instalaciones sanitarias en edificaciones.pdf

Upload: alan-rendon-garcia

Post on 11-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIAPAS

    FACULTAD DE INGENIERA CAMPUS I

    INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

    NIVEL : LICENCIATURA CRDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORA : 2 SEMESTRE : DCIMO HORAS PRCTICA : 1 REQUISITOS: HIDRULICA GENERAL HORAS POR SEMANA: 3 : OPTATIVA TOTAL DE HORAS : 48 REVISADO : SEPTIEMBRE/2006

    PRESENTACIN:

    Esta materia es parte de una especialidad dentro de la carrera de ingeniera civil, en donde aprenders la metodologa del clculo de las instalaciones especiales de agua fra, agua caliente, disposicin de las aguas servidas y aire acondicionado, aplicando ejemplos prcticos.

    OBJETIVO GENERAL:

    El alumno calcular y disear con base a los mtodos y tcnicas diversas, los sistemas de suministro de agua y desalojo de aguas servidas, as como instalaciones de aire acondicionado para edificaciones urbanas.

    UNIDAD 1. INSTALACIN PARA EL SUMINISTRO DE AGUA

    Objetivo Particular:

    El alumno disear la red de distribucin de agua fra y caliente bajo diferentes condiciones de la edificacin para lo que se proyecta.

    1.1 Definiciones. Relacin con la salud pblica, Relacin con la red municipal

    de abastecimientos. 1.2 Requisitos de la instalacin, Reglamentacin, muebles y aparatos.

    Desperdicios por defectos. Datos bsicos para diseo. 1.3 Diseo de Depsitos de Almacenamiento

    1.3.1 Diseo de Cisternas. 1.3.2 Diseo de Tanques de Almacenamiento.

    1.4 Diseo de las Redes de Agua.

  • 2

    1.4.1 Diseo de Red de agua fra. 1.4.2 Diseo de Red de agua caliente.

    TIEMPO ESTIMADO: TERICO: 12 Hrs. PRCTICO: 6 Hrs. SUBTOTAL: 18 Hrs.

    UNIDAD 2. INSTALACIN DE DRENAJE

    Objetivo Particular:

    El alumno disear la red recolectora de aguas servidas y pluviales en casas y edificios.

    2.1 Definiciones. Relacin con la salud pblica, Relacin con la red de

    alcantarillado municipal. 2.2 Requisitos de la Instalacin. Reglamentacin, datos bsicos para el

    diseo. 2.3 Red de Drenaje de aguas residuales. Red de ventilacin, sifones,

    dispositivos y accesorios, mtodo de clculo. 2.4 Caractersticas generales de la disposicin individual. Soluciones.

    Reglamentacin aplicable. 2.5 Instalacin con Tanque sptico. Sistemas de infiltracin. Datos de

    proyecto. Diseo, accesorios, operacin. 2.6 Red de Drenaje de agua pluvial, dispositivos y accesorios, mtodo de

    clculo. 2.7 Caractersticas generales de los crcamos de bombeo para aguas

    residuales o pluviales de las edificaciones. 2.8 Posible rehuso de aguas residuales. Calidad para riego de jardines.

    TIEMPO ESTIMADO: TERICO: 14 Hrs.

    PRCTICO: 6 Hrs. SUBTOTAL: 20 Hrs.

    UNIDAD 3. INSTALACIONES DE BOMBEO

    Objetivo Particular:

    El alumno explicar los casos en que sea necesario instalar crcamos y equipo de bombeo. As mismo disear el equipo de bombeo segn se trate el suministro de agua potable o aguas residuales.

    3.1 Necesidades. 3.2 Localizacin. Tipo y Dimensiones generales. Ubicacin.

  • 3

    3.3 Diseo. 3.4 Seleccin de equipo. 3.5 Operacin y mantenimiento.

    TIEMPO ESTIMADO: TERICO: 6 Hrs.

    PRCTICO: 4 Hrs. SUBTOTAL: 10 Hrs.

    TIEMPO TOTAL: 48 HRS.

  • 4

    BIBLIOGRAFA BSICA

    1.- RODRGUEZ A. Mariano. Fontanera y Saneamiento. Dossat, S. A. Madrid 1958.

    2.- BABBIT HAROL E. Plomera. C.E.C.S.A., Mexico 1965. 3.- MANAS T. Vicente. Nacional Plumbing Code Handbook. Mac. Graw-Hill. Toronto 1957. 4.- AMERICAN SOC. Heating and Air. Heating Ventilating Air Conditioning Guide. American Soc. Herating ans Air. US

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

  • 5

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

    Prcticas de laboratorio ( )

    Aclaracin de dudas o ampliacin de contenidos por parte del maestro (actitud abierta para interactuar con el alumno)

    (x)

    Visitas guiadas a obras o procesos relacionados con la ingeniera civil

    (x)

    Planteamiento al grupo de problemas que estimulen su capacidad creativa en la toma de decisiones

    (x)

    Presentacin de pelculas sobre el campo de la ingeniera civil ( )

    Aplicacin de tcnicas didcticas que promueven el trabajo grupal (rejilla, mesa redonda, grupos de observacin y de verbalizacin, lluvia de ideas phillips 66, panel de expertos, etc.)

    ( )

    Realizacin de lecturas relacionadas con los contenidos de la asignatura

    ( ) Asistencia a eventos acadmicos (foros, congresos, seminarios, mesas de trabajo, debates, etc.

    ( )

    Anlisis y discusin grupal (x) Investigacin de campo (x) Disposicin e implicacin en actividades de equipo (x)

    Investigacin bibliogrfica documental o electrnica (x)

    Exposicin o presentacin al grupo de los contenidos de la asignatura

    (x) Otros que el docente juzgue pertinentes: (x)

    El titular de la asignatura podr, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquellas que considere las ms adecuadas para cumplir los objetivos de la materia, a fin de hacer ms eficiente el proceso de enseanza aprendizaje. Algunos temas podrn ser desarrollados por los alumnos mediante la va de la investigacin o por aquellas actividades extraescolares que el Maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa.

  • 6

    EVALUACIN

    Reporte de prcticas de Laboratorio ( )

    Presentacin del reporte escrito de investigacin bibliogrfica, documental y/o electrnica (Internet)

    ( )

    Reporte tcnico de visita (s) guiada (s) (x)

    Elaboracin de una sntesis que contenga los elementos abordados en el evento acadmico

    ( )

    Elaboracin de un anlisis por escrito del contenido de la pelcula

    ( )

    Desempeo durante la exposicin (manejo de contenido, claridad en los planteamientos, capacidad para interactuar con el grupo, elaboracin de materiales didcticos, organizacin del equipo, entre otros)

    ( )

    Elaboracin de reportes de lectura (esquemas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales, sntesis, resmenes, ensayos, etc.)

    ( ) Resolucin de problemas a travs de ejercicios (en clase y extra clase)

    (x)

    Participacin en clases con sustento

    (x) Exmenes parciales y examen final para valorar los conocimientos adquiridos

    (x)

    Presentacin de producciones en equipo

    ( ) Elaboracin de propuestas viables que atiendan problemas concretos de la ingeniera civil

    (x)

    Informe de Investigacin de campo

    (x) Otros que el docente juzgue pertinentes:

    (x)

    *NOTA: El porcentaje mnimo de asistencia para acreditar el semestre es de 75%, segn artculo 36 del reglamento del alumno.

  • 7

    De acuerdo con estas sugerencias de evaluacin el titular de la asignatura determinar la calificacin conforme al siguiente parmetro.

    ASPECTOS A EVALUAR PORCENTAJE Trabajos de investigacin, tareas, participacin en clase, prcticas de laboratorio, campo y otras actividades a criterio del profesor.

    50 %

    Exmenes parciales 30 % Examen Final 20 %

    Total 100%