interfaces de voz

15
TAMBIÉN DENOMINADAS INTERFACE TELEFÓNICA ANÁLOGAS. FXS (Foreign eXchange Station): Es la interface hacia el teléfono. Genera ring, voltaje y el tono de llamado. FXO (Foreign eXchange Office): Simula al teléfono para la central. Típicamente viene en conector RJ-11 (Registered Jack). Ventaja: No se requieren tarjetas especiales en el lado de la planta telefónica ya que puedo usar troncales o extensiones. FXS y FXO son los nombres de los puertos usados por las líneas telefónicas analógicas (también denominados POTS - Servicio Telefónico Básico y Antiguo) FXS – La interfaz de abonado externo es el puerto que efectivamente envía la línea analógica al abonado. En otras palabras, es el “enchufe de la pared” que envía tono de marcado, corriente para la batería y tensión de llamada FXO – Interfaz de central externa es el puerto que recibe la línea analógica. Es un enchufe del teléfono o aparato de fax, o el enchufe de su centralita telefónica analógica. Envía una indicación de colgado/descolgado (cierre de bucle). Como el puerto FXO está adjunto a un dispositivo, tal como un fax o teléfono, el dispositivo a menudo se denomina “dispositivo FXO”.

Upload: jeskill-jesda

Post on 04-Jul-2015

674 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interfaces de Voz

TAMBIÉN DENOMINADAS INTERFACE TELEFÓNICA ANÁLOGAS.

FXS (Foreign eXchange Station): Es la interface hacia el teléfono. Genera ring, voltaje

y el tono de llamado.

FXO (Foreign eXchange Office): Simula al teléfono para la central. Típicamente viene

en conector RJ-11 (Registered Jack). Ventaja: No se requieren tarjetas especiales en el

lado de la planta telefónica ya que puedo usar troncales o extensiones.

FXS y FXO son los nombres de los puertos usados por las líneas telefónicas analógicas

(también denominados POTS - Servicio Telefónico Básico y Antiguo)

FXS – La interfaz de abonado externo es el puerto que efectivamente envía la línea

analógica al abonado. En otras palabras, es el “enchufe de la pared” que envía tono de

marcado, corriente para la batería y tensión de llamada

FXO – Interfaz de central externa es el puerto que recibe la línea analógica. Es un

enchufe del teléfono o aparato de fax, o el enchufe de su centralita telefónica

analógica. Envía una indicación de colgado/descolgado (cierre de bucle). Como el

puerto FXO está adjunto a un dispositivo, tal como un fax o teléfono, el dispositivo a

menudo se denomina “dispositivo FXO”.

FXO y FXS son siempre pares, es decir, similar a un enchufe macho/hembra.

Sin una centralita, el teléfono se conecta directamente al puerto FXS que brinda la

empresa telefónica.

Page 2: Interfaces de Voz

Si tiene centralita, debe conectar las líneas que suministra la empresa telefónica a la

centralita y luego los teléfonos a la centralita. Por lo tanto, la centralita debe tener

puertos FXO (para conectarse a los puertos FXS que suministra la empresa telefónica) y

puertos FXS (para conectar los dispositivos de teléfono o fax)

FXS, FXO y VOIP

Cuando decida adquirir equipos que le permitan conectar líneas telefónicas analógicas

con una centralita telefónica VOIP, teléfonos analógicos con una centralita telefónica

VOIP o las Centralitas tradicionales con un suministrador de servicios VOIP o unos a

otros a través de Internet, se cruzará con los términos FXS y FXO.

Pasarela FXO

Para conectar líneas telefónicas analógicas con una centralita IP, se necesita una

pasarela FXO. Ello le permitirá conectar el puerto FXS con el puerto FXO de la pasarela,

que luego convierte la línea telefónica analógica en una llamada VOIP.

Page 3: Interfaces de Voz

Pasarela FXS

La pasarela FXS se usa para conectar una o más líneas de una centralita tradicional con

una centralita o suministrador telefónico VOIP. Usted necesitará una pasarela FXS ya

que usted desea conectar los puertos FXO (que normalmente se conectan a la empresa

telefónica) a la Internet o centralita VOIP

Adaptador FXS, también denominado adaptador ATA

El adaptador FXS se usa para conectar un teléfono analógico o aparato de fax a un

sistema telefónico VOIP o a un prestador VOIP. Usted lo necesitará para conectar el

puerto FXO del teléfono/fax con el adaptador.

Page 4: Interfaces de Voz

Conexión

Procedimientos del FXS / FXO – cómo funciona técnicamente

Si le interesa conocer más detalles técnicos sobre cómo interfunciona un puerto FXS

/FXO, esta es la secuencia exacta:

Cuando desee realizar una llamada:

1. Tome el teléfono (el dispositivo FXO). El puerto FXS detecta que ha descolgado

el teléfono.

2. Marque el número de teléfono, que pasa como dígitos de Tono Dual Multi

Frecuencia (DTMF) al puerto FXS.

Llamada entrante

1. El puerto FXS recibe una llamada y luego envía un voltaje de llamada al

dispositivo FXO adjunto.

2. El teléfono suena

3. En quanto levante el teléfono, podrá responder la llamada.

Finalización de la llamada – normalmente el puerto FXS depende de alguno de los

dispositivos FXO conectados para finalizar la llamada.

Page 5: Interfaces de Voz

Nota: la línea telefónica analógica pasa un voltaje DC de aproximadamente 50 voltios

al puerto FXS. Es por ello que recibe una “descarga eléctrica” cuando toca una línea

telefónica conectada. Esto permite realizar una llamada cuando se produce un corte de

energía.

E&M

Es una interface telefónica para conexión entre conmutadores, su nombre es derivado

de los hilos E: Ear (Recibe), M: Mouth (Transmite). Para la señalización: cuelgue,

descuelgue, etc. Es una interface Troncal-Troncal. Análoga, antigua y con muchas

variantes complejas. La cantidad de hilos varía entre 4 y 8 dependiendo del tipo de

interface: I, II, III, IV y V. Dos o cuatro hilos para señalización y dos o cuatro hilos para la

voz.

Nombres confusos:

E&M 2 hilos: utiliza una interface con 2-hiloscompartidos para transmitir y recibir y 2 o

4 hilos para los E y M.

E&M 4 hilos: utiliza 4 hilos (2 para transmitir y 2 pararecibir) y 2 o 4 hilos para E y M.

Generalmente requiere plan de numeración consistente entre todas las

centrales.

Generalmente la planta hace forwarding de los dígitos marcados en la fuente

hacia el destino.

No todas las centrales soportan esta interface.

Se debe ser muy cuidadoso al elegir la interfaz tanto en el router o equipo de

datos como en la planta.

Generalmente en Estados Unidos se usa tipo I. En el resto del mundo tipo V.

TELEFONÍA CLÁSICA

Page 6: Interfaces de Voz

Los sistemas de telefonía tradicional están guiados por un sistema muy simple pero

ineficiente denominado conmutación de circuitos. La conmutación de circuitos a sido usado

por las operadoras tradicionales por mas de 100 años. En este sistema cuando una llamada es

realizada la conexión es mantenida durante todo el tiempo que dure la comunicación. Este

tipo de comunicaciones es denominada "circuito" porque la conexión esta realizada entre 2

puntos hacia ambas direcciones. Estos son los fundamentos del sistema de telefonía

convencional.

La Telefonía clásica es un sistema que permite hacer llamadas un dispositivo de

telecomunicación diseñado para transmitir señales vocales por medio de señales

eléctricas.

En el principio, la red telefónica básica (RTB) fue creada para transmitir la voz humana.

Tanto por la naturaleza de la información a transmitir, como por la tecnología

disponible en la época en que fue creada, es de tipo analógico. Hasta hace poco se

denominaba RTC (Red Telefónica Conmutada), pero la aparición del sistema RDSI

(digital pero basado también en la conmutación de circuitos), ha hecho que se prefiera

utilizar la terminología RTB para la primitiva red telefónica (analógica), reservando las

siglas RTC para las redes conmutadas de cualquier tipo (analógicas y digitales); así

pues, la RTC incluye la primitiva RTB y la moderna RDSI (Red Digital de Servicios

Integrados).

La conmutación de circuitos telefónicos supone que, en un determinado instante, se

establecen conexiones entre una serie de líneas que comienzan en el emisor y

terminan en el receptor, de tal forma, que mientras dura la llamada hay una

continuidad entre ambos puntos, lo que hace posible la comunicación. Cuando esta se

termina, los enlaces se rompen, y muchas de estas líneas son utilizadas de nuevo con

otro esquema de conexiones para transmitir entre otro par de puntos. El que una

misma línea se utilice secuencialmente para muchas llamadas distintas es lo que hace

posible la consabida "saturación en la línea", cuando demasiada gente pretende

Page 7: Interfaces de Voz

utilizar los mismos conductores. Recuerde que la conmutación de paquetes es un

concepto distinto de la conmutación de circuitos.

Las clásicas líneas de RTB, la que tenemos en el teléfono de casa, tienen cada una un

número (su dirección telefónica) y están físicamente construidas por dos hilos

(conocidos como par de cobre), que se extiende desde la central telefónica hasta la

instalación del abonado (se conoce también como bucle de abonado). Cada central

atiende las líneas de abonado de un área geográfica determinada. A su vez, las

centrales telefónicas están unidas entre sí por sistemas cuyo análisis se saldría del

ámbito de la presente exposición. Esta unión de centrales constituye el sistema

telefónico nacional que a su vez está enlazado con los restantes del mundo.

Como hemos señalado, la RTB original era de funcionamiento completamente

analógico, primero de conmutación humana (telefonistas); después de conmutación

automática (electro-mecánica). En cualquier caso, las antiguas conexiones puramente

analógicas eran propensas al ruido, a las pérdidas de conexión, y no se prestaban

fácilmente al establecimiento de conexiones de larga distancia. Por estas causas, a

principios de los 60, el sistema telefónico fue transformándose gradualmente en un

sistema digital basado en conmutación de paquetes, al mismo tiempo que fueron

sustituyéndose gradualmente las primitivas y gigantescas centrales telefónicas

convencionales por otras más modernas de funcionamiento digital.

No hay que confundir "línea analógica en central digital" con "línea digital". La primera,

sigue siendo totalmente analógica, aunque esté conectada a una central digital donde

los sistemas de conmutación ya no son de tipo electromecánico. En este caso la central

digital solo proporciona algunas pequeñas ventajas adicionales; posibilidad de marcar

por tonos, llamada en espera, facturación detallada, buzón de voz, etc. A estas líneas

solo se pueden conectar dispositivos telefónicos de tipo analógico (teléfonos, módems,

máquinas de fax de grupo III, etc). La línea digital por contra, solo transporta ceros y

Page 8: Interfaces de Voz

unos (mejor sería decir dos niveles de tensión o de luz) y por supuesto solo permite la

conexión de dispositivos de este tipo.

La situación actual (1998) para la RTB podríamos calificarla como híbrida; lo normal es

que la transmisión sea todavía analógica en los bucles de abonado de ambos extremos

y digital en su tráfico entre centrales (esto requiere una doble conversión, analógico-

digital y digital-analógico). Para su digitalización, la señal analógica es muestreada a

8.000 veces por segundo (8 KHz), el valor de cada muestra puede ser un valor entre 0 y

255 (puede ser representada por 1 byte -octeto-) lo que supone un flujo de datos de 8

KB/s o 64 Kb/s*, la que se denomina calidad de sonido "telefónico".

Los bucles de abonado de cualquier tipo RTB o RDSI tienen dos partes: Externa e

Interna. La primera, desde la central hasta el comienzo de la instalación del abonado,

donde existe un dispositivo conocido como PTR (Punto de Terminación de Red). Esta

parte externa de la instalación es responsabilidad de la compañía telefónica que se

encarga de su conservación y mantenimiento. La parte interna constituye la parte de

instalación en el interior del local del abonado y es propiedad de este, siendo también

suya la responsabilidad de su instalación y conservación. Esta parte termina en las

conocidas rosetas con conectores RJ-11 que se instalan en las habitaciones, a los que

conectamos el cable del teléfono (estos conectores tienen capacidad para cuatro hilos,

aunque en realidad solo se utilizan los dos contactos centrales).

Una característica de la instalación de abonado de los bucles RTB, es que dentro de

ciertos límites, se pueden conectar varios dispositivos en paralelo (manteniendo una

impedancia mínima), mientras que en las líneas RDSI esto no es tan sencillo.

En cualquier caso, la desventaja principal de la RTB es precisamente su carácter

analógico (al menos en los bucles de abonado), ya que debido a su propia naturaleza,

este tipo de señales tiende a degradarse, en especial las componentes de alta

frecuencia. Además cada conversión supone una posibilidad adicional de distorsión de

la señal.

Page 9: Interfaces de Voz

Interfaces Analógicas y Señalización

La Central mantiene un voltaje un el lazo de abonado, nominalmente 48 V dc, llamado

voltaje de batería. Cuando el teléfono esta descolgado, un interruptor en la central

corta el paso de corriente. Al descolgar el teléfono se cierra este interruptor y empieza

a fluir corriente en el circuito local (loop) y se inicia el procedimiento para producir el

tono de discar.

Interfaces Analógicas Loop Start

• 2 hilos transportan tanto la voz como la señalización

• Usada típicamente con teléfonos analógicos.

Interfaces Analógicas Ground Start

• 2 hilos transportan la voz y la señalización.

• Usada típicamente en centralitas y enlaces entre centrales (trunks).

Interfaces Analógicas E & M (Ear & Mouth - Oido y Boca)

• Existen 5 variantes de este tipo de señalización

La señalización se transporte en 2 hilos independientes de los que utiliza la voz, que a

su vez puede emplear 2 o cuatro hilos, Se utiliza en enlaces entre centrales (trunks),

Emplea generalmente conectores RJ-45, La PBX origina la señal M y acepta la E.

Señalización E&M Tipo I

Page 10: Interfaces de Voz

Usada en su mayoría en Norte América (99% de las PBX). La línea le envía la señal “E” a

la PBX conectando este terminal a tierra. La PBX lo detecta por el incremento de

corriente. La PBX y la línea comparten una tierra común.

Señalización E&M Tipo II – 4 hilos.

Mayormente usada en centrales electrónicas. La PBX y la línea no requieren una tierra

común, dándole mayor inmunidad al ruido.

Señalización E&M Tipo V

Mayormente usada fuera de Norte América. Utiliza dos hilos y una tierra común.

Page 11: Interfaces de Voz

Fax sobre IP

Es necesario emular la central telefónica y también el fax remoto, extraer los datos del

mensaje fax y encapsularlos en paquetes, para luego volverlos a modular para su

entrega al fax remoto.

El fax es más sensible a los retardos que la voz. Si la máquina remota no recibe una

respuesta (usualmente en 3 s) retransmite o desconecta la llamada. El adaptador debe

entonces simular el fax remoto. “Spoofing”

Page 12: Interfaces de Voz