instrumentos de gestiÓn ambientalarchivosdiversos.weebly.com/uploads/2/1/7/6/... · • normas de...

30
REALIZADO POR: ING. JOSÉ DANIEL VIZCARRA LLERENA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos.

Upload: hoangnga

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

R E A L I Z A D O P O R :

I N G . J O S É D A N I E L V I Z C A R R A L L E R E N A

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Curso Especializado en Gestión

Ambiental y de Riesgos.

CONTENIDO

1. Introducción.

2. Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.

1. Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

2. Evaluación de Impacto Ambiental y Certificación

3. Normas de Calidad Ambiental

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

¿Qué son los Instrumentos de GestiónAmbiental?

• Son mecanismos orientados a la ejecución de lapolítica ambiental, sobre la base de los principiosestablecidos en la Ley.

• Constituyen medios operativos que son diseñados,normados y aplicados con carácter funcional ocomplementario, para efectivizar el cumplimiento dela Política Nacional Ambiental y las normasambientales que rigen en el país.

• Ley 28611, Ley General del Ambiente, art. 16.

INTRODUCCIÓN

Propósitos perseguidos al poner en marcha los instrumentos de gestión

• Fijación de condiciones ambientales, donde se incluyen:

• Normas de calidad ambiental, tanto primarias, que se relacionan con la salud de la población humana, como secundarias, destinadas a proteger el medio ambiente o la naturaleza.

• Normas de emisión al aire y agua y de residuos sólidos.

• Impulso de procesos de prevención, a través de sistemas de evaluación de impacto ambiental, donde una amplia gama de proyectos de inversión y/o actividades son revisados ambientalmente antes de su aprobación y puesta en marcha.

• Concientización de los ciudadanos mediante una educación dirigida a internalizar los valores y desarrollar las habilidades y conductas en los ciudadanos, conducentes a que adquieran una adecuada percepción y entendimiento de los problemas ambientales y a participar eficientemente en los procesos conducentes a su prevención y solución.

INTRODUCCIÓN

Propósitos perseguidos al poner en marcha los instrumentos de gestión

• Cambio del comportamiento de los actores económicos mediante la aplicación de instrumentos económicos, que consideran el costo ambiental implícito en la producción o el uso de ciertos bienes o servicios ambientales.

• Mejoramiento de los procesos de formulación de las políticas ambientales, su puesta en marcha y evaluación a partir de la producción y suministro de información oportuna y confiable sobre el medio ambiente y los impactos que sobre él tienen las actividades económicas y los planes y programas para prevenirlos y mitigarlos.

• La información debe servir tanto a los responsables de la política pública como base para sus decisiones, como a la ciudadanía para participar en los procesos de decisiones que afectan la calidad del medio ambiente.

INTRODUCCIÓN

Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías:

1. Los instrumentos de regulación directa, denominados de comando y control, basados en la promulgación de normas y en la ecuación coerción sanción; es decir, se trata de la forma tradicional de hacer cumplir la ley llevada al campo de la conducta ambiental.

2. Los instrumentos administrativos consistentes en el otorgamiento de licencias permisos y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes legislaciones. La licencia ambiental ha sido el instrumento predominante dentro de esta categoría.

3. Los instrumentos económicos que están dirigidos a hacer que las fuerzas del mercado sean las principales propiciadoras del cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad.

4. La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental conforman la cuarta categoría.

INTRODUCCIÓN

Entonces podemos finalizar diciendo que los

instrumentos de gestión ambiental son:

Instrumentos de Gestión Ambiental.

1.- Son medios operativos que son diseñados,normados y aplicados con carácter funcional ocomplementario, para efectivizar elcumplimiento de la Política Nacional Ambientaly las Normas Ambientales que rigen el País.

2.- Son mecanismos orientados a la ejecuciónde la Política Ambiental, sobre la base de losPrincipios establecidos en la Ley General delambiente; y en lo señalado en sus Normascomplementarias y reglamentarias.

Instrumentos de Gestión

Ambiental en el Perú.

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Definición: Es el instrumento principal para cumplir losobjetivos y funciones ambientales.

Objetivo: Organizar y administrar los asuntos ambientalesde manera descentralizada, transectorial y participativa.

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTEDS 012-2009-MINAM

• Constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias,metas, programas e instrumentos de carácter público, que tienecomo propósito definir y orientar el accionar de las entidades delGobierno Nacional, Regional y Local; y del sector privado y de lasociedad civil, en materia Ambiental.

• Las Políticas y normas ambientales de carácter Nacional,sectorial, regional y local se diseñan y aplican de conformidadcon lo establecido en la Política Nacional del Ambiente y estasdeben de guardar concordancia entre sí.

• La Política Nacional del Ambiente es parte integrante delproceso estratégico de desarrollo del País.

• Es de cumplimiento OBLIGATORIO.

PRINCIPIOS DE LA PNMA

TRANSECTORIALIDAD

La gestión ambiental debe de ser coordinada y articulada a nivel nacional, sectorial, regional y local.

ANALISIS COSTO-BENEFICIO

Las acciones deben de considerar el análisis entre los recursos a invertir y los retornos sociales, ambientales y económicos.

COMPETITIVIDAD

Las acciones deben de contribuir a mejorar la competitividad del país.

GESTIÓN POR RESULTADO

Las acciones deben orientarse a una gestión por resultados e incluir mecanismos de incentivo y sanción.

SEGURIDAD JURÍDICA

Las acciones deben de sustentarse en normas y criterios claros, coherentes y consistentes en el tiempo.

MEJORA CONTINUA

La sostenibilidad es un objetivo que debe de alcanzarse través de esfuerzos progresivos, dinámicos y permanentes.

COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Debe de propiciarse la conjunción de esfuerzos entre las acciones públicas y las del sector privadoa fin de consolidad objetivos comunes y compartir responsabilidades en la gestión ambiental.

OBJETIVOS DE LA PNGA

1. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural delpaís con eficiencia y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursosnaturales.

2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integralde las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperandoambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgosambientales, así como una producción limpia y ecoeficiente.

3. Consolidar la gobernanza ambiental y el sistema nacional de gestión ambiental anivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del MINAM articulando eintegrando las acciones transectoriales en materia ambiental.

4. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país con la activaparticipación ciudadana de manera informada y consiente en los procesos detoma de decisiones para el desarrollo sostenible.

5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado,promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientalesnacionales e internacionales.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Política Nacional del Ambiente

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Instrumentos de Gestión Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental y

certificación Ambiental

Normas de Calidad Ambiental (ECA y

LMP)

Sistemas de Gestión Ambiental

Supervisión, Fiscalización y

Sanción

Incentivos e Intrumentosfinancieros y económicos

Información Ambiental y

Participación Ciudadana

Planes, estrategias y Programas

Ordenamiento Territorial

Evaluación de Impacto

Ambiental y Certificación

Ambiental

SEIA

• Esta descrito en las siguientes normas.

1. Ley N° 27446 Ley de Evaluación e Impacto Ambiental (23-

04-2001).

2. D.L. N° 1078 Modificatoria de la Ley de Evaluación e

Impacto Ambiental (28-06-2008).

3. D.S. N° 019 – 2009 Reglamento de la Ley de Evaluación e

Impacto Ambiental (25-09-2009).

SEIA

El objetivo de este reglamento

es lograr la efectiva

identificación, prevención,

supervisión, control y

corrección anticipada de los

impactos ambientales

negativos derivados de las

acciones humanas expresadas

por medio de proyectos de

inversión, políticas, planes y

programas.

SEIA

PR

INC

IPIO

S D

EL

SEIA

Indivisibilidad

Participativo

Complementariedad

Responsabilidad compartida

Eficacia

Eficiencia

SEIA

INSTRUMENTOS DEL SEIA

1.- Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Evaluación Ambiental Estratégica

(EAE).

1.- Utilizado para Promover Políticas,Planes y Programas.

2.- Originen Implicancias ambientalesSignificativas.

3.- Aquellas que sean declaradas deinterés nacional mediante norma conrango de Ley.

4.- Procesos que impliquen lareubicación de ciudades y centrospoblados.

INSTRUMENTOS DEL SEIA

2.- Para lo que son proyectos de inversión publica, privada o de capital mixto.

Se efectuan:

Categoria 1: Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para Impactos Leves.

Categoria 2: Estudio de impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd). Para Impactos Moderados.

Categoria 3: Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) Para impactos Significativos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBINTAL

Es un documento que se presentará ´para aquellos proyectos o actividades nuevas de la industria manufacturera, modificaciones o ampliaciones, cuyos efectos no estén considerados como Riesgos Ambientales.

Estructura DIA

1.- Datos Generales de la empresa y del proyecto.

2.- Objetos del Proyecto.

3.- Descripción del Proyecto.

4.- Características del Entorno.

5.- Identificación y Evaluación de Impactos.

6.- Evaluación de Riesgos Ambientales.

7.- Plan de Manejo Ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

Estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que incorporado en elprocedimiento de la Evaluación del Impacto Ambiental, analiza losimpactos ambientales que incluyen aquellos proyectos cuya ejecuciónpuede producir impactos ambientales que afectarían muy parcialmente elambiente y/o que pueden ser eliminados o minimizados mediante laadopción de medidas conocidas o fácilmente aplicables.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA-sd)

1.- Resumen Ejecutivo.

2.- Descripción del Proyecto o actividad.

3.- Línea Base.

4.- Plan de Participación Ciudadana.

5.- Caracterización de impacto Ambiental.

6.- Estrategia de Manejo Ambiental.

7.- Empresa Consultora con nombres y firma de los profesionales y técnicos.

8.- Otras consideraciones técnicas.

9.- Anexos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

Estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que incorporado en elprocedimiento de la Evaluación del Impacto Ambiental, esta destinado apredecir, identificar valorar y corregir, las consecuencias o efectosambientales que determinados acciones pueden causar sobre la calidadde vida del hombre y el medio ambiente.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d)

1.- Resumen Ejecutivo.

2.- Descripción del Proyecto o actividad.

3.- Línea Base.

4.- Plan de Participación Ciudadana.

5.- Caracterización de impacto Ambiental.

6.- Estrategia de Manejo Ambiental.

7.- Plan de Compensación.

8.- Plan de relaciones Comunitarias.

9.- Valoración Económica del impacto ambiental

10.- Empresa Consultora con nombres y firma de los profesionales y técnicos.

11.- Otras consideraciones técnicas.

12.- Anexos.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE ADECUACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

Las disposiciones del PAMA son aplicables a todas las concesiones y Autorizaciones quese encontraban operando antes de la promulgación de la Ley del SEIA o los Reglamentosde Protección ambiental de los distintos sectores y su objetivo es «Mitigar o eliminarprogresivamente en plazos racionales, los Impactos Ambientales negativos que vienecausando una actividad industrial en actual desarrollo, aplicando prioritariamente,actividades de prevención de la contaminación».

Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA).

1.- Resumen Ejecutivo.

2.- Marco Legal.

3.- Introducción.

4.- objetivos del proyecto.

5.- Descripción técnica de la Actividad Industrial.

6.- Descripción del área de Influencia.

7.- Descripción de la Participación Ciudadana.

8.- Identificación y Evaluación de Impactos y Alternativas de Solución.

9.- Programas de Adecuación.

10.- Propuestas de Plan de Manejo Ambiental.

NORMAS ECA Y LMP