instituto de integraciÓn y asesorÍa comunitaria iiac, a. c · iglesia se siguió con el recorrió...

18
Contenido: Actividades Mensuales 2 Centro de Aprendizaje 7 Ingles intercultural 9 Jóvenes por un mejor Futuro 11 Psicología 12 Grupo de Apoyo a Estudiantes 13 Diseñando el futuro 17 INSTITUTO DE INTEGRACIÓN Y ASESORÍA COMUNITARIA IIAC, A. C. Boletín Marzo-Abril Presentación En esta ocasión tengo el honor de darte la bienvenida a este segundo boletín de actividades del Instituto de Integración y Asesoría Comunitaria IIAC, A. C.. En las siguientes páginas iniciarás un viaje que te llevará a conocer un poco más de lo que nosotros somos, de las acciones que realizamos y del papel fundamental que las y los jóvenes que participan con nosotros, tienen. Cada uno de nuestros diferentes proyectos -Centro de Aprendizaje, Grupo de Apoyo a Estudiantes, Jóvenes por un mejor futuro, Inglés Intercultural y Diseñando el Futuro- y nuestras dos áreas: Psicología y Difusión, se hacen presente mediante una pequeña síntesis de sus acciones realizadas; ya sabes lo que dicen “recordar es volver a vivir”. Aquí en el Instituto consideramos fundamental el hecho de mantener una comunicación permanente contigo, por eso es que te invitamos a que visites, participes e involucres en los diferentes espacios que hemos “abierto” para lograr este propósito: Recuerda que no avanzamos solos por este camino en que hemos coincidido, tú nos acompañas y juntos “vamos haciendo camino al andar”. Seguimos en contacto Jaasiel Quero Presidente IIAC, A. C.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contenido:

Actividades Mensuales 2

Centro de Aprendizaje 7

Ingles intercultural 9

Jóvenes por un mejor

Futuro

11

Psicología 12

Grupo de Apoyo a

Estudiantes

13

Diseñando el futuro 17

INSTITUTO DE INTEGRACIÓN Y ASESORÍA COMUNITARIA IIAC, A. C.

Boletín Marzo-Abril Presentación

En esta ocasión tengo el honor de darte la bienvenida a este segundo boletín de actividades del Instituto de Integración y Asesoría Comunitaria IIAC, A. C.. En las siguientes páginas iniciarás un viaje que te llevará a conocer un poco más de lo que nosotros somos, de las acciones que realizamos y del papel fundamental que las y los jóvenes que participan con nosotros, tienen. Cada uno de nuestros diferentes proyectos -Centro de Aprendizaje, Grupo de Apoyo a Estudiantes, Jóvenes por un mejor futuro, Inglés Intercultural y Diseñando el Futuro- y nuestras dos áreas: Psicología y Difusión, se hacen presente mediante una pequeña síntesis de sus acciones realizadas; ya sabes lo que dicen “recordar es volver a vivir”. Aquí en el Instituto consideramos fundamental el hecho de mantener una comunicación permanente contigo, por eso es que te invitamos a que visites, participes e involucres en los diferentes espacios que hemos “abierto” para lograr este propósito: Recuerda que no avanzamos solos por este camino en que hemos coincidido, tú nos acompañas y juntos “vamos haciendo camino al andar”. Seguimos en contacto Jaasiel Quero Presidente IIAC, A. C.

“Vive en el Aquí y el Ahora y Explota tu Sentido del Humor”

El día 23 de marzo siendo las 9:20 hrs., inició la actividad mensual coordinada por Edith

López Nicolás encargada del área de Psicología. La primera indicación fue la de realizar la

dinámica de integración, esta actividad fue realizada por Betsaida Arango Canseco encar-

gada del Área de Jóvenes por un Mejor Futuro, las y los estudiantes y equipo de trabajo

participaron en la dinámica, se agruparon en 6 equipos.

La dinámica consistió en pasar agua de un vaso a otro sin que ésta cayera al suelo, tenían

que traspórtala con el vaso en la boca y así

llegar hasta la última persona del equipo. Al

terminar la dinámica la asesora Renata Ala-

triste García dio la bienvenida a las y los es-

tudiantes, posteriormente se acomodaron pa-

ra la foto grupal. Al terminar la foto grupal se

les invitó a las y los estudiantes a pasar al

foro central “Muñoz Cota” para que disfruta-

ran del show que se organizó, los voluntarios

de la actividad fueron 2 jóvenes payasos “Decopetin” y Fresonzito”, quienes a través de la

risa, nos mostraron una manera de poder enfrentar las vicisitudes de la vida.

Actividad Mensual de Marzo

Página 2

La actividad mensual finalizó alrededor de las

11 horas, se agradeció la asistencia de las y

los estudiantes y se otorgó un reconocimiento

a los facilitadores.

Mi nombre es Cheyenne Selena Porras Matías tengo 17 años, estudio el

Bachillerato. En la actividad el sol estaba muy fuerte, sin embargo me

agradó el show con los payasos.

Comentarios

Página 3

Mi nombre es Valeria Geraldine Alavez Barrita tengo 13

años, estudio La secundaria. La actividad Me gustó mu-

cho, estuvo muy bonito reírnos tanto, ya que muchos se olvidan de todas

estas cosas y se olvidan de reír, solo era risas y risas esto hizo que nos

olvidáramos de nuestros problemas. La verdad estuvo muy buena la acti-

vidad mensual.

Mi nombre es Yoselin Moguel Vianney tengo 18 años, estudio el Bachille-

rato. Me parece que es muy buena idea iniciar con una dinámica de inte-

gración, la participación de los payasos fue buena aunque me hubiese

gustado que motivaran más a las y los estudiantes.

Mi nombre es Alejandra Hernández Mazas y soy ase-

sora del IIAC, A.C. La actividad mensual realizada, me pareció divertida,

ya que no habíamos tenido ninguna actividad mensual de ese tipo. Al

principio fue una sorpresa porque no sabíamos cómo se iba a llevar a ca-

bo, pero después de tantas risas y concursos que realizaron los payasos,

las carcajadas y bromas entre las y los estudiantes y grupo de trabajo

fueron refrescantes en una mañana soleada y calurosa.

Actividad Mensual de Abril

“Explorando Huixtepec”.

La cita fue a las 7:40 en las instalaciones de

Murguía 703, las y los jóvenes estudiantes

empezaron a llegar con mucho entusiasmo

para la actividad titulada “Explorando Huixte-

pec”. La salida fue a las 8:15 de la mañana.

Arribamos a la lugar planeado alrededor de

las 9:20 horas donde.

Jauri Sánchez, coordinador de Diseñando el

Futuro junto con Efraín Pérez Hernández, es-

tudiante del Grupo de Apoyo a Estudiantes,

dieron la bienvenida a la actividad. Armando

Carmona, Coordinador del Centro de Aprendi-

zaje presentó a las y los asesores del proyec-

to. Al finalizar se inició con la dinámica Casa

de Conejos, el equipo de trabajo fungió con

“casas” y las y los estudiantes fueron los cone-

jos. Finalizado la dinámica, se pidió a las y los estudiantes acomodarse alrededor de la fuen-

te para tomarse la foto grupal para después darle la palabra al señor Juan Ruiz y así iniciar

con las actividades programadas, la primera de ellas fue escuchar la leyenda de San Pablo

Huixtepec.

Página 4

Esta actividad sirvió de muchas maneras pues como bien lo decía el título, “Vivir en el Aquí

y el Ahora” es una buena forma de ver la vida, empezando todos los días con una sonrisa

en la boca.

Visitamos también la iglesia para ver al Santo

Patrón al Señor del Jacal, nombre que le dieron

los habitantes de ese lugar porque lo encontraron

dentro de un jacal, así también refirió que las fies-

tas son el 18, 19 y 20 de mayo. Saliendo de la

iglesia se siguió con el recorrió hacia la estación

del ferrocarril, para finalizar con el recorrido nos

dirigimos a un pequeño campo donde se veían los

invernaderos .

Cerca de las 11:30 llegamos a las albercas del

“Huerto” de San Pablo Huixtepec donde las y los

estudiantes descansaron para después meterse

al agua de las albercas, algunas/os estudiantes

prefirieron jugar futbol en un pequeño campo. Es-

ta salida fue divertida para las y los estudiantes

ya que algunos/as prefirieron jugar futbol en un

pequeño campo.

Esta actividad fue divertida para las y los estudiantes ya que algunos/as mencionaron que les

fascino la idea de estar en el agua.

Página 5

Mi nombre es Leslie Damara Tamayo Nicolás. Tengo 14 años de edad. En

esta actividad me divertí mucho, conocí nuevas personas y conocí un lugar

nuevo. Me gustó el rancho, la alberca y la iglesia. Me divertí y me pareció in-

teresante, espero y realicen más actividades mensuales como esta.

Comentarios

Página 6

Mi nombre es Enrique Rodrigo Hernández Zarate y soy asesor del Centro

de Aprendizaje. La actividad en general fue muy divertida porque nos lle-

varon a conocer un poco sobre el patrimonio que tiene San Pablo Huixte-

pec y también su agricultura. Pero lo más divertido fue la llegada a las al-

bercas dónde hubo juegos, convivencias, etc. En términos generales es-

tuvo muy buena. Felicitaciones

Mi nombre es Ángel Sánchez Martínez. A mí me gustó mucho la activi-

dad porque nos hablaron de varias cosas como por ejemplo el relato de

la iglesia, toda su historia; lo de las vías del ferrocarril. La actividad en el

balneario también fue de mi agrado, en lo particular me gustan mucho

estas actividades porque interactúas con personas que tal vez sólo ve-

mos pero que no tenemos la iniciativa de conocerlos y pues me parecen

muy buenas.

Mi nombre es Gladis Rodríguez Ballesteros y tengo 15 años de edad.

La actividad estuvo muy divertida, todos convivimos mucho, estuvo muy

tranquilo, conocí a algunas personas y espero y las actividades se sigan

disfrutando como hasta ahora.

Página 7

Centro de Aprendizaje

Es un gusto poder encontrarnos de nuevo en este se-

gundo boletín del año. A continuación te presento las

actividades que se realizaron durante estos meses. Du-

rante el mes de marzo concluimos de la capacitación

de Liderazgo Participativo. En ellas pudimos conocer

distintos aspectos de lo que significa ser un líder, los

tipos de líderes más comunes en organizaciones, las

características que tienen cada uno y cómo reconocer y

desarrollar el liderazgo participativo.

La última sesión, se realizó una actividad acerca de la

manera en cómo poder ser líderes en nuestra comuni-

dad en las problemáticas sociales que acontecen ac-

tualmente, esto nos hizo reflexionar sobre las causas de

estas problemáticas sociales y las posibles alternativas

que podríamos tomar como personas que integramos a

la sociedad.

Realizamos también nuestra actividad correspondiente al circulo de

lectura, las temáticas fueron desde historias de amor hasta leyen-

das y mitos. Hicimos comentarios acerca del gusto y la importancia

de leer libros. Te invitamos a la próxima reunión el sábado 18 de

mayo de 10:00 a 12:00 hrs., y se parte de esta fascinante actividad

en la cual no sólo desarrollarás una buena lectura y escritura, sino

también una gran imaginación para llegar a crear hasta tus propias

historias. Un evento que dejó al equipo de trabajo con un senti-

miento de tristeza y un vacio en nuestras instalaciones fue la salida de una de nuestras ase-

soras que colaboró con nosotros desde el año 2008: Karla Renatta Alatriste García, a quien

le deseamos lo mejor de la vida.

Página 8

Al mismo tiempo le damos la más cordial bienvenida a Daniela Camari-

llo López, estudiante de la Licenciatura en Matemáticas en la Escuela

de Ciencias de la UABJO, ella fue estudiante de nuestro proyecto por

más de tres años, y ahora está colaborando con nosotros desde otra

perspectiva, y sin duda alguna otra experiencia.

En este bimestre atendimos

a 171 estudiantes, 93 muje-

res y 78 hombres, de los cuales 26 son estudian-

tes nuevo ingreso, 16 mujeres y 9 hombres. Con

estos resultados podemos notar que el objetivo

del Centro de Aprendizaje se sigue cumpliendo

de manera satisfactoria. Espero que hayas disfru-

tado el relato de cada una de la actividades reali-

zadas, y te invito a que nos leas en el próximo boletín; ¡Hasta la Próxima!.

Mi nombre es Karen Juárez. Desde que se me presentó la oportunidad de

pertenecer al Instituto de Integración y Asesoría Comunitaria IIAC, A. C.,

me han sido de gran ayuda. Esta Institución me ha brindado “Técnicas de

Estudio”, las cuales me son útiles para poder seguir desarrollarme acadé-

micamente, las pongo en práctica en cada momento. A mí parecer, la Ins-

titución cuenta con grandes asesores y asesoras, altamente capacitados

para impartir las asesorías, gracias a ellos tengo una mejoría en mi apren-

dizaje y se ve reflejado en mis calificaciones.

Mi nombre es Cielo Mayra Canseco , tengo 12 años y estudio la Se-

cundaria. El Centro de Aprendizaje, me gusta mucho como mi asesora

me explica y me dice cómo hacer las cosas correctamente; y la forma

en la que me trata. El Centro de Aprendizaje me gusta porque se me

hace un lugar muy bonito y es muy tranquilo. Me gusta asistir a este

lugar porque así aprendo más y convivo con más gente, me gusta to-

do.

Testimonio de Estudiantes

Mi nombre es Enrique Rodrigo Hernández Zárate, tengo 19 años y actual-

mente estoy estudiando la Licenciatura en Matemáticas en la Escuela de

Ciencias de la UABJO. En los 2 meses que llevo como asesor en el Centro

de Aprendizaje . He hecho nuevas y muy buenas amistades. Es gratificante

saber que ayudo a la sociedad, es grato pertenecer al IIAC A. C., porque así

he podido retribuir un poco de lo que me han dado anteriormente como alum-

no del proyecto Centro de Aprendizaje, gracias.

Inglés Intercultural

El proyecto de Inglés Intercultural nuevamente se siente entusias-

mado de brindarles información acerca de todo lo que ha estado

sucediendo durante los meses de marzo y abril 2013. Durante es-

tas fechas hemos contando con suficientes voluntarias y volunta-

rios que están dispuestos a brindar asesorías e intercambios.

Esto es muy importante para la coordinación de Inglés Intercultural

ya que este tipo de apoyo hace que los jóvenes conozcan otras

culturas y se sientan curiosos de compartir la nuestra. En este bi-

mestre se beneficiaron a un total de 21 intercambios con diferentes

estudiantes del IIAC, A. C. y 5 asesorías. Las clases que se imparten los sábados son apoya-

das por un asesor- estudiante: Gerardo Reyes al cual se le agradece su colaboración al igual

que a la voluntaria Estefanía Martínez por proporcionar-

nos su valioso tiempo enseñando los días martes y jue-

ves en el local de periférico. Agradecemos a todas y

todos aquellos que han formado parte de nuestro vo-

luntariado, porque han hecho un trabajo muy significati-

vo con nuestras y nuestros estudiantes. Le agradece-

mos a Tracy Roach y Nan Newell por formar parte de

nuestro equipo, porque ambas han dejado todo su

espíritu y dedicación.

Página 9

Página 10

Tracy Roach (Voluntaria del IIAC, A.C.)

El decidir convertirme en un profesor de Inglés fue debido a los estudian-

tes de IIAC, A.C. Al principio me ofrecí para hacer un Intercambio y esta-

ba tan emocionada por la profundidad de la comunicación que se produ-

ce. Me parece una gran satisfacción ayudar a los estudiantes que usan

el lenguaje como una herramienta para aprender sobre sí mismos y el

mundo. Siempre hay una manera de comunicarse - para "hacer llegar el

mensaje" - y es un gran desafío para descubrirlo con ellos. Estoy continuamente asombra-

da al compromiso de los alumnos en clase, su respeto por la educación y la amabilidad con

la que se ayudan unos a otros y a mí que también me ayudan a aprender. Todos perdemos

poco a poco el miedo de las cosas y de las personas que son diferentes y desconocidos.

Nos reímos demasiado y nos volvemos cercanos. De este modo, creo que aprendemos a

hacer del mundo un lugar mejor.

Georgina Martínez

Mi nombre es Georgina Martínez, soy estudiante y profesora de Inglés;

ser parte del IIAC A. C., ha sido una gran oportunidad porque gracias a

ello he podido practicar y mejor el idioma inglés con diferentes perso-

nas de otros países. Esta Institución además de ser un apoyo a mi

aprendizaje es un lugar donde prevalece el cariño, la amabilidad y el

respeto.

Las clases de inglés en el Instituto me han brindado numerosos benefi-

cios. Me gusta asistir porque considero que me está ayudando mucho de

manera práctica. En cada clase además de las evaluaciones que se reali-

zan, existe un buen ambiente escolar entre maestra y alumnos.

Comentarios

Página 11

Hola, como cada dos meses nos volvemos a en-

contrar en esta ocasión el grupo de realizó diver-

sas actividades, las cuales fueron tres charlas;

“Diversidad sexual”, “Antecedentes de la diversi-

dad sexual” y “Las canciones que más me gustan”;

un cine-debate de “Prevención embarazo adoles-

cente” y la capacitación de género para el equipo

de trabajo. Las charlas fueron dinámicas y diverti-

das; las y los jóvenes pudieron expresar lo que

pensaban y sentían acerca del los temas.

En el cine-debate se vió la película de “El pacto

de embarazo” , la cual nos relata la vida de 4

chicas realizan un pacto en el cual todas al mis-

mo tiempo deberán quedar embarazadas pero

no miden las consecuencias que esto implica.

Por último se realizó la capacitación de “Género”

para el equipo de trabajo del IIAC, A. C., con es-

to se busca la sensibilización de las personas

que forman parte del equipo para posteriormente

se pueda llevar la información con la población estudiantil que asiste al instituto. La capacita-

ción tubo una duración de 15 horas, se impartió la semana del 1° al 5 de abril; fue impartida

por.

El Shaday Aquino, Verónica Avendaño, María García, Faustino Santiago, Estefanía Martínez

Estefany Santiago y Jauri Sánchez. Te invitamos a que te acerques al Instituto para obtener

mayor información y puedas participar en nuestras actividades.

Jóvenes por un mejor Futuro

Página 12

Hola a todos y todas, nuevamente estoy haciendo

un reporte de las actividades que se han realizado

en el área de psicología.

En este bimestre marzo-abril, se continuó con el ta-

ller de autoestima donde las y los estudiantes que

asisten al Instituto de Integración Y Asesoría Comu-

nitaria IIAC, A. C. participaron en un taller que fue

impartido por dos mujeres estudiantes de la Licen-

ciatura en Psicología: Nancy Carolina Velasco Luis y Mónica Noemí Miguel Hernández.

Otra buena noticia es que tenemos una nueva voluntaria la psicóloga Clara Gutiérrez

Velásquez como voluntaria para atender a las y los estudiantes que requieren del apoyo

psicológico.

Las y los estudiantes que asisten al apoyo psicoló-

gico vienen por distintas problemáticas que van

desde lo personal, escolar y familiar, ellos y ellas

se han dado cuenta que han tenido cambios en su

vida que los ha hecho crecer como personas. El

trabajo que se realiza con cada uno y una de ellas

va desde la autoestima, asertividad, violencia en el

noviazgo, manejo adecuado de sus sentimientos y

emociones.

Como parte del plan de trabajo se realizó un taller el día 6 y 7 de abril con el tema de auto-

estima al Grupo de Apoyo a Estudiantes, ellos y ellas llegaron con mucho entusiasmo para

participar, mencionaron lo importante que es conocerse, amarse y respetarse para crearse

un buen autoconcepto de sí mismos/as, algunas otras personas mencionaron que en oca-

siones hacen sin pensar las cosas y eso ha ocasionado problemas y después se tienen

“mal” por tener esa actitud.

Psicología

Página 13

Sin embargo están en la dinámica de cambiar sus actitudes para no lastimar a las demás per-

sonas ni a ellas y ellos mismas/os. Como parte del taller se dieron sugerencias para mejorar la

autoestima como el: hablar en primera persona, ser asertivos con las personas, dar nombre a

los sentimientos y emociones.

En lo personal apoyar al Instituto de Integración ha sido

sumamente significativo debido a que he conocido gente

realmente extraordinaria y principalmente comprometida

con sus ideas y sobre todo con la labor que realizan.

Uno de los puntos primordiales que desde mi perspecti-

va se ha rescatado, es el trabajo con los y las jóvenes

estudiantes bajo distintas áreas con las cuales se busca

ser integrales.

En el tiempo que llevo brindando a las asesorías las personas que se han acercado al área han

generado en mí cambios a nivel personal y profesional que me permiten la búsqueda constante

de estrategias que pueda emplear; sin embargo, he de reconocer que me admira la honesti-

dad, perseverancia, compromiso y humildad que he visto en cada uno/una de los y las jóvenes.

.

Nuevamente te damos la bienvenida al boletín del bimestre marzo-abril, en el cual podrás en-

contrar las actividades que las y los jóvenes del Grupo de Apoyo a Estudiantes desarrolla, te

invitamos a que nos leas y que preguntes al Centro de Aprendizaje por la programación de los

talleres, cursos o pláticas para que participes con nosotras y nosotros. ¡Ven anímate!

Psicóloga Clara Gutiérrez (voluntaria)

Grupo de Apoyo a estudiantes

Página 14

Fin del taller de expresión oral y corporal: El día 23 de marzo el Grupo de Apoyo a Es-

tudiantes (GAE) terminó el taller impartido por Nora Jacquez, quien a lo largo de un mes y

medio, mostró técnicas de expresión corporal y oral. El grupo quedó satisfecho por el avan-

ce que se notó en cada integrante, ya que las sesiones de los fines de semana en la cual

cada participante exponía un tema y al finalizar se le hacían observaciones para mejorar su

desempeño, permitió una dinámica participativa y de crítica constructiva.

Charla de diversidades: Esta actividad estuvo im-

partida por la compañera María García Gallegos y el

compañero Manuel de Jesús Velasco Hernández, am-

bos miembros del Grupo de Apoyo a Estudiantes. En

esta charla pudimos identificar los factores que han

influenciado por la discriminación a la diversidad

sexual, dentro de ellos se encuentran: religioso,

económico y sobre todo el social-cultural.

Página 15

Así mismo se desarrollaron diversas actividades diná-

micas para que las y los participantes reflexionaran so-

bre los diversos factores personales que influyen en la

diversidad sexual y esto permitió hacer consciencia so-

bre las malas actitudes hacia personas con preferen-

cias sexuales diferentes. El Grupo de Apoyo a Estu-

diantes también recibió una capacitación en el periodo

de vacaciones de Semana Santa, en la cual se impartieron ponencias de los temas siguien-

tes:

Comunicación asertiva: El taller se desarrolló el día

24 de marzo el cual estuvo impartido por la Lic. Clara

Iveth Gutiérrez Velásquez, en este se abarcó la im-

portancia de tener una comunicación asertiva. Así

mismo se proporcionó información sobre los diferen-

tes ámbitos en donde se puede ocupar dicha comuni-

cación. El equipo del GAE aprendió que esta habilidad

es vital para el desarrollo de diversas actividades y

ámbitos como el laboral, escolar y social.

Toma de decisiones: El día 25 de marzo se contó con la participación de la Lic. María Anto-

nieta Canseco Cervantes, quien mostró el proceso de toma de decisiones en el cual pudimos

aprender que es necesario: conocer el problema, conocer las posibles soluciones, valorar cada

acción, decidir el plan de acción, ejecutar el plan e identificar los resultados de lo esperado.

Taller de aprendizaje individual y grupal: Los

ponentes de este taller fueron el estudiante Efraín

Pérez Hernández y Mirell Duarte Méndez quienes

hablaron acerca de estrategias para el manejo de

grupo e individuales. Dentro de las estrategias gru-

pales se mostraron al debate el cuchicheo y final-

mente se mostró la estrategia de grado mayor en

la cual se conforman equipos y se discute un tema

hasta llegar acuerdos y así lanzar propuestas.

Página 16

En cuanto a las estrategias de aprendizaje

se mostraron la elaboración de mapas men-

tales, mapas conceptuales, diagramas de

flujo, diagramas de causa y efecto y cua-

dros comparativos con el fin de identificar

las herramientas necesarias para esquema-

tizar el aprendizaje adquirido.

Dentro de las estrategias grupales se mos-

traron al debate el cuchicheo y finalmente se mostró la estrategia de grado mayor en la

cual se conforman equipos y se discute un tema hasta llegar acuerdos y así lanzar pro-

puestas. En cuanto a las estrategias de aprendizaje se mostraron la elaboración de mapas

mentales, mapas conceptuales, diagramas

de flujo, diagramas de causa y efecto y

cuadros comparativos con el fin de identifi-

car las herramientas necesarias para es-

quematizar el aprendizaje adquirido.

Taller de liderazgo: El objetivo del taller

fue desarrollar habilidades de liderazgo de

las y los jóvenes del Grupo de Apoyo a Es-

tudiantes (GAE), de acuerdo a su inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comu-

nicación, para que les permitan mantener las relaciones interpersonales en armonía y acti-

var propuestas de mejora en su entorno.

El taller fue impartido por el Maestro Isaac

Cruz Cano quien tiene una Maestría en Psi-

cología laboral e imparte clases en la UAB-

JO. Algunos de los temas tratados en el ta-

ller fueron: la era del conocimiento, arqui-

tectura humana, la escalera de la vida, qué

es un líder, 7 claves de éxito y la rueda de

la vida.

Página 17

El Grupo de Apoyo a Estudiantes como ya

es costumbre al finalizar el mes de abril se

reunió para la sesión de lectura de libros y

compartir el que cada persona leyó duran-

te el mes. El Grupo de Apoyo a Estudian-

tes te invita a que fomentes la lectura y

que te propongas a leer mínimo un libro al

mes y si quieres participar con nosotros

ponte en contacto con la coordinación o

pregunta a las y los asesores.

El GAE te da las gracias por darte el tiempo de leer las activida-

des que cada bimestre desarrollamos en el IIAC, A.C., te desea

un buen inicio de mes y en caso de que no lo estés en algún

proyecto te invita a que formes parte de nuestro grandioso equi-

po de trabajos, hecho por jóvenes y para jóvenes.

Es un gusto después de dos largos meses, brin-

darles mis más cordiales saludos y bienvenida

a todas y todos aquellos que nos leen en la

página de Internet y que principalmente han

hecho posible el trabajo que se ha estado reali-

zando en el IIAC, A. C., en los diversos proyec-

tos y áreas. En esta ocasión, les daré a conocer

qué es lo que ha estado realizando el proyecto

“Diseñando el Futuro”.

Diseñando el Futuro

Página 18

Una de las principales actividades que se realizó fue el

cierre del taller de toma de decisiones en la cual se con-

sumaron dos actividades, una fue la proyección de una

película denominada “La decisión de Anne”, de la cual

se hizo un análisis y retroalimentación de lo visto; poste-

riormente se realizó una evaluación final “cuantitativa”

del taller, la cual nos mostró parte del aprovechamiento

que obtuvieron las y los estudiantes a lo largo de todas

las sesiones.

Otra de las actividades que se llevó a cabo fue el inicio del taller de “Orientación Vocacional” en

la cual las y los estudiantes se presentaron, comentaron que esperaban del taller, y desde luego

prestaron la mayor atención a la sesión. Una de las actividades que se incluyeron dentro del ta-

ller de “Orientación Vocacional”, fue visitar la Universidad MESOAMERICANA, en dónde nos

enseñaron la importancia de cada una de las carreras que ofrece la Universidad, así como el

plan de estudio que tienen.

Esta actividad fue muy gratificante ya que a todas y todos los estudiantes que participaron les

agradó el haber tenido una nueva experiencia al conocer de manera directa otra Universidad y

así valorar cual puede ser su mejor opción de estudio.

Visitamos también Universidad Regional del Sureste

(URSE) y la Universidad ANAHUAC, con el objetivo

de plantearles que es lo que ha realizado el IIAC, A.

C., y así poder buscar la posibilidad de firmar un con-

venio que nos permita obtener becas en porcentajes

de Colegiaturas para las y los alumnos del IIAC, A.

C.. Para finalizar espero que estas líneas hayan sido

de su agrado y de igual forma los haya motivado a

ser parte del proyecto “Diseñando el Futuro”, y los

impulse a participar en nuestra próxima actividad que será “Charla de Experiencias Profesiona-

les” que se llevarán a cabo a partir del sábado 11 de mayo a las 13:30 horas en el local del

“Periférico” del Centro de Aprendizaje. Te esperamos.