instituto politÉcnico nacional › jspui › bitstream › 123456789 › 15184 › 1 ›...

225
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIAY ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN CIENCIAS DE LA TIERRA PROYECTO TERMINAL “EVALUACIÓN DE FORMACIONES USANDO REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZO Y SOFTWARE COMERCIAL: UN CASO PRÁCTICO” PARA OBTENER EL TITULO DE: I N G E N I E RO G E O F Í S I C O PRESENTA: EDGAR GIOVANNI MORENO GALLEGOS ASESOR: DR. ENRIQUE COCONI MORALES MEXICO, D.F. DICIEMBRE 2009

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIAY ARQUITECTURA

    UNIDAD TICOMÁN – CIENCIAS DE LA TIERRA

    PROYECTO TERMINAL

    “EVALUACIÓN DE FORMACIONES USANDO REGISTROS

    GEOFÍSICOS DE POZO Y SOFTWARE COMERCIAL:

    UN CASO PRÁCTICO”

    PARA OBTENER EL TITULO DE:

    I N G E N I E RO G E O F Í S I C O

    PRESENTA:

    EDGAR GIOVANNI MORENO GALLEGOS

    ASESOR:

    DR. ENRIQUE COCONI MORALES

    MEXICO, D.F. DICIEMBRE 2009

  • 1

    INDICE

    Agradecimientos………………………………………………………………………………………………………... Resumen…………………………………………………………………………………………………………………… Abstract…………………………………………………………………………………………………………………….. Introducción………………………………………………………………….…………………………………………... CAPÍTULO I ‘REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZO’

    1.1 Introducción a los registros geofísicos de pozo…….......………………………….……………. 1.2 Generalidades de las principales herramientas de RGP………………………………………

    1.2.1 Registro de potencial espontáneo SP………………………………………………………… 1.2.2 Registro de resistividad o de conductividad eléctrica………………………………… 1.2.3 Registro sónico………………………………………………………………………………………… 1.2.4 Registro de rayos gamma…………………………………………………………………………. 1.2.5 Registro de neutrón…………………………………………………………………………………. 1.2.6 Registro de densidad………………………………………………………………………………..

    CAPÍTULO II ‘SOFTWARE DE EVALUACIÓN DE REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS’

    2.1 Descripción general del software PowerLog©…………………………………………………. 2.2 Herramientas de los menús de PowerLog©……………………………………………………..

    2.2.1 Menú File………………………………………………………………………………………………… 2.2.2 Menú Import…………………………………………………………………………………………… 2.2.3 Menú Export…………………………………………………………………………………………… 2.2.4 Menú View……………………………………………………………………………………………… 2.2.5 Menú Edit……………………………………………………………………………………………….. 2.2.6 Menú Compute……………………………………………………………………………………....... 2.2.7 Menú Interp………………………………………………………………………………………......... 2.2.8 Menú Reports……………………………………………………………………………………......... 2.2.9 Menú Tools……………………………………………………………………………………………… 2.2.10 Menú Window………………………………………………………………………………………. 2.2.11 Menú Help……………………………………………………………………………………………..

    CAPÍTULO III ‘SECUENCIA DE PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES CON DATOS DE REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS’

    3.1 Introducción……………………………………………………………………………………………….….. 3.2 Secuencia general del proceso de evaluación de formaciones……………………...........

    3.2.1 Carga y presentación de los datos en PowerLog©……………………………………. 3.2.1.1 Creación de proyecto y carga de pozos………………………………………………. 3.2.1.2 Presentación de los datos de RGP………………………………………………………

    3.2.2 Cálculo de parámetros a partir de los datos de pozos………………………………… 3.2.2.1 Cálculo de temperatura…………………………………………………………………….. 3.2.2.2 Cálculo de volumen de arcilla………………………………………………………........

    3.2.3 Determinación de la litología dominante por medio de crossplots……………… 3.2.4 Cálculo de porosidad……………………………………………………………………………….. 3.2.5 Cálculo de exponente de cementación ‘m’ y resistividad del agua ´Rw’……….. 3.2.6 Cálculo de la saturación de agua Sw………………………………………………………….. 3.2.7 Determinación de la litología……………………………………………………………………

    3 4 5 6

    10 11 11 12 13 14 16 17

    19 19 20 20 20 21 21 21 22 22 23 23 23

    24 24 25 25 26 28 29 29 30 32 34 36 37

  • 2

    CAPÍTULO IV ‘APLICACIÓN A DATOS DE REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS REALES’ 4.1. Introducción………………………………………………………………………………………………..… 4.2. Casos Reales…………………………………………………………………………………………………..

    4.2.1 Pozo 3 (caso completo)…………………………………………………………………………… 4.2.2 Pozo 1 (caso sin registro sónico)………………………………………………………………

    Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………… Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………… ANEXO

    Pozo 2………………………………………………………………………………………………………………… Pozo 4………………………………………………………………………………………………………………… Pozo 5………………………………………………………………………………………………………………… Pozo 6………………………………………………………………………………………………………………… Pozo 7……………………………………………………………………………………………………………….. Pozo 8……………………………………………………………………………………………………………….. Pozo 9……………………………………………………………………………………………………………….. Pozo 10……………………………………………………………………………………………………………... Pozo 11……………………………………………………………………………………………………………… Pozo 12……………………………………………………………………………………………………………… Pozo 13……………………………………………………………………………………………………………... Pozo 14……………………………………………………………………………………………………………... Pozo 15……………………………………………………………………………………………………………..

    Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….

    43 43 44 55

    63 65

    66 76 86 97

    110 122 133 146 161 172 183 196 209

    224

  • 3

    AGRADECIMIENTOS.

    Esta sección la he encontrado en muchos trabajos casi ‘de cajón’ sin embargo, más que nunca

    es esto un agradecimiento inmenso para todos aquellos que me apoyaron en el largo camino

    que he seguido para finalmente llegar al momento de redactar esto, ellos son muchos, espero

    no olvidar a nadie, si lo hago mil perdones saben cuan despistado soy.

    Primeramente (y como siempre será) gracias a las personas que me han dado todo

    desde la vida hasta regaños para corregirme, ellos son mis papas que siempre han estado allí

    para alentarme a ser un tipo mejor en todos los ámbitos de la vida, con su amor, con su

    ejemplo, su simple presencia, etc. así que a ellos el agradecimiento es total y eterno.

    A mis hermanos Omar y Ulises que desde pequeños son mis mejores amigos y no los

    cambiaría por nada, y a dos personitas que llegaron a mi vida y que también aprecio en

    demasía mi comaye Viri y Alex mi ahijado, a todos ellos gracias por su compañía y cariño que

    día a día alentó a este que escribe.

    Agradecimiento para todos los profesores que contribuyeron a la realización del

    presente proyecto terminal, primordialmente al profesor Enrique Morales Coconi, quien

    además de proporcionar el tema del proyecto, tuvo la paciencia necesaria para guiarme en el

    desarrollo del mismo. Así mismo agradezco a todos los profesores que tuvieron que ver en

    mi formación profesional en esta gran institución a la que evidentemente también debo

    agradecer, el IPN, y particularmente a mi escuela, la ESIA.

    Otro apartado quiero dedicarlo a mis compañeros de grupo, con los que pase

    momentos muy gratos y que nunca olvidare y que por supuesto han contribuido en que hoy

    sea quien soy, así que, a Jessy, Clau, Narce, Mary, Sam, Otho, Uriel, Edgar y sobretodo a mi

    mejor amigo el buen Fer. Y no quiero olvidar a mis amigos de siempre que también me

    permitió conocer esta aventura llamada geofísica, Skipi, Chiapas, Lapiz, Ana, Adán y Denis, se

    les quiere a todos.

    Finalmente (lejos de ser por menor grado de importancia), a la persona es quien de

    todos los mencionados, es la ultima en aparecer en mi vida, pero su presencia ha cambiado la

    misma, pues me ha permitido amarla y a la vez sentirme amado, mi novia, Miry, gracias amor

    mío.

  • 4

    RESUMEN

    Este proyecto terminal desarrollo una secuencia de proceso para evaluar formaciones a partir

    de datos de RGP utilizando el software PowerLog©. La secuencia fue aplicada a datos de 15

    registros de pozos, entregando finalmente volúmenes de cuatro diferentes minerales en la roca,

    además de las zonas de interés encontradas.

    Por principio se analizo la información contenida en los archivos de pozo, definiendo

    los intervalos que poseían las curvas de registros necesarias para aplicar la secuencia de

    evaluación. Se tuvieron dos clases de pozos una con características ideales de información y

    otra carente de registro sónico, de cualquier manera ambos fueron desarrollados.

    La secuencia de proceso para la evaluación de formaciones incluyó la aplicación de

    diversos módulos de PowerLog©, útiles en el cálculo de parámetros básicos como: volumen

    de arcilla, temperatura de pozo, resistividad del lodo filtrado, resistividad del agua y exponente

    de cementación, ambos últimos obtenidos a partir de la gráfica de Pickett, etc. Muchos de

    estos parámetros son necesarios para la posterior determinación de los porcentajes de

    saturación de agua y de hidrocarburos en la formación, con la opción de Basic Log Functions.

    En lo que respecta a la determinación de litologías, una de las principales herramientas

    de este proceso, fueron las crossplots. Estas gráficas se realizaron a partir de la información de

    tres curvas de registros: la de neutrón, la de densidad y la de sónico. En ellas se graficaron los

    valores del volumen de arcilla, y apoyándose en rectas que caracterizan a ciertos minerales, se

    definió la matriz de la roca. Para realizar la determinación litológica porcentual de los tres

    principales minerales, caliza, dolomita y arena, se utilizo el módulo llamado Multimin

    Complex Lithology, que generó también el valor de la porosidad efectiva en la formación.

    Luego de obtener los cálculos generados por la aplicación del Software en los datos de

    RGP, se procedió al análisis de los resultados, explicando por que se obtuvieron ciertas

    respuesta en las curvas de los registros y en los resultados entregados por el software, así

    mismo se definieron zonas de interés a partir de la información obtenida, basándose en los

    valores de ciertos parámetros definidos, que son: la saturación de hidrocarburos, la porosidad,

    la permeabilidad y el contenido de arcilla de la formación.

  • 5

    ABSTRACT

    On this terminal project a process sequence was developed to evaluate formations based

    on well logging data and commercial software PowerLog©. This sequence was applied to

    fifteen well logging archives, to make formation evaluation inside borehole, and finally

    defining interesting zones.

    Firstly, all the information contained on the well archives was analyzed, to define the

    interval of every well that presents all the well logging curves required to apply the

    methodology developed. It is important to mention that there were two kind of well logging

    archive on this project, those which include sonic logging and those which not. Both cases

    were processed according to the defined sequence.

    The processing sequence to evaluate formations includes the application of different

    modules of PowerLog© useful on the calculation of fundamental parameters, such as shale

    volume, borehole temperature, mud filtrated resistivity, water resistivity and cementation

    exponent (two last obtained using Pickett plot), etc. Most of these parameters are necessary to

    determinate how the percentages of water saturation and hydrocarbon saturation are, using the

    option of Basic Log Functions.

    To make determination of lithology, one of the main tools of the software were the

    crossplots; those plots employ mainly three well logging curves, being: sonic, density, neutron

    and in our case also include shale volume. Then using the three lines that characterize main

    minerals, it was possible to find the matrix of rock, and in addition we could compute each

    percentages of the three main rocks (dolomite, sandstones and limestone), by using Multimin

    Complex Lithology module, that in consequence also generate the value of effective porosity.

    Once completed all the processing sequence in PowerLog© to well logging data, next

    step was make the analysis of results, explaining and correlating the curves behavior with the

    calculated values of fluids saturation and mineral composition of the rock, and so that taking

    into account every parameter of final well logs, specially hydrocarbon saturation,

    permeability, porosity and shale content, define which zones have economically interesting.

  • 6

    INTRODUCCIÓN.

    Los registros geofísicos de pozos (RGP) han sido una gran herramienta en el ámbito petrolero,

    e incluso se ha introducido su aplicación en otros campos, como en estudios de aguas

    subterráneas y de estructuras minerales. En lo que se refiere al campo del petróleo, el uso de

    los RGP, ha diversificado también sus aplicaciones, pudiendo a partir de los datos obtenidos

    en pozo, ya sea abierto o entubado, realizar procesos previos, posteriores e incluso durante la

    misma producción del crudo.

    Probablemente la evaluación de formaciones es la primera de las tareas en las que se

    emplearon los registros geofísicos de pozos, la importancia de ésta radica en que partiendo de

    una apropiada evaluación de la formación en turno, se pueden conocer características de dicha

    formación, lo cual en caso de que se presentarán las condiciones propicias de saturación de

    hidrocarburos, porosidad, contenido de arcilla y permeabilidad (principalmente), daría pie a

    definir un posible prospecto de perforación. De la misma manera, también se pueden proponer

    algunas técnicas que faciliten la futura explotación de la reserva definida, mejorando las

    características del yacimiento, por ejemplo, técnicas como el fracturamiento son

    recurrentemente empleadas en tales casos.

    En nuestro proyecto el objetivo principal recae, en el poder evaluar con la mayor

    calidad y certeza las condiciones que imperan en las formaciones de nuestros pozos, los

    cuales están caracterizados por encontrarse en un ambiente areno-arcilloso y/o carbonatados,

    esto a partir del uso correcto del software PowerLog© en la carga, presentación y análisis de

    los datos obtenidos por la corrida de las herramientas de pozo y los posteriores cálculos e

    interpretación a partir de los mismos.

    Existe una diversidad de parámetros empleados para la evaluación de formaciones que

    se pueden obtener a partir de los datos de RGP, en nuestro caso para cumplir con esta premisa

    se calcularon además de valores básicos, variables como la porosidad y la porosidad efectiva

    en la formación, además de la litología que compone a la roca en la formación, definiendo

    incluso los porcentajes en que se encuentran cada una de ellas y por último también se preciso

  • 7

    la saturación de los dos principales fluidos que encontramos en la porosidad de la formación,

    que son, el agua y los hidrocarburos, todo lo anterior a través del uso del software

    PowerLog©.

    Los datos con base en los cuales se desarrollo el proyecto son 15 archivos de pozos de

    un campo de exploración, sin embargo se encuentran limitados en cuanto a la información

    referente a la ubicación precisa del campo donde se encuentran dichos pozos, simplemente

    contamos con la precisión de que pertenecen a un campo ubicado al norte del estado de

    Veracruz. Pese a lo antes mencionado, la información que se empleo para aplicar nuestra

    secuencia de evaluación, es suficiente, contando con los valores generados a partir de la

    corrida de las herramientas de registros geofísicos de pozo. Los archivos que se hallan

    almacenados en el formato LAS, y cuentan con la información de 15 curvas, de las cuales en

    el proyecto solamente se emplearán 11. Éstas son las curvas de profundidad, de porosidad

    efectiva y la de permeabilidad, además de los registros, que incluyen el registro de rayos

    gamma, el registro de potencial espontáneo, el registro de calibrador, los registros de

    resistividad profunda y media, el registro de neutrón, el registro de densidad y el registro

    sónico.

    Para cumplir con un eficaz análisis de la información contenida en los archivos LAS,

    se contó el Software PowerLog© de la compañía Fugro-Jason©, la cual cedió una licencia al

    Instituto Politécnico Nacional, con fines educativos. El software se especializa en el trabajo

    con datos de RGP, aunque posee opciones para manipular información petrofísica. El

    programa se encarga de actividades relacionadas con los RGP, que van desde procesos

    iníciales como la carga, presentación o edición de las curvas hasta a procesos mas complejos

    como la realización de cálculos de porosidad, saturación o litología. Además su presentación

    es de fácil manejo para el usuario y permite la manipulación de los resultados pudiendo

    generar desde imágenes de salida de los gráficos creados, hasta archivos para ser importados a

    otros softwares.

    El presente escrito contiene cuatro unidades, las cuales se hallan estructuradas de

    modo tal que permitan al lector tener primeramente una noción básica de lo referente a las

  • 8

    herramientas de RGP, además de tener una breve explicación acerca de las funciones

    esenciales que el software comercial de registros PowerLog© puede cumplir. Posteriormente,

    se explica detalladamente la secuencia de evaluación de las formaciones que se aplicó a los

    datos de RGP, por último se presentan dos ejemplos de aplicación de la secuencia de

    evaluación de formaciones a dos casos reales de registros de pozos que presentan ciertas

    diferencias.

    En el primer capítulo incluye una introducción a los registros geofísicos de pozos,

    mostrando una de las clasificaciones más usuales de los mismos. Además se da una

    explicación general del principio de medición bajo el que trabaja cada herramienta de

    registros, aunado a los usos prácticos, las escalas, unidades y aplicaciones empleadas para

    dichas herramientas, haciendo énfasis específicamente en aquellas que son empleados en

    nuestro proyecto.

    En el segundo capítulo se especifican las generalidades del software PowerLog©,

    explicando a grandes rasgos cada uno de los menús con los que cuenta y ahondando en

    aquellas herramientas o módulos de mayor importancia para nuestro proyecto. Con esto se

    pretende proporcionar una base, sobre la cual el lector de este trabajo pueda apoyarse para

    entender con mayor facilidad los procesos llevados a cabo en la secuencia de proceso, que se

    aborda en el capítulo III del presente escrito.

    Para el caso del tercer capítulo se da una explicación detallada de toda la secuencia de

    trabajo que se siguió en el software PowerLog© para el acondicionamiento y manipulación de

    la información de los RGP, que nos va a permitir evaluar las formaciones de una manera

    adecuada, haciendo hincapié en cada uno de los requisitos que solicita el programa para

    ejecutar los procesos. A su vez, en los casos en que se considero pertinente, se realizó una

    breve descripción de la teoría detrás de los procesos ejecutados por PowerLog©, para una

    mejor comprensión por parte del lector.

    En el cuarto capítulo se muestran dos ejemplos de aplicación de la secuencia definida, en

    dos pozos. En uno de ellos se careció del registro sónico, razón por la cual cierta parte de la

  • 9

    secuencia fue modificada, para poder evaluar la formación, en este caso particular. Para el

    segundo pozo se contó con todas las curvas antes mencionadas. Para ambos casos se da una

    breve explicación de todos los gráficos generados durante la aplicación de la metodología, y

    obviamente también del registro final obtenido, brindando las conclusiones y resultados a los

    que se llego al evaluar dichos pozos.

    Cabe mencionar el hecho de que esta secuencia se aplicó en los quince pozos con los

    que se contó para este proyecto, el análisis de ellos sigue el mismo formato de los pozos

    contenidos en el capítulo IV, y aparece en el anexo 1, que contiene los trece pozos restantes.

    Además por supuesto se cuenta con el apartado de conclusiones en el que se engloban las

    ideas que se concluyeron a partir del desarrollo de este proyecto terminal, y luego del análisis

    correspondiente a los resultados obtenidos luego de aplicar la secuencia definida a los quince

    pozos.

  • 10

    Capítulo I. REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS.

    1.1 Introducción a los registros geofísicos de pozos.

    El término registro geofísico de pozo o RGP se usa para describir a la representación digital o

    analógica de una propiedad física con respecto de la profundidad. A lo largo del pozo los

    registros geofísicos van registrando las características litológicas, además de las propiedades

    petrofísicas del subsuelo, ambas son medidas de manera indirecta por medio de herramientas

    con distintas características de medición, que permiten registrar los valores de diferentes

    propiedades físicas, que pueden ser vinculables a determinadas condiciones que se presentan

    en el pozo.

    El uso de los registros geofísicos nos permite caracterizar las propiedades de los pozos,

    ya sean de tipo exploratorio o de producción. Cada una de las propiedades físicas medidas

    desde el interior del pozo a través de los RGP, son medidas por medio de diferentes

    herramientas las cuales poseen un principio de medición distinto, a partir del cual han sido

    clasificados como se muestra en la Figura 1.1.

    Clasificación de los RGP

    Radiactivos

    Neutrón.

    Densidad.

    Lito-densidad.

    Tiempo de

    decaimiento termal.

    Naturales Artificiales

    Rayos gamma.

    Eléctricos

    Potencial espontáneo.

    Resistivos o conductivos.

    Acústicos

    Sónico.

    Figura 1.1 Clasificación general de las herramientas de RGP de acuerdo con su principio de medición.

  • 11

    1.2 Generalidades de las principales herramientas de RGP.

    Cada herramienta de RGP posee un modo distinto de operación, puesto que la propiedad física

    a medir es específica, por ende cada curva resultante de la corrida de dicha herramienta será

    graficada en términos de una escala y unidades, y por supuesto tendrá ciertas aplicaciones

    particulares dentro del proceso de la caracterización del pozo. A continuación se dará una

    breve explicación de las principales herramientas, su principio de operación, sus unidades,

    escala y algunos de sus usos prácticos.

    1.2.1 Registro de potencial espontáneo SP.

    El potencial espontáneo de las formaciones en un pozo (SP), se define como la diferencia de

    potencial que existe entre un electrodo colocado en la superficie del suelo, y otro electrodo

    móvil en el lodo dentro del pozo.

    Principio de medición. Las deflexiones de la

    curva del SP resultan de las corrientes eléctricas

    que fluyen en el lodo del pozo. Estas corrientes

    del SP se deben a fuerzas electromotrices en las

    formaciones que tienen un origen electrocinético

    y electroquímico. En la Figura 1.2 se puede

    apreciar el principio de medición del SP

    (Schlumberger 1997)

    Escalas y unidades:

    El SP es medido en milivolts y la escala más usada es de 10 o 20 milivolts por división

    del carril, ver Figura 1.3, página siguiente.

    El carril esta dividido en 10 partes lo que da un total de 100 o 200 mV por carril según

    convenga en el caso.

    La curva no tiene un valor de cero absoluto.

    La escala se fija durante el registro para tener una mejor curva de SP de la zona de

    interés y como sea posible del resto del pozo.

    Figura 1.2 Principio de medición del SP

    (Schlumberger 1997).

  • 12

    Usos prácticos:

    Diferenciar cualitativamente porosidad y permeabilidad en

    depósitos de rocas impermeables como lutitas.

    Definir límites de capas.

    La máxima deflexión en la curva indicará arena limpia y la

    mínima indica una arcilla.

    Ayuda a determinar Rw (Resistividad del agua en la formación)

    en pozos perforados con lodos base sal y base agua.

    1.2.2 Registro de resistividad o de conductividad eléctrica.

    El registro eléctrico mide la resistividad de las formaciones, que ocasiona resistencia al paso

    de la corriente eléctrica. La magnitud medida es la conductividad (inverso de la resistividad)

    de una formación o habilidad para conducir o inducir corrientes eléctricas.

    Principio de medición. La resistividad del subsuelo se puede obtener midiendo ya sea

    directamente la resistividad o bien su Inversa la conductividad. La primera se logra

    suministrando una corriente a través de dos electrodos colocados en la herramienta y que

    generan una diferencia de potencial, mientras que si se induce una corriente alrededor del pozo

    (Figura 1.4), se puede medir la capacidad de la formación para conducirla, siendo esta la

    forma de obtener la medición de la conductividad eléctrica.

    Figura 1.4 Principio de medición de registros de inducción (Schlumberger 1997).

    Figura 1.3 Ejemplo de

    registro de SP.

  • 13

    Escalas y unidades:

    El rango de las magnitudes medidas de la resistividad es muy

    amplio y se mide en ohm-m (Ωm).

    Son graficados en escalas semilogarítmicas (Figura 1.5).

    Generalmente se grafican en el carril 2 o 3.

    La escala va regularmente de 0.20-20.0 ohm-m ó de 0.20-2000

    ohm-m cuando se gráfica en los carriles 2 y 3.

    Usos prácticos:

    Determinación de zonas saturadas de agua o hidrocarburo.

    Delimitación de contactos litológicos.

    Existencia de zonas permeables,

    Ayuda a la determinación de porosidades de las formaciones.

    De acuerdo al tipo de registro y su profundidad de investigación

    permiten medir las resistividades Rxo (Resistividad de la zona

    lavada), Ri (Resistividad de la zona intermedia) y Rt (Resistividad

    de la zona verdadera) de las diferentes zonas del pozo.

    1.2.3 Registro sónico.

    El registro sónico mide el

    tiempo de tránsito en las rocas

    (Δt) (Inverso de la velocidad),

    esto es una medición de la

    capacidad que tienen de

    transmitirse las ondas de sonido

    al pasar por una formación,

    geológicamente ésta varia con

    la textura de las rocas y la

    litología, que determina

    principalmente la porosidad.

    Figura 1.5 Ejemplo de

    registro de inducción.

    Figura 1.6 Herramienta de registro sónico y características de las ondas

    acústicas en el pozo (Schlumberger 1997).

  • 14

    Principio de medición. La herramienta del registro sónico consta de dos transmisores de ondas

    acústicas y cuatro receptores que permiten eliminar efectos externos como los del pozo

    (observar Figura1.6), esta herramienta transmite frecuencias desde el origen entre 10-40 KHz

    (Kilohertz) ó 10,000-40,000 ciclos por segundo. La separación entre receptores determinará

    una diferencia en el tiempo de arribo de la onda a dichos receptores, definiendo entonces el

    tiempo que tardará la onda en su camino por la formación hasta ser registrada.

    Escalas y unidades:

    La velocidad es el recíproco del tiempo de transito (1/Δt) y las

    unidades son en m/seg. o ft/seg.

    Las unidades del registro sónico son microsegundos por pie

    (Figura 1.7).

    Los tiempos de transito mas comúnmente usados esta entre 40

    μs/ft y 140 μs/ft pero puede variar de acuerdo con el registro.

    La curva normalmente se corre en el centro del pozo.

    Usos prácticos:

    Las velocidades que podemos obtener del registro se asocian a

    diferentes litologías, por ejemplo altas velocidades a carbonatos o

    rocas compactas, medias a arenas y bajas a lutitas.

    Se puede obtener la porosidad de formación.

    Determinación de litologías.

    Zonas de gas.

    Zonas de presiones anormales.

    1.2.4 Registro de rayos gama.

    Existe un tipo de radiación natural de la roca originada principalmente por tres familias de

    elementos radiactivos: el uranio (U), potasio (K) y torio (Th). Este registro responde a los

    rayos gamma producidos en el proceso de decaimiento radiactivo que ocurre naturalmente en

    los minerales que componen la roca.

    Figura 1.7 Ejemplo

    de registro sónico.

  • 15

    Principio de medición. La herramienta para RG consta de

    un detector adecuado al pozo que mide la emisión

    continua de rayos gamma naturales producidos por el

    decaimiento de los elementos radiactivos (potasio, torio,

    uranio). El detector de centelleo dependiendo de la

    longitud genera un pulso eléctrico por cada Rayo Gamma

    observado y el parámetro reconocido es el número de

    pulsos por segundo registrados por el detector (Figura

    1.8).

    Escalas y unidades:

    Regularmente la curva de GR se presenta en el carril 1, junto con la curva de SP y

    calibrador.

    La escala es de 0 a 100 ó 0 a 150 y son API (American Petroleum Institute en Houston

    Texas, USA) Figura 1.9.

    API esta definida como 1/200 de la respuesta generada por un calibrador patrón

    constituido por una formación artificial que contiene cantidades bien definidas de

    uranio, torio y potasio, mantenida por el API.

    Usos prácticos:

    Facilita el cálculo de volumen de arcilla en porcentaje.

    Determinar espesores de capa, utilizando los puntos de inflexión

    de la curva de GR.

    Valores altos de la curva indican lutita y los valores bajos arenas.

    Detección de capas permeables.

    Interpretación de sistemas de depósito mediante el

    reconocimiento de patrones.

    Definición de depósito de minerales no radiactivos como el

    carbón.

    Las arcillas tiene un alto contenido de Torio lo que ayuda a

    identificar esta litología. Figura 1.9 Ejemplo de

    registro de rayos gama.

    Figura 1.8 Principio de medición del registro

    de rayos gama (Schlumberger 1997).

  • 16

    Figura 1.11 Ejemplo de

    registro de neutrón.

    1.2.5 Registro de neutrón.

    Este registro genera directamente un valor de porosidad, el cual es medido incluyendo la

    porosidad primaria y secundaria, es decir mide la porosidad total, además se utiliza

    principalmente para delimitar formaciones.

    Principio de medición. El registro de neutrón

    tiene una fuente radiactiva en la sonda que

    emite neutrones de alta energía, éstos chocan

    con los núcleos de los materiales de la

    formación, a estos choques se les conoce como

    colisiones elásticas (Figura 1.10). Y con cada

    una el neutrón pierde cierta cantidad de energía

    y la cantidad depende de la masa relativa del

    núcleo con el que choca el neutrón, la mayor

    perdida ocurre cuando el neutrón que es una

    partícula eléctricamente neutra golpea un

    núcleo con masa igual en este caso el

    hidrogeno tiene una masa semejante.

    Escalas y unidades:

    Al igual que la curva de Rayos Gamma, la de neutrón es en

    unidades API, que para las herramientas de neutrón están definidas

    como: 1/1000 de la diferencia entre el cero del instrumento sin

    radiación y la deflexión de la curva causada por la caliza.

    La escala más común va de 45% (a la izquierda) a -15% (unidades

    de porosidad) o también puede ser utilizada una razón en vez de

    porcentaje siendo la escala de 0.45 a 0.15 unidades de porosidad

    (Figura 1.11).

    Figura 1.10 Principio de medición del registro de

    neutrón (Schlumberger 1997).

  • 17

    Usos prácticos:

    Determinación de límites de capas.

    Determinación de litología.

    Tipos de fluidos y porosidad.

    La interpretación será la variación del contenido total de hidrogeno en la formación

    obteniéndose propiamente lo que a veces se llama un índice de porosidad.

    1.2.6 Registro de densidad.

    El registro de densidad mide indirectamente la densidad de la roca en formaciones constantes.

    Además, también se puede obtener la porosidad en función de la densidad de la roca por

    medio de fórmulas. Este registro puede tomarse en pozos con fluidos o sin ellos. Otra

    consideración relevante es que los valores obtenidos por este registro en zonas arcillosas son

    muy confiables.

    Principio de medición. Es un método artificial debido a que cuenta con una fuente de radiación

    que bombardea la formación (ver Figura 1.12). Este registro es llamado también gama-gama

    ya que su funcionamiento

    consiste en que el flujo de

    rayos gama es captado en

    los receptores y a su vez

    éste flujo esta en función

    de la densidad electrónica

    de la matriz de la roca, la

    del electrón está en

    relación con la del

    elemento sólo si el número

    de protones es igual al

    numero de neutrones.

    Figura 1.12 Principio de medición del registro de densidad (Schlumberger2009)

    Long-spacing detector

    Short-spacing detector

    Source

  • 18

    Escalas y unidades:

    La escala que se ocupa es lineal y va de 1.95 a 2.95 gr/cm3 (Figura

    1.13).

    La curva se presenta en el carril 2 ó 3.

    La profundidad de investigación es de aproximadamente 30 cm.

    Usos prácticos:

    Calcular porosidades.

    Obtener la densidad volumétrica.

    Determinar litologías en conjunto con otros registros.

    Obtener volumen de arcilla.

    Saturación de agua.

    En conjunto con el registro sónico proporciona información para

    determinar módulos elásticos e impedancia acústica.

    Porosidad total. Es necesario conocer la densidad de la matriz que se

    pude obtener de tablas.

    De manera general se podrían resumir las aplicaciones de los registros geofísicos de pozos

    en la Tabla 1 mostrada abajo, donde aparecen las principales herramientas así como los usos

    prácticos que tendrían sus mediciones en la caracterización de las formaciones y en el

    conocimiento de las condiciones imperantes en el pozo.

    Resistivos Potencial Espontáneo Corriente enfocada

    (Focused Current)

    Micro esférico

    enfocado (MSFL)

    Rxo

    Rt

    Sw

    Correlación geológica

    Rw

    Correlación geológica

    Estratos permeables

    Contenido de arcilla

    Rxo

    Rt

    Rxo

    Diámetro de pozo

    Limites de formaciones

    Sónico Densidad Neutrón Rayos gamma Tiempo de decaimiento

    termal

    Porosidad

    Fluidos de formación

    Litología

    Cementación

    Porosidad

    Minerales

    Arcilla

    Litología

    Porosidad

    Gas

    Contenido de arcilla

    Correlación

    geológica

    Perforación

    Depósitos minerales

    Contacto agua-aceite

    Canalización de agua

    detrás de la tubería

    Rw

    Tabla 1 Resumen de los RGP y sus principales aplicaciones (Tomado de Lugardo Zamora Ivón, 2008).

    Figura 1.13 Ejemplo

    de registro de neutrón.

  • 19

    Capítulo II SOFTWARE DE EVALUACIÓN DE REGSITROS

    GEOFÍSICOS DE POZOS.

    2.1 Descripción general del software PowerLog©.

    El software PowerLog© de Fugro-Jason© es una herramienta especializada en el manejo,

    graficado, y evaluación de datos de registros geofísicos de pozo e información petrofísica. Por

    tanto ha sido utilizado en el presente proyecto terminal, para ser la herramienta que permita

    realizar una correcta evaluación de las formaciones.

    El programa posee una gama de herramientas, las cuales permiten al usuario manipular

    los datos de registros geofísicos de pozos, para los fines que se tengan. Por ejemplo, las

    operaciones que se pueden desempeñar en el software incluyen: carga de datos en distintos

    formatos, su edición en caso de ser necesaria, capacidad de graficar los datos, realización de

    cálculos a partir de los datos de pozo, evaluación de potenciales zonas de interés, generación

    de datos de salida, que van desde imágenes, hasta datos en formatos ASCII, LAS, LIS, etc.

    El uso de este software resulta sencillo, ya que maneja elementos similares a los de

    programas tan comunes como WORD o EXCEL, siendo entonces mas fácil el adaptarse y

    entender el ambiente de operación. A su vez cuenta con información extra acerca de la teoría

    de los distintos métodos que pueden ser aplicados en el software, permitiendo entonces que el

    usuario puede tener mejor entendimiento acerca de los procesos que están siendo llevados a

    cabo por el programa. Así también contiene un módulo de ayuda, que contiene diversos temas

    que auxilian al usuario en la resolución de problemas e incluso para aprender a emplear

    correctamente algunas de los herramientas que ofrece el programa.

    2.2 Herramientas de los menús de PowerLog©.

    Como ya ha sido mencionado el programa PowerLog© puede realizar distintas tareas a partir

    de la información obtenida de los registros de pozo, esto a través de la aplicación de las

    herramientas que componen al programa. Estas herramientas se hayan agrupadas en distintos

    menús, de acuerdo con sus funciones.

  • 20

    Figura 2.3 Menú Export.

    De manera general se brindará una explicación general de cada uno de los menús que

    componen a este programa, para servir de referencia para los posteriores cálculos que se

    realizaran en este software.

    2.2.1 Menú File.

    El menú contiene algunas herramientas habituales que generalmente contiene un menú file,

    para distintos programas, como imprimir, salir, etc. Además claro de las opciones especiales

    para tratar con datos de registros geofísicos de

    pozo, como son las de crear o abrir pozos,

    proyectos, formatos, zonas, cimas y overlays.

    Posee además una alternativa muy útil en la que

    el usuario puede crear imágenes en distintos

    formatos, como emf, wmf, etc. En la Figura 2.1

    podemos observar el menú File.

    2.2.2 Menú Import.

    Este menú (Figura 2.2) resulta de utilidad para

    importar los archivos de registros de pozos, o bien

    de datos petrofísicos con distintas extensiones,

    como pueden ser LAS, LIS, DLIS, ASCII, Petra,

    JGW, etc. También posee una opción la cual nos

    permite cargar varios pozos en formato LAS al

    mismo tiempo, llamada LAS Batch.

    2.2.3 Menú Export.

    Al igual que el software contiene un menú capaz de

    cargar archivos de distintos formatos, también

    encontramos un menú (Figura 2.3) que puede

    exportar los datos procesados, o incluso sin procesar

    en distintos formatos, siendo los mencionados

    anteriormente con excepción del formato DLIS.

    Figura 2.1 Menú File.

    Figura 2.2 Menú Import.

  • 21

    Figura 2.6 Menú Compute.

    2.2.4 Menú View.

    En este menú encontramos las distintas opciones de visualización de las gráficas generadas

    por el usuario, como el logplot o registro, las

    distintas crossplots, incluso de distintos pozos, con

    la opción multiwell crossplots, histogramas, etc.

    También hallamos alternativas las cuales son

    empleadas para generar gráficos de salida a partir

    de las gráficas realizadas en la interpretación de

    los datos. En la Figura 2.4 se pueden observar las

    opciones que ofrece este menú.

    2.2.5 Menú Edit.

    A través del menú Edit (Figura 2.5) el usuario puede

    editar ciertos datos de sus curvas de registros,

    cambiando las escalas, aplicando filtros, cambiando

    valores de profundidad o algunos otros registros,

    todo con miras a ajustar la información de modo

    que posea la mayor confiabilidad posible, para

    obtener los resultados deseados.

    2.2.6 Menú Compute.

    El menú Compute (Figura 2.6) ofrece diversas

    alternativas para calcular muchos de los

    parámetros que serán necesarios para poder

    evaluar la formación. Con dos opciones como

    Mathpack y Basic Log Functions calcula

    parámetros como porosidades, temperaturas,

    resistividades, exponentes y otros factores.

    Figura 2.4 Menú View.

    Figura 2.5 Menú Edit.

  • 22

    La opción de generar curvas sintéticas, de calcular el valor de la resistividad del agua

    empleando el registro de SP, de confirmar la verdadera profundidad del pozo empleando

    algunos registros especiales. Además el link User Programs, conecta a la base de los

    programas que el usuario ha generado para mejorar alguno de los procesos de cálculo o bien

    para algún proceso extra.

    2.2.7 Menú Interp.

    Este menú nos muestra los accesos a módulos de

    interpretación de los datos obtenidos por las

    herramientas de registros geofísicos de pozos.

    Cada una de estas opciones ofrece distintas

    alternativas de métodos que aplicar, que se

    ajusten a las condiciones del pozo, para con ello

    realizar de manera mas confiables los cálculos de

    saturaciones de agua o hidrocarburos, volúmenes

    de distintos minerales en la formación, porosidades efectivas. Incluso se da la opción de

    efectuar correcciones ambientales a los registros que requieran de ellas, sabiendo que estos

    procesos de corrección generalmente se realizan previamente a la creación de los archivos

    LAS finales (Figura 2.7).

    2.2.8 Menú Reports.

    Por medio del uso del menú Reports, el usuario puede

    generar reportes acerca de las curvas de los registros

    de pozos, así como también de los procesos de

    cálculo e interpretación realizados en el software.

    También se tiene acceso a información del pozo. En

    la Figura 2.8 aparece desplegado el menú Reports.

    Figura 2.8 Menú Reports.

    Figura 2.7 Menú Interp.

  • 23

    2.2.9 Menú Tools

    El menú (Figura 2.9) ofrece las opciones para

    llevar un seguimiento de los procesos ejecutados

    por el software, a su vez poder visualizar u ocultar

    la lista de los pozos. En cuanto a las curvas de los

    registros, muestra sus nombres asignados,

    opciones de tipo de letra, y también para hacer

    anotaciones.

    Además como una herramienta extra de gran utilidad, incluye un editor de programas

    que admite la creación de programas o rutinas de proceso diseñados por el usuario para fines

    específicos de evaluación de los datos de RGP.

    2.2.10 Menú Window

    El Menú Window (Figura 2.10) presenta las opciones referentes al tipo de configuración

    visual que el software tendrá, por ejemplo, si se tienen distintas ventanas de trabajo, determina

    como se mostraran si en cascada o en

    bloques horizontales o verticales. Del

    mismo modo se puede ajustar el

    acomodo que los iconos tienen en la

    pantalla.

    2.2.11 Menú Help

    El menú Help muestra los temas referentes a

    la aplicación de las opciones que contienen

    cada uno de los menús, con referencias

    teóricas en caso de existir. Además de un

    apartado que contiene información del programa, diseñadores y la compañía que lo desarrollo.

    Las opciones que ofrece este menú aparecen en la Figura 2.11.

    Figura 2.9 Menú Tools.

    Figura 2.10 Menú Window.

    Figura 2.11 Menú Help.

  • 24

    Capítulo III. SECUENCIA DE PROCESO PARA LA

    EVALUACIÓN DE FORMACIONES CON

    DATOS DE REGISTROS GEOFÍSICOS DE

    POZOS.

    3.1 Introducción.

    La evaluación de formaciones es una de las principales tareas que se pueden realizar a partir

    del uso de los registros geofísicos de pozos, debido a que al correlacionar las mediciones

    obtenidas por distintas herramientas de registros, podemos conocer en mayor o menor medida

    (dependiendo de la cantidad de información y de su calidad), cual es la composición de la roca

    en la formación, en particular su composición mineralógica y por supuesto también, los

    fluidos que saturan su porosidad.

    3.2 Secuencia general del proceso de evaluación de formaciones.

    La presente secuencia comprenderá de varios apartados en los cuales se brindara una breve

    explicación de los procesos realizados en el software PowerLog©, para la carga,

    acondicionamiento, cálculo e interpretación de los datos contenidos en los archivos generados

    por la corrida de los RGP. A continuación se muestra un diagrama de flujo (Figura 3.1) el

    cual, integra todos y cada uno de los pasos que fueron empleados para realizar la evaluación

    de las formaciones areno-arcillosas, por medio de datos obtenidos de RGP:

    Presentación los registros.

    Carga de los datos.

    Cálculo de la temperatura.

    Cálculo del volumen de

    arcilla.

    Definición de matriz (gráficas

    cruzadas).

    Cálculo de la

    porosidad.

    Cálculo del exponente de

    cementación m.

    Cálculo de la resistividad del

    agua Rw

    Determinación de la

    litología.

    Determinación de la saturación

    de agua Sw.

    Figura 3.1 Diagrama de flujo de la secuencia del proceso de evaluación de formaciones con RGP.

  • 25

    3.2.1 Carga y presentación de los registros en PowerLog©.

    En el presente apartado se definirán los pasos a seguir para realizar la carga y el

    acondicionamiento de los datos de los quince pozos a los que se les aplicará la presente

    secuencia, esto, por supuesto en el dominio del software PowerLog©.

    3.2.1.1 Creación de proyecto y carga de pozos.

    Al ejecutar el programa PowerLog©, el primer paso a realizar para la evaluación de las

    formaciones, es el crear un proyecto nuevo, el cual contendrá toda la información generada

    durante esta secuencia de proceso de

    evaluación de la formación. Por lo

    tanto en el menú File, se elige la

    opción Project, para luego

    seleccionar New (Figura 3.2)

    posteriormente se especificara la

    dirección en donde la información

    será guardada, así como también el

    nombre que el proyecto tendrá.

    Una vez creado el proyecto lo que procede es el importar los archivos que contienen la

    información que fue obtenida con las herramientas de registros geofísicos, en el o los pozos

    pertenecientes al proyecto. Para esto es necesario pulsar en el menú Import para luego elegir el

    formato en el que el o los archivos capturados fueron almacenados, se abrirá una ventana en

    Figura 3.2 Creación de un nuevo proyecto.

    Figura 3.3 Ventanas desplegadas en proceso de importar pozos.

  • 26

    la que hay que definir la ubicación de los archivos (Figura 3.3 derecha), una vez elegidos, se

    da aceptar. A continuación se desplegará una ventana la cual muestra los datos generales que

    PowerLog© identificó del archivo (Figura 3.3 izquierda), como cima y base del pozo, curvas

    contenidas en el registro, intervalo de muestreo, ubicación del archivo. Además también

    ofrece opciones para cargar los datos en el programa, como interpolación de datos, agregar

    prefijos o sufijos a las curvas, filtrar algunos datos, proteger curvas, etc. Una vez definidas las

    opciones requeridas por el usuario se puede elegir la opción Create, Load o bien Create &

    load para comenzar a realizar los cálculos.

    Posteriormente a haber creado y cargado el

    pozo, este aparecerá en una ventana, llamada ‘Well

    list’, la cual puede contener uno o varios pozos, los que

    hayan sido cargados. En dicha ventana (Figura 3.4)

    aparecen las generalidades del pozo.

    3.2.1.2 Presentación de los datos de RGP.

    A partir de la ventana ‘Well list’ se puede seleccionar uno de los pozos que aparecen en ese

    listado, para posteriormente acceder a las distintas aplicaciones que PowerLog© ofrece al

    usuario, y de este modo interpretar los datos de registros de pozos. Generalmente el paso a

    seguir es el de visualizar las curvas

    generadas a partir de los datos del

    archivo, para realizar esto, se puede picar

    sobre el acceso directo o bien

    accesando al menú View, y dando clic en

    la opción LogPlot. El resultado es el

    registro en forma, tal cual se muestra en

    la Figura 3.5, sin embargo dicho registro

    es mostrado acorde a un formato que por

    default el software tiene preestablecido,

    por lo cual, es probable que este formato no coincida con el formato que se desea, ya que

    puede no tener la opción de mostrar las curvas de todas las herramientas que nuestro archivo

    Figura 3.4 Lista de pozos.

    Figura 3.5 Formato por default del registro.

  • 27

    contiene, o bien mostrarlas en una manera que resulte poco conveniente para nuestros fines,

    mostrándolas en distintos colores, escalas, carriles, unidades, etc.

    Es por lo anterior, que lo más conveniente es redefinir tanto los carriles que el registro

    va a tener, como también las variables que irán en cada carril, probablemente escalas, tipo de

    línea para cada curva, intervalo de interés, etc. Para llevar a cabo esto es necesario dar clic con

    el botón derecho del mouse, sobre el registro y luego elegir la opción Format, esto desplegara

    una ventana con opciones acerca del registro como las que se muestran en la Figura 3.6.

    En estas ventanas se pueden cambiar el numero de carriles que contendrá el registro, la

    escala en la que graficaran los datos de registros, el intervalo de estudio, las curvas que se

    graficaran con sus respectivas características como unidades, limite inferior y superior, tipo de

    curva, estilo de línea, etc.

    Una vez definidas las características del formato deseado, estas

    se pueden guardar, usando la opción Save Logplot, en donde es

    necesario el asignar un nombre y ubicación, y posteriormente en caso

    de ser necesario, estas características pueden ser aplicadas rápidamente

    en otros pozos con la opción Recall Logplot, ambas opciones se

    encuentran en el mismo menú que Format, el cual se muestra en la

    Figura 3.7.

    Figura 3.6 Ventanas para modificar el formato en el que se muestra el registro.

    Figura 3.7 Menú

    desplegable de registro.

  • 28

    Por último la presentación elegida para mostrar los datos de registros geofísicos pozos

    de nuestro proyecto es la que se muestra en la Figura 3.8, en la cual se definieron 6 carriles,

    los primeros tres y el último contienen los datos contenidos en los archivos LAS generados

    por la corrida de los registros. En el caso de los carriles 4 y 5 mostrarán los resultados

    obtenidos, luego de haber aplicado los cálculos de PowerLog© a los datos de pozo, siendo

    para el cuarto lo referente al contenido de fluidos en la formación, y en el quinto aparecerá las

    distintas proporciones en las que presentan los minerales en la formación, además claro del

    valor de la porosidad.

    3.2.2 Calculo de parámetros a partir de los datos de pozos.

    Para realizar una correcta interpretación de los datos de registros geofísicos de pozos es

    requerido calcular ciertas variables, como son: volumen de arcilla, temperatura, porosidad,

    resistividad del agua, exponente de cementación, saturación de agua, etc. Los procedimientos

    seguidos para obtener estas variables usando PowerLog©, son descritos a continuación.

    Figura 3.8 Formato elegido para mostrar los registros en el proyecto.

  • 29

    3.2.2.1 Cálculo de la temperatura.

    Para obtener este dato, es necesario acceder al menú Compute, para elegir la opción Basic Log

    Functions, en donde elegiremos el apartado de General, en su sección Temperature, la cual se

    puede observar en la Figura 3.9. En primera instancia, se solicita el nombre de la curva

    generada, además de las unidades en las que estará dada,

    para luego dar la posibilidad de generar esta curva partir

    de datos de temperatura a ciertas profundidades, o bien

    usando el gradiente geotérmico, a su vez como en la

    mayoría de los cálculos es preciso el definir el intervalo

    de profundidad en el que se realizará la operación, luego

    de haber definido las variables solamente se debe de

    pulsar Run para llevar a cabo el cálculo.

    3.2.2.2 Cálculo de volumen de arcilla.

    El cálculo de este parámetro es fundamental para poder evaluar la formación, ya que esta

    litología causa que varias de las herramientas muestren comportamientos inusuales o extraños,

    que pudieran indicar ciertas situaciones que probablemente no sean reales, sino más bien

    creadas por la presencia de este material. La arcilla también provoca que algunas correcciones

    se tengan que aplicar a algunos registros para que estos tengan una calidad óptima.

    Para obtener el volumen de arcilla, se

    debe acceder al menú Interp, para luego

    seleccionar Clay volume, esto desplegará la

    ventana que se muestra Figura 3.10 de la página

    siguiente. En ella se distinguen varias pestañas

    las cuales, con excepción de la última, piden

    distintos parámetros para poder calcular el

    volumen de arcilla a partir de datos de ciertas

    curvas del registro, o bien de datos de crossplots,

    o usando discriminadores, además también se

    definen ciertos métodos y/o características necesarias para desarrollar el cálculo. En la última

    Figura 3.9 Sección Temperature de la

    ventana Basic Log Functions.

    Figura 3.10 Ventana Clay volume.

  • 30

    pestaña, únicamente se han de definir las curvas de salida, y también el intervalo en el que

    aplicara este cálculo. De igual manera que en la mayoría de los procesos se requiere definir el

    intervalo en el que realizará este proceso.

    Para nuestro caso se aplicó la primera opción, en la cual se marcan ciertas curvas del

    registro las cuales serán empleadas para poder calcular el contenido de arcilla. A cada una de

    dichas curvas se elegirán valores que diferencien zonas limpias de zonas arcillosas, estos

    valores han de ser definidos por el usuario, de acuerdo con lo que los registros indiquen y

    llenar los espacios correspondientes en la ventana.

    3.2.3 Definición de litología dominante por medio de crossplots.

    Las Crossplots o gráficas cruzadas se conforman de tres variables principales, que son la

    lentitud (Δt), la densidad (ρ) y la porosidad (Ø), al combinar dos de estas tres mediciones en

    un eje coordenado, se generan las tres principales gráficas cruzadas, que son: neutrón-

    densidad, neutrón-sónico y densidad-sónico. Además se define una tercera variable, que para

    nuestro caso será el ya calculado volumen de arcilla.

    La realización de estas gráficas se puede llevar a cabo accediendo al menú View (ver

    Figura 3.11), para luego elegir la opción Crossplots,

    desplegándose entonces alternativa de seleccionar

    alguna las tres gráficas cruzadas principales, es decir,

    la neutrón-densidad, la neutrón-sónico o bien la

    sónico-densidad. Existen también accesos directos a

    las Crossplots, representados por los siguientes

    iconos .

    Una vez seleccionada la crossplot a crear, aparecerá una ventana la cual tendrá

    solamente un plano coordenado en blanco, partiendo de este se definirán las variables que

    incluirá la gráfica. La definición de dichas variables se realiza dando clic con el botón derecho

    sobre la gráfica, esto mostrará un submenú, eligiendo la opción Format de dicho submenú,

    podremos observar una ventana como la que aparece en la Figura 3.12, en la que hay que

    Figura 3.11 Creación de las Crossplots

  • 31

    definir cada una de las variables que aparecerán en la gráfica (incluso se pueden designar

    dando doble clic sobre el recuadro de las curvas del registro), sus rangos de variación, el

    intervalo de estudio, etc. una vez elegidas las características deseadas se da clic en OK, para

    crear la crossplot.

    El mismo proceso se

    realizará para las dos restantes

    crossplots, definiendo nuevamente

    sus variables y el rango de

    profundidad estudio. Así pues la

    obtención de estas tres gráficas será

    de utilidad para definir la litología

    dominante en la formación para el

    intervalo previamente definido, ya

    que una vez creadas las gráficas

    sobre el eje coordenado aparecerán

    también las rectas que caracterizaran a las tres principales litologías: la dolomía, la caliza y la

    arenisca. Teniendo estas rectas como apoyo y haciendo algunas consideraciones podemos

    evaluar las concentraciones de puntos para entonces definir la litología que se encuentra en

    mayor medida en la formación, la importancia de realizar esta tarea es la de lograr definir la

    matriz de la roca.

    Cabe mencionar el hecho de que en caso de contar con las tres curvas de registros con

    las se pueden crear estas tres principales crossplots, se deben de generar las tres gráficas,

    además claro, de definir también una litología con cada una de ellas (estas pueden ser

    diferentes). De esta manera se podrá realizar una evaluación final que nos permita tomar en

    cuenta los resultados de las tres gráficas, y así tener una litología predominante final, la cual

    será más confiable.

    Por ejemplo, la Figura 3.13 de la página siguiente, se muestra la crossplot de neutrón-

    sónico, en ella podemos observar las tres variables definidas (las dos principales, en este caso:

    Figura 3.12 Definición de las variables de la Crossplots.

  • 32

    NPHI y DT y la tercera: VSHALE) en sus respectivos ejes del plano, además cruzando el

    plano observamos las rectas caracterizan a las tres litologías principales, es decir: la arenisca,

    dolomita y caliza. Por supuesto, también se aprecia la distribución que tienen los datos del

    intervalo marcado sobre el plano coordenado, todos los puntos se hallan identificados por un

    código de colores, el cual se halla referido al valor de volumen de arcilla que dicho punto

    contenga.

    3.2.4 Cálculo de porosidad.

    Para realizar este proceso, es necesario puntualizar que este parámetro, es directamente

    entregado en los registros de pozo por la herramienta de neutrón. Sin embargo, puede también

    ser calculado a partir de distintas curvas de registros, definiremos únicamente las

    metodologías que nos permiten obtener la porosidad a partir de los registros de densidad y del

    registro sónico. Los valores de porosidad obtenidos a partir de diferentes herramientas de

    registros, generalmente tendrán valores ligeramente diferentes, esto a causa de los distintos

    métodos de medición de tales herramientas.

    Para llevar a cabo el cálculo de la porosidad se debe de acceder al menú Compute,

    donde encontraremos la opción Basic Log Functions, la cual ofrece la posibilidad de calcular

    la porosidad a través de distintos métodos, como por ejemplo, usando el registro de densidad

    Figura 3.13 Ejemplo de Crossplot.

  • 33

    (Figura 3.14 derecha). De la misma manera se ofrece la alternativa de calcular la porosidad

    usando la curva del registro sónico y aplicando la fórmula Wyllie (como se muestra en la

    Figura 3.14 izquierda).

    Para ambos casos se requiere el definir distintos valores, uno de ellos es el del valor de

    la matriz de la formación, para el respectivo registro. Con la litología predominante o matriz

    ya determinada por medio del uso de las crossplots, se tienen valores preestablecidos para

    cada litología y cada uno los distintos registros de pozos, por ejemplo para el sónico y para el

    de densidad. Así pues se puede insertar el valor que identifica a cada la litología en la casilla

    correspondiente para realizar las cálculos.

    Otro parámetro relevante es el del valor de cada herramienta par al fluido (agua),

    siendo para la densidad de 1 gr/cm3 y para el tiempo de tránsito 179 μs/ft. Por supuesto un

    requisito obligado es el insertar cada una de las curvas para cada cálculo para la porosidad de

    sónico DT y para la densidad RHOB; además como en todos los cálculos es imprescindible

    marcar de que profundidad a que profundidad será calculada la porosidad, el nombre de la

    curva de salida y las unidades en que estará dadas.

    De este modo se contarán ya con tres porosidades, la de neutrón (directa de registros),

    la de densidad y la del sónico, las cuales poseen distintas características aplicables para

    diferentes cálculos, ya que de acuerdo con la herramienta que haya sido empleada para poder

    obtener dicha porosidad, será más o menos sensible a tales o cuales fenómenos, como pueden

    ser la karsticidad, fracturamiento, etc.

    Figura 3.14 Calculo de la porosidad a partir del registro de densidad RHOB (derecha) y del

    registro sónico DT (izquierda)

  • 34

    3.2.5 Cálculo de exponente de cementación ’m’ y de resistividad del agua

    ‘Rw’.

    Existen diversos métodos que nos permiten obtener el valor de m y de Rw, a partir de diversas

    herramientas de registros geofísicos o bien a partir de datos generados por estudios de

    laboratorio. Para este flujo de proceso el método empleado es la grafica de Pickett, o gráfica

    cruzada de los registros de resistividad y de porosidad. La resistividad empleada para la

    grafica es el valor de la resistividad profunda (ILD) y para la porosidad se usa el valor de la

    curva de neutrón (NPHI), ya que esta es sensible a la porosidad primaria y secundaria.

    Para poder generar la gráfica de Pickett en

    PowerLog© se debe de desplegar el menú View,

    y elegir la opción Crossplots, que a su vez

    muestra distintas alternativas, entre ellas la de

    Pickett la cual se debe de elegir (Figura 3.15). De

    igual manera existe un acceso directo para crear

    la gráfica de Pickett, representado por el icono

    Lo anterior desplegará una página con un plano coordenado en escala logarítmica,

    como el que se muestra en la Figura 3.16. Para poder definir cada una de las variables que la

    Figura 3.15 Creación de la gráfica de Pickett

    Figura 3.16 Plano coordenado inicial y ventana de formato de la gráfica de Pickett.

  • 35

    grafica contendrá se debe dar clic con el botón derecho sobre el plano coordenado, y se elige

    la opción Format, la cual nos permitirá observar una ventana como la que se muestra en la

    Figura 3.16. Allí se insertarán los nombres de las tres curvas a usar, resistividad, porosidad y

    volumen de arcilla, respectivamente ILD, NPHI y VSHALE, así mismo es necesario ingresar

    sus respectivas unidades, valor mínimo y valor máximo, nombres de los ejes y del gráfico,

    intervalo de profundidad en que se realizará el cálculo, etc. Posteriormente se pulsa en OK, y

    la gráfica será creada.

    En la Figura 3.17 se observa la distribución que los distintos valores de volumen de

    arcilla tienen en función de los valores de resistividad y porosidad. Del conjunto de los puntos

    graficados se debe de identificar la zona en donde se concentran los valores con mayor

    concentración de arcilla, pues esta zona es la más saturada de agua.

    Para poder obtener los valores de m y Rw se traza una recta tangente al punto de mayor

    arcillosidad, para realizar esto se debe de pulsar el botón derecho del mouse, para luego elegir

    una de las dos opciones que nos permiten calcular los valores que nos interesan, las opciones

    son 2-Pt Sw Line y 2-Pt Sw Line-Fixed m, la segunda de ellas posee un valor fijo de m.

    Para nuestros fines

    es mejor calcular ambos

    valores, tanto m como Rw,

    por lo tanto se debe de

    elegir la opción de 2-Pt Sw

    Line. En la Figura 3.17 se

    muestra la grafica de

    Pickett, además del menú

    de opciones de la gráfica,

    que aparece al pulsar el

    botón derecho del mouse

    sobre la gráfica.

    Figura 3.17 Gráfica de Pickett y menú de opciones de la misma

  • 36

    Una vez seleccionada la opción se deben de elegir dos puntos uno de ellos,

    preferentemente en la zona de mayor arcillosidad (mayor Sw) y el segundo en una ubicación

    que permita a la recta que se dibuja entre ambos puntos, ser tangente a la totalidad de los

    puntos graficados. Al

    trazar la recta, se

    definirá Rw en el punto

    en donde se intercepte

    la recta con el eje de la

    resistividad en la parte

    superior de la gráfica,

    m por otra parte será la

    propia pendiente de la

    recta trazada. En la

    Figura 3.18 se observa

    la recta tangente que

    marca los valores de m

    y Rw.

    De este modo se tendrán ambos valores el de la resistividad del agua y también el del

    exponente de cementación, a partir de la Grafica de Pickett, estos valores resultan vitales para

    el cálculo de la saturación de agua Sw.

    3.2.6 Cálculo de saturación de agua Sw.

    La obtención de este dato es trascendental ya que a partir de conocer la saturación de agua

    (Sw) es posible determinar la saturación de hidrocarburos (Sh). En PowerLog© diversos

    módulos pueden calcular este valor como un extra a su función principal, por ejemplo, el

    apartado para el cálculo de la litología, Multimin/Complex Lithology, se da la opción de

    determinar un valor de Sw. Para nuestro caso se obtuvo este valor a partir de la opción Basic

    Log Functions, esta se localiza en el menú Compute, seleccionando tal opción el software

    muestra una ventana como la que se muestra en la Figura 3.19 de la página siguiente.

    Zona de mayor

    arcillosidad

    Figura 3.18 Trazado de la recta de la gráfica de Pickett para hallar m y Rw.

  • 37

    En el costado izquierdo de la Figura 3.19 aparecen distintos apartados, entre ellos el de

    WATER SATURATION del cual

    elegiremos la opción Archie. Una

    vez realizado esto se puede observar

    la fórmula de Archie, además de las

    casillas en que se insertarán las

    variables de la fórmula, como son el

    factor de formación (a), el

    exponente de saturación (n), el

    exponente de cementación (m), la

    resistividad del agua (Rw) ambos

    obtenidos de la Gráfica de Pickett,

    la resistividad de la formación (Rt)

    ILD y la porosidad en la cual

    emplearemos la de neutrón (NPHI).

    También como en la mayoría de los cálculos se pide el nombre de salida de la curva,

    las unidades y el intervalo de profundidad en el que se realizará el cálculo, para luego pulsar

    sobre Run y ejecutar el cálculo. Es preciso mencionar que luego de obtener Sw es fácil el

    determinar el valor de Sh, al hacer la suposición de que la totalidad de la porosidad se haya

    saturada por estos dos fluidos, el agua y los hidrocarburos.

    3.2.7 Determinación de litología.

    La parte final de la presente secuencia consiste en determinar en que porcentaje se encuentran

    las principales litologías que encontramos en las formaciones estudiadas por las herramientas

    de registros, estas litologías como ya se ha mencionado son esencialmente tres: la dolomía, la

    arena y la caliza, además claro del volumen de arcilla que se encuentre presente en dicha

    formación, este parámetro ya fue calculado con anterioridad. Es preciso el puntualizar que

    para poder calcular los porcentajes en los que se encuentran los tres principales minerales, es

    necesario contar con tres registros, estos son: el registro de densidad (RHOB), el registro de

    porosidad (NPHI) y el registro sónico (DT).

    Figura 3.19 Cálculo de saturación de agua (Sw) a partir de Basic

    Log Functions

  • 38

    En este proyecto se trató con 15 diferentes pozos, de los cuales existen 3 que carecen

    de registro sónico, por lo cual el cálculo de las tres litologías no se pudo llevar a cabo. Para

    estos casos simplemente se definió el material predominante en la formación, es decir la

    matriz, mediante el uso de las Crossplots, de este modo la representación de la composición de

    la roca que se realiza incluye únicamente la arcilla, la porosidad y el material predominante en

    la formación.

    Obviamente el hecho de presentar solamente estos tres elementos al momento de

    representar a la roca, es una idealización obligada, por la carencia de datos; en este caso,

    debido a la falta del registro sónico. Así pues la roca se compone de más materiales

    litológicos, además de los representados en los registros finales de estos tres pozos. Por tanto

    sobra decir que la representación en el caso de los pozos carentes de registro sónico es aún

    menos confiable, ya que solo presenta un mineral además del volumen de arcilla y la

    porosidad

    Para poder realizar la determinación de la

    litología usando PowerLog© se debe de accesar al

    menú Interp, en donde encontraremos la opción de

    Multimin/Complex Lithology (Figura 3.20), la cual

    al ser elegida despliega una ventana que posee

    cuatro distintas páginas, a través de las cuales se

    elegirán las opciones adecuadas para determinar la

    litología de la formación a la profundidad preferida.

    En la primera página (Ver Figura 3.21, página siguiente) encontramos la opción de

    elegir el modelo sobre el cual se realizará la determinación de la litología, se tienen varios

    modelos en los que se combinan distintas curvas de registros, pudiendo ser desde 2 hasta 4.

    Los registros de pozos que involucra el software en el proceso de determinación de litología

    en las formaciones son 4: el de densidad, el de neutrón, el sónico y el de factor fotoeléctrico

    (PEF), con este último desafortunadamente no se cuenta en nuestros datos de pozos.

    Figura 3.20 Acceso al módulo de

    determinación de litología

  • 39

    Dependiendo del modelo

    seleccionado se habilitarán las casillas

    para definir las curvas apropiadas, cada

    herramienta tiene distintos parámetros

    que precisar, por ejemplo, el tipo de

    herramienta o la compañía en el caso de

    la herramienta de neutrón, el tiempo de

    tránsito del fluido, etc. Además de las

    curvas principales, se requiere de curvas

    como la temperatura y como el volumen

    de arcilla para poder complementar la

    información de esta primera ventana.

    En la siguiente página del módulo Multimin/Complex Lithology (Figura 3.22) se

    solicita el anotar ciertos valores con base en los cuales el programa podrá diferenciar distintas

    litologías, utilizando un proceso de

    sistema de ecuaciones teniendo

    ciertas variables (las curvas de

    registros) y generando las respuestas

    de las incógnitas (los volúmenes de

    cada mineral en la formación). En el

    primer apartado se debe indicar que

    minerales se pueden tener en la

    formación, para cada uno de ellos se

    pide asignar un valor de densidad

    (RHOB) y un valor de tiempo de

    tránsito (DT), además existe la

    alternativa de definir el nombre de

    dicho material, en nuestro caso los

    datos empleados se muestran en la

    Tabla 2.

    Figura 3.21 Página 1 de la ventana

    Multimin/Complex Lithology

    Figura 3.22 Página 2 de la ventana

    Multimin/Complex Lithology

  • 40

    Tabla 2 Datos de los minerales para la determinación de litología (Tomado de “Manual de

    Schlumberger de interpretación de registros, 1997)

    Además en la parte final de la página se nos proporciona la opción de que en caso de

    ser necesario se puedan llenar los campos correspondientes a minerales como la sal y el

    carbón. Por último y como un requisito obligado se deben de completar los parámetros de la

    arcilla que se reconocieron en el registro, esto para herramientas como la de resistividad

    profunda (ILD), la de neutrón (NPHI), la de densidad (RHOB) y la de sónico (DT).

    Para continuar completando los campos necesarios para realizar la determinación de la

    litología, en la página 3 que aparece en Figura 3.23 se deben de definir ciertas curvas y valores

    pertenecientes a los parámetros de

    Sw, aunado a definir el modelo a

    emplear para cada una de las

    variables que se vayan a obtener.

    Alguna de la información que se debe

    de ingresar al modelo para poder

    llevar a cabo el cálculo incluye curvas

    de resistividad de la zona verdadera

    Rt (ILD), de resistividad del lodo y de

    temperatura, además de insertar

    valores como Rw y m obtenidos de la

    gráfica de Pickett, y también el factor

    de formación a y el exponente de

    saturación n. Además de algunos

    parámetros que son necesarios para

    evitar que el proceso colapse

    Mineral Valor de RHOB (gr/cm3) Valor de DT (μs/ft) Nombre de la curva

    Caliza 2.71 47 VLM

    Dolomita 2.87 44 VDO

    Arena 2.65 56 VSS

    Figura 3.23 Pagina 3 de la ventana

    Multimin/Complex Lithology.

  • 41

    Es importante también el definir los valores de ciertas variables como el volumen de

    arcilla, la saturación de hidrocarburos o la saturación de agua, que provocarían que el cálculo

    colapse o no se lleve a cabo. Finalmente se debe de completar ciertos valores limites para la

    porosidad.

    Para concluir la página final, es decir la número 4, se emplea para definir las curvas de

    salida que este módulo de Multimin/Complex Lithology puede calcular. Para esto se presenta

    un listado de todas las curvas que se

    pueden generar a partir de la ejecución

    de esta aplicación (Figura 3.24), de las

    cuales el usuario elegirá solamente

    aquellas que considere útiles para sus

    objetivos y eliminará las que no le

    sean necesarias. El software ofrece

    incluso la alternativa de renombrar

    dichas variables generadas al aplicar el

    cálculo, de manera particular o bien

    general usando sufijos o prefijos, para

    así poder identificar claramente la

    información obtenida al correr este

    proceso.

    Para completar la información que el software necesita para poder ejecutar esta

    aplicación, se debe de delimitar el rango de profundidades, es decir el intervalo, en que se

    obtendrán las curvas deseadas. Una vez definido este último campo se pulsa Run para que

    PowerLog© realice el cálculo de las variables deseadas.

    Además de generar todas las curvas que aparecen en la Figura 3.24, de las curvas que

    se pueden obtener a partir de aplicar esta herramienta, el principal objetivo de realizar este

    proceso es el determinar las litologías, es decir las curvas que se definieron en la página 2

    correspondientes a cada uno de los minerales VLM, VDO y VSS. Estas curvas y aquellas que

    Figura 3.24 Página 4 de la ventana Multimin/Complex Lithology.

  • 42

    fueron seleccionadas de la lista de curvas de la página 4 las

    podremos encontrar en el listado de curvas que aparece en la

    costado derecho de la Figura 3.24, por supuesto, una vez que

    se haya corrido el proceso.

    En la figura 3.25 se muestra un ejemplo del carril 5 de

    alguno de los registros de pozo generados por PowerLog©,

    en el se representan los porcentajes de las distintas litologías,

    que fueron calculados al usar Multimin/Complex Lithology.

    Estas representadas de acuerdo a los colores y líneas de

    entramado que el software emplea por default para cada tipo

    de litología, teniendo entonces en color cian a la caliza

    (VLM), en color magenta a la dolomita (VDO) y finalmente

    en color amarillo a la arena (VSS). Aunado claro, al valor del

    volumen de arcilla (VSHALE) en color blanco y en tono

    verde azulado la porosidad de la formación. De esta manera

    se puede tener una aproximación idealista de cómo esta

    constituida la roca en la formación a dicha profundidad, y con

    ello tener una herramienta más al momento de evaluar los

    datos que determinaran la viabilidad de una perforación, en

    una zona de interés.

    Figura 3.25 Ejemplo del carril 5 que

    muestra los volúmenes calculados

    para las principales litologías

    presentes en la formación

  • 43

    Capítulo IV APLICACIÓN A DATOS DE REGISTROS

    GEOFÍSICOS DE POZO REALES

    4.1 Introducción.

    En este capítulo se presentan dos ejemplos de aplicación de la secuencia de evaluación de

    formaciones con RGP, contenida en el capítulo anterior. En ellos se muestran las gráficas

    creadas durante el proceso análisis en el software PowerLog©, que incluyen la gráfica de

    Pickett y las crossplots de neutrón-densidad, neutrón-sónico y densidad-sónico, por supuesto

    también se ilustra el registro final obtenido. Para cada uno de estos elementos se brinda una

    explicación breve de su estructura, así como también de las conclusiones a las que se llegó

    luego de su aplicación y análisis, definiendo, por último, las zonas de interés que se considero

    luego de analizar los valores de los distintos parámetros, para considerar un prospecto de

    perforación.

    La secuencia definida en el capítulo anterior se aplicó a 15 pozos, con excepción de

    tres ellos los cuales no contienen los datos del registro sónico en el archivo LAS del pozo, por

    esta razón se hizo un tratamiento distinto de estos tres pozos. La principal diferencia en esta

    secuencia es que al no contar con el registro sónico fue imposible el obtener las gráficas

    cruzadas de neutrón-sónico y densidad-sónico, además de que no se pudo realizar el calculo

    con el módulo Multimin Complex Lithology, ya que como se preciso en el capítulo III es una

    de las tres curvas que se necesitan para realizar el cálculo porcentual de los tres principales

    minerales (caliza, dolomita y arena). De esta manera la composición de la roca definida por el

    software, incluye solamente la porosidad, el volumen de arcilla y la litología dominante o

    matriz, obtenida luego de emplear la gráfica cruzada de densidad-neutrón.

    4.2 Casos reales.

    Como ya se mencionó de los 15 pozos que se analizaron tres de ellos carecen de la curva de

    lentitud los doce restantes cuentan con todas las curvas necesarias para poder aplicar la

    secuencia contenida en el capítulo III. Así pues a continuación se muestran los dos casos que

    se enfrentaron en el proyecto, un registro geofísico de pozo que incluía todas las curvas

    requeridas y otro que no contaba con el registro sónico.

  • 44

    4.2.1 Pozo 3 (caso completo).

    En el archivo LAS del pozo 3 la profundidad partió desde los 0 metros hasta los dos mil, sin

    embargo, el intervalo del pozo que cuenta con todas las mediciones de registros requeridas

    para poder aplicar la metodología definida con anterioridad, se definió desde los 1200 metros

    hasta los 2000 metros. El análisis de los resultados y gráficas desarrolladas durante el proceso

    de evaluación de la formación se muestra a continuación

    Gráfica cruzada sónico-densidad.

    En esta gráfica (Figura 4.1) podemos observar la distribución de puntos con determinado

    volumen de arcilla (calculado con el software, previamente), sobre un plano cuyos ejes son el

    registro de densidad (2-3 gr/cm3) y el registro sónico (40-140 s/ft), se tiene también al

    volumen de arcilla como tercer variable, ilustrado en distintos colores de acuerdo con su valor.

    Los puntos se hallan en su mayoría limitados a solo la parte central del entramado, es decir, de

    65 a 115 s/ft en el sónico y de 2.4 a 2.7 gr/cm3.

    Figura 4.1 Gráfica cruzada Sónico-Densidad (Pozo 3).

  • 45

    El gráfico nos muestra bajos valores de arcilla, en su mayoría menores al 50 %, los

    puntos cercanos a este valor se localizan en la parte superior derecha de la distribución de

    puntos, resaltando por sus colores vivos. Estos valores deben de ser excluidos del grupo de

    datos que emplearemos para determinar la litología que se presenta en esta zona, esto a causa

    de que su condición de ‘altos’ arcillosos, condición confirmada por los valores superiores a los

    100 s/ft de lentitud que contienen dichos datos, provoca que la determinación de litología en

    esta gráfica este libre del efecto de la arcilla, mineral que muchas veces afecta las mediciones,

    y puede provocar que la litología elegida como la matriz no sea la correcta.

    La determinación de la litología se realiza apoyándonos en las líneas guía de minerales,

    las cuales definen las tres principales clases de roca, que son la dolomía, la caliza y la arenisca.

    Dado que los puntos se hallan de manera más importante próximos a la recta de la dolomía,

    esta será nuestra litología obtenida a partir de esta gráfica.

    Gráfica cruzada neutrón-densidad.

    En la Figura 4.2 (página siguiente) se muestra la crossplot de neutrón-densidad, la cual tiene

    como tercer variable al volumen de arcilla. Los puntos que encontramos en esta gráfica poseen

    valores de volumen arcilla que fluctúan de 0 hasta aproximadamente 50 %, estos

    representados en escala de colores de verde olivo a magenta.

    El acomodo que tienen los puntos marca claramente dos cuerpos, estos se diferencian

    por el rango de valores en que se presentan; el primero de ellos y mas grande marca los puntos

    con bajos valores de volumen de arcilla, así como valores de porosidad menores a 0.33 %; el

    segundo de los cuerpos agrupa aquellos valores con un mayor porcentaje de volumen de

    arcilla, lo cual, se refleja en el registro de neutrón marcando valores mas altos de porosidad (>

    33 %), a su vez ocasionan los valores mas bajos en el registro de densidad.

  • 46

    Una vez definido el cue