interes compuesto

5
interes compuesto El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un periodo determinado por un capital inicial ( C I ) o principal a una tasa de interés ( r ) durante ( n ) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. El interés compuesto representa el costo del dinero , beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t) , en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan , produciendo un capital final (C f ) . Conceptos básicos En el interés compuesto los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso. El interés se capitaliza. Periodo de capitalización.- El interés puede ser convertido en Anual, semestral, trimestral y mensualmente. El periodo de capitalización es el intervalo de tiempo al final del cual se añaden los intereses al capital. TABLAS FINANCIERAS Tablas que simplifican los cálculos matemáticos, ya que proporcionan los valores de varias de las expresiones que se utilizan en finanzas, para distintas entradas de los parámetros tiempo y tipo de interés. Este tipo de tablas proporciona cálculos sobre el valor de las anualidades de la capitalización compuesta, el valor actual de una renta o de una serie de rentas prepagables o pos pagables y el valor futuro. También se consideran tablas financieras a ciertas tablas estadísticas sobre distribuciones de probabilidad.

Upload: jeannier-rollin

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

interés compuesto

TRANSCRIPT

Page 1: Interes Compuesto

interes compuestoEl interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un periodo determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan.

El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (Cf).

Conceptos básicos

En el interés compuesto los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso. El interés se capitaliza.

Periodo de capitalización.- El interés puede ser convertido en Anual, semestral, trimestral y mensualmente. El periodo de capitalización es el intervalo de tiempo al final del cual se añaden los intereses al capital. 

TABLAS FINANCIERASTablas que simplifican los cálculos matemáticos, ya que proporcionan los valores de varias de las expresiones que se utilizan en finanzas, para distintas entradas de los parámetros tiempo y tipo de interés.

Este tipo de tablas proporciona cálculos sobre el valor de las anualidades de la capitalización compuesta, el valor actual de una renta o de una serie de rentas prepagables o pos pagables y el valor futuro. También se consideran tablas financieras a ciertas tablas estadísticas sobre distribuciones de probabilidad.

Page 2: Interes Compuesto

BALANCE GENERAL

El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).

BALANCE GENERALEl balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). 

El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. A su vez cada uno de estos grupos, muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la información es ordenada de cuentas o ítems de mayor liquidez a menor liquidez. 

En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales). 

Toda empresa necesita conocer sus resultados y plasmarlos en un documento contable que determine este proceso. El balance general es en pocas palabras un resumen que refleja el panorama actual de su compañía. El balance general es un documento guía para la toma de decisiones financieras.

Importancia del Balance GeneralDentro del mundo de la contabilidad, el concepto de balance general es de suma importancia. Entendemos por balance general a la situación patrimonial que una entidad (por lo general, una empresa o negocio de algún tipo) tiene, en relación a sus bienes, propiedades, deudas y recursos humanos. El balance general es una ecuación que permite a los que dirigen la entidad conocer cuál es el estado patrimonial de la misma a partir de datos como lo que se tiene menos lo que se debe. En contabilidad, la idea de "lo que se tiene" se conoce como Activo mientras "lo que se debe" es llamado "Pasivo". El balance general supone entonces la resta del Pasivo al Activo para conocer finalmente el monto de todo aquello que se posee.

Cuando hablamos de balance general, hablamos de una ecuación que toda entidad debe realizar al menos una vez por año para conocer el estado de sus cuentas y para controlar, entre otras cosas, que la suma de sus pasivos (o todo lo que se debe) no sea mayor a la suma de sus activos (o todo lo que se tiene) porque en ese caso estaríamos hablando de un déficit financiero. La importancia del balance general radica entonces en la posibilidad de conocer la situación actual de esa entidad a nivel financiero y monetario, evitando problemas de tal tipo.

Page 3: Interes Compuesto

El balance general es, como tal, una ecuación bastante simple en términos generales. Sin embargo, para llevarse a cabo requiere un arduo trabajo y esto es así si se tiene en cuenta que todo debe ser contabilizado para obtener un resultado lo más perfecto posible.

En este sentido, podemos dividir al balance general en dos pares centrales que ya mencionamos: el pasivo y el activo. Dentro del activo, debemos volver a dividir entre activo fijo y activo circulante: mientras que en el primero encontramos todo aquello que no está destinado a la venta o a ser gastado (como por ejemplo los bienes muebles, inmuebles, bienes intangibles, inversiones a largo plazo como la compra de acciones), en el segundo encontramos todo aquello que circula, principalmente dinero líquido, productos terminados, materias primas, etc.

En el caso de los pasivos, encontramos también la misma subdivisión: pasivos fijos (deudas a mediano y largo plazo, recursos propios, reservas) y pasivos circulantes (deudas a corto plazo).

Los elementos de un balanceEl término balance, es utilizado precisamente para denotar la idea de un promedio general de lo que ha sido, económicamente hablando, el año para la empresa. El desarrollo de este documento está compuesto principalmente por un puntilloso detalle de tres elementos: activo, pasivo y patrimonio neto: El activo: hace referencia a todo aquello que la entidad posee, ya sea

dinero en efectivo, en el banco, inmuebles, bienes mobiliarios, utilería, terrenos, deudas de terceros para con la empresa, o campos, entre otros.

El pasivo: implica todas aquellas deudas que la institución tiene, tanto sean servicios por pagar, como proveedores, etc.

El patrimonio neto: tiene que ver con aquello que la empresa tiene una vez restados todos los pasivos de los activos; es decir, una vez descontadas las deudas de los capitales poseídos.

Para qué sirve un balanceEl balance general constituye una herramienta fundamental para las empresas a la hora de tomar decisiones, dado que permite saber el estado financiero de la compañía en ese momento, y por ende proyectar nuevas inversiones, expansiones, compras, etc.Asimismo, el balance es un elemento imprescindible si se pretende manejar la institución en un marco de honestidad y transparencia con los accionistas, sobre todo con aquellos que quizás no tenga una participación activa dentro de la compañía.De esta manera, a través del balance todos ellos pueden acceder a conocer el estado económico de la empresa, lo cual les permite controlar y manejar con total libertad su inversión.