institucion educativa jorge eliecer gaitanguÍa de trabajo Área: matemÁticas - grado: 3° -...

23
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN AREA: Artística GRADO: Tercero DOCENTE: Luisa Torcoroma Osorio. El dibujo El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. Es expresión de una imagen que se hace en forma manual, es decir, se usa la mano para realizarlo. El dibujo favorece la escritura, la lectura, la creatividad, ayudan al niño a tener más confianza en sí mismo y a expresar sus sentimientos Los instrumentos que se pueden usar son muchos, como también la superficie donde se pueden hacer. ¿Què es un dibujo libre? Es una técnica gráfica proyectiva para revelar aspectos de la personalidad del sujeto. A continuación te presento unos ejemplos de dibujos a lápiz, paso a paso. -Realiza tu propio dibujo,utiliza la imaginaciòn y tu creatividad.

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

AREA: Artística GRADO: Tercero DOCENTE: Luisa Torcoroma Osorio.

El dibujo

El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de

toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto

mediante líneas o trazos. Es expresión de una imagen que se hace en forma manual, es decir,

se usa la mano para realizarlo.

El dibujo favorece la escritura, la lectura, la creatividad, ayudan al niño a tener más confianza

en sí mismo y a expresar sus sentimientos

Los instrumentos que se pueden usar son muchos, como también la superficie donde se

pueden hacer.

¿Què es un dibujo libre? Es una técnica gráfica proyectiva para revelar aspectos de la

personalidad del sujeto.

A continuación te presento unos ejemplos de dibujos a lápiz, paso a paso.

-Realiza tu propio dibujo,utiliza la imaginaciòn y tu creatividad.

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

ÁREA: Castellano GRADO: Tercero DOCENTE: Luisa Torcoroma Osorio.

La leyenda.

En ciudades y pueblos se cuentan historias de personas que tienen poderes o han desarrollado

alguna habilidad .¿Qué historias conoces?. Escribe sus nombres.

Ahora veamos qué es una leyenda.

Leyenda: es una narración tradicional de hechos reales que se cuenta de una generación a

otra. Al contarla, cada persona añade algún nuevo detalle fantástico o maravilloso y el

resultado es una narración que muestra las costumbres, la manera de ser y las creencias de un

pueblo o región.

Su protagonista es un ser humano con características heroicas.

Veamos un ejemplo de leyenda. Debes leerla.

El duende.

Según cuenta la leyenda que este ser, es como un hombre pequeño que lleva un

sombrero enorme. El duende tiene el gusto de perseguir a los niños bonitos y en

especial, los de cabello rubio.

Cuando este peculiar ser hace uso de sus artimañas, una de las más infalibles es el uso

de regalos o juguetes que, les ofrece a los niños que sin mucha demora, caen encantados y

atraídos a estos. Cuando el duende ya los tiene muy distraídos, en un instante tomará a su

víctima y se lo llevará muy en lo profundo de los bosques o selva donde jamás los volverán a

ver sus padres. Se dice que si logran rescatarlos a tiempo a los niños del rapto de los duendes,

estos deben ser bañados con agua bendita para protegerlos; de lo contrario, ellos se

convertirán en niños salvajes. Una manera de evitar que el duende se robe a un niño, es cortar

el cabello y así, el perderá interés en su víctima.

-Actividad: Subraya las palabras desconocidas y busca su significado, has oraciones con ellas.

Responde

.¿Cómo te pareció la leyenda? .¿Ya la conocías? ¿Crees que esta historia es real o

fantástica?

-Consulta con tus padres o abuelos sobre dos leyendas que conozcan, completa la ficha y

dibuja el personaje.

.Nombre de la leyenda:

.Características de los personajes:

Page 3: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

.Hechos reales:

.Hechos fantásticos:

.Dibujo del `personaje:

Nombre de la leyenda:

.Características de los personajes:

.Hechos reales:

.Hechos fantásticos:

.Dibujo del personaje:

-Lee la siguiente leyenda, para que puedas responder las preguntas.

El patetarro.

Cuentan algunas personas, en especial los mineros de Antioquía, que hay un ser maléfico que

tiene una pata dañada metida en una guadua, de la que salen agua y mal olor.

Este ser es el patetarro y acostumbra a secar las cosechas y tumbar los árboles con

terribles líquidos y pestilencias. Los mineros tienen miedo a sus gritos. Pero han

descubierto que rezando varios padrenuestros el patetarro se espanta.

.Responde: ¿En qué departamento aparece el patetarro?

.¿Quiénes hablan de su presencia? ¿Qué características maléficas tiene el patetarro?

.Describe al personaje. .Escribe los hechos reales y los imaginarios.

-Averigua nombres de leyendas del municipio y has el resumen de una.

-A poner en práctica lo aprendido.

.Crea tu propia leyenda, colocando los personajes que estimes conveniente e ilústrala.

.¿Què fue lo que más te gustó de la guía?

.¿Cuál fue la parte que se te dificultó?

¿Tienes sugerencias para las próximas guías?

.

Page 4: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

GUÍA DE TRABAJO EN CASA N° 4 – SEGUNDO SEMESTRE

ÁREA: EDU. FÍSICA - GRADO 3° - SEMANA: DEL 31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RÍOS

Tema: ¿Cómo elaborar una banda elástica y cómo utilizarla?

BANDA ELÁSTICA O DE RESISTENCIA

Desde hace un par de años, las bandas elásticas han sido un complemento para la calistenia y sus

entrenamientos. Muchos lo utilizan también para el calentamiento previo y estiramiento de los

músculos. Esta banda está fabricada a partir de la famosa elástica o mejor conocido como caucho

elástico. Algunas de estas gomas pueden ser de mayor elasticidad que otras, pero debemos tener en

cuenta que entre menos flexible y elástico, la dureza aumenta, por eso tiene un límite. Debemos saber

este límite para que la banda elástica no se rompa mientras estemos entrenando o haciendo ejercicios

de calentamiento.

La gran pregunta de muchos también es “¿Cuánto miden las bandas elásticas?” y la realidad es que existen muchos tamaños. Ya que no existe una medida perfecta para dicho ejercicio, por eso existen las bandas elásticas ajustables. Ya que pueden haber de estas cintas desde 1 metros hasta 10 metros si es necesario. Solo hace falta elegir muy bien el color según el nivel de resistencia y usarla. Dependiendo del ejercicio, necesitarás una banda elástica más larga o más corta. También lleva en sus extremos una manilla o agarradera (observa la imagen)

Page 5: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

ACTIVIDAD

Realiza tu banda elástica o de resistencia teniendo en cuenta los contenidos y las imágenes

anteriores.

Practica algunos ejercicios de resistencia de pie, sentado de rodillas, inclinados, etc. (observa

las imágenes) y si tienes la posibilidad de enviar un pequeño video lo haces de lo contrario

entregas la banda elástica o envías fotos.

No olvides que estos instrumentos que realizas quedarán en la escuela como material para

educación física.

Page 6: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

GUÍA DE TRABAJO EN CASA N° 4 – SEGUNDO SEMESTRE

ÁREA: ÉTICA - GRADO 3° - SEMANA: DEL 31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RÍOS

Tema: ¿Cómo solucionar conflictos entre amigos y compañeros?

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Page 7: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

GUÍA DE TRABAJO EN CASA N° 4 – SEGUNDO SEMESTRE

ÁREA: INFORMÁTICA - GRADO 3° - SEMANA: DEL 31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RÍOS

Tema: ¡ Avances de la tecnología en los medios de transporte !

ACTIVIDAD

Page 8: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN.

AREA: Inglés GRADO: Tercero DOCENTE: Luisa Torcoroma Osorio.

Partes de la casa.

Parts of the House.

Actividad

-Escribe las partes en las que está dividida tu casa. ¿Cuál es tu lugar favorito?

Partes de la casa (parts of the House).

Observa el siguiente escrito, es una canción en inglés.

This is my House, my big big house. (Esta es mi casa, mi gran casa grande).

This is my house, this is my house. (Esta es mi casa, esta es mi casa).

This is my house, my big big house. (Esta es mi casa, mi gran casa grande).

Ahora si veamos las partes de la casa en inglés.

.Cocina: kitchen . Alcoba o cuarto: bedroom .Baño:bathroom

.Sala: living room .Jardín (garden) .Garaje:garage

Patio:(courtyard) .Chimenea:(fireplace) .comedor: (dinning room)

- Actividad: Ubica cada una de las partes de la casa en inglés, donde corresponda.

- Puedes elaborar tu casa con una caja de cartón y hacer las diferentes partes que la

conforman, escribir los nombres en inglés. Envía foto de tu trabajo.

Page 9: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

GUÍA DE TRABAJO EN CASA N° 4 – SEGUNDO SEMESTRE

ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO 3° - SEMANA: DEL 31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RÍOS

Tema: Aprendo a dividir por dos cifras.

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS

Ahora te explico paso a paso

Page 10: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

¿CÓMO COMPROBAR SI LA DIVISIÓN ES CORRECTA?

Page 11: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

PRACTIQUEMOS

UN POQUITO MÁS

OBSERVACIÓN: Puedes realizar las divisiones directamente sin hacer la

sustracción si lo deseas.

Page 12: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos
Page 13: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

Desempeño: Identifico sustancias que se pueden separar

Que voy a aprender Observa la imagen y responde.

¿Qué sustancias está mezclando Antonio?

¿Qué sustancias está mezclando Sara?

¿Cuál de esas sustancias se podrán separar

fácilmente?

Lo que estoy aprendiendo:

Mezcla y Tipos de Mezclas Una mezcla: Es la unión de dos o más sustancias, en cantidades variables, donde cada uno de los cuerpos

conserva sus propiedades. La gelatina, una ensalada de frutas o verduras, o un jugo de fresa, son ejemplos de

lo que es una mezcla.

Tipos de Mezclas

Mezcla homogénea: Es aquella mezcla que a simple vista no se pueden

observar sus componentes. Presenta una sola fase.

Ejemplo: Una limonada es una mezcla de agua, zumo de limón y azúcar, por

lo tanto, es una mezcla homogénea. También el aire que respiramos es una

mezcla de gases.

Mezcla heterogénea: Es aquella mezcla que a simple vista sí se pueden

observar sus componentes. Presenta dos o más fases.

Ensalada de frutas, agua con aceite, jugo de piña corresponden a una mezcla

heterogénea, porque presentan dos o más fases

Características: Las mezclas presentan características constantes que las diferencian de las combinaciones, estas son: 1. Las sustancias que forman la mezcla participan en cantidades variables. 2. Las mezclas pueden separarse, mediante procesos físicos, en las sustancias que las conforman. 3. Conserva sus propiedades cada una de las sustancias que forman la mezcla.

Practico lo aprendido:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN SEDE: URBANA MIXTA

Área: Ciencias Grado: 3° Profesor: MARINA NAVARRO

Guía de aprendizaje: Mezclas y tipos de mezclas Fecha: Sep.11- 2020

Atendiendo a las sustancias que la componen, una mezcla puede ser homogénea o heterogénea

Page 14: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

Qué aprendí:

3. Escribe que tipo de mezcla es cada una de las sustancias

Arroz con pollo

Page 15: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

Encierra la opción correcta

1. La unión de dos o más sustancias forma un(a) a) mezcla b. elemento c) compuesto d. sustancia

2. Es Las mezclas se clasifican en a) Homogéneas b. Heterogéneas c. elementos d. A y B

3. Es aquellas mezcla que a simple vista no se pueden observar sus componentes: a) Mezclas b) Homogénea c) Sustancias d) Heterogéneas

4. Mezcla que presenta dos o más fases: a) Sólida b) Homogénea

d) Líquida d) Heterogénea

5. Mezcla que presenta una sola fase: a) Elementos b) Sólida c) Homogénea d) Heterogénea

Con tu mamita prepara un alimento donde demuestres que hay una mezcla homogénea y otra heterogénea.

Manda videos o fotos como evidencia. Explica como hiciste el experimento Dibuja lo que hiciste.

Page 16: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

ÁREA: Religión GRADO: Tercero DOCENTE: Luisa Torcoroma Osorio.

Sentido cristiano de la amistad.

Observa las siguientes imágenes

¿Qué observas en las imágenes? -¿Te gusta realizar esas actividades? ¿Con quién o quiénes

las realizas? ¿Crees que puedes vivir sólo o necesitas de los demás? ¿Tienes amigos?

-Lee el texto detenidamente.

Page 17: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

------

Escribe una oración dándole gracias a Dios por tus amigos, o una frase alusiva al amistad.

Page 18: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ-CESAR SEDE: URBANA MIXTA

Área: Sociales Grado: 3° Profesor: MARINA NAVARRO

Guías de aprendizaje: La Constitución Fecha: Sep 1 AL 11-2020

Que voy a aprender:

¿Qué es una constitución? En todo el mundo existen normas. Es importante que las tengamos por escrito, de modo que no se nos puedan olvidar. ¿Sabes en dónde están escritas las normas?

Responde en tu cuaderno de sociales: Piensa en un partido de fútbol y analiza las siguientes preguntas: a. ¿Qué sucedería si no tuvieran reglas? b. ¿Cómo se organizaría el juego para decidir quién gana y quién pierde? c. ¿Quién decidirá lo que es una falta? d. ¿Cuáles son los requisitos para que el partido se pueda jugar de manera organizada?

LA CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA:

La Constitución de Colombia fue aprobada en el año 1991. Está estructurada en tres partes: 1. Un preámbulo o introducción 2. Los títulos 3. Los artículos En estos se plantean algunos elementos para explicar cómo se deben comportar los ciudadanos. Entre ellos están:

Parte dedicada a los derechos y libertades de los ciudadanos Parte dedicada a las reformas que establece cómo hacer cambios a la Constitución. Parte dedicada a la organización del Estado

Parte dedicada a las normas de salud, educación, entre otros.

LA CONSTITUCION:

Así como en un partido de fútbol se necesitan reglas de juego,

en un país se establecen una serie de normas para que todos

los habitantes se respeten entre sí. Estas normas incluyen

deberes y derechos para todos.

Colombia cuenta con un documento llamado CONSTITUCION,

que contiene las leyes fundamentales para todos.

Page 19: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

¿Nosotros participamos de la Constitución Política de Colombia? Hace unos años un grupo de más de 200 colombianos, que representaban a más colombianos, querían hacer un cambio radical para el bien del país: crear una nueva Constitución. ¿Cómo? ¡Con trabajo en equipo! Veamos cómo sucedió esto.

Conocer y respetar las leyes y la Constitución

Política, ya que ella protege los derechos de todos los colombianos.

Page 20: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

a. Nuestros deberes y derechos como colombianos están escritos en:_________________

b. Colombia tiene una democracia:_____________________________________________

c. La escogencia de quiénes nos gobernarán en la presidencia de la República se hace a

través de:_________________________________________________________________

d. Qué mecanismo de participación se puede acudir en caso de que un gobernante no

cumpla con sus funciones?:___________________________________________________

Qué aprendí? Responde en tu cuaderno.

Que contiene una Constitución? En qué año se redactó la actual Constitución?

Cuál era la Constitución que fue reemplazada por la actual? Quien era el presidente en el año que se redactó la actual Constitución?

Cuantas personas participaron en la redacción de la actual Constitución? Nombra dos derechos de los ciudadanos.

Page 21: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

“ARCOIRIS DE LA ESPERANZA”

REFLEXIÓN Dirigida para: Padres de familia y estudiantes de grados preescolar a undécimo.

Queridos estudiantes y familias Gaitanístas, deseo compartir un mensaje reflexivo esperando hacer eco en sus corazones:

“Siempre hay una solución para cada problema, una sonrisa para cada lágrima y un abrazo

(aunque sea virtual) para cada tristeza”.

El arcoíris es sinónimo de esperanza; sus colores simbolizan:

ROJO: Simboliza la pasión, el amor y la vida. NARANJA: Es un color que ayuda transmitir energía positiva, por lo que significa prosperidad, vitalidad, entusiasmo y alegría. AMARILLO: Expresa alegría, felicidad, fortuna; es un color que despierta inspiración y creatividad. VERDE: Es un color que manifiesta esperanza, paz, equilibrio, salud, vitalidad y confianza; por otro lado, simboliza naturaleza, crecimiento, renovación y plenitud. AZUL: Representa la tranquilidad, calma, armonía y paz espiritual. ÍNDIGO: es un color que comunica sinceridad, respeto, individualidad; también, simboliza las fantasías y los sueños. VIOLETA: es un color ligado al mundo espiritual y mágico, proporciona la purificación del cuerpo y la mente; es también un color que se conecta con la paz y la búsqueda del equilibrio interior.

Los colores del arcoíris los podemos asociar con cada una de las situaciones que hemos vivenciado en

esta época de confinamiento y en familia y que los directivos, docentes esperan se continúen reforzándolos desde nuestros hogares.

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”- ORIENTACIÓN ESCOLAR

Page 22: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

“ARCOIRIS DE LA ESPERANZA”

ACTIVIDAD:

1. En una hoja de papel del tamaño grande que encuentres en casa, dibuja la imagen de un arcoíris empleando los materiales que tengas: colores, marcadores o pintura; en la primera nube debes escribir tu nombre y en la segunda con ayuda de tus familiares escribe una corta frase o mensaje de esperanza que quieras compartir con tus compañeros de clase relacionada con esta situación por la que estamos atravesando y que vamos a superar de la mejor forma.

2. SOCIALIZACIÓN:

Puedes realizar la actividad durante el trascurso de la semana en compañía de tus familiares, solicitamos tener el dibujo que realizaste del arcoíris con el mensaje a la mano, para que lo puedas mostrar y socializar a través de un corto video o foto al WhatsApp de la orientadora y al de tus compañeros. Finalmente te invitamos a que luego de terminada esta actividad la puedas pegar en tu ventana motivando a tus vecinos para que vean a lo lejos una imagen de esperanza.

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”- ORIENTACIÓN ESCOLAR

Page 23: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITANGUÍA DE TRABAJO ÁREA: MATEMÁTICAS - GRADO: 3° - SEMANA: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO PROFESORA: AYDA ROSA DUARTE RIOS Tema: Múltiplos

“ARCOIRIS DE LA ESPERANZA”

TIPS PARA TENER EN CUENTA EN ESTA ÉPOCA:

La cuarentena es una oportunidad para que las familias se reencuentren y reconozcan entre sus distintos integrantes:

Los invitamos a sobrellevar esta situación a partir de actos de amor. Es necesario construir una nueva rutina diaria en la que se estimule la actividad intelectual, tener momentos de ocio, juego, hacer ejercicios o motivación. Ponernos en los zapatos del otro, ser solidarios con acciones. Reorganizarse en familia para atender las actividades del hogar como preparación de alimentos y limpieza. La igualdad de género es fundamental para todos. Los problemas se deben resolver con diálogo, compartir en ciertos momentos es fundamental para hablar entre todos. Hacer acuerdos es fundamental. Entender que uno asume esta situación de una forma u otra es importante. Reconocer los esfuerzos que otros hacen para que podamos quedarnos en casa.

Agradecemos como institución la interiorización de los mensajes que con esta actividad queremos transmitir y motivar en ustedes el trabajo en equipo dentro de sus familias.

Cordialmente,

Psic. SORLENIS COMAS JIMÉNEZ

ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”- ORIENTACIÓN ESCOLAR