instituciÓn educativa politecnico de soledad manual de ... · ... corte y confección y comercio...

53
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE CONVIVENCIA 2012 AJUSTES AL MANUAL DE CONVIVENCIA Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama. San Agustín. La Comunidad de la Institución Educativa Politécnico de Soledad asume su Manual de Convivencia como la carta de navegación que permite y promueve la convivencia pacífica y el desarrollo integral de sus miembros. Éste se fundamenta en los principios de nuestra filosofía y los valores Institucionales. En él se expresa un conjunto de normas y disposiciones, adoptadas por los diferentes estamentos, de tipo conceptual, administrativo, pedagógico, convivencial y generalidades para ingresar, mantenerse o permanecer en el Politécnico, dentro del marco jurídico que genera la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación, el Código de la infancia y adolescencia vigentes, Manual de Convivencia y Seguridad del Dpto. del Atlántico. Este Manual de Convivencia compromete a toda la comunidad Politécnica a enaltecer y mostrar un comportamiento digno y acorde con los principios morales y éticos que enmarcan la filosofía Institucional, dentro y fuera del plantel. Rector: Javier Estrén Nieto (E) Resolución de Consejo Directivo Ajustes al Manual de Convivencia RESOLUCIÓN Nº 001 de 2012 Por medio de la cual se ajusta el Manual de Convivencia aprobado por el Consejo Directivo de la Institución Educativa Politécnico de Soledad. Considerando: Que el plantel cuenta con la aprobación de los estudios en los niveles educativos de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Diversificada con énfasis en las especialidades: Ciencias, Salud y Nutrición, Diseño - corte y confección y Comercio por medio de la Resolución número 2097 de 14 de noviembre de 1999 emanada por la Secretaría de Educación Departamental. Que para elaborar el presente Manual de Convivencia se tiene como sustento legal los siguientes actos administrativos: Ley General de Educación - Ley 115 de 1994 (artículos 73 y 87). Decreto

Upload: hoangkiet

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE CONVIVENCIA

2012 AJUSTES AL

MANUAL DE CONVIVENCIA

Si quieres conocer a una persona,

no le preguntes lo que piensa sino lo que ama.

San Agustín.

La Comunidad de la Institución Educativa Politécnico de Soledad asume su Manual de Convivencia

como la carta de navegación que permite y promueve la convivencia pacífica y el desarrollo

integral de sus miembros. Éste se fundamenta en los principios de nuestra filosofía y los valores

Institucionales.

En él se expresa un conjunto de normas y disposiciones, adoptadas por los diferentes estamentos,

de tipo conceptual, administrativo, pedagógico, convivencial y generalidades para ingresar,

mantenerse o permanecer en el Politécnico, dentro del marco jurídico que genera la Constitución

Política de Colombia, la Ley General de Educación, el Código de la infancia y adolescencia

vigentes, Manual de Convivencia y Seguridad del Dpto. del Atlántico.

Este Manual de Convivencia compromete a toda la comunidad Politécnica a enaltecer y mostrar un

comportamiento digno y acorde con los principios morales y éticos que enmarcan la filosofía

Institucional, dentro y fuera del plantel.

Rector:

Javier Estrén Nieto (E)

Resolución de Consejo Directivo

Ajustes al Manual de Convivencia

RESOLUCIÓN Nº 001 de 2012

Por medio de la cual se ajusta el Manual de Convivencia aprobado por el Consejo Directivo de la

Institución Educativa Politécnico de Soledad.

Considerando:

Que el plantel cuenta con la aprobación de los estudios en los niveles educativos de Preescolar,

Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Diversificada con énfasis en las especialidades:

Ciencias, Salud y Nutrición, Diseño - corte y confección y Comercio por medio de la Resolución

número 2097 de 14 de noviembre de 1999 emanada por la Secretaría de Educación

Departamental.

Que para elaborar el presente Manual de Convivencia se tiene como sustento legal los siguientes

actos administrativos: Ley General de Educación - Ley 115 de 1994 (artículos 73 y 87). Decreto

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

2

1860 de 1994, el Código de la Infancia y la Adolescencia - Ley 1098 de 2006, Decreto 1850 de

2002, Decreto 1290 del 2009 y la Constitución Política de Colombia.

Que en la elaboración de este Manual de Convivencia participaron los diferentes estamentos de la

Comunidad Educativa del plantel, originando de esta manera compromisos por parte de cada uno

de ellos.

Que este Manual de Convivencia fue elaborado bajo los principios de solidaridad, responsabilidad,

respeto, tolerancia, justicia, honestidad, honradez y comprensión, atendiendo siempre a la

diversidad de intereses, buscando que se traduzca en el serio cumplimiento de unas pautas

mínimas de convivencia en el seno de la Institución y que se proyecte a cada uno de los hogares

de las Familias Politécnicas, al vecindario y a toda la Comunidad en general, con lo cual se

pretende contribuir a la formación de una sociedad justa, honesta, pacífica y tolerante.

Por todo lo anterior, el Consejo Directivo de la Institución Educativa Politécnico de Soledad,

Resuelve:

Artículo 1°: Ajustar el Manual de Convivencia, el cual estará sujeto a revisión según las

experiencias adquiridas durante su aplicación y de acuerdo a las disposiciones legales emanadas

de los estamentos educativos competentes.

Artículo 2°: El Manual de Convivencia consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I: Direccionamiento Estratégico.

Capítulo II: Organización Institucional

Capítulo III: Gobierno Escolar

Capítulo IV: Criterios de Admisión y Matrícula

Capítulo V: Perfiles, Deberes y Derechos

Capítulo VI: Gestión Convivencial

Capítulo VII: Gestión Académica

Capítulo VIII: Reconocimientos Institucionales

Artículo 3°. El Consejo Directivo de la Institución Educativa Politécnico de Soledad, después de

estudiar y analizar el contenido del presente Manual de Convivencia, lo aprueba y lo adopta para

su aplicación.

Artículo 4°: El Manual de Convivencia rige a partir de la fecha de su ajuste y será difundido por las

directivas de la Institución para su conocimiento y aplicación.

Comuníquese y cúmplase

Dado en Soledad, el 19 de Enero del 2012

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

3

Capítulo I

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Principios y Valores Institucionales

Principios:

1. Respeto por la vida y los derechos humanos. 2. Prevalencia de los Derechos de niños y adolescentes 3. Primacía del interés general sobre el particular 4. Igualdad 5. Libertad y autorregulación 6. Solidaridad 7. Tolerancia

Valores:

1. Rescatar y preservar las costumbres ancestrales que nos identifican como institución de naturaleza femenina, organizada y promotora de formar integralmente.

2. Comprometerse con la preservación y cuidado del medio ambiente, de la seguridad y mantenimiento del espacio y entorno que nos rodea y de los recursos disponibles y en general del patrimonio cultural.

3. Propiciar la solución pacífica de los conflictos que se generen a través del diálogo, la comunicación abierta, los acuerdos, el debido proceso y demás alternativas viables a nivel institucional.

4. Fortalecer el sentido de pertenencia, el buen trato, la confianza, la búsqueda de la calidad, los estilos de vida saludables, el desarrollo humano sostenible, la vocación de servicio y de respeto entre y hacia las autoridades, como pilares de construcción de convivencia ciudadana.

Este Manual establece en la Institución Educativa Politécnico de Soledad las reglas mínimas de

comportamiento que deben acatar los distintos miembros de la Comunidad Educativa y hacer

cumplir las autoridades educativas con fundamento en los siguientes principios, valores, objetivos y

políticas institucionales.

Justicia: -Esfuerzo continuo por dar a los demás lo que es debido, de acuerdo con el cumplimiento

de sus deberes y de acuerdo con sus derechos como persona (a la vida y a los bienes culturales y

morales, a los bienes materiales); como padres, ciudadanos, profesionales, gobernantes, etc. e

intenta que los demás hagan lo mismo, obra de acuerdo con su conciencia y con la verdad que lo

hace libre.

Respeto: - Actúa o deja de actuar procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a si mismo ni a

los demás, de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias.

Tolerancia: -Capacidad de adoptar formas flexibles y diversas frente a la vida.Para evitar conflictos,

debe existir el respeto mutuo mediante el entendimiento.

Prudencia: -En su trabajo y en las relaciones con los demás, recoge una información que enjuicia

de acuerdo a los criterios rectos y verdaderos, pondrá las consecuencias favorables y

desfavorables para que antes de tomar una decisión y, luego actúa o deja de actuar de acuerdo

con lo decidido.Debe callar y hablar, obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de una

causa junto con la sabiduría, fueron virtudes pedidas por Salomón “Dame prudencia, que ella hace

verdaderos sabios”

Orden: -Se comporta de acuerdo con las normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo

deseado y previsto en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

4

de las actividades, con iniciativa propia, sin que sea necesario recordárselo. Es un hábito que se

cultiva desde la niñez y que permite vivir con armonía consigo mismo, con los demás, con la

naturaleza y con Dios.

Perseverancia: -Esfuerzo constante para obtener resultados concretos a través de la superación.

Es un valor que caracteriza a todas las personas que han alcanzado sus metas.

Pudor: -Reconoce el valor de su intimidad y respeta la de los demás. Mantiene su intimidad a

cubierta de extraños, rechazando lo que pueda dañarla y la descubre únicamente en

circunstancias que sirvan para la mejora propia o ajena.En el mundo erotizado de hoy es virtud

difícil de hallar; pero todos la buscan tácita o implícitamente.

Responsabilidad: -Asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las

decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no intencionados, de tal modo que los

demás quedan beneficiados lo más posible, o por lo menos, no perjudicados, preocupándose a la

vez de que las otras personas en quienes puede influir hagan lo mismo.Capacidad de responder

adecuadamente ante las diversas situaciones que se presentan en el recto uso de la libertad.Por el

hecho de vivir en sociedad, crecemos y nos desarrollamos sobre la base de objetivos comunes

como la convivencia y el bienestar.Las libertades de que gozamos van acompañadas de los

deberes que desde niños vamos asumiendo; a través de la responsabilidad.; desde la más humilde

tarea hasta la más compleja, todas tienen sus consecuencias y de la responsabilidad con que

hagamos, depende que sean beneficiosas para nosotros y para quienes nos rodean. Cuando

somos responsables logramos algo muy preciado; la confianza entre nosotros mismos y la que nos

otorgan los demás. La responsabilidad va más allá de lo que la obligación exige.

Solidaridad: -Sentimiento que mantiene a las personas unidas, es un acto que le permite al ser

humano mantenerse en su naturaleza social. Una persona sola tiene más dificultad para enfrentar

la vida que dos o tres que se ayudan entre sí. Aprendiendo a compartir, ayudándose mutuamente,

los hombres superan obstáculos y resuelven problemas. Las personas solidarias están siempre

dispuestas a tender la mano a quienes lo necesitan. Ser solidarios es una elección, un acto

voluntario que ejercemos cuando nos necesitan aunque no nos lo pidan. Es una satisfacción

ayudar a otros. Es la inclinación a reconocer los problemas de los demás como si fueran míos y

puede aún llegar a personas que no conocemos.

Objetivos Institucionales

Incentivar en los miembros de la Comunidad Politécnica el espíritu de justicia, respeto, responsabilidad, solidaridad y de compromiso social.

Profundizar en la formación integral de Calidad en las estudiantes Politécnicas dentro de las especialidades que ofrece la Institución, capacitándolas para cumplir de manera competente las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere la región.

Promover la preservación de un ambiente sano y fomentar la educación integral y la cultura ecológica.

Desarrollar un currículo basado en competencias que facilite la articulación a la vida profesional y laboral de nuestras estudiantes Politécnicas.

Garantizar la permanencia y la promoción de la estudiante Politécnica, mediante el ofrecimiento del colegio completo en los niveles de preescolar, básica (primaria-secundaria) y media académica y técnica, con sus especialidades en ciencias, comercio, diseño y confección, y salud y nutrición; bajo los criterios de una formación integral, que le permita a nuestras egresadas, continuar sus estudios superiores y/o ingresar al mercado laboral.

Promover un mejoramiento continuo de la gestión institucional, en lo directivo, lo académico, lo administrativo y lo comunitario, a través de la implementación de planes de acción, tendientes a mejorar sus recursos humanos y materiales; el análisis reflexivo de los

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

5

distintos procesos desarrollados; la capacitación permanente; la actualización de los planes de estudio; el fomento a la investigación; los ajustes en el tiempo escolar; y la mejora de la biblioteca, los laboratorios y talleres, y de todos los ambientes de aprendizaje que lo requieran; de acuerdo a las necesidades de la comunidad y a las posibilidades institucionales.

Gestionar y ejecutar proyectos de inversión con recursos propios y cofinanciados, teniendo en cuenta las prioridades en materia de infraestructura, dotación y adecuación de los espacios escolares, que posibiliten la modernización del servicio educativo prestado.

Crear estímulos para los docentes y directivos que participen en círculos de desarrollo pedagógico e investigativo, tales como reconocimiento público, notas de felicitación, evaluación satisfactoria, capacitación y asignación de programas especiales. De igual manera se premiarán a las estudiantes con desempeño superior y alto que ocupen los primeros dos (2) puestos y las que pongan en alto el nombre de la institución.

Fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad educativa, para viabilizar los procesos de cambio al interior de la institución; propiciar el liderazgo y la creatividad; y ejecutar acciones pertinentes, con miras a prestar un servicio educativo de calidad-

Afianzar nuestra autonomía escolar, impulsando desde cada una de las instancias institucionales, una mejora en el uso de los canales de comunicación interna y externa; y una toma de decisiones democrática con la participación comprometida de los distintos actores de la comunidad educativa en el gobierno escolar.

Lograr un mejor posicionamiento a nivel de pruebas de estado (saber-icfes), aplicando estrategias pedagógicas para el desarrollo de los estándares curriculares, las competencias básicas, ciudadanas, laborales generales y específicas; de tal manera que garanticemos el desarrollo personal y social de nuestra estudiante Politécnica.

Misión

La Institución Educativa Politécnico de Soledad es de carácter oficial del Municipio de Soledad, que

presta servicios educativos en los niveles preescolar, básica y media académica y técnica, de

carácter femenino, que ofrece una formación integral, basada en principios éticos y valores,

fomentando en las estudiantes la autonomía, respeto, solidaridad, tolerancia, y responsabilidad

personal, social, ambiental y cívica.

Desarrolla su formación a través de procesos con pertinencia y calidad ofreciendo la media

académica para fortalecer las competencias básicas con especialidad en Ciencias Naturales y las

competencias generales laborales y en la media técnica, además, las competencias laborales

especificas con especialidades en Salud y Nutrición, Comercial, y Diseño y Confección que

permitan a las bachilleres ingresar a la Educación Superior o al mercado laboral.

Contamos con un equipo humano de docentes, directivos-docentes y administrativos con alta

calidad humana y profesional, que nos permite garantizar un servicio educativo a nivel de

cobertura, eficiencia, calidad y equidad, aprovechando las mejores oportunidades para que

nuestras estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen competencias y valores necesarios

para vivir, ser productivas y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.

Visión

Ser una de las instituciones educativas oficiales más importantes de la Costa Caribe con altos

estándares de Calidad, en alianzas con el sector productivo y con instituciones de Educación

Superior; que favorezca el desarrollo de mujeres autónomas y competentes, capaces de

transformar su entorno y responder asertivamente a los compromisos de buenas ciudadanas.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

6

Lema: “Gestionamos Procesos para Garantizar Calidad en la formación de la niñez y juventudes”

Políticas de Calidad

La Institución Educativa Politécnico, basada en el lema Gestionamos Procesos para Garantizar Calidad y fundamentada en una filosofía humanística; se compromete a brindar a la estudiante Politécnica:

Una formación integral, en sus distintos ámbitos, áreas y procesos de desarrollo humano; rica en valores, que la prepare para su vida personal y profesional, y que le permita proyectarse socialmente y enfrentar los retos y problemas que le presente el medio y la sociedad.

Para ello, la institución requiere gestionar y posibilitar permanentemente con su comunidad educativa, un proceso de mejoramiento continuo en todos sus procesos y áreas: directiva, académica, administrativa y comunitaria; con el concurso de sus distintos actores: alumnas, padres, madres de familia y acudientes, docentes, directivos docentes, autoridades educativas y aliados.

Objetivos de Calidad

Ofrecer un servicio educativo pertinente y de calidad, que responda y satisfaga las expectativas, necesidades de la alumna politécnica, y las particularidades culturales y socioeconómicas de la región, mediado por la intención del mejoramiento continuo.

Promover procesos institucionales de seguimiento, evaluación y ajustes en todas sus áreas, según las necesidades locales, regionales y nacionales; fundamentados en el ejercicio diario de la autonomía, pertinencia, innovación, creatividad, libertad responsable, y según los acuerdos internos y normas vigentes.

Fortalecer la participación democrática y comprometida de nuestros actores educativos en la toma de decisiones institucionales, aplicando el conocimiento de la realidad institucional, la identidad institucional, la responsabilidad, la comunicación abierta y en doble vía, el sentido de pertinencia, los intereses comunes de la comunidad, el reconocimiento, la acción constructiva, y la solución de conflictos

Símbolos Institucionales:

1. Himno 2. Escudo 3. Bandera 4. Uniforme

4.1. Diario 4.2. Educación Física

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

7

Himno del Politécnico

En marcha juventud

del arte y la cultura

a conquistar la altura

por sendas de virtud

Soledad ciudad progresiva

al compás de las olas del mar

como nota vibrante y festiva

lanza el viento sonoro cantar

Politécnico busca arrancarle

a las artes belleza y color

y a la Patria gloriosa ofrendarle

De los genios que narra la historia

por sus claustros se ven discutir

cosechando laurel de victoria

y a la sien de sus hijos ceñir

Corazones de fe rebosante

de progreso y ciencia feraz

por los claustros formaron amantes

de esperanza unidos de paz

un puñado de artistas en flor

Letra: Amira de la Rosa

Música: Maestro Vásquez Pedrero

Escudo:

El escudo del colegio está constituido por una figura en forma de pergamino, dentro los colores

patrios: amarillo, azul y rojo y en su parte interna figuras que simbolizan las especialidades que

ofrece la Institución: Comercial, Diseño de Modas, Ciencias y Salud y Nutrición.

Bandera:

Nuestra bandera es de color ocre y orillo de color verde oscuro representa el grano de mostaza

que significa mesura, equilibrio, delicadeza, rodeado de verde esperanza, vida y naturaleza.El

escudo del colegio se ubica en el centro, característica que nos llena de orgullo cuando la vemos

ondear.

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

8

Uniforme:

- Diario - Educación Física - Prácticas empresariales.

Uniforme de Diario:

1. Camiseta de color beige tipo Polo, cuello con vivos de color marrón o a cuadros verdes de acuerdo con la falda y el escudo del colegio a un lado.

2. Falda a cuadros con pliegues, de color verde, beige. Largo a la rodilla 3. Medias largas de color beige. 4. Zapatos color marrón colegiales de cuero con cordón, o con hebillas estilo Mafalda. Correa

del color de la falda, con hebilla normal.

Uniforme de Educación Física

1. Sudadera de color mostaza con una franja marrón a los lados, contramarcada con el nombre del Politécnico en su parte izquierda

2. Camiseta de color beige tipo Polo, cuello con vivos de color marrón y el escudo del colegio en el lado izquierdo.

3. Zapatos deportivos totalmente blancos con cordón.

4. Medias blancas lisas colegiales media caña o tobilleras.

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

9

Capítulo II

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Instancias de Participación en la Vida Institucional

Personal Directivo, Directivos Docentes, Consejos y Comités.

Directivos Docentes

Rector

Se constituye en el representante legal del establecimiento ante las autoridades educativas y

ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Responsable de la buena marcha de la Institución,

de la orientación, dirección y su funcionamiento.

Coordinador (a) de Preescolar y Primaria

Es la autoridad en cuyo cargo está representada la orientación académica y convivencial del

Preescolar y Básica Primaria. De igual forma, promueve e implementa el cumplimiento del Manual

de Convivencia entre los educadores, estudiantes y padres de familia con el propósito de

garantizar y promover desempeños académicos satisfactorios y una convivencia armónica que

permita el desarrollo integral de todas las estudiantes y el bienestar de las personas que están

bajo su responsabilidad.

Coordinador (a) Académico

Es la autoridad en cuyo cargo está la orientación académica, pedagógica, metodológica y didáctica

de las estudiantes, educadores y padres de familia de la Institución. Todas y cada una de sus

acciones estarán ajustadas al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y responderán a las

exigencias del Ministerio de Educación Nacional, y a las políticas institucionales.

Coordinador (a) de Convivencia

Es la autoridad cuyas acciones están orientadas a favorecer la sana convivencia y la conciliación;

promoviendo un ambiente de armonía, respeto, tolerancia y justicia entre los diferentes miembros

que conforman la comunidad educativa. El (la) Coordinador (a) de Convivencia debe evidenciar y

promover el conocimiento y aplicación de las disposiciones del Manual de Convivencia y velar por

el cumplimiento del debido proceso.

Servicios de Orientación: Psicoorientador (a) y Psicólogo (a)

Es la persona encargada de facilitar que los educandos y demás estamentos de la comunidad

educativa identifiquen sus características personales, sociales y psicológicas, para que tomen

decisiones conscientes y responsables, creando así un ambiente que estimule el rendimiento

escolar y la realización personal.

Comités Institucionales

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

10

Comité de Convivencia

Es un órgano consultor del Consejo Directivo y del Rector encargado de asesorar a estas

instancias en la resolución de situaciones relacionadas con la Convivencia y la Disciplina. Entre

las atribuciones de este comité están:

Realizar actividades y talleres para fomentar la convivencia y los valores. Divulgar los derechos fundamentales entre los miembros de la comunidad. Instalar mesas de conciliación para la resolución pacífica de conflictos. Hacer seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el Manual de Convivencia.

(Tomado de la Guía Ministerial No. 34. M.E.N)

Está integrado por:

El Rector o su delegado.

El Coordinador de Convivencia

Un representante de los Servicios de Orientación de acuerdo al grado

Un representante de los profesores (Director de Grupo del grado que es la estudiante objeto de estudio).

La Personera estudiantil.

Un representante de los padres de familia.

Comité de Admisiones

Es un órgano consultor creado por la institución con el propósito de realizar un proceso de

admisión donde se promueva la calidad académica y convivencial de las estudiantes y las familias

que manifiestan el deseo de hacer parte de nuestra Institución.

Este comité está integrado por:

El Rector quien lo preside.

Los Coordinadores de: Preescolar – Primaria Secundaria y Media.

Un representante de los Servicios de Orientación (por jornada)

Dos representantes de los Docentes.

Personal Docente

Jefes de Área

Son los docentes responsables de la organización de los procesos académicos en cada una de las

áreas. Ellos dirigen, orientan y lideran las acciones y compromisos académicos de los docentes a

su cargo. Dependen del Rector y por línea operativa de la Coordinación Académica.

Docentes: Directores (as) de Grupo

Son los educadores responsables de la organización del curso que dirigen, se constituyen en pieza

fundamental dentro de la organización de los procesos académicos y convivenciales de las

estudiantes en la Institución; son ellos (as) los encargados de hacer seguimiento y mantener

informados a los padres de familia de las fortalezas y debilidades de los estudiantes a su cargo.

Dependen del Rector y por línea operativa de los Coordinadores de Convivencia y Académico de

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

11

la Institución. Trabajan el seguimiento del curso asignado en unidad con los Servicios de

Orientación.

Docentes

Son los educadores responsables del proceso académico y formativo en las áreas o asignaturas a

su cargo; en el contacto permanente con el estudiante, deben favorecer la formación en valores y

la consolidación de la identidad institucional en la estudiante. Dependen del Rector y por línea

operativa de los Coordinadores de la Institución y del respectivo Jefe de Área.

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

12

Capítulo III

GOBIERNO ESCOLAR

El Gobierno Escolar es una estrategia formativa para la participación de la comunidad educativa;

creada para promover valores cívicos y democráticos; donde serán consideradas las iniciativas de

las estudiantes, de los educadores, de los administradores y de los padres de familia en aspectos

tales como la adopción y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades

académicas, sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, y demás acciones que

redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar; que garanticen el

desarrollo de la autonomía, la libertad, la solidaridad, el respeto y la comunicación entre todos los

actores de la comunidad educativa.

Su fundamentación legal se encuentra en el artículo 68 de la Constitución Política de Colombia de

1991, en el artículo 142 de la ley 115 del 08 de febrero de 1994 y en su Decreto reglamentario

1860 del 3 de agosto de 1994.

Comunidad Educativa, articulo 18 del 1860

El Gobierno Escolar de la Institución Educativa Politécnico de Soledad está conformado por: 1-El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento. 2.- El Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del establecimiento. 3.- El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar

Consejo Directivo

Es una instancia directiva de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y

administrativa del establecimiento (Artículo 20, Decreto 1860 de la ley General de Educación

de1994). El Consejo Directivo lo convoca y preside el Rector.

Funciones: articulo 23 del 1860

El Consejo Directivo está conformado, según el Artículo 21 Decreto 1860 de de la ley General de

Educación de 1994, por:

Rector, quien lo preside y convoca una vez por mes. Dos representantes de los docentes. Dos representantes de los Padres de Familia. Una representante de las estudiantes. Una representante de las exalumnas. Un representante del sector productivo.

Además de los miembros exigidos por la Ley, convoca a:

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

13

Coordinadores Preescolar y Primaria. Coordinadores Académicos. Coordinadores de Convivencia Un representante de los Servicios de Orientación.

Consejo Académico

El Consejo Académico es un órgano consultivo y asesor del Consejo Directivo, responsable de la

organización, orientación pedagógica ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios de la

Institución, colaborando en la adopción de pedagogías, metodologías y didácticas adecuadas para

desarrollar el Proyecto Educativo Institucional; así como de mejorar y hacer ajustes al currículo y

participar en la evaluación institucional anual.

Este consejo es convocado y presidido por el Rector o su delegado.

El Consejo Académico está compuesto por:

Rector, quien lo preside y convoca. Coordinadores Académicos. Jefes de Área. Un representante de los Servicios de Orientación

Funciones del Consejo Académico articulo 24 del 1860

Rector

Se constituye en el representante legal del establecimiento ante las autoridades educativas y

ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Responsable de la buena marcha de la Institución,

de la orientación, dirección y su funcionamiento.

Funciones: articulo 25 del 1860 Directiva Ministerial 02 de 2012

Las Comisiones de Evaluación y Promoción están conformadas por:

Rector o su delegado, quien preside y convoca. Coordinador (a) Académico Director de Grupo del grado respectivo Un docente que participe en el proceso académico del grado respectivo Un representante de los Servicios de Orientación. Un representante de los Padres de Familia según el grado.

Estas Comisiones de Evaluación y Promoción en el Politécnico están organizadas por grado de la

siguiente manera:

-Preescolar, Primero y Segundo; -Tercero, Cuarto y Quinto

-Sexto, Séptimo y Octavo; - Noveno, Décimo y Undécimo

Éstas se reunirán al finalizar cada período académico.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

14

Consejo de Profesores

Es un órgano de participación democrática que brinda sugerencias en cuestiones generales de la

educación, la pedagogía y la administración educativa, y en casos especiales de la marcha de la

institución. Está compuesto por todos los Docentes del plantel. Sus funciones principales son: la

elección de sus representantes ante el Consejo Directivo y velar por el funcionamiento y

reconocimiento adecuado de su labor docente.

Consejo de Estudiantes

En todos los establecimientos educativos, el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano

colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de participación de los educandos. Estará

integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento.

El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del

calendario académico, a las estudiantes que cursen cada grado, para elegir, mediante voto

secreto, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso; para su respectivo grado.

Las estudiantes de nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, serán

convocadas en forma conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el

tercer grado.

Tiene como funciones principales, Según el Artículo 29, Decreto 1860 de la ley General de

Educación de 1994:

Darse su organización interna.

Elegir la representante de las estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarle en el cumplimiento de su representación.

Invitar a sus deliberaciones a aquellas estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.

Monitora de Curso:

Ser la representante del grupo como vocera al consejo estudiantil.

Actuar como mediadora de conflictos en su grupo.

Apoyar al Director de Grupo en su gestión.

Actuar como vocera del grupo.

Apoyar la gestión de la Coordinación de Convivencia.

Liderar procesos que permitan destacar al grupo en el aspecto académico y convivencial. Si alguna de las monitoras no cumple con las funciones asignadas, el Director de Grupo estará

facultado para removerlo de su cargo con la debida participación del grupo.

Personera Estudiantil

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

15

La Personera debe ser una estudiante que vivencia la filosofía Institucional y dé testimonio de vida

como persona cumplidora de sus deberes; con alto sentido de pertenencia, justicia, respeto,

responsabilidad y comprometida con su institución.

Es una estudiante del grado undécimo, quien está encargada de promover el ejercicio de los

deberes y derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia, las leyes del Ministerio

de Educación Nacional y el Manual de Convivencia. Es elegida por las estudiantes de la institución

a través de voto secreto para ejercer durante un año escolar (Artículo 28, Decreto 1860, ley

General de Educación de 1994)

La Personera tendrá las siguientes funciones:

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de las estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten las estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el cumplimiento de las obligaciones de las educandas.

Presentar ante los Coordinadores Académico o de Convivencia según el caso, o el Rector, según su competencia, las solicitudes de oficio que considere necesarias para proteger los derechos de las estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

Contralora

Es una estudiante del grado undécimo, quien es veedora del aprovechamiento de los recursos de

la institución y promueve campañas para el buen uso y conservación de los mismos. Es elegida

por las estudiantes de la institución a través de voto secreto para ejercer durante un año escolar.

La Contralora tendrá las siguientes funciones:

Contribuir en la creación de una cultura de control social, del cuidado y buen uso del manejo de los recursos y bienes de su institución a través de las actividades formativas y/o lúdicas. Con el apoyo de la institución y de la contraloría departamental.

Promover los derechos ciudadanos relacionados con los principios de participación ciudadana y el ejercicio del control social en su institución con el apoyo de la Contraloría Departamental.

Velar por el mejoramiento de la calidad educativa.

Promover la enseñanza, educación y el respeto por los derechos humanos dentro y fuera de la institución educativa.

Preservar en la institución educativa y fuera de ella un ambiente sano y libre de contaminación, así como la preservación de los recursos naturales.

Consejo de Padres

Es un órgano conformado por Padres de Familia para asegurar la continua participación de éstos

en procesos formativos institucionales. Entre sus funciones principales esta el involucrarse en la

elaboración de los planes de mejoramiento, contribuir con el Rector en los procesos formativos,

apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas orientadas a mejorar las

competencias de los estudiantes en distintas áreas. Está integrado por dos de los Padres de

Familia representantes de cada curso.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

16

Capítulo IV

Admisión y Matrícula

Proceso de Admisión

La admisión es el proceso mediante el cual el Comité de Admisiones selecciona un grupo de

estudiantes aspirantes debidamente inscritas a quienes consideren aptas, para ingresar a la

institución, teniendo en cuenta la disponibilidad de cupos, el perfil de la estudiante Politécnica y

habiendo cumplido con los procedimientos previos y con los requisitos establecidos por la

institución.

Las solicitudes de las que aspiran a ingresar a nuestra institución serán estudiadas por el Comité

de Admisiones, el cual al final de todo el proceso decidirá qué estudiantes serán admitidas. El

Comité de Admisiones está compuesto por:

Rector.

Coordinadores Académicos.

Representantes de los Servicios de Orientación.

Docente de primaria o bachillerato según el grado de la aspirante.

Requisitos Generales para las Aspirantes

Adquirir el formulario de inscripción en la Secretaría.

Presentar los informes evaluativos (hasta el tercer periodo académico) del año escolar en curso, un informe convivencial, y el paz y salvo de la institución educativa de donde proceda la aspirante. (El colegio de procedencia debe tener aprobación oficial)

Presentar Registro Civil original

3 fotos de 3x4 a color, recientes.

La aspirante debe presentar desempeños satisfactorios o altos en las áreas fundamentales (Matemáticas, Humanidades (Lengua Castellana e Inglés y en Convivencia).

Entregar en la Secretaría el formulario de inscripción debidamente diligenciado, y en el plazo estipulado.

Fotocopia de la tarjeta de identidad (de 7 años en adelante).

Realización y aprobación de una prueba escrita, cuya fecha y hora es informada por la Secretaria.

Las aspirantes que superen la prueba escrita, serán entrevistadas por los Servicios de Orientación.

El Comité de Admisiones valorará los resultados del proceso para determinar las admitidas al Politécnico.

Observación: En caso de no ser admitida, sus documentos serán devueltos si así lo solicita el

padre de familia o acudiente.

Requisitos aspirantes para el nivel de Preescolar: Transición

Las aspirantes a este nivel deben cumplir con los requisitos generales, además de los siguientes:

Dominar la lengua materna.

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

17

Haber cumplido 5 años para Transición a la fecha de ingreso

Haber aprobado la evaluación realizada por la profesora del nivel.

Asistir a entrevista familiar y personal con un representante de los Servicios de Orientación.

Requisitos Aspirantes para la Educación Básica:

Las aspirantes al Nivel de Educación Básica (de 1º a 9º grado); además de cumplir con los

requisitos generales descritos anteriormente; deben cumplir las siguientes exigencias:

Las aspirantes a todos los grados de básica (primero a noveno grado), presentarán una prueba diagnóstica; escrita de conocimientos generales en las áreas fundamentales; Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias: Naturales y Sociales e Inglés.

Si la aspirante en la prueba diagnóstica obtiene un concepto favorable, realizará una entrevista familiar y personal con un representante de los Servicios de Orientación.

Es también función del Comité de Admisiones sugerir a la estudiante y al padre de familia o acudiente, de acuerdo con los resultados de la prueba diagnóstica que refuerce conocimientos en el área donde demostró bajo desempeño.

Seguidamente el padre de familia o acudiente de las estudiantes admitidas tendrá que solicitar la orden de matrícula.

Matrículas

La prestación del servicio educativo es renovable cada año; se legaliza con la firma de la tarjeta de

matrícula del padre, madre de familia o acudiente y la estudiante, los cuales se comprometen a

cumplir las normas establecidas en el Manual de Convivencia y demás disposiciones que se exijan.

Requisitos para la Matrícula

Hoja de información de la aspirante debidamente diligenciada.

Certificado médico y de vista. (Sólo preescolar a sexto grado)

Fotocopia del carné de salud vigente de la entidad donde el estudiante se encuentra afiliado. (EPS o SISBEN)

Fotocopia del Grupo Sanguíneo

Certificado de vacunas (para aspirantes de preescolar).

Certificado original de estudios del último grado cursado. Para los aspirantes a los grados de básica secundaria se solicitan certificados originales desde quinto grado hasta el último grado aprobado.

Paz y salvo con fecha de finalización de año del colegio de donde procede.

Seguro estudiantil contra accidentes (opcional).

Renovación de Matrícula para las Estudiantes Politécnicas

Adquisición de la Hoja de reserva de cupo con la información de la estudiante debidamente diligenciada.

Certificado médico y examen de la vista actualizados (preescolar a sexto).

1 foto tamaño 3X4.

Fotocopia del carné de salud vigente de la entidad donde el estudiante se encuentra afiliado, o SISBEN

Seguro estudiantil contra accidentes de venta en el colegio (opcional).

Firma de la tarjeta de matrícula por el padre de familia y/o acudiente y la estudiante.

Observación: Al firmar la matrícula, el padre de familia o acudiente y la estudiante aceptan el

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

18

Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Manual de Convivencia de la Institución Educativa

Politécnico de Soledad, al igual que la ubicación de la Jornada Escolar y el curso asignado.

Capítulo V

PERFILES, DEBERES Y DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES, DOCENTES, PADRES

DE FAMILIA O ACUDIENTES

“Querer cambiar es un buen inicio, decidir hacerlo es buen paso”

Iniciar el cambio es un avance pero mantener los cambios: ¡Ese es el gran reto!

Leonardo Romero (Construyendo Buen Trato)

Perfil de la Estudiante Politécnica

Ser una estudiante Politécnica, implica tener una formación con disposición de vivir un proyecto de

vida basado en el respeto, dignidad, responsabilidad, justicia, honestidad y servicio social. Se trata

de una especial concepción del ser humano que proyecta su vida hacia el bien propio y común,

basado en una formación integral con especialidades en competencias en Ciencias, Salud y

Nutrición, Comercial, Diseño

Las estudiantes del Politécnico, se identifican afectivamente por lazos amistad y bien común.

Demuestran en su actuar valores que infunden confianza y seguridad, basado en una educación

integral de calidad recibida, que les proporciona liderazgo y el espíritu crítico. Desarrollan

exigencia, orden y disciplina como el mejor camino para crecer como personas comprometidas con

su proyecto de vida. El perfil Politécnico guarda correspondencia con las exigencias propias de la

sociedad actual que requiere personas altamente competentes, pero con sentido humano.

Basado en estos postulados, la estudiante Politécnica es persona comprometida con su proceso

de aprendizaje y trabaja por alcanzar el siguiente perfil:

Orienta sus valores teniendo como fundamento su fe en Dios. Transmite en su medio social una vida espiritual inspirada en los principios y valores del bien común.

Es comprometida con su formación integral, orientando por principios éticos y morales en procura del respeto de sí misma y de los demás.

Posee capacidad de liderazgo, para participar activamente en la solución de los conflictos que se presentan en la comunidad educativa.

Proyecta un profundo amor por la vida y un gran entusiasmo por crecer y aprender. Construye desde el compartir, la interacción, la valoración y la convivencia con otros, sanas relaciones interpersonales, entendiendo que los derechos propios empiezan con el cumplimiento de los deberes.

Posee un alto sentido de pertenencia, generado por su identificación con la filosofía Institucional, y es respetuoso de las normas de convivencia de manera individual y comunitario.

Esta formada desde la honestidad y equidad, que sean autónomas en la toma de decisiones responsables, desafiando con inteligencia los retos y necesidades socio-culturales y económicas que tiene el municipio, el departamento y ciudad el país.

Asume su aprendizaje como formación y preparación para la vida, que servirá para alcanzar las metas que se ha propuesto en su proyecto de vida.

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

19

Reflexiona y revisa constantemente su proceso de aprendizaje, a fin de asumir actitudes positivas que le permitan desarrollar las habilidades para alcanzar las metas propuestas.

Desarrolla su potencial creativo en las diferentes áreas del aprendizaje para mirar y afrontar su realidad desde diferentes perspectivas.

Considera a su profesor como una acompañante en su proceso de aprendizaje y en la interacción con este demuestra respeto en el proceso formativo contribuyendo en la construcción del conocimiento propio y de los demás.

Es cuidadosa en su presentación personal: Mantiene una presentación personal con pulcritud y decoro. Portando el uniforme e insignias institucionales con dignidad, orgullo y altura.

Mantiene un vocabulario elocuente, desprovisto de términos vulgares y desobligantes. Trata a sus semejantes con sencillez y calidez, viendo en la diferencia una razón para comprender con amor y fraternidad.

Deberes y Derechos de las Estudiantes

Los derechos y deberes de las estudiantes de la Institución Educativa Politécnico de Soledad se

fundamentan bajo los principios y normas de la Constitución Política de Colombia y el Código de la

Infancia y la Adolescencia.

Es así como en el presente Manual de Convivencia, se establecen los procedimientos que facilitan

el proceso de crecimiento y desarrollo de la libre personalidad de nuestras estudiantes y tratando

que ellas se ajusten a las normas y leyes vigentes actualmente en el país.

¿Qué se entiende por deberes? Se entiende por deber, toda acción que conlleva al individuo que

vive en sociedad a acatar, seguir, respetar y hacer cumplir las disposiciones y normas legales que

hacen posible la vida en comunidad.

Institucionalmente estos se establecen en el Manual de Convivencia teniendo como propósito

fundamental, posibilitar la convivencia pacífica, propiciar un ambiente agradable y facilitar las

relaciones armónicas entre las personas que integran la comunidad educativa Politécnica.

Deberes de las Estudiantes

1.De la Presentación

Portar con respeto y dignidad el uniforme del Politécnico, evitando su uso en actividades diferentes

a las señaladas por la institución.

Mantener la pulcritud e higiene en su presentación personal. En tal sentido, es fundamental

entender el porte del uniforme, como símbolo de unidad e identidad.

El uniforme de la Institución Educativa Politécnico de Soledad se debe portar con orgullo, decoro,

respeto, limpieza y absteniéndose de utilizar accesorios no acordes con su presentación.

El cabello debe ser estéticamente acorde con la seriedad y sobriedad del uniforme, no se permiten ni cortes ni tintes ni peinados extravagantes. Se puede usar una licra debajo de la sudadera, preferiblemente de color beige. No se permite la

sudadera cosida en forma de tubito, ni usar shorts, bermudas o jeans debajo de esta.

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

20

Observación: Las estudiantes al portar los uniformes institucionales no deben usar camisetas de colores debajo de la camiseta del uniforme.Ganchos, moñas, accesorios deben ser consecuentes con el color del uniforme (blanco, negro, beige, verde, marrón, ocre).

2. De la Puntualidad, Orden y Asistencia.

a) Presentarse puntualmente al colegio en el horario correspondiente a la jornada:

PRE-ESCOLAR: Jardín y Transición.

o Matinal: Entrada: 6:40 a.m. Salida: 11:30 p.m o Tarde: Entrada: 12:40 p.m. Salida: 5:30 p.m

PRIMARIA

o Matinal: Entrada: 6:40 a.m. Salida: 12:15 p.m. o Tarde: Entrada: 12:30 p.m. Salida: 5:30 p.m

BASICA Y MEDIA:

o Matinal: Entrada: 6:40 a.m. Salida: 12:15 p.m. o Tarde: Entrada: 12:40 p.m. Salida: 6:15 p.m o Doble jornada: Noveno, dia viernes

Entrada: 6:40 a.m. Salida: 12:00 m. Entrada: 1:00 p.m. Salida: 6:15 p.m

o Doble jornada: Décimo, días lunes y martes Entrada: 6:40 a.m. Salida: 12:00 m. Entrada: 1:00 p.m. Salida: 6:15 p.m

o Doble jornada: Undécimo, días miércoles y jueves Entrada: 6:40 a.m. Salida: 12:00 m. Entrada: 1:00 p.m. Salida: 6:15 p.m ESPECIALIDADES:

GRADOS CIENCIAS DISEÑO SALUD Y

NUTRICION COMERCIO

DECIMO EN SU JORNADA JUEVES Y VIERNES JORNADA MATINAL

JUEVES Y VIERNES JORNADA MATINAL

JUEVES Y VIERNES JORNADA

VESPERTINA

UNDECIMO EN SU JORNADA LUNES Y MARTES

JORNADA MATINAL LUNES Y MARTES

JORNADA MATINAL

LUNES Y MARTES JORNADA

VESPERTINA

b) La puerta de ingreso al colegio se cierra 10 minutos después de la hora indicada anteriormente Si la estudiante llega tarde debe presentarse a Coordinación de Convivencia. Después de tres retrasos durante el período se citará al acudiente.

c) Mantener un excelente comportamiento al entrar y salir de las aulas de clase, al igual que en todo acto comunitario en el cual participe la institución

d) Abstenerse de escribir o pintar en las paredes del Colegio o en los alrededores y asumir la responsabilidad de cualquier daño causado a propósito, o por irresponsabilidad y/o negligencia.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

21

e) Asumir los costos por daños efectuados a la planta física y/o materiales del Colegio. f) Asistir con puntualidad a las aulas, actos culturales, religiosos, académicos, o deportivos

organizados dentro y fuera de la institución. g) Presentarse al Colegio con el uniforme de diario o de educación física completo, según las

normas establecidas por el mismo, en el horario según corresponda. No se permite portarlo si no corresponde al horario.

h) Asistir con el Padre de familia o acudiente en la fecha de entrega de informes valorativos (boletines) de los períodos y cuando el Colegio lo disponga.

i) Permanecer dentro del Colegio en los lugares de trabajo durante los tiempos y días señalados.

j) Mostrar por escrito la excusa que justifique la inasistencia de la estudiante al colegio o cualquier actividad (refuerzo, lúdicas, deportivas…). Si el motivo es enfermedad, debe mostrar la debida justificación médica. Estas excusas deben tener la presentación que corresponde a un documento de trámite institucional.

k) Solicitar permiso por escrito del padre o acudiente y con anticipación ante el Coordinador(a) para retirarse del Colegio.

l) En caso de ausencia voluntaria por dos (2) o más días, se debe solicitar el permiso a la rectoría por escrito y con copia para los Coordinadores, con tres días de anticipación.

m) Es deber y responsabilidad de los educandos y padres de familia, ponerse al día con las actividades académicas en los días de ausencia a clases.

3. Del Aseo Personal y de las Instalaciones del Colegio.

a) Presentarse al colegio con el uniforme bien aseado, zapatos bien lustrados y debidamente puestos.

b) Para la correcta presentación personal, evitar el uso de tatuajes, piercings, manillas, collares, pañoletas y/o cualquier otro tipo de accesorios no acordes con el uniforme; aretes pequeños. Los accesorios deben ser afines con el color del uniforme (blanco, beige, marrón, negro).Solo se permitirá el uso de hasta dos pulseras. Se recomienda no traer prendas de valor.

c) Evitar el uso de maquillaje. d) Las uñas deben estar sin esmalte o con esmalte transparente o de colores pastel, no se

permiten colores fuertes. e) Mantener en buen estado y completos, los útiles escolares. f) Contribuir con el mantenimiento, limpieza y orden de todas las dependencias del colegio.

No arrojar al suelo basura, papeles, vasos, bolsas, sino depositarlas en las canecas respectivas de acuerdo al tipo de desecho.

g) Colaborar en la limpieza, orden y aseo de su aula de clase al terminar cada jornada. h) Llevar el uniforme del colegio acorde con lo establecido en el Manual de Convivencia,

portándolos con decoro y respeto. i) Las estudiantes que almuercen en el colegio lo deberán hacer en el comedor, no en los

pasillos ni dentro del aula.

4. Con la Comunidad Educativa y con la Sociedad.

a) Mantener la armonía y el espíritu de colaboración entre las compañeras estudiantes, profesores y todo el personal que labora en la institución.

b) Dar un trato cortés a todas las personas que conforman la Comunidad Educativa, observando las normas de urbanidad y de civismo establecidas.

c) En el diálogo fraterno con sus semejantes, utilizar siempre un lenguaje decente y respetuoso, que excluya toda palabra vulgar y ofensiva.

d) Denunciar de forma inmediata toda falta que atente contra el bien común, para no verse comprometida y convertirse en cómplice de la misma.

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

22

e) Mantener con las compañeras y demás miembros de la comunidad relaciones cordiales basadas en el respeto, la solidaridad y la ayuda mutua, buscando el bien común y social.

f) Seguir el conducto regular, cuando exista la necesidad de algún reclamo de cualquier índole, utilizando un lenguaje adecuado.

g) El uso del uniforme la compromete, como Politécnica, a asumir una actitud respetuosa y dar el buen ejemplo ante los miembros de la sociedad.

5. En las Clases y otras Dependencias.

a) Asistir a las clases programadas en los horarios establecidos. b) Llegar con puntualidad a las clases después de los descansos, y/o cualquier otra actividad

cultural o deportiva que se realice dentro y fuera de la institución. c) Proveer oportunamente los útiles y elementos solicitados por la institución para el

adecuado desarrollo de las actividades diarias. d) Conservar el orden durante las clases, ocupando el puesto asignado por el profesor. e) Mantener aseado el salón, durante las clases y al finalizar estas. f) Mantener un ambiente de orden, disciplina y silencio durante las clases, adoptando una

postura corporal adecuada y respetuosa que facilite el aprendizaje y la sana convivencia. g) Conservar en buen estado todos los elementos que se encuentran dentro del aula y/ o

cualquier otra dependencia: pupitres, material didáctico, decoración, tableros, marcadores. h) No usar celulares, radios y equipos no autorizados en clase.El celular debe estar apagado

y guardado de lo contrario será decomisado y entregado al acudiente.

6. Con los Docentes.

a) Respetar la dignidad y misión de los docentes y de las personas que trabajan en el Colegio, acatando con alegría y responsabilidad las normas de convivencia establecidas.

b) Ser respetuosa y cordial con los profesores y considerarlos como sus principales colaboradores en el proceso de su formación y crecimiento humano.

c) Reconocer las funciones del Director (a) de Grupo como la persona directamente responsable de la orientación y primera instancia de autoridad en el curso.

d) Valorar las funciones del Director (a) de Grupo como la persona que orienta, coordina y da sugerencias buscando el crecimiento individual y general del grupo a su cargo.

e) Crear armonía y fomentar el espíritu de cooperación con todos los(as) profesores(as). f) Utilizar un lenguaje adecuado, decente y respetuoso, excluyendo toda palabra vulgar y

ofensiva, gestos y reacciones que manifiesten irrespeto al profesor o profesora. g) Presentar con respeto los reclamos convenientes y necesarios de índole académico y de

convivencia en el momento oportuno y siguiendo los conductos regulares.

7. Con la parte Administrativa.

a) Actuar con buenos modales y hacer uso de un vocabulario correcto, cortés y educado con las personas encargadas de la administración.

b) Entregar al Directo responsable o Acudiente toda la información de los administrativos y dirección, sin falsificar, dañar o adulterar su contenido en parte o en su totalidad, o perderla.

c) Entregar oportunamente todos los documentos que se soliciten, según las disposiciones oficiales vigentes y las normas del Colegio.

d) Recordar a los padres de familia o acudientes la obligación que tienen de asistir a las citaciones por escrito y reuniones programadas por la institución por períodos académicos o en casos especiales.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

23

8. Con los Empleados.

a) Respetar la dignidad y la función que desempeña cada uno de los empleados del Colegio, tratarlos con respeto y educación reconociéndolos como colaboradores nuestros.

b) Poner en práctica los buenos modales y usar un vocabulario correcto en el trato con los empleados del Colegio.

Derechos de las Estudiantes.

Un derecho es la facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece a

nuestro favor. Se refiere al conjunto de principios y normas expresivos de una idea de justicia y de

orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad.

La Institución Educativa Politécnico de Soledad garantiza a las niñas y adolescentes su pleno y

armonioso desarrollo personal para que crezcan en el seno de nuestra comunidad educativa, en un

ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la

dignidad humana, sin discriminación alguna. (Art. 1 Código de la Infancia y la Adolescencia)

1. Como Persona, la Estudiante tiene derecho a:

a) Que se le respete su integridad e intimidad personal y familiar, su nombre y honra. b) Ser respetado en la expresión y difusión moral de sus pensamientos y opiniones, siempre y

cuando no atente contra los demás. c) Recibir la atención oportuna y eficaz de primeros auxilios en caso de algún accidente. d) Llevar un seguimiento permanente, registro por escrito de sus fortalezas, avances y/o

dificultades, recibiendo una orientación oportuna a lo largo de su período de formación, que facilite su crecimiento personal y preparación para una responsable opción vocacional y profesional.

e) Recibir orientación individual frente a cualquier tipo de problema personal, familiar y/o de aprendizaje que esté afectando su proceso formativo y de crecimiento humano.

f) Ser escuchada y atendida con respeto, dignidad e importancia cuando interponga un recurso ante una situación que considere injusta y que afecte sus derechos e intereses.

g) Descansar, gozar de esparcimiento, practicar deporte y participar en la vida de la cultura y de las artes.

h) Gozar de la libertad de conciencia. i) Recibir una formación integral. j) Desenvolverse en un ambiente sano, que promueva la educación ecológica para la

conservación del mismo. k) Acudir a instancias superiores en caso de no ser escuchada y/o atendida con el debido

respeto e importancia que merece cuando presenta algún reclamo. l) Recibir una formación de calidad por docentes responsables, dinámicos y con un alto

sentido humanístico. m) Ser tratada con respeto y educación, sin insultos o ridiculizaciones en público ni privado.

2. Como Estudiante

a) Gozar de los mismos derechos, como todas las demás educandas. b) Opinar y exponer oportunamente sus razones en forma culta, educada y respetuosa,

siguiendo el conducto regular establecido en el presente Manual de Convivencia. c) Ser valorada objetiva e imparcialmente en lo académico y en su proceso de crecimiento

humano. d) Recibir las clases programadas con la debida atención, respeto e interés para alcanzar un

proceso formativo integral.

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

24

e) Elegir o ser elegida para formar parte de cualquier estamento del Gobierno Escolar. f) Ser informada oportuna y verazmente de los resultados de las diferentes evaluaciones que

haya presentado, en el menor tiempo posible. g) Conocer y participar de la elaboración y cumplimiento de los horarios de evaluaciones y

tareas de las diferentes actividades académicas. h) Ser tratada con el debido respeto y dignidad por todos y cada uno de los miembros de la

Comunidad Educativa. i) Recibir los correctivos necesarios que favorezcan su crecimiento y desarrollo integral con

respeto, justicia e imparcialidad. j) Tener un debido proceso en caso de comportamientos inadecuados dentro y fuera de la

institución. k) Ser tenida en cuenta para desarrollar algún tipo de actividad del grupo o del área en que

sobresalga. l) Ser estimulada o reconocida por sus avances y logros obtenidos mediante sus propios

méritos, retos académicos, o convivencia en cualquier otro tipo de actividad. m) Revisar y recibir retroalimentación oportuna por parte de los docentes, de los distintos

trabajos y tareas presentados en las diferentes asignaturas. n) Disponer de un espacio físico y humano que favorezca el desarrollo integral que esté

acorde con los servicios que presta el Colegio. o) Recibir una formación de calidad por docentes responsables, capacitados e idóneos

académica y moralmente con un alto sentido humanístico.

Perfil, Funciones, Deberes y Derechos de los Docentes de la Institución Educativa

Politécnico

Los docentes de la Institución Educativa Politécnico de Soledad requieren una identificación plena

con la filosofía, valores, misión y visión institucional. Además de llenar los requisitos exigidos por

las leyes vigentes, poseer los conocimientos y competencias en el área para lo cual es asignado y

una vocación para desarrollar la función como educador

Perfil

Ama su profesión disfruta lo que hace, logrando su realización personal y profesional.

Cree profundamente en las posibilidades de aprendizaje que tienen sus educandas y constantemente las estimulan positivamente.

Se preocupa porque sus estudiantes entiendan y comprendan que lo que estudian les permitirá una visión crítico – social para su vida.

Se vale de pedagogías y estrategias que motivan el desarrollo integral del ser humano en términos psicomotores, biológicos, cognitivos, afectivos, sociales, culturales, espirituales y productivos.

Presenta dominios significativos en su asignatura, en términos conceptuales y pedagógicos, estratégicos y didácticos.

Promueve el diálogo a través de la creación de preguntas, antes que dar la respuesta, buscando siempre generar el espacio de la retroalimentación.

Dedica tiempo y utiliza estrategias para facilitar la comprensión de los contenidos programáticos de su área.

Valora, respeta y se muestra dispuesto a la escucha para que sus estudiantes aprendan.

En momentos de conflicto con las estudiantes busca hablar con ellas antes de acudir a una instancia superior y lo hace de manera oportuna.

Conoce y se adapta a las condiciones de aprendizaje de cada estudiante.

Fomenta la creatividad y facilita las pautas para alcanzar la excelencia.

En situaciones difíciles confronta a las estudiantes con respeto y las trata con dignidad.

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

25

Lo que enseña y predica lo vive y lo muestra con su propio testimonio.

Funciones de los Docentes

1. Administrativamente,

.

Planificar y ejecutar su trabajo, bajo los parámetros ministeriales, institucionales y según orientaciones de los Jefes de Áreas.

Determinar la frecuencia y la proporción de tareas y exámenes que se deben realizar durante el año escolar, con el objetivo de garantizar la promoción y el desarrollo de las habilidades planteadas en el plan de estudio.

Asumir las sugerencias establecidas a nivel institucional.

Elaborar exámenes por grado en las áreas requeridas por la institución para enriquecer el banco de preguntas que perfeccionen el proceso de admisión.

Participar activamente en las reuniones, consejos, comités, entre otras instancias que permiten la gestión de la institución educativa en los que participe de manera voluntaria o escogidos democráticamente.

Integrarse a los proyectos obligatorios que cada área promueva de modo transversalizado.

Remitir por escrito oportuna y pertinentemente los casos identificados a: Coordinación Académica, Coordinación de Convivencia y Servicios de Orientación, según el caso, bajo los formatos establecidos.

Mantener actualizado disciplinaria y pedagógicamente el libro de Seguimiento de Estudiantes.

2. En su labor pedagógica,

Presentarse como testimonio de puntualidad y cumplimiento de sus deberes.

Facilitar y promover la participación de las estudiantes y del gobierno estudiantil.

Generar y construir estrategias de enseñanza y aprendizaje que fomenten la motivación por el desarrollo de habilidades que permitan el avance de aprendizajes.

Facilitar la participación de las estudiantes en actividades de apoyo y nivelación que permita el avance en el proceso de aprendizaje de las educandas.

Retroalimentar las evaluaciones realizadas para el avance en los procesos de aprendizaje significativos.

Generar sistemas evaluativos variados que generen diversidad en el proceso y permita a las estudiantes desempeñarse acorde a sus habilidades y potencialidades.

Participar con entusiasmo en las actividades propuestas por la Institución.

3. Con los padres de familia,

Mantener informado a los padres, madres o acudientes sobre avances o dificultades del proceso Convivencial y Académico de su acudida.

Colaborar en la construcción de estrategias de facilitación en el proceso académico de sus hijas.

Deberes de los Docentes en General

a) Asistir diaria y puntualmente al colegio durante toda la jornada de trabajo escolar. b) Ser activo y comprometido en el desarrollo de los postulados filosóficos del colegio, de

manera especial en la formación y fortalecimiento de valores. c) Participar en la planeación y programación institucional que se requiera. d) Actualizarse en cuanto a las nuevas tendencias educativas y demás temas relacionados

con la asignatura en la cual se desempeñan y en general, en aspectos intelectuales,

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

26

pedagógicos, sociales y legales que contribuyan a su formación docente y a su realización personal.

e) Asistir y participar activamente en los cursos, seminarios y actividades programadas por el Colegio.

f) Realizar la planificación general de cada asignatura a su cargo, siguiendo las normas del M.E.N. y los lineamientos generales planteados en el PEI para ser presentada al jefe de área en la fecha indicada y este a su vez presenta la información periódicamente a la Coordinación Académica de la Institución.

g) Participar en los comités y consejos en los cuales sea requerido. h) Preparar las clases y material didáctico que sean necesarios para su labor educativa,

utilizando estrategias pedagógicas que garanticen la construcción del conocimiento y un aprendizaje óptimo.

i) Expresarse correctamente, evitando palabras y actitudes vulgares impropias de un educador o educadora.

j) Los Directores de Grupo y profesores (as) deben estar presentes en TODOS los actos de la Comunidad Educativa. En dichas actividades deben controlar el comportamiento de las estudiantes.

k) Dedicar cada día, 3 a 5 minutos de la clase al orden del salón; aseo y compostura de los estudiantes. Esta debe ser una tarea constante.

l) Asistir puntualmente al aula de clase. Si existe desorden o llegadas tarde es de su absoluta responsabilidad. El docente debe procurar que sus estudiantes lleguen a tiempo a la clase y para ello debe ser el primero en asistir al aula.

m) Llevar una planilla de asistencia en su clase, para tener el control de las ausencias y retrasos de los estudiantes. Tener este dato para cuando la Coordinación de Convivencia lo requiera o informarle a este.

n) El docente debe permanecer en las instalaciones de la Institución durante la jornada laboral, excepto aquellos que presenten un permiso autorizado por las Coordinaciones o Rectoría y/o por alguna calamidad o urgencia familiar.

o) Mantener al día su registro de evaluaciones; enterar a las estudiantes de las valoraciones en su proceso y entregar en la fecha indicada los resultados de cada período, según las indicaciones del Coordinador Académico y Convivencial.

p) Mantener informado a tiempo (preferiblemente por escrito) a los Directores de Grupo de los casos críticos de estudiantes con dificultades académicas o convivenciales del área que desarrolla y en el cual ya ha agotado las estrategias necesarias.

q) Suministrar información amplia y efectiva al Director (a) de Grupo, Coordinador, Rector y a los Padres de Familia o Acudientes sobre el desempeño de sus hijas o acudidas, orientándolas, buscando su colaboración y haciendo acuerdos.

r) Procurar que las instalaciones se mantengan limpias, recordando a las educandas las normas de orden y limpieza, en procura de un mejor bienestar de la Comunidad Educativa.

s) Evitar retirar a cualquier estudiante de la clase. Sólo una falta grave amerita tal sanción y en cuyo caso se notificará al Coordinador de Convivencia, para poner sanciones extraescolares y supervisar el debido cumplimiento. Si la falta no amerita una sanción el Coordinador permitirá el regreso de la estudiante a la clase, después de haber notificado al docente y al educando; o de acuerdo a la decisión del Comité de Convivencia, siguiéndose el debido proceso

t) Corregir las actitudes y comportamientos inadecuados de las educandas en cualquier lugar y momento, utilizando todos los mecanismos a su alcance antes de aplicar una sanción y buscando sobre todo, la formación de la estudiante y siguiendo las instancias de diálogo.

u) No llegar a la Institución en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas, ni armar escándalos que atenten contra la imagen institucional.

v) Actuar con las educandas como un verdadero orientador. w) Conocer y vivenciar el Manual de Convivencia y las funciones, para cumplir mejor sus

obligaciones. x) Asistir a las reuniones programadas por los Coordinadores.

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

27

Deberes de los Directores (as) de Grupo

a. Ejercer la Dirección de Grupo, en el horario asignado. b. Dirigir y orientar actividades de las estudiantes para lograr el desarrollo de su personalidad

y darles ejemplo formativo. c. Promover el análisis de las situaciones conflictivas de las estudiantes, con el propósito de

dar solución a las mismas. d. Reportar a las respectivas coordinaciones, los casos de estudiantes con dificultades. e. Mantener una comunicación continua con los Servicios de Orientación y reportar por

escrito en el formato establecido los casos que lo requieran. f. Reflexionar y desarrollar las Guías de Valores proporcionadas quincenalmente por los

Servicios de Orientación para la Dirección de Grupo. g. Prestar una generosa colaboración a los Coordinadores cuando estos lo requieran y el

tiempo libre lo permita. h. Atender con amabilidad y respeto a los Padres de Familia durante las citas de acuerdo con

las horas señaladas para tal fin, dejando constancia en el libro de seguimiento de estudiantes.

i. Acompañar a las estudiantes durante las formaciones, en los actos cívicos, religiosos, culturales; al entrar y salir de clase, exigiendo el cumplimiento de las normas de convivencia y urbanidad.

j. Supervisar la presentación personal de las estudiantes. k. Contribuir activamente para mantener un clima de colaboración y amistad evitando

comentarios y actitudes que perjudiquen o menoscaben la integridad personal de cualquier miembro de la comunidad educativa.

l. Mantener una buena presentación personal.

Derechos de los Docentes.

a) Ser escuchado y atendido en todos los aspectos relacionados con la marcha general del

colegio, organización, funcionamiento y orientación pedagógica. b) Ser escuchado cuando interponga algún recurso ante alguna situación que considere

injusta. c) Gozar de un trato digno y respetuoso de todos los estamentos de la Comunidad Educativa. d) Gozar de autonomía en el quehacer educativo profesional de acuerdo con la Filosofía del

Colegio. e) Poseer un ambiente propicio que permita su formación humana y profesional, que posibilite

mejorar y fomentar las relaciones interpersonales y el desarrollo humano. f) Obtener los permisos justos y necesarios, cuando por motivo de salud, calamidad

doméstica o asuntos personales, tenga que ausentarse del Colegio. g) Conocer en la primera semana de inducción del mes de enero la programación del

Colegio, asignación académica, horario, cargo y demás responsabilidades por parte de las Directivas.

h) Ser informado y orientado por el Rector y/o los Coordinadores acerca de la observación que de él o ella, hagan los padres de familia, acudientes y estudiantes.

i) Recibir una corrección fraterna en forma directa, privada y oportuna en el caso que se amerite.

j) Elegir y ser elegido para los diferentes comités, consejos, grupos de trabajo y otros organismos de la institución.

k) Recibir el apoyo de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa, cuando así lo requiera.

l) Reconocer las labores y proyectos emprendidos que contribuyan al mejoramiento Institucional a través de las diferentes áreas.

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

28

m) Los demás derechos consagrados en la Constitución Política.

Reconocimiento de los Docentes.

a) Recibir estímulos y apoyo por el destacado desempeño de sus deberes cuando así lo

amerite. b) Concertar espacios diferentes a los de horas clase para preparación pedagógica. c) Otras que de acuerdo con las Directivas del Colegio se consideren que fortalecen y

benefician tanto al docente como a la Institución.

Faltas de los Docentes.

a) Incumplir cualquiera de los deberes de los docentes contemplados en este capítulo b) Manifestar tendencias o doctrinas contrarias que atenten con el clima organizacional. c) Fomentar la desconfianza, la desunión y el enfrentamiento entre los miembros de la

Comunidad Educativa, hablando mal de los docentes o indisponiéndolos ante las estudiantes y padres de familia.

d) Faltar el respeto a cualquiera de los integrantes de la Comunidad Educativa. e) Fomentar o defender actitudes de las educandas contrarias a la convivencia y

aprovechamiento académico. f) Recibir o buscar dádivas por el cumplimiento de su deber. g) Servirse de su cargo en el Colegio para fines políticos y comerciales. h) Agredir física y/o verbalmente a las estudiantes y compañeros de trabajo. i) Abusar de la autoridad, imponiendo castigos o ridiculizando los defectos o actitudes de las

estudiantes o generando maltrato verbal dentro y fuera del aula. j) Observar una conducta contraria a la moral y buenas costumbres dentro y fuera del

Colegio. k) Incumplir, sin causa justificada, a las reuniones programadas por la Rectoría o

Coordinaciones. l) Descuidar el orden en el aula y en otros actos programados por las directivas del colegio m) Abandonar injustificadamente su trabajo o ausentarse del plantel sin la debida información

y autorización. n) Recibir dinero por concepto de clases particulares a las estudiantes del Colegio donde es

él o ella profesor de la misma área. o) Incumplir con las directrices trazadas por la rectoría y/o coordinaciones p) Llegar al trabajo en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias alucinógenas. q) Fumar dentro o fuera del aula de clase. r) Realizar o recibir llamadas vía celular en el aula de clase; excepto un caso especial.

De las Sanciones

Las Directivas del Politécnico, a pesar de confiar plenamente en la idoneidad moral e intelectual del personal docente, estarán vigilantes para que, por ninguna circunstancia, la labor de formación integral que desarrolla el colegio se vea afectada.

a) Es deber de las Directivas llamar la atención al docente, que con su actitud impida el cabal cumplimiento de los objetivos o deteriore las buenas relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

29

b) Cuando el docente reincida en la falta, recibirá un llamado de atención con el debido proceso oral y si reincide recibirá una amonestación o memorando por escrito, del cual quedará copia en su hoja de vida.

c) Sanciones, como remisión a Secretaría de Educación para que ejecute el debido proceso cuando las faltas sean repetitivas y atenten contra la buena marcha de la institución.

De la Jornada Escolar y Laboral. (Decreto 1850 de 2002)

a) La jornada laboral de los docentes, según las normas ministeriales son de 22 horas semanales efectivas de clase y seis horas de permanencia en su jornada diaria escolar. Salvo el caso en que la institución lo necesite, puede permanecer hasta 8 horas diarias según lo estipula el decreto 1850 de 2002

b) Las responsabilidades complementarias incluyen entre otras: acompañamiento en los recreos, supervisión de las estudiantes, suplencias y otras actividades extraescolares programadas por las Coordinaciones o Rectoría.

c) La asistencia es obligatoria a todas las actividades programadas en el calendario escolar, según la planificación del Colegio.

Deberes y Derechos de los Padres de Familia o Acudientes

Deberes de los Padres de Familia o Acudientes:

a) Respetar la Filosofía, principios y valores institucionales. b) Representar adecuadamente a su hija o acudida en la Institución. c) Responder con puntualidad sobre los costos que conlleven las actividades pedagógicas

extracurriculares programadas y aprobadas, para fomentar y fortalecer los valores, el conocimiento de la ciencia, la técnica y el patrimonio cultural según los fines de la Ley General de Educación.

d) Dotar a su hija o acudida, de todos los recursos educativos necesarios y de los implementos de trabajo que le permitan el normal desarrollo de las actividades escolares.

e) Fomentar en el hogar la vivencia de valores morales, fortaleciendo el diálogo, el amor, el respeto, responsabilidad, justicia, dignidad y la paz.

f) Asistir a la entrega de preinformes e informes evaluativos de cada período en las fechas asignadas por la institución.

g) Atender y cumplir oportunamente a las citaciones que hagan: el Profesor o Profesora, Director (a) de Grupo, el Orientador (a), el Coordinador (a) o el Rector del Colegio.

h) Actuar con interés para que su hija, acudida, cumpla con sus obligaciones: como asistir puntualmente a las actividades educativas o escolares y otras programadas por la institución, Rectoría o algunos otros organismos del Colegio.

i) Ser leal con la Institución y defensor de sus ideales y actuaciones. j) Recordar que el Colegio es un colaborador en la formación de su hija, acudida y al ser

citado por el Rector, Coordinador o Coordinadora, Director (a) de Grupo, Profesor o Profesora debe actuar con una actitud de diálogo y de receptividad, no agresiva y mucho menos inadecuada.

k) Ser puntual con el horario de entrada y salida de las educandas. l) Una vez que su hija o acudida, esté en sus actividades escolares no debe ser retirado de

ellas, salvo casos extremos de calamidad familiar o compromisos de salud comprobada. m) Hacer reclamos, observaciones o sugerencias de manera sincera, educada, respetuosa,

oportuna y objetiva, siguiendo los conductos regulares y, si éstas lo ameritan. n) Tratar con respeto y amabilidad a todos los miembros de la Comunidad Politécnica.

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

30

o) Firmar las circulares, evaluaciones y demás comunicaciones entregadas por la Rectoría o cualquiera de las dependencias administrativas.

p) Cuidar la presentación personal de su hija o acudida, atendiendo las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

q) Ejercer un acompañamiento y control sobre el comportamiento educativo, cultural y social de su hija o acudida, para poder emplear los correctivos adecuados y los estímulos apropiados.

r) Notificar al Colegio el retiro voluntario de su hija. s) Ser ejemplo de honestidad y respeto dentro y fuera del Colegio, y no permitir que su hija o

acudida incumpla con sus deberes. t) En calidad de padre o acudiente debe abstenerse de firmar excusas para aquellas

ausencias que en realidad no lo ameriten. u) Asistir con puntualidad a todas las actividades o reuniones programadas por la institución. v) Colaborar y apoyar todas las actividades programadas por la institución. w) Conocer el Manual de Convivencia, cumplir y hacer cumplir las normas en él establecidas. x) Respetar las zonas asignadas por el Colegio para dejar a su hija o acudida. y) No ingresar a la institución con el fin de agredir física o verbalmente a alguna(s)

compañera(s) de su hija. z) Propiciar un ambiente familiar armónico que favorezca la formación integral de su hija o

acudida. aa) Notificar previamente, por escrito a los Coordinadores la inasistencia al colegio de su hija o

acudida. bb) Informar oportunamente a la autoridad competente cualquier hecho que desdiga o impida

la buena marcha del Colegio. cc) Responder por los daños que su hija o acudida ocasione en el Colegio. dd) Orientar y supervisar la realización de las obligaciones escolares de su hija o acudida

después del horario de clase. ee) Mantenerse en contacto con el Colegio para hacer el seguimiento del rendimiento escolar y

convivencial de su hija o acudida. ff) Comprometerse a recoger a su hija o acudida, después de cada jornada. En el horario

establecido de finalización de clases. Si es repetitivo la recogida tarde, las coordinaciones reportarán el caso al Instituto de Bienestar Familiar o a la Policía de Menores.

gg) Dialogar con frecuencia con su hija para reforzar la labor de la Institución en la formación y fortalecimiento del desarrollo integral de la misma

hh) Abstenerse de ingresar a las aulas de clase, sala de profesores, sala de informática, patio del colegio, sitios de esparcimiento, entre otros; sin previa autorización de las directivas de la institución.

Derechos de los Padres de Familia o Acudientes:

a) Recibir información oportuna y eficaz de los procesos académicos y convivenciales que presenta su hija o acudida.

b) Ser atendido oportunamente de manera cortés y respetuosa en las citas establecidas en los horarios establecidos por la institución para este proceso.

c) Conocer cada período el resultado académico y convivencial de su hija y recibir el boletín si esta a paz el salvo con la institución.

d) Hacer observaciones y reclamos justificados que tengan que ver con la formación académica y convivencial de su hija o acudida, dentro de los límites de la tolerancia, cordura, educación y respeto a la persona y al Colegio.

e) Leer, conocer, asimilar y vivenciar el Manual de Convivencia. f) Sugerir actividades que mejoren la calidad de educación de sus hijas o acudidas. g) Postularse para formar parte de los diversos organismos directivos, asociaciones, comités

u otras organizaciones para contribuir con la buena marcha del Colegio. h) Asistir a las reuniones que convoque el Consejo Directivo, Rectoría, Coordinación, Director

de Grupo, Orientación, Profesor (a) o la Asociación de Padres de Familia. i) Participar en las actividades organizadas para los Padres de Familia.

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

31

Capítulo VI

Gestión Académica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD

PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

SEGÚN DECRETO 1290 DE 2009

La evaluación es una práctica muy extendida en el sistema escolar, en todo nivel de enseñanza y

en cualquiera de sus modalidades o especialidades. Conceptuarla como práctica quiere decir que

estamos ante una actividad que se desarrolla siguiendo unos usos que cumplen múltiples

funciones, que se apoya en una serie de ideas y formas de realizarla y que es la respuesta a unos

determinados condicionamientos de la enseñanza institucionalizada.

La práctica de la evaluación se explica por la forma en que se llevan a cabo las funciones que

desempeña la institución escolar y por eso su realización viene condicionada por numerosos

aspectos y elementos personales, sociales e institucionales; al mismo tiempo, ella incide sobre

todos los demás elementos implicados en la escolarización: transmisión del conocimiento,

relaciones entre profesores y alumnos, interacción en el grupo, métodos de enseñanza que se

practican, disciplina, expectativas de los alumnos, profesores y padres, valoración del individuo en

la sociedad, etc. (Fernández Pérez,1986).

Todo lo anterior obliga a realizar en primera instancia, un análisis del artículo 3 del decreto 1290 de

2009, donde se plasman propósitos de la evaluación de los estudiantes, y que a la vez, se deben

evidenciar en nuestro sistema evaluativo, en los incisos:

1. Función diagnóstica, para así identificar su progreso, dificultades, intereses, estilos de

aprendizaje y logros más importantes alcanzados.

2. Función formativa/ procesal, el proceso de obtener información sobre aspectos relevantes

de la experiencia y de las cualidades de los estudiantes, para así adoptar decisiones sobre

el ambiente de aprendizaje que estimule el progreso de los alumnos e incremente la

eficacia del profesor.

3. Función formativa, para suministrar información que permita implementar y diseñar

estrategias pedagógicas de apoyo a los estudiantes que presenten debilidades o

desempeños superiores.

4. Función sumativa, para emitir juicios de carácter sumativo sobre los estudiantes, del tipo

de si pasan o no los mínimos establecidos, sobre si superan ciclos educativos, cursos o

asignaturas o áreas.

5. Función informativa, que aporte información para el ajuste e implementación del plan de

mejoramiento institucional.

Por ello, el sistema de evaluación y promoción de la institución es CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

32

CUALITATIVA: porque busca determinar de forma progresiva los logros concretos que van teniendo las estudiantes a medida que avanzan en el proceso. Desde esta perspectiva, la evaluación como proceso solo se logra cuando también se concibe el aprendizaje como proceso, de tal forma que las estudiantes participan como sujetos activos y los docentes son quienes orientan, facilitan e impulsan este proceso. Para que la evaluación esté presente en todas y cada una de las etapas del aprendizaje, debe ser integral, cualitativa y continua. Debe atender todos los aspectos que indiquen la consecución de logros, por ello incluye el proceso de construcción del conocimiento, las habilidades y destrezas, los valores y la significación, es decir, su compresión, apropiación y aplicación. CUANTITATIVA: porque permite que los logros de desempeño se relacionen con una escala numérica para determinar el grado de avance. De esta forma los números indicaran niveles de desarrollo, y tales niveles de desarrollo se corresponderán con niveles de logro cualitativo. DEFINICION DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES 1. Los criterios de evaluación y promoción: un criterio es un objetivo establecido

previamente en función de lo que razonablemente se puede esperar. Debe incluir:

Rendimiento de la alumna en función a sus posibilidades.

El progreso entendido como la relación entre el rendimiento actual y el rendimiento anterior.

Las normas, límite y meta entendida como el mínimo que se debe exigir a las estudiantes

Definir, ¿Qué mínimo se debe exigir al estudiante?

Establecer el tiempo (las estudiantes deben conocerlo).

Los criterios establecen de alguna manera el tipo y el grado de aprendizaje que se espera hayan alcanzado las estudiantes con respecto a las capacidades implícitas en los objetivos. Los criterios de promoción deben contener:

Requisitos mínimos para aprobar un área: las áreas fundamentales deben establecer (5) logros por período, de los cuales para poder aprobarla deben alcanzar mínimo tres (3) logros en sus desempeños: cognitivos, procedimentales y actitudinales.

Las demás áreas, cinco (5) logros por periodo. Los anteriores, deben aparecer todos (alcanzados y los no alcanzados) en el boletín, para así llevar un seguimiento de las estudiantes.

Requisitos mínimos para aprobar el año: será promovido al grado siguiente la estudiante que al finalizar el año escolar haya obtenido niveles de desempeño Básico, Alto o Superior, según las equivalencias institucionales, en todas las asignaturas establecidas en el plan de estudio.

Criterios de reprobación del año: no serán promovidas, las estudiantes que al finalizar el año académico y después de haber realizado las actividades de nivelación persistan en las dificultades y obtengan una valoración final de Desempeño Bajo en tres o más asignaturas y/o que tengan inasistencia mayor del 20%

Requisitos mínimos para realizar actividades de nivelación Final: solo aquellas estudiantes que al finalizar el año lectivo queden pendientes con una o dos asignaturas.(Para el caso notas inferiores a 6,5)

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

33

Las estudiantes de undécimo grado deben superar las dificultades con las actividades de nivelación final. Si estas persisten no podrán proclamarse en ceremonia de graduación y el año siguiente realizar un examen único (aprobado) para ostentar su título de bachiller.

Requisito mínimo de asistencia de las estudiantes con el 80 % del cumplimiento de horas durante el año escolar.

Inasistencia justificada o injustificadas del 20% en las actividades académicas es causal de la no promoción al grado siguiente.

2. Escala de valoración : La evaluación del desempeño de cada estudiante se hará de acuerdo con los siguientes criterios: Criterios cualitativos y cuantitativos que determinen cualidades, requisitos y condiciones que deben poseer las estudiantes en cada desempeño: el saber-saber, el saber-ser y el saber-hacer. Los criterios de evaluación en el Instituto son: los estándares Nacionales, los indicadores y metas de aprendizaje y desempeños establecidos por las áreas del saber. DESEMPEÑO SUPERIOR: Es el máximo nivel alcanzado por las estudiantes en las áreas y/o asignaturas, teniendo en cuenta sus capacidades cognitivas, comunicativas, destrezas y habilidades que le permitan demostrar el dominio alcanzado. Cuantitativamente equivale a 9.0 a 10.0. DESEMPEÑO ALTO: Es el desempeño alcanzado por las estudiantes en un nivel sobresaliente en sus capacidades cognitivas, comunicativas, destrezas y habilidades. Cuantitativamente equivale a 8.0 a 8.9. DESEMPEÑO BASICO: Son los desempeños mínimos logrados por los estudiantes en las asignaturas, tiene como referencia los estándares básicos. Cuantitativamente equivalente a 6.5 a 7.9. DESEMPEÑO BAJO: Es la no superación de los desempeños mínimos y necesarios logrados por las estudiantes en las asignaturas, teniendo como referente los estándares básicos. Y la estudiante que tiene un ejercicio muy limitado en todos los procesos de desarrollo cognitivo, psicomotor, comunicativo y afectivo. Cuantitativamente equivalente a 1.0 a 6.4.

3. Estrategias de valoración integral de los desempeños de las estudiantes: La estrategia de valoración de las estudiantes se realizará por logros de desempeño (cualitativa) y por medio de una escala de valores (cuantitativa). Con el objetivo de: Fomentar actitudes positivas, criticas, analíticas y científicas frente al conocimiento par producir otras nuevas. Crear la necesidad de la interacción con sus compañeras, docentes, familiares y adultos en general, como una de las mediaciones determinadas en el aprendizaje. Valorar la importancia del contexto en que se desenvuelven las estudiantes como herramienta cultural que sirve de mediadora para la adquisición y reconstrucción del conocimiento. Relacionar lo que aprende mediante los proceso de enseñanza y aprendizaje formal con lo que se aprende en el contexto sociocultural. Desde esta perspectiva los logros deben ser claros y precisos donde se evidencien:

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

34

¿Qué contenidos se están evaluando?, los procedimientos e instrumentos que incluyan la parte formativa. Para evaluar los contenidos conceptuales

¿Cómo realizarlo?, los procedimientos e instrumentos utilizados en la evaluación.

¿para qué fin se evaluó?, los procedimientos e instrumentos para evaluar contenidos actitudinales y su competencia propositiva: (saber, el ser y el saber hacer).

Algunas estrategias para las reuniones para la valoración integral de los desempeños son:

Observación del profesor

Revisión y discusión de documentos

Realización de proyectos de aula

Portafolios

Productos escritos

Valoración de desempeño

Auto-evaluación

Debates

Discusiones en clase o grupos pequeños

Elaboración de: rúbricas, lista de chequeo, escala licker.

Entrevista maestro-alumno.

Reuniones por grado (cronograma )

Reuniones con los padres de familia

Diarios

4. Porcentajes para la valoración final: La evaluación de los aprendizajes de las estudiantes implica un seguimiento continuo, que tiene como finalidad ajustar permanentemente el proceso de enseñanza aprendizaje, se evalúan los desempeños estipulados por cada área en su planeación curricular, para esto se han diseñado registros de seguimiento con los criterios de evaluación determinados por cada área. Los porcentajes están distribuidos de la siguiente manera:

1er periodo 2do período 3er período 4to período Total

25% 25% 25% 25% 100%

5. Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de las estudiantes :

Estimulo para el desempeño superior

Planes de mejoramiento académico: organizar grupos interdisciplinarios por

grados para elaborar proyectos según las necesidades de cada nivel.

Encada grado debe existir un coordinador que jalone el proceso (capacidad de

líder)

Realización de reuniones por grado con el fin de planear el trabajo

conjuntamente.

Las reuniones por áreas se realizaran cada 15 días o cuando lo amerite.

Los servicios de orientación y consejería planearan y realizaran reuniones con

las estudiantes mensualmente cuando los profesores estén organizando las

actividades del proyecto.

Cada estudiante debe conocer de antemano los logros a alcanzar en el

período.

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

35

Español, inglés, química, física y biología se constituirán como asignaturas

independientes en los grados 10º y 11º con el objetivo de que cada docente se

haga responsable de los procesos, Logros o dificultades de sus alumnas, de

esta forma cada estudiante se interesara por el estudio y cualificación de cada

una de las disciplinas.

Química y física, para los grados 9º, serán exploratorias.

socializar con los padres de familia y las estudiantes el nuevo sistema de

evaluación.

6. CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE NIVELACION

Desde las actividades de nivelación se potenciarán las siguientes actividades para

optimizar el desempeño de las estudiantes:

Se identificarán las limitaciones y destrezas de las estudiantes, con el objetivo de

desarrollar una estrategia de mejoramiento que les brinde la posibilidad de superar las

dificultades que presentan en el logro de los desempeños básicos del plan de estudios y en

el desarrollo de los procesos en las dimensiones del sentir, pensar y actuar.

Se llevarán a cabo reuniones con la comisión de evaluación y promoción cuando se

presenten deficiencias notorias en el aprendizaje de algún grado o área para que se

busquen alternativas de solución y mejoramiento.

7. Procedimientos para nivelación anual :

Se entiende como nivelación a las acciones o actividades de refuerzo, complementación, investigación, practicas, proyectos elaborados y programados por cada profesor en su asignatura para ser desarrolladas por las estudiantes. Par ello se contara con la colaboración de los padres de familia y la comisión de evaluación y promoción. La nivelación debe ser articulada con las actividades académicas de los periodos, procurando que la estudiante desarrolle todas las competencias básicas en el transcurso del año. Por tanto tienen derecho a nivelación aquellas estudiantes que al final del año lectivo y después de haber realizado actividades de recuperación dentro del periodo no alcanzaron los logros propuestos en una o dos asignaturas . si la dificulta persiste , se le realizara un examen único a principios del año siguiente , previo análisis de la comisión de la evaluación y promoción .

8. Criterios de nivelación por período:

Todas las actividades de recuperación de logros no alcanzados se realizaran dentro del periodo de la clase. Deben ser permanentemente en el tiempo escolar establecido, como parte del proceso. El docente debe realizar una labor preventiva a mediados del periodo si observa que las estudiantes aun persisten en las dificultades a pesar de las actividades de apoyo pedagógico desarrolladas hasta el momento. Entregar, cuando se amerite un reporte preventivo al director de grupo, quien recopilara la información para enviarla por escrito al padre de familia o acudiente, solicitándoles la firma o a la citación, como constancia de estar enterado del seguimiento al estudiante. En aras de mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias ministeriales, los docentes deben aplicar en su debido momento y de manera integral y continua, las actividades de apoyo pedagógica, de refuerzo y superación que permitan garantizar la superación de las dificultades presentadas por las estudiantes.

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

36

Las actividades de Nivelación, son actividades especiales de mejoramiento y acciones

programadas por los docentes para desarrollar con las estudiantes que persisten en el desarrollo

del periodo con desempeños bajos y se darán con el objetivo de brindar apoyo a los estudiantes

para superar sus debilidades y nivelarse con las competencias básicas según el grado que se

encuentra cursando.

1. Las actividades de nivelación están orientadas a los estudiantes que no alcanzaron el nivel

de desempeño BASICO durante el periodo correspondiente.

2. Las actividades de nivelación se realizaran la última semana de clase del periodo

académico, según el horario de cada profesor, horario de clases normal.

3. Las actividades de nivelación estarán enmarcadas en un proceso de motivación y

retroalimentación, para lo cual el docente debe generar estrategias especiales como:

actividades en clase o en casa, exámenes orales y/o escritos, talleres individuales y/o

grupales, exposiciones, proyectos de investigación, discusiones en clase, etc.; teniendo en

cuenta siempre que la evaluación debe ser formativa e integral.

4. El nivel de desempeño de las actividades de nivelación, se reflejará en el resultado del

período correspondiente de la siguiente manera:

ESCALA DE NIVELACION

NIVEL DE DESEMPEÑO

VALORACION PERIODO NIVELADO VALORACION FINAL

BAJO 1,0 – 6,4 SERÁ 1,0 – 6,4

BASICO 6,5 – 7,9 SERÁ 6,5 – 6,9

ALTO 8,0 – 8,9 SERÁ 7,0 – 7,4

SUPERIOR 9,0 – 10,0 SERÁ 7,5 – 7,9

El nivel de desempeño obtenido en el periodo será sustituido por la valoración final del período,

según la tabla anterior. (Valoración máxima 7,9).

5. La Valoración del nivel de desempeño se sustentará con uno de los siguientes conceptos y

aparecerá en el informe académico:

APROBADO: después de realizar las actividades de nivelación propuestas, el nivel de desempeño de la estudiante es BASICO. NO APROBADO: después de haber realizado las actividades de nivelación propuestas, la estudiante persiste en un nivel de desempeño BAJO.

6. Examen FINAL DE PERÍODO: Se realiza en la penúltima semana antes de terminar el período correspondiente, previo cronograma establecido por la coordinación académica. La valoración de este examen será una nota mas del período y no podrá exceder del 20% de la nota total. Este examen debe elaborarse teniendo en cuenta las competencias que maneja el Icfes.

9. Proceso de autoevaluación de los estudiantes:

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

37

La autoevaluación a las estudiantes les permite tomar conciencia (reconocimiento) por si mismas de las capacidades, logros y dificultades que han tenido durante el proceso: ¿Qué aprendí?, ¿qué hice hoy?, ¿en que tengo aun confusión?, ¿en que necesito ayuda?, ¿sobre qué quiero saber más?, ¿Qué estrategia debo planear para mejorar o superar mis dificultades?, ¿Cuál es mi próximo trabajo? De esta forma las estudiantes aprenden a ser responsables de su propio proceso de aprendizaje o evalúan aspectos que ellas solo pueden conocer. A continuación se incluyen los formatos para autoevaluación de las estudiantes.

10. Mecanismos de apoyo para resolver situaciones académicas pendientes:

1. Docente de la asignatura.

2. Jefe de departamento.

3. Coordinación académica.

4. Servicios de orientación.

5. Comisión de evaluación.

6. Consejo académico

7. Rectoría.

8. Consejo directivo.

9. Instancias externas.

La evaluación desde la anterior perspectiva, está entendida como un proceso y no

como un momento final: la formulación de pretensiones, la fijación de criterios, el

diseño y aplicación de instrumentos, la interpretación de los resultados, etc. Todos

están sometidos a las exigencias de la reflexión, a la interrogación permanente, el

debate continuo, porque el planteamiento esencial de esta perspectiva se refiere a la

comprensión que genera el proceso de análisis.

BIBLIOGRAFIA

Fernández Pérez (1986). La evaluación en la Enseñanza.

Ministerio de Educación (2009). Decreto 1290

Santos Guerra, (1998). Evaluar es comprender. Editorial magisterio d

De la plata: Argentina.

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

38

Capítulo VII

Gestión Convivencial

La Gestión Convivencial en el Politécnico es considerada como el conjunto de acciones que los

miembros de la institución realizan para hacer factible los objetivos y metas en el Proyecto de vida

de las estudiantes y lograr así el desarrollo armónico de las potencialidades de las educandas, de

acuerdo a su edad y al nivel de aprehensión; del manejo de las normas establecidas para la

convivencia pacífica, y la manera como ellas solucionan positivamente las situaciones que se

presenten en sus relaciones interpersonales.

En la Convivencia Armónica se ejecutan un conjunto de estrategias para despertar, alentar y

motivar conductas positivas; fundamentadas en valores; donde la autonomía, el respeto, la

solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad y la justicia logre en las estudiantes, el esfuerzo

interior de la autodisciplina y el autoconvencimiento que genere la capacidad para la convivencia y

liderazgo que las debe distinguir.

La Convivencia

Aprender a convivir sana y constructivamente con otras personas, es quizá uno de los retos más significativos con el que nos enfrentamos los seres humanos a lo largo de nuestras vidas. La capacidad de las estudiantes para dialogar, tolerar, respetar a otros, y finalmente para colaborar juntas, en forma unificada, en la construcción de orden social que redunde en el bienestar equilibrado para toda la comunidad en el propósito institucional..

De ahí que “Sólo en un ambiente de convivencia sano puede florecer la actividad académica y cultural de alta calidad. La convivencia estudiantil positiva y constructiva es el producto de un esfuerzo educativo constante, consciente, propositivo y bien organizado; donde el respeto a los demás y la búsqueda del bien común se antepongan a los egoísmos personales. La vida escolar ofrece una oportunidad de educación para la convivencia”.

En esta búsqueda de la sana convivencia se evidencian los valores como: Amor, Autonomía, Dignidad, Justicia, Respeto, Prudencia, Eficiencia, Orden, Perseverancia, Responsabilidad, Solidaridad, lo que permitirá alcanzar la Paz y la Tolerancia hacia los demás seres humanos.

Desde esta visión serán estudiantes Politécnicas, inspiradas en la filosofía y valores institucionales,

capaces de desarrollar un espíritu positivo para dirigir sus acciones hacia la construcción de un

ambiente autodisciplinado, armónico, respetuoso, constructivo, sensible y colaborativo, que le

permita a cada estudiante un enriquecimiento de la vida personal, familiar y comunitaria.

Normas Generales de Convivencia para la Estudiante

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

39

Propósito: Mantener y propiciar el orden, las mejores relaciones interpersonales y la sana

Convivencia de la Familia Politécnica; teniendo en cuenta los deberes y derechos de cada uno de

los estamentos de nuestra comunidad educativa, establecidos en el Manual de Convivencia.

Respetar los derechos de todas las personas que hacen parte de la institución y de la

comunidad en general.

Ser puntual al iniciar o concluir cualquier actividad académica, deportiva religiosa o cultural

en la Institución

Entregar puntualmente los trabajos asignados y cumplir con los compromisos adquiridos

en el colegio.

Decir siempre la verdad.

Respetar la propiedad ajena.

Esforzarse en el cumplimiento de sus deberes escolares.

Utilizar y aprovechar el tiempo de la mejor forma posible.

Ser responsable de sus actos dentro y fuera de la institución.

Escuchar y respetar la opinión de los demás

Esperar el turno para expresar su opinión con respeto.

Cuidar, limpiar y organizar el sitio que ocupe al terminar cada actividad.

Solucionar las diferencias o desacuerdos con alguna compañera o superior de manera

pacífica y racional a través del diálogo.

Utilizar un lenguaje apropiado, libre de palabras consideradas de mal tono y/o soeces.

Tener excelente presentación personal, siguiendo de manera estricta las normas del

Manual de Convivencia

Respetar en forma general las normas presentes en el Manual de Convivencia que rigen

en lugares especiales (biblioteca, enfermería, laboratorios, tienda escolar, parque, sala de

informática, laboratorios) y durante las actividades extracurriculares.

Cuidar y mantener en buen estado los muebles asignados para su uso en la institución.

Cumplir con el horario reglamentario de entrada y salida de la institución.

Responsabilizarse del cuidado, buen uso y mantenimiento de los recursos que utilizamos en cada una de las áreas y espacios escolares.

Abstenerse del uso de celulares, ipod, blacberry, en horas de estudio ya que afecta la atención y la concentración durante el proceso educativo.

Comprometerse de acuerdo con las buenas costumbres y expresiones pacíficas de convivencia ciudadana y la autorregulación que conlleven a cumplir con los acuerdos y normas institucionales.

Comprometerse con la preservación y cuidado del medio ambiente, la seguridad y el aseo personal, lucir con orgullo el buen uso del uniforme, símbolo de la institución, la limpieza y mantenimiento del espacio que habitamos y del entorno que nos rodea.

Acudir a la solución pacífica ante eventuales conflictos personales y de grupo, a través del diálogo respetuoso, la comunicación abierta, los acuerdos y demás alternativas viables en la institución.

Acatar los conductos regulares ante las autoridades educativas de la institución.

Solidarizarse ante situaciones que se presenten en el desarrollo de las actividades diarias en el aula de clase.

Respetar a los directivos, docentes y administrativos de la institución, sin abusar de la libertad y derechos reconocidos por la Constitución y la Ley para garantizar la Convivencia.

Brindar en todo momento un buen trato y lenguaje respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa.

Informar oportunamente toda inquietud o sugerencia sea académica o de convivencia agotando los conductos regulares así: Docente de la asignatura, Jefe de área, Coordinador

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

40

Académico y/o de Convivencia, Servicios de Orientación, Comisión de Evaluación, Rector, Consejo Académico y/o Directivo, Instancias externas.

Interiorizar y practicar valores humanos e institucionales en la vida diaria como el afecto, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, el sentido de pertenencia y la justicia, para formarnos como una buena persona, una buena ciudadana, visionándose como una buena profesional, que este al servicio de la familia, de la comunidad y de la humanidad

El Colegio respeta el ejercicio libre de la personalidad, pero exige de sus estudiantes el cumplimiento de normas pactadas en el presente Manual y un comportamiento que armonice con la Filosofía de la Institución.

Comportamiento dentro del Colegio

Se tendrán en cuenta todas las normas y disposiciones establecidas en el Manual de Convivencia,

tales como:

Entregar al padre y/o acudiente toda información o comunicación emitida por el Colegio y devolverla debidamente firmada en la fecha establecida.

Promover la sana convivencia y conservar el orden en la institución.

Evitarchistes o comentarios inoportunos y todo lo que perjudique o entorpezca el proceso de aprendizaje y el normal desarrollo de las clases. La reincidencia de dichas faltas afectará la Convivencia de la estudiante y se registrarán en el Libro de Seguimiento.

Asistir a los actos oficiales del Colegio, representarlo en cualquier evento cultural, académico, religioso o deportivo, dentro y fuera de la Institución dignamente.

Desplazarse con respeto y orden en los diferentes espacios de la Institución.

Cumplir las sanciones que se establezcan en el tiempo y modo indicado por la respectiva autoridad escolar, previa comunicación al padre de familia o acudiente.

Dirigirse con respeto a sus superiores y acatar las recomendaciones dadas.

Mantener la atención en el desarrollo de las actividades curriculares para conservar un adecuado ambiente escolar.

Tener sentido de pertenencia con lo que implica interesarse y responsabilizarse del aseo, buena presentación y conservación de la planta física, de sus implementos, conservación del medio ambiente y muy especialmente conservar decentemente el área de los baños.

El incumplimiento de las sanciones establecidas por las autoridades de la Institución conlleva a tomar decisiones con respecto a medidas disciplinarias como: amonestación verbal o escrita, suspensión, cancelación de la matrícula según el caso.

En el Aula de Clases

Llegar puntual a las clases después de los descansos, o cualquier actividad programada fuera del aula.

Asistir a todas las clases programadas en los horarios establecidos.

Conservar el orden establecido en las clases y mantener aseados los corredores y lugares de recreación.

Mantener un ambiente de orden, disciplina, silencio y trabajo en clase.

Mantener en el salón de clases una postura corporal adecuada y respetuosa.

Conservar en buen estado todos los elementos que se encuentran dentro del aula (pupitres, material didáctico, libro de seguimiento, borradores, marcador).

Abstenerse de utilizar en las clases y pasillos adyacentes a las clases teléfonos celulares, Ipods, beepers, walkman o cualquier elemento que no esté especificado en los útiles escolares.

PARAGRAFO: El uso de estos elementos estará destinado únicamente al descanso y en el patio del colegio. En las horas de clase estos objetos deberán estar apagados y guardados.

Page 41: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

41

Las estudiantes deben abstenerse de vender alimentos, minutos a celulares, dulces, estampillas o cualquier otro elemento que no sea autorizado por las directivas del colegio.

Evitar actos o comportamientos inadecuados que vayan en contra de la dignidad, la moral y las buenas costumbres que se promueven en la institución.

Las estudiantes que participan en los encuentros y entrenamientos deportivos fuera de la institución deben portar el uniforme completo.

Abstenerse de gritar, subirse a los pupitres o filmar videos de desórdenes en las aulas de clase.

Evitar usar las aulas de clase para dormir, comer o jugar en las horas de descanso.

La institución no es responsable por la pérdida o hurto de objetos de valor y/o de dinero que la

estudiante traiga al Colegio.

Comportamiento con las Compañeras

Es importante tener en cuenta la relevancia de sostener buenas relaciones con las compañeras para así optimizar la sana convivencia dentro y fuera de la Institución. Para ello es necesario:

Abstenerse de ejercer una influencia negativa en las demás compañeras.

Evitar toda clase de manipulación de las compañeras buscando apoyo en sus posiciones personales.

Llamar a las compañeras por sus nombres o apellidos, no utilizando apodos.

Evitar toda clase de juegos bruscos, empujones, patadas, puños o zancadillas.

Abstenerse de hacer llamadas telefónicas irrespetuosas a otras personas y/o plagiar correos electrónicos, facebook, sónico y otras redes sociales para fines inadecuados.

Abstenerse de tomar fotografías de sus compañeras para luego utilizarlas como motivo de burlas o subirlas a Internet sin autorización.

Utilizar la tecnología para denigrar de alguna compañera, profesores o directivos.

En momentos de descanso, abstenerse de estar en posición acostada en los diversos espacios del colegio, al igual que no recostarse a otras compañeras.

Comportamiento fuera de la Institución.

Las faltas cometidas por las estudiantes fuera de sus instalaciones son consideradas como graves

ya que su comportamiento define la imagen institucional en cualquier sitio, actividad y grupo social

con el que interactúe. Por lo tanto, la mejor forma de mostrar sentido de pertenencia con la

Institución es mantener un comportamiento ejemplar y digno en todas las circunstancias en las que

se encuentre con uniforme o con vestido particular.

Fuera de las instalaciones la estudiante debe EVITAR:

Atentar contra el prestigio y el buen nombre del Colegio, participando en actos colectivos de desorden o vandálicos (pandillas, reuniones subversivas, chiquitecas, tardeadas o minitecas)

Utilizar el buen nombre del plantel para cualquier actividad diferente de las que están institucionalizadas por el colegio.

Portar el uniforme del Colegio de manera inadecuada.

Tener altercados, riñas, peleas cuando se encuentren fuera del Colegio con personas pertenecientes a la misma institución u otra.

Utilizar un vocabulario vulgar, ofensivo contra la dignidad y el respeto de las personas dentro o fuera de la Institución.

Page 42: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

42

Utilizar los muros o paredes, dentro o fuera del Colegio, para plasmar cualquier clase de graffiti, mensajes o autógrafos.

.

Instancias de Diálogo y Conciliación

El diálogo es un elemento necesario para buscar soluciones a conflictos. Si éste no se da espontáneamente, se requiere que sea propiciada por la persona de mayor jerarquía dentro del panorama escolar para permitir la resolución pacífica a las inquietudes presentadas. Todas las instancias de la organización escolar son responsables de establecer y propiciar el diálogo. Se considera el orden del conducto regular de la siguiente manera:

La estudiante El profesor(a) El Director (a) de Grupo El padre de familia y/o acudiente El Coordinador (a) de Convivencia Servicios de Orientación El Rector El Comité de Convivencia El Consejo Directivo

Son instancias de carácter decisorio y por lo tanto, serán obligatorias sus determinaciones: El Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Comité de Convivencia, la Rectoría, la Coordinación de Convivencia.

Son instancias de asesoría y orientación: La Dirección de Grupo, Jefaturas de Área, el Servicio de Orientación.

La solución de conflictos tendrá prioridad sobre cualquier otra actuación. Será responsabilidad del Profesor, del Director de Grupo y del Coordinador de Convivencia actuar de manera inmediata, evitando que el problema avance y aplicando las correcciones necesarias y pertinentes.

El conflicto se entiende como malestar, inconformidad, desacuerdo, colisión de intereses, pretensiones, relaciones inadecuadas por decisiones tomadas. El conflicto no debe confundirse con faltas de disciplinas o conducta; aunque puede conducir a cometer estas. Si éstas son cometidas, actúan las instancias decisorias dentro del debido proceso.

Durante el proceso de agotamiento de los conductos regulares se deben evitar sanciones. Debe buscarse la concertación a través de compromisos o contratos pedagógicos escritos de obligatorio cumplimiento para las partes en conflicto.

Quienes participen como instancias de diálogo y conciliación deberán analizar el problema, sus causas, intereses involucrados y posibles alternativas de solución para poder establecer compromisos o acuerdos.

Principios que se deben tener en cuenta en los procesos disciplinarios:

Page 43: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

43

Los procedimientos y medidas disciplinarias en el Politécnico, buscan contribuir a la formación de una atmósfera que beneficie a todos: estudiantes, docentes, directivos y la familia. La disciplina es un medio a través del cual las estudiantes y docentes constituyen un propósito común. Es necesario ayudar a las estudiantes para que resuelvan el conflicto a través de un proceso como el siguiente:

1º. Definir el problema. 2º. Establecer las soluciones posibles. 3º. Evaluar las diferentes alternativas de solución 4º. Decidir sobre la acción a seguir.

Criterios y Procedimiento para evaluar convivencia

Calificación de faltas. Debido Proceso. Procedimientos.

En la Institución Educativa Politécnico de Soledad, se dará cumplimiento al Debido Proceso que en caso de comportamientos dañinos debe aplicarse a las Estudiantes, artículo 29 de la Constitución Política de Colombia y lo expuesto en la Ley 1098 de 2006 del código de la infancia y la adolescencia.

Para efectos de las sanciones, las faltas disciplinarias se clasifican en LEVES Y GRAVES.

Faltas contra la Convivencia:

Se considera falta convivencial todo comportamiento que obstaculice la labor pedagógica y formativa o las actividades propias del quehacer educativo, o afecte las relaciones interpersonales entre las estudiantes, docente y directivos, en el Politécnico o fuera de él.

Se llamarán faltas Leves y faltas Graves

Comportamientos inadecuados leves:

Son consideradas Faltas Leves:

1. Llegar retrasada al colegio, a las clases durante el cambio de horas y después del descanso y a los demás actos programados por la institución.

2. Conversar o gritar interrumpiendo las clases, estudios y actividades generales de la comunidad.

3. Hacer caso omiso a las observaciones o llamados de atención por parte de docentes y directivos.

4. Falta de cuidado en la presentación e higiene personal y en el aseo y limpieza de la institución.

5. Portar el uniforme de diario y el educación física en forma inadecuada, llevar la camiseta por fuera de la falda o el uniforme incompleto, dentro o fuera de la Institución.

6. Usar con el uniforme accesorios (manillas, aretes, moñas,etc.) de colores diferentes a los que combinan con el uniforme; sólo se permiten los colores: blanco, negro, marrón, ocre, mostaza, beige, VERDE. No es permitido el uso de pañoletas ni portar con el uniforme más de dos pulseras.

7. Comer, beber y masticar chicle durante las clases o en otros lugares donde se desarrollen actividades religiosas, pedagógicas, culturales o deportivas.

8. Poner apodos, hacer comentarios y chistes de mal gusto, que alteren el normal desarrollo de las clases.

9. Llevar cortes de cabello o peinados inadecuados y/o extravagantes, tintes prohibidos para niñas y adolescentes, por salud.

10. Realizar cualquier tipo de venta dentro de la Institución sin autorización. 11. Dormir durante el desarrollo de las clases.

Page 44: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

44

12. El uso de teléfonos celulares, I-pods, beeper, walkman o cualquier elemento que no este especificado en los útiles escolares, en las clases. El uso de estos elementos estará destinado únicamente al descanso y en el patio del colegio. En las horas de clase estos objetos deben estar apagados y guardados.

13. Interrumpir las clases en los grados inferiores o superiores durante los descansos. 14. Incumplimiento de los deberes contemplados en el presente Manual siempre y cuando se

presenten por primera vez y/o no afecte la integridad física y/o moral de cualquier miembro de la comunidad educativa.

El procedimiento para corregir las faltas leves, será el siguiente:

1º.- Llamado de atención verbal (Docente, Director de Grupo, Coordinador, Orientador, Rector, Comité de Convivencia). Inicialmente, el docente conocedor de la falta debe informar de la misma al director de grupo. 2º.- Registro de la falta en el libro de actas de convivencia y firma de las partes comprometidas. 3º.- Diálogo con los Padres de Familia o Acudientes. 4º.- Acuerdo Convivencial ante la Coordinación de Convivencia y firma de pactos de buen trato si corresponde. 5º.- Remisión al Servicio de Orientación, si el caso lo amerita. 6º.- En el caso de los celulares, cuando se decomise por primera vez, se entregará al finalizar la jornada escolar; por segunda vez se le entregará al acudiente, y por tercera vez, se le entregará al finalizar el año escolar. Toda falta leve o grave, debe ser registrada en el Libro de Seguimiento de la Estudiante que maneja el Director (a) de Grupo; el docente o directivo que presencie la falta, es responsable de este registro refrendándolo con su firma, la de la educanda y la del Padre de Familia o acudiente.

De acuerdo a la falta se levantará acta y según el caso se anexará los documentos necesarios que soporten el hecho.

Comportamientos inadecuados Graves:

Se considera falta grave, todo comportamiento que lesione de manera considerable la buena marcha de las labores educativas, la sana convivencia, la integridad física, moral, sexual o psicológica de cualquier miembro de la comunidad educativa o la buena imagen de la Institución Educativa Politécnico.

EL REINCIDIR EN FALTAS LEVES SE CONSTITUYE EN UNA FALTA GRAVE. Este tipo de comportamiento, por lo reiterado de su naturaleza, lesiona la buena marcha de la institución, en el cumplimiento de sus propósitos formativos. Son consideradas Faltas Graves:

1. Reincidir en faltas leves. 2. Alterar o falsificar evaluaciones, informes, talleres, tareas, ejercicio o cualquier documento

propio o ajeno. PARÁGRAFO: Se considera fraude copiar a una compañera, sacar apuntes o textos sin autorización del profesor(a); copiar en el pupitre o paredes, hablar con la compañera durante una evaluación, extraer escritos que se relacionen con lo que se evalúa o utilizar cualquier elemento con el que pueda obtener información no permitida por el docente.

3. Sustraer o apropiarse de cualquier objeto por descuido, imprudencia o irresponsabilidad; esto conlleva la obligación de reparar siempre los daños ocasionados.

4. Estar drogada, embriagada o fumar en el Colegio. Así mismo como guardar o portar bebidas alcohólicas, cigarrillos o psicotrópicas.

5. Llevar, guardar o usar armas o explosivos, de cualquier tipo, dentro y fuera del Colegio.

Page 45: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

45

6. Tener y/o mostrar cualquier tipo de material pornográfico, propaganda subversiva e irreverente que atente contra la dignidad personal o que vaya en contra de los principios y filosofía institucional.

7. Agredir en forma física, verbal, virtual, es decir por redes sociales e internet, o usando cualquier medio electrónico, a cualquier miembro de la Institución.

8. Destruir los elementos institucionales que dispone el colegio para prestar el servicio educativo.

9. Utilizar el Internet de la Institución para abrir páginas que trasmitan información que atente contra la buena formación que imparte el colegio.

10. Difundir información falsa que perjudique la honra y buen nombre de los miembros de la Comunidad Educativa.

11. Realizar o participar en cualquier venta, rifa y negocios con los profesores, compañeras y otros empleados del Colegio que no tengan la debida autorización del Rector de la institución.

12. Tener contactos físicos íntimos que impliquen conductas inmorales, juegos sexuales o demostraciones eróticas que no son buen ejemplo para niñas y jóvenes en etapa de formación.

13. Cambiarse el uniforme en el colegio, o la salida de él, y portar prendas de otro tipo debajo del uniforme.

14. Traer o utilizar sustancias químicas con el propósito de perturbar las clases o provocar caos en la buena marcha de la Institución.

15. Desobedecer y faltar el respeto a la autoridad establecida en el colegio en forma reiterada. 16. Consumir o traficar dentro y/o fuera del establecimiento drogas estimulantes, depresoras,

narcóticas o cualquier otra sustancia dañina para la vida humana. 17. El atraco a mano armada. 18. El secuestro o el sicariato. 19. La prostitución y/o corrupción de menores. 20. Portar, guardar armas, intimidar y/o amenazar con armas o cualquier otro elemento a

integrantes de la comunidad educativa 21. Atentar contra equipos, muebles o enseres del establecimiento. 22. Pertenecer a bandas delincuenciales, pandillas o grupos fuera de la ley. 23. Consumo, porte, distribución, expendio, producción o tráfico de sustancias psicotrópicas,

bebidas alcohólicas, material pornográfico, armas blancas o de fuego. 24. Participación de infracción penal. 25. Causar daño físico o psicológico a otro miembro de la comunidad. 26. Causar intimidación o acoso escolar (bullying) presencial o virtual. 27. Usar piercing, tatuajes, cabellos tinturados (con colores inadecuados). 28. El hurto dentro o fuera de la Institución. 29. Participar en peleas dentro o fuera del colegio, incitar a su realización o hacer parte de

escándalos callejeros. 30. Sustraer, alterar o falsificar documentos del colegio o permisos, autorizaciones y excusas

de los padres de familia. 31. Reaccionar con violencia verbal o de hecho ante las observaciones que sobre el

comportamiento le haga cualquier integrante de la comunidad educativa. 32. Enviar e-mails anónimos o irrespetuosos, tomar fotos a docentes o compañeros, montarlos

en internet o redes sociales sin autorización. 33. Utilizar vocabulario soez y trato descortés para con los compañeros (as), los educadores,

autoridad escolar, o cualquier miembro de la comunidad. 34. El fraude en todo tipo de pruebas o actividades académicas o Institucionales. 35. Emplear en forma reincidente la mentira y los falsos testimonios. 36. La conformación de camarillas, grupos subversivos con ánimo de protestar, rechazar,

indisponer o desestabilizar la Institución. 37. Reincidir en el uso de teléfonos celulares, I-pods, beeper, walkman o cualquier elemento

que no este especificado en los útiles escolares, en las clases. Realizar actos obscenos que vayan en contra de la moral y las buenas costumbres.

Page 46: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

46

38. Ausentarse del salón de clases o del establecimiento sin plena autorización de los superiores.

39. Publicar videos en Internet que atenten contra la buena imagen de la Institución o cualquiera de sus miembros.

40. El no cumplir con los deberes o responsabilidades establecidas en el presente Manual de Convivencia.

En las faltas GRAVES las sanciones de suspensión y de exclusión, inicialmente serán abordadas por el Coordinador de Convivencia, posteriormente serán analizadas por el Comité de Convivencia y finalmente por el Consejo Directivo. Si existe la posibilidad de cancelación de matrícula o negación de cupo éstas sanciones se aplicarán por medio de un acta emanada de este Consejo Directivo; en dichas faltas, las sanciones aplicadas por el plantel no exoneran de la responsabilidad penal o civil, según el caso, las cuales serán calificadas como tales por la Ley, por lo cual será necesario darles aviso a las autoridades competentes.

Audiencia Especial: La audiencia especial en caso de pérdida de cupo o cancelación de matrícula se desarrollará de la siguiente manera:

El Coordinador de Convivencia expondrá el caso, presentando las pruebas recolectadas. Luego la (s) estudiante (s) implicada (s) en la falta y al (los) acudiente (s) quien (es) tiene (n) derecho a refutar las pruebas aducidas y a presentar otras en ese momento, incluidos testimonios. Terminado lo anterior, cada uno de los demás asistentes podrán pronunciarse.

Concluidas las intervenciones, el rector hará su exposición y recomendaciones. Luego el Consejo Directivo en pleno, deliberará en forma privada y tomará las decisiones pertinentes. Tomada la decisión se le comunicará al (los) educando (s) y acudiente (s).

De todo el proceso realizado deberá levantarse un acta que será firmada por los asistentes. Si los educando (s) o acudiente (s) se negare (n) a firmar, lo harán por ellos dos testigos elegidos por el Rector. De ello se dejará constancia escrita. Contra la presente disposición procede el recurso de apelación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, después de la presente notificación a los padres de familia o acudientes; de lo contrario, se concluirá el proceso. Suspensión Provisional Mientras se tramitan los procedimientos y la audiencia, la estudiante deberá permanecer dentro de la Institución; pero si a Juicio del Comité de Convivencia la presencia de la estudiante se juzgue inconveniente para la comunidad educativa o para ella misma, podrá ser suspendida del Colegio hasta por 5 días hábiles. A partir de esta decisión se definirá la situación de la estudiante en la audiencia respectiva. Las pruebas o evaluaciones académicas y demás actividades realizadas durante la suspensión, en caso que la estudiante resulte culpable, se tendrán como no realizadas, con las consecuencias que ello conlleva, a menos que en la audiencia especial se le autorice presentarlas. La competencia para tal autorización, la tendrá el Rector a petición del interesado. Si la estudiante es absuelta se le practicarán las actividades necesarias para así ser evaluada. Caso de Flagrancia En caso que la estudiante sea sorprendida en la ejecución del hecho, se podrá aplicar la medida sin observar el procedimiento, se le explicará a ella (s) las consecuencias de su falta, se dejará

Page 47: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

47

constancia escrita y firmada de lo acontecido en el Libro de Seguimiento y se comunicará al padre de familia o acudiente.

Procedimiento para Faltas Graves

El Debido Proceso

1. Descripción de los hechos

Descripción por parte del profesor (a) o persona que tuvo conocimiento de los actos inmediatamente ocurridos, se realizará una descripción clara y detallada de los hechos haciendo una clarificación de ellos ante el Coordinador de Convivencia

2. Imputación de cargos

Para llevar a cabo este procedimiento la estudiante y el padre de familia o acudiente serán citados para la notificación por escrito de los cargos; en ella se contempla la causal que la origina, el lugar, fecha y hora de lo acontecido. El Comité de Convivencia será informado para iniciar el debido proceso.

3. Notificación de Cargos

Se hará una narración escrita de los hechos que ocurrieron para posteriormente adelantar la notificación de cargos, la cual deberá contener:

1. Un resumen indicando el origen y los hechos. 2. Síntesis de las pruebas existentes. 3. Identificación del posible autor de la falta o faltas señalando la fecha, el momento y lugar

de los hechos. 4. La determinación de las faltas que violenten o incumplan normas que describe el derecho,

deber o prohibición que regula el comportamiento. 5. Descripción del comportamiento violatorio de las normas contempladas en el Manual de

Convivencia. 6. Indicación de la norma o normas infringidas. 7. Determinaciónprovisional de las pruebas que demuestran la naturaleza de la falta. Cuando

fueren varios los implicados se hará un análisis separado para cada uno de ellos. 8. Diligenciamiento de descargos: La (s) estudiante (s) tendrá (n) un plazo de cinco (5) días

hábiles para realizar por escrito los descargos y aportar las pruebas necesarias ante el Coordinador de Convivencia, estas pruebas se pueden presentar a través de un interrogatorio claro y solicitando las mismas.

9. Las pruebas solicitadas y fijadas en el interrogatorio le permitirán al Comité de Convivencia reunirse; estudiar las evidencias y descargos presentados. Luego determinará si procede o directamente formula el instrumento por el cual se aplicaran los correctivos o estrategia pedagógica necesarias.

10. Citación al Comité de Convivencia a la (s) estudiante (s), al Padres de Familia o acudiente para el traslado de pruebas.

4.- Emisión de fallo, el cual debe contener

1. Parte motivacional (Motivación)

Page 48: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

48

2. Parte resolutiva: La sanción proferida debe estar de acuerdo con la gravedad de la falta. 3. Derecho a apelar: (Debe dejarse claramente expresado en el oficio administrativo lo

siguiente): Contra la presente disposición procede el recurso de apelación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, después de la presente notificación.

B. Medidas Formativas:

Llamada de atención con severidad y en privado.

Observaciones en el Libro de Seguimiento con fecha, hora, descripción de los hechos y firmas.

Informe al Director de Grupo para que éste cite por escrito a los Padres de Familia y les manifieste el comportamiento inadecuado de la estudiante. Debe dejar constancia de esta citación.

Remisión al Coordinador de Convivencia con todos los soportes del caso en mención.

Citación del Coordinador de Convivencia a los Padres o acudientes; firma de Acuerdos Convivenciales.

Remisión al Servicio de Orientación.

Valoración con indicador de Convivencia de Insuficiencia

Remisión al Comité de Convivencia.

Remisión al Consejo Directivo (si el caso lo amerita) C.- Medidas Sancionatorias:

Suspensión de las actividades curriculares: Una estudiante será suspendida de las Actividades Curriculares cuando ha incurrido en una falta grave o no ha cumplido con los compromisos adquiridos, (faltas leves reiteradas). Es responsabilidad del Coordinador de Convivencia la suspensión de las actividades curriculares máximo por un día. Solamente el Comité de Convivencia podrá colocar la máxima suspensión temporal que es de tres (3) a cinco (5) días.

Suspensión Definitiva: Ocurre después de agotar todos los procedimientos para remediar la situación negativa en el comportamiento de la estudiante y buscando el beneficio de todos lo miembros de la comunidad educativa, como último recurso. Esta ocurre por faltas graves en las que es reincidente y no se ve intención de actitud de cambio positivo.

Pérdida del cupo en la Institución: Los casos remitidos por el Coordinador al Comité de Convivencia, serán evaluados de acuerdo a la falta y éste determinará su traslado al Consejo Directivo para concluir la continuidad en la Institución para el siguiente año.

Parágrafo: La estudiante de UNDÉCIMO que haya sido remitida por faltas graves en dos ocasiones al Comité de Convivencia, recibirá su diploma de Bachiller en fecha posterior a la ceremonia de graduación en privado, en la hora y día estipulados por el Comité de Convivencia.

PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE POLITÉCNICA

La estudiante pierde su condición de alumna politécnica cuando:

1. Reprueba el mismo grado durante dos años consecutivos. 2. Reprueba un grado, lo reinicia, y nuevamente reincide en pérdidas el siguiente grado, (es

decir realizar cada grado en dos años, esto demuestra el desinterés por el desempeño académico tanto de la estudiante como de la familia.

3. Haber sido sancionada por faltas graves contempladas en el Manual de Convivencia.

Page 49: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

49

ESCALA DE VALORACION DE LA CONVIVENCIA

DESEMPEÑO SUPERIOR: 9 a 10

Valora y responde a la formación recibida

Tiene un alto sentido de pertenencia

Se comporta adecuadamente en actos religiosos, culturales y en todos los contextos

Maneja excelentes relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa

Es responsable, cumplida y receptiva con lo establecido en el manual de convivencia

Oportunamente presenta las excusas cuando falta al colegio

Se distingue por su participación y sentido de colaboración en busca del bien común

Atiende oportunamente los cambios de clase y solicita permiso al docente cuando necesita ausentarse del aula.

Asiste puntualmente al colegio y cuando necesita ausentarse notifica oportunamente a los docentes y coordinadores

Se destaca por su excelente presentación personal

Comparte sus saberes con las compañeras que lo solicitan

Porta adecuadamente el uniforme y lo respeta dentro y fuera de la institución.

DESEMPEÑO ALTO: 8 a 8.9

Manifiesta sentido de pertenencia.

Muestra buen comportamiento en los actos colectivos.

Maneja buenas relaciones con los miembros de la comunidad educativa.

Generalmente justifica las faltas de asistencia

Tiene buena presentación personal

Tiene pocos llamados de atención verbal

Generalmente es puntual en la llegada al colegio

Con frecuencia porta el uniforme completo.

Es responsable y cumple con sus deberes de estudiante

DESEMPEÑO BÁSICO: 6.5 a 7.9

Reincide en faltas leves, iguales o diferentes, después de varios llamados de atención.

Es poco cuidadosa con su presentación personal

Se le dificulta llevar el uniforme completo

Tiene hasta tres retrasos en la llegada al colegio

Se le ha decomisado el celular por una sola vez

Con frecuencia llega retrasada a los cambios de clase

Es brusca en el trato con sus compañeras

Interrumpe frecuentemente las clases con su comportamiento

Es poco responsable con sus trabajos y compromisos dentro o fuera de la institución

Provoca actos de indisciplina en el aula

Utiliza accesorios que afectan la buena presentación del uniforme

Page 50: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

50

DESEMPEÑO BAJO: 1 A 6.4

Constantemente muestra una actitud conflictiva con profesores y/o compañeras

Muestra actitud de irrespeto y hostilidad al momento de defender sus derechos

Con frecuencia llega tarde al colegio y no busca alternativas de solución

Constantemente manipula el celular en horas de clase

Comete faltas graves

Insiste en su comportamiento inadecuado violando los compromisos adquiridos.

No asiste a clases y no presenta excusas justificadas

Muestra poco sentido de pertenencia con la institución, raya las paredes y destruye sillas y enseres.

Continuamente está presente en actos de indisciplina demostrando poco interés en mejorar su comportamiento.

No asiste a clases estando dentro de la institución.

Uniformada, no ingresa a la institución y se va a otros sitios.

Acosa a sus compañeras .por medios electrónicos .

Agrede verbal y/o físicamente a compañeras y/o miembros de la comunidad educativa.

Insiste en la utilización de accesorios extravagantes, pearcing, tatuajes, u otros que afecten la salud.

Muestra un nivel bajo al no acatar las normas descritas en el Manual de Convivencia.

Criterios generales de convivencia:

- Cumplimiento de órdenes superiores - Disciplina en el aula y/o en actos comunitarios - Uso de accesorios adecuados - Uso del uniforme correspondiente - Puntualidad en el ingreso a la institución - Asistencia a las clases, a los actos cívicos o culturales - Respeto a los miembros de la comunidad educativa - Cuidado y buen uso de los bienes de la institución - Honestidad en las evaluaciones - Presentación personal - Colaboración y participación en las actividades - Responsabilidad con sus compromisos - Uso de elementos distractores - Presentación de excusas - Sentido de pertenencia

Comité de Convivencia

Es un órgano consultor del Consejo Directivo y del Rector, encargado de asesorar a estas instancias en la resolución de situaciones relacionadas con la convivencia y la disciplina escolar.

El Comité de Convivencia está integrado por:

El Rector o su delegado.

Page 51: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

51

El Coordinador de Convivencia

Un representante de los Servicios de Orientación de acuerdo al grado

Un representante de los profesores (Director de Grupo del grado que es la estudiante objeto de estudio).

La Personera estudiantil.

Un representante de los padres de familia.

Entre las atribuciones de este Comité de Convivencia están:

1. Hacer seguimiento al cumplimiento de lo establecido por el Manual de Convivencia. 2. Instalar mesas de conciliación para la resolución pacífica de los conflictos 3. Establecer Acuerdos Convivenciales serios y definitivos con los padres de familia, las

estudiantes y la Institución. 4. Remitir casos graves de convivencia al Consejo Directivo para su análisis y determinación. 5. Realizar actividades y talleres para fomentar la convivencia y los valores. 6. Divulgar los derechos fundamentales de las niñas y adolescentes.

Instrumentos de Seguimiento Convivencial

Dentro del trabajo realizado con las estudiantes por la Coordinación de Convivencia, se desarrollarán actividades y talleres de TIPO PREVENTIVO en valores, democracia, resaltando que “los derechos comienzan con el cumplimiento de los deberes”.

Este proyecto Preventivo, deberá ser conocido por los docentes y estudiantes a fin que toda la comunidad apoye el proceso.

Libro de Seguimiento de Estudiantes: Es un instrumento que refleja los desempeños convivenciales y académicos de cada estudiante; además de los compromisos adquiridos por los padres de familia en las reuniones que se realicen con ellos. El carácter integrador de este contenido radica en que debe ser conciso, de fácil y clara interpretación.

El Director (a) de Grupo es quien realiza la síntesis de las observaciones, pero un docente también puede hacer anotaciones de acuerdo al caso.

Los Coordinadores tanto de Convivencia y/o Académico deberán revisar el diligenciamiento de este Libro de Seguimiento al finalizar cada periodo, después de la entrega de informes valorativos.

Acuerdos Convivenciales: “Hacia una pedagogía de amor, respeto y tolerancia”.

Es un compromiso serio y definitivo entre el padre de familia, la estudiante, y la Institución, para buscar que la estudiante maneje adecuadamente sus relaciones interpersonales, respete la sana convivencia y se encamine hacia un proyecto de vida armónico y viable para su formación. Este acuerdo convivencial es claro en las sanciones disciplinarias que acarrean su “no cumplimiento”, ya que establece los fundamentos de derecho a la educación y su “derecho- deber”.

Estas actas reposarán en la oficina de Coordinación de Convivencia.

Page 52: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

52

Capítulo VIII

Reconocimientos o Estímulos Institucionales.

Es un derecho de los miembros de la Comunidad Politécnica que se le reconozcan y exalten sus méritos. 1. Reconocimientos o estímulos a las Estudiantes: Los reconocimientos para valorar los méritos de las estudiantes, establecidos en el Politécnico son:

Exaltación de las estudiantes con desempeño académico y convivencial superior en los homenajes a la bandera, actos: cívicos y patrios

Representar a la Institución en eventos culturales, científicos, deportivos y artísticos.

Ser nominada como monitora de un área, o representante de grupo.

Al finalizar el año escolar, se otorgará Medalla de Excelencia, a la estudiante de cada grupo que se haya “Distinguido” por su integralidad; al alcanzar de manera satisfactoria los logros académicos, buen comportamiento y excelentes relaciones interpersonales con sus compañeras. (Una por curso)

Imposición de Medalla al Esfuerzo: Para la estudiante que durante el año escolar se esforzó por superarse en sus estudios y comportamiento.

Condecoración de permanencia institucional a las estudiantes de 11º que hayan realizado toda sus estudios desde Transición hasta Undécimo grado; se realizará en la ceremonia de Despedida Académica

Reconocimiento en comunidad al finalizar el tercer período por haber ocupado el primer y segundo puesto por su desempeño integral

Condecoración y reconocimiento especial a la estudiante que obtenga el mejor promedio ICFES, en ceremonia de graduación.

Mención de honor para las estudiantes que hayan representado al colegio, a nivel intercolegial en actividades culturales, científicas y deportivas obteniendo logros para la Institución.

Anotaciones positivas en el Observador de la Estudiante, cada vez que lo amerite y en el informe por perìodos.

Felicitaciones de manera individual y/o grupal por sus logros y buenos actos.

Los demás reconocimientos que sean acordados por el Consejo Directivo o el Consejo Académico.

Estos reconocimientos especiales que se hacen en el transcurso y al final del año lectivo a las estudiantes, se realizarán en ceremonias protocolarias institucionales, ante la comunidad educativa.

2. Reconocimientos a los docentes:

Los estímulos e incentivos en el POLITÉCNICO hacia los docentes, están representados en:

Placa Conmemorativa como estímulo al cumplimiento del deber, cuando el docente alcance 10 , 15, 20, 25 años de servicio y al culminar su ciclo laboral.

Page 53: INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITECNICO DE SOLEDAD MANUAL DE ... · ... corte y confección y Comercio por medio de la ... obrar o dejar de hacerlo oportunamente y en beneficio de

53

Congratulaciones a los docentes en el día de su cumpleaños a través de tarjeta de felicitaciones emanada de la Rectoría.

Cuadro de Honor donde se exalta la labor de los docentes. Destacándose: El desempeño, relaciones interpersonales, alegría, el mejor compañero, etc; para exaltarlo en el día del Educador.

Brinda espacios de permiso laborales cuando un docente desea capacitarse siesto no afecta el normal desarrollo de su asignación de horario de clases (es decir, diferente al horario académico).