integradora semana 14 rodolfo ramirez

4
Rodolfo Ramírez Lara Informática jurídica Actividad integradora semana 14 LX Campus Puebla. INTRODUCCION Presento un ensayo con respecto a la unidad 3 “tecnologías de la información aplicadas al campo jurídico” en la cual describo cada uno de los temas relacionados con la unidad a mi libre apreciación y conocimiento de los cuales he obtenido. Los temas son: Ius 2009 La justicia fiscal y administrativa, el juicio electrónico. Legislación en bases electrónicas de libre acceso Libros y textos jurídicos de libre acceso Uso d expedientes electrónicos y virtuales Boletines y gacetas electrónicas Bases de información de las dependencias y entidades de la administración publica federal y locales. DESARROLLO IUS 2009: Aclaro que el IUS 2009 ya no se publica que ahora la jurisprudencia se puede ver en la página de la suprema corte de justicia y en páginas libres como la de la UNAM o de paga como VLEX. Sin embargo se puede adquirir el cd con el IUS en las casas de la cultura se la SCJN en los estados en donde esta para adquiría a un precio de aprox. $ 150.00 y en la cual se puede Informática Jurídica UVM en Línea 1 Actividad Integradora

Upload: rodolfo-ramirez

Post on 28-Dec-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integradora Semana 14 Rodolfo Ramirez

Rodolfo Ramírez LaraInformática jurídicaActividad integradora semana 14LXCampus Puebla.

INTRODUCCION

Presento un ensayo con respecto a la unidad 3 “tecnologías de la información aplicadas al campo jurídico” en la cual describo cada uno de los temas relacionados con la unidad a mi libre apreciación y conocimiento de los cuales he obtenido. Los temas son:

Ius 2009 La justicia fiscal y administrativa, el juicio electrónico. Legislación en bases electrónicas de libre acceso Libros y textos jurídicos de libre acceso Uso d expedientes electrónicos y virtuales Boletines y gacetas electrónicas Bases de información de las dependencias y entidades de la administración publica federal

y locales.

DESARROLLO

IUS 2009:

Aclaro que el IUS 2009 ya no se publica que ahora la jurisprudencia se puede ver en la página de la suprema corte de justicia y en páginas libres como la de la UNAM o de paga como VLEX. Sin embargo se puede adquirir el cd con el IUS en las casas de la cultura se la SCJN en los estados en donde esta para adquiría a un precio de aprox. $ 150.00 y en la cual se puede visualizar por medio de un programa el IUS. Desde el inicio hasta la X época y actual. Contiene la jurisprudencia y las tesis.

La justicia fiscal y administrativa, el juicio electrónico:

Actualmente la justicia fiscal y administrativa a tenido ms auge debido a las grandes cantidades de procedimientos que el SAT inicia cada año en contra de los contribuyentes y en los cuales en general se aprecian agravios a la Ley del Proceso Administrativo y Contencioso razón por las cuales se presentan una gran cantidad de juicios ya sea de nulidad o amparos en contra de las

UVM en Línea

1

Actividad Integradora

Page 2: Integradora Semana 14 Rodolfo Ramirez

dependencias que agravian a los contribuyentes y a los ciudadanos. Como por ejemplo el SAT, el INFONAVIT la STPS, el IMSS, etc. Ya que se contaba con el tribunal fiscal y administrativo y que no se podía cubrir todo el territorio se optó por el juicio en línea que es más ágil y se puede presentar hasta las 24 de cada día, haciendo que en cualquier momento se presente mediante la firma fiel y se cuenta con un juez federal en línea que hace el seguimiento del juicio. No así los estados cuentan con tribunales fiscales estatales y no se puede acudir a esta instancia dejando solo la alternativa del amparo.

Legislación en bases electrónicas de libre acceso:

Es muy importante que actualmente toda la legislación se encuentra de libre acceso en la página del congreso de la unión y de los congresos de todos los estados, así como la información acerca de las leyes que están en proceso. Por lo tanto los ciudadanos estamos conscientes de las leyes actuales y que se derogaron o reformaron.

Libros y textos jurídicos de libre acceso:

Comentar acerca de los libros en línea y de los textos jurídicos en la era de la información seria de más porque si algo tenemos actualmente es información, lecturas, ya sea en páginas oficiales o en blogs o en redes sociales las personas publican información respecto a los determinados temas que les importan y que piensan que les podría importar a los demás, asi si requieres información de un caso solo tienes que solicitarlos.

Uso d expedientes electrónicos y virtuales:

Dar seguimiento a un juicio ahora es algo sencillo, sin embargo hace algunos años llevar un juicio en Mérida y otro en monterrey era prácticamente imposible porque había que acudir a checar las lista diario para saber si se notificó algo ahora las páginas de los estados nos permiten accesar con el número de expediente y saber día a día que pasa con el juicio que estamos llevando y mantenernos informados y a nuestro cliente.

Boletines y gacetas electrónicas:

Ya sea por suscripción o por paginas oficiales diario recibimos información de lo que sucede en la cámara de diputados, senadores y ejecutivo puesto que la información es constante hoy se publica hoy la conocemos antes debíamos esperar al diario oficial para enterarnos ahora el diario oficial es digital y sin costo.

Bases de información de las dependencias y entidades de la administración pública federal y local:

UVM en Línea

2

Page 3: Integradora Semana 14 Rodolfo Ramirez

Mediante el uso del IFAI ahora podemos solicitar información de las diferentes dependencias y órganos de gobierno lo cual es su obligación informarnos o proporcionarlos copia de la información requerida, ya sea que la tengan publicada en sus propias páginas o que sea mediante solicitud expresa a la dependencia.

La ligas de las páginas más comunes son:

http://www.congreso.gob.mx/

http://www.puebla.gob.mx/

http://www.df.gob.mx/

http://www.aguascalientes.gob.mx/

http://www.tabasco.gob.mx/

https://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

http://www.unam.mx/

http://vlex.com.mx/

https://www.scjn.gob.mx/libreria/Paginas/libreria_virtual.aspx

Así como muchas páginas en redes sociales que tienen información sobre leyes, libros, documentos, etc.

CONCLUSION:

Actualmente sin la tecnologías de la información definitivamente el sistema judicial de nuestro país no podría competir con los de otros países y estaríamos en franca desventaja puesto que sin ellas estaríamos como a ciegas, con la entrada en vigor del nuevo código penal y del nuevos sistema de juicios orales en México, así como del incremento de juicios administrativos, y civiles sin procesos tecnológicos de información se tendrían un aparato administrativo muy grande para poder solventar las necesidades sin embargo a pesar de que con las tecnologías de la información se disminuye personal, no así se puede contar con personal más capacitado en judicatura para atender las diferentes demandas ciudadanas en los tribunales de nuestro país.

UVM en Línea

3