insuficiencia renal agud

3
INSUFICIENCIA RENAL AGUGA La insuficiencia renal aguda (IRA) es la pérdida súbita de la capacidad de los riñones para eliminar el exceso de líquido y electrolitos, así como el material de desecho de la sangre. SINTOMAS: Se puede manifestar por una alteración de los análisis, produciéndose un incremento de los niveles de creatinina y urea, o bien por la aparición de determinados síntomas como una reducción del volumen de la orina que se puede acompañar de cambios en el aspecto (orinas oscuras, concentradas o con presencia de sangre). Esa reducción en el volumen puede llevar a la ausencia de orina o anuria. Debido a esa disminución en el volumen de la orina, si existe una entrada incontrolada de líquidos, se produce una retención de agua que lleva a la aparición de edemas o incluso una sobrecarga cardiorrespiratoria que desencadena. SÍNDROME URÉMICO: Es la principal consecuencia de una insuficiencia renal. Se produce un acumulo de toxinas urémicas que produce alteraciones en diversos sistemas. Es capaz de provocar una gastritis con pérdida de apetito y trastornos en el ritmo intestinal. Se produce anemia provocada por una disminución de la formación de glóbulos rojos, así como un aumento de las pérdidas, incluso por cierta facilidad para el sangrado. Se ocasiona una cierta inmunodeficiencia que facilita la aparición de infecciones. Existen cambios hormonales como puede ser cierto hipotiroidismo. CAUSAS:

Upload: rosa-maria-soriano-trujillano

Post on 31-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

TRANSCRIPT

Page 1: Insuficiencia Renal Agud

INSUFICIENCIA RENAL AGUGA

La insuficiencia renal aguda (IRA) es la pérdida súbita de la capacidad de los riñones para eliminar el exceso de líquido y electrolitos, así como el material de desecho de la sangre.

SINTOMAS:

Se puede manifestar por una alteración de los análisis, produciéndose un

incremento de los niveles de creatinina y urea, o bien por la aparición de

determinados síntomas como una reducción del volumen de la orina que se

puede acompañar de cambios en el aspecto (orinas oscuras, concentradas o

con presencia de sangre).

Esa reducción en el volumen puede llevar a la ausencia de orina o anuria.

Debido a esa disminución en el volumen de la orina, si existe una entrada

incontrolada de líquidos, se produce una retención de agua que lleva a la

aparición de edemas o incluso una sobrecarga cardiorrespiratoria que

desencadena.

SÍNDROME URÉMICO: Es la principal consecuencia de una insuficiencia renal.

Se produce un acumulo de toxinas urémicas que produce alteraciones en

diversos sistemas.

Es capaz de provocar una gastritis con pérdida de apetito y trastornos en el

ritmo intestinal. Se produce anemia provocada por una disminución de la

formación de glóbulos rojos, así como un aumento de las pérdidas, incluso por

cierta facilidad para el sangrado.

Se ocasiona una cierta inmunodeficiencia que facilita la aparición de

infecciones. Existen cambios hormonales como puede ser cierto hipotiroidismo.

CAUSAS:

La insuficiencia renal aguda se puede producir por que fallen algunos o todos

los mecanismos que intervienen en la filtración glomerular.

Puede producirse un descenso del filtrado al disminuir la presión de filtración

por una reducción de la presión arterial o una hipovolemia importante (absoluta

Page 2: Insuficiencia Renal Agud

por hemorragia o deshidratación, o relativa por mala distribución de la volemia

vascular como ocurre en los cuadros sépticos, ascitis, oclusiones intestinales).

Puede producirse esa insuficiencia renal aguda por pérdida de unidades

funcionales, como sucede en las glomerulonefritis o bien por la acción de

tóxicos como algunos medicamentos (incluyendo el contraste intravenoso).

Otras causas de insuficiencia renal aguda son las que se presentan cuando se

produce un cuadro obstructivo que no permite la eliminación del filtrado, como

ocurre cuando hay una obstrucción prostática o por compresión ureteral por

masas o ganglios

.

FACTORES DE RIESGO:

Existen diversos factores que pueden predisponer a la aparición de esta

enfermedad, como son la edad avanzada, infección crónica, diabetes,

hipertensión arterial, trastornos inmunológicos, problemas renales y hepáticos

de base, hipertrofia prostática y obstrucción vesical. Los signos y síntomas que

presentan estos pacientes son:

Disminución de la producción de orina.

Falta de eliminación de los productos de desecho a través de la orina

Retención de líquidos, provocando edemas (hinchazón) en las piernas,

tobillos o pies.

Somnolencia, dificultad respiratoria, fatiga, confusión e incluso coma en

los casos muy graves y asociados, normalmente, a otras enfermedades.

TRATAMIENTO:

Cuando se sospecha esta enfermedad, debe realizarse un análisis de sangre y

orina.

Las alteraciones que pueden aparecer son: disminución del volumen de orina

(menos de 500 mililitros), aumento en sangre de la urea y creatinina y

electrolitos elevados como el potasio.

Suele ser necesario realizar una ecografía abdominal y, en algunas ocasiones,

incluso una biopsia renal que permita determinar la causa de la insuficiencia

renal aguda.

Page 3: Insuficiencia Renal Agud

Cuanto antes se resuelve, más probabilidades hay de recuperar la función

renal.

En ocasiones, la insuficiencia renal aguda causa la pérdida permanente de la

función renal y las personas requieren diálisis permanente o un trasplante de

riñón para sobrevivir.