instrumentos_de_evaluacion al docente.doc

Upload: evert-casas-villanueva

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    1/37

    ISAAC CANALES QUEVEDOEVALUACIÓN EDUCACIONAL

    INSTRUMENTOSPARA EVALUAR LA

    ENSEÑANZA

    6taUNIDAD

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    2/37

    Esta unidad busca desarrollar el siguiente objetivo de aprendizaje:

    ¿QUÉ BUSCAMOS?

    Utilizar criterios paraanalizar, seleccionar y

    elaborar instrumentos deevaluación de la

    enseñanza.

    OBJETIVOS

    Distinguir y analizar losdiferentes parámetros de

    referencia en la evaluacióndocente a partir de los

    modelos de evaluación dela enseñanza.

    econocer las funcionesde la evaluación de la

    enseñanza.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    3/37

    !os objetivos anteriores podrán ser logrados a trav"s del desarrollo delos siguientes contenidos de aprendizaje #ue de forma es#uemáticapresentamos:

    ONTENIDOS DEAPRENDIZAJE

    INSTRUMENTOSPARA EVALUARLA ENSEÑANZA

    $%&'U(E%')& *++E+!U+ !+ E%&E-+%+

    ()DE!)& DE$%&'U(E%')& DE

    E+!U+/$0%

    1U%/$0% DE !+

     

    !)& *+2(E')& DE

    $%&'U(E%')& DE

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    4/37

     

    3. 4/uáles son sus conocimientos acerca de los instrumentos paraevaluar la enseñanza5 /omente brevemente.

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

    7. 4De #u" manera usted se eval8a al terminar su clase5 /omentebrevemente.

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

    A PARTIR DE NUESTRAEXPERIENCIA

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    5/37

     66666666666666666666666666666666666666666666666666 

    INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA ENSEÑANZA

    Es de importancia tener en cuenta #ue cuando 9ablamosde la evaluación educativa en el marco escolar, se puedeapreciar una gran variedad de prácticas educativas y objetos aevaluar, tanto a nivel de aula como del propio centro educativo.Es com8n #ue cuando se 9abla de evaluación se 9aga referenciasólo a la valoración de los aprendizajes, pero pocas veces setrata de entender #ue "stos tienen #ue ser entendidos en elconteto de una comunidad cultural, de un centro educativo, de

    un ambiente familiar, de actitudes, aptitudes y capacidades delos #ue participan, de la capacidad docente, entre otros. Emitir un juicio integral de la práctica educativa compromete la refleiónde los elementos señalados. !as siguientes l;neas presentancomo objeto del análisis evaluativo, a uno de estos elementos: lapráctica docente.

     Evaluar la práctica docente significa convertir la actividad

    del docente en un objeto de valoración. !a evaluación y controlde la función docente es de etraordinaria importancia ycomplejidad. De importancia, por #ue a trav"s de los profesoresse canalizan todos los est;mulos #ue el estudiante va a recibir enel aula o centro educativo. /ompleja, por#ue son m8ltiples susfunciones educativas y por#ue en ella, tambi"n, estácomprometida la personalidad del educador.

    1.1. FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN DOCENTE

    !a evaluación de la práctica docente no puede ser entendida como un sistema de control o amedrentamiento a sudesempeño, sino como una actividad cr;tica positiva, en la #uese pretende alcanzar un mayor conocimiento y control sobre losaspectos o variables #ue concurren en su tarea, para as;contrastándolos con lo deseable, llegar a tomar decisionesadecuadas en pro de estimular un cambio permanente.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    6/37

    !a actividad del docente a la luz de la evaluación debe antetodo servir de apoyo y orientación para la mejora de las accionescomprometidas con su actividad, ayudándolo para #ue superesus dificultades y logre mejores resultados en el aprendizaje desus alumnos. Definitivamente, no aseveramos #ue la labor docente sea intocable o perfecta, sino por el contrarioreconocemos #ue es perfectible. /on esto se #uiere evitar elsentido represivo #ue le asigna a la evaluación de los docentescomo sinónimo de eamen, calificativo y fiscalizador.

    En este sentido podemos distinguir #ue la evaluación de laactividad docente está comprometida con tres funciones básicas:

    • 1unción de diagnóstico

    !a evaluación de la actividad docente pretende inicialmentedisponer de información significativa y suficiente #ue facilite unavisión del desempeño del profesor, condición necesaria para suvaloración. !a posibilidad de obtener un conocimiento de laforma más rigurosa posible sobre la congruencia entre lo #ue sesupone debe ser la actividad docente y lo #ue es realmente, nosda suficiente base para tomar decisiones #ue nos permitan

    actuar correctamente al momento de proponer cambios.• 1unción de orientación

    !a evaluación de la actividad docente debe servir tanto alas autoridades educativas y en especial a los docentes paragenerar un espacio donde se estimule la cr;tica constructiva ysobre todo se formulen correctivos #ue potencien su práctica. Esimportante #ue el docente reconozca sus limitaciones como susposibilidades, la primera para aminorarlas y la segunda para

    potenciarlas. Esta situación permite #ue el profesor seaconsciente de su práctica y por lo tanto se impli#ue más en ella.

    &ólo de esta forma la evaluación será identificada como unproceso de orientación, cuya finalidad es facilitar la superaciónde la labor docente.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    7/37

    • 1unción motivadora

    'ener información sobre la forma como realizamos nuestraactividad,, es decir conocer nuestros avances y dificultades,permitirán una participación activa en nuestros cambiosestimulando nuestro trabajo y aumentando la confianza denuestras capacidades.

    1.2. LOS PARÁMETROS DE REFERENCIA

    Esta claro #ue en lo #ue se entiende por evaluación de laenseñanza el objeto a evaluar es la actividad del docente comoagente generador, conductor, facilitador o mediador delaprendizaje del alumno. *ero como usted ya sabe, emitir ogenerar un juicio valorativo, depende de la eistencia ycomparación de una información, en este caso respecto a lapráctica docente, con un parámetro de referencia, una situacióndeseable respecto a la dic9a práctica.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    8/37

      Recogida a través de

    1.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

    'enemos #ue señalar #ue la evaluación de la prácticadocente corresponde, en primer lugar, al mismo profesor, #uedebe asumir como una actividad y con una actitud cr;ticapermanente de sus tareas y funciones. *aralelo a esta actividad,es recomendable crear espacios donde se estimule la actitudrec;proca de evaluación colectiva, intercambiando puntos devista para llegar a acuerdos #ue corrijan y enri#uezcan la propia

    actividad.

    !o anterior #uiere resaltar #ue la actividad evaluativa no esnecesariamente una tarea #ue dependa de agentes eternos deevaluación =9eteroevaluación>, sino por el contrario es unprocedimiento consustancial a la naturaleza del educador. !arefleión sobre su práctica es una actitud saludable y de muc9ovalor #ue debe estar presente en el docente =autoevaluación>.

    !a refleión personal puede complementarse con

    estimaciones #ue 9acen de nosotros: nuestros alumnos comoagentes activos de nuestra actividad, las autoridades educativas,la interacción con los padres de familia, entre otros.%aturalmente, asumir una autoevaluación re#uiere tener unacapacidad positiva frente al error y una suficiente madurezprofesional para enfrentar los retos de cambio.

    • 'ipos de instrumentos

    Eisten formas sistemáticas de recoger información para laevaluación del profesor. ?stas se pueden realizar con un mayor grado de eficiencia cuando se emplean instrumentos derecolección de datos en la #ue se tienen en cuenta los factoreso indicadores del grado de preparación, desempeño laboral ym"rito, es decir cuando 9acen evidente los parámetros dereferencia. +ñadiendo a lo anterior, el empleo de procedimientos

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    9/37

    transparentes y fleibles pueden contribuir a asegurar unaevaluación de calidad.

    &eg8n abalza3  podemos distinguir 9asta cinco tipos=$ncluido la autoevaluación> de instrumentos de frecuente uso enla evaluación de profesores:

    a. !os cuestionarios

    Es sin duda, el recurso más 9abitual en la evaluación deprofesores, sobre todo en la modalidad de cuestionario pasado alos alumnos para recoger su opinión sobre el cumplimiento delprofesor con respecto a los aspectos de su desempeño. /asi latotalidad de instituciones educativas #ue en este momento

    realizan evaluación de profesores utilizan este tipo decuestionario =con frecuencia como instrumento 8nico>. En muc9amenor proporción =generalmente en el conteto deinvestigaciones> los cuestionarios son tambi"n aplicados a lospropios profesores.

    En la construcción de los instrumentos se pasa por sucesivas fases de depuración de los ;tem. Desde un conjuntoinicial masivo de cuestiones relacionadas directa oindirectamente con la calidad de la enseñanza se vaprocediendo, a trav"s de sucesivos análisis de la capacidad dediscriminación de cada ;tem en base al ideal o paradigmasubyacente.

    b. )bservaciones en clase

    !os instrumentos en esta clase son muy variados:narraciones o relatos de la clase, observaciones, grabaciones envideo o audio, diarios o autoinformes de los profesores, etc.

    En los formatos 9abituales se trata de etapas deobservación en las #ue el evaluador apoyado en criterios oparámetros recoge información sobre lo #ue sucede en clase.

    1 +@+!+ @E++, (iguel. M!"#$ !" E%'&()*+ !" P,-"$,"$. En las +/'+& DE! $$$/U&) DE E+%) DE !+ U%$E&$D+D DE! *+$& +&/) 3AA7.

    *áginas 3BC3B

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    10/37

    En programas más sofisticados de observación, la informaciónpuede obtenerse no sólo sobre lo #ue sucede en el aula, sinoantes y despu"s.

    c. Evaluación de los productos profesionales

    &e trata de analizar la Fproductividad profesionalG de losdocentes a trav"s de: investigaciones realizadas, publicaciones,material didáctico creado, actividades realizadas, actividades enlas #ue participa, cursos de capacitación, etc. Esta claro #ue estaforma de evaluación no se reduce a la observación o valoraciónde la clase, es decir el desempeño docente, sino a lascondiciones #ue subyace en el profesional y #ue se creennecesarias conocer para predecir su actividad.

    d. Evaluación por colegas

    'odos los instrumentos de evaluación pueden ser aplicados a la evaluación entre colegas, pero espec;ficamentesuele 9ablarse de "sta si se produce una mayor transitividad enel proceso =t8 vienes a mis clases y ves cómo van las cosas y yopaso por la tuyaH luego en grupo analizamos las fortalezas ydebilidades #ue acompañan nuestra práctica, y configuramossoluciones>. *or lo general se trata de procesos #ue incluyen unao varias observaciones seguidas de discusión, con frecuenciaintervienen en ellas epertos #ue act8an como asesores.

    !a notable ventaja es #ue la evaluación docente pierdeparte de su dramatismo. !os profesores se juzgan mutuamente,pero se ayudan de igual manera. En este caso los protagonistasson los profesores como entes evaluadores y a la vez objetos deevaluación. Esta actividad corresponde a una perspectiva demadurez y reciprocidad profesional.

    e. !a autoevaluación

    /omo ya describimos anteriormente, la refleión sobrenuestra práctica es una actitud saludable y de muc9o valor #uedebe estar presente en el docente. Esta la podemos realizar atrav"s de los instrumentos detallados anteriormente como

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    11/37

    cuestionarios autoaplicables, análisis de grabaciones de nuestrapropia clase, autoinformes, revisión de los resultados delaprendizaje de nuestros alumnos, etc. Definitivamente laautoevaluación es una de las mejores formas de estimular elpropio desarrollo profesional.

    En las siguientes páginas ponemos a su disposición unavariedad de instrumentos de evaluación de la enseñanza=cuestionarios> #ue no 9acen más #ue reflejar o 9acer evidentelo #ue se asume como deseable respecto a la actividad docente.!os cuestionarios con los cuales se #uiere recoger la informaciónson configuraciones del ideal o paradigma docente, #ue se 9anoperacionalizado en t"rminos de conductas observables=parámetro de referencia>. Estos como podrá darse cuenta,

    difieren en fondo y forma, producto de las m8ltiplescaracter;sticas de lo #ue desean comprobar y las dis;milessituaciones #ue acompaña la actividad docente =institución,curso, nivel, epectativas del evaluador, entre otros>.

    1. MODELOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNDOCENTE

    ()DE!) DE $%&'U(E%') DE E+!U+/$0% DE !+

    E%&E-+%+ 1)(U!+D) *) 1E%+%D) +$+&I+!$/$+ DE! /E%') DE $%E&'$I+/$)%E& J&E$/$)& EDU/+'$)& DE !+ U%$E&$D+D

     +U'0%)(+ DE (?K$/).

    INVENTARIO DE COMPORTAMIENTOS DOCENTES /ICD0

    I+$,'()% &,& '+$

     + fin de contribuir a elevar el nivel acad"mico de nuestra

    1acultad, el /entro de $nvestigaciones y &ervicios Educativosestá realizando una serie de estudios al respecto. !e rogamos,por lo tanto, #ue conteste las cuestiones siguientes, enreferencia al profesor ,"$"+" en este grupo.

    !os enunciados contienen conductas descriptivas de losprofesores. +nalice cada una y señale en su 9oja de respuestas

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    12/37

    el porcentaje aproimado de veces #ue el profesor las realizacuando es necesario o se presenta la ocasión, de acuerdo a lasiguiente escala:

    3 L M a 7M N de veces7 L 73 a OMO L O3 a CMC L C3 a BMB L B3 a M L 3 a PMP L P3 a QMQ L Q3 a AMA L A3 a 3MMN de veces

    P, "4"#5

    C'"$)*+ 64& !" ,"$'"$&$ 1uma en clase. 3 7 O C B P Q A /uando el alumno pregunta algoresponde sin mofarse. 3 7 O C B P Q A

     +#u; el alumno #ue respondió indicó #ue el profesor fumaaproimadamente entre 3 y el PM N en las clases, y #ue

    prácticamente siempre #ue alguno de sus compañeros planteauna pregunta, el profesor contesta sin 9acer burla del estudiante.

    D" #& 7 & #& 89 (+"$" $*# SI NO. 

    CUESTIÓN

    3. *one casos #ue obligan al estudiante a 9acer un análisis de lasituación y a tomar decisiones.

    7. +laba a los alumnos cuando tienen aciertos.O. $nicia las clases a la 9ora señalada.

    !as respuestas son anónimas y le rogamos conteste con todasinceridad.

    Iracias or su a udaS

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    13/37

    C. 'rae materiales para eponer su clase =revistas, folletos, pel;culas,acetatos, etc.>.

    B. !lega a más tardar 3B minutos despu"s de iniciarse la 9ora declase.

    . *ropicia la participación de los alumnos.P. !as clases siguen el orden establecido en el programa.Q. /omenta las perspectivas #ue tiene la profesión en un pa;s como el

    nuestro, cuando se presenta la ocasión.A. Evita estar consultando constantemente apuntes.3M. Deja al grupo con las ideas claras respecto al tema, eludiendo

    enredarse con las eplicaciones.33. Eplica el plan de trabajo de ese d;a, al empezar la clase,

    incluyendo los objetivos a lograr.37. +naliza los problemas planteados por los alumnos.

    3O. Eplica la responsabilidad social de la profesión, cuando 9ayoportunidad.3C. 'rata cada uno de los programas del tema con la etensión

    señalada en el mismo.3B. Escuc9a al alumno cuando contesta a una pregunta #ue le 9izo,

    sin interrumpirlo.3. +signa trabajos de investigación al alumno.3P. (antiene la disciplina, sin permitir el libertinaje, aun cuando no

    muestra demasiada rigidez3Q. 1elicita a #uienes obtienen buenas calificaciones en los

    eámenes parciales.3A. *ara las evaluaciones parciales toma en cuenta todas las

    condiciones #ue se presentaron en el semestre.7M. 1orma e#uipos de trabajo para fomentar el compañerismo entre

    los alumnos, tanto en clase como en las tareas.73. +naliza la relación del tema de la clase con el resto del

    programa.77. &e muestra accesible con los alumnos.7O. Despu"s de eponer el tema 9ace un resumen del mismo.

    7C. +visa con anticipación cuando va a faltar.7B. Evita los momentos monótonos con alguna broma.7. )rganiza las actividades de ese d;a, evitando titubeos o

    imprecisiones en cuanto a lo #ue se va a 9acer.7P. 1orma e#uipos de investigación entre los alumnos.7Q. +visa si va a llegar tarde alg8n d;a.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    14/37

    7A. +l tratar los temas, los ejemplifica en el campo de acción de lacarrera.

    OM. Tabla con cordialidad y afecto.O3. +ntes de terminar la clase indica los temas de la siguiente, para

    #ue se vea cómo se ligan "stos.O7. /alifica sólo sobre los temas tratados en clase.OO. *roporciona respuestas concretas a los alumnos, sin rodeos,

    cuando "stos le preguntan algo.OC. (antiene activo al grupo todo el tiempo con ejercicios,

    preguntas, juegos, etc.OB. &eñala los errores en los #ue se puede caer en la vida

    profesional si no se apega a lo #ue se está enseñando.O. +clara los t"rminos poco comunes en el lenguaje del estudiante

    o #ue tienen un significado especial en la materia.

    OP. *latica sobre alg8n problema surgido en el ejercicio profesional,y #ue se puede resolver con el tema #ue se está tratando.OQ. +tiende cual#uier pregunta de los alumnos y las contesta

    directamente, sin rodeos.OA. Entrega las calificaciones el d;a #ue las propone.CM. +l llegar al salón de clase, saluda a los alumnos.C3. ealiza mesas redondas con los propios alumnos cuando el

    tema se presta para ello.C7. +cepta cual#uier aportación por parte de los alumnos para

    complementar su eposición.CO. +l iniciar el semestre se pone de acuerdo con los alumnos sobre

    la forma de evaluar.CC. &igue las normas fijadas, aun#ue con cierta fleibilidad.CB. Evita 9acer mofa de los alumnos cuando están e#uivocados.C. 'oma en cuenta los eámenes, prácticas, trabajos de

    investigación y participación en clase al dar las calificacionesparciales.

    CP. ealiza evaluaciones periódicas.CQ. +cepta convivir con los alumnos fuera de clase cuando lo invitan

    a reuniones, encuentros deportivos, etc.CA. !ogra #ue el estudiante desee saber más sobre la materia.BM. 'rata todos los temas del programa.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    15/37

    ()DE!) DE $%&'U(E%') DE E+!U+/$0% DE !+

    E%&E-+%+ +*!$/+D) E% U% /E%') %)E&'+'+!DE /+*+/$'+/$0% *)1E&$)%+! EK'+)D$%+$+

    FIC6A DE SUPERVISIÓN DE TRABAJO EN EL AULA

    D)/E%'E )@&E+D):..IU*) )@&E+D):IU*):1E/T+:T)+: )@&E+D):

    ASPECTO 1 5 COMUNICACIÓN PUNTAJE PARCIAL

    3.3 ')%) DE ) +I+D+@!E DE&+I+D+@!EB C O 7 3 M

    3.7 )/+!$+/$0%/!++ /)%1U&+B C O 7 3 M

    3.O )/+@U!+$) +(*!$) E&'$%I$D)B C O 7 3 M

    3.C EK*E&$0% /)*)+!D$%2($/) VI$D)B C O 7 3 M

    3.B DE&*!++($E%')&$%/)%$+D) !$($'+D)B C O 7 3 M

    ASPECTO 2 5 INTERACCIÓNSOCIAL

    PUNTAJE PARCIAL

    7.3 '+') /)% E! +!U(%) +($&')&) $(*E&)%+!B C O 7 3 M

    7.7 E(*+'V+ +(*!$+ E&'$%I$D+B C O 7 3 M

    7.O +/'$'UD D$+!0I$/+

    T)$)%'+! E'$/+!

    B C O 7 3 M

    7.C +/'$'UD I%)&E)!0I$/+ +@$E'+ D)I(2'$/+B C O 7 3 M

    7.B /+2/'E (+%$1$E&') +1+@!E /)'+%'EB C O 7 3 M

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    16/37

    ASPECTO 3 5 CLIMAMOTIVACIONAL

    PUNTAJE PARCIAL

    O.3 +!$E%'+ !+ *+'$/$*+/$0%1E/UE%'E(E%'E %) !) T+/EB C O 7 3 M

    O.7 E&+!'+ !) *)&$'$)1E/UE%'E(E%'E %) !) T+/EB C O 7 3 M

    O.O E1UE+ *)&$'$+(E%'E1E/UE%'E(E%'E %) !) T+/EB C O 7 3 M

    O.C E&'$(U!+ + !)& E'+VD)&1E/UE%'E(E%'E %) !) T+/EB C O 7 3 M

    O.B /E+ U% +(@$E%'EE&'$(U!+%'E

    1E/UE%'E(E%'E %) !) T+/EB C O 7 3 M

    ASPECTO 5 SECUENCIAMETODOLÓ:ICA

    PUNTAJE PARCIAL

    C.3 (+%'$E%E E! $%'E?& DE! +!U(%+D)

    Durante toda la clase En ning8n momento

    B C O 7 3 M

    C.7 *E&E%'+ )I+%$+D+(E%'EE! /)%'E%$D) DE !+ /!+&E

    Durante toda la clase En ning8n momento

    B C O 7 3 M

    C.O D)&$1$/+ !+ D$1$/U!'+D DE!/)%'E%$D)

    Durante toda la clase En ning8n momento

    B C O 7 3 M

    C.C E+!$+ E&W(E%E&*+/$+!E& ) '+'+!E&.

    Durante toda la clase En ning8n momento

    B C O 7 3 M

    C.B U'$!$+ !+ *$++ /)() +JUD+ $&U+!

    Durante toda la clase En ning8n momento

    B C O 7 3 M

    C. *)*)/$)%+ EXE(*!)&*E'$%E%'E&

    Durante toda la clase En ning8n momento

    B C O 7 3 M

    C.P *)/U+ !+ +*!$/+/$0% DE !)

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    17/37

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    18/37

    ()DE!) DE $%&'U(E%') DE E+!U+/$0% DE !+E%&E-+%+ DE! *)I+(+ DE*)1E&$)%+!$+/$0% D)/E%'E DE !+

    U%$E&$D+D %+/$)%+! (+J) DE &+% (+/)&.U%$E&$D+D %+/$)%+! (+J) DE &+% (+/)&1+/U!'+D DE EDU/+/$0%*)I+(+ DE *)1E&$)%+!$+/$0% D)/E%'E1+&E E&/)!+$+D+ 3AAP

    EVALUACI;N DEL DESEMPEÑO DOCENTE

    El presente instrumento de evaluación está orientado a recoger información relevante y objetiva respecto al desempeño de quien, en

    este período, se hio cargo de la conducción del aprendiaje en susrespectivos cursos en el !!"# !ara un mejor ejercicio de la libertad deopinión omitiremos su identificación personal#

    E&*E/$+!$D+D:

    *)()/$0%:

    !a fic9a pretende evaluar en forma simultánea a todos losdocentes en su respectiva especialidad. *ara esto se le asignará acada docente un código =iniciales de su nombre y apellidos> a fin de#ue seleccione la categor;a #ue mejor traduzca su propia percepcióndel desempeño docente en su respectivo curso utilizando la siguiente

    puntuación:

    NUNCA RARA VEZ A VECES SIEMPRE

    1 2 3 $os docentes y sus respectivos códigos son%

    CODI:ODOCENTE

    NOMBRES < APELLIDOS CURSO

    %ro. de fic9a

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    19/37

     

    CÓDI:O DOCENTE

    A. ÁREA ACADÉMICA3>Demuestra solvencia y profundidad respecto a los

    conocimientos del curso.7>(aneja con claridad y pertinencia los t"rminos del

    curso a cargo.O>/onoce y difunde enfo#ues o información

    actualizada.C>elaciona los contenidos de su curso con otras

    áreas del saber.B>esponde satisfactoriamente a las interrogantes de

    sus alumnos.>Demuestra poseer, fuera de su tema a tratar, una

    amplia cultura.P>/omparte e incentiva temas de investigación.Q>/umple con el desarrollo total de lo programado en

    el s;labo.')'+!

     

    B. ÁREA TÉCNICO PEDA:Ó:ICA3>)rganiza co9erentemente las operaciones

    pedagógicas.7>Estimula y mantiene epectativas de aprendizaje.O>+dec8a, seg8n el caso, los procedimientos

    pedagógicos al propósito o naturaleza de la clase.C>ecapitula y puntualiza los contenidos

    fundamentales.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    20/37

    B>*roporciona ejemplos pertinentes al tema yeperiencia de los alumnos.

    >(antiene una epresión verbal =dicción, tono yvariaciones de voz> adecuados para la

    comunicación.P>Utiliza medios auiliares de enseñanza.Q>!ogra #ue la evaluación sea congruente con los

    objetivos y contenidos del tema o curso.')'+! 

    C. ÁREA DE INTERACCIÓN SOCIAL3>*romueve y mantiene una relación cordial con los

    alumnos.

    7>econoce al alumno como el protagonista delproceso de aprendizaje.

    O>(uestra inter"s o apertura 9acia nuevas ocontrarias ideas.

    C>*osee e#uilibrio emocional a8n en situacionescr;ticas.

    B>1omenta jornadas de trabajo en e#uipo.>(uestra disponibilidad 9acia la comunicación fluida

    dentro y fuera de clase.

    P>Demuestra un trato 9orizontal e imparcial con losalumnos.')'+!

     

    D. ÁREA DE ACTITUD PERSONAL

    3>(uestra congruencia entre su comportamiento y lo#ue asegura como positivo o deseable.7>+siste a sus clases.O>/umple puntualmente con sus 9orarios de ingreso

    y salida.C>*roporciona a tiempo los documentos de trabajo

    =s;labo, calificaciones, trabajos, etc.>

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    21/37

    B>/uida el material didáctico, mobiliario einfraestructura de la universidad.

    >(uestra entusiasmo y disponibilidad para eltrabajo.

    P>Estimula y armoniza con los fines del programa y launiversidad.')'+!

    RESUMEN: 

     ÁREAS CÓDIGO DOCENTE 

    CÓDIGO DOCENTE 

    CÓDIGO DOCENTE 

    CÓDIGO DOCENTE 

    CÓDIGO DOCENTE 

    A

    BCD

    TOTAL

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    22/37

    ()DE!) DE $%&'U(E%') DE E+!U+/$0% DE !+E%&E-+%+ *)*UE&') E% E! /)!EI$) %+/$)%+!D)+ (+JEY@ellavistaY/allao.2

    FIC6A DE SUPERVISIÓN DELDESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA

    I. INFORMACIÓN :ENERAL

    Docente:... 2rea: .... +signatura:..............Unidad: ....

    'ema de sesión de aprendizaje:............................Irado: .&ección: 'urno:....................................................................1ec9a: ...............................................................

    II. DESEMPEÑO DOCENTE

    ASPECTOS PUNTAJE

    7.3*!+%$1$/+/$0% DE! *)/E&) &$ %)

    • *repara plan de clase  B C O 7 3

    7.7 /!$(+ ()'$+/$)%+! &$E(*E %U%/+

    • Estimula permanentementeepectativas de aprendizaje.

    • escata lo positivo de laintervención de los alumnos.

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    7.O /)(U%$/+/$0% E@+! &$E(*E %U%/+

    •  +dec8a el nivel de su lenguaje alnivel de los alumnos.

    • Demuestra fluidez en su epresiónverbal.

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    2 Este instrumento fue diseñado por el profesor /ristóbal &uárez.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    23/37

    • &u tono de voz es adecuado.

    ()DU!+D) %) ()D.B C O 7 3

    7.C +/'$'UD /)I%$'$+ &$E(*E %U%/+

    • O,=&+)>& $"('"+()

    =,&!'"+" #& )+-,&()*+.• *roporciona ejemplos pertinentes a

    la eperiencia de los alumnos.

    • *romueve la actitud cr;tica.

    •  +clara aspectos o temasincomprendidos.

    • esponde satisfactoriamente a laspreguntas #ue le formulan

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    7.B $%'E+//$0% &)/$+! T)$)%'+! E'$/+!

    • /ómo califica la relación docentealumno. B C O 7 3

    7. (E')D)!)IV+ &$E(*E %U%/+

    • Dar a conocer a los estudiantes elpropósito de la clase.

    •  +dec8a el m"todo a lo planteadoen los objetivos.

    B C O 7 3

    B C O 7 3

    7.P +*!$/+/$0% J E+!U+/$0% &$E(*E %U%/+

    • *romover actividades deaplicación.

    • Utiliza t"cnicas de evaluación.

    B C O 7 3B C O 7 3

    7.Q (+'E$+! D$D2/'$/) &$E(*E %U%/+

    • Utiliza adecuadamente la pizarra.

    • Tace uso de los otros materiales.

    B C O 7 3B C O 7 3

    7.A )')& +&*E/')& &$E(*E %U%/+

    • Es puntual al ingreso al aula.

    • (antiene la disciplina en el aula.

    B C O 7 3B C O 7 3

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    24/37

    III. PUNTUACIÓN

    IV. CONCLUSIONES

    )@&E+/$)%E& &UIEE%/$+&

    3MM Z QM : (UJ @UE%)  QM Z 3 : @UE%)

      M Z C3 : EIU!+  CM Z 7M : *?&$()

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    25/37

    ()DE!) DE $%&'U(E%') DE  E+!U+/$0% DE !+E%&E-+%+ 1)(U!+D) *) (+'V%E @., X)&?H@U%E' I., XU+% J 1+?& ., +(0% E% E!*)I+(+ DE E%$

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    26/37

    El observador indicará si cada actividad se realiza o noH puntuarácada ;tem, encontrando unos resultados #ue pueden constituir el perfildel estilo de interacción del profesor observado.

    INSTRUCCIONES5

    1. Durante la lección se toman notas #ue faciliten la respuesta alcuestionario despu"s de la misma.

    2. El cuestionario es abierto, de modo #ue se pueden añadir notas, e incluso, modificarlo cuando se crea oportuno.

    CODIFICACIÓN5

    /ada uno de los ;tem del cuestionario se puede contestar seg8nlas notas o códigos #ue siguen:

    M L %o aparece la actividad o criterio durante la lección.3 L !a actividad o criterio aparece rara vez.7 L !a actividad o criterio aparece con frecuencia.O L !a actividad o criterio se da de forma epl;cita yfrecuentemente.C L !a actividad o criterio aparece de forma clara, y seprofundiza.

    CUESTIONARIO

    3.[ /riterio : $ntencionalidad y reciprocidad

    M 3 7 O C

    a. El profesor es puntual y tiene el materialpreparado.b. !a clase está bien organizada.c. /rea en la clase una atmósfera propiciapara el aprendizaje.d. Estimula el inter"s y la motivación de losalumnos por el tema #ue se trata.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    27/37

    e. !os alumnos escuc9an y responden alprofesor.f. El profesor comprueba el trabajopersonal.

    g. (anifiesta inter"s 9acia los alumnos y sustrabajos.9. Epresa alegr;a por los aciertos de susalumnos.i. Eplica de nuevo los conceptos nocomprendidos.

     j. El profesor manifiesta un inter"s particular por los alumnos más lentos y pasivos.\. Escuc9a pacientemente las preguntas delos alumnos y responde con amabilidad.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     

    7.[ /riterio : 'rascendencia

    M 3 7 O Ca. El profesor relaciona el tema con losanteriores.

    b. Epresa la relación entre lo aprendido ylos objetivos.c. &e asegura de #ue los alumnos poseencapacidades y 9ábitos de trabajo pararealizar las tareas.d. El profesor eplica la razón de sus

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    28/37

    acciones y decisiones.e. *ide a los alumnos #ue razonen susrespuestas y decisiones.f. El profesor trata los 9ec9os, conceptos y

    principios, más allá de los necesario en lasituación actual.g. +nima a utilizar las funciones cognitivas=representaciones, clasificación,inferencia>9. Estimula las actividades de definición ysolución de problemas.i. 'rata de llegar a la generalización enforma de principios.

     j. *ide a los alumnos #ue formulen principios

    a partir de las aplicaciones concretas.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    O.[ /riterio : (ediación de significado

    M 3 7 O Ca. El profesor presenta las tareas de forma

    relevante, implicando en la actividad alalumno.b. (odifica su propio comportamiento=postura, epresión, tono, modulación>.c. +yuda a describir el sentido positivo de lascosas, de la vida, del trabajo

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    29/37

    d. +mpl;a el significado de cada objeto,palabra, principio, etc.e. ealiza el feed&bac' de ciertoscomportamientos, estrategias, respuestas...

    f. +yuda a prever consecuencias de loscomportamientos =comportamientos deanticipación>.g. (anifiesta abiertamente sus propiasintenciones sobre lo #ue se enseña.9. Tace aplicaciones de tipo social y cultural.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    C.[ /riterio : (ediación del sentimiento de competencia

    M 3 7 O Ca. El profesor transforma los est;mulos seg8n elnivel de "ito de los alumnos =divide en tareas mássencillas, simplifica, repite>

    b. 1avorece, por el tipo de preguntas, el "ito de lasrespuestas de los alumnos.c. 'rata de convencer al alumno de su capacidadpara realizar las diferentes tareas.d. Tace #ue los alumnos tomen conciencia de susbuenos resultados.e. Destaca los aspectos positivos del trabajo,incluso aun#ue se deba corregir una parte delmismo.f. !as epresiones del maestro contribuyen a crear una autoimagen positiva en los alumnos.

    g. Tace #ue los alumnos sean conscientes de suprogreso comparando su actual tarea con lasanteriores.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    30/37

    B.[ /riterio : Estructura y control del comportamiento.

    M 3 7 O Ca. El profesor ayuda a controlar la impulsividad,9aciendo #ue lean con atención las instrucciones.

    b. (odela los comportamientos con la revisión yevaluación de los resultados.c. !es ayuda a planificar la conducta atendiendo alas prioridades.d. e#uiere de los alumnos orden, limpiezae. !es 9ace refleionar y re9acer la respuestacuando "sta es incorrecta o está mal epresada.f. *ermite los silencios previos a las respuestas.g. El educador admite su error cuando es fruto desu propia impulsividad.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    .[ /riterio : (ediación del comportamiento de compartir.

    M 3 7 O Ca. El profesor comparte sus propias eperienciascon los alumnos.

    b. Da oportunidad para #ue los alumnos compartansus propias eperiencias con libertad.c. El profesor anima a los alumnos para #ue seayuden mutuamente.d. Tace posible la escuc9a atenta a #uien 9abla.e. +yuda a los alumnos para #ue se pongan enlugar de otro y vivan sus sentimientos.f. Utiliza ejemplos en los #ue la colaboración esimportante.g. la epresión del grupo se realiza con libertad yorden.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    P.[ /riterio : (ediación de las diferencias individuales

    M 3 7 O C

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    31/37

    a. El profesor acepta respuestas divergentes ycreativas.b. +nima a los alumnos para #ue piensen y act8ende modo independiente y original.c. El profesor conf;a en la responsabilidad de sus

    alumnos.d. &ubraya los aspectos positivos del pluralismocultural.e. Defiende el derec9o de cada persona a ser diferente.f. 'rata con respeto a cada uno de los alumnos.g. espeta la intimidad en temas personales ofamiliares.9. Estimula la tolerancia y el respeto 9acia lasopiniones de los demás.i. *ide justificación de los puntos de vista de los

    alumnos.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    Q.[ /riterio : @8s#ueda, planificación y realización de objetivos.

    M 3 7 O Ca. El profesor ayuda a descubrir el objetivo de la

    página #ue presenta.b. *ropicia #ue el alumno reconozca la intención delprofesor.c. El profesor 9ace esfuerzos para #ue los alumnosalcancen los objetivos propuestos.d. +nima a la constancia, paciencia y asiduidad enla consecución de los objetivos propuestos.e. 1avorece la necesidad y la capacidad de losalumnos para trazarse objetivos realistas.f. +yuda en la b8s#ueda de estrategias paraalcanzar o modificar los objetivos propuestos.

    g. El profesor favorece la autonom;a de losalumnos en las decisiones referentes a su futuro.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    A.[ /riterio : @8s#ueda de la novedad y de la complejidad.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    32/37

    M 3 7 O Ca. El profesor crea situaciones de reto, novedad ycomplejidad, seg8n la competencia de los alumnos.b. Estimula la curiosidad intelectual.c. El profesor alienta la originalidad y creatividad.

    d. El profesor trata de #uitar el miedo a lo nuevo:preguntas, estrategias, soluciones.e. +nima a crear nuevos ejercicios y a eponerlosante los demás.f.. Estimula la satisfacción de realizar tareas nuevasy complejas.g. *resenta modelos positivos sobre la manera derealizar algo nuevo, estimulante, complejo, as; comode superar los obstáculos.9. +yuda a tomar conciencia de la capacidadcreciente de los alumnos para adaptarse a

    situaciones nuevas.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    3M.[ /riterio : (ediación del cambio estructural.

    M 3 7 O Ca. El profesor destaca los cambios eperimentalesen la realización de tareas complejas.b. +yuda de modo especial a la formulación deprincipios, #ue son los #ue señalan el cambioestructural.c. *rocede gradualmente a partir de los ejemplos9acia la abstracción de principios.d. Tace #ue los alumnos usen t"rminos apropiadosal *rograma de Enri#uecimiento $nstrumental.e. &e asegura de #ue ejemplos y principios lespermitan llegar a la generalización.f.. &e dan indicios de comportamientos ad#uiridoscon cierto nivel de estabilidad en los alumnos.g. ealiza ejercicios o pone ejemplos distintos,manteniendo las mismas nociones de base.9. &e observan comportamientos ya automatizadosen los alumnos.

    %otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666  66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    33/37

    33.[ /riterio : (ediación del optimismo.

    M 3 7 O Ca. &e da en el grupo un tono de alegr;a optimista.

    b. El profesor da muestras de epectativas positivassobre las posibilidades de sus alumnos ante lastareas.c. 'ras la alegr;a y simpat;a, el educador dejapercibir el realismo de las dificultades.d. Da muestras de aprobación a los aspectospositivos de las respuestas de sus alumnos.e. +tiende de modo especial a los alumnos #uemuestran miedo de dar respuestas.f. En los ejemplos, se alude a modelos y situacionescon visión positiva de la realidad.

    g. /orrige las respuestas erróneas con amabilidad.9. &ubraya las respuestas perfectas como la mejor forma de 9allar satisfacción.%otas:666666666666666666666666666666666666666666666666666 

     66666666666666666666666666666666666666666666666666666666 

    RESULTADO DEL CUESTIONARIO

    &e suman los puntos de cada una de las B columnas, seescriben a continuación del criterio y se suman.

    CRITERIO PUNTAJE PARCIAL$ntencionalidad y reciprocidad'rascendencia(ediación de significado(ediación del sentimiento decompetenciaEstructura y control delcomportamiento.(ediación del comportamiento decompartir.(ediación de las diferenciasindividuales@8s#ueda, planificación yrealización de objetivos.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    34/37

    @8s#ueda de la novedad y de lacomplejidad.(ediación del cambio estructural.(ediación del optimismo.

     TOTAL5

    NOTA5 !os n8meros 9an de tomarse como meros indicadoresH sinembargo, es importante #ue sirvan para #ue se establezca eldiálogo entre los educadores y #ue se intente con ello mejorar su mediación.

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    35/37

    !as siguientes preguntas tienen por objetivo ayudarte a comprendermejor algunos de los aspectos trabajados en toda esta unidad.

    $. + continuación relacione las conductas del docente, ubicandoel n8mero seg8n corresponda, en el par"ntesis de loscriterios a los #ue representa.

    CONDUCTA DOCENTE

    a. !o #ue dice no concuerda con lo#ue sucede o 9a sucedido en larealidad.

    b. !as actitudes y manifestacionesestán siempre de acuerdo con losvalores o principios #ue "l declara.

    c. +dopta una posición cerrada,dogmática o de rec9azo ciego y sinargumentos razonables a otrospuntos de vista.

    d. *roporciona apoyo desinteresado alos alumnos durante su desempeñodocente.

    e. /umple con todos los compromisos,tareas y comisiones #ue asume, sin

    escatimar esfuerzo.f. Demuestra conocimientos sólo enaspectos de su especialidad oprofesión.

    CRITERIOS

    = > +pertura intelectual

    = > /ultura y ámbito deinter"s

    = > +utenticidad

    = > eracidad

    = > esponsabilidad

    = > &olidaridad

    EJERCICIOS DE

    AUTOCOMPROBACIÓN

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    36/37

    $$. Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas =>o falsas =1>, ubicando la letra seg8n corresponda:

    3. !os parámetros de referencia en la evaluación docenterepresentan los paradigmas #ue sobre la actividad docente setiene. = >

    7. !a 9eteroevaluación es la evaluación #ue depende de agenteseternos a la actividad docente. = >

    O. &eg8n la lectura, los profesores denominados educadores son

    los t;picos de claustros universitarios. = >

    C. !a evaluación de la práctica docente cumple esencialmentefunción de diagnóstico. = >

    B. !os cuestionarios de evaluación nos ofrecen información sobreel desempeño de la actividad docente. = >

  • 8/16/2019 INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION AL DOCENTE.doc

    37/37