inspecciones tÉcnicas vehiculares,,,conceptos.docx

3
 SECCIÓN QUINTA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL TÍTULO I MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO  Artículo 198.- Órgano competente y requisitos formales La modificación del estatuto se acuerda por junta general. Para cualquier modificación del estatuto se requiere: 1. Expresar en la convocatoria de la junta general, con claridad y precisión, los asuntos cuya modificación se someterá a la junta. 2. Que el acuerdo se adopte de conformidad con los artículos 126 y 127, dejando a salvo lo establecido en el artículo 120. Con los mismos requisitos la junta general puede acordar delegar en el directorio o la gerencia la facultad de modificar determinados artículos en términos y circunstancias expresamente señaladas.  Artículo 199.- Extensión de la modificación Ninguna modificación del estatuto puede imponer a los accionistas nuevas obligaciones de carácter económico, salvo para aquellos que hayan dejado constancia expresa de su aceptación en la junta general o que lo hagan posteriormente de manera indubitable. La junta general puede acordar, aunque el estatuto no lo haya previsto, la creación de diversas clases de acciones o la conversión de acciones ordinarias en preferenciales.  Artículo 200.- Derecho de separación del accionista La adopción de los acuerdos que se indican a continuación, concede el derecho a separarse de la sociedad: 1. El cambio del objeto social; 2. El traslado del domicilio al extranjero; 3. La creación de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o la modificación de las existentes; y, 4. En los demás casos que lo establezca la ley o el estatuto. Sólo pueden ejercer el derecho de separación los accionistas que en la junta hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo, los ausentes, los que hayan sido ilegítimamente privados de emitir su voto y los titulares de acciones sin derecho a voto.  Aquellos acuerdos que den lugar al derecho de separación deben ser publicados por la sociedad, por una sola vez, dentro de los diez días siguientes a su adopción, salvo aquellos casos en que la ley señale otro requisito de publicación. El derecho de separación se ejerce mediante carta notarial entregada a la sociedad hasta el décimo día siguiente a la fecha de publicación del aviso a que alude el acápite anterior.

Upload: nancy-olivo-ayala

Post on 09-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECCIN QUINTA

MODIFICACIN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y

REDUCCIN DEL CAPITAL

TTULO I

MODIFICACIN DEL ESTATUTO

Artculo 198.- rgano competente y requisitos formalesLa modificacin del estatuto se acuerda por junta general.

Para cualquier modificacin del estatuto se requiere:

1. Expresar en la convocatoria de la junta general, con claridad y precisin, los asuntos cuya modificacin se someter a la junta.

2. Que el acuerdo se adopte de conformidad con los artculos 126 y 127, dejando a salvo lo establecido en el artculo 120.

Con los mismos requisitos la junta general puede acordar delegar en el directorio o la gerencia la facultad de modificar determinados artculos en trminos y circunstancias expresamente sealadas.

Artculo 199.- Extensin de la modificacinNinguna modificacin del estatuto puede imponer a los accionistas nuevas obligaciones de carcter econmico, salvo para aquellos que hayan dejado constancia expresa de su aceptacin en la junta general o que lo hagan posteriormente de manera indubitable.

La junta general puede acordar, aunque el estatuto no lo haya previsto, la creacin de diversas clases de acciones o la conversin de acciones ordinarias en preferenciales.

Artculo 200.- Derecho de separacin del accionistaLa adopcin de los acuerdos que se indican a continuacin, concede el derecho a separarse de la sociedad:

1. El cambio del objeto social;

2. El traslado del domicilio al extranjero;

3. La creacin de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o la modificacin de las existentes; y,

4. En los dems casos que lo establezca la ley o el estatuto.

Slo pueden ejercer el derecho de separacin los accionistas que en la junta hubiesen hecho constar en acta su oposicin al acuerdo, los ausentes, los que hayan sido ilegtimamente privados de emitir su voto y los titulares de acciones sin derecho a voto.

Aquellos acuerdos que den lugar al derecho de separacin deben ser publicados por la sociedad, por una sola vez, dentro de los diez das siguientes a su adopcin, salvo aquellos casos en que la ley seale otro requisito de publicacin.

El derecho de separacin se ejerce mediante carta notarial entregada a la sociedad hasta el dcimo da siguiente a la fecha de publicacin del aviso a que alude el acpite anterior.

Las acciones de quienes hagan uso del derecho de separacin se reembolsan al valor que acuerden el accionista y la sociedad. De no haber acuerdo, las acciones que tengan cotizacin en Bolsa se reembolsarn al valor de su cotizacin media ponderada del ltimo semestre. Si no tuvieran cotizacin, al valor en libros al ltimo da del mes anterior al de la fecha del ejercicio del derecho de separacin. El valor en libros es el que resulte de dividir el patrimonio neto entre el nmero total de acciones.

El valor fijado acordado no podr ser superior al que resulte de aplicar la valuacin que corresponde segn lo indicado en el prrafo anterior.

La sociedad debe efectuar el reembolso del valor de las acciones en un plazo que no exceder de dos meses contados a partir de la fecha del ejercicio del derecho de separacin. La sociedad pagar los intereses compensatorios devengados entre la fecha del ejercicio del derecho de separacin y el da del pago, los mismos que sern calculados utilizando la tasa ms alta permitida por ley para los crditos entre personas ajenas al sistema financiero. Vencido dicho plazo, el importe del reembolso devengar adicionalmente intereses moratorios.

Si el reembolso indicado en el prrafo anterior pusiese en peligro la estabilidad de la empresa o la sociedad no estuviese en posibilidad de realizarlo, se efectuar en los plazos y forma de pago que determine el juez a solicitud de sta, por el proceso sumarsimo.

Es nulo todo pacto que excluya el derecho de separacin o haga ms gravoso su ejercicio.

TTULO II

AUMENTO DEL CAPITAL

Artculo 201.- rgano competente y formalidadesEl aumento de capital se acuerda por junta general cumpliendo los requisitos establecidos para la modificacin del estatuto, consta en escritura pblica y se inscribe en el Registro.

Artculo 202.- Modalidades

El aumento de capital puede originarse en:

1. Nuevos aportes;

2. La capitalizacin de crditos contra la sociedad, incluyendo la conversin de obligaciones en acciones;

3. La capitalizacin de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes de revaluacin; y,

4. Los dems casos previstos en la ley.

Artculo 203.- Efectos

El aumento de capital determina la creacin de nuevas acciones o el incremento del valor nominal de las existentes.

Artculo 204.- Requisito previo

Para el aumento de capital por nuevos aportes o por la capitalizacin de crditos contra la sociedad es requisito previo que la totalidad de las acciones suscritas, cualquiera sea la clase a la que pertenezcan, estn totalmente pagadas. No ser exigible este requisito cuando existan dividendos pasivos a cargo de accionistas morosos contra quienes est en proceso la sociedad y en los otros casos que prev esta ley.

Artculo 205.- Modificacin automtica del capital y del valor nominal de las acciones

Por excepcin, cuando por mandato de la ley deba modificarse la cifra del capital, sta y el valor nominal de las acciones quedarn modificados de pleno derecho con la aprobacin por la junta general de los estados financieros que reflejen tal modificacin de la cifra del capital sin alterar la participacin de cada accionista. La junta general puede resolver que, en lugar de modificar el valor nominal de las acciones, se emitan o cancelen acciones a prorrata por el monto que represente la modificacin de la cifra del capital. Para la inscripcin de la modificacin basta la copia certificada del acta correspondiente.