instituto de ingenieros de minas del...

26
Expositor: Eco. Fidel Kishimoto Febrero de 2012 “Los Retos en la Educación Profesional y la Investigación” Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Expositor: Eco. Fidel Kishimoto

Febrero de 2012

“Los Retos en la Educación

Profesional y la Investigación”

Instituto de Ingenieros de

Minas del Perú

Page 2: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

2

Indicadores

Económicos

Page 3: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

El Perú: PBI, Inversiones y Balanza Comercial

Page 4: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Fuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011

Como se puede

apreciar en el

cuadro, el Perú

tiene la segunda

tasa más alta de

crecimiento en

América Latina en

el 2011.

Para el 2012, se

espera obtener el

mayor crecimiento

de la región con el

5.5%.

Proyecciones del Crecimiento del PBI en America Latina (%)

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 5: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Fuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011

• El Perú esta viviendoaños de crecimientoeconómicosostenible.

• Entre 2004-2010, laeconomía ha crecidoen promedio 6.8%por año.

• Pese a la crisiseconómica en el2009, el Perú fue delos pocos países quepudo crecer.

PBI Perú 2004-2013 - Crecimiento Sostenible

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 6: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Fuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011

• El crecimiento del PBI mostrado anteriormente, es a consecuencia del incremento de la inversión privada en los últimos años.

• Entre 2004-2010, la inversión privada ha crecido en promedio 13.8% por año.

• Muchos de estas inversiones son de empresas extranjeras.

Inversión Privada en el Perú 2004-2013

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 7: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Fuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011

• Se estima más de $48 mil millones en inversiones hasta el 2013 en el Perú.

• Más del 58% son inversiones vinculadas a expansiones, exploraciones y mejoras tecnológicas en Minería.

• China, EEUU, Canadá, Suiza y Australia son los principales países inversionistas.

• Se esperan también inversiones cerca a los $7 mil millones en electricidad a lo largo del país.

Total de Inversiones: $48,304 millones

Proyectos de Inversión por sector 2011-2013

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 8: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

El Perú y las Inversiones Mineras

• Se preveeaproximadamente, $51 mil millones de dólares de inversiones mineras para los siguientes cinco años.

• Entre estos resaltan las ampliaciones en Antamina, Cerro Verde y Colquijirca.

• Dentro de nuevos proyectos resaltan Quellaveco, Toromocho, Las Bambas, Marcobre, Galeno, entre otras.

Fuente: Ministerio de

Energía y Minas del Perú

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 9: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Inversión en Minería:

Ranking por Región

Fuente: Boletín MINEM Enero 2012 Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 10: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

• Como se puede apreciar en el cuadro, el Perú es un país minero.

• Dentro de América Latina, es el principal productor de zinc, plomo y oro y segundo productor de cobre y plata

• A nivel mundial es el segundo productor de plata, tercero de zinc y cobre.

Fuente: ILZSG Noviembre 2011 // BMEs Copper Briefing Service October 2011

Proyección a fines 2011

43

El Perú y el Ranking Minero

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 11: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Fuente: Reporte de Inflación BCRP Setiembre 2011

• Las exportaciones eimportaciones se hanincrementado en 178% y193%, respectivamentedesde el 2004 al 2010.

• Se espera que sigancreciendo para los siguientesaños.

• En dichos años, la balanzacomercial siempre ha sidopositiva, en promedio, $6 milmillones por año.

• En el 2010, cerca de 65% delas exportacionescorrespondieron a recursosminerales metálicos y nometálicos.

Balanza Comercial 2010: $6,800 millones

0

10

20

30

40

50

60

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Exportaciones e importaciones 2004-2013

(miles de millones de USD)

Exportacion Importacion

Balanza Comercial 2004-2013

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 12: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Balanza Comercial 2010-2013

RI: Reporte de Inflación

* Proyección

Fuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 13: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

• Generación de divisas

• Generación de empleo (directos e indirectos)

• Capacidad de generación de ahorro/inversión

• Contribución al estado

• Descentralización y estímulo al desarrollo

regional

Aportes del Sector Minero

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 14: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Extracción

Minera

Concentrado

Refinería

Metal Refinado

Industrias

Productos Industriales y

FinalesIndustrias

Aplicaciones Finales

Cadena de Valor Agredado

(Transformación)

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 15: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 16: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 17: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 18: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 19: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

PEA ocupada por nivel educativo según actividad económica

Fuente: Ministerio de Trabajo / INEIEco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 20: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Rama de actividad económica2004 2010

Hombre Mujer Hombre Mujer Total

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 35.9 29.9 28.0 22.8 25.7

Minería 1/ 1.5 0.1 1.9 0.3 2.2

Industria de bienes de consumo 7.8 7.7 7.4 9.0 8.1

Industria de bienes intermedios y de capital 1/3.5 0.7 4.3 0.9 2.8

Construcción 1/ 6.5 0.1 9.7 0.3 5.6

Comercio por mayor/ menor 12.0 25.5 11.7 25.2 17.7

Servicios no personales 26.1 15.5 30.6 19.6 25.8

Servicios personales 6.3 11.7 6.1 15.0 10.1

Hogares 0.4 8.7 0.3 6.8 3.2

Total relativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

PEA ocupada 7,418,148 5,641,684 8,425,814 6,664,057 15,089,871

Distribución de la PEA ocupada por sexo según rama de actividad

económica

Fuente: Ministerio de trabajo

1/ Cifras referenciales para mujer por tener pocos casos en la muestra.

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 21: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Rango de edades en el sector minero

Fuente: Ministerio de Trabajo

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 22: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 23: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 24: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

EN RESUMEN:

Según los informes especializados, entre2012 y 2018, el sector minero peruanodemandará aproximadamente 6,500nuevos ingenieros de minas, casi el doblede los actualmente empleados en nuestrosector. Si se llegara a concretar la lista deinversiones mineras previstas ycomprometidas en el Perú (deaproximadamente US$52,000 millones)todo nos indicará que habrá déficit deprofesionales.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 25: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

POR LO TANTO:

Se nos vienen grandes retos en nuestro sectorminero:

¿Estamos preparados para afrontarlo?

¿Con quiénes los vamos a afrontar?

¿Cuál debe ser el rol de nuestro instituto en elescenario actual y futuro de la minería en el Perú?

TODOS NOS TENEMOS QUE INVOLUCRAR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Eco. FIDEL KISHIMOTO R.

Page 26: Instituto de Ingenieros de Minas del Perúiimp.org.pe/website2/jueves/ultimo267/jm20120209_perubar.pdfFuente: Reporte de Inflación BCRP Diciembre 2011 • El Perú esta viviendo años

MUCHAS GRACIAS ¡