instituto superiror pedagogico2

13
INSTITUTO SUPERIROR PEDAGOGICO CIUDAD DE SAN GABRIEL REALIDAD NACIONAL LIC. ESTHELA OBANDO CRISTINA ANGULO SEGUNDO B BLOQUE VI

Upload: cristina-armas

Post on 28-Jun-2015

180 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto superiror pedagogico2

INSTITUTO SUPERIROR PEDAGOGICO CIUDAD DE SAN GABRIEL

REALIDAD NACIONALLIC. ESTHELA OBANDO

CRISTINA ANGULOSEGUNDO B BLOQUE VI

Page 2: Instituto superiror pedagogico2

Agente económico Agentes económicos: Son las personas o grupos de personas que

realizan una actividad económica. Son cinco: * Las familias: o economías domesticas, que toman decisiones

sobre qué consumir * Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la

distribución. * El sector público: Interviene en la economía de tres maneras: o Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros

agentes económicos a la hora de acudir al mercado. o Redistribuyendo la renta. o Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y

servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación, aguas...)

LOS DIFERENTES ACTORES ECONOMICOS, PUBLICOS, PRIVADOS, NACIONALES, INTERNACIONALES,

FORMALES, INFORMALES, CLANDESTINOS

Page 3: Instituto superiror pedagogico2

* El sector externo: Conjunto de estrategias que llevan a cabo el sector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada Nación

* El Estado: es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja.

* Gobierno. Los agentes económicos (unidades económicas) El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que

tienen como fin último las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta o de mercado son las siguientes:

Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades en función a lo que mayor utilidad le reporte. Podríamos definir utilidad como aquello que más les interese comprar (porque le guste más, porque lo necesita en ese momento, etc.) Se dice que estos agentes son agentes económicos de consumo y por lo tanto buscan Maximizar su Utilidad, minimizando gastos.

Las empresas toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, maximizando su beneficio (ingresos menos costos). Se dice que estos son agentes económicos de producción.

El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la vida tomando las decisiones oportunas. Su beneficio es igual a 0, es decir, gana lo mismo que consume.

Page 4: Instituto superiror pedagogico2

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que

tienen como fin último .las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:

  -Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas,

deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.

  -Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de

bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.   -El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene

como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.

   

AGENTES ECONOMICOS

Page 5: Instituto superiror pedagogico2

ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL

Comprender el concepto de una organización

formal o informal, puesto que es de gran importancia

dentro de la estructura de la empresa. Identificar los

diferentes elementos que integran el puesto y su

relación con el desempeño en el trabajo y su relación

con la efectividad de la organización, para

desarrollar sistemas de trabajo productivos.

Page 6: Instituto superiror pedagogico2

ORGANZACION FORMAL

Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la

diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún

criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la

organización planeada; la que está en el papel.

 

Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a

través de manuales de organización, de descripción de cargos, de

organigramas, de reglas y procedimientos, etc.

 

En otros términos, es la organización formalmente oficializada.

 

Page 7: Instituto superiror pedagogico2

INFORMAL 

Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan

posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como

ocupantes de cargos.

 

Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos

informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.

 

La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas

situadas en ciertas posiciones de la organización formal.

 

Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el

desempeño de los cargos.

 

La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido

planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para

funciones innovadoras no previstas por la organización formal.

 

Page 8: Instituto superiror pedagogico2

ASCENARIO HISTORICO Y GEOGRAFICO DE LA ECONOMIA

ECUADOR DIFERIA SIGNIFICATIVAMENTE DE LOS CENTROS VIRREINATO LIMA_BOGOTA

EN CAMBIO LOS CULTIVOS Y LA GANADERIA DOMINARON LA ECONOMIA ESPECIALMENTE EN LA SIERRA

LA COSTA SE CONVIRTIO EN UNO DE LOS PRINIPALES PRODUCTORES DE CACAO CAÑA DE AZUCAR PLATANOS COCOS TABACO ALGODÓN CON FINES DE XPORTACION.

Page 9: Instituto superiror pedagogico2

COMERCIO EXTERIOR

LAS EXPORTACIONES AGRICOLAS SE MANTUVIERON PRIMORDIALES LA FABRICACION NUNCA SE CONVIRTIO EN UNA AACTIVIDAD ECONOMICA.

OCUPANDO FABRICAS,OBRAJES EN RIOBAMBA Y LATACUNGA ECUADOR HIZO UN EXPORTADOR DE ALGODÓN Y TEJIDOS DE LANA .

Page 10: Instituto superiror pedagogico2

OCUPACION

ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESION ACCION O FUNCION DESEMPEÑADA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE CONOCIMIETOS ESPECIALIZADOS.

VOCACION PROFESIONAL DESEO DE EMPRENDER UNA PROFESION U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN ADQUIRIDO

Page 11: Instituto superiror pedagogico2

DESOCUPACION

EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACE REFENCIA A LA SITUACION DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO Y POR TANTO SALARIO. POR EXTENSION ES LA PARTE DE LA POBLACION QUE ESTANDO EN EDAD CONDISIONES Y DISPOSICION DE TRABAJAR.

POBLACION ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DE TRABAJO.

PARA REFERIRSE AL NUMERO DE PARADOS D LA POBLACION SE UTILIZA LA TAZA DE DESEMPLEO POR PAIS U OTRO TERRITORIO.

Page 12: Instituto superiror pedagogico2

ECONOMIA URBANA

LA ECONOMIA CAPITALISTA QUE HOY PRIMA EN EL EN EL MUNDO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LA OFERTA Y LA INNOVACION CONSTANTE EN IDEAS,PRODUCTOS Y PROCESOS.

LA CONCENTRACION DEL CAPITAL HUMANO EN LOS CENTROS URBANOS POTENCIA Y ALIMENTA ESTAS CARACTERISTICAS ECONOMICAS REPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES.

ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS A LAS CIUDADES AUN PRECIO DE SOPORTAR LA CONTAMINACION Y LA CONGESTION.

Page 13: Instituto superiror pedagogico2

ECONOMIA RURAL

LA ELIMINACION DE LA MANO DE OBRA INDUSTRIAL POR CONSECUENCIA DE LA AUTOMOTIZACION,EL ABANDONO DEL CAMPO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS TENIENDO EN CUENTA LA MECANIZACION DE LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS Y GANADERASY LA MIGRACION HACIA LOS CENTROS URBANOS COONSECUENTE CON LA BUSQUEDA DE UN ACCESO DIRECTO A LOS BIENES DE LLA MODERNIDAD,TRANSTORNAN LA SECUACIONES ECONOMICAS TRADICIONALES.