instituto politecnico nacional · capacitación; medicina alternativa, inea, tejido, becas en...

51
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ESPECIALIDAD EN MARKETING ESTRATÉGICO EN LOS NEGOCIOS ESTRATÉGIAS DE DIFERENCIACIÓN, BASADOS EN MERCADOTECNIA SOCIAL APLICADAS A LA ASOCIACIÓN CIVIL ESPACIO COMUNAL TAMACHTIANI LGAC CREATIVIDAD E INNOVACIÓN ESPACIO COMUNAL TAMACHTIANI A. C. LIC. ANEL OLIVIA GÓMEZ RIOS.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

ESPECIALIDAD EN MARKETING ESTRATÉGICO EN LOS

NEGOCIOS

ESTRATÉGIAS DE DIFERENCIACIÓN, BASADOS EN MERCADOTECNIA SOCIAL APLICADAS A LA

ASOCIACIÓN CIVIL ESPACIO COMUNAL TAMACHTIANI

LGAC CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

ESPACIO COMUNAL TAMACHTIANI A. C.

LIC. ANEL OLIVIA GÓMEZ RIOS.

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.1

INDICE

ContenidoINDICE.............................................................................................................................................1

ABSTRACT.......................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................4

OBETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS.....................................................................................6

General:........................................................................................................................................6

Específicos:...................................................................................................................................6

CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN...................................................................................................6

Descripción de la entidad laboral................................................................................................6

Descripción de la experiencia profesional..................................................................................7

Situación actual de Espacio Comunal Tamachtiani. A. C..........................................................9

Descripción de puestos.............................................................................................................10

CAPÍTULO II EJECUCIÓN........................................................................................................12

Objetivo 1. Describir el perfil del target...................................................................................12

Conocimientos Teóricos Aplicados..........................................................................................12

Procesosdesarrollados............................................................................................................13

Limitaciones.............................................................................................................................14

Perfil demográfico....................................................................................................................15

PERFIL PSICOGRÁFICO.......................................................................................................15

Consideraciones.......................................................................................................................16

Objetivo 2. Análisis del Entorno...............................................................................................17

Conocimientos Teóricos Aplicados..........................................................................................18

Procesos desarrollados.............................................................................................................18

Objetivo General......................................................................................................................18

Hipótesis del diagnóstico:........................................................................................................18

Limitaciones.............................................................................................................................20

1. Consulta de fuentes escritas.................................................................................................20

2. Determinación de la muestra................................................................................................21

3. Diseño de encuestas.............................................................................................................21

Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.2

4.Presentaciónderesultados..................................................................................................30

5.Análisisdelosfactoressocialesqueafectanalacomunidad..............................................32

6.Análisisdelasituación.FODA..............................................................................................34

Objetivo 3. Desarrollar sistema de información de marketing..............................................36

Conocimientos Teóricos Aplicados..........................................................................................36

Recursos...................................................................................................................................37

Limitaciones.............................................................................................................................37

Procesos desarrollados.............................................................................................................37

Objetivo 4. Propuesta de estrategias de diferenciación................................................................38

Recursos con que cuenta que son.............................................................................................39

Planeación estratégica..............................................................................................................39

Objetivos.................................................................................................................................39

Ventajas competitivas actuales..............................................................................................40

Estrategias de diferenciación.................................................................................................40

Estrategias de Posicionamiento.............................................................................................41

Estrategia de comunicación...................................................................................................41

Estrategia de posicionamiento de marca..............................................................................42

Estrategias en cuanto a la generación de información y comunicación.............................43

Para el desarrollo social.........................................................................................................43

Para el logro del desarrollo económico....................................................................................44

En cuanto a los resultados de la operación...............................................................................44

En cuanto al balance General...................................................................................................44

Estrategias para el logro del desarrollo humano.......................................................................44

En cuanto a la educación financiera.........................................................................................45

Cronograma de actividades......................................................................................................45

CONCLUSIÓN................................................................................................................................49

REFERENCIAS...............................................................................................................................49

ANEXOS.........................................................................................................................................49

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.3

ABSTRACT

In this Applied Professional Experience Report we pretend to identify the processes that conform social marketing, with no income interest. For doing so, we stablished a descriptive study about the key concepts that characterize social responsible organizations dynamics.

Afterwarths, we must reach a diagnosis aplication in the community, which intergrates cuantitative and cualitative variables that describe Espacio Comunal Tamachtiani´s actual performance. This civil association was created in 2008 and I am an active member as founder associate. This proposal was developed considering a four month period for the application of the organization processes, fundamented in pertinent data collection methods, internat and external, enough for decision taking through the development of a Marketing Information System that would contribute to improve communication between its members, and which will achieve activities coordination that would reach the community and may transmit Espacio Comunal Tamachtiani genuin interest. This interest is to contribute, through social labour, to better life conditions in the different community social sectors.

The effects of this proposal are determined by the association´s human, economic, and infraestructure restrictions, so the effects may reach three boundary neighbourhoods where the association is recognized.

Considering that eventhough the association has seven years working, it is in an expanding phase, so we consider this Applied Professional Experience Report will strenght and direct the association noble efforts so it will reach a position as a helpful, trusting space.

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.4

INTRODUCCIÓN

El esquema económico neoliberal que rige actualmente a nivel mundial ha tenido un impacto negativo al recrudecer problemas sociales, económicos, de salud y de medio ambiente, debido a que establece como principio fundamental “la libertad económica”, que para su implementación requiere un estado capaz de reprimir y someter a todas las personas y grupos que cuestionen los programas neoliberales y sus efectos.

Como el efecto expuesto por el economista estadounidense Irving Fisher (1930), donde en una de sus ideas economistas neoclásicas, expone a un sistema económico que tiene la necesidad de sacrificar a una gran parte de la población para beneficio de unas cuantas personas.

En contra parte, dentro de la población afectada, han surgido iniciativas innovadoras de la necesidad de generar otras formas de participar económicamente y para generar sus propias fuentes de empleo, que como interpretan Raddon, Beth (2003) están en choque con el modelo económico dominante, «donde no sólo las leyes del mercado y la acumulación predominan, sino las leyes de lo colectivamente conveniente y sustentable, de lo equitativo y justo, de lo humano y solidario, de lo honesto y corresponsable, tanto con los demás como con el medio ambiente»

Actualmente existen diversas experiencias de negocios, basadas en prácticas que reivindican a la economía en sus diferentes procesos de producción, financiación, comercio y consumo, esas manifestaciones de negocios u organizaciones que procuran el bienestar social, buscan tener una participación más significativa, tanto a nivel local como dentro de la construcción de sus propias redes de comercio, fundamentadas en principios bajo los que se rigen las Relaciones Comerciales del Comercio Justo, buscan dar solución en la medida de sus alcances a diferentes sectores de la población.

JUSTIFICACIÓN

Es de suma importancia y necesidad asumir que tenemos un concepto económico alternativo de procesos organizacionales de negocios, donde la tendencia de la mercadotecnia ya no sólo busca la satisfacción de los deseos y necesidades de los consumidores, pues ahora busca que los productos ofrecidos no perjudiquen la salud de los consumidores, ni dañe el medio ambiente, donde además de obtener una utilidad o beneficio, también se procure el bienestar de la sociedad e inclusive, sin fines lucrativos.

El presente Informe de Experiencia Profesional Aplicada, propone describir los procesos que describen al Marketing con enfoque social, no lucrativo; como relevante oportunidad de adquirir experiencia profesional dentro del ámbito de Innovación para organizaciones no lucrativas, donde aún no se han concentrado de manera significativa las actividades mercadológicas.

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.5

El Espacio Comunal Tamachtiani. A. C. a la que se le desarrollará la presente propuesta, pretende romper el paradigma del choque entre las leyes del mercado y las leyes de lo colectivamente conveniente, resultando en un nuevo referente de proyección social para diferentes formas asociativas que se interesen por implementar estrategias de Marketing Social, basadas en el Comercio Justo para insertarse en la economía mercantil sustentablemente.

Alcances de la Aplicación de la Experiencia Profesional.

Los alcances del Sistema de Información del Marketing que será aplicado a la Asociación Civil. Tamachtiani, contribuirá al reconocimiento y concientización de los beneficios de ser parte de una asociación que promueve el desarrollo integral a través del trabajo comunitario y así incrementar el nivel de vida real de los diferentes sectores de la población de la comunidad, para que sirva como referente para otras organizaciones sociales solidarias y sean capaces de implementar sus propios sistemas de información logrando incrementar su rentabilidad para la creación de sus propias fuentes de autofinanciamiento a través del máximo aprovechamiento de sus recursos.

Limitaciones.

La propuesta del presente informe es hacer uso de los cada vez más destacados principios de nuevos conceptos de comercialización a través de la integración de principios y filosofías que reivindican la actividad comercial en un sentido más integral y humano. Sin embargo, debemos establecer los límites de nuestra propuesta, que están relacionados a:

1.- La capacidad económica que se requiere para el buen funcionamiento de lo proyectado.

Debido a que Tamachtiani es una asociación civil autónoma, no cuenta con apoyos económicos de entidad gubernamental o privada, sin embargo la mitad de los representantes de la organización confían en que el desarrollo de éste proyecto de investigación sea sustentable y así pueda ser tomado en cuenta para ser candidata a una donación importante.

2. La capacidad para integrar las expectativas que sean comunes a la mayoría de los miembros de la organización que participarán en el proceso de toma de decisiones, tiene como inconveniente el desconocimiento de los alcances de la marketing social, que podría derivar en desconfianza.

A pesar de la necesidad urgente de crear formas asociativas como la que proponemos en este proyecto de investigación, es una realidad que la indiferencia de la mayoría de los ciudadanos ha impedido la capacidad organizativa, donde los miembros se sientan realmente identificados con los objetivos de la organización, resultando en una limitada visión de sus propias posibilidades.

3. Las leyes actuales bajo las que se rigen el funcionamiento de las Asociaciones Civiles, aún no contemplan las generadas por iniciativas de la sociedad.

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.6

OBETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS General: Desarrollar un Sistema de Información de Marketing, como poderosa estrategia de comunicación que permita a la Asociación Civil Espacio Comunal Tamachtiani recopilar información periódica, real y de primera mano para almacenarse y poder utilizarla para el adecuado diseño de estrategias innovadoras que le guíe en el cumplimiento pleno de su misión.

Específicos: 1.- Establecer la diferencia que existe entre Marketing Social y Marketing Comercial.

2.- Describir el perfil del consumidor.

3.- Análisis del Entorno de Espacio Comunal Tamachtiani.

4.- Desarrollar un Sistema de Información de Marketing Innovador.

6.- Estrategias Innovadoras de Diferenciación.

7.- Perspectivas de estrategias de marketing.

CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN

Descripción de la entidad laboral.

Resumen Ejecutivo. Realizado durante la actividad 3. De la asignatura Planeación Estratégica, con el objetivo de sintetizar el panorama organizacional de la asociación, proporcionando una visión más amplia de los aspectos generales de la asociación. ESPACIO COMUNAL TAMACHTIANI A. C.

Asociación Civil no lucrativa, creada el 25 de febrero de 2008 con No. Registro DGIDS/ROCDF0642708 con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los diferentes sectores que conforman a la sociedad de la comunidad que integran cuatro colonias de la delegación Iztapalapa.

SERVICIOS TAMACHTIANI

Alternativas de solución a diversas problemáticas sociales a través de Talleres de Desarrollo Humano para recuperar el equilibrio social, como Desarrollo de la Autoestima y Tanatología. Talleres de Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición, Gestión social, para mejorar lazos de convivencia familiar y comunitarias.

EQUIPO DE TRABAJO El Presidente de ésta iniciativa de labor social es Leonardo R. Vélez Bonilla, de quien se derivan las vinculaciones y acuerdos con diversas

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.7

instancias públicas y privadas. El equipo está conformado por cuatro personas, dos de ellos con carrera trunca, una con educación básica y una titulada. Gabino Arriaga López, Representante Legal, Carmen Zayago Zaragoza, Coordinadora de Género y Anel Olivia Gómez Rios. Coordinadora de Módulo.

MERCADO Y COMPETENCIA

Tamachtiani, se ha diferenciado de la competencia por la continuidad de su labor, independientemente de los grupos políticos del momento, que a diferencia de las A. C. de nueva creación, que son financiadas por políticos locales, para sus propios fines que una vez concluidos, decrecen sus servicios o extinguen la asociación

MODELO DE OPERACIÓN

El equipo de cinco talleristas, imparten sus clases en un módulo de atención donde además se ofrecen servicios informativos, de gestión social y de vinculación a programas sociales, con diversas instancias tanto públicas como privadas.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATÉGIAS.

Incorporación de familias a través de la afiliación a la asociación a quienes se les ofrezcan propuestas de alternativas de solución integral, que logre un impacto positivo en el mercado meta o comunidad.

INGRESOS Y FINANCIAMIENTO

El impacto esperado generará un crecimiento del mercado, logrando una penetración en el mercado que se incrementará paulatinamente hasta alcanzar incrementar al 100% esperado, en un periodo que contempla a partir de la implementación de las estrategias de diferenciación, que a su vez se reflejará en el porcentaje de familias que sean beneficiadas.

Descripción de la experiencia profesional

Para entender el panorama organizativo actual de la asociación, sobre la que se contribuirán los esfuerzos del presente informe, consideré necesario describir un recuento histórico, el cual compilé durante la actividad estrategias de posicionamiento para la asociación espacio Comunal Tamachtiani. A. C. pues hasta el momento no tienen desarrollado ningún recuento similar, mismo que describo a continuación.

A lo largo del historial de Tamachtiani, ha habido eventos afortunados y desafortunados, que han puesto a la asociación en circunstancias trascendentales para su permanencia y revaloración de sus principios que le dieron origen, entre los que podemos destacar:

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.8

Afortunado.- Un compañerismo que hizo posible la creación de la asociación el 18 de febrero del 2008.

Desafortunado.- Se separan de la organización la mitad de los fundadores, incluyénome, por diversas circunstancias, quedando a cargo, sólo tres de los principales fundadores. 2009

Afortunado.- Comienza a tener presencia la asociación, hay iniciativas que se comienzan a integrar para conformar las que en un principio eran pláticas educativas. 2010

Desafortunado.- Primer cambio de módulo de atención, que provocó la desvinculación de quienes ya habían encontrado en Tamachtiani un espacio confiable. 2011

Afortunado.- Comienzan a tener presencia en la colonia San Lorenzo Tezonco, a través de actividades con la comunidad como la ofrenda de día de muertos, pláticas de orientación a la comunidad como; "Identificación de la violencia desde el noviazgo" y "primeros auxilios". Generan las primeras afiliaciones de personas beneficiadas. 2011

Desafortunado.- Por razones de salud, el presidente de la asociación, tuvo que suspender actividades, para entonces sólo el presidente y el secretario, daban atención en el módulo y el avance que se había logrado en acuerdos para acercar programas sociales a Tamachtiani, se perdió. 2012

Afortunado.- Renuevan actividades, el presidente y secretario y representante legal, en esta ocasión ubicándose en la colonia consejo agrarista mexicano, perteneciente a la delegación Iztapalapa, en un espacio multifuncional, donde se comparten espacios con un salón de fiestas y se convierte en depósito de autos nocturno. 2012

Además el Presidente de la Asociación logra un acuerdo de vinculación y representación con otra Asociación Civil de gran reconocimiento nacional, por representar movimientos populares y de representación política, con 33 años de antigüedad la Unión de Colonias Populares. (UCP) Con el respaldo político de UCP, comenzaron a concretarse enlaces sociales y vinculaciones con el INEA (Instituto Nacional de Educación para los Adultos) con el servicio de empleo de la delegación Iztapalapa (SNE). Se incrementa a cinco los integrantes de la asociación, de los cuales dos fueron beneficiados con espacios laborales en la delegación Iztapalapa, quienes se comprometen a servir de contactos directos con los diferentes programas sociales para fortalecer los servicios Tamachtiani. Además me reincorporo a las dinámicas de la asociación.

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.9

Afortunado.- Continúan los eventos afortunados al integrarse un equipo de nueve integrantes: cinco talleristas, que comienzan a impartir talleres de; medicina alternativa, tejido, tanatología, desarrollo de la autoestima, una persona en módulo de atención, además de reintegrarse dos miembros de los socio-fundadores y se concretan acuerdos con INVI (Instituto de Vivienda) para dar orientación a las personas que deseen obtener un crédito, acuerdos con DIF- DF (desarrollo integral de las familias), también con Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), y con Fondo de Desarrollo Social. (FONDESO) 2013

Desafortunado.- Se observan inconsistencias en los acuerdos con DIF-DF por haber extendido los trámites de uno a tres meses y con FONDESO, por argumentar que específicamente a las colonias a las que Tamachtiani sirve, no tienen acceso a crédito por malos antecedentes, por lo que se suspenden los vínculos. Ello provocó que se creara desconfianza entre las personas que habían entregado documentación para acceso a programas sociales o créditos con las anteriores dependencias. 2014

Afortunado.- Se gradúa la primera generación de INEA con respaldo de apoyo Tamachtiani en vinculación con UCP.

Situación actual de Espacio Comunal Tamachtiani. A. C. Creada en el año del 2008 adopta el nombre de Tamachtiani de origen “Nahuatl” que significa que significa “los que enseñan” o “el que enseña”, fue concebida, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los diferentes sectores que conforman el entorno social, para lo cual se promueve el desarrollo de la vida comunitaria, a través del trabajo colectivo, proponiendo alternativas de solución a las diversas problemáticas del entorno, como son los talleres de desarrollo humano, de capacitación, para generar el autoempleo y terapias ocupacionales, todos con una cuota de recuperación que no exceden los $10.00 por clase. Del mismo modo, se ofrece apoyo en gestión social, urbana, cultural y deportiva, la mayoría gratuitos, así mismo el abasto eventual a precio justo, que al encontrarse vulnerable económicamente, se beneficia de los precios de productos de la canasta básica, a su alcance.

Durante los recientes dos años de labor social, se han observado las graves consecuencias del desempleo o reducción de los salarios, la inseguridad, que denotan a una comunidad desorientada, donde los individuos tratan de evadirse de la realidad a través del alcoholismo, la drogadicción, la neurosis, lo que ha generado apatía en la participación ciudadana.

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.10

En consecuencia, dentro de la organización denota la necesidad de reforzar los principios que dieron origen al Espacio Comunal Tamachtiani A. C. “El trabajo colectivo de ayuda mutua es factible y el comercio justo posible”. y replantearse los objetivos que le dieron origen que refuercen el trabajo comunitario e integre tanto estrategias de Mercadotecnia Social, como los basados en los principios del Comercio Justo.

El siguiente es un organigrama de creación propia que desarrollé para ejemplificar la intercomunicación entre los integrantes de la asociación, los cuales se encuentran conformados de la siguiente manera.

Descripción de puestos. CARGOS

Funciones. Responsabilidades.

Presidente de Gestión - Busca concretar acuerdos con

diversas instancias de gobierno y

privadas para dar solución a

necesidades de la comunidad.

- Busca concretar acuerdos con

diversas instancias de gobierno y

privadas para dar solución a

necesidades de la asociación.

- Atiende las necesidades de relaciones

públicas de la Asociación Civil.

-Se encuentra al tanto de las distintas

corrientes políticas, para influir en

decisiones para las Asociaciones Civiles

en general.

- Plantea los objetivos generales y otorga

los medios para llevarlos a cabo.

ESPACIOCOMUNAL

TAMACHTIANIA.C.

REPRESENTANTELEGAL

COORDINADORADETALLERES

COORDINADORADEMÓDULO

PRESIDENTEDEGESTIÓN

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.11

- Favorece la vinculación de la

Asociación con otras

organizaciones sociales con un fin

común.

- Integra las opiniones y propuestas

internas de la organización.

Representante Legal.

- Verifica los acuerdos con otras

organizaciones e internos.

-Da seguimiento en coordinación

con el Representante de Gestión de

los acuerdos llevados a cabo por el

presidente de la Asociación.

- Da seguimiento de gestión y

vinculación con las dependencias

de gobierno u organizaciones

privadas.

Verifica que los contratos que realiza la

Asociación Civil, no vulneren sus

estatutos.

- Como representante legal, es el único

que puede gestionar ante la autoridad

administrativa.

- Da el visto bueno de las donaciones

otorgadas a la asociación

Coordinadora de

Talleres.

- Busca convenios con personas que

estén interesadas en participar en la

asociación dirigiendo algún taller

en alguno de los tres ámbitos que se

promueven: Talleres de desarrollo

humano, Talleres de capacitación o

Talleres ocupacionales.

- Orienta a la comunidad respecto a

los diversos programas sociales

activos en la delegación Iztapalapa.

- Agrupa a las distintas personas de

acuerdo a sus diferentes intereses y

objetivos, verificando que no se afecte a

los integrantes por ningún tipo de

discriminación.

- Supervisa la participación armónica

dentro de las dinámicas de la asociación.

Coordinadora de

Módulo.

- Revisión de horarios de talleres.

- Difusión de actividades.

- Difusión de servicios.

- Atención directa a la comunidad.

- Recepción y entrega de

documentación para gestiones ante

diversas dependencias de gobierno.

- Organización y coordinación de las

diversas actividades dentro del módulo

de atención.

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.12

Actualmente, las instalaciones de la Asociación Civil Espacio Comunal Tamachtiani, se

encuentra ubicado en la calle de Jesús Garibay Mz. 34 Lt. 23 en la Colonia Consejo

Agrarista Mexicano, delegación Iztapalapa. Tel. de oficina 59151402 en un horario de

servicio de 10:00 a 17:00 hrs.

CAPÍTULO II EJECUCIÓN

Objetivo 1. Describir el perfil del target. Asignada como coordinadora de módulo, tuve la oportunidad de tener la responsabilidad del acercamiento con las personas que por diversas necesidades, se acercan a la asociación buscando orientación para resolver alguna de sus necesidades, simultáneamente, observé la necesidad de perfilar las características de las personas susceptibles de hacer uso de alguno de los servicios de la asociación, pues hasta ese momento, para la asociación, sólo estaban determinados como “personas de diversos sectores sociales de escasos recursos”, sin embargo, con esa descripción, no se tenía claro el segmento al que sirven los esfuerzos de la asociación, por tal razón, comencé este proyecto por describir en primera instancia el perfil del target al que se dirige la asociación y posteriormente el entorno en el que se desenvuelve.

Conocimientos Teóricos Aplicados. Aprovechando la cercanía con las personas, utilicé la técnica de nueva creación en el campo del marketing, antropología de consumo o etnomarketing, conocida durante la asignatura; Mercado y conducta de compra, que considere muy apropiada para lograr el objetivo de perfilar al target al que sirve la asociación.

Partiendo de los conceptos básicos que se describen en el etnomarketing por: Roberto Alva, director de proyectos Grado7, donde:

El consumo es entendido como «El conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y usos de los productos» Es decir, es un acto cargado de significados culturales que permean las formas concretas de cada grupo social.

La personalidad es entendida como «aquellos rasgos socioculturales y emocionales que distinguen a un individuo de cualquier otro. Es una organización dinámica que va a determinar su comportamiento y pensamiento y que le van a permitir adaptarse a su contexto, en ella se pueden encontrar costumbres, rasgos, creencias, valores, expectativas, estilos de vida y emociones» del mismo modo, considera que la personalidad «no es estática, pues se va construyendo a partir de la influencia del ambiente en el que se desenvuelven las personas; de las experiencias y los conocimientos adquiridos a través de ellas y de cualquier hecho social que ocurra en la vida diaria de consumior»

Otra nueva perspectiva sobre los consumidores del NSE y Cultural D, D+ por David Carballo, (2006-2007) conceptos definidos durante el estudio realizado por G7-JWT. que

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.13

aporta ésta nueva corriente del marketing, es «romper el paradigma de observar a este nivel como una clase homogénea, pues en su interior se plantean diversas tipologías con características y dinámicas (sociales y de consumo) que los diferencian entre sí y, por ende, no puede existir un solo tipo de publicidad, al contrario, según el target y tipología, ésta debe de ser variada»

Este estudio, cambio la perspectiva de este nivel, entendiendo y rompiendo mitos creados por los mercadólogos basado en concepciones propias (una masa uniforme, sin pensamiento abstracto, sin aspiraciones, no influenciados por las tendencias y la tecnología y su bajo consumo de marcas y productos, por mencionar algunos de ellos). Éste enfoque resultó ser muy adecuado para el estudio del target de la asociación pues es precisamente a éste nivel socioeconómico al que se encuentra enfocado.

Un aspecto que también habría que tomarse en cuenta y que este tipo de estudios han venido a redefinir, son las reglas de reclutamiento, un punto fundamental en donde se presenta el primer contacto con el consumidor. De éste depende un acercamiento real y adecuado según los objetivos planteados, en donde no sólo se deben de tomar en cuenta los criterios socioeconómicos tradicionalmente utilizados en los estudios de mercado, sobre todo, cuando hablamos de que el consumidor es un ente sociocultural y sus dinámicas no están regidas sólo por el aspecto económico. Los estudios antropológicos, al incorporar las variables culturales (además de los criterios socioculturales tradicionales) permiten obtener resultados fehacientes ante una elección correcta del target.

Procesosdesarrollados.Tipodeestudio

INVESTIGACIONDescripcióndelTargetTipodeestudio Sondeoetnográfico.Método CualitativoObjetivogeneral DescripcióndelperfildelTargetObjetivosparticulares Fundamentaryconformar losantecedentes

de los usuarios objetos de estudio y conbaseenellosegmentar,perfilaraltargetenaspectos demográfico, psicográfico ygeográficoydiseñarlascaracterísticasdelainvestigaciónencampo.

Lugardelsondeo MódulodeatenciónTamachtiani.Temporalidad Periodo de tres meses en un horario de

10:00ama14:00pmArealizardemanera IndividualMarcoTeórico EtnomarketingAbordandoproblemasdetipo SocialyCognitivoNaturalezadelconocimiento InvestigaciónAplicada.Enfoquedelestudio Descriptivo.Instrumentoderecopilación Atencióninformativa,dirigidaenmódulo.

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.14

Durante un periodo de tres meses, permaneciendo como primer contacto con el usuario, la atención, comenzó con un nuevo enfoque de acercamiento real y adecuado a los objetivos y saber lo que efectivamente hacen las personas; cómo piensa, qué deciden y cómo actúan y por qué actúan así; lo cual va de la mano con la forma de trabajo de la organización, pues en la medida en que sus miembros se involucran con la situación de vida de las personas que conforman la comunidad, se pueden discernir las diferentes parámetros de acción, para incidir en la vinculación o creación de programas de apoyo. Una vez que la persona ingresa al módulo solicitando información, se dispone: - Un espacio de tiempo exclusivo para atender a la persona, lo cual se logró permaneciendo la mayor parte del tiempo, dos personas en el módulo. - Desde que la persona ingresa, se busca la empatía que generará la confianza para comenzar el servicio que buscan que es la orientación. - Se escucha a la persona, para no forzar la tendencia de la conversación y así poder sondear la situación integral de la persona en temas de salud, estabilidad emocional, situación económica, problemática que más le interese resolver, dinámica diaria, creencias, prejuicios, estructura familiar. - Se van anotando sólo conceptos recurrentes de cada aspecto de estudio, evitando que la persona se incomode, pues durante la plática se ve a los ojos a la persona. -No se toma partido de la situación, pero sí se aprovechó para darle una opción de solución a cada aspecto situacional de la persona. Limitaciones La mayoría de las personas sintiéndose escuchadas, solían ocupar entre hora y media y dos horas por plática. Por otro lado había quienes no tenían el tiempo para exponer su situación y solicitaban específicamente el servicio requerido. Por la poca afluencia en módulo, se abarcaron entre 2 o 3 personas al día. Una vez atendida a las personas, sentían haber creado un lazo estrecho de amistad, por lo que volvían recurrentemente en días posteriores queriendo repetir la experiencia de haber sido escuchados. Una vez concientizada la importancia de considerar nuestros usuarios como entes holísticos, con características comunes bien definidos, pero a su vez rasgos diferenciadores relevantes, que servirá a la asociación para entender cómo dirigirse a éstos grupos al momento de desarrollar implementar sus estrategias y sean más precisas.

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.15

Por lo que basados en la observación, se establecen criterios situacionales que caracterizan a los usuarios, así como criterios psicológicos y criterios subjetivos, éstos últimos como opiniones y actitudes, que a continuación se describen a través de los perfiles a tomar en cuenta para la segmentación, basados mayoritariamente en entrevistas profundas con los usuarios que acuden al módulo de información, generalmente con la intención de resolver alguna problemática.

Perfil demográfico. SEXO Hombres y mujeres en estado de vulnerabilidad.

EDAD Desde 20 a 85 años.

ESTADO CIVIL Diversos

EDUCACIÓN Sin educación o con escuela básica.

OCUPACIÓN Desempleados o en empleo informal. Uno de cada 5 encuentra empleo formal. (STPS. 2010. NODO Investigación + Estrategia)

NSE (De acuerdo a la regla AMAI)

Población en pobreza 50.6 millones de mexicanos. (Fuente CONEVAL)

E Población en pobreza extrema que requiere propuestas de productos alimentarios a su alcance. Invierten gran parte de su ingreso en alimentación, por lo que no logran su desarrollo.

D Desatienden necesidades básicas de confort, vivienda, vestido, salud, ocio. Viven en espacios pequeños que propicia la violencia intrafamiliar.

D+ Rechazan lo austero que les recuerde su condición de pobreza, exigen valor agregado al precio que pueden pagar.

Perfil Demográfico.- Población en condiciones de pobreza, con alta sensibilidad al precio, interesados en productos que satisfagan básicamente sus necesidades alimentarias, de educación básica y de empleo.

PERFIL PSICOGRÁFICO ESTILO DE VIDA

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.16

-Por grupos de consumo LUCHADORES.- Caracterizados por ser precavidos, conservadores, conformistas, con nivel de ingreso bajo, con baja educación, modesto, al día, en carestía.

-Por comportamiento de adquisición. POR PRINCIPIOS.- Porque adquieren tomando en cuenta “cómo debe ser” el mundo.

-Por perfiles de comportamiento de compra. DE INVOLUCRAMIENTO.- Porque le dan importancia a la decisión de hacer uso de algún servicio o participar en algún taller, al involucrarse en la búsqueda de información de lo que se ofrece y tomar conciencia de los beneficios que pueden obtener, lo cual les provoca un sentimiento de afinidad con la asociación.

-Por grupos actitudinales TRADICIONAL, NO EXPERTO.- Porque necesita mucha ayuda y no cuenta con información.

ESTATUS SOCIAL Desde marginal, bajo a medio bajo.

PERSONALIDAD Apáticos, Dependientes, Desconfiados, introvertidos.

INQUIETUDES Desempleo.- Quieren capacitarse en algo que le resuelva su necesidad de empleo. Escolaridad.- Quieren concluir su educación básica para obtener un certificado que le permita conseguir mejores ofertas de empleo. Vulnerabilidad.- Buscan apoyos distritales o federales para resolver necesidades alimentarias y de personas con discapacidad.

INTERESES Interés por aliviar parcialmente su situación. GUSTOS De ofertas, Becas, Apoyos Sociales, Gratuidad,

Facilidades de pago, cercanía a su domicilio, poco tiempo necesario.

OPINIONES Desconfían de los cambios: “Primero dan, luego lo cobran”, “piden papeles y luego se desaparecen”, “nos dan mientras quieren el voto, luego se olvidan”. Convicciones como: “el gobierno me debe de dar”, “está muy difícil la situación”, “busco ayuda”.

VALORES Familiares: “Para sacar a la familia adelante”, “Con que uno de la familia sobresalga”, “Uno como sea la va pasando, pero los niños qué culpa tienen”.

Co Comunitarios: “Por aquí cada quien ve por lo “N suyo”, “Nadie hace nada”.

Consideraciones. Además se plantea la influencia en el consumidor por sus diferentes grupos de pertenencia, los distintos roles que pone en juego en su vida diaria y los múltiples estados emocionales y situacionales que forman ese gran conglomerado en una toma de decisión, creando así un

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.17

modelo más complejo en donde se reflejan tanto aspectos cognoscitivos como emociones y socioculturales. También aprendimos en la asignatura de comportamiento del consumidor, para entender con mayor claridad el comportamiento de los usuarios en un contexto social y determinar los múltiples estados emocionales y situacionales que los hace tomar la decisión de acercarse al módulo.

Sistema de segmentación VALS, que requiere de una planeación cuidadosa de la muestra, donde los reactivos y los resultados a obtener, además del conocimiento y la experiencia de personal del investigador, no cuenta con un procedimiento único de aplicación.

Referencias

David Carballo, (2006-2007) Director General de JWT, conceptos definidos durante el estudio realizado por G7-JWT “Estilos de vida de los niveles socioeconómicos y culturales de bajo ingreso”

Roberto Alva, director de proyectos Grado7. Antropología del Consumo1: Un Valor Cultural en los Estudios de Mercado

Objetivo 2. Análisis del Entorno. Todo el trabajo anterior, me había demostrado la relevancia de conocer a profundidad al consumidor, además de observar la proyección que pueden tener posteriormente éstos datos para el diseño de las estrategias de toda índole más adecuadas, ahora era tiempo de conocer y describir el entorno de Tamachtiani. Lo anterior lo expuse ante los principales integrantes de la asociación, quienes se mostraron interesados en que se llevara a cabo el estudio que propusiera, sin embargo, manifestaron una necesidad que les parecía más urgente que era el hacer difusión de los servicios de Tamachtiani en puntos de afluencia de las tres colonias a los que enfocan sus alcances.

Por lo anterior propuse llevar a cabo un tipo de estudio que pudiera englobar los dos principales objetivos al mismo tiempo (análisis del entorno y difusión), un tipo de estudio que aprendí durante una capacitación que tuve en Desarrollo Empresarial Cooperativista en 2013, la aplicación de una técnica de estudio llamada Diagnóstico a la Comunidad, que me pareció muy adecuada para los fines del entorno de estudio que por un lado es aplicable a áreas geográficas locales, donde se hace énfasis en la gran ventaja competitiva que tienen las pequeñas organizaciones al tener el acercamiento de las personas que integran a la comunidad considerados como fuentes vivenciales de información y valiosa retroalimentación para las asociaciones de alcance local, donde además de describir el actual desempeño de Tamachtiani, se aprovecharía el acercamiento para presentar a la asociación y su trabajo en labor social, lo cual contribuiría a transmitir a la comunidad el genuino interés de la asociación en contribuir a la regeneración del tejido social.

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.18

Conocimientos Teóricos Aplicados.

Diagnóstico a la comunidad.

Método de acercamiento comunitario de carácter constante, para identificar y analizar los elementos favorables y desfavorables, enfatizando problemáticas, sus causas y consecuencias, en el desarrollo de las actividades de una organización para con una comunidad.

Procesos desarrollados. Objetivo General. Conocer a profundidad interna y externamente los aspectos positivos y negativos del entorno de acción del Espacio Comunal Tamachtiani A. C, para analizar con fundamento el avance en el logro de los objetivos planteados, así como la percepción que actualmente tiene la comunidad de la asociación en general y de los servicios en particular, e identificar las opciones de solución a problemas específicos y retomar o encontrar nuevas necesidades de la comunidad.

Hipótesis del diagnóstico: 1.- Perspectiva positiva.- El Espacio Comunal Tamachtiani, ha logrado ser identificada por la comunidad como un módulo de servicios para su beneficio, donde pueden encontrar alternativas de solución a sus diversas problemáticas.

2.- Perspectiva negativa.- El Espacio Comunal Tamachtiani, paulatinamente ha perdido presencia en la comunidad, debido a:

• la falta de constancia en sus horarios de servicio.

• La calidad en los contenidos de los talleres.

• Los horarios en los que los talleres se imparten.

• La presencia que refleja la apariencia del local donde se encuentra ubicado el módulo.

• La validez de las constancias que se otorgan a los participantes, tanto instructores como beneficiados.

• Difusión ineficiente.

• Falta acercamiento directo a la comunidad.

• Análisis Personal. (Valores, creencias, actitudes, expectativas comunes a la mayoría de los miembros de la organización).

• Análisis de los insumos requeridos para el funcionamiento de la organización, tanto los disponibles, como los que no lo están.

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.19

El diagnóstico a la comunidad es una investigación de campo que consiste en recopilar información dentro de los escenarios cotidianos en que se encuentra el objeto de estudio, en el cual se integran métodos cuantitativos y cualitativos, y que como aprendimos en la asignatura de Seminario de Investigación, «el objeto de estudio en las ciencias sociales es multifacético, esto es que la realidad social es muy diferente a la realidad físico-natural, pues está poblada de significados que es preciso comprender para explicarla» (Cook y Richard, 2005)

El desarrollo de la investigación se enriquecerá integrando fuentes cualitativas y cuantitativas, que nos servirían para interpretar la realidad e indagar más sobre opiniones, actitudes, hábitos de compra, relaciones sociales, aspectos que serían difíciles de descifrar sólo con datos cuantitativos.

Contexto Externo: Elementos de influencia para el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia social, que se desarrollen tomando en cuenta las actividades económicas y sociales o acontecimientos, sucesos o fenómenos naturales, sociopolíticos o económicos que ocurren actualmente o pueden ocurrir en el futuro.

INVESTIGACIÓN Análisis del Entorno. Tipo de estudio Diagnóstico a la comunidad. Método Mixto Objetivo general Análisis del contexto externo Objetivos específicos Recopilación de datos del entorno social

Recopilación de información directa de los habitantes de la comunidad, acerca del porcentaje de personas que reconocen a la asociación y porcentaje que ha hecho uso de al menos uno de los servicios. Difusión de los servicios. Definir factores económicos, factores políticos, factores sociales y culturales y factores tecnológicos, geográficos, ecológicos y legales.

Lugar de aplicación del diagnóstico Colonia Presidentes de México, Consejo Agrarista Mexicano y Puente Blanco.

Temporalidad Periodo de 8 semanas en un horario de 10:00 am a 14:00 pm.

A realizar de manera Individual Marco Teórico Investigación de Campo, Análisis Pestel, Abordando problemas de tipo Social y Situacional Naturaleza del conocimiento Investigación Aplicada. Enfoque de la investigación Exploratorio.

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.20

Instrumento de recopilación Levantamiento de encuestas, peinado de zona.

Recursos Papelería, equipo de cómputo, playera de la asociación e identificación.

La realización del Diagnóstico Social, se planeó para llevarlo a cabo en un periodo de un mes, sin embargo, después de dos reuniones posteriores con el equipo principal de la asociación, se llegó a la conclusión de que aunque en un principio había interés en que se llevara a cabo el estudio en equipo participativo, a ese momento habían cambiado las circunstancias y todos los miembros destinarían exclusivamente el tiempo voluntario asignado dentro de sus diversas actividades diarias y no podrían destinar más tiempo extra para la aplicación de encuestas, por lo que hubo que reestructurar los tiempos de aplicación prolongándose a dos meses.

Para integrar el diagnóstico, lleve a cabo varias tareas previas en la siguiente secuencia:

1. Consulta de fuentes escritas. (Se encuentran en el anexo).

2. Determinación de la muestra.

3. Diseño de encuesta con preguntas cualitativas y cuantitativas externa e interna.

4. Validación de las dos encuestas a aplicar.

5. Determinación de la zona a aplicar.

6. Recursos a utilizar.

7. Resultados.

Limitaciones

- Falto el apoyo de equipo de trabajo.

- Los recursos materiales fueron suficientes, pero los únicos recursos.

- El tiempo se tuvo que prolongar al doble.

- Durante la aplicación de las encuestas fue periodo de lluvias, que limitaba el objetivo diario de 10 encuestas.

1. Consulta de fuentes escritas. Lo constituyen la recopilación de datos del entorno social de Tamachtiani, ubicándolo en

aspectos geográficos, el contexto histórico que la caracteriza, datos demográficos desde un

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.21

punto de vista del informe del estado de desarrollo social en el Distrito Federal,

equipamiento urbano, sectores productivos y fuerzas vivas.

2. Determinación de la muestra.

Para la aplicación de la fórmula de estimación de la muestra, se toman en cuenta los siguientes datos:

12,000 habitantes en la colonia Consejo Agraista Mexicano.

9,000 habitantes en la colonia Presidentes de México.

8,000 habitantes en la colonia Puente Blanco.

29,000 Total de Población. (N)

p Para la investigación el grado probable de la variabilidad del tema que se está estudiando, asumiendo un 0.05 que proporciona una estimación conservadora. (p)

q = 1-p 1-0.05 = 0.95

Nivel de confianza. (Za) Un 95% se utiliza para estudios de las ciencias sociales.

d Error de muestreo. 5% requerido para el estudio.

n=

3. Diseño de encuestas.

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.22

Pregunta 1. ¿Conoce los servicios que brinda la Asociación Civil Tamahtiani?

Es una pregunta filtro pero no excluyente, pues si contesta que sí lo conoce, podemos preguntarle las siguientes preguntas, sin embargo si contesta no, se aplica la encuesta cuantitativa que tiene como objetivo conocer las problemáticas más comunes de la colonia que corresponde. Por otro lado no se menciona el nombre completo de la asociación para facilitar el reconocimiento.

Pregunta 2. ¿En qué talleres y/o servicios ha participado con el Espacio Comunal Tamachtiani?

Es la primera pregunta dirigida a personas que sí dicen conocer a la asociación, el objetivo es saber si ha participado de algún taller o servicio y direcciona a las opciones para las dos posibilidades de elección.

Pregunta 3. Opciones de talleres que conocen o han participado.

Se seleccionaron las opciones de talleres que al momento de aplicar la encuesta, se estaban impartiendo.

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.23

Pregunta 4. Opciones de servicios que conocen o de los que han hecho uso.

Se seleccionaron las opciones de servicios que se encontraban activos al momento de aplicar la encuesta.

Pregunta 5. Vinculación.

Vinculación es un servicio de acompañamiento a una persona a acceder a algún servicio de la delegación, generalmente se ofrece el servicio a personas que visiblemente se encuentran vulnerables, sea económicamente o emocionalmente.

Pregunta 6. ¿Qué le ha gustado de los talleres en los que ha participado?

Pregunta 7 ¿Qué cambiaría o mejoraría de los talleres en los que ha participado?

Las dos preguntas ocupan las mismas variables a evaluar, diseñada la encuesta para que las respuestas de la pregunta 6 sean positivas y las de la pregunta 7 sean negativas.

Pregunta 8. Ambas preguntas 6 y 7 se encuentran complementadas por la opción abierta de comentario libre, sea en sentido positivo o negativo.

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.24

Pregunta 9. ¿Qué le ha gustado de los servicios que se le han brindado?

Pregunta 10 ¿Qué cambiaría o mejoraría de los servicios en los que ha participado?

Las dos preguntas ocupan las mismas variables a evaluar, diseñada la encuesta para que las respuestas de la pregunta 8 sean positivas y las de la pregunta 9 sean negativas.

Pregunta 11. Ambas preguntas se encuentran complementadas por la opción abierta de comentario libre, sea en sentido positivo o negativo.

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.25

Pregunta 12. Identificaremos las competencias más representativa en el mercado de servicios altruistas en el área local, así como el grado de posicionamiento que tienen en las personas.

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.26

La segunda parte de la encuesta, fue diseñada para detectar las principales problemáticas de los diferentes sectores de las tres colonias donde será aplicará la encuesta.

A) ¿Cuál (les) considera que son los principales problemas de tu colonia?

En cuanto a servicios

En cuanto a ofertas culturales

En el medio ambiente.

En el aspecto económico

En cuanto a grupos políticos.

B) Comentario abierto.

Las siguiente encuesta, fue aplicada para el análisis interno, enfocadas a determinar los valores comunes que motivan al equipo colaborador para ofrecer su servicio voluntario a través de la asociación y el tiempo de antigüedad.

Pregunta 1. Para saber el tiempo de antigüedad de los participantes.

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.27

Pregunta 2. Para conocer algún comentario respecto a su pertenencia a la asociación.

Pregunta 3. ¿De qué manera ha colaborado con el Espacio Comunal Tamachtiani?

Así conoceremos qué involucramiento tiene con los servicios que se ofrecen en la asociación, pudiendo ser la opción en talleres, servicios o algún tipo de colaboración.

Pregunta 8. Durante las actividades más recientes en los que ha participado con el Espacio Comunal Tamachtiani. ¿Cuáles de los siguientes valores resaltaron en su equipo de trabajo?

Se incluyeron como opción los cinco valores que describieron a Tamachtiani desde sus inicios y la opción de algún otro más.

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.28

Pregunta 9. ¿En cuánto a las actitudes de los colaboradores, considera que fueron?

Las opciones de actitudes propuestas, no son limitativas, porque el colaborador puede hacer uso de la opción abiertas para agregar o descartar alguna de las opciones.

Ademásdelarecopilacióndelainformacióndirectaalentornoyalinteriordelaasociación,tambiénsellevóacabolabordedifusiónacordadaenlareunióndetrabajo,porloque;sienlaprimerapreguntafiltro,lapersonadicenoconoceralaasociaciónenlapregunta1,noseleaplicabalaencuestayseprocedíaamostrarunpanoramageneraldelalaborTamachtiani,así comoun compendiobrevede losdiferentes servicios y apoyos a la comunidad,para locualdiseñeel siguiente tríptico informativo,queseestuvieronobsequiandoa laspersonasparticipantesenlaencuesta.

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.29

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.30

4.Presentaciónderesultados.

¿ConocelosserviciosqueofrecelaasociaciónTamachaani?

SI NO

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.31

¿EnquétalleresoservicioshaparacipadoenelEspacioComunalTaachaani?

Autoesama Medicinaalternaava Tanatología

Tejido Otro INVI

DGRT FONDESO DIF-DF

CURP ACTAS REGULARIZACIONPREDIAL

VINCULACIÓN NINGUNADELASANTERIORES

00.51

1.52

2.53

3.5

Títulodelgráfico

Columna1

7.Quécambiaríaomejoraríadelostalleresenlosquehaparacipado?

6.Quélehagustadodelostalleresenlosquehaparacipado?

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.32

5.Análisisdelosfactoressocialesqueafectanalacomunidad.

ParaanalizarelentornoydefinirelcontextodelEspacioComunalTamachtianiA.C.Utilizamoselinstrumento de planificación estratégica conocido como PESTEL, donde se describecualitativamente el mercado objetivo, y los factores sociales que afectan a la comunidad, asícomo las características de la región geográfica donde se encuentra, para posteriormentedeterminarlasvariablesaatendereneldesarrollodelasestrategiassociales.

FACTORES POLÍTICOS. º Las sociedades civiles específicamente dentro de la delegación Iztapalapa en general han surgido por diversos partidos políticos ofreciendo servicios de apoyo y orientación a la comunidad que generan desconfianza entre la comunidad y a su vez compitenconla asociación Tamachtiani, a pesar de quehan permanecido en la comunidad, porperiodos no mayores a dos años,generalmente financiadas por políticoslocales,queunavezqueconsiguensus finespolíticos particulares, decrecen sus serviciosoextinguenalaorganización.Tamachtiani ha permanecido desde el 2008independientemente de los intereses degrupospolíticosdelmomento.

FACTORES ECONÓMICOS. º La asociación desde sus inicios, ha subsistido con sus propios recursos, los cuales, hasta ahora los ha obtenido del voluntariado de sus integrantes, a los que se les procuran eventualmente puestos de trabajo en dependencias del Distrito Federal, los integrantes que llegan a ser beneficiados, se comprometen a aportar a la asociación eventualmente para el desarrollo de eventos especiales funciones, sin embargo, el mayor aporte económico, es del Presidente de Gestión, quien absorbe los gastos de los servicios de renta, internet, teléfono y difusión. º Otras aportaciones son las que se logran por acuerdos con líderes políticos y representantes de instituciones privadas, que puede ser con facilidad de los servicios o en especie. Hasta ahora, los apoyos no han sido económicos. Es de destacar el interés de generar autoempleo con personas de la comunidad que participen activamente con la asociación.

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.33

FACTORES SOCIALES Y CULTURALES º DEMOGRAFÍA SEXO: Hombre y mujeres. EDAD: 18 a 65 ESTADO CIVIL: Diversos. EDUCACIÓN: Sin educación o con escuela básica. OCUPACIÓN: Desempleados o en empleo informal. ESTILO DE VIDA: Modesto, Al día, en carestía. ESTATUS SOCIAL: Medio bajo, bajo GEOGRAFÍA: Tres colonias de la delegación Iztapalapa; Consejo Agrarista Mexicano, Puente Blanco y Presidentes de México. º MOVILIDAD SOCIAL Los diferentes sectores sociales de componen el mercado objetivo, se caracterizan por tener baja movilidad social, por generar pocas esperanzas de progreso para los miembros que la componen, pues tienden a retenerse en el estatus social de sus generaciones pasadas, sin importar su esfuerzo personal por mejorar su calidad de vida. º ACTITUDES DEL CONSUMIDOR. Es de usuarios conscientes de sus necesidades, que buscan mejorar sus condiciones de vida, se caracterizan por encontrarse en constante búsqueda de programas de apoyo del Distrito Federal, como a nivel Federal, así como los que ocasionalmente otorgan por temporadas de contiendas políticas, de los cuales la comunidad que conforma éste segmento, se beneficia, sin sentirse comprometidas al voto, ni sentir pertenencia a las instituciones de quienes llega a tener algún apoyo. º EDUCACIÓN. Debido a estar menos favorecidos en su educación, no tienen certidumbre de lograr ascender económicamente e intentar llegar a un nivel superior en la escala social.

FACTORES TECNOLÓGICOS Actualmente la asociación Tamachtiani, no cuenta con tecnología, debido a que sus integrantes, no tienen formación en aspectos tecnológicos. Sin embargo se encuentran interesados en crear una página web, que les habrá las puestas a las posibilidades de acuerdos con otras asociaciones. Por el momento cada integrante se comunica a través de su celular y se hace uso del equipo de cómputo con el que cuenta el módulo de atención. FACTORES GEOGRÁFICOS. Las colonias que conforman el entorno de la asociación, pertenecen al grupo de 70 colonias de Iztapalapa denominadas “colonias secas”, que fueron beneficiadas con la condonación del agua a partir del 19 de mayo del 2014. Se encuentran es terrenos de riesgo por la sequedad del subsuelo, presenta hundimiento de calles y casas, de las cuales, las de mayor riesgo, permanecen monitoreadas por Protección Civil, consecuencia de la resequedad del subsuelo. FACTORES ECOLÓGICOS. Las actividades de la asociación, no generan residuos tóxicos, ni genera contaminantes. Dentro de las actividades de la asociación, se encuentra el fomento al reciclado, siendo un punto de acopio para desechar pilas y productos PET, así como acuerdos internos para reducir el consumo de energía al mínimo, cuando se encuentran cerrado el módulo.

FACTORES LEGALES. El desempeño de las actividades del Espacio Comunal Tamachtiani, se rige por las siguientes leyes. º Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la Sociedad Civil. º Registros correspondientes ante el Instituto Mexicano de la propiedad Industrial. º Código Fiscal de la Federación.

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.34

6.Análisisdelasituación.FODAFORTALEZAS DEBILIDADESVentajasCompetitivas:Los factores diferenciales que permiten a los serviciosTamachtiani,tenerunreconocimientoenlascoloniasalasquesirve.

• El porcentaje de personas que reconoce lalabor de la asociación, la identifica como unlugarconfiable.

• Variedaddeservicios.• Laasociaciónesautónoma,puesnodepende

dealgúnpartidopolítico.• Dicha autonomía también permite la

permanenciainvariabledelosservicios.• Historias positivas reales y actuales de

personas de la comunidad que han resueltoproblemas,graciasalalabordelaasociación.

PrecioLaasociacióncivil,hacelaborsocialsinfineslucrativos.

• La cuota de recuperación por talleres es de$10.00 por sesión, que es para el instructordeltaller.

• En caso de trámite de CURP, tiene un costode$20.00

• ParacopiacertificadadeactadenacimientodelD.F.sólosepideelcobrodelaTesoreríade$58.00

• Elrestodelosserviciossongratuitos.

AspectosPsicológicosdelosusuarios.

• El perfil de comportamiento de compra quesedenotaesdeINVOLUCRAMIENTO.-Porqueen la búsqueda de información de losservicios que se ofrecen y de los beneficiosque pueden obtener, sin costo o a un bajocosto,tomanconcienciadelalaborsocialque

AspectosSociales.

• Bajamovilidad social, debido a su tendencia aretenerse en el estatus social de susgeneracionespasadas.

AspectosInternos.

• Apesardequelaasociacióntieneseisañosdehaber sido constituida, considero que aún seencuentraenlosprimerospasosdelaetapadecrecimiento, pues hasta ahora no hadesarrolladounplanestratégicoquelepermitalograrsusobjetivosplenamente.

• Elequipoprincipalde trabajo,desconfíade las

innovaciones que involucren formas distintasdetrabajoalasquehanvenidodesarrollando.

AspectosEconómicos.

• EsenelPresidentedegestiónenquienrecaeelmayoraporteeconómicodelgastocorrientedelaasociación;renta,servicios.

• Actualmente el representante legal, seencuentra tramitando las gestiones necesariaspara acceder a donaciones, para lo que serequiere conservar el trabajo de la asociaciónsinfinesdelucro.

• AspectosPolíticos.

• LasobrevivenciadelasA.CenelD.F.dependedelreferentepolíticoquetengan.EnelcasodeTamachtiani es la UCP Unión de ColoniasPopulares.

º Ley Federal del Trabajo. http://noticias.mexico.lainformacion.com “México, 19 May. (Notimex).- Este jueves entró en vigor la condonación del pago total de los derechos por suministros de agua correspondientes a los ejercicios fiscales 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, para los contribuyentes que habitan en 70 colonias de la delegación Iztapalapa. El Gobierno del Distrito Federal publicó en su Gaceta Oficial la resolución de carácter general mediante la cual se otorga a los usuarios de los servicios de suministro de agua de uso doméstico o mixto, mercados y concentraciones públicas la condonación de cien por ciento del pago de derechos, así como recargos y sanciones”

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.35

hace la asociación lo que les provoca unsentimientodeafinidadalaasociación.

Aspectosinternos

• Al procurar el bienestar de sus integrantes atravésdepuestosdetrabajoendependenciasdelDistritoFederal,adquierenelcompromisomoral de apoyar a la asociacióneconómicamente para el desarrollo de susfunciones.

• Es en el presidente de gestión, quien seencuentra en la búsqueda acuerdos conlíderes políticos y representantes deinstituciones privadas para el logro deaportacionesdevinculaciónconserviciosoenespecie.

Aspectosecológicos• Se fomenta el reciclado, siendo un punto de

acopioparadesecharpilasyproductosPET,• Las actividades de la asociación no generan

residuostóxicos,nigeneracontaminantes.

• En la ciudad de México, el acceso a la

distribución de productos derivados delcomercio justoestáncondicionadasaacuerdospolíticos de vinculación con centros decomercio,comolacentraldeabasto.

AspectosTecnológicos.

• Actualmente se encuentra en aún en pláticasinternaslanecesidaddedesarrollarlapáginadeinternetoficialdelaasociación.

• Aún no se ha participado en algún tipo decertificación.

OPORTUNIDADES AMENAZASAspectosSocial.

• Se destacan los valores comunes almercadometa,basadosenelapoyofamiliar,porloquela estrategia de posicionamiento engloba unconcepto de servicios, basado en el interésgenuino por el desarrollo integral de lasfamilias en riesgo de perder su equilibrioemocional,socialyeconómico.

Aspectoseconómicos.

• Actualmente el representante legal, seencuentra tramitando las gestionesnecesariasparaaccederadonaciones,paraloque se requiere conservar el trabajo de laasociaciónsinfinesde lucroyestablecerunaplaneación estratégica para lograr unacertificación y ampliar el área limítrofe deservicio.

Aspectosderelacionespúblicas.

• Todosloseventosyactividadesderelevanciaque se generan en la asociación, secomparten por redes sociales, con otrasorganizaciones de reconocimiento nacionalcomo la UCPUnión de Colonias Populares,además del manejo de LinkedIn, que podríaser explotado como medio de relacionespúblicas.

Aspectosinternos.

AspectoPsicológico.

• Aún siendo accesibles los servicios de laasociación,lapersonalidaddelaspersonasquese encuentran en estado de pobreza extrema,coinciden en un estado de personalidadapática, dependiente, introvertidos ydesconfiados, que les impide tener claridadpara tomar las alternativas que se ofrecen,reduciendo las posibilidades de contribuir agenerarunsentidodepertenencia,nosóloparacon la asociación, sino a las instituciones dequieneslleganateneralgúnapoyo.

• En cuanto al estado de personalidaddependientedelaspersonasdondelasOfertas,Becas, Apoyos Sociales, Gratuidad, Facilidadesdepago, lescreaunestadodeconfort,queleshace tomar en cuenta sólo apoyos y servicioscerca a su domicilio y donde no se requierainversión de tiempo, por lo que su interéscentral se reduce a aliviar parcialmente susituación y no a soluciones integrales como elqueofrecelaasociación.

AspectosPolíticos.

• La comunidad en general, manifiestadesconfianza a los diversos grupos de poder,debido a decisiones legislativas que afectan elinteréssocial.

• Las donaciones a las que podría acceder laasociación, están condicionadas a diversascircunstancias dentro de la cámara de

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.36

• Además de los cuatro integrantes que

conforman el equipo principal de trabajo, sehansumadoalalaborsocialdelaasociación,siete talleristas, dos integrantes que ya seencuentran trabajando en dependencia delgobierno y ahora apoyan a la asociación atravésdelacercamientoaprogramassocialesyeventualmentedemaneraeconómica.

• Todos los colaboradores de la asociacióncoincidenenvaloresenprode lacomunidady aportan a la asociación su tiempo, demanera voluntaria y se encuentran endisposicióndeparticipación.

diputados,porloquesuobtenciónesincierta.• Hastaahora,lamayorpartedelosvínculoscon

institucionesprivadasypúblicas,sedaatravésdel acercamiento y seguimiento personalizadodelPresidente,porloqueencasodeausencia,sería una amenaza de inestabilidad para laasociación.

Aspectoseconómicos.

• Debido a que el mayor aporte económico loaporta el Presidente de la asociación, lapermanencia de la labor de la asociación, estácondicionada a que el Presidente conserve sutrabajoendependenciadelgobierno.

AspectosTecnológicos.

• Parte de las razones por las que no se ha

implementado tecnología a la asociación, esdebidoalafaltaderecursoseconómicosparaelpago que se requiriera mensual, como es elcasodeldesarrollodelapáginadeinternet.

Objetivo 3. Desarrollar sistema de información de marketing. A pesar de que los resultados del diagnóstico, no fueron tan favorables respecto al conocimiento que tiene el entorno de la asociación, se mostraron sumamente interesados en el trabajo de Tamachtiani.

Mientras tanto dentro de la asociación sucedían eventos que daban lugar a darnos cuenta de la falta de comunicación, derivando en desorganización y falta de enfoque, por otro lado hubo reestructuración de responsabilidades, que dieron lugar a nuevas personas que se integraban al equipo de la asociación como talleristas y de atención a usuarios, por lo que una vez ya no teniendo a mi responsabilidad la atención en módulo, me di a la tarea de diseñar para la asociación un sistema de información de marketing que mantuviera de manera constante la retroalimentación de la asociación, tanto con el entorno, como con sus usuarios y colaboradores.

Conocimientos Teóricos Aplicados. Sistema de Información de Marketing. (SIM) «Método de acercamiento comunitario de carácter constante, para identificar y analizar los elementos favorables y desfavorables, en el desarrollo de las actividades de una organización para con una comunidad, así como identificar patrones de conducta, creencias o prejuicios y opinión de los servicios» (Fisher y Espejo, 2010)

Éste método, nos permite integrar la observación por medios directos en el entorno de la comunidad; para detectar:

- Patrones de conducta.

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.37

- Actitud de los usuarios ante la asociación, así como,

- Necesidades más frecuentes de la comunidad.

Recursos. El equipo de cómputo con el que cuenta la asociación, puede facilitar el manejo el SM una vez adoptado.

Limitaciones. El Sistema de Información, se alimentará de tres dinámicas de comunicación, por un lado, propongo mantener la dinámica del diagnóstico a la comunidad, cada cuatrimestre, tanto para mantener actualizados los datos del entorno, como para hacer difusión, por otro formalizar las dinámicas de observación del entorno y de sondeo que intuitivamente se viene llevando a cabo en la asociación, gracias a la experiencia en el servicio, donde se aterrice la información a conocer de manera más consciente las motivaciones, actitudes, pensamientos, creencias y prejuicios recurrentes y finalmente el reconocimiento como una gran ventaja competitiva a atención personalizada a los usuarios que depositan su confianza en la asociación, para mantener la comunicación.

Procesos desarrollados. A través del módulo de atención, se tiene la oportunidad de realizar entrevistas a profundidad, cuando algún usuario acude al módulo para exponer voluntariamente alguna problemática en búsqueda de algún apoyo social u orientación, a manera de charla, las personas expresan su motivación para asistir al módulo, nos dan a conocer su percepción de la asociación, sea de confianza o desconfianza, que lo determinan sus actitudes, que a su vez denotan los sentimientos que predominan durante la entrevista que deberá realizarse con un enfoque de sondeo.

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.38

Adaptación propia.

Objetivo 4. Propuesta de estrategias de diferenciación. Desde su creación, Tamachtiani, no ha variado su Misión; Sin embargo, no tenía establecida una visión a largo plazo, ni existían objetivos claros para el logro de su misión, consideraban que el servicio de la asociación era a cualquier persona que lo requiriese o expresándolo como:

“Personas pertenecientes a diferentes sectores de la comunidad en estado de vulnerabilidad, que requieran apoyo”.

Es decir, no tenían segmentado su mercado, ni definido su target, que actualmente es el siguiente:

Por lo anterior, la aportación más importante del presente, es dejar bien definida la segmentación de mercado, su perfil y personalidad de los usuarios, es decir, delimitando el target al que debe dirigir sus esfuerzos, que además de está ajustado a la capacidad económica actual de la asociación.

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.39

Recursos con que cuenta que son. Recursos Materiales: Se cuenta con una oficina que hace las veces de módulo de atención y de salón para impartir los talleres. En caso de tener dos talleres en el mismo horario, se hace uso de los demás espacios que hay en el salón de fiestas que son tres: el primero para 15 a 20 personas, el segundo para 40 a 50 personas y el tercero donde caben 150 personas. Del mismo espacio se dispone de sillas y mesas con capacidad para hasta 150 personas. En la oficina tenemos un escritorio, archivero, dos vitrinas -una de ellas fija-, un equipo de cómputo y un teléfono.

Servicios: Luz, teléfono, internet.

Recursos Humanos; Aunque ha aumentado la participación de los colaboradores a nueve, son sólo 4 de comprobable compromiso y aportación de tiempo, dinero y esfuerzo constante. Se omiten nombres por petición expresa de sus miembros, que corresponden a Presidente de la Asociación, Representante Legal, Coordinadora de Talleres y Coordinadora de Módulo. Las otras cinco personas corresponden a los Talleristas, que cubren el horario de su taller y eventualmente participan en algún evento de la asociación, previa invitación.

Planeación estratégica.

VISIÓN

Erradicar la descomposición social, a través del fortalecimiento de las familias, para la reconstrucción del tejido social.

MISIÓN

Generar tres tipos de desarrollo para las familias:

1.- Desarrollo Social. 2.- Desarrollo Económico. 3.- Desarrollo Humano.

VALORES

Trabajo comunitario. Solidaridad. Responsabilidad. Integridad.

Objetivos

1.- Crecer de manera permanente, 10% mensual, abarcando el mayor número de familias beneficiadas.

2.- Construir modelos productivos innovadores para la generación del autoempleo y generación de recurso para la asociación, haciéndola autosustentable, sin dejar de ser No lucrativa.

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.40

3.- Restablecer el equilibrio emocional de las familias, desarrollando sistemas de información a través de los cuales se documente estadísticamente el logro de los objetivos.

Ventajas competitivas actuales.

A pesar de que actualmente la asociación no se encuentra posicionada en el área geográfica a la que sirve, se pueden destacar importantes ventajas competitivas de la asociación actuales que serán fortalecidas o redireccionadas al nuevo enfoque Tamachtiani.

• La permanencia de la asociación.- (Constancia) Los servicios son permanentes, a diferencia de la competencia que sólo otorgan acceso a programas sociales por contienda política de los grupos de poder de la localidad; las competencias con mayor presencia en la comunidad son dos: "Manos que ayudan A. C.", que también ofrece talleres a la comunidad, pero se enfoca más en servicios médicos gratuitos y Módulos Temporales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que otorgan acceso a programas sociales, servicios oftalmológicos y de acupuntura, sin embargo, no son permanentes debido a que surgen durante temporadas de contienda política.

• La variedad de los talleres.- (Contenidos) Los usuarios han expresado en diferentes ocasiones el agrado de que en la asociación, se apoye a la comunidad con los diversos temas que consideran importantes para su superación personal o la solución de algún problema.

• Historias de agradecimiento.- (Experiencias positivas) Los usuarios que han sido beneficiadas por algún servicio, perciben a la asociación como un lugar confiable que recomiendan ampliamente.

Estrategias de diferenciación.

Nuestra propuesta de posicionamiento de marca, deberá ser percibida por los usuarios a la distancia y frente a las instalaciones de la asociación, que los invite a acercarse, que inspire confianza a pasar e informarse y una vez dentro del módulo, la atención sea cercana, clara e interesante.

Son dos las propuestas de percepción de valor del servicio que queremos que los usuarios nos reconozcan y por lo que los potenciales usuarios nos busquen.

1.- Atención personalizada y cercana a los usuarios.- Que los haga sentir apreciados y con un genuino interés en escucharlos para identificar sus problemas para así poder proporcionarles soluciones integrales para mejorar las condiciones de vida de su familia.

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.41

2.- Planeación de propuestas de solución integrales para las familias.- Propuestas de actividades concretas a realizar por los diferentes miembros de las familias como verdaderas y duraderas soluciones a sus problemáticas.

Siendo una pequeña asociación, Tamachtiani tiene la posibilidad de atender las necesidades específicas del target descrito anteriormente y darles una atención personalizada y cercana que permitirá generar relaciones estrechas, fuertes y duraderas, que a mediano plazo, generarán unas ventajas competitivas difíciles de imitar, creando lealtad de los usuarios como consecuencia del impacto económico y social benéfico en su comunidad.

Estrategias de Posicionamiento.

Para lograr lo anterior se describen las siguientes:

• Reforzar los principios que dieron origen al Espacio Comunal Tamachtiani A. C. Poniendo al alcance de la vista de los usuarios la Visión, Misión y Valores Tamachtiani, que además servirán de guía al colaborador que haga la breve presentación de Tamachtiani donde deberá incluirlos.

• Que se procure un espacio propicio para brindar la atención personalizada que podría llamarse. “El cuarto del buen escucha”, Para que el usuario pueda sentirse tranquilo para exponer las razones por las que se acerca a la asociación.

• Se valorará la atención al usuario del colaborador que tenga la capacidad de saber escuchar y lograr empatía con los usuarios y sepa integrar un plan de acción integral para las familias. De ésta manera el usuario no sentirá que se le está imponiendo alguna acción y que las propuestas son acordes a sus necesidades.

• Registro de Afiliación por extensión familiar.- Procurando así el sentido de pertenencia en los usuarios y el saber que una vez estando un miembro registrado, el servicio será familiar.

• Los planes de solución que propongan los colaboradores a los usuarios, deberán contemplar actividades encaminadas a resolver los tres objetivos básicos de la asociación: Desarrollo Emocional, Desarrollo Educativo, Desarrollo Social.

• Que el colaborador de la asociación comience por una breve presentación de Tamachtiani, de ésta forma los usuarios conocerán la razón de ser de la asociación y podrán crear una amplia expectativa de la asociación.

Estrategia de comunicación. -Desarrollo de un video institucional que se encuentre montado en el blog como presentación y ligado a YouTube. El cual será también usado para la bienvenida de los grupos solidarios y al inicio de eventos y como inicio de los diversos cursos.

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.42

-Actualmente se publican las actividades a través de la red social Linked-in, se continuará haciéndose, extendiéndolo a Facebook.

- Diseño de Website, proponiendo que sea a través de Blogs en Wordpress, como News Letter para comunicación del logro de los objetivos y experiencias de beneficiados, se propone éste medio debido a que es económico el dominio del sitio, (aproximadamente $600 anuales) y tiene buen soporte, donde los tres; Blogs, Facebook y Linked- in se encuentren ligadas.

Dirigido a personas dentro del círculo de Empresas Sociales Solidarias y ONGs, relacionadas, a través de banner para fortalecimiento de Branding, en contratación de Cost per click. y que se pueda medir el tráfico, likes y clicks, haciendo uso de Facebook analitics, por ser gratuito y poder analizar así la influencia y participación.

El blog, deberá contener:Catálogo de servicios, - fácil localización, - teléfono de contacto, - horarios de servicios, - visión, misión, valores. - Contacto para suscripciones o para dar seguimiento. - Medidores de lealtad, seguidores.

Todos los miembros fundadores de la asociación, podrán y deberán ser Comunity Manager, siempre que consulten lo que quieran comunicar o señalar previamente con el Presidente de la asociación o el Representante Legal.

Las cinco palabras claves para ubicar en Google serían: Labor, social, Tamachtiani, comunidad, solidaridad.

Convirtiendo así un medio virtual en una forma más humana de comunicación.

Estrategia de posicionamiento de marca.

Personalidad de Tamachtiani.

La Asociación Tamachtiani, no ha tenido importantes modificaciones, actualmente consta de un logotipo con una tipografía sencilla y de fácil rotulación, consta de colores blanco con delineado en negro que consta de dos dibujos que expresa símbolos prehispánicos del proceso de emisión y recepción, generando un movimiento que representa una enseñanza recibida genera un movimiento, una acción, que se traducirá en un cambio positivo.

Considero que aunque el logotipo es arcaico, representa adecuadamente los objetivos de Tamachtiani, además de que aún no se ha posicionado lo suficientemente en el área geográfico, como para haber alcanzado un amplio reconocimiento, por lo que será adecuado conservarlo, manteniendo sus colores en blanco y negro, por economía debido a que las

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.43

superficies donde se puede publicar el logotipo, no siempre son planos, generalmente es en espacios de ladrillo con diversos colores de fondo. Tampoco tiene un mal antecedente que empañe su labor, por lo tanto no hay razón que justifique su cambio radical.

No obstante se sugiere darle frescura a la imagen incorporándole un símbolo de comunicación más que represente los tres principales objetivos de desarrollo Tamachtiani y hacer extensivo su utilización en todas las actividades Tamachtiani donde deberá encontrarse impresa.

Lo anterior permitirá que todos los colaboradores de la asociación tengan presente la diferenciación de los servicios y el objetivo al que van encaminados cada uno de ellos.

Estrategias en cuanto a la generación de información y comunicación. - Diseño de un Sistema de Información de Marketing, que mantenga el vínculo entre la asociación y familias para conocer sus opiniones, sugerencias, quejas, inquietudes y percepción de la comunidad para con la asociación, de manera permanente y que deberá incluir:

- Diagnóstico a la Comunidad.

- Acercamiento de difusión.

- Encuestas a participantes.

¿Cómo logrará la Asociación Tamachtiani aplicar sus estrategias diferenciadoras con los nuevos usuarios que acudan al módulo de atención en búsqueda de ayuda, que sean encaminados al logro de los objetivos planteados?

Todas las actividades se encontrarán sincronizadas y tendrán como dirección los objetivos establecidos en la visión y misión del Plan Estratégico, para lo cual se proponen las siguientes estrategias.

Para el desarrollo social.

1.- En cuanto al desarrollo del mercado.

-No permanecer estáticos en el módulo de atención, sino acercarse a las familias peinando las calles casa por casa en las colonias.

- Durante los acercamientos a las familias, se deberá exponer las actividades de la asociación, procurando transmitir confianza, aclarando dudas y explicando ampliamente en la medida en que las familias lo permitan.

2.- En cuanto a las actividades con las familias.

- Talleres de Desarrollo Humano: a) Desarrollo de la Autoestima. b) Tanatología. c) Acompañamiento a grupos de AA (Alcohólicos Anónimos)

- Impartir cursos a las familias en: a) Medicina Alternativa. b) Tejido y Bordado. c) Desarrollo de Negocios para pequeños comercios. d) Educación en Ahorro e Inversión. e)

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.44

INEA f) Vinculación para cursos de Inglés y Computación. g) Economías Sociales Solidarias, basadas en el comercio justo.

-Pláticas de orientación en: a) Guías para elaboración de curriculum. b) Nutrición. c) Esparcimiento.

Para el logro del desarrollo económico. - Conformación de grupos solidarios de entre 5 y 10 personas para la generación de proyectos productivos, que funcionarán como una tanda de ahorro, donde dependiendo del proyecto productivo y del número de integrantes, se establecerá la cantidad a aportar semanalmente, depositando en un número de cuenta, donde al completar la cantidad estipulada, se les asistirá para hacer una correcta inversión de local, equipo e insumos necesarios.

- Los proyectos productivos, serán asistido y asesorado a través de los cursos de Desarrollo de Negocios para pequeños comercios, así como el de Educación en Ahorro e Inversión y Principios de Comercio Justo y Economías Sociales Solidarias.

- Una vez que comience a funcionar el negocio, se contarán 2 meses a partir de la apertura, para que comiencen a aportar a la asociación como cuota de recuperación para la asistencia de los instructores y el mantenimiento de operaciones de la asociación.

- Seguimiento de crecimiento de los negocios productivos, enfocadas a la generación de rentabilidad.

En cuanto a los resultados de la operación. 1.- Dar seguimiento personalizado a los grupos solidarios, para la verificación del logro de los objetivos individuales, grupales y de la asociación.

2.- Documentar los logros y sus efectos en el bienestar de los integrantes de los grupos solidarios y sus familias.

En cuanto al balance General. 1.- Seguimiento de revisión de los estados financieros, a través de los cursos de Educación de Ahorro e Inversión y Desarrollo de Negocios Productivos.

2.- Se publicarán en el blog, Linked-in y facebook, los logros generales y de familias destacadas.

Estrategias para el logro del desarrollo humano. 1.- Capacitación con respaldo de certificación de la asociación y oportunidades de aportación e implementación de iniciativas tanto de los miembros, como de cualquier miembro de alguna familia beneficiada que desee integrarse a la labor social.

2.- Valorar el conocimiento de los integrantes incluyéndolos en los equipos de trabajo, donde puedan desarrollarse eficazmente.

3.- Dar seguridad y sentido de pertenencia a todos sus miembros, evitando ser racistas y /o discriminadores, por situación económica, género o sexo.

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.45

4.- Incentivos a menores de la comunidad a través de pases para ellos y sus familias a la Pista de Hielo en la DelegaciónTlahuac, de manera permanente los días viernes en horario vespertino.

5.- Hacer labor de concientización interna, para transmitir la importancia de ajustarse a un Plan Estratégico, así como explicar el enfoque de Marketing Social, para que todos los miembros tengan conciencia de la aportación de sus actividades, reflejadas en un apego de un cronograma de actividades para el logro de los objetivos.

En cuanto a la salud.

1.- Platicas de Nutrición. 2.- Primeros Auxilios.

En cuanto a la educación financiera 1.- Cursos de educación financiera a sus miembros, participantes de las familias y comunidad.

2.- Promover la toma de decisiones financieras conscientes, para contribuir a mejorar la seguridad de las familias y a mejorar la administración en función del bienestar personal, familiar y laboral.

Cronograma de actividades. El aterrizaje de las estrategias de diferenciación y de comunicación anteriormente descritas, son representadas ahora en actividades a realizar en un cronograma, el cual se enfoca a la temporalidad del arranque del primer mes, donde dependiendo de la cantidad de familias afiliadas y organizando grupos solidarios, se determinará qué tanto tiempo se deberá aplicar a esos nuevos integrantes para atenderlos adecuadamente y posteriormente volver a comenzar el proceso aplicándole el sistema de Inteligencia de Marketing, donde el acercamiento incluirá una pequeña encuesta para comenzar a observar y analizar los primeros resultados.

CRONOGRAMADEACTIVIDADESPROPUESTOPARAELLOGRODELOSOBJETIVOSTAMACHTIANIA.C.

ESTRATEGIASDEPOSICIONAMIENTO

ACTIVIDAD OBJETIVO INDICADOR RESULTADO FECHAMAXDELOGRO

1.- Reforzar losprincipiosTamachtiani

-Reposicionar a laasociación en lacomunidad.-Presentar a los usuariosunaampliaexpectativadelosalcancesdesolución.-Servirán de guía alcolaborador que haga labrevepresentación.

Númerodeusuariosque acudan almódulodeatención

50 personasatendidas en móduloalasemana25 personas afiliadasen representación desus familias a lasemana.

Febrero2015

2.- Espacio propicio -Habilitar un espacio Presupuestos de Nueva oficina con Enero2015

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.46

para brindar laatenciónpersonalizada

apartado que seencuentra sobre laoficina,alquehayacceso,pero que requierebarandalesdeseguridad.

herreros evaluadosy seleccionadoparael trabajorequerido.

escritorio y al menos5 asientosdisponibles.

3.- Lograr empatíaconlosusuarios

- Capacitación a loscolaboradoresen:1.- Nuevo enfoqueTamachtiani.2.-Atenciónacliente.3.- Empatía ycomunicaciónasertiva.

Certificados deconclusión,expedidos por lamismaasociación.Selección deHorarios deAtención deacuerdo a ladisponibilidad deloscolaboradores.

Usuariosquesolicitenservicio de algúncolaborador enespecial, los cualesllevaránelregistrodelaspersonasalasquedaránseguimiento.

Febrero2015

4.- Registro deAfiliación porextensiónfamiliar.

Procurando así el sentidode pertenencia en losusuarios.Registro de afiliaciónfamiliar con al menos unmiembrodedichafamilia.

Número decredenciales deafiliaciónexpedidas.

Incremento de laspersonasafiliadasalaasociaciónenun70%equivalente a 100personas afiliadas almes.

Febrero2015

5.- Propuestas desoluciónintegrales.

Resolver en base a laMisión Tamachtianinecesidades económicas,emocionalesysociales.

Expedientesfamiliares,dondesedetallarán laspropuestas deactividades arealizarporfamilia.

Número deexpedientesfamiliares

Diciembre2014

ESTRATEGIASDECOMUNICACIÓN

1.- Desarrollo de unvideoinstitucional

Que sirva para reforzar ylograr la retención del laamplia expectativa quequeremos formar en losusuarios al momento deacudir al módulo deatenión.Que sirve de bienvenidade los grupos solidarios yal inicio de eventos ycomo inicio de losdiversoscursos.

Se encontrarámontado en el blogcomo presentación yligadoaYouTube

Entre5000y15,000interaccionesolikes

Marzo2014

2.- Diseño deWebsite a través deblogsenWordpress.

Posicionar a la asociaciónen medios virtuales paraexpandir sus alcances decomunicacióndellogrodelos objetivos yexperiencias debeneficiadosensusredesligadas, Facebook yLinkedin

Número de visitas alblog

Entre5000y10,000visitasalblog.

Abril2015

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.47

Sistema integral deMarketing

Diagnóstico a laComunidad.Método deacercamientocomunitario de carácterconstante, paraidentificar y analizar loselementos favorables ydesfavorables, en eldesarrollo de lasactividades de laasociación para con unacomunidad, así comoidentificar patrones deconducta, creencias oprejuiciosyopinióndelosservicios.Investigación porobservación.Método,quenospermiteintegrar la observaciónpormediosdirectosenelentorno de lacomunidad; paradetectar patrones deconducta. Actitud de losusuarios ante laasociación, así como lasnecesidades másfrecuentes de lacomunidad.

ElementosfavorablesElementosdesfavorablesPatronesdeconductaCreenciasoprejuiciosrespecto a losserviciosbrindados.Actitud de losusuarios ante laasociación.Necesidades másfrecuentes de losusuarios.

Número decomentarios deusuariosrecolectados en lascolonias quecorresponden alárea geográfica dealcance de servicioTamachtiani.Número decomentarios deusuariosrecolectados en elmódulodeatenciónTamachtiani.

Diciembre2014

CAPÍTULO III DESEMPEÑO PROFESIONAL

CAPÍTULO IV CONTRIBUCIÓN

De este modo, se lograría un Servicio Integral, que a su vez se puedan medir los resultados en relación con los activos intangibles mediante la constante supervisión de la actuación de todos los miembros y sus objetivos, que permiten conocer de forma anticipada la evolución de las actividades en relación con la estrategia adoptada. Será preciso, innovar indicadores para ello, desarrollar una serie de indicadores que faciliten una visión clara y pronta de la situación en todo momento.

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.48

ESTRATEGIASGENERALES ESTRATEGIASESPECÍFICAS PERSPECTIVAFINANCIERA.

Colocara losmiembrosde laasociaciónenpuestosestratégicosdelgobiernodelDistritoFederal,demodoquevinculenala asociación con los diferentesprogramas sociales y colaboren conrecursoeconómico.Lograraccederaunadonaciónfederalodistrital

Mantener la labor sin fines delucro, facilitando así el trámitepara el CLUNI, necesaria paraunadonación.

PERSPECTIVADELCLIENTE.

Incrementar en un 50% la afiliación delmayor número de familias en situaciónderiesgo.Proyectarelconceptodeasociacióncivilno lucrativa más económica, integral ypermanente.

Fortalecer los servicios dealternativasdesoluciónintegral.Aplicar un estudio deseguimiento a los usuarios,antes, durante y después dehaber hecho uso de alguno delosservicios.

PERSPECTIVADEPROCESOINTERNO

Acordar reuniones internas tanto paracolaboradores como talleristas, cadasemana.Establecer las instalacionesenunnuevoespacio donde se puedan optimizar eldesarrollo de los servicios y extender elcampodeacción.

Aumentarladifusiónenun40%Perifoneo,volanteo,Impresosyacercamientoalacomunidad.Queelpresidentedegestiónlogreacuerdosdevinculaciónconlíderespolíticosyrepresentantesdeinstitucionesprivadas.

PERSPECTIVADEAPRENDIZAJEYCONOCIMIENTO.

RetroalimentaciónycontrolatravésdelSistemadeInteligenciadeMarketing.

AplicarunDiagnósticoalacomunidadcada4meses.AsistenciapersonalizadaenelmódulodeatenciónInvestigaciónconenfoqueetnográficoporobservación.

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.49

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

Referencias

AntropologíadelConsumo1:UnValorCulturalenlosEstudiosdeMercadopor:RobertoAlva,directordeproyectosGrado7,JWT

Fisher,Irving(1930).TheTheoryofinterest.TheMacmillanCompany.ISBN13978-0879918644

«»Communityandmoney:Menandwomanmakingchange.Montreal(2003)Raddon,Mary-Beth.BlackRoseBooks.

ANEXOS

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · Capacitación; Medicina Alternativa, INEA, Tejido, becas en Inglés y Computación, para generar el autoempleo, Talleres de orientación, como Nutrición,

AnelOliviaGómezRios.50

REFERENCIAS

por Irving Fisher en la década de 1930