instrumetos gestion sst

3
32 desdeadentro ® SNMPE C on el objetivo de brindar los fundamentos teóricos y prácticos para el establecimien- to de un sistema de gestión en seguridad y salud en las empresas, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) realizó el I curso Instrumentos para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del programa de capacita- ción en Gestión Empresarial promovido por este gre- mio empresarial. El programa académico comprendió cinco módulos desarrollados mediante exposiciones teóricas y prácti- cas, a cargo de reconocidos especialistas del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), consultores y profesio- nales que asesoran y dirigen procesos de seguridad y salud en empresas. Las clases fueron dictadas los miércoles entre agosto y diciembre del 2013. El primer módulo, “Marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo”, fue dictado en cuatro fechas por el asociado principal del Estudio Echecopar, Jaime Cuzquén, quien explicó el concep- to de ley y requisito legal; analizó los artículos de la Constitución aplicables a la seguridad y salud en el trabajo, la norma y política nacional en esa materia; y detalló el funcionamiento de los sistemas de gestión. El segundo módulo, “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”, estuvo a cargo del Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Instrumentos para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ACTIVIDAD GREMIAL empresa Hudbay Perú, Fernando Altamirano. Durante dos sesiones, el ingeniero explicó el proceso de ela- boración de un diagnóstico de línea base, así como la importancia, la implementación y los tipos de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. A través de dinámicas de grupo, los participantes aprendieron a diseñar una correcta política de segu- ridad y salud en el trabajo, notificar e investigar ese tipo de situaciones, mantener el sistema de gestión e identificar los factores críticos de éxito para la imple- mentación de dicho sistema. En octubre se desarrolló el tercer módulo, “Herramientas para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo”. La primera parte fue dictada por el consultor del ISEM, Alfredo Pallete, quien presentó una introducción a los conceptos de riesgo y peligro, explicó la metodología y recursos para identificar y evaluar a cada uno de ellos, y señaló la importancia de los sistemas de control. La segunda parte del tercer módulo estuvo el direc- tor de Qualicon Latam, Enrique Caballero , quien en su primera sesión indicó la importancia de las inspec- ciones de seguridad, las funciones y responsabilidades del inspector. En su segunda presentación, Caballero detalló los pasos, conceptos y alcances para la elaboración del Plan Anual de Seguridad y la ejecución de auditorías I CURSO

Upload: elvis-espinoza

Post on 13-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrumetos Gestion SST

TRANSCRIPT

  • 32 desdeadentro

    SNMPE

    Con el objetivo de brindar los fundamentos tericos y prcticos para el establecimien-to de un sistema de gestin en seguridad y salud en las empresas, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE) realiz el I curso Instrumentos para la Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del programa de capacita-cin en Gestin Empresarial promovido por este gre-mio empresarial.

    El programa acadmico comprendi cinco mdulos desarrollados mediante exposiciones tericas y prcti-cas, a cargo de reconocidos especialistas del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), consultores y profesio-nales que asesoran y dirigen procesos de seguridad y salud en empresas. Las clases fueron dictadas los mircoles entre agosto y diciembre del 2013.

    El primer mdulo, Marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo, fue dictado en cuatro fechas por el asociado principal del Estudio Echecopar, Jaime Cuzqun, quien explic el concep-to de ley y requisito legal; analiz los artculos de la Constitucin aplicables a la seguridad y salud en el trabajo, la norma y poltica nacional en esa materia; y detall el funcionamiento de los sistemas de gestin.

    El segundo mdulo, Sistemas de gestin de la seguridad y salud en el trabajo, estuvo a cargo del Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la

    instrumentos para la gestin de la seguridad y salud en el trabajo

    actIvIDaD GrEmIal

    empresa Hudbay Per, Fernando Altamirano. Durante dos sesiones, el ingeniero explic el proceso de ela-boracin de un diagnstico de lnea base, as como la importancia, la implementacin y los tipos de sistemas de gestin de seguridad y salud en el trabajo.

    A travs de dinmicas de grupo, los participantes aprendieron a disear una correcta poltica de segu-ridad y salud en el trabajo, notificar e investigar ese tipo de situaciones, mantener el sistema de gestin e identificar los factores crticos de xito para la imple-mentacin de dicho sistema.

    En octubre se desarroll el tercer mdulo, Herramientas para la gestin de la seguridad y salud en el trabajo. La primera parte fue dictada por el consultor del ISEM, Alfredo Pallete, quien present una introduccin a los conceptos de riesgo y peligro, explic la metodologa y recursos para identificar y evaluar a cada uno de ellos, y seal la importancia de los sistemas de control.

    La segunda parte del tercer mdulo estuvo el direc-tor de Qualicon Latam, Enrique Caballero , quien en su primera sesin indic la importancia de las inspec-ciones de seguridad, las funciones y responsabilidades del inspector.

    En su segunda presentacin, Caballero detall los pasos, conceptos y alcances para la elaboracin del Plan Anual de Seguridad y la ejecucin de auditoras

    I CURSO

  • desdeadentro 33

    Fechas: Todos los mircoles entre agosto y diciembre del 2013.Asistentes: Profesionales de seguridad industrial y salud ocupacional; gerentes, jefes y superviso-res; abogados, personal de empresas industriales, extractivas, comerciales, de servicios y pblico en general.Lugar: Sede de la SNMPE.

    internas y externas, de acuerdo a la normativa vigente.La tercera parte de este mdulo fue dictada tam-

    bin por el director de Qualicon Latam, Enrique Caballero, quien trat acerca de los planes de contin-gencia y planes de accin ante emergencias. En dos sesiones, present los conceptos, definiciones y con-tenidos relacionados con las contingencias y las emer-gencias, los recursos y los mtodos de proteccin, y la organizacin de los sistemas de respuesta y del plan de ayuda mutua.

    Asimismo, comparti nociones para realizar una correcta evaluacin de emergencias, elaborar planes de disposicin y eliminacin, organizar entrenamien-tos y simulacros, ejecutar un programa de manteni-miento, y revisar y actualizar los planes.

    El 20 de noviembre se inici el cuarto mdulo sobre higiene en el trabajo a cargo del especialista en Higiene Industrial de Pegasus Consultores, Jos Ovalle. En dos jornadas imparti los lineamientos para identificar los riesgos ocupacionales e implementar un programa de monitoreo de agentes fsicos y qumicos ocupacionales.

    Para reforzar los contenidos tericos, Ovalle desa-

    rroll un taller prctico sobre el uso de equipos de monitoreo para la evaluacin en higiene industrial.

    Finalmente, el quinto mdulo sobre salud en el tra-bajo, permiti la identificacin de riesgos en materia de salud ocupacional. Estuvo a cargo del especialista del ISEM, Jos Valle, quien disert sobre las carac-tersticas de los exmenes mdicos ocupacionales, la implementacin del programa para la gestin en salud ocupacional de acuerdo a ley, la evaluacin de antecedentes, y la notificacin e investigacin de enfermedades profesionales. ll

    La Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE) desarroll el V curso de Especializacin en Minera y Derecho, destinado a abordar los aspectos ms importantes de la legislacin que rigen las actividades del sector minero.

    El evento estuvo dirigido a profesionales con expe-riencia en instituciones o empresas vinculadas a las actividades mineras y a aquellas personas interesadas en integrarse a este sector en el futuro.

    El curso desarroll temas referidos a la regulacin de los recursos naturales, actividades de desarrollo, explotacin y beneficio minero, seguridad e higie-ne minera, legislacin del agua, aspectos sociales y laborales, entre otros.

    Los expositores que impartieron el curso eran especialistas, en temas de minera y derecho, perte-necientes a estudios de abogados; del campo acad-mico y profesionales del sector empresarial. ll

    V CurSO

    Especializacin en Minera y Derecho

    Fechas: 13 jornadas de trabajo entre los meses de setiembre y diciembre del 2013.Asistentes: Profesionales de instituciones pblicas o privadas vinculadas a las actividades minerasLugar: Sede de la SNMPE.

    SNMPE

  • 34 desdeadentro

    SNMPE

    SNMPE

    SNMPE

    Los colaboradores de la SNMPE ofrecieron a 145 nios de escasos recursos econmicos del centro educativo Nuestra Seora de la Paz, ubicado en la Asociacin Popular Villa Mar de Ancn, una chocolatada y los hicieron partcipes de diversos juegos recreativos de sana diversin, con motivo de las fiestas de Navidad.

    Esta campaa se realiz el pasado 14 de diciembre. La jornada refuerza el valor de la solidaridad en el personal de la SNMPE, que obsequi pelotas, polos y zapatillas a los nios agasajados y tambin don material educativo como cuadernillos y lminas, ela-borado por la SNMPE.

    Asimismo, el personal don un tanque de agua y coste la instalacin del mismo, mejorando la calidad del agua que consumen los pequeos. Adems, se entreg dos camas plegables para el descanso de los ms pequeos. ll

    solidAridAd nAvideA

    COLABORADORES DE LA SNMPE LLEVARON ALEGRA A NIOS y NIAS DE ANCN

    ACTIVIDAD GREMIAL