integrantes: jesús del salto kevin murillo diego hernández

19
•••••••••••••••••••••••••••• ••••• lisis de las diferentes ca Integrantes: Jesús Del Salto Kevin Murillo Diego Hernández

Upload: donato-bailen

Post on 22-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

••••••••••••••••••••••••••••••••••Análisis de las diferentes capas

Integrantes: Jesús Del SaltoKevin Murillo

Diego Hernández

ÍND

ICE

• ¿Qué es el Modelo OSI?

• ¿Para qué sirve?

• ¿Qué encontramos en él?

• ¿Cuáles son éstas capas?

• Ejemplos de cada capa

• Bibliografía

OPEN

SYSTEM

INTERC

ON

NEC

TIO

N¿Qué es? Es un modelo de red de referencia creado por la ISO.

¿Para qué sirve?Para interconectarme con cualquier dispositivo o compatibilidad de interfaces.

¿Qué encontramos en él?Una distribución de 7 capas que en conjunto representan una Conexión de red y las características que la componen.

¿Cuáles son éstas capas?

INTERACCIÓN ENTRE LAS CAPAS

Capa F

ísic

aDescribe los medios físicos y las conexiones físicas para la trasmisión de bits del computador a la red.

Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas

Conexión de 2 o más computadoras mediante facetime. Esto dependerá únicamente de las características de cada computador modem wifi, etc.

Capa d

e e

nla

ce

de d

ato

sDescribe los métodos para intercambiar tramas de datos entre dispositivos, eso si, teniendo un medio común.

Además se ocupa que la conexión se realice sin errores.

EJE

MPLO

Tarjeta de Red

Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).

Capa d

e r

ed

Proporciona servicios para el intercambio de datos entre los dispositivos.

Además preocupa de encaminar los datos para que lleguen desde su origen a su destino y se preocupa de soportar problemas de congestión y solucionarlos.

EJE

MPLO

Por ejemplo, el IP ejecutándose en un router Cisco es responsable de examinar la dirección IP de destino de un paquete, comparando esa dirección a la tabla de enrutamiento IP, fragmentandoel paquete si la interfaz de salida requiere de paquetes más pequeños, y poniendo en cola el paquete para ser enviado a la interfaz.

Ruteador o Encaminador

Capa d

e

transp

ort

e

Como su nombre lo dice transporta los datos desde su origen y los lleva a su destino.

EJE

MPLO

Puertos de Red

Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través    de una red. Un puerto suele estar numerado. La implementación del protocolo en el destino utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos.

Esta asignación de puertos permite que una máquina establezca simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a puertos diferentes.

Capa d

e S

esi

ón

Esta capa controla la comunicación entre ordenadores, lo que comúnmente se conoce como sesiones.

Establece, administra y finaliza las conexiones entre las aplicaciones locales y remotas.

EJE

MPLO

Un ejemplo puede ser el de las redes P2P, donde retomamos la descarga desde el punto en que la dejamos la última vez que la pusimos en marcha.

Capa d

e

Prese

nta

ción

Esta capa funciona como un traductor de los datos que llegan a la máquina de destino, es decir, los datos son recibidos, analizados y/o procesador y luego interpretados.

EJE

MPLO

Algunos ejemplos de formatos son MP3, MPEG, GIF, etc.

Podemos visualizarlo en el video de una videollamada que los datos son traducidos a MPEG.

Capa d

e

Aplic

aci

ón

Proporciona los medios para la conectividad entre los dos extremos de la comunicación.

EJE

MPLO

• Navegación por internet por medio de un navegador como Opera o Firefox.

• Mensajería instantánea.

• Transferencia de correo electrónico.

• Compartición directa de archivos.

• http://www.desarrolloweb.com/articulos/modelo-capas.html

• http://redes5cp12013g8.blogspot.com

• http://www.docstoc.com/docs/88385423/Modelo-OSI-_ppt_---Gabriel-Del-Canto-Lagos

• http://marcelopazv.es.tl/Modelo-OSI.htm

• http://www.informit.com/library/content.aspx?b=CCNA_Practical_Studies&seqNum=9

• http://ryan.gulix.cl/dw/proyectos/taller-redes/contenidos/modelo_osi

• http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/ElmodeloOSI.pdf

• http://citede.org/images/EDR_Clase_2_OSI_.pdf

• https://www.youtube.com/watch?v=Y-gMtmXc9bI

• https://www.youtube.com/watch?v=loSoq8kYnbU

BIBLIOGRAFÍA