intención comunicativa

3
Intención comunicativa In 1. COMUNICACIÓN , 1.1.3 Intención comunicativa on enero 14, 2009 at 1:09 pm El concepto de intención comunicativa es muy importante de cara al comentario ya que una de las maneras de clasificar un TIPO DE TEXTO es atendiendo a su INTENCIÓN COMUNICATIVA. Básicamente la intención está relacionada con la mayor o menor voluntad explícita del emisor por influir en la opinión o conducta del destinatario; es decir, oscila entre dos polos: el de máxima objetividad, intención más informativa, y de máxima subjetividad, donde la información que se aporta es escasa y a través de la expresión de una postura personal, su intención es convencer al interlocutor de la misma o reforzar las relaciones sociales o ideológicas que los vincula. Los tipos de texto atendiendo a la INTENCIÓN COMUNICATIVA pueden resumirse en cuatro: - Textos Informativos (noticias, artículos de enciclopedia, bandos, textos científicos y humanísticos…) - Textos persuasivos (propaganda, artículos de opinión, algunos ensayos sobre todo de “crítica”…) -Textos prescriptivos: ordenan o determinan algo (jurídicos, administrativos, recetas de cocina, instrucciones de aparatos…) -Textos estéticos: casi una categoría aparte ya que no podemos medir su intención de influir en el espectador porque no se refieren directamente a la realidad, sino a través de un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos). En nuestra prueba, los textos que menos posibilidades de aparecer tienen son los prescriptivos puros, después los informativos puros y por último los más probables son los persuasivos y estéticos, ya que seguramente pongan un artículo de crítica literaria o un texto literario directamente. Esto no quiere decir que el texto que nos proponga no contenga distintas intenciones comunicativas simultáneas. Por ejemplo, el texto que he elegido para ilustrar los

Upload: maguiis-glez

Post on 19-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Intencin comunicativaIn1. COMUNICACIN,1.1.3 Intencin comunicativaonenero 14, 2009at1:09 pmEl concepto de intencin comunicativa es muy importante de cara al comentario ya que una de las maneras de clasificar un TIPO DE TEXTO es atendiendo a su INTENCIN COMUNICATIVA. Bsicamente la intencin est relacionada con la mayor o menor voluntad explcita del emisor por influir en la opinin o conducta del destinatario; es decir, oscila entre dos polos: el de mxima objetividad, intencin ms informativa, y de mxima subjetividad, donde la informacin que se aporta es escasa y a travs de la expresin de una postura personal, su intencin es convencer al interlocutor de la misma o reforzar las relaciones sociales o ideolgicas que los vincula.Los tipos de texto atendiendo a la INTENCIN COMUNICATIVA pueden resumirse en cuatro:- TextosInformativos(noticias, artculos de enciclopedia, bandos, textos cientficos y humansticos)- Textospersuasivos(propaganda, artculos de opinin, algunos ensayos sobre todo de crtica)-Textosprescriptivos: ordenan o determinan algo (jurdicos, administrativos, recetas de cocina, instrucciones de aparatos)-Textosestticos: casi una categora aparte ya que no podemos medir su intencin de influir en el espectador porque no se refieren directamente a la realidad, sino a travs de un mundo de ficcin (literarios: lricos, narrativos o dramticos).En nuestra prueba, los textos que menos posibilidades de aparecer tienen son los prescriptivos puros, despus los informativos puros y por ltimo los ms probables son los persuasivos y estticos, ya que seguramente pongan un artculo de crtica literaria o un texto literario directamente.Esto no quiere decir que el texto que nos proponga no contenga distintas intenciones comunicativas simultneas. Por ejemplo, el texto que he elegido para ilustrar los textosprescriptivosse trata de un relato deJulio Cortzar, uno de los autores de ms reconocido prestigio internacional en lengua castellana, que pretende dar instrucciones precisas de como subir una escalera. La intencin comunicativa de carcter prescriptivo est por lo tanto perfectamente planeada en su estructura, pero ms all del plano formal, no podemos dejar de sealar la verdadera intencin esttica que subyace tras el sarcasmo de explicar con tanta precisin, el funcionamiento de una escalera.

ARTICULOS DE OPINION

CARACTERISTICASUn mismo tema de actualidad puede dar lugar a tratamientos distintos de la informacin.Si la intencin es informar,se utiliza el formato textual de la noticia o la crnica,si lo que se quiere es formar opinin de lo lectores,se escribe un articulo de opinin.Este tipo de texto presenta una versin subjetiva de los acontecimientos a travs del desarrollo de una serie de argumentos en favor de una determinada conclusin,empleando para el fin los recursos lxicos y gramaticales q ofrece la lengua.Recursos que se emplean usualmente:adjetivos calificativos:por ej."elocuentes muestras",en lugar de simplemente "muestras".sustantivos que expresan subjetividad:es decir aquellos que sirven para expresar la opinin del emisor.Por ej."las desventajas".adverbios de modo:por ej."valoren positivamente".verbos o frases verbales de "opinin":entre los que se cuentan "creo","pienso","afirmo","sostengo","parece","indica",etc.El editorial:es un genero de opinion q tiene como funcion dar el punto de vista del diario o la revista y no de una persona en particular.

FUNCIONComo parte de los generos perodisticos se supone que su principal funcion es la informar, sin embargo al caer dentro de los generos "libres" o como su nombre lo dice de opinion, recae mucho en lo que nosotros conocemos como subjetividad, por ello muchas veces se afirma que su funcion es la de decir lo que el periodista quiere, error que me atrevo a corregir pues para hacer esto hay otro genero,la columna, cosa en la que difiero con la respuesta de arriba ya que un columnista y un articulista no son lo mismo,bien puede ser un mismo periodista que haga las dos cosas pero siempre se redacta de forma diferente, para finalizar te digo que ademas de informar, el articulo tiene como finlidad profundizar una noticia, aportando los puntos de vista personales de quien redacta pero siempre apoyado en la investigacion y el seguimiento periodistico.