instructivo para el alumno, aportacion

11
INTRODUCCIÓN El portafolio es un instrumento de evaluación que reúne evidencias y se emplea para distintos fines, con él se pueden evaluar tus procesos y resultados de aprendizaje. Los portafolios que elabores permitirán concentrar el trabajo reflexivo que realices en cada una de tus asignaturas, además que dentro de tu proceso de enseñanza- aprendizaje es una es una colección planeada y organizada de evidencias que permite identificar el desarrollo de tus conocimientos, habilidades y actitudes, que servirán como base para valorar tu esfuerzo, los procesos, los avances y los logros alcanzados. En esta guía se presentan los elementos básicos que debes considerar para la elaboración y estructura de cada uno de tus portafolios.

Upload: mirely-paredes

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

aportacion

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

INTRODUCCIÓN

El portafolio es un instrumento de evaluación que reúne evidencias y se emplea para distintos fines, con él se pueden evaluar tus procesos y resultados de aprendizaje.

Los portafolios que elabores permitirán concentrar el trabajo reflexivo que realices en cada una de tus asignaturas, además que dentro de tu proceso de enseñanza-aprendizaje es una es una colección planeada y organizada de evidencias que permite identificar el desarrollo de tus conocimientos, habilidades y actitudes, que servirán como base para valorar tu esfuerzo, los procesos, los avances y los logros alcanzados.

En esta guía se presentan los elementos básicos que debes considerar para la elaboración y estructura de cada uno de tus portafolios.

Page 2: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

Tipos de portafolio a entregar en la asignatura de Historia Regional

En la asignatura de Historia Regional, se elaborará un portafolio de de evaluación, y servirá para demostrar el dominio que has alcanzado en los temas estudiados .

Indicaciones para la elaboración de portafolios

Para la elaboración tus portafolios toma en cuenta lo siguiente:1. Atiende las indicaciones e instrucciones que tu docente te

proporcione ya sea de forma escrita o verbal.1. Recolecta los trabajos en tiempo y forma.2. Elabora tus evidencias utilizando tintas que reflejen la seriedad

de la actividad (preferentemente negro o en escalas de grises, rojo, azul marino)

3. Evita la decoración excesiva o elementos que resten profesionalismo, a menos que el docente te indique otra cosa.

4. No es necesario que presentes tus evidencias en computadora pueden ser elaboradas de manera escrita.

5. En cada una de tus evidencias debes respetar los márgenes establecidos, por lo que es necesario utilizar la plantilla que se te proporcionará tanto digital como impreso. (izquierdo 3 cm; derecho, superior e inferior 2,5 cm).

6. La portada y el índice los debes elaborar como te lo solicite el docente.

7. Coloca tus evidencias en un folder tamaño carta con broche “baco” (a cada asignatura se le asignara un color de folder, para inglés-beige; Orientación-azul claro; Geometría-verde claro; Educación Física-Amarillo; Historia Regional-Rojo; Química-Azul rey; Ética y valores-Naranja; Educación Artística-Creado por el alumno, Taller de lectura y Redacción ______________)

8. No olvides realizar en cada actividad las reflexiones solicitadas por el docente, y recuerda importa la calidad y no la cantidad.

9. Si las actividades se elaboran en forma colaborativa, atiende las indicaciones que el docente proporcione para integrarla al portafolio.

Page 3: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

10. Si tienes dudas o no queda claro lo que solicita el docente, pregunta.

11. Coloca en tu portafolio únicamente lo que se te solicito.

A continuación se presentan ejemplos de portada, índice, márgenes

1. Portada2. Índice

BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “CAMPA TLANESI”

CLAVE 21EBH0108Q

"Portafolio de Evidencias"

HISTORIA REGIONAL

ARELI HERNANDEZ MUÑOZ

1°C

3er. Momento

Page 4: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

Nota: Los datos que aquí se solicitan pueden ir en otro orden y son los mínimos que tu portada debe contener.

ANEXO 2 ÍNDICE

ÍNDICE

I. Introducción

1. UNIDAD II PODER Y REGIÓN1.1 Tema: La organización política durante el Porfiriato como antecesora de la revolución

1.1.1 Sesión 23 .......................................................................................1.1.2 Sesión 24 .......................................................................................

2. UNIDAD III ECONOMÍA, SOCIEDAD Y REGIÓN2.1 Tema: Formación del Latifundio

2.1.1 Actividad No 1 "Diario reflexivo" .................................................2.1.1.1 Instrucciones ...............................................................2.1.1.2 Evaluación ....................................................................

2.2 Tema: El desarrollo de la sociedad en mi región

2.2.2 Actividad No 2 Diario reflexivo" .................................................2.2.2.1 Instrucciones ...............................................................2.2.2.2 Evaluación ....................................................................

2.3 Tema: Transformaciones económicas de mi región después de la revolución (1920-1940)

2.3.2 Actividad No 3 Diario reflexivo" .................................................2.3.2.1 Instrucciones ...............................................................2.3.2.2 Evaluación ....................................................................

2.4 Tema: Repaso

2.4.2 Actividad No 4 Diario reflexivo" .................................................2.4.2.1 Instrucciones ...............................................................2.4.2.2 Evaluación ....................................................................

2.5 CQA .............................................................................................................

Page 5: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Materia: Historia RegionalUnidad: UNIDAD III ECONOMÍA, SOCIEDAD Y REGIÓNHorizonte de búsqueda: ECONOMÍA DE MI REGIÓN Tema: Formación del LatifundioCompetencia Genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.AtributoAporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Competencia disciplinar: Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Actividad No. 1 Diario Reflexivo

Instrucciones: Con apoyo de las actividades realizadas del tema Formación del Latifundio responde lo que se te pide:

¿Durante el estudio del Latifundio, me resultó particularmente importante?

¿Cómo se relaciona este tema, con lo que había aprendido anteriormente?

Page 6: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Materia: Historia RegionalUnidad: UNIDAD III ECONOMÍA, SOCIEDAD Y REGIÓNHorizonte de búsqueda: EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN MI REGIÓNCompetencia Genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.AtributoAporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Competencia disciplinar: Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Actividad No. 2 Diario Reflexivo

Instrucciones: Con apoyo de las actividades realizadas del tema Formación del Latifundio responde lo que se te pide:

¿Qué aprendí sobre la estructura la sociedad, así como las manifestaciones de la industria, el comercio y la agricultura en mi

región durante el Porfiriato?

¿Qué infraestructura y actividades económicas de la época de Díaz

Page 7: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

siguen funcionando en la región?

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Materia: Historia RegionalUnidad: UNIDAD III ECONOMÍA, SOCIEDAD Y REGIÓNHorizonte de búsqueda: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DE MI REGIÓN DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN (1920-1940)Competencia Genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.AtributoAporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Competencia disciplinar: Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Actividad No. 3 Diario Reflexivo

Instrucciones: Con apoyo de las actividades realizadas del tema Formación del Latifundio responde lo que se te pide:

¿Entiendo de qué manera la Revolución Mexicana significó una transformación en la propiedad y la economía de la región?

¿Por qué crees que los tipos de propiedad y rasgos económicos del México post-revolucionario existen en la actualidad?

Page 8: Instructivo Para El Alumno, Aportacion

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Materia: Historia RegionalUnidad: UNIDAD III ECONOMÍA, SOCIEDAD Y REGIÓNCompetencia Genérica: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.AtributoAporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Competencia disciplinar: Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Actividad No. 4 Diario Reflexivo

Instrucciones: Con apoyo de las actividades realizadas del tema Formación del Latifundio responde lo que se te pide:

¿Qué influencia generó el Porfiriato en la economía y estructura social de mi región?

¿Qué influencia generó la Revolución en la economía y estructura social de mi región?

Page 9: Instructivo Para El Alumno, Aportacion