instalación de energía solar térmica para...

55
Memoria descriptiva Página 1 Memoria descriptiva

Upload: ngohuong

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria descriptiva Página 1

Memoria

descriptiva

Memoria descriptiva Página 2

Contenido 1. Antecedentes y objeto ............................................................................................... 5

1.1 Situación de la energía solar térmica en España ................................................ 5

2. Fundamentos de la radiación solar ............................................................................ 6

2.1 Formas de aprovechamiento directo de la energía solar .................................... 7

3. Descripción de sistemas solares de baja temperatura.............................................. 10

3.1 Componentes principales de la instalación ...................................................... 10

3.2 Descripción de configuraciones de la instalación ............................................ 13

3.2.1 Acumulación y apoyo auxiliar .................................................................. 13

3.2.2 Circulación del fluido ............................................................................... 15

3.2.3 Sistema de expansión ............................................................................... 16

4. Descripción de sistemas de una instalación solar de ACS ...................................... 16

4.1 Sistema de captación ........................................................................................ 16

4.1.1 Captador solar ........................................................................................... 16

4.2 Sistema de acumulación e intercambio ............................................................ 18

4.3 Métodos de cálculo de fracción de cobertura solar .......................................... 19

4.3.1 Método F-chart ............................................................................................... 19

4.4 Sistema hidráulico ............................................................................................ 23

4.4.1 Red de tuberías ............................................................................................... 23

4.4.2 Bomba de circulación ..................................................................................... 24

4.4.3 Vaso de expansión .......................................................................................... 24

4.5 Sistema de apoyo auxiliar ................................................................................ 25

4.6 Sistemas de control y regulación ..................................................................... 25

4.7 Aislamiento térmico ......................................................................................... 26

5. Dimensionado de la instalación solar ...................................................................... 26

5.1 Breve descripción del bloque de viviendas ...................................................... 26

5.2 Datos de partida ............................................................................................... 26

5.3 Demanda energética de ACS ........................................................................... 27

5.4 Contribución solar mínima .............................................................................. 27

5.5 Selección de la configuración básica ............................................................... 29

5.6 Condiciones generales ..................................................................................... 30

5.7 Sistema de captación ........................................................................................ 30

5.7.1 Número de captadores a colocar ............................................................... 30

Memoria descriptiva Página 3

5.7.2 Orientación, inclinación y sombras en captadores ................................... 31

5.7.3 Conexionado de los captadores ................................................................ 33

5.7.4 Estructura soporte de los captadores ........................................................ 34

5.8 Sistema de acumulación e intercambio ............................................................ 34

5.9 Sistema hidráulico ............................................................................................ 36

5.9.1 Red de tuberías ............................................................................................... 36

5.9.2 Bomba de circulación ..................................................................................... 37

5.9.3 Sistema de expansión ..................................................................................... 37

5.9.4 Sistema de purga de aire................................................................................. 38

5.9.5 Válvulas .......................................................................................................... 38

5.9.6 Sistema de llenado y de vaciado .................................................................... 39

5.10 Sistema de apoyo auxiliar ................................................................................ 39

5.11 Sistema de control ............................................................................................ 39

5.12 Aislamiento térmico ......................................................................................... 40

5.13 Esquema general de la instalación ................................................................... 41

6. Información técnica de los equipos ......................................................................... 42

6.1 Captador solar .................................................................................................. 42

6.2 Interacumulador ............................................................................................... 43

6.3 Bomba de circulación ...................................................................................... 45

6.4 Componentes de la instalación hidráulica........................................................ 47

6.5 Sistema de regulación y control ....................................................................... 48

6.6 Apoyo auxiliar ................................................................................................. 49

7. Instalación eléctrica ................................................................................................. 50

8. Normativa aplicable ................................................................................................ 50

8.1 CTE HE 4 ......................................................................................................... 51

8.1.1 Contribución solar mínima ....................................................................... 51

8.1.2 Contribución solar máxima ...................................................................... 51

8.1.3 Pérdidas máximas ......................................................................................... 51

8.2 Norma UNE ..................................................................................................... 51

8.2.1 UNE 94002 ............................................................................................... 51

8.2.2 UNE 94003 ............................................................................................... 51

8.2.3 UNE 100155 ............................................................................................. 51

8.3 Reglamento de instalaciones térmicas en la edificación .................................. 52

Memoria descriptiva Página 4

8.3.1 ITE 02.8 Tuberías y accesorios ................................................................ 52

8.3.2 ITE 02.10 Aislamiento térmico ................................................................ 52

8.3.3 ITE 02.11.3 Control de instalaciones centralizadas de producción de agua

caliente para usos sanitarios .................................................................................... 52

9. Bibliografía.............................................................................................................. 53

Memoria descriptiva Página 5

1. Antecedentes y objeto

Este documento tiene como objetivo el diseño de una instalación solar térmica de baja

temperatura para la producción de agua caliente sanitaria en un edificio de viviendas en

la ciudad de Huelva cumpliendo las directrices señaladas por el reglamento técnico

correspondiente. Para llevar a cabo lo anterior se realizará un estudio de la radiación

solar recibida en esta localización calculándose posteriormente la demanda de agua

caliente. Mediante ciertos modelos físicos se realizará un dimensionado de la instalación

con todos los elementos necesarios, así como su configuración básica y número de

elementos de captación a colocar.

1.1 Situación de la energía solar térmica en España

La continua búsqueda de la sociedad por encontrar nuevas formas de aprovechar los

distintos recursos de los que se dispone, ha llevado en los últimos años al florecimiento

de lo que se suelen llamar energías renovables o “limpias”, que aprovechan aquellos

recursos inagotables o suficientemente duraderos para considerarlos de esta manera.

Entre este tipo de energía se encuentran la eólica, geotérmica o la biomasa por citar

algunas. Una de ellas destaca particularmente tanto por el grado de desarrollo que posee

actualmente por diversos motivos, como por el rendimiento que proporciona, ésta es la

energía solar. España, por sus numerosas horas de sol al día, supone una excelente

opción para la implantación de instalaciones que hagan uso de la energía procedente del

sol.

figura 1.1 Mapa mundial de irradiancia global horizontal

Memoria descriptiva Página 6

Actualmente en nuestro país, la energía solar está sufriendo un retroceso en su

expansión a causa de la crisis económica mundial, esto ha provocado la retirada de

distintas subvenciones y ayudas, lo que sumado al descenso en el número de viviendas

construidas, está afectando gravemente a un sector que había tenido un gran auge en los

primeros años del siglo XXI. En la figura 1.2 se observa el descenso en la potencia

instalada de energía solar térmica a partir del año 2008, inicio de la recesión

mencionada anteriormente.

figura 1.2 Superficie de captación solar térmica en España

Pese a lo anterior, las distintas formas de aprovechamiento de la energía procedente del

sol cuentan con un gran futuro y junto al resto de energías renovables, pueden y deben

ir sustituyendo paulatinamente a la producción de energía térmica convencional

procedente de los combustibles fósiles.

2. Fundamentos de la radiación solar

La radiación electromagnética procedente del sol es la principal fuente de energía de la

que disponen los seres vivos en la Tierra. Su aprovechamiento se complica por la

dispersión y discontinuidad en el tiempo que presenta.

De forma simple se considera al sol como un foco térmico a 5777 K siendo la potencia

radiante media que llega a la Tierra de 1367 W/m2, este valor se denomina constante

solar.

Memoria descriptiva Página 7

Sin embargo la radiación electromagnética que realmente alcanza el planeta es menor, a

causa de efectos de deflexión, absorción y difusión con los componentes de la

atmósfera.

La radiación que realmente llega a la tierra se compone de dos elementos: difusa y

directa.

Radiación directa: Aquella que incide directamente sobre la superficie.

Radiación difusa: Aquella procedente de la bóveda celeste y ha sufrido cambios

por la interacción con las moléculas de la atmósfera.

La radiación solar se puede expresar en unidades de energía o de potencia.

Irradiancia(I): Potencia radiante por unidad de superficie KW/m2

Irradiación(H): Potencia por unidad de tiempo y superficie KWh/m2

También es necesaria la definición de una serie de factores y ángulos

relacionados con la posición del sol que cobrarán mucha importancia en

apartados posteriores.

Ángulo de acimut ( : arco de horizonte celeste comprendido entre el punto

cardinal Sur y el punto donde el círculo vertical que pasa por el astro corta al

horizonte. Se cuenta a partir del Sur, de a positivamente hacia el oeste.

Declinación solar : arco del círculo horario que pasa por el sol, comprendido

entre el ecuador y el Este. Se cuenta a partir del ecuador de a

positivamente hacia el Norte.

2.1 Formas de aprovechamiento directo de la energía solar

Existen diversas formas de aprovechar la energía que procede del sol. Se puede

distinguir en primera aproximación entre sistemas activos y pasivos:

Sistemas activos: Aquellos que para su funcionamiento requieren un aporte de

energía externa

Sistemas pasivos: no hacen uso de otros dispositivos electromecánicos para

recolectar calor. Se basan en conceptos arquitectónicos y tratan de optimizar la

energía incidente de forma natural.

Memoria descriptiva Página 8

Dejando a un lado aquellas en las que influye la radiación solar de manera indirecta,

tales como la energía eólica o hidráulica, las principales formas de aprovechamiento de

carácter activo son la energía fotovoltaica y la solar térmica.

Energía fotovoltaica: Transformación directa de la energía solar mediante el uso

de paneles fotovoltaicos. En estos paneles la radiación recibida excita los

electrones de un dispositivo semiconductor generando una diferencia de

potencial.

Figura 2.1 Paneles fotovoltaicos

Energía solar térmica: aprovechamiento de la energía solar para generar calor

mediante el uso de paneles o colectores térmicos aumentando la temperatura de

un fluido. Dependiendo de la temperatura del fluido, se realiza la siguiente

clasificación:

o Alta temperatura ( ): Estos sistemas concentran la radiación

solar mediante espejos o lentes utilizados generalmente para la

producción de energía eléctrica a gran escala. Los sistemas más

importantes son las centrales de torre, colectores cilindro parabólicos,

colectores Fresnel y disco Stirling.

Centrales de Torre: Se componen de una torre que actúa de

receptor de la radiación solar concentrada por un campo de

heliostatos. Mediante un ciclo de Rankine convencional se

produce energía eléctrica.

Memoria descriptiva Página 9

Figura 2.2 Central de torre PS-10 situada en Sanlúcar la Mayor

Colectores cilindro parabólicos: Mediante espejos cilíndricos se

refleja la energía solar incidente en un tubo de vidrio que

contiene un fluido. Este fluido es transportado a un motor térmico

para producir electricidad.

Figura 1.3 Colectores cilindro-parabólicos

Disco Stirling: Un disco de gran tamaño concentra la radiación

solar en un receptor. El disco está acoplado a un motor Stirling

(de ahí su nombre) para producir energía eléctrica.

Figura 2.4 Disco Stirling

Memoria descriptiva Página 10

o Media temperatura ( ): Estos sistemas están asociados

a procesos industriales. Se suelen utilizar colectores cilindro-

parabólicos para la producción de energía eléctrica a menor escala en

pequeñas centrales. También se suele utilizar para producción de vapor

para procesos industriales.

o Baja temperatura ( ): Utilizan para el aprovechamiento de la

energía solar, captadores fijos de placas planas que transfieren la

energía a un fluido. Su principal uso está en la producción de agua

caliente sanitaria (en adelante ACS) para consumo humano y en

calefacción. Otros usos incluye el calentamiento de piscinas. Un

sistema de este tipo será utilizado en la instalación estudiada.

3. Descripción de sistemas solares de baja temperatura

En la figura 3.1 se muestra un esquema general de una instalación solar de baja

temperatura para producción de ACS.

Figura 3.1 Instalación solar de baja temperatura para producción de ACS (Cenit Solar)

3.1 Componentes principales de la instalación

Captadores solares: Recogen la energía solar y la transfieren a un fluido térmico.

Memoria descriptiva Página 11

Figura 3.2 Captador solar

Bomba: impulsa al fluido para su correcto desplazamiento por las tuberías.

Figura 3.3 Bomba hidráulica

Depósito de acumulación: Almacena la energía térmica para la autosuficiencia

del sistema en periodos de alta demanda energética.

Figura 3.4 Acumulador Solar

Memoria descriptiva Página 12

Intercambiador de calor: Transfiere la energía térmica del circuito primario al

secundario.

Figura 3.5 Intercambiador solar de placas

Vaso de expansión: Tiene la función de absorber las variaciones de volumen del

fluido caloportador en un circuito cerrado al variar la temperatura manteniendo

la presión en unos límites establecidos.

Figura 3.6 Vaso de expansión

Sistema auxiliar: Sirve de apoyo al sistema solar cuando el aporte solar es

insuficiente para cubrir la totalidad de la demanda energética.

Figura 3.7 Caldera mural de gas natural

Memoria descriptiva Página 13

Sistema de válvulas: garantizan la seguridad y el buen funcionamiento del

sistema, cortando la circulación de fluido cuando se superen límites admisibles

de presión y temperatura entre otras funciones.

Figura 3.8 Válvula de esfera

3.2 Descripción de configuraciones de la instalación

Se pueden establecer distintas clasificaciones en este tipo de instalaciones atendiendo a

diferentes criterios.

3.2.1 Acumulación y apoyo auxiliar

Según la forma de realizar la acumulación de energía solar y el apoyo de energía

auxiliar, existen diferentes configuraciones de la instalación:

Acumulación y apoyo centralizado: La energía solar captada se almacena en uno

o varios acumuladores comunitarios dependiendo del consumo. La aportación de

energía de apoyo se realiza mediante una caldera central. El consumo de energía

y agua caliente son conjuntos por lo que es típico de grandes colectividades

como hoteles, hospitales o cuarteles. En el caso de viviendas es necesaria la

instalación de un contador de agua para cada vivienda, cuya medida sirva para el

reparto de coste de energía y agua.

Figura 3.9 Sistema con acumulación y apoyo centralizado

Memoria descriptiva Página 14

Acumulación distribuida y apoyo centralizado: A diferencia del caso anterior, la

acumulación de agua se realiza en el interior de cada vivienda a través de

intercambiadores de calor conectados al circuito primario de captación solar.

Cuando se requiera apoyo adicional, el agua se envía a la caldera mixta o al

calentador instantáneo. En este caso tanto el consumo de agua caliente de cada

vivienda como el de la energía de apoyo necesaria, procede exclusivamente de

sus propios suministros y por tanto cada usuario abona directamente su gasto

ante las compañías de servicios. Con este esquema no es necesaria la instalación

de contadores individuales de agua, pero sí lo es la colocación de un acumulador

por cada vivienda.

Figura 3.10 Acumulación distribuida y apoyo centralizado

Acumulación centralizada y apoyo distribuido: La acumulación de energía solar

es comunitaria. El agua de red se calienta en el depósito mediante un

intercambiador exterior de placas o a través del uso de un intercambiador

incorporado en el depósito. Este conjunto depósito + intercambiador recibe el

nombre de interacumulador. El agua procedente del acumulador solar se

distribuye hasta cada vivienda mediante una red de distribución de agua

precalentada. La aportación de energía de apoyo necesaria para alcanzar la

temperatura de servicio tiene lugar en el interior de cada vivienda mediante una

caldera mixta o un calentador instantáneo. El consumo de energía de apoyo es

individual y por tanto sus gastos son soportados por cada usuario. El consumo

de agua caliente es por el contrario, colectivo. Su coste puede repartirse entre los

diferentes usuarios en función de su consumo real, medido con un contador de

agua situado a la entrada de cada vivienda. Este esquema es habitual en edificios

residenciales colectivos.

Memoria descriptiva Página 15

Figura 3.11 Acumulación centralizada y apoyo distribuido

3.2.2 Circulación del fluido

Circulación natural o por termosifón: El fluido circula por las tuberías por la

diferencia de densidades del fluido al variar su temperatura. El fluido que se

calienta al recibir la radiación solar sufre una disminución de densidad,

ascendiendo a la parte alta del circuito, mientras que el fluido frío, contenido en

el acumulador, con mayor densidad, se desplaza hacia la parte baja de la

instalación por la tubería de entrada a los captadores. De esta manera se genera

una circulación de fluido que se mantiene siempre que exista un gradiente de

temperaturas entre el fluido de los captadores y el del acumulador. La fuerza

impulsora del movimiento en las instalaciones por termosifón es pequeña,

siendo necesario un diseño y montaje muy cuidadoso que minimice las pérdidas

de carga, siendo compleja su integración arquitectónica.

Figura 3.12 Sistema de circulación natural

Circulación forzada: El movimiento del fluido se realiza a través de una bomba

circuladora capaz de vencer las pérdidas de carga del circuito. La regulación de

la bomba de circulación se debe efectuar por medio de un control diferencial de

temperaturas. La fuerza de impulsión aportada por la bomba permite aumentar la

distancia a la que se encuentran los captadores del acumulador solar, mejorando

Memoria descriptiva Página 16

la integración arquitectónica. La utilización de este sistema aumenta los costes

de montaje, funcionamiento y mantenimiento.

Figura 3.12 Sistema de circulación forzada

3.2.3 Sistema de expansión

Instalaciones abiertas: El circuito primario está comunicado de forma

permanente con la atmósfera.

Instalaciones cerradas: El circuito primario no tiene comunicación directa con la

atmósfera.

4. Descripción de sistemas de una instalación solar de ACS

En este apartado se realizará un análisis detallado de los diferentes sistemas de una

instalación solar típica.

4.1 Sistema de captación

4.1.1 Captador solar

Es el elemento encargado de captar la energía que proviene del sol para transferir la

mayor parte de ella posteriormente al fluido caloportador, siendo el elemento más

importante de una instalación de energía solar térmica. Se pueden distinguir dos tipos de

captadores solares:

Captador plano: Consta de una placa de vidrio transparente colocada por

encima de una placa absorbedora con un conjunto de tuberías por las que

circula el líquido que se va a calentar.

Memoria descriptiva Página 17

Captador de tubos de vacío: Formado por varios tubos que transforman la

radiación solar en energía térmica útil. Permiten obtener mayores

temperaturas. Aplicados a temperaturas medias pueden emplearse para

procesos industriales.

Los elementos de un captador solar plano son los siguientes:

o Cubierta: Superficie superior o tapa de la carcasa, es el primer elemento

sobre el que incide la radiación solar, que es atravesada parcialmente por

ésta. El porcentaje de radiación que atraviesa la cubierta la define la

eficiencia del material que la compone, ya que la propiedad óptica de

transparencia total es la más deseable.

o Absorbedor: Elemento del captador encargado de transformar la

radiación solar incidente sobre el captador en energía térmica y

transferírsela al fluido caloportador.

o Serpentines: Contienen al fluido que recibe la energía térmica.

o Aislamiento: Minimiza las pérdidas térmicas del captador.

o Carcasa: Fija la cubierta del captador y protege los demás elementos

o Junta de cubierta: Asegura la estanqueidad de la unión cubierta-carcasa.

Figura 4.1 Elementos de un captador solar plano

El sistema de captación solar está basado en el principio de efecto invernadero que

consiste en que la radiación solar (onda corta) atraviese la cubierta transparente del

absorbedor de modo que aumente su temperatura. La radiación emitida por el

absorbedor cuando se caliente es de onda larga, por lo que queda retenida en la cubierta,

acumulándose el calor en el interior.

El captador plano es el más utilizado para producción de ACS ya que no superan los

100 ºC y tienen una buena relación rendimiento/coste, por lo que este será el tipo

utilizado en esta instalación.

La energía real captada por este elemento se expresa mediante el balance de energía de

(4.1)

(4.1)

Estas pérdidas pueden ser ópticas (causadas por la no absorción de toda la energía

procedente del sol) o térmicas (causadas por la diferencia de temperaturas entre

captador y ambiente). Sin embargo al no ser fácil de medir la temperatura a la que se

encuentra la placa del captador, estas son difíciles de medir directamente. La expresión

Memoria descriptiva Página 18

por tanto se expresa en función de dos elementos conocidos como coeficiente de

ganancia y de pérdidas.

(4.2)

o : factor óptico o de ganancias

o

: factor de pérdidas

o : temperatura del fluido a la entrada

o : temperatura del aire

o

: irradiancia solar.

La forma de estimar el rendimiento de este elemento es mediante la determinación de

estos coeficientes. Si representamos la expresión (4.2) como una recta, es el

corte con el eje de ordenadas mientras que representa la pendiente. El fabricante

del captador realiza una serie de ensayos con el mismo determinando estos dos valores

para proporcionárselos al cliente posteriormente, que podrá estimar su rendimiento de

manera más sencilla aplicando el método de cálculo correspondiente.

4.2 Sistema de acumulación e intercambio

La producción de energía es improbable que coincida con la demanda de energía

térmica en los diversos usos. Por este motivo es necesario su almacenamiento para su

consumo posterior, además de la necesidad de un sistema apropiado de transferencia de

energía.

Como se ha comentado previamente, es fundamental que la instalación posea un sistema

de intercambio que realice la transferencia de la energía térmica procedente del circuito

de captación hasta el fluido térmico.

Un intercambiador es un elemento encargado de transferir energía entre dos sistemas

separados entre sí. Se puede realizar la siguiente clasificación de intercambiadores.

Intercambiador externo: Se sitúan separados del depósito de acumulación,

siendo los de placas los más habituales, se hace necesario por tanto otra

bomba de circulación para el circuito secundario entre el intercambiador y el

depósito. Tiene la ventaja de su alto rendimiento de intercambio,

consiguiéndose un sistema más eficiente, por otro lado también presenta

mayores pérdidas de carga en el circuito y costes más elevados.

Interacumulador: este conjunto intercambiador + acumulador puede ser de

dos tipos, de doble pared o de serpentín, siendo el primero solamente

Memoria descriptiva Página 19

utilizados en pequeñas instalaciones por su bajo rendimiento. Los de tipo

serpentín poseen más rendimiento pero también más pérdida de carga.

El almacenamiento de energía térmica se realiza en forma de agua caliente en depósitos

de acumulación. Su misión es independizar el suministro de calor del consumo, porque

la máxima aportación energética solar no suele coincidir con la demanda. En cuanto a

sus proporciones, el sistema de acumulación estará ubicado en zonas interiores del

edificio, colocado en posición vertical. La disposición vertical tiene como objetivo

conseguir la estratificación de temperaturas en el interior del depósito, permitiendo un

suministro instantáneo de agua sin necesidad de que todo el depósito esté a la

temperatura establecida, contribuyendo también a un mejor rendimiento de los

captadores solares ya que la diferencia de temperaturas de intercambio son mayores.

4.3 Métodos de cálculo de fracción de cobertura solar

Para determinar la cobertura solar de una instalación existen diferentes métodos más o

menos complejos. Dependiendo de la precisión buscada, se pueden utilizar modelos

físicos o matemáticos realizan estudios paramétricos que determinan los efectos

provocados por las distintas variables y simulan el comportamiento energético de la

instalación, aportando información detallada pero requiriendo datos muy precisos sobre

la instalación. Uno de los métodos más utilizados es el método F-chart, que parte de

valores medios mensuales y estima la energía aportada por una instalación solar a partir

de una serie de parámetros de distinto tipo.

4.3.1 Método F-chart

El método F-chart aplicable a ACS es un método simplificado bastante preciso cuando

se dispone de datos en base mensual. Se desarrolló a partir de correlaciones obtenidas a

partir de un gran número de simulaciones, lo que proporciona una precisión bastante

aceptable.

Mediante unas curvas y dos parámetros adimensionales X e Y se estima esta fracción

de cobertura solar.

Memoria descriptiva Página 20

Figura 4.2 Curvas de fracción de cobertura solar

X: expresa la relación entre las pérdidas de energía de la superficie de captación para

una temperatura de referencia y la carga total durante un mes.

(4.3)

Y: expresa la relación entre la energía absorbida en la superficie de captación y la carga

total durante un mes.

(4.4)

: radiación diaria media mensual sobre la superficie de captación.

El método está basado en una sistema base de energía solar, sin intercambiador de calor

en el circuito de captación y con una capacidad de acumulación de

, por lo que si

las condiciones de diseño no son las anteriormente comentadas, será necesaria la

aplicación de una serie de factores de corrección sobre los parámetros adimensionales

anteriormente citados.

Factores de corrección a aplicar:

Corrección por caudal: Si el caudal con el que se va a trabajar es diferente del nominal

de ensayo del captador será necesario corregir utilizando el gráfico de la figura 4.3. En

este caso se utilizará un caudal igual al de ensayo de valor

.

Memoria descriptiva Página 21

Figura 4.3 Corrección por caudal

Corrección por asociación en serie: como se describió en el apartado 4.1.3, conectando

captadores en serie la temperatura de entrada del fluido varía de un captador a otro.

Realizando un balance de energía en un captador y sustituyendo la temperatura de

entrada en el balance de los sucesivos captadores en serie se llega a la expresión (4.5)

(

)

(

) (4.5)

representa el número de captadores en serie, A (m2) es el área del captador y

(Kg/sm2) es el caudal específico de líquido.

Corrección por la capacidad de almacenamiento: El método se ha desarrollado para una

capacidad de almacenamiento de

. Si la capacidad de acumulación es diferente se

corrige el grupo adimensional X mediante la ecuación (4.6)

(

)

si (4.6)

Memoria descriptiva Página 22

Figura 4.4 Factor de corrección por capacidad de almacenamiento

El valor óptimo de la capacidad de almacenamiento se encuentra entre

y

.

Corrección por intercambiador de calor: Si existe un intercambiador en el circuito

primario aumentará el gradiente de temperatura entre el depósito de acumulación y el

captador solar, disminuyendo el rendimiento de captación. Por lo que será necesario

corregir los factores adimensionales X e Y en función de la efectividad del

intercambiador y de las capacidad caloríficas de los fluidos.

( (

( )

)(( )

( )

))

(4.7)

En (4.7) representa la efectividad del intercambiador.

Corrección por consumo de ACS: el método se ha desarrollado para instalaciones donde

la carga de ACS es inferior al 20% de la carga de calefacción. A continuación se

describe una forma de estimar el rendimiento de sistemas donde la carga de

calentamiento de agua supera este valor o suponga el 100% de la demanda.

El rendimiento de los sistemas de calentamiento solar se ve afectado por la temperatura

de suministro de agua de red, la temperatura ambiente media y la temperatura de

referencia de agua caliente. Las dos primeras se obtienen de la norma UNE

correspondiente mientras que se ha tomado una temperatura de referencia de 60ºC.

Estas temperaturas afectan al nivel medio de temperatura de funcionamiento del sistema

y por tanto a las pérdidas de energía del captador. La variable adimensional X que

representa las pérdidas del captador deberá corregirse con el factor expresado en la

ecuación (4.8)

Memoria descriptiva Página 23

(4.8)

Una vez se han calculado y aplicado los factores descritos anteriormente, basta

introducirlos en el ajuste realizado de las curvas f, representadas en la figura 4.2

(4.9)

4.4 Sistema hidráulico

El circuito hidráulico de una instalación solar está formado por el conjunto de tuberías,

bombas de circulación, vasos de expansión, válvulas y accesorios encargados de

establecer el movimiento del fluido hasta el sistema de acumulación.

4.4.1 Red de tuberías

En una instalación solar se distinguen de manera general 3 circuitos de circulación de

fluido:

Circuito primario: formado por los captadores y las tuberías que los unen, por

los que circula el fluido de trabajo que recibirá la energía procedente del sol.

Suelen incluir un anticongelante en el caso de que exista riesgo de heladas.

Circuito secundario: Aquel en el que se recoge la energía contenida en el fluido

del circuito primario a través de un intercambiador de calor.

Circuito de consumo: Es el encargado de distribuir el agua potable a los puntos

de consumo correspondientes.

La conexión de los diferentes componentes se realiza mediante tuberías. En la selección

del material a utilizar hay que tener en cuenta diversos factores entre los que se

encuentran:

Resistencia al desgaste y la corrosión

Buen comportamiento en el rango de presiones y temperatura utilizado

Facilidad de instalación y manejo

Buen comportamiento frente a tensiones mecánicas

Compatibilidad con el fluido utilizado

Cabe en este momento realizar una distinción entre diámetro exterior e interior de una

tubería, pues ambos serán importantes en el dimensionado de la instalación.

Memoria descriptiva Página 24

El diámetro interior se utiliza para calcular el volumen y la velocidad del fluido

circulante, mientras que el exterior es el total de la tubería y será el que se empleará para

definir los accesorios necesarios a instalar.

4.4.2 Bomba de circulación

Para el trasiego del fluido por los tubos, es fundamental la utilización de un elemento

que proporcione al fluido la energía necesaria para que éste circule adecuadamente a

través del circuito hidráulico y se mantenga la presión deseada en cualquier punto de la

instalación. Existen fundamentalmente diferentes tipos de bombas según el mecanismo

físico que empleen para aumentar la presión, para instalaciones solares se utilizan las

bombas de tipo centrífugo, que consta de los siguientes elementos:

Orificio de aspiración: Lugar de entrada del fluido

Rodete impulsor: Elemento rotativo, transmite energía al fluido.

Cámara de impulsión: Elemento que recoge el líquido y lo conduce a la descarga

Orificio de impulsión: Lugar por donde se expulsa el líquido de la bomba.

Aspiración: Boca de contacto entre la bomba y la tubería.

Figura 4.5 Bomba centrífuga

4.4.3 Vaso de expansión

Los circuitos hidraúlicos cerrados deben estar equipados con un dispositivo de

expansión, éstos se suelen componer básicamente de un depósito, que contrarresta las

variaciones de volumen y presión que se producen en el circuito. El vaso de expansión

mantiene la presión en el rango establecido y evita a la vez las pérdidas y reposiciones

de la masa de fluido. El exceso de volumen del circuito se almacenará en este depósito

para cuando vuelva a disminuir la temperatura, restituirlo total o parcialmente.

Existen vasos de expansión abiertos y cerrados, aunque en instalaciones solares se

utilizan generalmente cerrados ya que el fluido interior de los tubos no está en contacto

Memoria descriptiva Página 25

con la atmósfera, además presentan las ventajas de que no es necesario aislarlos, son de

fácil montaje y no absorben oxígeno del aire.

Estos equipos suelen estar fabricados en acero dividiéndose en un volumen con

nitrógeno que actúa de amortiguador y una parte donde fluye el líquido de la

instalación, separándose estos dos elementos mediante una membrana elástica

impermeable.

4.5 Sistema de apoyo auxiliar

Existen dos formas principales de proporcionar esta energía.

Apoyo en acumulador independiente: En este acumulador se termina de

calentar el agua procedente del acumulador solar.

Apoyo mediante sistema instantáneo: el apoyo se realiza a la salida del

acumulador solar. El equipo de apoyo deberá ser modulante, capaz de

regular su potencia para que se obtenga de forma permanente la temperatura

en función de la temperatura de entrada al equipo. Según el tipo de conexión,

pueden situarse en serie o en paralelo.

Figura 4.6 Tipos de apoyo auxiliar

4.6 Sistemas de control y regulación

El sistema de regulación y control asegura el correcto funcionamiento de la instalación

para proporcionar la máxima energía solar térmica posible y además actúa como

protección frente a la acción de múltiples factores como sobrecalentamientos del

sistema o riesgo de congelaciones.

La instalación debe tener establecidos, una serie de protocolos de actuación que regulen

los flujos de energía para trabajar a un nivel óptimo de eficiencia y garantizar el

Memoria descriptiva Página 26

máximo aprovechamiento de la energía solar. Regulando el arranque y parada de las

bombas del circuito de ACS.

4.7 Aislamiento térmico

El reglamento de las instalaciones térmicas en la edificación (RITE) exige que los

diferentes aparatos y equipos de la instalación deben permanecer aislados térmicamente.

En el caso de equipos que llevan incorporado de serie un determinado aislamiento, se

aceptará este último. Por otra parte si además estos elementos se sitúan a la intemperie

requerirán un espesor de aislante adicional.

5. Dimensionado de la instalación solar

A continuación se expondrán las elecciones realizadas referentes a los distintos

elementos de la instalación en base a las distintas opciones ya mostradas.

5.1 Breve descripción del bloque de viviendas

El bloque de viviendas sobre el que se situará la instalación solar está situado en Huelva

sin edificios cercanos que provoquen sombras. El edificio está dividido en 7 bloques de

viviendas, por lo que se realizará el estudio de uno de estos bloques, en concreto del

bloque 1, situado en la parte superior derecha de la figura 5.1.

Figura 5.1 Esquema de la cubierta del bloque de viviendas

La ocupación máxima del bloque es de 96 personas. Posee una sala de máquinas que se

utilizará para colocar diversos elementos de la instalación.

5.2 Datos de partida

Para el correcto dimensionamiento de la instalación es preciso en primer lugar definir

las condiciones de partida.

Memoria descriptiva Página 27

Edificio Bloque de viviendas

Localización Huelva

Latitud 37º

Longitud 7º

Ocupación máxima 96 personas Tabla 5.1 Datos de partida de la instalación

Uno de los parámetros fundamentales que es necesario conocer es la cantidad de

radiación solar que se recibe en la zona en cuestión. La norma UNE 94003 proporciona

una serie de valores de irradiancia solar en las distintas capitales de provincia de

España.

5.3 Demanda energética de ACS

La demanda energética de agua caliente sanitaria viene determinada por:

El consumo diario

La temperatura de preparación del agua caliente

La temperatura del agua fría de la red de distribución

El consumo diario viene dado en función de la ocupación del edificio en cuestión y del

consumo unitario por día de ACS tabulado por el código técnico en la edificación.

En cuanto a la temperatura de referencia se ha tomado 60ºC, siendo éste un valor

recomendable en cuanto al cálculo de diferentes factores analizados posteriormente.

La temperatura del agua fría de la red en cada capital de provincia, para todos los meses

del año, la proporciona la norma UNE 94002.

El cálculo de estos valores queda detallado en el apartado correspondiente de la

memoria de cálculo del presente proyecto. La figura 5.2 expresa la demanda energética

de ACS durante los distintos meses del año.

5.4 Contribución solar mínima

El CTE exige a los edificios de nueva construcción, o a aquellos existentes que vayan a

rehabilitarse, que tengan una contribución solar mínima anual de ACS. La contribución

solar es la fracción entre la energía solar aportada y la demanda energética total,

realizada en base mensual. Según la localización, en España se dan distintas

condiciones climáticas. El CTE divide el territorio Español en diferentes zonas

climáticas con una contribución solar mínima distinta.

La provincia de Huelva se considera incluida en la zona climática V, quedando fijada la

contribución solar mínima fijada en un 70%.

Memoria descriptiva Página 28

Figura 5.2 Demanda energética del edificio

Los datos de aporte solar se muestran en las figuras 5.3 y 5.4,

El CTE también indica que no se debe superar el 100% de la demanda durante 3 meses

seguidos. Tampoco se puede superar el 110% de la cobertura solar en un mes.

Figura 5.3 Aporte solar frente a energía de apoyo en MJ

02000400060008000

100001200014000

Demanda energética(MJ)

Demanda energética(MJ)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Aporte solar (%)

Energía de apoyo (%)

Memoria descriptiva Página 29

Figura 5.4 Aporte solar frente a energía de apoyo en porcentaje

5.5 Selección de la configuración básica

En base a las diferentes posibilidades existentes respecto a la disposición general de la

instalación, se van a tomar las siguientes elecciones:

Acumulación y apoyo auxiliar: Dada la naturaleza del edificio perteneciente al

presente proyecto (bloque de viviendas), la solución más interesante es

Acumulación centralizada y apoyo distribuido ya que la colocación de

contadores de agua en cada vivienda permitirá el uso de un solo acumulador,

simplificando la instalación, por otro lado se utilizan calderas en cada vivienda

para que cada usuario pague lo que consume.

Sistema de intercambio: Se ha optado por la colocación de un interacumulador.

Circulación del fluido: Se va a utilizar para la instalación diseñada un sistema de

circulación forzada, ya que aunque tenga un mayor coste, se hace necesario por

la distancia existente entre los distintos elementos.

Sistema de expansión: Se va a seleccionar una instalación cerrada.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Energía de apoyo (%)

Aporte solar (%)

Memoria descriptiva Página 30

5.6 Condiciones generales

En este apartado se detallarán una serie de condiciones que tienen como objetivo

garantizar la calidad, seguridad y eficiencia energética de la instalación.

Fluido de trabajo: Como fluido de trabajo en el circuito primario se utilizará una

mezcla de agua y anticongelante por la posibilidad de heladas. La proporción en

peso del anticongelante seleccionado (en este caso glicol) es del 30% en función

de la temperatura mínima histórica, tal como se describe en la memoria de

cálculo.

La mezcla agua-glicol deberá mantener todas sus propiedades físicas y químicas

dentro del intervalo de temperatura permitido.

Prevención de flujo inverso: La instalación deberá asegurar que no se produzcan

pérdidas energéticas debidas a flujos inversos no intencionados en el circuito

hidráulico del sistema, para lo que se instalarán válvulas antirretorno.

5.7 Sistema de captación

5.7.1 Número de captadores a colocar

Se comenzarán definiendo algunas características del modelo de captador elegido. En

este caso se trata del T-25 PS del fabricante Termicol. Sus características principales

son las expresadas en la tabla 5.2.

Modelo T25PS

Área del captador

Caudal de ensayo

Factor de pérdidas

Factor de ganancias

Tabla 5.2 Características principales del captador seleccionado

El resto de parámetros vienen especificados en el apartado de características técnicas de

los equipos.

Mediante el método F-Chart, según las propiedades del captador y de los diferentes

elementos de la instalación se realiza un análisis paramétrico para obtener el número

óptimo de captadores. La figura 5.5 muestra el resultado de este análisis en forma de

curva, que representa el área necesaria para una determinada cobertura solar de energía.

Memoria descriptiva Página 31

Figura 5.5 Curva demanda-área

Con un área de captación de se consigue una cobertura del 70,42%, por lo que

el número de captadores a colocar es de 18.

5.7.2 Orientación, inclinación y sombras en captadores

Es importante como se verá en el apartado correspondiente al método de cálculo la

estimación de la radiación que incide en el captador. Para lo anterior la norma UNE

94003 proporciona valores medidos de la radiación horizontal para cada provincia

española.

Se define la inclinación del módulo como el ángulo que forma la superficie de los

módulos con el plano horizontal. Su valor es para módulos horizontales y para

módulos verticales.

Figura 5.6 Inclinación de un colector

Memoria descriptiva Página 32

El captador se sitúa con una inclinación y un ángulo de acimut determinados. El CTE

establece que en España se consigue un óptimo rendimiento con una inclinación igual a

la latitud.

Figura 5.7 Orientación de un colector

Sin embargo tal como se recoge en las Especificaciones técnicas de diseño y montaje de

instalaciones solares térmicas para producción de ACS editado por la Junta de

Andalucía, en instalaciones en Andalucía de uso anual, se suele tomar de forma general

la inclinación igual a . En cuanto a la orientación, la que proporciona mejores

resultados es la Sur. El edificio no está perfectamente orientado hacia el Sur por lo que

los captadores poseen un ángulo de acimut de . En resumen, los captadores tendrán

una inclinación de y un acimut de .

Al estar inclinados un cierto ángulo, la radiación incidente varía respecto a la horizontal,

siendo necesaria la aplicación de un factor corrector. En la memoria de cálculo se

resuelve este problema con la utilización de un modelo físico sobre radiación sobre

superficies inclinadas.

En cuanto a la pérdidas por orientación inclinación y sombras, el CTE establece un

método de cálculo y un valor máximo que pueden alcanzar éstas en una instalación.

Pérdidas Orientación

inclinación

Sombras Total

Valor Máximo 10% 10% 15%

Valor en la

instalación

0,94% 0% 0,94%

Tabla 5.3 Pérdidas máximas según el CTE y valores calculados en la instalación

Las pérdidas por orientación son debidas al desvío de la posición de los captadores

solares de la orientación óptima, y las pérdidas por inclinación son debidas al desvío del

ángulo de inclinación, o ángulo que forma la superficie de captación con el plano

horizontal, desde su posición óptima. Para las instalaciones reguladas en el CTE, las

pérdidas por orientación. Las pérdidas por sombras son las derivadas de los obstáculos

existentes en el entorno, que impiden la recepción de rayos solares a determinadas horas

Memoria descriptiva Página 33

del día. En el apartado correspondiente de la memoria de cálculo se calculan las

pérdidas en la instalación indicadas en la tabla 5.3 mediante el método indicado por el

CTE.

5.7.3 Conexionado de los captadores

El sistema de energía solar térmica incorporará un número más o menos elevado de

captadores, que deben conectarse hidráulicamente entre ellos en grupos, denominados

baterías o filas.

Se pueden conectar de dos formas, en serie o en paralelo.

Conexión en serie: El fluido atraviese sucesivamente los captadores así

acoplados incrementándose la temperatura del fluido a medida que pasa por

ellos.

Conexión en paralelo: El fluido atraviesa un solo captador en cada ciclo de

circulación.

Figura 5.8 Disposición de captadores

La conexión en serie de los captadores hace que el rendimiento del conjunto de la

instalación disminuya, porque aumenta la temperatura de entrada a partir del segundo

captador. Sin embargo puede ser interesante cuando se requieran altas temperaturas o la

instalación esté situada en una zona de baja radiación solar.

Una disposición de captadores en paralelo cuyas filas se conectan también en

paralelo supone en principio la opción más ventajosa, aunque pueda suponer en

principio un mayor coste de inversión. Se va a tomar por tanto esta solución.

Además a la hora de conectar los colectores hay que tener en cuenta que la conexión

entre los captadores y las filas se debe realizar de manera que el recorrido hidráulico sea

el mismo para todos los colectores, de no ser así. Los saltos térmicos de los colectores

serían distintos de unos a otros y se reduciría el rendimiento global de la instalación.

Siendo recomendable el retorno invertido frente a la instalación de válvulas de

equilibrado.

Memoria descriptiva Página 34

Figura 5.9 Colectores conectados en paralelo con retorno invertido

5.7.4 Estructura soporte de los captadores

Los captadores van montados sobre una estructura de base o soporte que asegura su

posición e inclinación, con la suficiente estabilidad y conexión al edificio o base de

apoyo.

En el caso de edificación, el CTE considera que estos elementos tienen carácter

estructurar y establece una serie de criterios de seguridad relacionados con la integridad

de la misma.

El fabricante del captador seleccionado proporciona también la estructura de soporte

que se adapta al captador y cumple la normativa vigente.

5.8 Sistema de acumulación e intercambio

Se utilizará en esta instalación un interacumulador por la simplificación que produce. El

equipo seleccionado es el modelo MXV 2500 SSB de Lapesa. De nuevo la información

detallada se dará en el apartado relativo a información técnica de los equipos. La

relación de diseño volumen de intercambio/área de captación seleccionada es de

.

En la tabla 6.4 se muestran algunos números índice que están dentro de los límites

especificados por el CTE.

CTE:50-180

CTE:0,8-1,2 Tabla 5.4 Números índice referentes a la instalación

Cercana al depósito se instalará en cada conducción de entrada o salida una válvula

esférica a fin de poder aislar el elemento para posibles reparaciones, inspecciones o

trabajos de mantenimiento

Memoria descriptiva Página 35

Memoria descriptiva Página 36

5.9 Sistema hidráulico

5.9.1 Red de tuberías

Se empleará como material para las tuberías, el cobre por sus buenas propiedades

cuando se trabaja con una mezcla de agua con glicol y su bajo coste. Es resistente a la

corrosión además de ser manejable y dúctil, lo que facilita su conformado siendo

además sus accesorios sencillos de soldar.

En la figura 5.10 se incluye un esquema de la red de tuberías. En las tuberías se produce

un fenómeno de fricción del fluido circulante con las paredes y demás elementos del

circuito como válvulas o giros bruscos. Esta fricción conocida como pérdida de carga es

lo que hace necesario la utilización de una bomba de circulación que le proporcione al

fluido la energía necesaria para vencer estas fuerzas.

La velocidad en el interior de los tubos según el pliego de condiciones técnicas

del instituto para la diversificación y el ahorro de energía (IDAE) no debe

superar los en exteriores ya que se producen problemas de ruidos. Ésta se

calcula a partir del diámetro interior de la tubería y el caudal de fluido, que debe

ser previamente obtenido mediante un balance de materia en la instalación.

Introduciendo el diámetro y el caudal del tramo correspondiente, no se debe

superar el valor de velocidad especificado.

Las pérdidas de carga por unidad de longitud de tubería también posee un límite

superior que no se debe superar, en este caso tratándose de agua con glicol, el

límite está en .

Para calcular el diámetro de las tuberías se realiza una división de la red en tramos

separados por nodos o puntos de unión, la finalidad de esto último es el cálculo de la

velocidad y las pérdidas de carga en cada tramo y comprobar si cumplen esta condición.

Mediante el método de cálculo especificado en el apartado 4.3 de la memoria de cálculo

se estiman las pérdidas de carga por unidad de longitud en cada tramo de la instalación.

Se seleccionan aquellos diámetros normalizados que cumplan las condiciones

especificados anteriormente para cada tramo del circuito.

Para la obtención de las longitudes totales de cada tramo se emplea el método de las

longitudes equivalentes, en el cual los accesorios de cada tramo se equiparan a un tramo

adicional de tubería de una longitud determinada, estos se suman a las longitudes reales

de cada tramo.

Con lo anterior ya es posible calcular la pérdida de carga total en cada tramo, lo cual

será fundamental para obtener la pérdida de presión en el circuito que tendrá que vencer

la bomba. En la memoria de cálculo se incluye la información detallada para cada tramo

Memoria descriptiva Página 37

y se comprueba que no superen los límites establecidos en este apartado. En cuanto a las

especificaciones de las tuberías, se incluyen en el apartado de características técnicas de

los equipos.

5.9.2 Bomba de circulación

Cuando se va a seleccionar una bomba, los parámetros fundamentales que determinan la

elección de un modelo son el caudal de circulación de fluido y la altura manométrica o

pérdida total de presión que se ha de vencer en el circuito, la elección se hará a partir de

las curvas que proporciona el fabricante y que indican la zona óptima de

funcionamiento según estos dos parámetros especificados. Esta pérdida de carga total es

la suma de las referentes a los captadores solares, la red de tuberías y el

interacumulador, es decir, los componentes del circuito primario de la instalación.

Las altas temperaturas que se pueden alcanzar en una instalación solar hacen que sea

recomendable instalar las bombas en las zonas más frías del circuito, cuidando de que

no se produzca un fenómeno de cavitación y con el eje de rotación en posición

horizontal para garantizar el correcto trabajo de los cojinetes

Se trabaja con los siguientes parámetros:

Altura manométrica(m) 2,68

Caudal del circuito primario(m3/h) 3,23

Consumo de potencia(W) 70/101/128 Tabla 5.5 Parámetros fundamentales de la bomba de circulación

La bomba seleccionada pertenece al fabricante Wilo y es el modelo Star-Z 20/7 que

cumple todos los requisitos mencionados en el presente apartado. De nuevo sus

características se incluyen en el apartado de características técnicas de los equipos.

Esta modelo contiene una doble bomba, una de ellas estando de reserva, para posibles

casos de avería o cuando sea necesario realizar labores mantenimiento.

El punto de trabajo óptimo para la bomba se dará para la velocidad de diseño, sin

embargo a modo de previsión de eventualidades en el funcionamiento se ha escogido un

modelo que puede adaptar un variador de velocidad independiente de la bomba.

5.9.3 Sistema de expansión

Para el dimensionado de este equipo será necesario conocer el volumen total encerrado

en los elementos de la instalación, el coeficiente de expansión del fluido y las presiones

máxima y mínima de la instalación. Realizando las operaciones expresada en la norma

UNE 100.155 se obtiene un volumen mínimo del vaso de expansión de

Las características técnicas del equipo, en el apartado correspondiente.

Memoria descriptiva Página 38

5.9.4 Sistema de purga de aire

La existencia de aire en el interior de los tubos puede llegar a suponer un problema, ya

que se puede acumular en los puntos altos del circuito y reducir el caudal de circulación

o incluso bloquear la tubería. Es preciso por tanto colocar un purgador en aquellas zonas

del circuito donde puede ocurrir esta acumulación de aire.

5.9.5 Válvulas

En el circuito van a existir diferentes tipos de válvulas que se listarán a continuación:

Válvulas de corte: se instalarán las necesarias para poder realizar el

mantenimiento de la instalación sin tener que vaciar por completo la

instalación. Las válvulas que se instalarán son las siguientes:

o A la entrada y salida de cada fila de captadores.

o A la entrada y salida de interacumulador y bombas.

o A la entrada y salida de la instalación solar para aislarla del sistema

auxiliar.

o A la entrada y salida del circuito de distribución de agua fría y

caliente.

Válvulas de seguridad: están diseñadas para liberar el fluido interior a la

tubería cuando la presión interna supere un límite establecido (presión de

tarado). Se instalará una válvula de este tipo por cada fila de captadores

tarada a una presión que garantice que en cualquier punto del circuito no se

supera la presión máxima de sus componentes.

Válvula de tres vías: Conducen al fluido en el sistema y serán reguladas por

un servomotor y control de tipo todo o nada.

Válvulas de retención o antiretorno: Estas válvulas se utilizan para evitar

efectos termosifónicos perjudiciales (pérdidas energéticas durante la noche)

en la acometida de agua fría para evitar circulaciones naturales indeseadas y

en cada una de las bombas.

Válvulas de vaciado: Será necesaria para el correcto vaciado del circuito.

Memoria descriptiva Página 39

5.9.6 Sistema de llenado y de vaciado

Los circuitos con vaso de expansión cerrado han de incorporar un sistema de llenado

manual o automático que permita llenar el circuito y mantenerlo presurizado. Para que

sea posible el vaciado del circuito de una instalación solar, se instalarán válvulas de

vaciado en los puntos más bajos de las tuberías de drenaje.

5.10 Sistema de apoyo auxiliar

La instalación de captadores solares en estudio no puede cubrir como ya se ha visto

anteriormente el total de la demanda energética de ACS en el bloque de edificios. El

CTE obliga a la utilización de un sistema de calderas convencional. El subsistema de

apoyo debe ser capaz de suministrar el 100% de la demanda, ya que puede ocurrir que

ciertos días del año, el aporte solar sea nulo. También podrá suplir al sistema de

captadores solares en caso de mantenimiento o reparación.

En el bloque de viviendas del que trata este proyecto ya se posee un sistema auxiliar de

calentadores instantáneos colocados en paralelo que suplirán la demanda energética en

los casos citados.

5.11 Sistema de control

El control del circuito de ACS se efectuará mediante un control diferencial de

temperatura, comparando la temperatura de salida del campo de captadores, con la

temperatura que posee el fluido situado en la parte inferior del depósito de acumulación.

De tal modo que si la diferencia entre ambos es mayor que 7ºC, el control diferencial

activará la bomba, mientras que si es menor que 2ºC, la apagará. Por otra parte, este

sistema asegurará que en ningún punto, se alcance la temperatura de congelación del

fluido, con un margen de seguridad de 3ºC.

Por otro lado las calderas auxiliares arrancarán siempre que exista caudal de consumo y

la temperatura sea menor que la temperatura de consumo más 5ºC.

La detección de temperaturas se realizará mediante sondas de temperatura sumergibles,

colocadas en distintos puntos del circuito. Los sensores de temperatura deberán estar

aislados contra la influencia de las condiciones ambientales que las rodean.

También es fundamental controlar las presiones en la instalación, para ello se instalará

un manómetro en el circuito.

Se ha seleccionado para esta instalación el modelo Vitosolic 200 del fabricante

Viesmann.

Memoria descriptiva Página 40

Figura 5.11 Sistema de control diferencial

5.12 Aislamiento térmico

A continuación se describirán los aislamientos de los elementos principales del circuito:

Captadores solares: El modelo seleccionado lleva incorporado 80 mm de espesor

de espuma rígida de poliuretano de densidad optimizada y libre de CFC,

inyectada en molde.

Interacumulador: Este equipo lleva de serie 80 mm de espesor de espuma rígida

de poliuretano de densidad optimizada y libre de CFC, inyectada en molde.

Red de tuberías: En cuanto al aislamiento de tuberías se emplea el método

simplificado propuesto por el RITE, que proporciona unas tablas dimensionadas

para un material de conductividad térmica .

Para lo anterior se utilizan los datos expresados en la tabla 4.3 correspondientes

a los espesores de aislamiento recomendados por el RITE.

Tabla 5.6 Espesores de aislamiento mínimo en mm para distintos diámetros según la temperatura del

fluido.

Memoria descriptiva Página 41

En este caso se utilizará espuma elastomérica con una conductividad de ,

por lo que será necesario aplicar el factor corrector definido en el RITE y expresado en

la ecuación (5.1). De modo que para de temperatura del fluido circulante, los

tramos llevarán un espesor de aislante de 35 mm.

(

) (5.1)

Este aislamiento será del fabricante Armacell. El modelo vendrá determinado por el

máximo diámetro, en este caso el que mejor se ajusta a esta instalación es el HT-

35X042-SWH.

5.13 Esquema general de la instalación

Se incluye en la figura 5.13 un esquema general de la instalación con sus principales

elementos.

Figura 5.12 Esquema general de la instalación

Memoria descriptiva Página 42

6. Información técnica de los equipos

6.1 Captador solar

El modelo de captador seleccionado es el modelo T25PS del fabricante Termicol.

Sus principales características técnicas vienen indicadas en la tabla 6.1.

Figura 6.1 Captador solar T25 PS

Tabla 6.1 Datos técnicos del captador seleccionado

Memoria descriptiva Página 43

Por otra parte también se proporciona la curva experimental de caída de presión frente a

caudal.

Figura 6.2 Curva experimental de pérdida de carga

6.2 Interacumulador

El interacumulador seleccionado pertenece al fabricante Lapesa y es el modelo

MXV2500 SSB, fabricado en acero inoxidable, este modelo mejorado respecto a la

gama básica posee mayor superficie de intercambio para mejor aprovechamiento de la

energía procedente de los paneles solares.

Memoria descriptiva Página 44

Figura 6.3 Esquema del interacumulador modelo MXV 2500 SSB

Tabla 6.2 Características técnicas interacumulador MXV con serpentines (Lapesa)

Memoria descriptiva Página 45

Figura 6.4 Pérdidas de carga en el interacumulador (Lapesa)

6.3 Bomba de circulación

La bomba de circulación es del fabricante Wilo, el modelo específico es el Star-ZD. En

la figura 5.6 se muestra el equipo. En la figura 5.7 se muestran sus características

técnicas y en la figura 5.8 la curva característica de la gama de modelos en los que se

incluye la seleccionada.

Figura 6.5 Bomba de circulación Wilo-Star-ZD (Wilo)

Memoria descriptiva Página 46

Figura 6.6 Características técnicas de la bomba Wilo Star-ZD (Wilo)

Figura 6.7 Curva característica de la gama Wilo-Star-ZD

Memoria descriptiva Página 47

6.4 Componentes de la instalación hidráulica

En este apartado se listan los distintos elementos del circuito hidráulico.

o Red de tuberías:

Tubería de cobre UNE-EN 1173 de 22 mm

Tubería de cobre UNE-EN 1173 de 28 mm

Tubería de cobre UNE-EN 1173 de 35 mm

Tubería de cobre UNE-EN 1173 de 40 mm

o Válvulas:

Válvula de corte

Válvula de 3 vías

Válvula termoestática mezcladora

Válvula de seguridad

Purgador automático

Válvula de llenado automático

Válvula de vaciado

Vaso de expansión cerrado de membrana recambiable de 8 L del

fabricante Salvador Escoda modelo 8 AMR

Tabla 6.3 Características técnicas del vaso de expansión seleccionado

Memoria descriptiva Página 48

o Aislamiento de tuberías: 35 mm de espuma elastomérica modelo HT-

35X042-SWH de Armacell

Tabla 6.3 Propiedades del aislante seleccionado

6.5 Sistema de regulación y control

El sistema de regulación seleccionado pertenece al fabricante Viessmann, modelo

Vitosolic 200. Se trata de una centralita de regulación. Sus características a

continuación.

Figura 6.8 Centralita de regulación Vitosolic 200

Memoria descriptiva Página 49

Tabla 6.5 Características técnicas de Vitosolic 200

6.6 Apoyo auxiliar

Las viviendas cuentan con calentadores eléctricos instantáneos del fabricante Junkers,

modelo ED 21-2s.

Figura 6.9 Modelo de calentador eléctrico existente en las viviendas

Memoria descriptiva Página 50

Tabla 6.4 Datos técnicos calentador instantáneo

7. Instalación eléctrica

Todos los elementos de la instalación que precisen energía eléctrica dispondrán de una

línea de alimentación debidamente dimensionada y protegida tal y como se especifica

en el reglamento electrotécnico de baja tensión, con sus correspondientes protecciones

magnetotérmicas y diferenciales, que se situarán en el cuadro eléctrico correspondiente

en la sala de máquinas.

8. Normativa aplicable

Como se ha ido describiendo a lo largo del documento, se ha de cumplir la normativa

vigente sobre este tipo de instalaciones. En este apartado se hará un breve resumen de

los aspectos más importantes de la normativa respecto a energía solar térmica

refiriéndolos al caso concreto de la instalación. Se harán algunas menciones a otros

aspectos importantes de la instalación como el aislamiento térmico de tuberías o al

diseño del sistema de expansión.

Memoria descriptiva Página 51

8.1 CTE HE 4

8.1.1 Contribución solar mínima

Para la zona en la que se sitúa el bloque de viviendas se establece una contribución solar

mínima del 70%, cumpliéndose esta condición con la distribución de captadores y

demás elementos seleccionados.

8.1.2 Contribución solar máxima

En ningún mes del año se puede superar una contribución solar del 110%. La figura

4.12 muestra que se cumple esta condición

8.1.3 Pérdidas máximas

Este documento también establece un límite en las pérdidas por orientación, inclinación

y sombras, tanto individual como de forma conjunta. Los resultados de la tabla 4.2

muestran que se cumple esta condición.

8.2 Norma UNE

8.2.1 UNE 94002

La demanda energética de agua caliente sanitaria se obtiene siguiendo las directrices de

esta normativa, tomándose como datos para los cálculos tanto los consumos unitarios de

agua caliente sanitaria como la temperatura del agua fría de la red de distribución en la

provincia correspondiente.

8.2.2 UNE 94003

Para el dimensionamiento del campo de captadores, esta norma proporciona datos de la

irradiación global horizontal y temperatura ambiente en la provincia correspondiente.

8.2.3 UNE 100155

Respecto al vaso de expansión del circuito hidráulico, esta norma muestra un método de

cálculo determinado.

Memoria descriptiva Página 52

8.3 Reglamento de instalaciones térmicas en la edificación

8.3.1 ITE 02.8 Tuberías y accesorios

Los circuitos se han diseñado de manera que estén equilibrados hidráulicamente. Las

tuberías se situarán en lugares accesibles para que sea posible su inspección. Los

circuitos cerrados de agua o soluciones acuosas irán equipados con un dispositivo de

expansión cerrado.

8.3.2 ITE 02.10 Aislamiento térmico

Los espesores de aislamiento obtenidos cumplen esta disposición como se muestra en el

apartado 4.7

8.3.3 ITE 02.11.3 Control de instalaciones centralizadas de producción

de agua caliente para usos sanitarios

El control de la instalación se realizará mediante el elemento seleccionado

anteriormente, cumpliéndose todos los requisitos existentes en el presente apartado de la

norma.

Memoria descriptiva Página 53

9. Bibliografía

IDAE(2009) Instalaciones de energía solar térmica. Pliego de condiciones

técnicas de instalaciones de baja temperatura (en línea)

http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5654_ST_Pliego_de_Con

diciones_Tecnicas_Baja_Temperatura_09_082ee24a.pdf

Sedigas(2013) Guía sobre aplicaciones de la energía solar térmica (en línea)

http://www.sedigas.es/dochome/Guia_solar_Sedigas.pdf

Universidad de Sevilla(2014) Apuntes de asignatura energía solar (en línea)

Universidad de Sevilla, Carlos Capitán(2014) Diseño de la instalación solar en

un centro deportivo (en línea)

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4759/fichero/Portada.pdf

Universidad de Málaga (2010) Hoja resumen de circuito hidráulico en ACS

solar (en línea)

http://www.uma.es/investigadores/grupos/energetica/files/renovables/DOC%207

%20Hoja%20resumen%20dimensionado%20circuito%20hidraulico%20v20101

110.pdf

Universidad politécnica de Madrid (2007),Javier Almorax Alonso, tabla de

radiación solar extraterrestre (en línea)

http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-

y-medioambiente/contenidos/tema-3/TABLA-RADIACION-SOLAR-

EXTRATERRESTRE.pdf

Solargis(2013) World Map of global horizontal radiation (en línea)

http://solargis.info/doc/free-solar-radiation-maps-DNI

Cenit Solar, Esquema de principio, térmica solar (en línea)

http://www.cenitsolar.com/termica_esquema.php

Universidad de Sevilla (2012) María Pérez Oviedo, Instalación de energía solar

térmica para producción de ACS en edificio multivivienda (en línea)

http://encore.fama.us.es/iii/encore/record/C__Rb2438525__Smar%C3%ADa%2

0p%C3%A9rez%20oviedo__Orightresult__U__X4?lang=spi&suite=cobalt

Memoria descriptiva Página 54

Normativa:

AENOR(2004) Norma UNE 100-155 diseño y cálculo de sistemas de expansión

AENOR(2005) Norma UNE 94002 Instalaciones solares térmicas para

producción de agua caliente sanitaria

AENOR(2007) Norma UNE 94003 Datos climáticos para el dimensionado de

instalaciones térmicas

Código técnico en la edificación(2009) ,documento básico HE-4 Contribución

solar mínima de agua caliente sanitaria

http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/DB_HE

_abril_2009.pdf

Reglamento instalaciones térmicas en la edificación, versión consolidada (2013)

http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/Rite/Paginas

/InstalacionesTermicas.aspx

Referencias Web:

www.lapesa.es

www.wilo.es

http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es

http://www.armacell.com/es

http://www.viessmann.es/

http://www.termicol.es/

http://www.asit-solar.com/

http://www.salvadorescoda.com/

http://www.junkers.es/usuario_final/inicio

http://www.saunierduval.es/

Memoria descriptiva Página 55