integracion

3
INTRODUCCIÓN La familia es la unidad social primaria más importante; es un lugar de refugio y comprensión pero en ocasiones puede ser espacio de conflictos y trastornos en la relación intrafamiliar. Una manifestación sensible de ello es la violencia, que con diferentes formas y matices puede afectar a todos los miembros de la familia, en especial a los niños. Las insatisfacciones de la vida diaria pueden entorpecer la dinámica familiar y, si la familia no está preparada y no conocen o utilizan mecanismos de compensación diversos, pueden ocurrir acciones relacionadas con el maltrato infantil. Cómo integrar a los padres y representantes a la escuela La familia tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos, del apoyo que se les brinde depende el éxito que tengan en la escuela. Los docentes estamos claros que aquellos niños cuyos padres están pendiente en todo momento de sus actividades, de lo que hizo y dejo de hacer en la escuela, de apoyarlos en todo , generalmente son niños que su proceso enseñanza-aprendizaje es un éxito. Pero de la misma forma sabemos que hay padres ¡ Dios! que no son capaces de revisar el cuaderno de su hijo, los envian sin lápices, hasta sin un cuaderno, entendemos los docentes que a veces es la situación económica, pero tienen para comprar ” otras cosas “, y solo se limitan a decir: -no tengo maestra. Existe también los padres preocupados y que no tienen medios económicos, pero buscan como resolver y apoyar a sus hijos. Hago referencia a estas actitudes de los padres y representantes por que es necesario resaltarlo. La escuela está consiente que hay diversidad de problemas, características, culturas, nivel académico que tienen nuestros padres y representantes sean de escuelas públicas o privadas, por ello debemos en base a ese diagnostico tomar las medidas pertinentes para integrarlos a la escuela. De la misma forma hay de aquellos niños con conductas disruptivas que no tenemos el apoyo de los padres en orientar y sembrar valores que los ayuden a cambiar conductas. Algunas herramientas que nos permita integrar a los padres y representantes a la escuela:

Upload: ronny-bravo

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maltrato infantil

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

La familia es la unidad social primaria ms importante; es un lugar de refugio y comprensin pero en ocasiones puede ser espacio de conflictos y trastornos en la relacin intrafamiliar. Una manifestacin sensible de ello es la violencia, que con diferentes formas y matices puede afectar a todos los miembros de la familia, en especial a los nios.

Las insatisfacciones de la vida diaria pueden entorpecer la dinmica familiar y, si la familia no est preparada y no conocen o utilizan mecanismos de compensacin diversos, pueden ocurrir acciones relacionadas con el maltrato infantil.

Cmo integrar a los padres y representantes a la escuela

La familia tiene un papel fundamental en el proceso de enseanza-aprendizaje de sus hijos, del apoyo que se les brinde depende el xito que tengan en la escuela.

Los docentes estamos claros que aquellos nios cuyos padres estn pendiente en todo momento de sus actividades, de lo que hizo y dejo de hacer en la escuela, de apoyarlos en todo , generalmente son nios que su proceso enseanza-aprendizaje es un xito.

Pero de la misma forma sabemos que hay padres Dios! que no son capaces de revisar el cuaderno de su hijo, los envian sin lpices, hasta sin un cuaderno, entendemos los docentes que a veces es la situacin econmica, pero tienen para comprar otras cosas , y solo se limitan a decir: -no tengo maestra.

Existe tambin los padres preocupados y que no tienen medios econmicos, pero buscan como resolver y apoyar a sus hijos. Hago referencia a estas actitudes de los padres y representantes por que es necesario resaltarlo.

La escuela est consiente que hay diversidad de problemas, caractersticas, culturas, nivel acadmico que tienen nuestros padres y representantes sean de escuelas pblicas o privadas, por ello debemos en base a ese diagnostico tomar las medidas pertinentes para integrarlos a la escuela.

De la misma forma hay de aquellos nios con conductas disruptivas que no tenemos el apoyo de los padres en orientar y sembrar valores que los ayuden a cambiar conductas.

Algunas herramientas que nos permita integrar a los padres y representantes a la escuela:

Unificar criterios en como ayudar sus hijos en casa ( los docentes decimos una cosa y en casa dicen otras).

Orientarlos como colaborar con las actividades como por ejemplo: como tomar la leccin , como resolver una operacin matemtica, cmo investigar

Buscar espacios para orientar, darles las herramientas para que colaboren con sus hijos en el hogar ( establecer horarios para estudiar, ambiente adecuado para el estudio entre otros ).

Concientizarlos en la prioridad que tiene la educacin de sus hijos y que la educacin no es tarea exclusiva de la escuela.

Tomar en cuenta las debilidades que tienen algunos representantes para apoyar a sus hijos y buscar otras alternativas ( otro familiar )

Organizar encuentros entre padres y representantes para que intercambien experiencias de como ayudan en las actividades a sus hijos y aprender unos de otros.

Apoyar a los estudiantes con mayores debilidades dadas las condiciones familiares ( los que cran las abuelitas, los que sus padres trabajan y son analfabeta, los que no cuentan con el apoyo de nadie)

Tomar en cuenta algunas habilidades que tengan los padres y representantes e integrarlos en las actividades en el aula.

Enamorar a nuestros padres y representantes con un buen trato para que se integren al proceso de aprendizaje.

Organizar talleres para fortalecer los valores en el hogar y asi transmitirlos a los nios.

Orientar a aquellos padres y representantes que tienen nios con conductas disruptivas acerca del comportamiento que deben tener en la escuela.

Es una tarea ardua, pero con cario, respeto, constancia y perceverancia obtenemos grandes cosas con nuestros padres y representantes, no olvidemos que en nuestras manos est.

Estrategias para el xito escolar

Existen dos escuelas de pensamiento cundo de predecir el xito escolar se trata. Una cree que los nios nacen con cierto nivel de inteligencia y que por ende saldrn bien acadmicamente sin importar que, mientras que la segunda alega que los nios deben aprender destrezas y estrategias especficas con el fin de obtener el xito en la escuela.

Pero sabemos que la pura inteligencia no garantiza el xito si usted no participa activamente en la educacin de sus hijos, ya que como sabe el apoyo paternal y/o maternal es un factor determinante para lograrlo.

Con el fin de mejorar la posibilidad de que su hijo(a) logre el xito escolar, incorpore a su rutina diaria las siguientes sugerencias:

Motvelo. Seleccione juguetes que motiven a sus nios. Mientras lean junto un libro, seale las palabras, haga preguntas y haga que sus hijos miren con atencin las ilustraciones.

Aydelo a seguir instrucciones. Asgnele a su hijo(a) pequeas tareas para hacer en la casa. Segn crezca, aumente la complejidad de las mismas. Hagan juntos pequeos proyectos artsticos o cientficos.

Ensele a ser organizado(a). Comience por asignarle un lugar especfico a todos los materiales escolares. Un calendario, una libreta de asignaciones, un archivo para guardar las tareas y los papeles escolares son esenciales para mantener un control.

Realice un plan diario. Utilice varios minutos diarios para revisar las tareas escolares de forma que pueda desarrollar un plan para lograr proyectos a corto o largo plazo. Anote en el calendario de su nio(a) pequeas metas que pueda ir logrando poco a poco.

Estimlelo(a). Planee pequeos proyectos que sus hijos(as) en edad pre-escolar pueda completar, tales como rompecabezas. Para nios que ya estn en la escuela, antelos en clases de drama, baile o karate, de manera que puedan ver el progreso de algo que se acord hacer con antelacin.