instalaciones especiales

18
CARLOS MANUEL JALIFE SEGUEL Ing. Constructor – UCM [email protected]

Upload: angelgfuentealbapenailillo

Post on 16-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

as

TRANSCRIPT

CARLOS MANUEL JALIFE SEGUEL Ing. Constructor UCM [email protected] Individual. Planta de arquitectura de su vivienda. 3 entregas. 1 Entrega, Planta ms trazado de CTV y Telefona 2 entrega, Planta ms Climatizacin con memoria de calculo incluida. 3 Entrega, Planta ms sistema de seguridad. Fechas de entrega. 1 Lunes 22 de Septiembre 2 Lunes 27 de Octubre 3 Lunes 24 de Noviembre Las dos primeras entregas son sin formato, para revisin y correcciones. La 3 entrega es con el plano dibujado en Acad y entregado en Pdf, debe incluir memoria de clculo del sistema da climatizacin, mas todas las correcciones de las 2 primeras entregas. Voltaje Corriente Continua Corriente Alterna Normativa SEC Definiciones Instalaciones de Telfono Instalaciones de Reloj Instalaciones de Interfono Instalaciones de Sonido Instalaciones de Transmisin de Datos Instalaciones de TV Cable Instalaciones de deteccin Espacios destinados a Equipos de Corrientes Dbiles Se realizan en ejecucin enterrada o aparente. Se utilizan cables o conductores aislados Instalaciones enterradas: En edificios nuevos y en los que se ejecuten reparaciones y no tengan cielos falsos. Se utilizarn conductores aislados o cables protegidos en tubos de PVC. Normalmente los conductores protegidos en tubos se utilizarn entre los puntos de concentracin y las tomas para la conexin de los puestos. Los cables protegidos por tubos se recomiendan para la conexin entre los puntos de concentracin (nichos) y entre estos y los puntos de conexin a la red exterior. En las instalaciones en tubos enterrados se utilizarn slo cables de cobre con dimetro que asegure el nivel de transmisin conforme a las normas CCITT (Comit Consultivo Internacional Telegrfico y Telefnico.) Instalaciones aparentes: Donde no se admite romper, las instalaciones elctricas tambin son realizadas en ejecucin aparente, por ejemplo en edificios con cielos falsos. Se utilizarn principalmente cables no protegidos o protegidos en tubos metlicos o de PVC. Agrupar los circuitos: Los circuitos para instalaciones telefnicas, control, interfono y reloj sern agrupadas en el mismo tubo o cable en la medida que el recorrido lo permita. Los circuitos para las instalaciones de sonido se instalarn en tubos o cables separados. Los tubos, nichos, conductores, cables, cajas destinadas a corrientes dbiles no se utilizarn para instalaciones de distribucin de energa elctrica. Los circuitos o cables especiales de una instalacin de trasmisin de datos si no forma parte de un sistema de estructura voz+datos+imagen se instalarn en tubos separados. Recorrido: Se debe evitar la instalacin de estos circuitos y cables a lo largo de conductores calientes. Se prohbe la instalacin en superficies calientes. Se evitarn los recorridos sujetos a humedad. Distancia mnima entre circuito de corriente dbil y elementos calientes debe ser de 12 cm. De lo contrario se deben aislar trmicamente. La distancia entre instalacin de corriente dbil o de datos y las elctricas con frecuencia de 50 Hz y tensin hasta 1000 V. en montaje enterrado como aparente debe ser de 25 cm. como mnimo. En recorridos comunes las instalaciones de corrientes dbiles se montarn debajo de las instalaciones elctricas. En las instalaciones aparentes se evitarn los ngulos rectos de ventanas y puertas. Se evitar el paso por espacios con peligro de explosin, medios corrosivos o riesgo de vertido de lquidos. Los huecos para el paso de cables en muros despus del montaje debern ser protegidos con materiales que aseguren su hermeticidad para proteger de llamas, humo y gases. Conexiones. En las instalaciones telefnicas se dimensionar en funcin del potencial mximo. Se garantizar a cada departamento dos circuitos telefnicos. No se admite la instalacin de cables en la fachada principal de los edificios de viviendas. La posicin de las tuberas previstas para el paso de los cables en el exterior ser marcada con las letras Tc en el muro, con color azul a 0,4m. del suelo. Instalaciones interiores para telefona. Se realizar segn un esquema radial. Para cada puesto se presentarn dos circuitos de conductores entre la caja telefnica y el nicho. La salida de tubos en la pared ser provista a una altura de 20-40 cm. respecto del NPT Tamao de los nichos: Nicho 560x560x100mm y puerta de 600x600mm o caja metlica de 600x500x100mm para mximo 25 circuitos. Nicho750x560x130mm y puerta de 800x600mm o cajas metlicas de 600x800x130mm para mximo 50 circuitos. Altura mnima del NPT hasta la base del nicho de 1,0 m. En edificios administrativos e industriales los nichos de la misma vertical se conectar con tubos de PVC de 39mm, mnimo 2 tubos. En edificios de viviendas se montarn enterrados o camuflados, el nmero de tubos depender de cada caso pero como mnimo 1 de PVC de 39mm. Para las instalaciones telefnicas se utilizarn conductores tipo TY de alambre blanco de cobre, de dimetro 0,5mm aislado con poli cloruro de vinilo. Para las instalaciones ejecutadas en cables telefnicos con conductores de cobre con aislamiento y capa de masa plstica, aislamiento de masa plstica y capa de plomo. Instalaciones voz+datos+imgenes. El cableado implica la organizacin de una red comn para la instalacin interior de telfono y datos en la horizontal y vertical. Se evitar el paralelismo con corrientes elctricas en una distancia superior a 1 m. se acepta slo el paso perpendicular a la red elctrica y en un rea de superficie lo menor posible. Si los recorridos son largos o con mas de 2 codos se deben disponer cajas intermedias para tirar los cables.