instituto de patobiología. Área de parasitología. inta...

59
Instituto de Instituto de Patobiolog Patobiología . . Á rea de Parasitolog rea de Parasitologí a. a. INTA INTA Castelar Castelar. Hidatidosis / Echinococcosis Hidatidosis / Echinococcosis

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Instituto de Instituto de PatobiologPatobiologííaa. . ÁÁrea de Parasitologrea de Parasitologíía.a.INTA INTA CastelarCastelar..

Hidatidosis / EchinococcosisHidatidosis / Echinococcosis

Page 2: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Qué es la hidatidosis?

Es una enfermedad parasitaria que consiste en la presencia de quistes (bolsas) con líquido en su interior que se forman en el hígado, pulmones, riñones y otros órganos de los animales que comen pasto y también del hombre.

Page 3: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

A qué se debe la formación de los quistes?

Los quistes se forman cuando los animales o el hombre consumen alimentos contaminados con los huevos de un gusano que se encuentra en el intestino de los perros y recibe el nombre de Echinococcus granulosus

La foto muestra miles de parasitos Echinococcus granulosus en el intestino de un perro.

Cada perro puede tener entre 100 y 1500 gusanos

Page 4: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

El parásito que está en el intestino del perro es un gusano chato que mide 6 a 7 milímetros, tiene 3 a 4 segmentos y puede vivir hasta dos años.

El último segmento es el que contiene los huevos. La mayor parte de los huevos salen sueltos en la materia fecal del perro y el resto sale incluido en el segmento cuando se desprende.

Page 5: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Cada 2 semanas aproximadamente cada parásito produce hasta 1500 huevos. Esto quiere decir que cada perro deposita en ese tiempo más de 2 millones de huevos.

Estos huevos pueden ser trasportados por insectos y por el viento hasta 170 metros de donde el perro defecó.

Page 6: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Los huevos contaminan las pasturas, el suelo, el agua, las verduras y hortalizas, el interior de las viviendas y el pelaje de los perros, aún de aquellos que no están parasitados.

Los huevos pueden durar de 1 a 6 meses en el ambiente dependiendo de las temperaturas. Duran más con temperaturas bajas.

Page 7: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Para que la enfermedad se mantenga en la naturaleza es necesario que los animales que pastorean consuman los huevos y se formen los quistes fértiles en sus órganos.

De cada 1000 huevos que se consumen, aproximadamente 15 forman quistes pero solamente 4 son fértiles.

Page 8: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Qué es esto de los quistes fértiles?? Cuál es la importancia de que se formen los quistes??

Los huevos son muy pequeños y no se ven a simple vista. Cada uno tiene un embrión en su interior protegido por varias capas que forman la cáscara o embrioforo.

Cuando el huevo es ingerido la cubierta se rompe durante la digestión, el embrión penetra a los vasos sanguineos del intestino y llega al hígado o al pulmón o a otros órganos para formar el quiste.

Page 9: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Aproximadamente 5 meses después de ingerir el huevo, el quiste estáformado y mide 1 centímetro de diámetro. Dependiendo de la ubicación, cada año puede aumentar hasta 5 cm su tamaño.

La importancia del quiste para que se mantenga la enfermedad en la naturaleza es que a partir de un solo embrión contenido en un huevo, se forma un quiste y en su interior se van a formar millones de futuros parásitos (protoescólices) como los que habitan en el intestino del perro. A esto se le llama quiste fertil.

EN EL QUISTE SE PRODUCE UNA MULTIPLICACIÓN DE PARÁSITOS.

HUEVO QUISTE

Page 10: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 11: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 12: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Membrana germinativa

Page 13: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

ProtoescProtoescóólexlex que se forma en el quisteque se forma en el quiste

Parásito adulto en el intestino del perro

Page 14: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Gusano Huevo en el Quiste en el ovino Protoescolex Gusano en

en el perro pasto en el quiste el perro

Los perros depositan Los ovinos y otros herbívoros comen Los perros comen

heces con huevos los huevos y forman quistes fértiles los quistes

Page 15: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Protoescolices (futuros gusanos chatos que se formaran en el intestino del perro cuando coma el quiste)

Page 16: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

El quiste hidatEl quiste hidatíídico maduro tiene dico maduro tiene 400.000400.000protoescolicesprotoescolices / ml/ ml, cada uno de los cuales , cada uno de los cuales tiene el potencial de transformarse en un tiene el potencial de transformarse en un adulto luego de ser ingerido por el adulto luego de ser ingerido por el hospedador definitivo.hospedador definitivo.

Pero,en realidad, solamente el 5% de los Pero,en realidad, solamente el 5% de los protoescprotoescóólices origina un parlices origina un paráásito adultosito adulto

Page 17: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

LocalizaciLocalizacióón de los quistes:n de los quistes:

PulmPulmóón, Hn, Híígado, mgado, méédula dula óósea, risea, riñóñón, n, cerebro, mcerebro, múúsculo esquelsculo esqueléético y tico y cardcardííacoaco

nn OVINOS: PulmOVINOS: Pulmóón, Hn, Híígado.gado.nn BOVINOS y EQUINOS: HBOVINOS y EQUINOS: Híígado y pulmgado y pulmóón.n.nn HOMBRE: HHOMBRE: Híígado, pulmgado, pulmóón.n.

Page 18: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Fertilidad de los quistes:

Bovinos mayores de 5 años: 15-30%

Ovinos: 93%

Porcinos: 87%

Los quistes tienen gran cantidad de protoescolices a los 16 meses post infección en los ovinos y a los 12 meses en los porcinos.

Los quistes tienen protoescólices durante 6 años aproximadamente.

Page 19: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

HHíígado bovinogado bovino

Page 20: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

HHíígado bovinogado bovino

Page 21: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

HHíígado porcinogado porcino

Page 22: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

HHíígado ovinogado ovino

Page 23: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

HHíígado ovinogado ovino

Page 24: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

HHíígado ovinogado ovino

Page 25: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

RiRiñóñón bovinon bovino

Page 26: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

RiRiñóñón bovinon bovino

Page 27: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

COMO SE ENFERMAN LOS COMO SE ENFERMAN LOS ANIMALES QUE PASTANANIMALES QUE PASTAN

Comiendo huevos del Comiendo huevos del parparáásito que sito que contaminan los pastos.contaminan los pastos.

Page 28: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

COMO SE ENFERMAN LAS COMO SE ENFERMAN LAS PERSONAS???PERSONAS???

Comiendo huevos del Comiendo huevos del parparáásito que sito que contaminan los contaminan los alimentos, el agua y la alimentos, el agua y la vivienda, ademvivienda, ademáás del s del cuerpo de los perros con cuerpo de los perros con los que tiene trato los que tiene trato cercano.cercano.

Page 29: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

COMO SE ENFERMA EL COMO SE ENFERMA EL PERRO?????PERRO?????

Comiendo hComiendo híígados o pulmones con gados o pulmones con quistes fquistes féértiles.rtiles.

Page 30: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

DIAGNDIAGNÓÓSTICO en el STICO en el Hospedador DefinitivoHospedador Definitivo

nn TenTeníífugo Bromhidrato fugo Bromhidrato de de ArecolinaArecolinann DetecciDeteccióónn de de coproantcoproantíígenosgenos

Page 31: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 32: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 33: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 34: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 35: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 36: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 37: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 38: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 39: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 40: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 41: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 42: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

DIAGNDIAGNÓÓSTICO en el STICO en el Hospedador IntermediarioHospedador Intermediario

nn FaenaFaenann DetecciDeteccióónn de de

anticuerposanticuerpos

Page 43: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Epidemiología:

La transmisión es endémica en áreas con condiciones ambientales apropiadas para la cría de ovejas y de otros ungulados domésticos (vacunos, caprinos, equinos, porcinos) como ocurre en los países del cono sur del continente americano.

Se ha estimado que en estos países se notifican cada año más de 2000 nuevos casos humanos de hidatidosis.

Page 44: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Epidemiología:

Algunos datos de prevalencia:

Chubut 1984: 70% de perros positivos60% de ovinos positivos

2001: 3-6% de perros positivos0-10% de ovinos positivos

Page 45: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Los países son:

Uruguay (transmisión en todo el territorio),

Argentina (todo el país pero hay mayor número de casos en la Patagonia, y en las provincias de Buenos Aires y Corrientes);

Chile (especialmente la zona sur del país, Regiones XI y XII, con mayor concentración ovina),

Perú (la porción cordillerana especialmente de la Sierra Central),

Brasil (Estado de Río Grande Do Sul, la región más sureña del país).

Page 46: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

La lista de carnívoros (cánidos) y ungulados silvestres encontrados naturalmente infectados con E. granulosus es larga, pero en general no son de gran importancia en la transmisión del parásito a los humanos.

En América del Sur son:

Llama

Alpaca

Liebre europea

Zorro colorado

Page 47: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Desde hace muchos años se ha notado una variabilidad entre poblaciones de Echinococcus granulosus en diferentes regiones geográficas y en diferentes tipos de hospedadores.

Hasta que no se aclare el significado taxonómico de estas variaciones se ha acordado usar el término "cepa" al referirse a gruposintraespecíficos de aislamientos genéticamente diferenciables en vez de considerarlos subespecies o especies.

Utilizando la caracterización del genoma nuclear y mitocondrial de cepas representativas se reconocieron diez cepas distintas genéticamente dentro de la especie.

Page 48: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Hasta el presente se han identificado 10 genotipos distintos de E.granulosus:

G1 Cepa de oveja comun

G2 Cepa de oveja de Tasmania

G3 Cepa de Bufalo

G4 Cepa de equino

G5 Cepa de Bovino

G6 Cepa de camello

G7 Cepa de cerdo

G8 Cepa de ciervo comun

G9 Cepa humana de Polonia

G10 Cepa de ciervo canadiense

En Argentina

Page 49: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

La enfermedad en el hombre:

La echinococcosis quística es siempre una enfermedad seria y la gravedad depende del órgano en el cual está implantado (cerebro, órbita, corazón) o de su tamaño (hígado, pulmón).

Los quistes se pueden calcificar, y así se descubren casos hasta ese momento completamente asintomáticos.

La ruptura espontánea o provocada de un quiste hidatídico abdominal (hepático) puede dar origen a una reacción anafiláctica y a una hidatidosis peritoneal secundaria.

Si el quiste es pulmonar el contenido del mismo puede expulsarseoriginando un vómito. Los quistes rotos generalmente se infectan con bacterias.

Page 50: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 51: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 52: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 53: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 54: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Terapia en HUMANOSTerapia en HUMANOS

-- CirujCirujííaa (extirpaci(extirpacióón).n).-- PAIR (punciPAIR (puncióón, aspiracin, aspiracióón, inyeccin, inyeccióón, n,

reaspiracireaspiracióón. Se usa Alcohol 70n. Se usa Alcohol 70ºº o Sol. salina o Sol. salina hiperthipertóónica).nica).

-- FarmacolFarmacolóógica (dosis altas diarias de gica (dosis altas diarias de albendazolealbendazole 4040--60mg/kg/d60mg/kg/díía de 2 a 18 meses)a de 2 a 18 meses)

-- FarmacolFarmacolóógica + PAIR.gica + PAIR.

Page 55: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

MEDIDAS DE CONTROL PARA MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSISHIDATIDOSIS

** Interrumpir el ciclo de transmisiInterrumpir el ciclo de transmisióón n en su punto mas vulnerable (de en su punto mas vulnerable (de HIHI a a HD).HD).

** Mejoramiento del nivel de higiene.Mejoramiento del nivel de higiene.* * DesparasitaciDesparasitacióónn regular de caninos regular de caninos con con praziquantelpraziquantel..

** EducaciEducacióón para la promocin para la promocióón de la n de la salud.salud.

Page 56: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 57: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 58: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión
Page 59: Instituto de Patobiología. Área de Parasitología. INTA ...helminto.inta.gob.ar/Alumnos/Hidatidosis 2013.pdf · MEDIDAS DE CONTROL PARA HIDATIDOSIS * Interrumpir el ciclo de transmisión

Hidatidosis / EchinococcosisHidatidosis / Echinococcosis

Enfermedad zoonEnfermedad zoonóótica parasitaria cuyo agente tica parasitaria cuyo agente causal pertenece al causal pertenece al Phylum PlathelmintosPhylum Plathelmintos, Clase , Clase

CestodaCestoda, Subclase , Subclase EucestodaEucestoda, Orden , Orden CyclophilidaeCyclophilidae, , Familia Familia TaenidaeTaenidae, g, géénero nero EchinococcusEchinococcus

4 especies conocidas:4 especies conocidas:

E. E. granulosusgranulosusE. E. multilocularismultilocularis

E. E. vogelivogeliE. E. oligarthusoligarthus

En ArgentinaEn Argentina