instituto nacional de la juventud noviembre 2014 sondeo n°5: derechos reproductivos jóvenes entre...

26
Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile

Upload: conrado-villafana

Post on 11-Apr-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Instituto Nacional de la JuventudNoviembre 2014

Sondeo N°5:Derechos Reproductivos

Jóvenes entre 15 y 29 años

Preparado por:Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Metodología

Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI.

Universo : Hogares que disponen de teléfono fijo de 109 comunas del país. Hombres y mujeres, entre 15 y 29 años.

Muestreo : Probabilístico con selección aleatoria de hogares y por cuotas de sexo, edad y comuna a nivel de entrevistados.

Marco Muestral : Registro público de teléfonos de Chile. Se construye un marco específico aleatoriamente (salto sistemático) con las comunas seleccionadas*.

Muestra : 1.030 casos.

Error : +/- 3,0 puntos porcentuales si fuera muestreo aleatorio simple para resultados con varianza máxima.

Ponderación : Los datos fueron ponderados por región, sexo, edad y nivel socioeconómico, de acuerdo a los datos del Censo 2002 (y sus proyecciones al año 2014) a través del procedimiento raking.

Fecha de Terreno : 06 al 25 de noviembre de 2014.

[2]

*En algunos casos se aplicó una segunda fase a través de telefonía celular. Esto cuando se ha identificado el hogar donde habita el joven y se ha localizado geográficamente.

Page 3: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Características de la Muestra

[3]

Distribución por Sexo (%)

SexoNo

ponderadoPonderado

Hombre 47,3 50,7

Mujer 52,7 49,3

Distribución por Grupo de Edad (%)

Rangos de edad

No ponderado

Ponderado

15-19 35,2 31,8

20-24 37,2 34,7

25-29 27,6 33,5

Distribución por Nivel Socioeconómico (%)

NSENo

ponderadoPonderado

ABC1 21,4 10,9

C2 27,3 18,4

C3 29,5 26,1

D 20,1 36,4

E 1,7 8,2

Distribución regional (%)

RegiónNo

ponderadoPonderado

I 3,0 2,0

II 4,9 3,4

III 1,6 1,6

IV 6,8 4,2

V 11,7 10,3

VI 4,5 5,2

VII 5,3 5,8

VIII 11,7 11,8

IX 4,7 5,5

X 3,7 4,9

XI 0,1 0,6

XII 0,6 0,9

RM 38,3 40,7

XIV 2,4 2,1

XV 0,8 1,0

Page 4: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud [4]

Derechos Reproductivos:

Un 36% de los/as jóvenes declara que la educación sexual impartida en su colegio es Regular. Un 34% la evalúa como muy mala o mala y sólo el 29% de los/as jóvenes entrevistados evalúa la educación sexual impartida por su colegio como muy buena o buena.

El 64% de los/as jóvenes entrevistados declara que: La juventud está más informada sobre las responsabilidades y riesgos de la sexualidad que hace 10 años.

Los/as jóvenes entrevistados declaran que la principal razón para el uso del condón es la prevención del embarazo (71%).

El 83% de los/as jóvenes entrevistados está en desacuerdo con la afirmación: En la relación de pareja, la mujer debe ser la responsable de usar algún método de prevención.

Un 71% de los/as jóvenes consultados declara estar de acuerdo con la distribución en los centros de salud pública de la píldora del día después a mujeres menores de 14 años, con autorización de sus padres.

Un 94% de los/as jóvenes no ha utilizado la píldora del día después. El 60% de los/as jóvenes declara que el aborto terapéutico debería ser despenalizado

sólo en ciertas circunstancias. De los/as jóvenes que señalan que el aborto terapéutico debería ser despenalizado sólo

en ciertas circunstancias, el 71% declara que se debería despenalizar cuando la mujer ha quedado embarazada debido a una violación, el 91% cuando la salud de la madre está en riesgo por el embarazo; mientras que el 92% cuando el feto no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir fuera del útero (inviabilidad del feto).

Síntesis de resultadosSondeo N°4: Derechos Reproductivos

Page 5: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Instituto Nacional de la JuventudNoviembre 2014

Resultados Módulo A:Salud Sexual y ReproductivaSondeo N° 5:Derechos Reproductivos

Page 6: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Educación Sexual en la EscuelaSegún su experiencia escolar, ¿cómo evaluaría la educación sexual impartida en su colegio?:

[6]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

29 30 2845

19 23 29 28 29

26.5978256942

409

30.7983464429

328

27.8302967347

846

31.9398617895

31536 33 38

35 37 3433 40 35

35.2707496006

662

28.2046582718

951

35.4224245524

794

39.5600786795

0534 34 33

18

43 39 37 30 34

37.1103038149

183

39.4419470387

287

35.4156540123

021

24.0986098009

932

%Muy Buena+Buena % Regular % Muy Mala+Mala

Muy Buena+Buena29%

Regular36%

Muy Mala+Mala34%

Ns-Nr1% Un 36% de los/as jóvenes declara que la educación

sexual impartida en su colegio es regular. Un 34% la evalúa como muy mala o mala y sólo el 29% de los/as jóvenes entrevistados evalúa la educación sexual impartida por su colegio como muy Buena o buena.Los más jóvenes (15 a 19 años) tienden a evaluar de mejor forma la educación sexual recibida.

Page 7: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Agentes de información sobre sexualidadSi quieres saber sobre sexualidad, ¿a quién recurres primero? ¿ Y en segundo lugar?

[7]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

32

42

21

35

12

38

84

2

14

27

11

17

4

22

1 3 1

% Total menciones % Primera Mención

Page 8: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Afirmaciones sobre salud sexual y reproductiva¿Me podría decir cuán de acuerdo está usted con las siguientes frases?:

[8]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

Las iniciativas del Estado para promever una sexualidad responsable y segura han logrado responder a las necesidades de los jóvenes

Los jóvenes de estratos sociales más bajos tienen menor acceso a información sobre métodos de prevención

La juventud está más informada sobre las responsabilidades y riesgos de la sexualidad que hace 10 años

61

48

31

31

50

64

% En desacuerdo %De acuerdo

Page 9: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Afirmaciones sobre salud sexual y reproductiva por segmentos

¿Me podría decir cuán de acuerdo está usted con las siguientes frases?: % De acuerdo

[9]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ ‘En desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

El 64% de los/as jóvenes entrevistados declara que: La juventud está más informada sobre las responsabilidades y riesgos de la sexualidad que hace 10 años.Un 50% de los/as jóvenes esta de acuerdo con la frase: Los jóvenes de estratos sociales más bajos tienen menor acceso a la información de métodos de prevención.El 31% de los/as jóvenes opina que: La iniciativas del Estado para promover una sexualidad responsable y segura han logrado responder a la necesidad de los/as jóvenes.

64 62 65 7158 63 65 67 61

63.5321041082729

58.056088139699951.12311972

23978

77.3008691568664

50 5445

55 5342

50 50 4949.27199359

2292144.80434299

7153445.33527157

30539

56.2997810946592

31 2736 42

25 27 24 3037 30.53036065

9146733.13574224

2163529.82032621

7775532.48490888

55844

% La juventud está más informada de responsabilidad y riesgos sexuales que hace 10 años% Los jóvenes de estratos sociales más bajos tienen menor acceso a información de métodos de prevención% La iniciativas del Estado para promover una sexualidad responsable y segura han logrado responder a las necesidades de los jóvenes

Page 10: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Recurre a un profesional

Recurre a los padres

Recurre a algún familiar

Recurre a algún amigo

Recurre a la pareja

Recurre a Internet

Recurre a un profesor

Buena educ. sexual

Mala educ. sexual

Regular educ. sexual

Juventud más preocupada

Juventud NO más preocupada Menos info en

estrato bajo

NO menos info en estrato bajo

Iniciativas del Estado sirven

Iniciativas del Estado NO sirven

Hombre

Mujer

15-19 años

20-24 años

25-29 años

RM

Norte

Centro

Sur

NSE Alto

NSE Medio NSE Bajo

[10]

Cada cuadrante identifica un perfil de entrevistado de acuerdo a las respuestas entregadas. El perfil se hace cada vez más nítido a medida que los atributos se alejan del cruce de los ejes.

Salud Sexual y Reproducción - MAPA

Page 11: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Instituto Nacional de la JuventudNoviembre 2014

Resultados Módulo B:Métodos anticonceptivos e ITSSondeo N°5:Derechos Reproductivos

Page 12: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Razones para usar condónSegún usted, ¿cuál es la principal razón que tienen los jóvenes para usar condón?

[12]

71 70 72

71.3657941199256

69.3961864287483

72.0035644482492

72.316523541

001

75.4521137663543

67.2978262425874

69.9075982133769

67.0527890832257

70.6568583423097

74.451698935

949

6 8 3

7.3786152404

974

4.6705824715

477

5.24727697203989

6.1558558847

587

3.09219047530322

6.98427098358803

6.47759032003422

3.67923906459711

3.79700362108471

7.09081327654772

22 21 23

19.6756103235577

25.2572260489313

20.1468540782546

19.7216469544503

19.1797566372213

24.6284877599175

22.1378301415261

25.8833998566015

23.622746250

962

17.732354955

662

% Prevenir embarazo % Protegerse del VIH/SIDA% Para evitar contraer infecciones de transmisión sexual

Prevenir un embarazo71%

Protegerse del VIH/SIDA6%

Para evitar contraer otras infecciones de transmisión sexual

22%

Ns-Nr1%

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

Los/as jóvenes entrevistados declaran que la principal razón para el uso del condón es la prevención del embarazo (71%).Un 22% declara que el uso del condón es para evitar contraer otras infecciones de transmisión sexual.Sólo el 6% de los entrevistados declara que el uso del condón es para protegerse del VIH/SIDA.

Page 13: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Reconocimiento de infecciones de transmisión sexual

De las siguientes opciones, ¿cuál(es) son infecciones de transmisión sexual?

[13]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

Hepatitis B

Clamidia

Virus del papiloma

Gonorrea

Sífilis

VIH/SIDA

49

8

13

7

4

1

32

35

62

85

91

98

% No % Sí

El 98% de los/as jóvenes entrevistados declara que el VIH/SIDA es una infección de transmisión sexual.Sólo el 32% de los/as jóvenes reconoce la Hepatitis B como una infección de transmisión sexual.

Page 14: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Afirmaciones sobre métodos anticonceptivos e ITSA continuación le voy a leer una serie de afirmaciones. Me gustaría saber cuán de acuerdo o

en desacuerdo está usted con cada una de ella:

[14]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categorías ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

En la relación de pareja, la mujer debe ser la responsable de usar algún método de prevención

La información sobre cómo utilizar los métodos de prevención es escasa

El acceso a métodos de prevención es mayor en jóvenes de nivel socioeconómico alto

83

50

47

15

47

49

% En desacuerdo % De acuerdo

El 83% de los/as jóvenes entrevistados está en desacuerdo con la afirmación: En la relación de pareja, la mujer debe ser la responsable de usar algún método de prevención.Un 50% de los/as jóvenes afirma estar en desacuerdo con que: La información sobre cómo utilizar los métodos de prevención es escasa.Un 47% de los/as jóvenes opina estar en desacuerdo con: El acceso a métodos de prevención es mayor en jóvenes de nivel socioeconómico alto.

Page 15: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Afirmaciones sobre métodos de prevención e ITSA continuación le voy a leer una serie de afirmaciones. Me gustaría saber cuán de acuerdo o en

desacuerdo está usted con cada una de ella: % De acuerdo

[15]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categorías ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

47 4450

45.9260141499368

50.640916620267844.7452476

38317442.3209826

91051

49.2081779361509

49.1519255305728

48.8001752075996

59.167427478335551.4199612

22428835.4631597

71275

15 13 17

20.52762826750614.4168788

85208211.5791587

5717957.62476257

441455

15.7295670554899

20.3402112572258 12.9253880

917015

19.2701252337386

18.6999759144954

14.8026838908762

49 50 47

51.392481130588339.5508930

199962

55.4720407275974

57.034785071722946.4150648

57033544.4575528

007298

47.7282019887547

52.752223683144642.3096904

931764

53.4064537461861

% La información sobre cómo utilizar los métodos de prevención es escasa% En la relación de pareja, la mujer debe ser la responsable de usar algún método de prevención% El acceso a métodos de prevención es mayor en jóvenes de nivel socioeconómico alto

Según nivel socioeconómico, quienes están en un mayor porcentaje de acuerdo con que la mujer debe ser la responsable de usar algún método de prevención en la relación de pareja, son los/as jóvenes de NSE Bajo (20%). Según tramos de edad, son los/as jóvenes entre 15 y 19 años (21%) quienes en un mayor porcentaje están de acuerdo con ello.

Page 16: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Distribución de la Píldora del Día Después¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo estás con la distribución en los centros de salud públicos

de la píldora del día después a:

[16]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categorías ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

Mujeres menores de 14 años, sin la necesidad de autorización de sus padres

Mujeres menores de 14 años, que cuenten con la autorización de sus padres

A cualquier mujer, independiente de su edad

61

25

21

35

71

71

% Muy en desacuerdo + En desa...

El 71% de los/as jóvenes esta de acuerdo o muy de acuerdo con la distribución de la píldora del día después a cualquier mujer, independiente de su edad.Sin embargo, se registran diferencias en torno a las condiciones de la distribución de esta píldora a mujeres menores de 14 años. En este sentido, el 71% de los/as entrevistados declara estar de acuerdo o muy de acuerdo con la distribución en los centros de salud públicos de la píldora del día después a mujeres menores de 14 años que cuenten con la autorización de sus padres. En cambio, cuando se les consulta por la distribución de la píldora del día después a mujeres menores de 14 años sin la necesidad de autorización de sus padres, sólo el 35% de los/as jóvenes está de acuerdo o muy de acuerdo con ello.

Page 17: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Distribución de la Píldora del Día Después por segmentos

¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo estás con la distribución en los centros de salud públicos de la píldora del día después a: % Muy de acuerdo + De acuerdo

[17]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categorías ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

35 3931

31.7517248229371

43.432247018535629.3413387

179388

40.916846116705532.4098792

483432.6151072

56228

36.390505194804

32.3038792353398

36.1217288844541

33.132150488041

71 7468

64.5384633140349

75.1807611653613

73.5994098564093

71.3436564833444

76.335858069228968.2429026

101577

75.397505440077965.9038209

77312659.7397641653546

76.7623573495906

71 72 7070.0339545

325063

73.2303197640382

70.9146817997909

69.3077353229251

66.3368000586562

75.8209271441334

72.4902739753505

79.245668480958168.3941599

21335768.6230507

292446

% Mujeres menores de 14 años, sin la autorización de sus padres% Mujeres menores de 14 años, con autorización de sus padres% A cualquier mujer, independiente de su edad

Quienes están en un mayor porcentaje de acuerdo con la distribución de la píldora del día después en los centros de salud pública a mujeres menores de 14 años, sin autorización de sus padres son hombres (39%), jóvenes de NSE Alto (41%) y quienes tienen entre 20 y 24 años (43%).

Page 18: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Uso de la Píldora del Día Después¿Usted alguna vez has utilizado la píldora del día después?

[18]

Total 15-19 20-24 25-29 Alto Medio Bajo RM Norte Centro Sur

6 3 8 6 6 6 5 7 11 2 4

94 97 92 93 93 94 95 93 89 98 95

% Sí % No

Sí6%

No94%

Muestra: Sólo para mujeres. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

Un 94% de los/as jóvenes no ha utilizado la píldora del día después.Sólo un 6% de las entrevistadas ha utilizado la píldora del día después.No se observan diferencias significativas por segmentaciones.

Page 19: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Probabilidad de usar la Píldora del Día Después¿Cuán probable es que usted o su pareja decidan usar la píldora del día después?

[19]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

27 29 24 28 27 24 31 3021 29 26 24 2420 25

1524 18 18 15 20 23 18 18 21 22

52

44.1216219340658

60.0102304638055

46.2747707530235

52.7047311426183

56.5601863826006

52.4912268291183

48.1855645357107

53.7968315839139

51.1172631039838

54.2986741339648

50.4279800231349

53.409011404

23

%Muy probable % Algo probable % Poco+Nada probable

Muy probable27%

Algo probable20%

Poco+Nada prob-able52%

Ns-Nr1% El 52% de los/as jóvenes consultados declara que

es Poco o Nada probable que ellos o sus parejas decidan usar la píldora del día después. Un 27% de ellos declara que es Muy Probable y sólo el 20% declara que es Algo probable el uso de la píldora del día después.

Page 20: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Condón para prevenir embarazo

Condón para protegerse del

VIH/SIDA

Condón para evitar contraer ITS

Hay escasa información

NO hay escasa información

Sólo la mujer es responsable

NO sólo la mujer es

responsable

Más acceso en estrato alto

No más acceso en estrato alto

Píldora sin autoriz de

padres

NO píldora sin autoriz de

padres

Píldora con autoriz de padres

Píldora a mujer

NO píldora a mujer

Ha usado píldora

No ha usado píldoraMuy probable

usaría píldora

Algo probable usaría píldora

Poco probable usaría píldora

Nada probable usaría píldora

Hombre

Mujer

15-19 años

20-24 años25-29 años

RM

NorteCentro

Sur

NSE Alto

NSE Medio NSE Bajo

[20]

Cada cuadrante identifica un perfil de entrevistado de acuerdo a las respuestas entregadas. El perfil se hace cada vez más nítido a medida que los atributos se alejan del cruce de los ejes.

Métodos Anticonceptivos e ITS - MAPA

Page 21: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Instituto Nacional de la JuventudNoviembre 2014

Resultados Módulo C:Perspectivas frente al aborto terapéuticoSondeo N°5:Derechos Reproductivos

Page 22: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Perspectivas frente al aborto terapéutico:Para usted el aborto terapéutico…

[22]

Muestra: 1.030 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

Debiera ser despenalizado sin restricción

27%

Debiera ser despenalizado SÓLO en ciertas circuns-

tancias60%

Es una práctica inacep-table12%

Ns-Nr1%

27 27 26 24 2333 32

24 25 31 3325 20

60 59 60 5866

55 60 63 58 55 60 60 66

12 13 11 178 10 7 12 15 13 6 12 13

% Despenalizado sin restricción % Despenalizado SÓLO en ciertas circunstancias % Es una práctica inaceptable

El 60% de los/as jóvenes declara que el aborto terapéutico debería ser despenalizado SÓLO en ciertas circunstancias.Un 27% afirma que el aborto terapéutico debe ser despenalizado sin restricción.En tanto que el 12% de los/as jóvenes opina que es un práctica inaceptable.

Page 23: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Circunstancias ante las cuales despenalizar un aborto

De las siguientes situaciones, ¿en cuáles debería ser despenalizado el aborto?

[23]

Muestra: Quienes dicen que AT debería ser despenalizado sólo en ciertas circunstancias. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

Cuando la mujer ha quedado embarazada debido a una violación

Cuando la salud de la madre está en riesgo por el embarazo

Inviabilidad del feto (el feto no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir fuera del útero)

23

7

6

71

91

92

% No % Sí

De los/as jóvenes que señalan que el aborto terapéutico debería ser despenalizado sólo en ciertas circunstancias, el 71% declara que se debería despenalizar cuando la mujer ha quedado embarazada debido a una violación, el 91% cree que debe despenalizarse cuando la salud de la madre está en riesgo por el embarazo; mientras que el 92% opina que el aborto debería ser despenalizado cuando el feto no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir fuera del útero (inviabilidad del feto).

Page 24: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Perspectivas frente al aborto terapéutico:De las siguientes situaciones, ¿en cuáles debería ser despenalizado el aborto?: % SÍ

[24]

Muestra: Quienes dicen que AT debería ser despenalizado sólo en ciertas circunstancias. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

91 91 9290.26199564

6457690.89150978

5885693.39850373

3304988.88790278

93272

93.8627557184184

91.6985800683094

91.347070688753880.15187846

93787

91.8996880271686

96.099536649905792 92 92

90.3406142774185

92.5233488223254

93.9802490858423

93.8953050938438

91.2990896698904

91.8452144779998

91.4788805465661

89.6626546599751

91.0504493847804

95.4053774830007

71 70 7163.47101069

66376

71.8913069428521

76.0868816133863

69.7458744866608

68.2416934584383

72.6251008433342

75.560257356385462.75332652

45605

68.2794705083505

69.100789461841

% Cuando la salud de la madre está en riesgo por el embarazo % Inviabilidad del feto

% Cuando la mujer ha quedado embarazada por violación

Del porcentaje de jóvenes que señala que el aborto terapéutico debería ser despenalizado sólo en ciertas circunstancias, según tramos de edad, son los/as jóvenes entre 25 y 29 años (76%) quienes en un mayor porcentaje indican que el aborto terapéutico debería ser despenalizado cuando la mujer ha quedado embarazada por violación. Según la zona de residencia, quienes están en un mayor porcentaje de acuerdo con ellos son los/as jóvenes de la Región Metropolitana (76%).

Page 25: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Deberia ser despenalizado sin ninguna restriccion

Deberia ser despenalizado solo en ciertas circunstancias

Es una practica inaceptable. No se deberia permitir

bajo ninguna circunstancia

Cuando la salud de la madre está en riesgo

NO cuando la salud de la

madre está en riesgo

Cuando el feto es inviable

NO cuando el feto es inviable

Cuando es producto de una violación

NO cuando es producto de una violación

HombreMujer

15-19 años

20-24 años

25-29 años

RMNorte

Centro

Sur

NSE Alto

NSE Medio

NSE Bajo

[25]

Cada cuadrante identifica un perfil de entrevistado de acuerdo a las respuestas entregadas. El perfil se hace cada vez más nítido a medida que los atributos se alejan del cruce de los ejes.

Perspectivas frente al aborto terapéutico

Page 26: Instituto Nacional de la Juventud Noviembre 2014 Sondeo N°5: Derechos Reproductivos Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología -

Instituto Nacional de la JuventudNoviembre 2014

Sondeo N°5:Derechos Reproductivos

Jóvenes entre 15 y 29 años

Preparado por:Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile