insuficiencia ventilatoria nasal

14
Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

Upload: josue-velez

Post on 12-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal(IVN)

Page 2: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Dificultad del pasaje de aire a través de las fosas nasales

• Incompleto acondicionamiento del mismo que provoca una hematosis inadecuada.

Page 3: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Clasificación según el tipo:– Cualitativa• Causas Extrínsecas• Causas Intrínsecas

– Cuantitativas • Causa Orgánica• Causa Funcional

Page 4: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

Causas Extrínsecas

• Variaciones ambientales superan la capacidad de compensación de la mucosa nasal y modificación mucociliar – Tº extremas (< -8º , > +40ºC )– Humedad <30%– Contaminación ambiental (Polvo o

gases)

Causas Intrínsecas

• Factores que determinan una insuficiencia mucociliar y alteración del ciclo nasal que impiden el acondicionamiento del aire. – Enfermedes Congénitas

• Mucovisidosis o Fibrosis Quistica• Sindrome de Kartagener

– Alergias– Distonías neurovegetativas– Enfermedades Metabólicas

Cualitativa- Alteración que afecta el acondicionamiento del aire inspirado

Page 5: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

Causa Orgánica

• Alteración estructural de la pirámide, fosas nasales y cavum.– Piramide– Intranasales – Rinofaríngeas

Causa Funcional

• Hipertrofia Irreversible de los cornetes.– Rinosinusopatías alérgicas– Rinosinusopatías Inflamatorias– Rinosinusopatías No inflamatorias

Cuantitativa- Alteración que produce disminución del aire inspirado

Page 6: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Causas según la edad:A. Lactantes

• Malformaciones- Imperforación coanal, meningoencefalocele

• Rinitis Aguda - Especificas :Diftericas, luética- Inespecifica: bacterianas, virales

B. Infancia• Hipertrofia de adenoides, hipertrofia de cornetes por

rinosinusitis, cuerpos extraños

C. Adolescencia y adultez• Traumatismo, deformacion del tabique, poliposis, tumores

beningnos o malignos.

Page 7: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Sintomatología– IVN Cuantitativa• Dificultad para ventilar por la nariz• Anosmia• Hipogeusia• Modificacion de timbre de voz

– IVN Cualitativa• Incapacidad para realizar actividad física forzada

– Taquicardia, fatiga, taquipnea y calambres

Page 8: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Repercusiones de la IVN– Senos paranasales– Faringe– Árbol respiratorio bajo– Oído – Macizo Facial– Tórax y Columna– Trastornos reflejos

Page 9: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Formas Clínicas– Unilateral o bilateral– Parcial o Total– Brusca o Progresiva– Transitoria o Permanente

Page 10: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Diagnóstico – Semiología– Estudios complementarios • Radiológicos

– Rx senos paranasales, Rx de pirámide nasal, Rx de cavum

• Rinodebitomanometría

Page 11: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Causas Orgánicas 1. Alteraciones de la pirámide nasal

• Malformaciones: Microrrinia, estrechez del puente (nariz en silla de montar), imperforacion u oclusion de narinas.– Dx: Semiologia, Tomografia Computarizada– Tx: Quirurgico

• Insuficiencia valvular: Colapso de las alas de la nariz durante inspiración.

– Dx: Semiologia, Rinodebitomanometría– Tx: Cirugia reparadora

• Traumatismo de la pirámide: Fracturas de huesos propios – Clinica: Dolor espontáneo o por la presión, epistaxis, deformidad de la

pirámide u obstrucción.– Dx: Examen clínico, radiografia – Tratamiento: Unilateral (Antiinflamatorios/hielo); Bilateral (Reducción antes

de los 7 dias)

Page 12: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Causas Orgánicas2. Alteraciones Intranasales

• Hematoma del tabique: Por traumatismo nasal. Se debe drenar antes 48 hrs para evitar necrosis

• Desviaciones del tabique: Solo si causa IVN rquieren corrección quirúrgica

• Luxaciones: Dislocación del cartílago cuadrangular que protruye hacia una fosa nasal

• Sinequias: Adherencias fibrosas entre las estructuras de las fosas nasales

• Cuerpos extraños: Presenta obstrucción nasal brusca, rinorrea mucopurulenta y puede producirse una reacción granulomatosa que engloba el cuerpo extraño (rinolito)

Page 13: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Causas Orgánicas3. Alteraciones Rinofaríngeas

• Hipertrofia de vegetación adenoidea: Forman junto a la amigdala palatina el anillo linfático de Waldeyer– Crecen a partir 9 meses hasta 3 años, importancia inmunologica (IgA).– Clasificación:

» Grado 1 o leve – ocupan 1/3 de la luz» Grado 2 o moderada –ocupan hasta de 2/3 partes de la luz» Grado 3 o severa –ocupan mas de 2/3 partes hasta la totalidad de la luz

– Dx» Clinica, Antecedentes y Facies del Paciente » Rx de cavum » Rinodebitomanometría

– Tx:» Descongestivos nasales y antibioticos» Grado 2: sintomatico» Grado 3: Quirurgico

Page 14: Insuficiencia ventilatoria nasal

Insuficiencia Ventilatoria Nasal (IVN)

• Causas Orgánicas3. Alteraciones Rinofaríngeas

• Atresia de las coanas: malformacion congénita mas frecuente de la nariz– Clínica

» Unilateral: Inadvertida en el nacimiento, rinorrea persistente, que aumenta al flexionar la cabeza, hiposmia o anosmia

» Bilateral: Urgencia neonatal, disnea inspiratoria, cianosis, bradicardia y muerte por asfixia.

– Dx» Introducir sonda a través de fosas nasales, Rinomicroscopia, TC

– Tx sintomático» Asegurar la ventilación, Chupete de McGoverns, Adecuada nutrición

– Tx resolutivo» Quirúrgico: Perforacion con trocar y colocacion de un tubo tutor;

remoción de atresia mediante microcirugia endonasal