instructivo para el manejo de las listas de alimentos 2012

2
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPTO. TECNOLOGIA DE PROCESOS BIOLOGICOS Y BIOQUIMICOS Lic. Adolfo Rocha. Nutricionistas Clínico y Deportivo. Información: 0212-6141257 / 0412-3612982 / 0412.7225312 [email protected] A continuación se presentan 6 listas de alimentos, las mismas están diseñadas por grupos: Lista N° 1: Leche o sustitutos; Lista N° 2: Vegetales N° 2 (2.A: Vegetales crudos, 2.B: Vegetales cocidos), Lista N° 3: Frutas; Lista N° 4: Panes ó sustitutos; Lista N° 5: Carnes o sustitutos; Lista N° 6: Grasas. Intercambie alimentos solo dentro de una misma lista de raciones y sustitutos. Cada lista indica la cantidad de comida en medida práctica (tazas, unidades, cucharadas) que puede consumir en forma de ración. Pese y mida los alimentos al comienzo hasta hacerse idea visual del tamaño de las raciones. Al inicio de cada lista se señala el aporte de proteínas, grasas, carbohidratos y calorías por cada ración. El menú tipo planificado para usted, está diseñado para cada espacio de comida (desayuno, almuerzo, cena y meriendas). La cantidad de raciones que debe consumir le son señaladas. Puede tener indicado 1 ó más raciones de cada lista en cada comida, y debe utilizarlos todo ya que este sistema esta ajustado a sus necesidades diarias y cualquier falla repercutiría en su sensaciones de ansiedad y saciedad. Este sistema tiene las ventajas de que no tiene que pesar las comidas todo el tiempo, no hay prohibición de alimentos, no hay alimentos malos ni buenos, puede consumir carbohidratos y no es un menú fijo, lo que le permite darle variedad a su dieta y hacer adaptaciones esté donde esté. Antes de cada comida, es recomendable que observe que tiene para comer o piense en qué le provoca comer, para luego buscar en las listas la cantidad que puede ingerir de lo que ha seleccionado. ¿Cómo manejar las listas de raciones?

Upload: rodulfo-alvarado

Post on 04-Jul-2015

1.179 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo para el manejo de las listas de alimentos 2012

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPTO. TECNOLOGIA DE PROCESOS BIOLOGICOS Y BIOQUIMICOS

Lic. Adolfo Rocha. Nutricionistas Clínico y Deportivo.

Información: 0212-6141257 / 0412-3612982 / 0412.7225312 [email protected]

A continuación se presentan 6 listas de alimentos, las mismas están diseñadas por grupos: Lista N° 1: Leche o sustitutos; Lista N° 2: Vegetales N° 2 (2.A: Vegetales crudos, 2.B: Vegetales cocidos), Lista N° 3: Frutas; Lista N° 4: Panes ó sustitutos; Lista N° 5: Carnes o sustitutos; Lista N° 6: Grasas.

Intercambie alimentos solo dentro de una misma lista de raciones y sustitutos. Cada lista indica la cantidad de comida en medida práctica (tazas, unidades, cucharadas)

que puede consumir en forma de ración. Pese y mida los alimentos al comienzo hasta hacerse idea visual del tamaño de las raciones.

Al inicio de cada lista se señala el aporte de proteínas, grasas, carbohidratos y calorías por cada ración.

El menú tipo planificado para usted, está diseñado para cada espacio de comida

(desayuno, almuerzo, cena y meriendas). La cantidad de raciones que debe consumir le son señaladas. Puede tener indicado 1 ó

más raciones de cada lista en cada comida, y debe utilizarlos todo ya que este sistema esta ajustado a sus necesidades diarias y cualquier falla repercutiría en su sensaciones de ansiedad y saciedad.

Este sistema tiene las ventajas de que no tiene que pesar las comidas todo el tiempo, no hay prohibición de alimentos, no hay alimentos malos ni buenos, puede consumir carbohidratos y no es un menú fijo, lo que le permite darle variedad a su dieta y hacer adaptaciones esté donde esté.

Antes de cada comida, es recomendable que observe que tiene para comer o piense en

qué le provoca comer, para luego buscar en las listas la cantidad que puede ingerir de lo que ha seleccionado.

¿Cómo manejar las listas de raciones?

Page 2: Instructivo para el manejo de las listas de alimentos 2012

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPTO. TECNOLOGIA DE PROCESOS BIOLOGICOS Y BIOQUIMICOS

Lic. Adolfo Rocha. Nutricionistas Clínico y Deportivo.

Información: 0212-6141257 / 0412-3612982 / 0412.7225312 [email protected]

Establezca un horario regular para las comidas principales y meriendas, lo ideal es comer cada 3 -4 horas.

Visualice el tamaño de las raciones. las cantidades indicadas se refieren a la parte comestible del alimento luego de cocinado y exentos de huesos, grasas visibles, piel, conchas etc.

Sustituya preferiblemente la carne de res por pollo sin piel, pavo sin piel, pescado, moluscos o carnes magras.

Remueva la piel de las aves antes de prepararlas.

Es recomendable que las preparaciones sean horneadas, a la plancha, a la parilla, guisadas, con salsas naturales (cebollín, cebolla, tomate, pimentón, ajo porro, etc) o cualquier otra rama natural (como cilantro, perejil, albahaca, etc). Evite freír los alimentos.

Dentro de su selección de alimentos evite aquellos altos en colesterol como: huevos, leche completa, mantequilla, mayonesa, embutidos, cochino y derivados, vísceras, etc.

Utilice aceites polinsaturados: maíz, ajonjolí o girasol. Puede utilizar si lo desea aceite de oliva mezclado con los anteriores a partes iguales. Trate en lo posible de no someter las grasas a calentamiento pues se modifica su composición.

Es muy importante el consumo de vegetales y frutas frescas enteras por su alto contenido de fibra. La fibra promueve la sensación de llenura y hace más lenta la absorción de alimentos. Los vegetales y las frutas son buena fuente de vitaminas y minerales.

Puede consumir libremente por no contener calorías: agua, consomé desgrasado, té, tilo, manzanilla, limonada sin azúcar, gelatina dietética o gelatina de láminas.

Evite el consumo de azúcar blanca, morena, miel, melaza, papelón en las bebidas. Es preferible sustituirlos por edulcorantes.

Debe consumir de 8-10 vasos de agua al día.

Cualquier duda en relación con su plan de alimentación consúltenos.

Algunas recomendaciones antes de iniciar el plan