instituto educaciÓn y vida código sgc-ca-01...

45
INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ MALLA CURRICULAR AÑO 2019 Código SGC-CA-01 Página 1 de 1 Versión 01 Modificado a partir de 2016-01-29 INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA MALLA CURRICULAR DIMENSIÒN COMUNICATIVA : Ciencias Integrales PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de abril Grado: Jardín Objetivo Descubre su entorno escolar a partir de la observación, integración y exploración de las dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla), personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales). El estudiante reconoce a través del manual de Convivencia y práctica la importancia de fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, donde manifiestan aceptación por sus compañeros. Competencias Argumentativa Interpretativa Propositiva Pregunta Problematizadora: ¿Cómo emplear mecanismos que permitan cuidar y conocer permanentemente la institución desde lo experimental? Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Indicadores de desempeño Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno Cognitiva Comunicativa Corporal Estética Ética Corporal Afectiva Espiritual Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo. Dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla). Personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales). El Manual de Convivencia. El Uniforme del Colegio. Normas de grupo y reglas de comportamento a nível institucional. Valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad Pensamiento social, Interpretación y análisis de perspectiva, Pensamiento sistémico y reflexivo Explicación de fenómenos. Indagación. Comprende e identifica las dependencias de la institución. Conoce y cuida los elementos e instancias de la institución. Respeta y nombra las normas del grupo y reglas de comportamiento. Reconoce la importancia y práctica de fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, manifestando aceptación por sus compañeros. Fechas de evaluación Los niños (as) serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos, dinámicas en clase y pruebas saber.

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Modificado a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR DIMENSIÒN COMUNICATIVA : Ciencias Integrales

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de abril

Grado: Jardín

Objetivo

Descubre su entorno escolar a partir de la observación, integración y exploración de las dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla), personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales). El estudiante reconoce a través del manual de Convivencia y práctica la importancia de fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, donde manifiestan aceptación por sus compañeros.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo emplear mecanismos que permitan cuidar y conocer permanentemente la institución desde lo experimental?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Indicadores de desempeño

➢ Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes.

➢ Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno

➢ Cognitiva ➢ Comunicativa ➢ Corporal ➢ Estética ➢ Ética ➢ Corporal ➢ Afectiva ➢ Espiritual

➢ Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

➢ Dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla).

➢ Personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales).

➢ El Manual de Convivencia. ➢ El Uniforme del Colegio. ➢ Normas de grupo y reglas de

comportamento a nível institucional.

➢ Valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad

➢ Pensamiento social, Interpretación y análisis de perspectiva, Pensamiento sistémico y reflexivo

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Comprende e identifica las dependencias de la institución.

➢ Conoce y cuida los elementos e instancias de la institución.

➢ Respeta y nombra las normas del grupo y reglas de comportamiento.

➢ Reconoce la importancia y práctica de fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, manifestando aceptación por sus compañeros.

Fechas de evaluación

Los niños (as) serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos, dinámicas en clase y pruebas saber.

Page 2: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Descubre y maneja con propiedad su entorno escolar a partir de la observación, integración y exploración de las dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla), personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales), el Manual de Convivencia.

Descubre su entorno escolar a partir de la observación, integración y exploración de las dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla), personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales),el Manual de Convivencia

Descubre algunas veces su entorno escolar a partir de la observación, integración y exploración de las dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla), personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales) ,el Manual de Convivencia

Presenta dificultad para descubrir su entorno escolar a partir de la observación, integración y exploración de las dependencias del colegio (Oficinas, salones, baño, zona verde, capilla), personas que laboran en el colegio (Directivas, profesores, Servicios generales).

SAB

ER H

AC

ER Expresa y domina verbalmente las

experiencias escolares, reconoce la importancia y practica fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, donde manifiestan aceptación por sus compañeros.

Expresa verbalmente las experiencias escolares, reconoce y practica la importancia de fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, donde manifiestan aceptación por sus compañeros.

Expresa en ocasiones las experiencias escolares, reconoce y practica la importancia de fomentar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, donde manifiestan aceptación por sus compañeros.

Expresa con dificultad las experiencias escolares y practicar los valores tales como: Amor, respeto, tolerancia y honestidad dentro de su convivencia diaria, donde manifiestan aceptación por sus compañeros.

SER

Presenta un excelente desempeño y responsabilidad frente a la adquisición de conceptos, tareas, participación y talleres.

Presenta un buen desempeño y responsabilidad frente a la adquisición de conceptos, tareas, participación y talleres.

Participa y demuestra en ocasiones interés por adquisición de conceptos, tareas, participación y talleres.

Presenta dificultad y poco interés por la adquisición de conceptos, tareas, participación y talleres.

Page 3: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR DIMENSIÓN: Cognitiva, Socia-afectiva: Socio-naturales

PERIODO: 1 Fecha: 4 de Febrero-12 de Abril Grado: Transición

Objetivo

Identifica, menciona, dibuja y señala, las partes externas del cuerpo y la función que cumple cada una de ellas, además reconoce y practica la importancia de fomentar valores de respeto tolerancia solidaridad, responsabilidad, dentro de su convivencia diaria manifestando aceptación por sus compañeros.

Competencias

➢ Propositiva ➢ Argumentativa ➢ Interpretativa

Pregunta Problematizadora ¿Para qué me sirve conocer mi cuerpo?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas. Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...).

➢ Reconozco y respeto diferentes puntos de vista.

➢ Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mía.

➢ Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

➢ Dimensión cognitiva

➢ Dimensión socio-afectiva

➢ Dimensión corporal

➢ Muestra independencia en la realización de prácticas de higiene y alimentación saludables.

➢ Contribuye a mantener el aseo y organización de los espacios físicos que utiliza

➢ Identifica algunas situaciones que ponen en riesgo su salud y seguridad

➢ Representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujo,

➢ danza, escultura, rondas, entre otros). ➢ Menciona algunas similitudes y

diferencias que encuentra entre él y sus compañeros

➢ Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce paulatinamente sus emociones

➢ Reconoce que todas las personas tienen valores y cada una es importante

➢ Partes externas del cuerpo

➢ Cambios físicos del ser humano

➢ Higiene personal

➢ Respeto ➢ Toleranci

a ➢ Solidarid

ad ➢ Responsa

bilidad

➢ Pensamiento social, Interpretación y análisis de perspectiva, Pensamiento sistémico y reflexivo

➢ Uso compresivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos

➢ Indagación

➢ Nombra e identifica las partes del cuerpo.

➢ Ubica correctamente las partes del cuerpo en un dibujo.

➢ Nombra acciones que debe realizar para mantenerse aseado

➢ Explica para que sirven los órganos de los sentidos.

➢ Respeta los derechos de sus compañeros.

➢ Manifiesta sentido de responsabilidad.

➢ Se destaca por ser solidario y tolerante con las personas que lo rodean.

Fechas de evaluación:

Page 4: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase, además se aplicara las evaluaciones bimestrales

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Identifica, relacionar y dibujar cada una las

partes del cuerpo humano con su función

Relaciona algunas partes del cuerpo humano, identificándolas en su esquema corporal.

Señala en el esquema corporal las partes de su cuerpo dibujando algunas de ellas

Se le dificulta reconocer las partes del cuerpo y las características de cada uno.

SAB

ER

HA

CER

Expresa con seguridad frente al grupo cuales son los cuidados de aseo personal que se deben tener con el cuerpo.

Participa en la construcción de las normas de aseo necesarias para tener una vida saludable.

Participa con dificultad en la construcción de las normas de aseo necesarias para tener una vida saludable. .

Presenta dificultad en la construcción de las normas de aseo necesarias para tener una vida saludable.

SER

Realiza de forma organizada una actividad propuesta para la clase Y en el tiempo señalado en cada

Participa con agrado en el desarrollo de las actividades propuestas durante las clases.

Respeta la participación y el trabajo de los demás valorando también el suyo propio.

Se le dificulta realizar sus trabajos durante el tiempo señalado en cada una de las clases.

Page 5: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: PRIMERO

Objetivo

Identificar los seres vivos y sus características, a través de la exploración, indagación, comparación; como estrategia que conlleve a la valoración y preservación del entorno y sus recursos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo y quiénes son los seres que me rodean?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

➢ Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.

➢ Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

➢ Entorno Vivo. ➢ Entorno Físico. ➢ Ciencia,

tecnología y sociedad.

➢ Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, dependen e interactúan con el entorno.) y los diferencia de los objetos inertes.

➢ Seres vivos (plantas, animales, ser humano, otros)

➢ Características. ➢ Seres inertes.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Explica que es un ser vivo, cómo nace y su hábitat.

➢ Comprende la forma como se desplazan los seres vivos.

➢ Establece comparaciones entre seres vivos y seres inertes.

➢ Identifica las necesidades y la importancia de cuidar los seres y el medio.

Fechas de evaluación:

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase, además se aplicaran las evaluaciones bimestrales tipo SABER según cronograma.

Page 6: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Reconoce, interioriza y aplica en su diario vivir la importancia de todas las manifestaciones de vida existentes en su planeta y los beneficios que ellos traen para el ser humano, realizando dentro de su proceso un excelente desarrollo cognitivo.

Reconoce y aplica en su diario vivir la importancia de todas las manifestaciones de vida existentes en su planeta y es consciente de los beneficios que ellos traen para el ser humano, realizando dentro de su proceso un adecuado desarrollo de pensamiento.

Reconoce la importancia de todas las manifestaciones de vida existente en su planeta, aunque debe ser consciente que cada uno trae beneficios para el ser humano. Es necesario fortalecer el desarrollo de procesos cognitivos.

Se le dificulta reconocer la importancia de las diferentes manifestaciones de vida y realizar procesos cognitivos que le permitan apropiarse de los conceptos y aplicar el conocimiento en su diario vivir.

SAB

ER

HA

CER

Expresa con agilidad y de forma verbal las características de vida de los diferentes seres de la naturaleza, a través del uso de sus habilidades comunicativas.

Expresa de forma verbal las características de vida de los diferentes seres de la naturaleza, a través del uso de algunas de sus habilidades comunicativas.

Aunque expresa de forma verbal las características de vida de los diferentes seres de la naturaleza, es necesario fortalecer sus habilidades comunicativas.

Se le dificulta expresar de forma verbal las características de vida de los seres de la naturaleza, debido a su bajo desarrollo de habilidades comunicativas.

SER

Muestra preocupación por cuidar las plantas, animales y los recursos del medio ambiente, manifestando a través de su comportamiento una actitud de respeto, cuidado y preservación de la vida.

Reconoce la importancia de cuidar las plantas, animales y los recursos del medio ambiente, a través de su comportamiento.

Reconoce la importancia de cuidar las plantas, animales y los recursos del medio ambiente.

Se le dificulta reconocer que las plantas, animales y los recursos requieren de buen trato

Page 7: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

PERIODO: I Fecha:4 de Febrero al 12 de Abril Grado: SEGUNDO

Objetivo

Desarrollar la observación científica, la interpretación de procesos naturales, planteamiento y comprobación de hipótesis

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Los cambios de los seres vivos contribuyen significativamente en el aprovechamiento de los recursos?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia especifica

Indicadores de desempeño

➢ Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos

➢ Propongo y verifico necesidades de los seres vivos

➢ Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas

➢ Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan.

➢ Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente

➢ Entorno Vivo

➢ Ciencia tecnología y Sociedad

➢ .Entorno físico

➢ Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su entorno, según sus características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a partir de criterios que tienen que ver con las características básicas de los seres vivos

➢ Compara características y partes de plantas y animales, utilizando instrumentos simples como la lupa para realizar observaciones. Describe las partes de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así como las de animales de su entorno, según características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros).

➢ Los cambios en los seres vivos.

➢ Cambios en

las plantas.

➢ Cambios en

los animales.

➢ Cambios en

los seres

humanos

➢ Características

que heredan

los hijos de

sus padres

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos

➢ Indagación.

➢ Identifica las características que cambian y las que no en el ciclo de vida de una planta.

➢ Reconoce el proceso de metamorfosis de algunos animales durante su ciclo de vida.

➢ Identifica los cambios de los seres humanos y los relaciona con las etapas de su vida.

➢ Observa y registra en forma organizada, aspectos durante el ciclo de vida de los seres.

Fechas de evaluación

Los quices se realizan a diario cada vez que tengan clase, tema visto tema evaluado ya sea de forma oral o escrita y evaluaciones generales según cronograma institucional.

Page 8: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Reconoce, analiza y describe detalladamente, etapas, cambios y adaptaciones de los seres vivos en cada uno de sus ambientes.

Reconoce las etapas, cambios y adaptaciones de los seres vivos en cada uno de sus ambientes.

Reconoce algunas etapas, cambios y adaptaciones de los seres vivos en cada uno de sus ambientes.

Presenta dificultad para reconocer y describir las etapas, cambios y adaptaciones de los seres vivos en cada uno de sus ambientes.

SAB

ER

HA

CER

Explica claramente los cambios que se producen en cada una de las etapas del ciclo de vida de los seres.

Explica los cambios que se producen en cada una de las etapas del ciclo de vida de los seres.

Analiza y expresa algunos cambios que se producen en cada una de las etapas del ciclo de vida de los seres.

Presenta dificultad para expresar los cambios que observa en cada una de las etapas del ciclo de vida de los seres.

SER

Desarrolla con interés y habilidad las actividades propuestas para observar y comprobar algunos fenómenos naturales.

Realiza con propiedad las actividades propuestas para observar y comprobar algunos fenómenos naturales

Realiza la mayoría de las actividades que se proponen para observar y conocer los fenómenos que se producen en la naturaleza.

Presenta dificultad para realizar las actividades propuestas para observar y conocer algunos de los fenómenos que suceden en la naturaleza.

Page 9: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Tercero

Objetivo

Identificar y comprender las características comunes de todos los seres vivos y su clasificación

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Por qué son importantes mis observaciones de forma organizada para el estudio del reino animal?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y

➢ exploro posibles respuestas ➢ Describo características de

seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y

➢ diferencias entre ellos y los clasifico.

➢ Respeto y cuido los seres vivos y

➢ los objetos de mi entorno

➢ Me aproximo al conocimiento

➢ como científico(a) o natural

➢ Entorno Vivo ➢ Desarrollo

compromisos personales y sociales.

➢ Comprende la relación de los seres vivos, con otros organismos de su entorno y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado.

➢ Clasificación de los seres vivos

➢ Los reinos del dominio Eukarya

➢ El reino animal ➢ Las funciones

vitales

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Identifica patrones comunes de los seres vivos

➢ Menciona cambios que se dan en los seres vivos

➢ Establece relaciones entre las características de los reinos de un organismo y al reino que pertenece

➢ Reconoce diferentes organismos según su clasificación

➢ Identifica las principales características de las plantas.

➢ Establece relaciones entre las partes de la planta y su función.

➢ Clasifica plantas según función, forma presencia o ausencia de flores.

➢ Identifica las características de los animales

Page 10: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

➢ Clasifica animales según su tipo de alimentación, forma de reproducción presencia o ausencia de huesos

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 11: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Reconoce e identifica diferentes características

que permiten clasificar los seres vivos en dominios y reinos.

Establece características que permiten clasificar los seres vivos en reinos y los clasifica de acuerdo a las características de cada uno.

Reconoce algunas características que permiten clasificar los seres vivos en reinos.

Se le dificulta comprender las características de los diferentes reinos de la naturaleza y establecer semejanzas y diferencias.

SAB

ER

HA

CER

Explica claramente las principales características de los seres vivos y la clasificación de los reinos de la naturaleza.

Identifica las características de los seres vivos y comprende la clasificación de los mismos en reinos.

Nombra algunas características de los seres vivos y de los reinos de la naturaleza.

Presenta dificultad para explicar la clasificación de los reinos de la naturaleza con sus diferencias y semejanzas

SER

Presenta tareas y trabajos a tiempo muy bien elaborados y profundiza en el tema.

Presenta tareas y trabajos a tiempo y bien elaborados.

En ocasiones presenta tareas y trabajos a tiempo y bien elaborados.

Algunas veces presenta dificultad para entregar tareas y trabajos a tiempo y bien elaborados.

Page 12: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Cuarto

Objetivo

Establecer relaciones entre la forma y la función de las diferentes clases de células y las funciones vitales de los seres vivos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Qué función cumplen los animales unicelulares en la naturaleza?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

➢ Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos).

➢ Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes

➢ Entorno vivo ➢ Desarrollo

compromisos ➢ personales y

sociales

➢ Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias.

➢ Qué son las células.

➢ La clasificación de los seres vivos.

➢ Las funciones vitales

➢ Las funciones de nutrición

➢ Los seres vivos respiran

➢ La circulación ➢ La excreción en

los seres vivos.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Identifica la estructura interna de una célula y reconoce las diferencias entre ellas.

➢ Comprende la diferencia básica entre un organismo unicelular y uno multicelular.

➢ Explica de forma detallada cuáles son los criterios bajo los cuales se clasifican los seres vivos.

➢ Identifica los organismos del reino animal basándose en características como la pluricelularidad y la alimentación heterótrofa.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 13: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Explica con argumentos la constitución de los seres

vivos, tipo de células que poseen, como se organizan las células en los organismos pluricelulares, clasificación de los seres vivos, y que funciones vitales realizan.

De manera clara y explícita identifica cómo están constituidos los seres vivos, que tipo de células poseen, organización de las células en organismos pluricelulares, clasificación de los seres vivos y que funciones vitales realizan.

Explica cómo están constituidos los seres vivos, su clasificación y funciones vitales.

Presenta dificultad para explicar cómo está constituido los seres vivos y que tipo de células poseen y la organización de los organismos pluricelulares.

SAB

ER

HA

CER

Realiza y propone experiencias para comprobar algunos fenómenos naturales, modificando diversas variables y determina el impacto de los fenómenos naturales en los seres vivos.

Elabora experiencias para comprobar algunos fenómenos naturales, modificando algunas variables.

Realiza experiencias para comprobar algunos fenómenos naturales, sin modificar variables.

Se le dificulta realizar experiencias para comprobar fenómenos naturales, que afectan los seres vivos.

SER

Se preocupa por estudiar, cumplir con las labores escolares y por conocer ampliamente los fenómenos de la naturaleza y por ello, se destaca por realizar acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno.

Se preocupa con frecuencia por estudiar y conocer los fenómenos de la naturaleza, cuidado y protección de los seres vivos.

En ocasiones se preocupa por estudiar y por conocer los fenómenos de la naturaleza y cuidando los seres vivos encaminadas en un objeto de su entorno.

Se muestra desinteresado por cumplir con las labores escolares y por conocer los fenómenos de la naturaleza y cuidar a los seres vivos de su entorno.

Page 14: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Quinto

Objetivo

Explicar la función de relación y reproducción en los seres vivos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Qué consecuencias traería para el ecosistema en el que habitan, si los seres vivos dejaran de reproducirse?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

➢ Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas.

➢ Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos.

➢ Me aproximo al conocimiento como científico natural registrando las etapas de la metamorfosis de los insectos.

➢ Me aproximo al conocimiento

➢ científico(a) y natural

➢ Desarrollo compromisos

➢ personales y sociales

➢ Comprende la función de relación y reproducción en los seres vivos.

➢ La función de relación.

➢ La función de relación en el reino animal.

➢ La función de reproducción

➢ La reproducción de los animales

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Identifica en diversas situaciones el estímulo y la respuesta

➢ Comprende las respuestas que presentan los organismos unicelulares y los hongos ante los estímulos.

➢ Identifica la relación entre el sistema nervioso y endocrino en la elaboración de respuestas.

➢ Explica en qué consiste la reproducción en organismos unicelulares, hongos plantas y animales.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 15: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Analiza e interpreta con rigurosidad, la función

de relación y reproducción en diferentes organismos vivos.

Reconoce la función de relación y reproducción en diferentes organismos vivos.

En ocasiones analiza la función de relación y reproducción en diferentes organismos vivos.

Se le dificulta interpretar la función de relación y reproducción en diferentes organismos vivos.

SAB

ER

HA

CER

Desarrolla con gran habilidad y destreza, las experiencias propuestas para comprobar algunos fenómenos naturales.

Desarrolla algunas de las experiencias que se proponen para comprobar algunos fenómenos naturales.

Desarrolla una de las experiencias propuestas para comprobar algunos fenómenos naturales.

Con cierta dificultad desarrolla las experiencias propuestas para comprobar algunos fenómenos naturales.

SER

Muestra gran interés por estudiar y conocer ampliamente los fenómenos de la naturaleza y por ello, se destaca por realizar acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno.

Se interesa por estudiar y conocer ampliamente los fenómenos de la naturaleza y por ello, se destaca por realizar acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno.

Algunas veces se preocupa por estudiar y conocer ampliamente los fenómenos de la naturaleza y por ello, se destaca por realizar acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno

Muestra poco interés por estudiar y conocer ampliamente los fenómenos de la naturaleza y por ello, se destaca por realizar acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno

Page 16: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: sexto

Objetivo

Identificar el origen de la vida y la composición del universo, desde los aspectos macroscópicos a los aspectos microscópicos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora:¿Cuáles son las condiciones para que haya vida en el universo, y cuál sería la solución para mantener un universo equilibrado?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

➢ Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.

➢ Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas

➢ Entorno vivo. ➢ Desarrollo

compromisos ➢ personales y

sociales ➢ Me aproximo

al conocimiento

➢ científico (a) y natural

➢ Comprende algunas de las funciones básicas de la célula a partir del análisis de su estructura.

➢ Comprende la clasificación de los seres vivos en grupos taxonómicos de acuerdo con el tipo de células que posee y reconoce la diversidad de especies que constituye nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

➢ El universo. ➢ Características de los

seres vivos. ➢ El interior de la

célula. ➢ Niveles de

organización de los seres vivos.

➢ Tejidos ➢ clasificación de los

seres vivos. ➢ Explorando la

diversidad biológica. ➢ Plantas y animales.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Comprende el origen del universo y de la vida.

➢ Analiza la tendencia de los planetas y satélites a mantenerse en sus órbitas.

➢ Explica las características de los seres vivos.

➢ Observa y explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. Elabora ilustraciones científicas de esta.

➢ Reconoce los niveles de organización de los seres vivos.

➢ Caracteriza los dominios de la naturaleza.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 17: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Explica, utilizando un lenguaje científico adecuado, las teorías acerca del origen del universo y de la vida y define con exactitud las características de los seres vivos lo que le permite establecer relaciones puntuales entre las funciones vitales y las estructuras de la célula.

Explica, con un lenguaje científico limitado, las teorías acerca del origen del universo y de la vida y define con exactitud las características de los seres vivos lo que le permite establecer relaciones puntuales entre las funciones vitales y las estructuras de la célula.

Explica, con sus propias palabras las teorías acerca del origen del universo y de la vida y define con exactitud las características de los seres vivos lo que le permite establecer relaciones puntuales entre las funciones vitales y las estructuras de la célula.

Se le dificulta explicar las teorías acerca del origen del universo y de la vida y no define las características de los seres vivos lo que no le permite establecer relaciones puntuales entre las funciones vitales y las estructuras de la célula.

SAB

ER

HA

CER

Es muy riguroso y responsable en aplicar los pasos de la metodología científica propuestos para adelantar prácticas del laboratorio

Aplica la metodología científica propuestos para adelantar practicas del laboratorio.

Sigue instrucciones básicas para realizar las experiencias del laboratorio.

Le resulta complejo seguir instrucciones en cuanto la metodología propuesta para adelantar practica en el laboratorio.

SER

Valora la importancia del conocimiento científico para la humanidad y reconoce las implicaciones de este en la calidad de vida de las personas

Reconoce la importancia del conocimiento científico para la humanidad y logra establecer conexiones entre este y la vida.

Comprende lo visto en clase y lo aplica en situaciones básicas al resolver evaluaciones y preguntas.

Debe esforzase en valorar el aporte del conocimiento científico para su vida cotidiana y en aprender a establecer conexiones puntuales entre este y su cotidianidad.

Page 18: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Séptimo

Objetivo

Comprender la forma como los seres vivos realizan el proceso de metabolismo y osmorregulación.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: Teniendo en cuenta las funciones que cumple el sistema respiratorio ¿Qué pasaría si estas fallaran?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión

➢ Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

➢ Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías

➢ y modelos científicos, para contestar preguntas.

➢ Entorno vivo. ➢ Desarrollo

compromisos ➢ personales y

sociales ➢ Me aproximo

al conocimiento

➢ como científico (a) natural

➢ Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

➢ Nutrición, metabolismo, osmorregulación y excreción.

➢ Metabolismo en plantas

➢ La respiración es una actividad catabólica

➢ Respiración en animales

➢ Respiración humana ➢ Osmorregulación.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Explica la relación que existe entre función de nutrición, el metabolismo, la osmorregulación y la excreción.

➢ Explica la forma como los seres vivos realizan el metabolismo.

➢ Describe como se realiza el metabolismo primario y secundario en plantas.

➢ Explica la forma como los Mónera, los Protistas, los hongos, las plantas y animal realizan la respiración.

➢ Explica cómo está organizado el sistema respiratorio humano.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 19: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Explica detalladamente, la forma como los seres

vivos llevan a cabo el proceso de metabolismo, establece relaciones entre el metabolismo y la osmorregulación y comprende que todos estos procesos son fundamentales para el organismo.

Explica la forma como los seres vivos llevan a cabo el proceso de metabolismo, establece relaciones entre el metabolismo y la osmorregulación y comprende que todos estos procesos son fundamentales para el organismo.

Explica de manera general, la forma como los seres vivos lleva el proceso de metabolismo y establece algunas relaciones entre el metabolismo y la osmorregulación.

Se le dificulta explicar en qué consiste el metabolismo y no establece relaciones entre el metabolismo y la osmorregulación.

SAB

ER

HA

CER

Reconoce que la disciplina, la organización y la responsabilidad son aspectos fundamentales para el trabajo científico.

Evidencia un claro sentido de responsabilidad durante las prácticas de laboratorio y aspectos fundamentales para el trabajo científico

Realiza las practicas del laboratorio siguiendo las instrucciones necesarias

Su comportamiento durante las prácticas de laboratorio pone en riesgo su propia integridad y las de las demás personas.

SER

Sus intervenciones en clase son pertinentes y cuando no comprende o no está de acuerdo con una temática, expresa sus puntos de vista e inquietudes de forma respetuosa.

Hace preguntas pertinentes y precisas para aclarar sus inquietudes.

Se limita atender a clase y manifiesta sus inquietudes. En ocasiones o por solicitud del docente.

Manifiesta poco interés en participar en clase. Se le dificulta responder a las preguntas que se la hace.

Page 20: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Octavo

Objetivo

Identificar y comprender las características comunes de todos los seres vivos y su clasificación

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo conservar la especie humana como creación divina?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Establece relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares.

➢ Justifica la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad.

➢ Entorno vivo

➢ Entorno

físico

➢ Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta

➢ Reproducción celular ➢ Reproducción en

plantas ➢ Reproducción en el

ser humano ➢ El proceso de

respiración ➢ El sistema

respiratorio humano

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación

➢ Establece diferencias entre las células diploides y haploides.

➢ Identifica y explica las fases del ciclo celular ➢ Relaciona algunos organismos con su tipo de

reproducción. ➢ Justifica la importancia de la división celular. ➢ Explica el proceso de mitosis y meiosis,

resaltando los eventos más significativos de cada etapa.

➢ Enuncia y explica la función de los componentes del sistema respiratorio humano.

➢ Analiza la respiración aerobia y anaerobia

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 21: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Comprende y explica el funcionamiento de los receptores sensoriales en los seres vivos frente a la percepción de los estímulos, estableciendo interrelación entre ellos y los mecanismo de acción del sistema nervioso y las hormonas; de igual manera logra comprender el proceso de la reproducción y diferenciar sus tipos, participando en la explicación de sus fundamentos, manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

Generalmente comprende y explica el funcionamiento de los receptores sensoriales en los seres vivos frente a la percepción de los estímulos, estableciendo interrelación entre ellos y los mecanismo de acción del sistema nervioso y las hormonas; de igual manera comprende el proceso de la reproducción y diferenciar sus tipo, participando en la explicación de sus fundamentos manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

Algunas veces comprende y explica el funcionamiento de los receptores sensoriales en los seres vivos frente a la percepción de los estímulos, estableciendo interrelación entre ellos y los mecanismo de acción del sistema nervioso y las hormonas; de igual manera comprende el proceso de la reproducción y diferenciar sus tipo, participando en la explicación de sus fundamentos manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

Se le dificulta comprender y explicar el funcionamiento de los receptores sensoriales en los seres vivos frente a la percepción de los estímulos, estableciendo interrelación entre ellos y los mecanismo de acción del sistema nervioso y las hormonas; de igual manera comprende el proceso de la reproducción y diferenciar sus tipos, participando en la explicación de sus fundamentos manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno.

SAB

ER

HA

CER

Expresa correctamente sus ideas de forma verbal y escrita empleando el lenguaje científico con ayuda de consultas de diversas fuentes.

Consulta y sintetiza información científica expresando sus ideas de forma verbal y escrita.

Consulta información científica y enriquece el lenguaje científico pero con dificultad sintetiza y expresa sus ideas de forma oral y escrita.

Se le dificulta expresar correctamente sus ideas de forma verbal o escrita, empleando el lenguaje científico.

SER

Valora los adelantos científicos, asumiendo una posición crítica frente a las implicaciones del desarrollo científico y tecnológico que han modificado la calidad de vida de los seres humanos.

Valora los adelantos científicos y tecnológicos que han modificado la calidad de vida de los seres humanos.

Asume una posición crítica frente a las implicaciones del desarrollo científico pero se le dificulta valorar los adelantos científicos y tecnológicos.

Con dificultad valora los adelantos científicos y tecnológicos que han modificado la calidad de vida de los seres humanos.

Page 22: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Noveno

Objetivo

Identificar y utilizar las categorías taxonómicas para clasificar los organismos del entorno.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva.

Pregunta Problematizadora: ¿Por qué conservar la especie humana como creación divina?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Reconoce la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario.

➢ Entorno vivo

➢ Entorno físico

➢ Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies (selección natural y ancestro común) como modelos científicos que sustentan sus explicaciones desde diferentes evidencias y argumentaciones.

➢ Introducción a la genética I

➢ Los ácidos nucleicos

➢ Las proteínas y el código genético

➢ Manipulación del ADN

➢ El conocimiento del genoma Humano.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación

➢ Reconoce las leyes de Mendel e identifica las características genéticas y su relación con la estructura del ADN.

➢ Comprende y explica las bases moleculares de la genética.

➢ Identifica rasgos dominantes y recesivos del ser humano.

➢ Reconoce el lenguaje genético ➢ Conoce los principios de la genética y su

asociación con los avances de la ingeniería genética.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 23: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Comprende y explica la importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos frente a la transmisión de caracteres, y su papel determinante en el desarrollo adecuado de los seres vivos ; de igual manera comprende el impacto de la manipulación genética, manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

Generalmente Comprende y explica la importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos frente a la transmisión de caracteres, y su papel determinante en el desarrollo adecuado de los seres vivos ; de igual manera comprende el impacto de la manipulación genética, manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

Algunas veces Comprende y explica la importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos frente a la transmisión de caracteres, y su papel determinante en el desarrollo adecuado de los seres vivos ; de igual manera comprende el impacto de la manipulación genética, manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

Se le dificulta Comprende y explica la importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos frente a la transmisión de caracteres, y su papel determinante en el desarrollo adecuado de los seres vivos ; de igual manera comprende el impacto de la manipulación genética, manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno

SAB

ER

HA

CER

Establece y explica el comportamiento de las sustancias químicas diferenciando sus características, funciones y leyes, así mismo aplica su conocimiento en situaciones reales de la vida diaria.

Establece el comportamiento de las sustancias químicas diferenciando sus características, funciones y leyes.

Establece el comportamiento de las sustancias químicas diferenciando sus características, funciones y leyes pero se le dificulta aplica su conocimiento en situaciones reales de la vida diaria

Se le dificulta el comportamiento de las sustancias químicas diferenciando sus características, funciones y leyes.

SER

Reconoce la importancia de la precisión de los cálculos de las materias primas empleadas en las industrias químicas en función del rendimiento de los procesos químicos usados para obtener un producto.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente pero con dificultad reconoce la importancia de los cálculos en los procesos químicos.

Con gran dificultad valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente.

Page 24: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Cuarto

Objetivo

Identificar y diferenciar las propiedades de la materia

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Qué función cumple la química en la naturaleza?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y

➢ tablas ➢ Observo el mundo en el que

vivo. ➢ Establezco relaciones entre

objetos que ➢ tienen masas iguales y

volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar.

➢ Me aproximo al conocimiento

➢ como científico(a) natural

➢ Entorno físico

➢ Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas)

➢ ¿Qué es la materia?

➢ Las propiedades de la materia

➢ Las clases de la materia

➢ Distingue los procesos científicos básicos: Observar, medir, clasificar y comunicar.

➢ Cambios físicos y cambios químicos

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Explica las propiedades de la materia. ➢ Establece las diferencias entre las

propiedades generales y específicas de la materia.

➢ Identifica la masa, el peso y el volumen como propiedades generales de la materia.

➢ Nombra las propiedades específicas de la materia.

➢ Nombra las propiedades específicas de la materia.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 25: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Tiene completo dominio de las propiedades de

la materia y su importancia en su vida cotidiana. Explica ampliamente las propiedades de la materia y su importancia en su vida cotidiana.

Explica algunas las propiedades de la materia y su importancia en su vida cotidiana.

Se le dificulta las propiedades de la materia y su importancia en su vida cotidiana.

SAB

ER

HA

CER

Realiza con mucho esmero todas las actividades escritas de los laboratorios y las entrega a tiempo.

Realiza con responsabilidad las actividades escritas de los laboratorios y las entrega a tiempo.

En ocasiones realiza adecuadamente todas las actividades escritas de los laboratorios y las presenta a tiempo.

Se le dificulta realizar las actividades escritas de los laboratorios y por presentar a tiempo.

SER

Se destaca por presentar trabajos a tiempo y bien elaborados.

Cumple a cabalidad con la presentación de tareas y trabajos a tiempo.

En ocasiones se preocupa por presentar trabajos a tiempo y bien elaborados.

Muestra poco interés por presentar trabajos a tiempo y bien elaborados.

Page 26: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Quinto

Objetivo

Reconocer la estructura y clases de materia.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Cuáles son las consecuencias de una densidad mayor a 3 en la química?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados

➢ que obtengo. ➢ Describo y verifico

el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios

➢ de estado de algunas sustancias

➢ Me aproximo al conocimiento

➢ como científico(a) natural

➢ Entorno físico

➢ Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas)

➢ La materia está formada por átomos.

➢ El núcleo atómico ➢ La corteza o periferia del

átomo. ➢ Clases de materia. ➢ Las sustancias puras ➢ Los elementos ➢ Los compuestos ➢ Las mezclas ➢ Las mezclas

homogéneas ➢ Las mezclas

heterogéneas

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Identifica al átomo como la partícula mínima de la materia.

➢ Establece diferencias entre sustancias puras y mezclas.

➢ Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas de laboratorio.

➢ Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la solución de problemas en Química.

➢ Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, una variedad de habilidades valiosas, tanto en aspectos químicos como no químicos.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 27: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Establece, con destreza la estructura y clases de

materia, así como sus diferentes estados. Establece características de la estructura y clases de materia, así como sus diferentes estados.

Establece algunas características de la estructura y clases de materia, así como sus diferentes estados.

Se le dificulta reconocer las características de la estructura y clases de materia, así como sus diferentes estados.

SAB

ER

HA

CER

Realiza cuidadosamente, con esmero y atención todas las actividades propuestas en los laboratorios y entrega su informe oportunamente.

Realiza con esmero y atención todas las actividades propuestas en los laboratorios y entrega su informe oportunamente.

Realiza todas las actividades propuestas en los laboratorios y entrega su informe oportunamente.

Realiza y entrega algunas veces las actividades propuestas en los laboratorios y entrega su informe oportunamente.

SER

Presenta siempre las tareas y los trabajos de su propia autoría a tiempo y bien elaborados.

Presenta las tareas y los trabajos originales a tiempo y bien elaborados.

Presenta las tareas y los trabajos luego de recibir de manera constante acompañamiento y asesoría.

Se le dificulta presentar las tareas y los trabajos originales a tiempo y bien elaborados.

Page 28: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Sexto

Objetivo

Reconocer la importancia que tiene la química para la sociedad

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Cuáles son las condiciones para que haya vida en el universo?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Clasifico y verifico las propiedades de la materia

➢ Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia

➢ Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.

➢ Entorno físico ➢ Me aproximo

al conocimiento

➢ como científico(a) natural

➢ Comprende que la temperatura y la presión influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas.

➢ Evolución histórica de la química

➢ La materia y sus propiedades

➢ Conformación de la materia

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Reconoce el proceso evolutivo de la historia de la química.

➢ Identifica las propiedades principales de la materia.

➢ Desarrolla mediante la educación en Química, una variedad de habilidades valiosas. tanto en aspectos químicos como no químicos.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 29: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Domina el concepto de materia y explica sus

propiedades, las clases que existen y los estados en los que se encuentra. Sustenta con claridad la clasificación según sus propiedades químicas.

Explica el concepto de materia y menciona algunas de sus características, que clases existen y los estados en los que se encuentra y recuerda algunas propiedades químicas.

Reconoce qué es materia y explica sus propiedades, las clases que existen y los estados en los que se encuentra. Sustenta con claridad la clasificación según sus propiedades químicas.

Explica con dificultad el concepto de materia y se le dificulta comprender las propiedades químicas.

SAB

ER

HA

CER

Es muy curioso en la búsqueda de información para ampliar sus conocimientos en relación con los temas de clase.

Se interesa por comprender los temas vistos en clase. Y realiza algunas consultas en otras fuentes de información.

Su búsqueda de información se limita a lo que trabaja en clase.

Muestra poco interés en participar en clases. Se dificulta responder a las preguntas que se le hacen.

SER

Comprende la importancia de un comportamiento responsable y disciplinado en las prácticas de laboratorio para mantener su integridad y las de las demás personas.

Asume con responsabilidad las prácticas de laboratorio y manifiesta una conducta adecuada.

Realiza las prácticas de laboratorio siguiendo las instrucciones necesarias.

Debe mejorar su comportamiento durante las prácticas de laboratorio para no poner en riesgo su propia integridad y la de las demás personas.

Page 30: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Séptimo

Objetivo

Analizar las diferentes teorías atómicas

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Son necesarios los fertilizantes químicos?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Clasifico y verifico las propiedades de la materia

➢ Explico cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.

➢ Reconozco que los modelos de

➢ la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos

➢ simultáneamente

➢ Entorno físico ➢ Me aproximo al

conocimiento ➢ como científico(a)

natural

➢ Explica como las sustancias se forman a partir de las interacciones de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico.

➢ El átomo según los filósofos griegos.

➢ El átomo de Demócrito ➢ Teoría atómica de Dalton. ➢ Naturaleza eléctrica de la

materia ➢ El descubrimiento de la

radioactividad. ➢ Descubrimiento del

neutrón.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Explica la estructura interna de la materia.

➢ Describe el modelo atómico según los griegos, Demócrito y Dalton.

➢ Explica la naturaleza eléctrica de la materia.

➢ Define el impacto que tuvo el descubrimiento de los electrones en el conocimiento de los átomos.

➢ Describe los experimentos de Thomson que permitieron comprobar la presencia de electrones.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 31: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Explica con claridad la estructura interna de la materia y comprende los diferentes modelos atómicos, al igual que el concepto de electrón y protón.

Explica la estructura interna de la materia y comprende los diferentes modelos atómicos, al igual que el concepto de electrón y protón.

Explica aspectos básicos de la estructura interna de la materia y comprende los diferentes modelos atómicos, al igual que el concepto de electrón y protón.

Se le dificulta explicar la estructura interna de la materia y comprende los diferentes modelos atómicos, al igual que el concepto de electrón y protón.

SAB

ER

HA

CER

Sus tareas, consultas e informes de laboratorio se caracterizan por su alta calidad, orden y cumplimiento, así como la elaboración de propuestas nuevas para realizar prácticas.

Sus tareas, consultas e informes de laboratorio cumplen con los requerimientos establecidos, y pueden se una alternativa en la elaboración de propuestas nuevas para realizar prácticas.

Sus tareas consultas e informes cumplen con los mínimos requerimientos

Pocas veces presentan a tiempo sus tareas consultas e informes de laboratorio y cuando lo hace no cumple con los requerimientos establecidos.

SER

Comprende que el conocimiento científico es fundamental para el avance de la humanidad y reconoce las implicaciones de este en la calidad de viva en las personas.

Reconoce la importancia del conocimiento científico para el avance de la humanidad y lograr establecer relaciones entre este y su vida cotidiana.

Establece algunas relaciones entre el conocimiento científico y su vida cotidiana.

Debe esforzase en valorar el aporte del conocimiento científico para su vida cotidiana y en aprender a establecer relaciones puntuales entre este y su cotidianidad.

Page 32: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Octavo

Objetivo

Identificar y comprender las características comunes de todos los seres vivos y su clasificación

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora : ¿Qué es un cambio químico o físico?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Reconoce la importancia de los compuestos químicos-

➢ Compara información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes casas comerciales.

➢ Entorno vivo ➢ Entorno físico

➢ Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta

➢ Compuestos Químicos ➢ Nomenclatura ➢ Reacciones ➢ Cálculos Químicos

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación

➢ Diferenciar un cambio químico de un cambio físico

➢ Conocer y clasificar reacciones químicas y describirlas por medio de símbolos en ecuaciones químicas.

➢ Utilizar normas básicas para determinar la nomenclatura de compuestos inorgánicos básicos.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 33: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Reconoce todos los cambios que sufre la materia y los evidencia en las reacciones químicas que encuentra en su vida diaria, y lleva a cabo los cálculos químicos necesarios para comprobar las leyes de la materia

Reconoce algunos cambios que sufre la materia y los evidencia en las reacciones químicas que encuentra en su vida diaria y lleva a cabo los cálculos químicos necesarios para comprobar las leyes de la materia.

Reconoce pocos cambios que sufre la materia y los evidencia en las reacciones químicas que encuentra en su vida diaria. y lleva a cabo los cálculos químicos necesarios para comprobar las leyes de la materia

Con dificultad reconoce algunos cambios que sufre la materia y los evidencia en las reacciones químicas que encuentra en su vida diaria y lleva a cabo los cálculos químicos necesarios para comprobar las leyes de la materia.

SAB

ER

HA

CER

Comprueba las explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, siguiendo los parámetros sugeridos y participa activamente en la discusión y elaboración de tablas de resultados.

Realiza prácticas de laboratorio siguiendo los parámetros sugeridos y elabora cuadros comparativos de las reacciones químicas

Realiza prácticas de laboratorio y elabora cuadros comparativos de las reacciones químicas pero se le dificulta analizar los resultados y seguir indicaciones.

Se le dificulta comprobar las explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, siguiendo los parámetros sugeridos y participar activamente en la discusión y elaboración de tablas de resultados.

SER

Valora la importancia y muestra interés por aprender sobre las sustancias químicas en el ámbito cotidiano, analizando su impacto positivo y negativo con el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente, pero se le dificulta analizar los efectos positivos y negativos.

Se le dificulta valorar la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente, así como analizar los efectos positivos y negativos.

Page 34: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Noveno

Objetivo

Identificar y comprender las características comunes de todos los seres vivos y su clasificación

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora : ¿Qué es un cambio químico o físico?

Estándares Lineamientos

DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Reconoce la importancia de los compuestos químicos

➢ Compara información química de las etiquetas de productos manufacturados por diferentes casas comerciales.

➢ Entorno vivo

➢ Entorno

físico

➢ Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades químicas de algunas sustancias y las relaciona con su importancia biológica y su uso cotidiano e industrial.

➢ Organización de los Elementos en la Tabla Periódica: Metales y No Metales.

➢ Reactantes, Productos. ➢ Conservación de la masa. ➢ Bioelementos y Bio

compuestos.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación

➢ Identificar y organizar los elementos en la tabla periódica.

➢ Conocer los reactantes y productos. ➢ Saber y aplicar la ley de la conservación

de la masa. ➢ Identificar las características de los

bioelementos y bio compuestos.

Fechas de evaluación:

Page 35: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Comprende la estructura, los componentes y la

naturaleza discontinua de la materia, a su vez explica los cambios que ha tenido a lo largo de la historia.

Comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia e identifica distintas clases de sustancias.

Comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia pero hace uso parcial de los cálculos químicos.

Con dificultad comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia, así como el uso de los cálculos químicos

SAB

ER

HA

CER

Comprueba las explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, siguiendo los parámetros sugeridos y participa activamente en la discusión y elaboración de tablas de resultados.

Realiza prácticas de laboratorio siguiendo los parámetros sugeridos y elabora cuadros comparativos de los modelos atómicos.

Realiza prácticas de laboratorio y elabora cuadros comparativos de los modelos atómicos pero se le dificulta analizar los resultados y seguir indicaciones.

Se le dificulta comprobar las explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, siguiendo los parámetros sugeridos y participar activamente en la discusión y elaboración de tablas de resultados.

SER

Valora la importancia y muestra interés por aprender sobre las sustancias químicas en el ámbito cotidiano, analizando su impacto positivo y negativo con el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente, pero se le dificulta analizar los efectos positivos y negativos.

Se le dificulta valorar la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente, así como analizar los efectos positivos y negativos.

Page 36: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: Décimo

Objetivo

Reconoce el objeto de estudio de la química, las diversas ramas en que se divide y la evolución de este pensamiento que avanzó cuando se le aplicó el método científico al comportamiento de la materia.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Qué hay dentro del átomo?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

➢ Explica la estructura de los átomos a través de diversas teorías.

➢ Entorno vivo

➢ Entorno físico

➢ Analiza la estructura de los modelos atómicos y las propiedades de los enlaces químicos.

➢ La química a través de la historia

➢ La medición ➢ Temperatura y calor ➢ Propiedades de la materia ➢ Separación de mezclas ➢ Modelos atómicos ➢ Propiedades físicas y

químicas de los elementos de la tabla periódica

➢ Enlace iónico ➢ Enlace covalente

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación

➢ Comprende y explica los cambios que ha tenido a lo largo de la historia la connotación y estructura del átomo.

➢ Establece la importancia de la química a lo largo de la historia.

➢ Comprueba explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio.

➢ Elabora cuadros comparativos de los modelos atómicos.

➢ Diferencia y aplica las técnicas para la separación de los componentes de las mezclas.

➢ Maneja hábitos de orden y aseo en el trabajo de laboratorio.

➢ Muestra interés por el aprendizaje y por mejorar sus resultados.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 37: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia, a su vez explica los cambios que ha tenido a lo largo de la historia la connotación y estructura del átomo.

Comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia e identifica distintas clases de sustancias.

Comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia pero hace uso parcial de las unidades de conversión para la temperatura.

Con dificultad comprende la estructura, los componentes y la naturaleza discontinua de la materia, así como el uso de las unidades de conversión para la temperatura.

SAB

ER

HA

CER

Comprueba las explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, siguiendo los parámetros sugeridos y participa activamente en la discusión y elaboración de tablas de resultados.

Realiza prácticas de laboratorio siguiendo los parámetros sugeridos y elabora cuadros comparativos de los modelos atómicos.

Realiza prácticas de laboratorio y elabora cuadros comparativos de los modelos atómicos pero se le dificulta analizar los resultados y seguir indicaciones.

Se le dificulta comprobar las explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, siguiendo los parámetros sugeridos y participar activamente en la discusión y elaboración de tablas de resultados.

SER

Valora la importancia y muestra interés por aprender sobre las sustancias químicas en el ámbito cotidiano, analizando su impacto positivo y negativo con el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente.

Valora la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente, pero se le dificulta analizar los efectos positivos y negativos.

Se le dificulta valorar la importancia de las sustancias químicas en el ámbito cotidiano y su impacto en el medio ambiente, así como analizar sus efectos positivos y negativos.

Page 38: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril

Grado: Once

Objetivo

Identificar y comprender las características comunes de todos los seres vivos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva.

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo reconocer el átomo de carbono como la base de la vida?

Estándares Lineamientos

DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

➢ Relaciona la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.

➢ Relaciona grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

➢ Explica la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realizan

➢ Entorno vivo

➢ Entorno físico

➢ Analiza la estructura cíclica del Benceno y la reconoce como la base de la bioquímica.

➢ Historia de la química orgánica

➢ Estructura del carbono y tipos de hibridación

➢ Grupos funcionales. ➢ Nomenclatura de

hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos.

➢ Reacciones de hidrocarburos y usos en la industria.

➢ Uso comprensivo del conocimiento.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación

➢ Comprende y enuncia las propiedades del carbono y su importancia en la química.

➢ Identifica los tipos de hibridación del carbono.

➢ Diferencia las clases de fórmulas empleadas en química orgánica.

➢ Aplica la nomenclatura IUPAC para alcanos alquenos y alquinos.

➢ Reconoce los hidrocarburos aromáticos, cíclicos y alifáticos.

➢ Explica el proceso de extracción y refinación del petróleo.

Fechas de evaluación:

La evaluación se realizará de forma continua y permanente, valorando tareas, talleres individuales o grupales, exposiciones, dinámicas, laboratorio e informes de laboratorio, quices, participación en clase y la prueba saber de acuerdo a lo establecido en el cronograma.

Page 39: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER Identifica la estructura, las propiedades, la

nomenclatura y usos de los hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos.

Identifica la estructura y hace uso de la nomenclatura para hidrocarburos alifáticos y cíclicos reconociendo parcialmente la nomenclatura y propiedades de los compuestos aromáticos.

Identifica la estructura de los hidrocarburos alifáticos y aromáticos pero aplica parcialmente la nomenclatura IUPAC de los mismos.

Se le dificulta Identificar la estructura, las propiedades, la nomenclatura y usos de los hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos.

SAB

ER

HA

CER

Elabora y explica la estructura del Benceno, explica la aplicación de los enlaces pi y sigma del carbono en la formación de diversos compuestos y sus principales características.

Explica la estructura de un Benceno con sus principales características reconociendo parcialmente la aplicación de los enlaces pi y sigma del carbono.

Elabora la estructura del Benceno pero analiza parcialmente la aplicación de los enlaces pi y sigma del carbono.

Con dificultad elabora y explica la estructura del Benceno, sus propiedades y aplicaciones del enlace pi y sigma del átomo de carbono.

SER

Valora la importancia del conocimiento de la química y maneja una argumentación clara que vincula los intereses científicos, ambientales y tecnológicos con su propio proyecto de vida.

Valora la importancia del conocimiento de la química y su aplicación en la cotidianidad.

Reconoce los aportes de conocimientos diferentes al científico pero se le dificulta argumentar la importancia de la aplicación de la química en la cotidianidad.

Se le dificulta valorar la importancia del conocimiento de la química y su aplicación en la cotidianidad.

Page 40: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA

PERIODO: I Fecha: 4 de Febrero al 12 de Abril Grado: DECIMO

Objetivo

Interpretar con claridad el concepto del movimiento y resuelvo situaciones proporcionando explicaciones formalizadas mediante modelos lógico y matemáticos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Cuáles son las características que permiten describir el sistema en un instante determinado, respecto a un marco de referencia?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de desempeño

➢ Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.

➢ Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

➢ Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y

➢ Entorno físico.

➢ Me aproximo al conocimiento como científico(a) natural.

➢ Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se

➢ El movimiento uniforme.

➢ El movimiento uniforme acelerado.

➢ La caída libre. ➢ El tiro vertical. ➢ El movimiento

parabólico.

➢ Uso comprensivo del conocimiento científico.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Soluciona ejercicios y situaciones problema empleando fórmulas.

➢ Diseña y ejecuta experiencias sobre movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.

➢ Elabora tablas y gráficas a partir de las observaciones y resultados obtenidos en las experiencias.

➢ Presenta en forma escrita con gráficas y tablas la solución a problemas planteados.

➢ Formula la hipótesis de su situación problema. ➢ Determina experimentalmente la relación entre las

variables trabajadas. ➢ Aplica los conceptos trabajados a la resolución de

pruebas tipo Saber. ➢ Cumple con las normas de laboratorio. ➢ Reconoce la importancia del cuidado del medio

ambiente y mantiene su lugar de trabajo organizado y limpio.

➢ Participa activamente en las clases ➢ Vincula sus intereses científicos a la interpretación de

cotidianidades.

Page 41: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

algebraicas.

producen cambios de velocidad.

➢ Escucha, presenta y sintetiza las ideas propias y las de los demás buscando consensos.

Fechas de evaluación

Los estudiantes serán evaluados de manera continua por medio de pruebas orales, escritas y prácticas, además se aplicarán las pruebas tipo SABER según cronograma.

Page 42: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Emplea un lenguaje científico para comunicar los conceptos relacionados con la conversión de unidades y el movimiento, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Emplea un lenguaje técnico para comunicar los conceptos relacionados con la conversión de unidades y el movimiento, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Emplea un lenguaje con sentido común para comunicar los conceptos relacionados con la conversión de unidades y el movimiento, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Se le dificulta el empleo de un lenguaje con sentido común para comunicar los conceptos relacionados con la conversión de unidades y el movimiento, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

SAB

ER H

AC

ER Ejecuta con calidad protocolos

experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referente a la conversión de unidades y el movimiento, estableciendo relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

Ejecuta protocolos experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referentes a la conversión de unidades y el movimiento, estableciendo relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

Ejecuta algunos protocolos experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referentes a la conversión de unidades y el movimiento, estableciendo relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

Se le dificulta ejecutar protocolos experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación referentes a la conversión de unidades y el movimiento, así como establecer relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

SER

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, contribuye responsablemente con sus aportes al desarrollo de la clase y asume con responsabilidad la realización de consultas, ensayos, debate y mapas conceptuales, sobre la temática.

Manifiesta respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, contribuye con sus aportes al desarrollo de la clase y asume la realización de consultas.

Manifiesta respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, contribuye con sus aportes al desarrollo de la clase y asume la realización de consultas, pero se le dificulta la realización de ensayos, debates y mapas conceptuales, sobre la temática.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, tampoco logra contribuir responsablemente con sus aportes al desarrollo de la clase y asumir con responsabilidad la realización de consultas, ensayos, debate y mapas conceptuales, sobre la temática.

Page 43: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2018

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA

PERIODO: I Fecha: Enero 29 a Abril 13 Grado: UNDECIMO

Objetivo

Emplear un lenguaje científico para comunicar los conceptos relacionados con las ondas y la acústica, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Competencias

➢ Argumentativa ➢ Interpretativa ➢ Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿En tu familia se ha previsto un plan de emergencias en caso de que ocurra un terremoto ?.

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de desempeño

➢ Establezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.

➢ Explico el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de propagación

➢ Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

➢ Comunico el

➢ Entorno físico. ➢ Me aproximo

al conocimiento como científico(a) natural.

➢ Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).

➢ Las ondas. ➢ Fenómenos

ondulatorios ➢ Movimiento

oscilatorio. ➢ Las ondas

sonoras. ➢ Ondas

luminosas.

➢ Uso comprensivo del conocimiento científico.

➢ Explicación de fenómenos.

➢ Indagación.

➢ Explica que son las ondas, definiendo sus conceptos básicos

➢ Diferencia los tipos de ondas de acuerdo con la forma, dimensión y medio de propagación

➢ Formula hipótesis y plantea preguntas acerca de la propagación de ondas

➢ Explica qué es el sonido y como se produce ➢ Describe cómo se propaga el sonido ➢ Define la contaminación sonora ➢ Calcula en nivel de intensidad de un sonido ➢ Presenta en forma escrita con gráficas y tablas la

solución a problemas planteados ➢ Determina experimentalmente la relación entre las

variables trabajadas ➢ Aplica los conceptos trabajados a la resolución de

pruebas tipo Saber ➢ Vincula sus intereses científicos a la interpretación de

cotidianidades ➢ Escucha, presenta y sintetiza las ideas propias y las de

los demás buscando consensos. ➢ Asume con responsabilidad la realización de consultas,

ensayos, debate y mapas conceptuales, sobre la

Page 44: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2018

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas

temática.

Fechas de evaluación

Los estudiantes serán evaluados de manera continua por medio de pruebas orales, escritas y prácticas, además se aplicarán las pruebas tipo SABER según cronograma.

Page 45: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 ...eduvida.com.co/mallas/ciencias-naturales.pdf(plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2018

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Emplea un lenguaje científico para comunicar los conceptos relacionados con las ondas y la acústica, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Emplea un lenguaje técnico para comunicar los conceptos relacionados con las ondas y la acústica, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Emplea un lenguaje con sentido común para comunicar los conceptos relacionados con las ondas y la acústica, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

Se le dificulta el empleo de un lenguaje con sentido común para comunicar los conceptos relacionados con las ondas y la acústica, al elaborar y presentar reportes e informes escritos.

SAB

ER H

AC

ER Ejecuta con calidad protocolos

experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referente a las ondas y la acústica, estableciendo relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

Ejecuta protocolos experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referentes a las ondas y la acústica, estableciendo relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

Ejecuta algunos protocolos experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referentes a las ondas y la acústica, estableciendo relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

Se le dificulta ejecutar protocolos experimentales propuestos para la solución de su problema de investigación, referentes a las ondas y la acústica, así como establecer relaciones entre las variables asociadas con el instrumento, su medida y las unidades.

SER

Manifiesta con sus actitudes profundo respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, contribuye responsablemente con sus aportes al desarrollo de la clase y asume con responsabilidad la realización de consultas, ensayos, debate y mapas conceptuales, sobre la temática.

Manifiesta respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, contribuye con sus aportes al desarrollo de la clase y asume la realización de consultas, ensayos, debate y mapas conceptuales, sobre la temática.

Manifiesta respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, contribuye con sus aportes al desarrollo de la clase y asume la realización de consultas, pero se le dificulta la realización de ensayos, debates y mapas conceptuales, sobre la temática.

Le cuesta manifestar con sus actitudes respeto hacia el trabajo académico y la vivencia de los valores, tampoco logra contribuir responsablemente con sus aportes al desarrollo de la clase y asumir con responsabilidad la realización de consultas, ensayos, debate y mapas conceptuales, sobre la temática.