integracion vdrl

4
SESIÓN DE INTEGRACIÓN: VDRL y FR.. Gómez Esparza A ; Contreras González, L.A; Leos Alejandro, E; Martínez Romero, E; Medina Cárdenas, M. G; Moreira Almaguer, A; Ramírez Duran, Z. Laboratorio de Inmunología-Unidad Académica Multidisciplinaria Z. Huasteca de la UASLP Romualdo del Campo No. 501, Frac. Rafael Curiel, Cd. Valles, S.L.P. CP 79060 VENEREAL DISEASE RESEARCH LABORATORY (VDRL) La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que ha afectado al hombre durante siglos. Fue en 1905, que se descubrió que era producida por un espiroqueta, el Treponema pallidum , a la que originalmente se le denominó Spirochaeta pallida. Para la detección de esta bacteria se cuenta con una gama muy amplia de métodos por ejemplo la inoculación de animales como la preuba RIT (Rabbit infectivity test) que consiste en la inoculación del T. pallidum en los testículos de un conejo, siendo una prueba altamente sensible y especifica en comparación con las otras pruebas para el diagnóstico de sífilis. Además es el método más antiguo para detectar una infección por T. pallidum. Este método no se utiliza de rutina porque es costoso y representa una dificultad técnica mayor. También se recurre al cultivo, este se realiza en células epiteliales de conejo donde la multiplicación de los gérmenes es lenta, y el promedio de multiplicación es de 30 a 33 horas. El T. pallidum se ha tratado de cultivar en medios acelulares microaerofílicos con poco éxito. Este método no es adecuado para el trabajo de rutina del laboratorio realizándose solo en los laboratorios de referencia. Las pruebas no treponémicas incluyen al VDRL, una prueba donde se detectan anticuerpos específicos como la reagina, la prueba de VDRL también se puede realizar en líquido cefalorraquídeo. El RPR es una prueba diseñada para detectar reagina en el suero de manera rápida, no requiere inactivación por calor. La muestra se mezcla con una suspensión que posee cardiolipina, lecitina y colesterol en partículas de carbón. Si la muestra es positiva se observa pequeños grumos negros (floculación). El resultado se reporta como reactivo o no reactivo; todos aquellos reactivos deben ser diluidos seriadamente para realizar la titulación, y se reporta la dilución más alta que exhibe reacción.

Upload: alejandro-gomez-esparza

Post on 29-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integracion VDRL

SESIÓN DE INTEGRACIÓN: VDRL y FR..Gómez Esparza A; Contreras González, L.A; Leos Alejandro, E; Martínez

Romero, E; Medina Cárdenas, M. G; Moreira Almaguer, A; Ramírez Duran, Z.Laboratorio de Inmunología-Unidad Académica Multidisciplinaria Z. Huasteca de la UASLP

Romualdo del Campo No. 501, Frac. Rafael Curiel, Cd. Valles, S.L.P. CP 79060

VENEREAL DISEASE RESEARCH LABORATORY (VDRL) La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que ha afectado al hombre durante siglos. Fue en 1905, que se descubrió que era producida por un espiroqueta, el Treponema pallidum, a la que originalmente se le denominó Spirochaeta pallida.

Para la detección de esta bacteria se cuenta con una gama muy amplia de métodos por ejemplo la inoculación de animales como la preuba RIT (Rabbit infectivity test) que consiste en la inoculación del T. pallidum en los testículos de un conejo, siendo una prueba altamente sensible y especifica en comparación con las otras pruebas para el diagnóstico de sífilis. Además es el método más antiguo para detectar una infección por T. pallidum. Este método no se utiliza de rutina porque es costoso y representa una dificultad técnica mayor. También se recurre al cultivo, este se realiza en células epiteliales de conejo donde la multiplicación de los gérmenes es lenta, y el promedio de multiplicación es de 30 a 33 horas. El T. pallidum se ha tratado de cultivar en medios acelulares microaerofílicos con poco éxito. Este método no es adecuado para el trabajo de rutina del laboratorio realizándose solo en los laboratorios de referencia.

Las pruebas no treponémicas incluyen al VDRL, una prueba donde se detectan anticuerpos específicos como la reagina, la prueba de VDRL también se puede realizar en líquido cefalorraquídeo. El RPR es una prueba diseñada para detectar reagina en el suero de manera rápida, no requiere inactivación por calor. La muestra se mezcla con una suspensión que posee cardiolipina, lecitina y colesterol en partículas de carbón. Si la muestra es positiva se observa pequeños grumos negros (floculación). El resultado se reporta como reactivo o no reactivo; todos aquellos reactivos deben ser diluidos seriadamente para realizar la titulación, y se reporta la dilución más alta que exhibe reacción.

Las pruebas de TRUST y USR son pruebas menos usadas que el VDRL y la RPR. El TRUST (Toulidine red unheated serum test) es una prueba desarrollada para el despistaje de la sífilis, el principio es similar al del VDRL, pero no es necesario inactivar el suero y el rojo de toluidina se encarga de dar color a la reacción. La sensibilidad y especificidad son similares a la prueba de RPR. La USR (Unheated serum reagin) tiene la ventaja que es poco costosa, tampoco requiere de inactivación de suero por calor y, al igual que otras pruebas no treponémicas, tiene buena sensibilidad y especificidad.

Entre las pruebas treponemicas, es decir aquellas donde se evidencia plenamente a la bacteria, tenemos la prueba de FTA-AB, que es un es un método de observación directo, que se utiliza como confirmación cuando una de las pruebas no-treponémicas es positiva. Se utiliza suero inactivado por calor, el que se coloca sobre una lámina donde se encuentra el Treponema pallidum es suspensión. El conjugado consiste en antiglobulina humana (IgG o IgM) con isotiocianato de fluoresceína, el que se diluye seriadamente hasta 1/800 ó más. Luego de un

Page 2: Integracion VDRL

tiempo de incubación, se observa al microscopio de fluorescencia en una habitación oscura. La reacción se reporta en cruces de 1+ a 4+

Las técnicas más nuevas para la detección de esta bacteria incluyen la prueba de ELISA que es un método de cuantificación inmunológica que evalúa la reacción antígeno-anticuerpo mediante una reacción enzimática, de acuerdo al diseño de la prueba se puede detectar una o más inmunoglobulinas o se puede detectar antígenos específicos para lo cual se utiliza un conjugado, formado por un antianticuerpo o un antígeno, el cual se ha marcado con una enzima (peroxidasa de rábano, fosfatasa alcalina, glucosa oxidasa, etc.). El antígeno o anticuerpo que se utiliza, es inmovilizado sobre un soporte sólido, que es generalmente una placa de poliestireno, por lo que la reacción antígeno-anticuerpo que se produce también queda inmovilizada en el soporte sólido. A esto se le adiciona un sustrato (enzima) marcado con un cromógeno que produce una reacción de color, que es directamente proporcional al analito (antígeno o anticuerpo a ser detectado) y que es cuantificado con un lector de ELISA que es un espectrofotómetro modificado.

El diagnostico de sífilis también puede realizarse por técnicas ahora bien conocidas como los osn por Western blot, que detecta anticuerpos para epítopes específicos en antígenos, previamente separados por electroforesis de alta resolución. En el Western Blot para Treponema pallidum, los antígenos pueden reaccionar con IgG, IgM o IgA presentes en el suero de pacientes con sífilis, la IgG reacciona fuertemente con una proteína de membrana de 47 Kd., pero es menos sensible y específica que la prueba de FTA-ABS. En cambio, cuando la prueba detecta IgM, es de gran utilidad en el diagnóstico de la sífilis secundaria y congénita, con una sensibilidad del 83%. Esto se reduce cuando el Western blot detecta IgA, donde la sensibilidad disminuye al 67% y por ultimo dicho microorganismo también puede ser detectado por un método muy sofisticado como lo es la PCR o reacción en cadena de la polimerasa, detectando pequeños fragmentos de material genético de Treponema pallidum tiene mucha sensibilidad y 100% de especificidad, es de gran utilidad en el diagnóstico de aquellas sífilis cuyo diagnóstico representa dificultad como son sífilis congénita, la sífilis tardía, y en detectar infección persistente en individuos que han recibido tratamiento ineficaz.

La ventaja del PCR es que al amplificar ADN específico de Treponema pallidum, se elimina la posibilidad de detectar falsos positivos, además que puede realizarse en gestación temprana, mediante el estudio del líquido amniótico.

Factor reumatoide:

F. R. es un anticuerpo que va dirigido a la fracción Fc de IgG, dicho anticuerpo es sintetizado en procesos patológicos que estimulan la proliferación policlonal de Linfocitos B. No es específico de Artritis Reumatoide pero sí aparece en el 70-90% de los pacientes que la padecen (aunque también es positivo en el 10-25% de sujetos sanos mayores de 70 años), aparece también en la púrpura de Schönlein-Henoch, dermatomiositis, esclerodermia, infección viral crónica, hepatitis crónica, LES, síndrome nefrítico, etc. Tampoco nos es útil para valorar la evolución clínica de un paciente. Un rango normal de FR en la sangre es de 14 a 60 unidades/ml.

La detección de la actividad de factor reumatoide en suero se relaciona con la presencia de anticuerpos que reconocen epítopes en la porción terminal de la fracción Fc de la IgG. Inicialmente

Page 3: Integracion VDRL

se describió el FR como un anticuerpo de isotipo IgM, aunque en la actualidad se reconoce la existencia de factor reumatoide con isotipo IgG, IgA e IgE.

La detección de FR se puede llevar a cabo con diferentes técnicas. Cada una tiene ventajas e inconvenientes, y su utilidad depende del objetivo que nos propongamos. Las técnicas de laboratorio que más se utilizan se resumen en la tabla 2 (Alonso-Ruiz, 2004).

BIBLIOGRAFÍA:

1. Alonso-Ruiz, A. (2004). Técnicas de diagnóstico y tratamiento en reumatología. Editorial medica panamericana. Madrid, España.

2. Davidsohn I, Henry JB. Todd Sanford Diagnóstico Clínico por el Laboratorio 6° ed. Salvat Editores, (1983).

3. Murria PR. Manual of Clinical Microbiology 6th Ed American Society for Microbiology (1995).

4. Turgeon ML. Immunology and Serology in Laboratory Methods 19th ed. Mosby (1996).

5. Henry JB. Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods 19th Ed WB Saunders Company (1996).