integración económica

22

Upload: mariela-morales

Post on 31-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EvoluciónConceptoLa importancia de los procesos de integración económica regional y sus efectos.Modalidades de proceso

TRANSCRIPT

Page 1: Integración Económica
Page 2: Integración Económica

Evolución.

Concepto.

La importancia de los procesos de integración económica regional y sus efectos.

Modalidades de proceso de integración económica.

Page 3: Integración Económica

Cual es su

objetivo?

Que es la

integración

Económica?

Integración

Económica

Mundial?

Page 4: Integración Económica

Bilateralismo:

Período de

entreguerras.

Page 5: Integración Económica

Librecambio: propugnó las ideas de

liberalismo económico. Consiste en la

posibilidad del libre comercio de

mercancías y factores de producción sin

trabas arancelarias ni comerciales

significativas.

Bilateralismo: las barreras al libre

comercio son tan intensas, que los

intercambios económicos entre países

se desarrollan preferentemente

mediante acuerdos de carácter bilateral.

Cooperación Económica: Forma de

relación económica que pretende la

reducción de las barreras para

conseguir una mayor flexibilidad en las

transacciones económicas, y cuyo fin

último es favorecer el crecimiento

económico de los países participantes.

Integración económica: Consiste en la

eliminación de las barreras entre las

diferentes naciones con el objetivo de

crear un mercado único, sin trabas

fronterizas.

Page 6: Integración Económica

Dos o más países eliminan

entre ellos —pero no al resto

de países— barreras

económicas, de tal forma

que las transacciones

económicas nacionales e

internacionales tengan cada

vez menos diferencias a

medida que avanza el

proceso de integración.

1. Eliminar obstáculos al

comercio

2. Libre circulación de bienes,

mercancías y personas.

3. Implementar políticas

comunes en distintos sectores

de la economía.

Los procesos de integración por razones políticas y

económicas implican a un número más o menos

reducido de países, de ahí que hablemos de

procesos de integración económica.

Page 7: Integración Económica

Son aquellas situaciones que obstaculizan el intercambio de productos y/o servicios en un mercado determinado.

Clasificación: Aarancelarias o No arancelarias.

Page 8: Integración Económica

Barreras arancelarias: impuestos

cargados al valor (ad valorem o

específicos) .

Barreras no arancelarias: permisos,

licencias, prohibiciones explicitas,

obstáculos técnicos al comercio, medidas

sanitarias y fitosanitarias injustificadas.

Page 9: Integración Económica

Incremento de los procesos de integración.

2000: la mitad del comercio mundial se daba dentro de los bloques.

Valoración desde el punto de vista del libre comercio?

Negativa.

Si se parte de la existencia de aranceles y barreras no arancelarias que se aplican por igual sea cual sea el país de origen de las importaciones?

Dos ideas:

Page 10: Integración Económica

Formación de una

unión aduanera o zona

de libre comercio.

Permite avanzar

hacia el libre

comercio.

Aplicación uniforme de

barreras comerciales

tendientes a eliminarlas

Significa

claramente una

mejora.

Incrementar el comercio y el bienestar.

Page 11: Integración Económica

La aparición de economías de escala: a las empresas les conviene

especializarse y satisfacer tanto la demanda nacional como la extranjera

de esas manufacturas.

Especialización: reasignación de los factores productivos hacia las

actividades más eficientes.

Desarrollo de actividades conjuntas: países pequeños no tienen

capacidad de desarrollo por sí mismos pero sí agrupándose con otros

países.

Poder de negociación: tener un mayor poder de negociación como

bloque a nivel internacional mediante la presentación de iniciativas

comunitarias

Eficiencia productiva: eliminar barreras arancelarias favorece la

competencia entre empresas de países que cooperan entre sí, para no

perder su cuota de mercado, abaratando el producto y aumentado la

calidad y prestaciones.

Page 12: Integración Económica

Se reconocen 5 o 6 modalidades de un proceso de integración económica.

Cada una sirve de soporte para la etapa posterior pero sin significar que los bloques u organizaciones internacionales que comparten de esos procesos se dispongan a alcanzar su fase máxima que es la unión total.

Page 13: Integración Económica
Page 14: Integración Económica

Etapa más simple del proceso.

Asegura solamente a los países involucrados preferencias tarifarias (derechos de importación inferiores a 3ros.)

Page 15: Integración Económica

Eliminación barreras

(arancelarias y no arancelarias)

que afectan el comercio de los países.

No prohíbe que cada país miembro establezca dif. niveles arancelarios o no arancelarios para las importaciones provenientes de 3ros. países.

Distinguir entre productos originarios e importados de 3ros. países, condicionando la libre circulación de los productos a un régimen de origen. (Prod. oriundos: tarifa cero, Prod. Externos: afectados por aranceles).

Page 16: Integración Económica

Zona de librecambio dotada

de un arancel externo común.

Eliminan las barreras arancelaria y se crea una tarifa o arancel externo común (AEC).

Homologación de otros impuestos internos a las importaciones (IVA).

En la práctica, la integración de Centroamérica es una suerte de TLC mejorado o de Unión Aduanera imperfecta.

Page 17: Integración Económica

UA: el libre circulación de mercancías al interior de los E. miembros, el MC también la libre circulación de personas, servicios y capitales es decir las llamadas “libertades fundamentales” y la coordinación de la política macroeconómica (cambiaria, monetario, fiscal y comercial).

Page 18: Integración Económica

Unificación o al menos la armonización de las legislaciones nacionales que inciden en el sistema económico.

Una autoridad común de las políticas económicas, financieras y monetarios de los miembros.

Implantación de cambios fijos y convertibilidad.

Integración total de las economías de los países miembros.

No necesariamente la creación de una moneda única.

Dif. con el MC (pol. macro coordinada) y en la UEM (unificada).

Page 19: Integración Económica

Cuando varios países o Estados se constituyen en una sola nación.

Integración de aspectos económicos, sociales y políticos, aunque los Estados puedan disponer de sus propias legislaciones o regulaciones internas.

Page 20: Integración Económica
Page 21: Integración Económica
Page 22: Integración Económica