inteligencia holistica resumen i, ii

Upload: julio-morquecho

Post on 24-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Inteligencia Holistica Resumen I, II

    1/5

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE

    CUENCA SEDE MACAS

    ASIGNATURA: DESARROLLO

    GERENCIAL

    NOMBRE: VANESA MONTENEGRO

    AO:5TO AO INGENIERA EMPRESARIAL

    TEMA: ANALISIS DEL LIBRO INTELIGENCIA

    HOLISTICA CAPITULO I Y II

    DOCENTE: ING. JULIO MORQUECHO

    FECHA: 2/11/2015

  • 7/24/2019 Inteligencia Holistica Resumen I, II

    2/5

    INTELIGENCIA HOLISTICA

    LA LLAVE PARA UNA NUEVA ERA

    INTRODUCION

    Ante los notorios cambios de la humanidad aparece un sinnmero de

    ideologas y creencias que afirman del final de una era astronmica, final de la

    humanidad o fin del mundo.

    Segn el libro cita a Nostrdamus que predice que el apogeo de una

    gran guerra, un fenmeno astronmico dar fin a la humanidad.

    Para los mayas el fin del mundo era el 21 de diciembre del 2012.

    Unos piensan que es el fin del mundo otros creen que pasaremos a otra era

    superior, pero lo cierto es que nadie puede asegurar a ciencia cierta cundo

    ocurrir.

    Yo como Cristiana, ante estas frases digo que solo Dios sabr la hora, el lugar,

    la situacin, o la ocasin que impondr para que pase el fin de la humanidad;

    pues su palabra es perfecta y ninguno de los cientficos sabe los designios del

    creador, como observamos en la actualidad toda la sociedad se encuentra en

    desastres, penumbras y situaciones alarmantes que nos ponen a reflexionar

    pues la llegada del padre celestial esta cerca y la humanidad cada vez est

    ms cegada por las cosas del pecado y de la tentacin, que solo nos hace caer

    en impulsos inapropiados ante los ojos de Dios.

    Por qu lavis el exterior del cliz? No notis que quien crea el

    interior, tambin es quien crea el exterior?

    Con esta pregunta se puede hacer una estrecha relacin con la inteligencia

    holstica, pues se dice que para desarrollar esta clase de destreza debemos

    enfatizar en romper los paradigmas que se encuentran arraigados en nuestros

    cerebros para poder observar con claridad las situaciones que se encuentran

    en nuestro entorno de una manera libre ;sin presiones del que dirn ni miedos

    de equivocarse ;pues la base de esta temtica se trata de realizar las cosas

    que creemos que estn correctas ;es decir, intentar y correr el riesgo cada

    individuo en la actividad que desea realizar.

  • 7/24/2019 Inteligencia Holistica Resumen I, II

    3/5

    DESARROLLO

    Uno de los posibles problemas visibles actualmente, que inciden como factores

    negativos en el desarrollo de esta inteligencia son los paradigmas educativos

    ;en este caso yo tengo una opinin relacionada a la que cita el libro pues

    nosotros como estudiantes hemos sido educados con una prctica desubordinacin, forma automtica de estudio, sin entender profundamente lo

    que estamos realizando; es decir, estbamos desarrollados de un forma

    mecanicista, pues con la nueva visin dela sociedad hoy en da buscan ya la

    crtica constructiva del alumno para que pueda desarrollar sus aptitudes e ideas

    creativas que desea implementar en la humanidad.

    Como ejemplo puede decirse que se generando emprendimientos o logros

    acadmicos de jvenes de corta edad esto gracias a que les han permitido

    desarrollar sus ideas y plasmarlas en la realidad (creador de google) ,proyecto

    runatech(estudiante universitario) ,etc.

    Yo pienso que para poder desarrollar esta inteligencia deberamos analizar

    bsicamente nuestro pensamiento un poco caduco y basado en reglas y

    pensar si somos de las personas que observamos el vaso ms lleno o ms

    vaco; dependiendo de las circunstancias que nos pone la vida.

    Podramos relacionar la frase de Scrates solo s que nada se ,con esta

    expresin que se basa en poder cambiar fcilmente de pensamientos

    mecnicos y lograr despertar la conciencia de cada individuo que forma el

    universo cambiante.

    Es sorprendente que somos personas que vivimos sonmbulas; pues la

    humanidad tiene un 97% de subconsciencia y solo un 3% de conciencia.

    Existen 3 grandes factores de desarrollo personal como son:

    El uso del sentido crtico

    Dicho de otra forma existimos con la conciencia dormida, Tenemos arraigado el

    miedo en nosotros; estamos acostumbrados a hacer las cosas solo guiados por

    el ejemplo, mecnicamente y lo correcto para mejorar nuestro entorno seriaaprender a desarrollar la libre expresin de cada uno, la espontaneidad para

    aprender a pensar por s mismos (ideas nuevas).

    En relacin a la educacin existe un reflexin que es inevitable no citarla dice:

    Hay personas que jams han terminado su enseanza y que son muy

    inteligentes holsticamente;es decir, que no hace falta estudiar solamente,

    sino que depende nuestra mentalidad de ganadores (iniciativa libre) o

    derrotados (influenciados por las crticas del entorno) para tener una capacidad

    de generar en nuestra mente la libertad que nos permitir ser nicos y mejores

    cada da.

  • 7/24/2019 Inteligencia Holistica Resumen I, II

    4/5

    Transformacin de las emociones:

    Se dice que cada uno no tiene la culpa de nacer pobre, pero si muere pobre; si

    es responsabilidad de cada uno de nosotros.

    La inseguridad provoca miedos en todas las clases sociales y esto arraiga lamala situacin moral, negativismo, falta de fe que nos impide avanzar y creer

    en nosotros mismos para lograr exitosamente los proyectos que nos

    planteados.

    Es asombroso pero cierto segn los psiclogos, que el temor suele a veces

    disfrazarse con la ropa de amor; esto con relacin a los miedos de los

    integrantes de la familia, ellos saben a dnde acudir para buscar un refugio y

    apoyo moral.

    Si no desarrollamos una conciencia libre seremos personas imitadoras de loque ya existe y estaremos en pocas palabras como parsitos consumistas.

    Disciplina interior:

    La disciplina se la llama el cultivo de la resistencia; se entiende que esta

    conducta adopta un concepto errneo de la vida ya que nos inculcan resistimos

    a realizar una u otra accin, con lo que nunca lograremos ser libres con las

    reglas impuestas; lo que nos impedir tener una cultura abierta, ingeniosa,

    generacin de ideas innovadores y desarrollar pensamientos crticos

    individualmente.

    La disciplina destruye la sensibilidad humana y esto est ya totalmente

    demostrado por la observacin y la experiencia; pues el concepto que se

    genera es el de recibir rdenes y acatarlas sin tener una opinin propia de algo

    que se desea realizar.

    Todos los errores que el ser humano comete en la vida se deben a que se

    olvida de s mismo, se identifica, se fascina y cae en el sueo y el aturdimiento

    de la conciencia.

  • 7/24/2019 Inteligencia Holistica Resumen I, II

    5/5

    CONCLUSION

    El miedo, la disciplina, la opinin ajena, el que dirn, las ideas mecnicas

    estudiantiles son las actitudes que mayor notabilidad tienen y dificulta elcorrecto desarrollo de la inteligencia holstica (libertad de pensamiento) en cada

    ser humano.

    Para ser seres humanos desarrolladores de pensamiento crtico debemos dejar

    los estereotipos en algn lado y pensar en la capacidad inexplicable que

    podemos ampliar con aptitudes positivas y espontaneas ante la sociedad.

    Desde mi perspectiva como estudiante puedo sealar que la disciplina es

    correcta hasta cierto punto, para que podamos formarnos con actitudes de

    responsabilidad en las actividades que realicemos en nuestra juventud; pero yacuando son personas formadas o adultas ellas sabrn claramente lo que es

    malo o bueno; para que no se les ocasione resistencias y puedan desarrollar

    destrezas o aptitudes propias de cada uno.

    RECOMENDACIONES

    Como seres humanos tratemos de desarrollar nuestra inteligencia interior,mediante el compromiso de romper paradigmas arraigados desde nuestra

    familia, educacin acadmica, preceptos religiosos, cultura, etc.; pues son los

    que nos impiden ser libres para generar ideas nuevas, iniciativas productivas

    relacionadas a nuestra vida prctica en el entorno que nos desarrollamos.

    Para poder liberar una cultura libre y nueva, diferente ante las practicas

    ambiguas o costumbre arraigadas en los hombres; debera existir un

    conocimiento impartido desde los primeros pasos que den las posteriores

    generaciones para crear una conciencia reveladora de criterios individuales y

    pensamientos abiertos ante la realidad del entorno.