inta desarrollo rural - inta eea...

4
INTA Centro Rel!,ional Santa Fe Información Técnica N° 60 DESARROLLO RURAL Estación Experimental Agropecuaria Rafaela Abril 1997 Caracterización preliminar de la Cría bovina en el centro de Santa Fe. Departamentos San Cristóbal y San Justo. (') Introducción. En la actualidad, la cría bovina requiere de un alto grado de eficiencia productiva para lograr resultados económicos aceptables debido a los bajos precios relativos de la carne. Entre las fuentes de información que indican que no se están alcanzando los niveles tecnológicos esperados, debe señalarse que el Censo Nacional Agropecuario (INDEC 1988) registra, para los departamentos San Cristóbal y San Justo, que el estacionamiento de los servicios, el diagnóstico de preñez y la inseminación artificial, se realizan sólo en el 8,5 % de las explotaciones de cría. Por otra parte, se ha estimado que más del 50 % de los suelos del departamento San Cristóbal sufren distintos niveles de deterioro por labranzas inadecuadas y sobrepastoreo (Rein, comunicación personal). Esto hace que exista un desequilibrio en la relación sistema/ambiente, y que se requieran condiciones de manejo apropiadas que deberían implementarse en forma integrada con el proceso productivo. Un estudio de caso realizado por Borga y Schilder (1996), para el período 1984-1994, documentó el deterioro de la relación insumo/producto demostrando que en ese período fue necesario duplicar la productividad para mantener el mismo nivel de retiros iniciales del productor (12.000 $/año). Al tener en cuenta estos aspectos, en la EEA Rafaela surgió la importancia de contar con información que permita determinar los resultados productivos y económicos de los sistemas de cría en su área de influencia y caracterizar la situación actual. A partir de esta premisa se decidió la realización de un estudio de casos en la zona norte del área mencionada, para lo cual se realizaron 30 encuestas en establecimientos que sólo realizaban la actividad clÍa. A través de estas encuestas se obtuvieron, además de datos de estructura y de aptitud de los recursos, los principales indicadores de resultados productivos, económicos y tenológicos. (*) Información elaborada por los Ings Args. Raúl Zehnder y Reuben TzoirifT, profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela y Agente de Proyecto de Cambio Rural de la Agencia de Extensión Rural de Ceres. respectivamente. 1

Upload: dinhkiet

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTACentro Rel!,ional Santa Fe

Información Técnica N° 60

DESARROLLO RURALEstación Experimental Agropecuaria Rafaela

Abril 1997

Caracterización preliminar de la Cría bovina en el centro de Santa Fe.Departamentos San Cristóbal y San Justo. (')

Introducción.

En la actualidad, la cría bovina requiere de un alto grado de eficiencia productiva para lograrresultados económicos aceptables debido a los bajos precios relativos de la carne.

Entre las fuentes de información que indican que no se están alcanzando los niveles tecnológicosesperados, debe señalarse que el Censo Nacional Agropecuario (INDEC 1988) registra, para losdepartamentos San Cristóbal y San Justo, que el estacionamiento de los servicios, el diagnósticode preñez y la inseminación artificial, se realizan sólo en el 8,5 % de las explotaciones de cría. Porotra parte, se ha estimado que más del 50 % de los suelos del departamento San Cristóbal sufrendistintos niveles de deterioro por labranzas inadecuadas y sobrepastoreo (Rein, comunicaciónpersonal). Esto hace que exista un desequilibrio en la relación sistema/ambiente, y que serequieran condiciones de manejo apropiadas que deberían implementarse en forma integrada conel proceso productivo.

Un estudio de caso realizado por Borga y Schilder (1996), para el período 1984-1994, documentóel deterioro de la relación insumo/producto demostrando que en ese período fue necesarioduplicar la productividad para mantener el mismo nivel de retiros iniciales del productor (12.000$/año).

Al tener en cuenta estos aspectos, en la EEA Rafaela surgió la importancia de contar coninformación que permita determinar los resultados productivos y económicos de los sistemas decría en su área de influencia y caracterizar la situación actual.

A partir de esta premisa se decidió la realización de un estudio de casos en la zona norte del áreamencionada, para lo cual se realizaron 30 encuestas en establecimientos que sólo realizaban laactividad clÍa. A través de estas encuestas se obtuvieron, además de datos de estructura y deaptitud de los recursos, los principales indicadores de resultados productivos, económicos ytenológicos.

(*) Información elaborada por los Ings Args. Raúl Zehnder y Reuben TzoirifT, profesionales de la Estación ExperimentalAgropecuaria Rafaela y Agente de Proyecto de Cambio Rural de la Agencia de Extensión Rural de Ceres. respectivamente.

1

Caracterización de las empresas de cría.

La utilización del análisis comparativo para la determinación de relaciones de causalidad entrevariables (Cordonnier et al, 1973), resultó poco efectiva por la gran similitud, en una altaproporción, de los datos productivos y tecnológicos. Sin embargo se efectuó un análisisdescriptivo que se considera de gran utilidad como diagnóstico preliminar.

En el Cuadro I se presentan los valores promedios, máximos y mínimos de los indicadores deestructura y de los resultados técnicos y económicos.

Cuadro 1. Indicadores de estructura y resultados técnicos y económicos .

ITEM ..' Valor .\i •••• •

V~lor . tt .••...«< •...."al?r.(1

••

... .. medio ..... ........ máximo> .....mínímot .

SUPodel establecimiento (ha) .' 1.I 15,9 4.170 121SUD.propia (ha) .... s •.•••< 1.087,5 4.170 121% oasturas ímolantadas '.< 3,6 17 OPromedío exíst. vacas de criaii< 89 1.000 67Carga (UA/ha) ......... , ..,. 0,7 1,32 0,33Mano de obra total (EH/lOO ha) 0,2 0,52 0,09%mano de obra familiar > .•... 36 100 OProducción de carne (kgJha) « .... 78,4 156 28%Marcaciónt > i . 68,3 98 53Edad al destete (meses) . :: 7,3 12 4Peso al destete (kg) •••••• 154,7 200 105%Reemolazos .'. .... i 22, I 35 20

% Toros ...... .... ........... .•........ 4,8 7 IEdad servicio vaquillonas (meses) .. 26,1 36 18Peso servicio vaquillonas(kg) '"G 282,8 350 280Resultado operativo ($/haJañOY.. 18 73 -6Ingreso neto ($/ha/año) '.......•....•..<., .... 11,6 68 -13Rentabilidad (%) > < 1,3 11,38 -4,67

Al analizar en forma conjunta el Cuadro 1 y los resultados de las encuestas, se obtuvieron losprincipales datos de estructura productiva y del desempeño del rodeo. Respecto a la estructuraproductiva se deben señalar los siguientes aspectos:

- Sólo un 36 % de los predios disponía de algún tipo de pastura permanente implantada (desde el2 al 17 % de la superficie) para la terminación de las categorías de venta y otros aspectosimportantes del manejo del rodeo.

2

- La existencia promedio de vacas de cría fue de 367 cabezas. Sin embargo, 16 explotacionessobre 30 (53 %), tenia menos de 350 vientres con un minimo de 67.

- Si bien la carga animal promedio de 0,7 UA/ha parece razonable, la misma tiene un rango quevaría desde 0,33 a 1,32 UNha . La baja disponibilidad forrajera existente se refleja en la condicióncorporal de las vacas donde predomina la clase 3, esto es , una condición nutricional deficitaria(tipificación: conserva buena).

- Con referencia a la mano de obra utilizada, se registró un promedio de 0,20 equivalente hombrecada 100 ha. Esta cifra, que parecería adecuada, pierde consistencia cuando se verifica que elaporte familiar promedio es de sólo el 36 % (con un rango de Oa 100 %).

Los datos correspondientes al desempeño del rodeo y a la productividad, son centrales cuando seefectúa una evaluación de la eficiencia de una empresa de cría. A continuación se incluyen losprincipales aspectos surgidos del procesamiento de las encuestas.

- La produción media de carne fue de 78,4 kg/halaño. No obstante hubo un 43 % de losestablecimientos que estuvieron por debajo de los 65 kg/halaño (con una minima de 28kg/hal año).

- El porcentaje de marcación promedio obtenido fue del 68,3 %, habiéndose registrado 14 casoscon el 65 % o menos y un mínimo del 53 %. Debe indicarse que, si no hay un buen manejo,aunque existan servicios estacionados el índice de preñez depende en gran medida de la curva decrecimiento del pastizal natural, y por lo tanto, de las condiciones climáticas del año.

- La edad y el peso promedio del destete son de 7,3 meses y 154,7 kg/cabeza respectivamente.Esto está indicando que habiendo pariciones desplazadas hasta los meses de noviembre ydiciembre, gran parte de los terneros permanece al pie de la madre durante todo el invierno. Estasituación influye negativamente sobre el próximo periodo productivo de esos vientres. Cabedestacar que es muy poco lo que se hace con respecto a una de las técnicas más importantes en unplanteo de cría: el destete anticipado y/o el destete precóz.

- Con referencia a las vaquillonas, en el mejor de los casos nacen en su mayoría en las parícionesde agosto-setiembre, de modo que si entran en su primer servicio a los 28-30 meses lo hacen en elmes de diciembre y continúan en enero, febrero y eventualmente en marzo. En estas condicioneslos partos los tendrían posteríormente en noviembre-diciembre y si el servicio es estacionado,tendrán muy pocas posibilidades de volver a preñarse en tan corto período de descanso.

- Hay casos donde se entoran las vaquillonas con 26-27 meses, pero con bajos pesos corporales(260 a 280 kg). Estas vaquillonas deben aún cubrir sus necesidades de crecimiento, además de lasde gestación y posteriormente de lactación; por consiguiente también es dificil lograr índícesaceptables de preñez en esta categoría.

- Respecto a las prácticas de manejo relevadas en la encuesta, hay sólo cinco casos donde seutilizan en forma conjunta tres de las más importantes: tacto rectal, control sanitario de toros

3

(enfermedades venéreas) y utilización del alambrado eléctrico. Aún así, si estas técnicas no sonutilizadas adecuadamente, su aplicación conjunta no asegura un aumento en la eficienciaproductiva.

Desde el punto de vista económico, los resultados obtenidos muestran una situación sumamentecomprometida si se tiene en cuenta que la rentabilidad media resultó de 1,3 % (el 70 % de lasempresas analizadas tienen rentabilidades inferiores al 2 % Y negativas), y el ingreso netopromedio fue de 11,6 $/ha/año.

Los valores mínimos encontrados fueron - 4,67 % de rentabilidad y - 13 $/ha/año de ingreso neto.Dentro de los valores máximos, se registró un sólo caso con una rentabilidad del 11,38 % al quele correspondió un ingreso neto de 68 $/ha/año. Esto se debió a una combinación de eficienciaproductiva en la cria, ligada a un proceso de ciclo completo con la mítad de los temerosproducidos y la utilización de mano de obra exclusivamente famíliar. Sin embargo, mas del 90 %de los establecimientos encuestados tuvieron ingresos netos inferiores a 26 $/ha/año (17 casos) ynegativos (7 casos).

Consideraciones finales

En este informe se documenta que la cria bovina en el centro de Santa Fe, presenta serios nivelesde ineficiencia productiva y resultados económícos que, de no modificarse, comprometerían laviabilidad de las empresas en el mediano y aún en el corto plazo.

Lo mencionado respecto a la relación sistema/ambiente, pone de manifiesto la necesidad deestablecer una mejor integración de los recursos disponibles con el proceso productivo.

Finalmente, es necesario señalar que esta problemática deberá abordarse no sólo a través delINT A, sino mediante el accionar conjunto con organismos públicos vinculados al sector,profesionales y asociaciones de productores.

BffiLIOGRAFIASorga, S. y Schilder, E. 1996. Resultados técnico-económícos de un establecimíento ganadero decría: estudio de un caso en la zona de San Cristóbal (Santa Fe). 1nf Téc. N° 54. 1NTA EEARafaela, 8 pp.

INDEC 1990. Censo Nacional Agropecuario 1988. Resultados Generales Provincia de Santa Fe.51 pp.

Cordonnier, P.; CarIes, R.; y Marsal, P. 1973. Economía de la Empresa Agraria. EdícionesMundiprensa. Madrid. 506 pp.

INSTITlITO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIACentro Regional Santa Fe - Estación Experimental Agropecuaria RafaelaDirector Responsable; Jng. Agr. Alejandro Gf\LETTO

4