instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

6

Click here to load reader

Upload: gladys-tabares

Post on 08-Jul-2015

361 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – Modelo Instruccional

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

Autores del Instrumento de evaluación Integrantes del grupo evaluador

JANNETH GALINDO Docente del área de Matemáticas del Colegio Inmaculado Corazón de María de los grados 9º a 11º

GLADYS TABARES Coordinadora del área Ética y Valores - Colegio Inmaculado Corazón de María Grados Preescolar a Grado 11º

Caracterización de la propuesta evaluada

Autores Integrantes del grupo evaluado

MARTHA PEÑA Docente del Colegio Brasilia Usme

PILAR TRUJILLO Docente del Colegio Brasilia Usme

SAMUEL BUITRAGO Docente del Colegio Brasilia Usme

Page 2: Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

ELEMENTOS DEL MODELO INSTRUCCIONAL

CRITERIO CUMPLE NO CUMPLE

OBSERVACIÓN RECOMENDACIÓN

1. Contexto de la experiencia El proyecto presentado consiste en acompañar la construcción y consolidación del proyecto de vida así como la elección asertiva de una carrera profesional, a los estudiantes de grado 1002 del Colegio Brasilia Usme Jornada Tarde.

Definición del Problema 90% 10% El escoger una carrera profesional constituye una parte importante de un proyecto de vida, pero no lo es todo, existen otros aspectos importantes en la consolidación de este.

Centrar la definición en lo que significa la construcción del proyecto de vida, sin caer en el error de darle igual o más importancia a una de sus aspectos.

Población con la que se trabajará 100% 0% Las edades son acordes al proyecto El proyecto es tan importante que con el tiempo debe ir cubriendo otros grados incluso debe iniciar con el primer grado escolar, pues el proyecto de vida en realidad lo construimos durante toda nuestra vida.

Planteamiento del Objetivo General 90% 10% Es concreto y a su vez abarcante. Debe asegurarse que los tiempos fijados para alcanzar cada etapa del proyecto se cumplan, porque esto garantizará que se alcance el objetivo general.

Manejo e implementación de Recursos 95% 5% Es variada la implementación de recursos tecnológicos.

Es muy positivo ver que la propuesta de trabajo permite implementar diferentes y variadas herramientas y recursos didácticos.

Page 3: Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

Tiempo Previsto 90% 10% El tiempo planteado es acorde con el trabajo a realizar.

El porcentaje ubicado como margen de error, que corresponde al 10% equivale a la media general que existe para esta clase de trabajos y que responde a situaciones normales en este tipo de investigación.

2. Metodología La metodología planteada parte de un trabajo introspectivo y colaborativo, ellos nos permite decir que la primera fase del proyecto es la elaboración de una carpeta personal, que contiene los aspectos básicos y se constituye en el punto de partida del proyecto, posteriormente introducirán herramientas de la Web 2.0 para su divulgación, así como la incorporación de test y algunos aspectos de la programación neurolingüística.

Fase de Identificación 100% 0% Constituye una etapa importante y fundamental porque es punto de partida para orientar el proyecto.

Esta muy bien identificada y trabajada

Fase de Conceptualización 100% 0% Los autores propuestos fundamentan desde lo teórico y lo práctico el proyecto planteado.

La propuesta de autores y la experiencia de algunas personas desde su propia realidad a través de videos, es muy importante y valiosa tienen aquí un gran fortaleza en el trabajo planteado.

Fase de Formalización 100% 0% Esta fase en el proyecto planteado genera en su primera parte, un trabajo de introspección que será la base fundamental de la construcción del proyecto de vida.

Es acertado el planteamiento que realiza el grupo partir del trabajo personal de tipo analítico e introspectivo.

Fase de Implementación 100% 0% Esta fase esta unida con los tiempos y las herramientas metodológicas, que permite alcanzar el objetivo general.

El proyecto contempla de manera acertada esta fase de implementación.

Page 4: Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

3. Resultados Consolidar la construcción del Proyecto de vida y fortalecer de manera asertiva el proceso de elección de una carrera profesional.

Corto Plazo 90% 10% El trabajo a realizar en estos tres primeros meses se ajusta a los resultados que se pueden conseguir de manera satisfactoria en él un periodo denominado a corto plazo

El tiempo fijado se aproxima con exactitud aun tiempo real.

Mediano Plazo 90% 10% Desde los desempeños propuestos podemos fijar resultados a mediano plazo donde muchos de las actividades que se plantean deben estarse ejecutando.

El tiempo fijado se aproxima con exactitud aun tiempo real.

Largo Plazo 100% 0% Es coherente el tiempo fijado para el desarrollo total del proyecto.

El tiempo se ajusta de manera real para alcanzar resultados positivos con el proyecto presentado.

4. Conclusiones

Evaluación del Objetivo General PENDIENTE PENDIENTE Indudablemente que esta variable se deberá evaluar hasta finalizar el proyecto

Creemos que desde el planteamiento es altamente probable que se alcance resultados positivos al finalizar el proyecto

Análisis Estadístico de los resultados de los test

PENDIENTE PENDIENTE Los test constituyen una herramienta positiva en la construcción de este tipo de proyectos y su análisis genera elementos de ayuda para otros estudiantes

Generar un retroalimentación de los resultados estadísticos, estos se constituyen en una fuente de información válida y veras no solo para quienes participaron sino para otros estudiantes.

Análisis de los factores que interviene en la construcción de un Proyecto de Vida

PENDIENTE PENDIENTE El proyecto plantea diferentes tópicos o dimensiones que son de igual importancia en la construcción del proyecto de vida.

Deberá trabajarse por analizar muy detenidamente cada uno de los componentes o dimensiones que hacen parte de este proyecto.

Page 5: Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6

Impacto del Proyecto en la Comunidad Educativa

PENDIENTE PENDIENTE Los resultados positivos que estamos seguras alcanzaran permitirán tener un impacto excelente en la Comunidad Educativa

Hacer conocer esta clase de trabajos e ir incorporando a todos los estamentos en la medida que el proyecto permita, servirá para divulgar el proyecto e incluso participar en este.

4.Participación y Bibliografía

Participación de los Padres de Familia PENDIENTE PENDIENTE Al analizar el proyecto creemos importante vincular a los padres de familia o acudiente como la persona(s) que han modelado de manera directa rasgos de personalidad, visión del mundo y del cosmos, patrón de valores y la posición ética, religiosa, filosófica y moral entre otras.

La participación de los padres de familia o de quienes constituyen su núcleo de hogar, son parte fundamental del proyecto de vida, ellos dan una impronta a este; esta marca contiene factores positivos pero también barreras que se pueden trabajar.

Bibliografía trabajada 100% 0% La bibliografía planteada es acertada y confiable.

La bibliografía permite ampliar los horizontes frene a la construcción del proyecto de vida.

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO Sacar el % Sacar el % La sumatoria de las 2 casillas anteriores debe ser 100

Observaciones Generales:

Felicitamos al grupo por el tema planteado y la forma como van abordar el desarrollo de este proyecto. Estamos seguras que obtendrán un excelente resultado con cada uno de los estudiantes y que a su vez la Comunidad Educativa estará motivada para seguir apoyando este tipo de trabajos. Nuevamente nuestra Felicitación.

Page 6: Instrumento de evaluaciónjulio 15 unipanamericana modulo6