interpretaciÓn desde la perspectiva … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo...

80
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA Facultad de Teología Licenciatura en Educación Teología INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL BAUTISMO “EN EL NOMBRE DE JESÚS”, DE LA IGLESIA APOSTÓLICA A LA LUZ DE HECHOS 2:38 Preparado por: Chamorro Arce Miguel Andrés Hernández Daza Jhon Alexander Hernández Daza Osweimar Medellín Colombia 2012

Upload: phungkhanh

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA

Facultad de Teología

Licenciatura en Educación Teología

INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL BAUTISMO “EN EL

NOMBRE DE JESÚS”, DE LA IGLESIA APOSTÓLICA A LA LUZ DE HECHOS 2:38

Preparado por:

Chamorro Arce Miguel Andrés

Hernández Daza Jhon Alexander

Hernández Daza Osweimar

Medellín Colombia

2012

Page 2: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

i

TABLA DE CONTENIDO

PRIMER CAPITULO……………………………………………………………………………..1

Introducción ............................................................................................................................. 1

Planteamiento del problema ..................................................................................................... 1

Disciplina ................................................................................................................................. 3

Área .......................................................................................................................................... 3

Objeto de estudio ..................................................................................................................... 3

El problema .............................................................................................................................. 3

Justificación ............................................................................................................................. 4

Objetivo general ....................................................................................................................... 4

Objetivos específicos ............................................................................................................... 4

Delimitaciones ......................................................................................................................... 5

Limitación ................................................................................................................................ 5

Definición de términos ............................................................................................................. 5

SEGUNDO CAPITULO .................................................................................................................. 7

MARCO REFERENCIAL Y HISTORICO- CULTURAL ......................................................... 7

Introducción ............................................................................................................................. 7

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................... 7

MARCO HISTÓRICO-CULTURAL ........................................................................................ 12

Contexto político .................................................................................................................... 12

Mapa político donde gobernó Arquéalo ............................................................................. 14

Contexto religioso .................................................................................................................. 20

Roma .................................................................................................................................. 20

Judíos ................................................................................................................................. 21

Partido de los fariseos. .................................................................................................... 22

Los saduceos .................................................................................................................... 22

Los esenios ....................................................................................................................... 22

Contexto Geográfico .............................................................................................................. 23

TERCER CAPITULO ................................................................................................................... 24

ANÁLISIS DE LOS TEXTOS BÍBLICOS EN EL LIBRO DE LOS HECHOS ACERCA DEL

BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESÚS .............................................................................. 24

Introducción ........................................................................................................................... 24

Contexto inmediato del capítulo 2 de Hechos ....................................................................... 24

Page 3: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

ii

Análisis del capitulo 2 ........................................................................................................ 27

Señor en el AT .................................................................................................................... 38

Señor en el NT .................................................................................................................... 38

Cristo ................................................................................................................................. 39

Análisis de los diferentes textos donde aparece la expresión “sed bautizados en el nombre. 46

Hechos capitulo 8:16 ......................................................................................................... 46

Hechos capitulo 10: 48 ...................................................................................................... 49

Hechos 19:5 ....................................................................................................................... 53

CUARTO CAPÍTULO .................................................................................................................. 57

RESUMEN Y CONCLUSIONES ............................................................................................. 57

Introducción ........................................................................................................................... 57

Contexto político-cultural ...................................................................................................... 57

El bautismo en el nombre de Jesús ¿es una formula? ............................................................ 59

Estudio de las preposiciones .................................................................................................. 60

Hechos 2:38 ....................................................................................................................... 60

Hechos 8:16 ....................................................................................................................... 61

Hechos 10:48 ..................................................................................................................... 62

Hechos 19: 5 ...................................................................................................................... 63

Bautismo del nombre de Jesús: la presencia de la Trinidad ................................................... 64

Hechos 2.38........................................................................................................................ 64

Hechos 8. 16....................................................................................................................... 66

Hechos 10. 48..................................................................................................................... 67

Conclusiones generales .......................................................................................................... 68

Hechos 2:38 ....................................................................................................................... 69

Hechos 8:16 ....................................................................................................................... 70

Hechos 10: 48 .................................................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 74

Page 4: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

1

PRIMER CAPÍTULO

Introducción

El presente estudio es con el interés de focalizar la temática del bautismo en el

“nombre de Jesús” en Hechos 2:38 y su interpretación en su contexto histórico, esto

ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy.

En este capítulo se plantea el problema de investigación, la disciplina, el área en que se

va a desarrollar, el objeto de estudio, la formulación del problema, la justificación, los

objetivos, las limitaciones, delimitaciones y finalmente la definición de términos.

Planteamiento del problema

El presente estudio busca analizar el pasaje de las Sagradas Escrituras registradas

en el capitulo 2 versículo 38 del libro de Hechos donde se hace un abordaje del tema del

bautismo en especial su realización en el nombre de Jesucristo, tal afirmación Bíblica

para muchos espacios religiosos o eclesiásticos se ha tornado en polémica puesto que su

interpretación y su construcción conceptual a variado a través de las edades.

En Hechos 2: 38 se lee, Pedro mando a bautizar “en el nombre de Jesús” al

respecto Frank Stagg. Escribe, que el bautismo es: “la incorporación del individuo a la

comunidad cristiana, la iglesia (ekklesia), el cuerpo de Cristo”1. Esta descripción será

incompleta sino observamos la expresión “en el nombre de Jesús”, según Juan Pablo II

1Stagg, Frank. Teología NT (USA: Casa Bautismo , 1987), 232

Page 5: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

2

“entramos en el misterio de la Deidad y posesión de Cristo”1. Para los creyentes no era

ajeno este tema ya que aceptaban públicamente a Jesús como Mesías por medio del

bautismo, a diferencia de los incrédulos que no aceptaban el nombre de Jesús porque

era odioso para algunos judíos ya que “esperaban un Mesías triunfante no sufrido” y

para los gentiles era “locura”2. Teniendo en cuenta lo dicho se podría decir que al

bautizarse en el nombre Jesús se le honraba y por medio de este rito se demostraba su

autoridad.

Esto se puede interpretar que la formula mas adecuada para realizar un bautismo

es la que encontramos en hechos capitulo 2 en el versículo 38, Pero si se considera

cuidadosamente el evangelio de Mateo capitulo 28 versículo 19 se lee, “bautizándolos en

el nombre del padre, del hijo, del Espíritu santo”. La pregunta que subyace de esto es

¿en el nombre de quien debemos bautizar, en el que aparece en Hechos o en el que esta

registrado en Mateo? Aparentemente habría una discrepancia entre estos dos

versículos.

Debido a esta aparente contradicción y las diferentes interpretaciones que se le

pueden dar a estos textos ya expuestos. Se ha originado, así, el foco principal de esta

investigación, que es interpretar desde la perspectiva Bíblica, teniendo en cuenta el

contexto histórico donde se desarrollaron estos hechos, el significado en “el nombre de

Jesús” y de esta manera daremos una mejor interpretación a hechos capitulo 2 con

énfasis en el versículo 38.

1 II, Juan Pablo. Creo en el Espíritu Santo (Roma: Palabra, 1996), 117

2 Miralles, Antonio. Los Sacramentos Cristianos (España: Ediciones Palabra, 2006), 150

Page 6: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

3

Disciplina

La disciplina de estudio para esta investigación es teología Bíblica, que según

Terreros, es el estudio o la ciencia que trata de Dios, de sus atributos o cualidades y de

Su relación con el ser humano y con el universo.

Área

El área que se utilizara en este proyecto es Teología Bíblica, la cual define James

Leo Carrett que “es la exposición (basada en una exegesis adecuada y en el cotejo

correcto de todos los textos pertinentes) de las enseñanzas teológicas, o doctrinas, del

Antiguo y del Nuevo testamento”1.

Objeto de estudio

El objeto de estudio de este trabajo es dar una interpretación desde el contexto

histórico-cultural, adecuado al pasaje de Hechos capitulo 2 versículo 38.

El problema

Interpretación desde la perspectiva Bíblica del bautismo “en el nombre Jesús”, de

la iglesia apostólica a la luz de hechos 2: 38.

1 Carrett, James Leo. Teología sistemática (EE. UU: Casa Bautista de Publicaciones, 2006), 26

Page 7: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

4

Justificación

Debido a las diferentes interpretaciones sobre algunos pasajes bíblicos, los cuales

son de difícil compresión, o se les ha dado una aplicación incorrecta, esto ha ocasionado

un concepto erróneo sobre algunos pasajes bíblicos. Uno de estos pasajes se encuentra

registrado en el libro de los Hechos 2: 38. Debido a lo expuesto inicialmente se desea

investigar este fragmento de la Biblia para darle una interpretación lógica y adecuada de

acuerdo con los pasos que se requiere en un estudio de este tipo de narraciones.

Objetivo general

Hacer una interpretación desde el contexto histórico- cultural y Bíblico del

Bautismo “en el nombre de Jesús” en la iglesia apostólica ubicado en el libro de Hechos

capitulo 2, haciendo énfasis en el versículo 38.

Objetivos específicos

Señalar la ideología contemporánea sobre el bautismo en el nombre de Jesús

registrado en Hechos 2:38.

Identificar los contextos histórico-culturales en los cuales se da en la iglesia

primitiva la expresión “Bautismo en el nombre de Jesús”.

Clarificar la expresión bautizar “En el nombre de Jesús” expresado en hechos

2:38.

Page 8: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

5

Delimitaciones

El estudio se centrara en el análisis del libro de hechos capitulo 2 especialmente

en el versículo 38.

Limitación

La presente investigación en el tiempo sólo alcanza o comprende, desde la

ascensión de Cristo en el año 33 d. C hasta que Pablo esta preso en Roma alrededor del

año 62 d. C.

No va estar únicamente en los aspectos gramaticales de la expresión “en el

nombre de Jesús" sino que trasciende el significado de esta oración.

No somos testigos oculares ni audibles del posible significado de la expresión en

cuestión, por lo tanto nos queda apelar al testimonio de los padres de la iglesia y de

algunos apologistas de la iglesia en los comienzos de la era cristiana.

Definición de términos

Bautismo: Viene de la palabra del griego baptizein y baptein que significa

sumergir, hundir, lavar, etc. Y la raíz de estas palabras es bath que significa

profundidad. Frank Stngg menciona “que en el NT. Baptein es usado solo en su sentido

propio, el de sumergir. Puede referirse a una inmersión física del cuerpo en agua”1, o

como dice Gerhard Kittel es una inmersión de una persona en símbolo de la muerte y

resurrección de Cristo, que efectúa una transición hacia una nueva creación2. El

1 Stagg, Frank. Teología NT (USA: Casa Bautismo , 1987),

2 Gerhard Friedrich, Geoffrev W. Bromiley. Compendio del Diccionario teologico del Nuevo

Testamento (Alemania: libros de desafio , 2002), 98

Page 9: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

6

bautismo significa la incorporación del individuo a la comunidad cristiana, la ekklesia, el

cuerpo de Cristo.

Elena G. White define que el “Bautismo es un rito muy sagrado e importante, y

su significado debe comprenderse cabalmente. Significa arrepentirse del pecado e iniciar

una nueva vida en Cristo Jesús1”.

Acto seguido se dará la definición de nombre con relación al tema tratado.

Nombre: Representa el titulo y la dignidad del Señor como en Ef. 1:21 y Heb.1:4 esto

implica su autoridad, carácter. Rango, majestad, poder y excelencia2

1W hite, Elena G. Joyas de los testimonios tomo 2. (California: Publicaciones Interamericanas,

1971), 391. 2 W.E. Vine, M.a. Diccionario expositibo de palabras del nuevo testamento. Barcelona: CLIE,

1984.t.3,65

Page 10: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

7

SEGUNDO CAPITULO

MARCO REFERENCIAL Y HISTORICO- CULTURAL

Introducción

En este capitulo se encuentra dos secciones, el primero de ellos tendrá como

subtitulo marco referencial que se enfoca en los comentarios de los diferentes puntos de

vista de teólogos que aportan información a cerca del tema del bautismo “en el nombre

de Jesús”. La segunda sección tendrá como subtitulo Marco histórico cultural que tendrá

como objetivo señalar los diferentes contextos (político, religión, geográfico) del libro de

hechos de los apóstoles.

MARCO REFERENCIAL

Es preciso iniciar estas líneas teniendo como precedente algunas perspectivas

sobre el bautismo en el “nombre de Jesús. Muchos eruditos de la actualidad sostienen

que todos los registros sobre el bautismo encontrados en el libro de los hechos - a

diferencia de la formula bautismal de Mateo 28:19- fueron realizados “en el nombre de

Jesucristo”. Según Beasly- Murray ha afirmado con base en Hechos 22: 16 “que en la

era apostólica el candidato al bautismo invocaba o confesaba el nombre de Jesús, y

concluye el autor, que es muy probable que el nombre de Jesús fuera dicho por el

Page 11: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

8

bautizador1”, para darle un énfasis, a su idea, Murray trae a colación una cita del “texto

occidental de Hechos 8:37, que no es aceptado por la critica textual actual, cita una frase

del eunuco etíope en la que dice: “creo que Jesucristo es el hijo de Dios2” Al respecto del

comentario de Murray conviene decir que el etíope recibió una instrucción de Felipe

acerca del Mesías, después de esta verdad presentada, pronuncia “creo que Jesucristo es

el hijo de Dios”, y decide ser bautizado en ese momento en el nombre de Jesús, ya que

él comprendió a cabalidad que Jesús es el Mesías del que se habla en las Escrituras. Este

argumento corresponde muy bien a lo que dice José Rico Pavés, que muestra cierta

similitud, al decir “que el diacono Felipe le anuncia a Jesús y después de esto, al llegar

aun lugar donde hay agua, Felipe bautiza al etíope3”. Con base a lo dicho por Murray y

Pavés, es oportuno incluir en este discurso a Herbert Kiesler, quien proporciona una idea

clara, oportuna y servita sobre el procedimiento que se debía hacer antes del bautismo.

Kiesler asegura que, antes de efectuarse el bautismo debería ser “precedido por la

predicación o estudio de la palabra y después de la aceptación y la compresión de la

palabra, el bautismo debería realizarse en acto público durante el cual se confesaba el

nombre de Jesús (Hechos 8:12; 10: 48; 16:30-33; 22: 16) 4”. Dentro de este contexto,

podemos decir, que el bautismo realizado en público tenía dos propósitos, el primero de

ellos “era para honrar el nombre de Cristo que era odioso a judíos y gentiles5”. como lo

asegura Antonio millares. Esto es absolutamente cierto, tanto para judíos como para

gentiles el nombre de Jesús no era aceptado, como se menciona en la introducción de

1 Carrett, James Leo. Teología sistemática . (Canada: Casa Bautista de Publicaciones, 2006), 520.

2 Ibid. 520.

3Pavés, Jose Rico. Los sacramentos de la iniciación Cristiana. (Madrid: Kadmos Salamanca,

2006), 86. 4Kiesler, Hebert. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 6. (California: Apia, 2007),

48. 5 Millares, Antonio. Los sacramentos cristianos.( Madrid: Ediciones Palabra, 2006), 150.

Page 12: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

9

Mateo en el Comentario Bíblico Adventista, (C.B.A) específicamente en el marco

histórico dice que “los judíos creían de todo corazón que las profecías mesiánicas del

AT les prometían un mesías político que liberara a Israel de la opresión extranjera y

subyugaría a todas las naciones. Las aspiraciones políticas distorsionaban así la

esperanza mesiánica, y puesto que Jesús de Nazaret no cumplió esas falsas expectativas,

el orgullo nacional impidió que el pueblo reconociera en Él, de quien los profetas habían

dado testimonio1”.

Por otra parte, “Para los gentiles que confiaban en la filosofía, la lógica, la ciencia

y los descubrimientos intelectuales, la idea de que pudiera salvarlos uno que había

muerto en la forma más humillante de castigo usada por los romanos la -crucifixión-, era

una completa necedad”2.

Y el segundo propósito, acerca del bautismo en el nombre de Jesús, estuvo

asociado con el arrepentimiento. Según argumenta Kiesler, esto no solo simbolizaba la

limpieza del pecado, sino que también “…era una señal, cuyo significado, es que ya no

tenia por más tiempo parte en el rechazo del mesías. Mostrando así, que ya había

llegado a ser discípulo de Jesús y miembro de su pueblo3”. Seguidamente se ampliara las

palabras que Kiesler utilizo en el texto ya citado “señal y rechazo del Mesías”.

Entendiendo que tanto los judíos como gentiles, no creyentes, tenían una creencia total

mente diferente a los cristianos, ya que ellos tenían su propia concepción de salvación.

Así que por estas razones el bautismo era una señal de aceptación publica dando a

1 Comentario Biblico Adventista tomo 5. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1987),266.

2 Comentario Bíblico Adventista del Séptimo día tomo 6. (Buenos Aires, Argentina: Publicaciones

Interamericanas , 1988),662. 3 Kiesler, Hebert. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 6.(California: Apia, 2007),

47.

Page 13: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

10

entender que hacían parte de una nueva creencia que demandaba un cambio de vida y

nuevo modo de pensar; por lo tanto conviene decir que la palabra señal en el contexto del

bautismo en el nombre de Jesús era una característica que distinguía a los cristiano de las

demás. Antonio Millares dice al respecto “que es una evidencia del creyente que acepta

la salvación por medio del acto redentor de Jesús1”. Paralelamente a este comentario

Elena G. White dice que “Cristo ha hecho del bautismo la señal de entrada en su reino

espiritual…que todos deben cumplir si desean ser considerados bajo la autoridad del

Padre… y esto significa renunciar muy solemnemente al mundo… para el comienzo de

una vida cristiana declarando públicamente que han abandonado el servicio de Satanás y

que han llegado a ser miembros de la familia real hijos del Rey celestial2”. En suma y a

manera de indicación general, se percibe que para los autores, la palabra “señal”, en el

contexto del bautismo, es una aceptación de la salvación por medio de Cristo y al mismo

tiempo es la entrada al reino espiritual. Millard Erickson, Kiesler, y White comparten la

idea que el bautismo es una señal, pero Millard argumenta y sostiene que el bautismo “es

un símbolo, que realmente expresa la muerte y resurrección del creyente con Cristo3”.

Al creyente ser bautizado y participar de este como señal y símbolo indicaba que

se salía del grupo que rechazaban a Jesús e ingresaba al pueblo que compartía su cuerpo

de creencias. Y en el contexto del Rechazo del mesías, es necesario comprender que “el

mensaje del Salvador crucificado era una ofensa para la nación de Israel según la carne,

que se aferraba a la expectativa de un Mesías que gobernaría como un Rey terrenal y

haría que los israelitas predominaran en el mundo” Por lo tanto se concluye de estos dos

1 Millares, Antonio. Los sacramentos cristianos. (Madrid: Ediciones Palabra, 2006),150.

2 White, Elena G. Joyas de los testimonios tomo 2. (California: Publicaciones Interamericanas,

1971), 389. 3 Erickson, Millar. Teologia Sistematico. (España: Clie, 2008),1106.

Page 14: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

11

puntos que “el bautismo llega después de la fe en Cristo, porque es la primera señal

cristiana de fe en Él1”. Y esto significaba que ya no tenía más parte en el Rechazo de

Cristo como el Mesías, sino que aceptaban a Cristo como su salvador personal,

entendiendo que no vino a gobernar como un rey terrenal, sino como un rey celestial. Por

dichas razones los nuevos conversos hacían parte de una nueva comunidad de creyentes

conocida como los cristianos. Al respecto Kiesler utiliza dos expresiones para

simbolizar que el bautismo es una manera de introducir a los creyentes a un “cuerpo y

llegan a ser miembros de una comunidad de la fe. (Hch. 2:41, 42,47; 1Cor. 12: 13)2” la

otra expresión, como ya se ha anunciado en líneas anteriores el creyente es aceptado y al

mismo tiempo es, “miembro de su pueblo.”

El significado “pueblo” en este contexto se debe de entender como un grupo de

persona que adoran a Jesús. Sumándole a este comentario Raoul Dederen dice: “que el

concepto del pueblo de Dios se aplica… o se emplea para designar a la comunidad

cristiana formada por judíos y gentiles3”.

Continuando con el pensamiento de Kiesler se puede entender que el bautismo

entraña arrepentimiento, fe y entrega al Señorío de Cristo4”. En este lineamiento de

ideas James Leo Garret argumenta de forma enfática que Jesús “le confirió a la practica

del bautismo su autoridad personal5”.

1Earl D. Radmacher, Ronald B. Allen, H. Wayne House. Nuevo Comentario ilustrativo de la

Biblia. (E.E.U.U: Caribe, 2003),123. 2Kiesler, Hebert. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 6. (California: Apia, 2000),

50. 3Dederen, Raoul. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 5. (California: Apia, 2000),

216. 4Kiesler, Hebert. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 6. (California: Apia, 2007),50.

5 Garret (H. R. Flores 2008), James Leo. Teologia Sistematica. (Canada: Casa Bautista de

publicaciones, 2000),517.

Page 15: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

12

MARCO HISTÓRICO-CULTURAL

El marco histórico- cultural abarca el contexto político, religioso y geográfico

teniendo como propósito mostrar el desarrollo de la historia y como ésta influyo en la

practica del bautismo en el nombre de Jesús, esto ayudara en la interpretación de dicha

expresión.

Contexto político

“Cada autor nace en un lugar o espacio, el cual tiene una forma de gobierno y una

manera de hacer política”.1

El autor del libro de los hechos que es Lucas, el medico, escribió este libro entre

los años 61 y 63 después de Cristo allí esta registrada la labor y los métodos que

utilizaron los discípulos para el esparcimiento del evangelio en los primero años. No es

de olvidar que ellos pidieron a Dios el derramamiento del Espíritu Santo, que a su vez les

fue dado. Estos años fueron muy difíciles debido a la oposición judía y al gobierno en

ese tiempo. Al respecto conviene mostrar, a agrosomodo, la historia donde los judíos

fueron subyugados por los romanos. Se puede decir que “Palestina formaba parte del

imperio romano, cuyas legiones, comandadas por Pompeyo, subyugaron sin piedad y

fuertemente esta región y la anexaron a la provincia romana de Siria en 64-63 a. C. tras

un largo periodo de tranquilidad y después de disfrutar 80 años de independencia antes

que llegaran los romanos, los judíos sufrieron mucho por la presencia y la autoridad de

1 Ramos Flores, Herlinda Socorro. Literatura I. (Mexico: Cengage Learning, 2008), 199.

Page 16: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

13

los gobernantes extranjeros, tanto civiles como militares. Sin embargo la vida de los

judíos fue mas angustiosas y caótica, en el momento, cuando los lideres de roma, el

senado, nombro a Herodes el grande como rey sobre buena parte de palestina”1. El rey

Herodes el grande, en el año 37a.C, fue un hombre afortunado en cuanto a lo político,

pero los problemas de su vida familiar fueron difíciles hasta el final de su vida en el año

4 a. C.). “treinta y tres años de fastuoso y al final accidentado reinado. Era un monarca

cliente de la republica romana, de tipo helenístico en mentalidad, directamente

dependiente de Roma… por lo menos al principio fue muy generoso, dentro de sus

políticas de grandes obras públicas, con la ciudad santa”2. “Cuando Herodes al fin murió

en el año 4 a. C. el monarca dejó la herencia que determinaba quién debía heredar su

reino. Según las cláusulas de dicho testamento, los territorios, que con tanto esfuerzo y

tanta falta de escrúpulos habían tratado de que quedaran bajo una sola administración,

fueron divididos entre sus hijos Arquelao, Herodes Antipas y Felipe. Herodes dejó a

Arquelao, el mayor de sus hijos sobrevivientes, Judea, Samaria e Idumea. Como los

romanos no estaban seguros de su capacidad para gobernar, sólo le dieron el título de

"etnarca", que significa "gobernante del pueblo". Herodes Antipas3 se convirtió en el

1 Comentario Biblico Adventista tomo 5. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1987),

266. 2 Iglesia Garcia, Luis. Biblioteca Basica de Historia La palestina de Jesús. (España: Dastin, 2004),

20. 3 Herodes Antipas desempeñó bastante bien el gobierno de Galilea y de Perea. Aunque derrochaba

en los gastos, su habilidad lo capacitó para mantener la paz en Galilea y para evitar los reproches de

Augusto, quien conocía sus tendencias traidoras. Jesús describió correctamente su carácter llamándolo "

"aquella zorra" " (Luc. 13:32). Cuando Tiberio ascendió al trono imperial en el año 14 d. C., Antipas fue

favorecido; y en homenaje al emperador edificó una ciudad en la orilla occidental del mar de Galilea y la

llamó Tiberíades, y también le dio ese nombre a todo el lago. Antipas llevó a cabo otro gran programa de

edificación por todo el territorio de su tetrarquía. Todos sus esfuerzos se inclinaron a la helenización, y su

fingido judaísmo no era más que una farsa… Antipas se vio complicado en cambios dinásticos que

apresuraron su caída. El nuevo emperador, Calígula, era íntimo amigo de Herodes Agripa 1, hijo de

Aristóbulo y hermano de Herodías. Por lo tanto, tan pronto como Calígula subió al poder dio a Agripa los territorios del noreste que habían sido gobernados por su tío Felipe y también le dio el título de rey. Los

celos de Herodías se despertaron por esta distinción concedida a su hermano, e insistió que Antipas fuera a

Page 17: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

14

Mapa político donde gobernó Arquéalo

"tetrarca" de Galilea y de Perea. Este título que significaba originalmente "gobernante de

la cuarta parte de una provincia", fue aplicado en la práctica al gobernante de cualquier

subdivisión provincial. Felipe también recibió el título de "tetrarca" y el gobierno de los

distritos del noreste: Paneas, Iturea,

Traconítide, Gaulanítide, Batanea y

Auranítide”1.

El que es mas importante de los

gobernadores, para los investigadores, es el

reinado del hijo mayor de Herodes el grande,

llamado Arquelao a diferencia de sus

hermanos Arquelao goberno en Juda, tal

como se muestra en la imagen2:

Roma y pidiera para él ese título. Antipas, en contra de lo que le dictaba la razón, viajó el año 39 d. C.; pero

entre tanto Agripa informaba a Calígula que Antipas había transgredido los reglamentos imperiales al

acumular una gran cantidad de armamentos. Cuando Antipas llegó a Roma, el emperador lo obligó a que

reconociera la verdad de esa acusación, y fue inmediatamente desterrado junto con su esposa a Lyon, en las

Galias. Calígula añadió entonces los territorios de Galilea y Perea a los dominios de Herodes Agripa l3.

Felipe este tercer hijo de Herodes, que heredó parte del poder, era muy diferente de sus hermanos.

Se ha dicho que Felipe "hizo de su gobierno una bendición".

Durante su administración, que duró 37 años, siempre escuchó cualquier reclamo de justicia. Al viajar por

sus territorios siempre estaba listo para atender cualquier caso que se le presentara. Sus dominios eran

grandes en comparación con los de sus hermanos, pero económicamente, inferiores. Debido a la población

mixta de esos territorios… Su reinado fue de paz tanto internamente como en sus relaciones exteriores…

Aunque tenía sangre judía por parte de su madre -Cleopatra de Jerusalén como los otros hijos de Herodes el

Grande, Felipe fue pagano de corazón. Fue el primer gobernante judío que acuñó monedas con imágenes

humanas. Esas tendencias proclives a la helenización no fueron, por supuesto, una molestia para su pueblo

que era mayormente pagano.

La capital de Felipe estaba en Paneas, el antiguo santuario del dios Pan, cerca de una de las fuentes

del río Jordán. El reedificó y embelleció la ciudad, y la denominó Cesarea en homenaje al emperador. Para

distinguirla de otros lugares del mismo nombre en el Mediterráneo, esta ciudad era conocida con frecuencia

como Cesarea de Filipo (Mat. 16:13; Mar. 8:27). Felipe también reedificó a Betsaida en la orilla noroeste

del mar de Galilea, y la denominó Julia en honor a la hija de Augusto3.

1 Comentario Biblico Adventista tomo 5. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1987), 65.

2 http://www.buenanueva.net/biblia/imag_leccion18/mapa-palestina-despues-herodes.jpg

Page 18: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

15

Juda es el citio donde se centra esta invetigacion. Con este enfasis se quiere dar a

entender que las leyes y el gobierno de este “etnarca” influyeron de una u otra forma a

los judios por que ellos esperaban liberarse del yugo romano por medio del Mesias

anelado, y cabe señalar que, el padre de Arquelao, Herodes el grande tubo en gran

angustia al pueblo Judio durante su gobierno. En suma podemos decir que el pueblo

judio esperaba un mejor trato de parte de Arquelao, ya estaban cansados del abuso de los

impuestos y de los delitos politicos.

Cuando murio Herodes el grande, Arquelao convoco al pueblo de Jerusalén se

dirigio a él con bellas palabras y promesas, el pueblo al escuchar esto fortalecio su

esperanza que este reinado iba a ser mejor que el anterio, asi que la gente reaccionó

presentando muchos pedidos, por ejemplo la liberacion de los presos, el perdón de los

castigos de los que estaban acusados de delitos y por su puesto la reduccion de los

impuestos. Al fin de ganarce el beneplácito del pueblo, Arquelao les prometio atender

estas peticiones del pueblo. Al principio paracia que iba hacer un excelente gobernante,

pero Arquelado heredó el carácter de su padre, pero no su capacidad”1. “La situación de

este “etnarca” durante este periodo no fue muy promisorio debido a la incomodidad del

gobierno romano por la administración de Arquelao, que habia irritado a los judios por

su escaso respeto a la ley y sus crueldades caprichosas”2. “Es necesario recalcar la

1 Comentario Biblico Adventista tomo 5. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1987), 65.

2 Iglesia Garcia, Luis. Biblioteca Basica de Historia La palestina de Jesús. (España: Dastin, 2004),

24.

Page 19: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

16

revuelta que se produjo de manera viloenta, acabando con la vida de unas 3.000 personas

judias en el templo de Jerusalén durante la pascua”1.

Con razón, el pueblo se quejaba de que su reinado era bárbaro y tiránico, y en el

“6 d. C; Augusto lo desterró a Vienne, en las Galias. Judea y Samaria fueron anexadas a

Siria y quedaron bajo el gobierno de un procurador romano, que era responsable ante el

emperador a través del gobernador de Siria. Este arreglo continuó hasta que Herodes

Agripa I, nieto de Herodes el Grande y de su esposa Asmonea Mariamna, llegó a ser rey

de Judea en el año 41 d. C. por orden del emperador Calígula”2.

“Al desaparecer Arquelao, Judea había caído directamente bajo el dominio de

Roma. La tiranía y la extorsión de los gobernantes romanos, y sus resueltos esfuerzos

para introducir las costumbres y los símbolos paganos, encendieron la rebelión, que fue

apagada en la sangre de miles de los más valientes de Israel. Todo esto intensificó el odio

nacional contra Roma y aumentó el anhelo de ser libertados de su poder.”3

Judá al quedar bajo el gobierno de roma, estos era dirigido por los emperadores.

“Los emperadores, que gobernaron durante el período abarcado por el libro de Hechos

fueron: Tiberio (14-37), Calígula (37-41), Claudio (41-54) y Nerón (54-68). Tiberio y

Claudio, aunque tuvieron algunos errores en su gobierno, se esforzaron por el bien de sus

vastos territorios; en cambio, Calígula y Nerón, lo poco que hicieron, fu para mal”.4

1 Maier, Paul. Josefo: los Escritos esenciales. (USA: Porta Voz, 1992), 243. 2 Comentario Biblico Adventista tomo 5. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1987),65.

3 White, Elena G. Joyas de los testimonios tomo 2. California: (Publicaciones Interamericanas,

1971), 79. 4 Comentario Biblico Adventista tomo 6. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1988),

118.

Page 20: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

17

“Tiberio desterró a todos los judíos de la capital. Esto se debió, según los anales

de la historia, a un desfalco en el que estuvieron implicados ciertos judíos romanos. Pero

al respecto no se puede saber si ese edicto se cumplió rigurosamente. Sin embargo, por

ese tiempo el senado recluto a 4.000 de los judíos más jóvenes de roma para que

combatieran a bandoleros en la isla de Cerdeña. Todo esto sucedió indudablemente con

la aprobación del emperador. Esto fue realmente un problema para los judíos, pues hasta

ese tiempo ellos habían estado exceptuados de servir en el ejército de roma y algunos

jóvenes reclutas sufrieron, castigos y hasta muerte porque se negaron a servir al ejército

de roma. Esto es en cuanto a lo militar, en cuanto a lo religioso tiberio se esforzó por

mejorar la vida religiosa de su pueblo. Por eso prohibió algunos cultos, entre estos se

encuentran, el culto de Isis, también ordeno que no continuara el culto de los Judíos en

Italia, y que fueran todos expulsados de ese país. También se esforzó por destruir la

astrología pero no lo logro. Finalmente descendió a la tumba en el año 37 d. C”1.

En ese mismo año ascendió al trono Calígula que muy pronto pretendió ser un

dios, “Influido por los modelos políticos orientales, concretamente por la monarquía de

Egipto helenístico, doto a su gobierno de una base religiosa a través de su presentación

como rencarnación o representación de la divinidad en la tierra, o mediante la

introducción de una serie de cultos y practicas de clara tradición egipcia:

reintroduciendo del culto de la diosa Isis”2.

1 Comentario Biblico Adventista tomo 6. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1988),78,

79. 2 Lopéz, Miguel Ángel Novillo. Breve Historia de Roma. (Madrid: Ediciones Nowtilus, 2011),

205.

Page 21: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

18

“Ordenó que todos le rindieran culto, e hizo que se pusieran imágenes suyas en

diversas comunidades, una de las cuales fue Alejandría, Egipto, donde vivían muchos

judíos. Los judíos al ver que se les estaba ofendiendo su creencia, creyeron conveniente

nombrar a una delegación dirigida por el filosofo judío Filón, para que fueran a Roma y

le rogaran al emperador que no obligara a los judíos a adorar su imagen, pues eso sería

completamente contrario a sus convicciones religiosas. La delegación entrevistó a

Calígula, pero fue en vano; no tuvieron ningún efecto las súplicas de Filón. El emperador

ordenó que su imagen fuera levantada y que los judíos la adoraran”1.

Después de la muerte de Calígula le sucedió su tío Claudio, (41- 54. d. C), tenia

51 años y nunca había aspirado a ocupar semejante cargo. Fue sin duda un buen

emperador, que trato de devolver sus prerrogativas al senado.

“A pesar de que mostro inicialmente una cierta complacencia con los judíos,

librando el templo de Jerusalén de la orden de Calígula, que obligaba a colocar allí una

estatua del emperador divinizado, fue poco a poco encontrando un recelo y poniéndose

en guardia ante ciertas actitudes que veía en Judá, regida por su amigo Herodes Agripa I,

debido a que estaban surgiendo algunos tumultos en Roma por parte de la colonia judía

que habitaban en la ciudad, según parece desprenderse de la alusión del historiador

romano Suetonio, habrían sido debido a la presencia en la metrópolis de los primeros

cristianos, por lo que el emperador se vio obligado a expulsar de la ciudad a ciertos

judíos: expulso de roma a los judíos que continuamente producían tumultos, bajo la

influencia de crespo “cristo”. Esto aparece confirmado en el libro de Hechos donde se

menciona que pablo, estando en corintio en su segundo viaje, se encontró en la ciudad

1 Comentario Biblico Adventista tomo 6. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1988), 80.

Page 22: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

19

“con un judío llamado Aquila, originario del ponto, que acababa de llegar de Italia con su

mujer Priscila, por el decreto de Claudio que todos los Judíos salieran de Roma (Hech.

18: 2). La expresión “todos” no se refiere a toda la colonia judía sino a los judío-

cristianos a quienes se les atribuía la culpa de los tumultos, entre los que se encontraban

el matrimonio en cuestión. Esto nos indica que en una fecha tan temprana, en torno al

año 51 o 52, la comunidad cristiana de roma poseía ya cierta entidad”1.

Según los historiadores romanos, que recogen la creencia de su época, el

emperador murió envenenado tras comer un plato de sestas que había sido preparado

intencionadamente por su propia esposa Agripina.

Nerón (54-68 d. C)

Nerón a la edad de 17 años fue hecho emperador2, a lo largo de su vida cometió

hechos macabros que escandalizaron a un al mundo pagano…al matar a su madre

por influencia de Popea, al “incendiar la ciudad porque deseaba tener una

oportunidad de redificarla con toda magnificencia y dar su nombre a la ciudad

restaurada”3, al echarle la culpa a los cristianos por el desastre de la ciudad y

condenándolos a muerte por medio de martirios como: al ser “cubiertos con

pieles de fieras y muertos a dentelladas por perros, o eran atados a cruces, y

cuando terminaba la luz del día eran quemados para que sirvieran como antorchas

por las noches” 4

. Fueron años muy difíciles para los cristianos ya que fueron

abusados y humillados por el emperador porque reusaban adorar a los antiguos

dioses y esto era considerado como ateísmo, y su negativa a rendir culto al

emperador parecía traición5.

1 Gonzales Echegaray, Joaquín. Los Hechos de los Apóstoles y el Mundo Romano .( España: Verbo

Divino, 2002) 34-36. 2 Comentario Biblico Adventista tomo 6. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1988),83,

84. 3 Ibíd., 84,85.

4 Ibíd., 86.

5 Walker, Willston. Historia de la Iglesia Cristiana. (Nueva York: Casa Nazarena de

publicaciones, 1967), 49.

Page 23: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

20

El siguiente cuadro tiene como propósito señalar los emperadores que gobernaron

entre el año 14d.C y el año 68d.C

Años emperador sucesos citas

30 a. C – 14d. C Augusto Nacimiento de

Cristo

Lucas. 2:1

14 d.C – 37d. C Tiberio Ministerio y

muerte de Jesús

Lucas. 3:1

37 d.C – 41d.C Calígula

41 d.C- 54 d.C Claudio Hambre,

expulsión de los

judíos de roma

Hechos:11:28;18:2

54 d.C-68d.C Nerón Juicio de pablo,

persecución en

roma

Hechos: 25:10-

12;27: 24

68 d. C Galba

69 d. C Otón

69 d. C Vitelio

69d. C- 79 Vespasiano Destrucion de

Jerusalem

*los emperadores que están en cursiva son los mas importantes para los

investigadores, en cuanto a este proyecto.

Contexto religioso

Roma

La religión romana, era igual de prestigiosa y poderoso como lo fue su política,

era una religión ritualista. Su base no era un texto sagrado como los judíos o cristianos,

que no ofrece una revelación sino más bien era una práctica cultual. Los rituales romanos

(compuestos de canciones, procesiones, sacrificios, fiestas, juegos y festivales) se

manejaban por muchas reglas que eran fijadas por tradición, estas reglas se debían

cumplir ya que esto mantendría la paz entre los dioses y el ser humano. Así como los

judíos tenían fiestas para adorar el nombre de Dios. Los romanos tenían un calendario

llamado Nefas (días reservado a los dioses) en este se podía encontrar, los rituales

Page 24: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

21

públicos que significaba que no se podía llevar a cabo ningún negocio en esos días,

puesto que todo ciudadano tenia que participar en los rituales1.

Los romanos creían que todos los pueblos adoraban a los mismos dioses bajos

diferentes nombres (por ejemplo: Mercurio = Hermes), y, “por tanto no tuvieron ninguna

dificultad en absorber la cultura, el comercio y la mitología griega, ya que esta

predominaba en aquellos días; por eso se le llamaba grecorromana”2. Al absorber estas

practicas y enseñanzas de los griegos, los romanos no tuvieron problema en poner al

emperador como como un dios ya que ellos pensaban que los dioses eran los mismos

pero con diferentes nombres. Esto se vio reflejado tras la muerte de Augusto, el culto del

emperador se convirtió en una obligación religiosa.3.

Judíos

Los partidos religiosos más influyentes en el primer siglo de Israel son:

Partido de los zelotes.

Estos eran judíos radicales que se oponían al régimen romano y estallo su

rebelión en el año 66 d. C por lo cual llevo a la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.

C. 4

1 Magdalena, Enrique Miret. Diccionario de las Religiones Tomo II. (Madrid: Espasa Calpe,

1999), 210. 2Varbrough, Robert. Al encuentro del NT. (EE.UU: Caribe, 1999),197-198

3 Magdalena, Enrique Miret. Diccionario de las Religiones Tomo II. (Madrid: Espasa Calpe,

1999), 211. 4 Ibid.

Page 25: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

22

Partido de los fariseos.

Los fariseos fueron una secta política y religiosa muy influyente, ellos

promovieron el fiel cumplimento de la ley judía, tanto a nivel nacional como individual,

aun en tiempos difíciles. Ellos no creían en la resurrección y en la existencia de los

ángeles1.

Los saduceos

Era el partido de la aristocracia, cuyos intereses le llevaban a colaborar con el

régimen romano. El culto del templo ocupaba para los saduceos la posición central que la

ley tenia para los fariseos. No crían en la resurrección ni en la existencia de los ángeles.2

Los esenios

Era un grupo caracterizado por sus ideas puristas, es decir buscaban la pureza

mediante la observancia de la ley al pie de la letra, que se apartaba de todo contacto con

el mundo de los gentiles, a fin de mantener su pureza ritual3. “El bautismo participado

por la comunidad de los esenios en Qumrán como un acto simbólico mediante el cual

eran hechos santos por las aguas del arrepentimiento”4

Toda la diversidad de tendencias, partidos y sectas tenían dos puntos en común:

(1) El monoteísmo ético: Que hay un solo Dios y la necesidad de honrarlo. (2) La

esperanza escatológica: Creían que Dios intervendría en la historia para restaurar a Israel,

1 Magdalena, Enrique Miret. Diccionario de las Religiones Tomo II. (Madrid: Espasa Calpe,

1999), 211. 2 González, Justo L. Historia del Cristianismo Tomo I. (Colombia: Caribe, 1994), 27.

3 Ibid,. 27

4Biblia de Estudio NVI: Arquelogica. (Michigan: Gran Rapids, 1999), 1064.

Page 26: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

23

desde los saduceos hasta los zelotes profesaban esto, también guardaban la esperanza

mesiánica y tenían la anhelo que Dios cumpliría sus promesas de restaurar un reino de

paz y justicia1.

Teniendo alguna parte de los contextos religiosos del imperio Romano como de

los Judíos, se puede decir que en un desalentado y complejo mundo por el imperio

Romano, influenciado por el helenismo, acosado por la actividad religiosa de las

diferentes sectas como los zelotes, fariseos, saduceos y esenios y marcado por la

rivalidad de afirmaciones filosóficas, los primeros cristianos vivían una realidad que

pudo haberlos exterminado.2

Contexto Geográfico

El C.B.A dice:

“Judea ocupaba la región sur de Palestina, al oeste del mar Muerto. Incluía los

territorios ocupados antes por las tribus hebreas de Judá, Benjamín y Simeón, y

se extendía por la mayor parte de la antigua región de Filistea junto al mar

Mediterráneo. Su frontera norte corría hacia el este desde Jope hasta el Jordán, y

su frontera sur seguía una línea que comenzaba muy cerca del sur de Gaza y

pasaba por Beerseba hasta el mar Muerto. Incluía las ciudades de Jope, Jamnia,

Gaza, Belén, Jericó y Hebrón, y la capital era Jerusalén.

Judea comprendía principalmente una meseta montañosa, o una larga serranía

que corre de norte a sur, levantándose abruptamente desde una angosta planicie

costera y que en varios lugares llega a una altura de más de 1.000 m. El declive

oriental es muy rápido hasta el valle del Jordán y el mar Muerto, cuya superficie

está a unos 400 m bajo el nivel del mar. La Judea del tiempo de Herodes medía

unos 90 km de norte a sur y más o menos lo mismo de este a oeste. Sus cerros y

valles se prestaban para la agricultura, el pastoreo de ovejas y el cultivo de vides

en pequeña escala”

1 González, Justo L. Historia del Cristianismo Tomo I. (Colombia: Caribe, 1994), 27,28

2 Varbrough, Robert. Al Encuentro del Nuevo Testamento. (EE. UU.: Caribe, 1999), 205.

Page 27: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

24

TERCER CAPITULO

ANÁLISIS DE LOS TEXTOS BÍBLICOS EN EL LIBRO DE LOS HECHOS ACERCA

DEL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESÚS

Introducción

El presente capitulo se propone señalar los contextos inmediatos donde aparece la

expresión el “bautismo en le nombre de Jesús” de allí se resaltara los versículos mas

importantes para clarificar el significado de dicha expresión. De igual forma se hará un

estudio de la estructura de cada oración en el idioma original, teniendo en cuenta las

preposiciones, que tendrá como fin dar mas trascendencia al capitulo 2 del libro de

Hechos en el versículo 38.

Contexto inmediato del capítulo 2 de Hechos

Es pertinente iniciar el análisis del capítulo 2 señalando el contexto histórico en el

cual se en marca esta sección, esto permite identificar las causas principales por las cuales

Dios decide el descenso del Espíritu Santo en el día del pentecostés. Según este contexto,

Dios había ordenado al pueblo de Israel que celebrara ciertas festividades religiosas con

mucha minuciosidad, especialmente cuando se trataba de dar valor a la libertad de la

esclavitud y los medios para conseguirla. “Partiendo de que el Libro de los Hechos

Page 28: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

25

relata el origen de la iglesia, su base fundamental se encuentra en el segundo capítulo1”.

Es aquí, en el contexto de este pasaje, que se puede dilucidar que dicho acontecimiento

tuvo su desarrollo en Jerusalén (Hech. 1: 4-5) en el día del pentecostés; en esta

celebración se congregaba un gran número de peregrinos de tierras lejanas, al mismo

tiempo asistían judíos piadosos (Hech. 2: 5) de la “diáspora que habían sido esparcidos

por todo el mundo mediterráneo, pero que habían retornado a vivir en la Ciudad Santa”2 y

donde asistían también personas no judías (Hech. 2: 9-11) para poder ser participe de

esta gran fiesta.

“El pentecostés3, es una de las 3 fiestas anuales que hacían parte de las

celebraciones que conmemoraba la salida poderosa de la esclavitud en tierra de Egipto

(lev. 23). Cada una de estas servía para recordar alguno de los eventos de mayor

importancia ocurridos en su historia, les permitían hacer memoria de las bendiciones

especiales que habían recibido en el pasado, a la vez, tenían una base profética. Haciendo

una proyección de los principales eventos que Dios había planeado en cuanto al porvenir

de la nación judía” y en cuanto al mesías4.

En consonancia con lo anterior, se resalta que el pentecostés era una de las fiestas

más importantes y que a su vez congregaba gran cantidad de gente, de diferentes

1 Porter, Rafael. Estudios Biblicos ELA: Un Pueblo Nuevo (Hechos). (Mexico: Edicione las

Americas, 1989), 19. 2Harrison, Everett. Comentario Biblico Moody Nuevo Testamento. (EE. UU.: CBP, 2003) .

3 En el Diccionario Bíblico Adventista en la pagina 916 Los términos "pentecostés” (del gr.

pent''koste, "quincuagésimo") y "Fiesta de las Semanas". Fiesta de la cosecha del trigo, también llamada fiesta de las Semanas (Ex. 34:22), de las Primicias (los primeros frutos; Ex. 34:22; Nm. 28:26), de la Cosecha (Ex. 23:16) y, en tiempos del NT, de pentecostés (Hch. 2:1). Era una de las 3 fiestas en la que todos los hombres debían "aparecer delante de Jehová" (Ex. 23:17); es decir, debían hacer el viaje hasta el santuario. La celebración era de un día, uno de los sábados ceremoniales (Lv. 23:21). En ese día se ofrecían a Jehová 2 panes de harina fina, cocidos con levadura, junto con sacrificios de animales especificados (vs 17-20).

4 Porter, Rafael. Estudios Biblicos ELA: Un Pueblo Nuevo (Hechos). (Mexico: Edicione las

Americas, 1989), 19.

Page 29: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

26

naciones (Hechos. 2: 9-11) y también curiosos, religiosos, sacerdotes, pero lo mas

importante es que “La mayoría de estos eran judíos de la dispersión que lo único que

deseaban… era pisar el suelo de la tierra santa” y adorar al Dios verdadero, dueño y

creador de todas las cosas”.1

En suma, se puede argumentar que esta era un buen día, para la proclamación de

la verdad y para una intervención divina ante tal conglomerado. Para esta “asamblea

santa” (lev. 23:8), era tiempo de presentarse ante el Dios omnipotente, dueño y creador

de todas las cosas dejando a un lado las cosas que los ataban a este mundo y siendo libres

del dominio de otro dios (Lv. 23:21). Era tiempo de gran gozo (Dt. 16:15) por lo recibido

y la oportunidad de disfrutar la presencia de Dios (Jer. 5:24). Como resultado sus

corazones estaban predispuestos a escuchar y recordar su liberación de la esclavitud

egipcia, efectuada por la potente mano de Jehová su Dios y a su vez saber noticias sobre

el cumplimiento del Mesías. Ya que era la esperanza para liberar al pueblo judío de la

opresión romana. Con esto se quiere dar a entender que Dios eligió el mejor día para la

predicación del evangelio por medio de sus apóstoles.

Es desde estos espacios y circunstancias cuando puede decirse que se renueva el

pueblo de Dios y va a comenzar la historia del establecimiento del movimiento cristiano.2

Y así poder desarrollar la misión que claramente fue reflejado en las palabras del Señor a

sus apóstoles: “Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,

y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra”

(1:8). En efecto, a través del libro de Los Hechos se puede seguir los primeros pasos de la

1 Harrison, Everett. The Apostolic Church. (Michigan: Gran Rapids, 1985), 49.

2Carro Daniel, Poe José Tomás, Zorzoloi Ruben. Comentario Biblico Mundo Hispano Hechos 1.

(Colombia : Mundo Hispano, 1997), 56.

Page 30: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

27

vida de la iglesia, que nace en Jerusalén y se va extendiendo a las regiones cercanas de

Judea y Samaria y, por fin, al mundo entero. Esta salida hacia la universalidad implicaba

una contradicción al tradicionalismo de la religión judía, una batalla que queda

claramente reflejada en el libro de los Hechos y que pudo ser ganada gracias a la

dirección del Espíritu Santo (ver 6:3, 5; 7:55 s; 8:17, 29; 10:19, 44; 11:12, 15 s; 13:2, 4;

15:8, 28; 16:6; 20:23; 28:25)1.

Análisis del capitulo 2

En obediencia al mandato de Jesús dado en hechos 1:4, los apóstoles esperaban

con gran anhelo el derramamiento de l Espíritu Santo y lo hacían unánimes en oración.

Este acontecimiento estaba estrechamente ligado a la fiesta de pentecostés, “cuando llego

el día de pentecostés”2 (2:1) es decir, “cuando se llego el numero cincuenta después de la

pascua, el periodo de espera se completó. Para los apóstoles una nueva era comenzaba”3.

De repente y sin advertencia alguna, llego del cielo un sonido como el de un

viento recio y poderoso. “Este viento se puede entender de dos formas, aunque esta no es

el centro de la investigación cabe la pena hacer la aclaración. Hay algunos que afirman

que el viento les recordaría las manifestaciones divinas del antiguo testamento. Dios le

hablo desde un torbellino ( Job 38:1; 40:6); un poderoso viento abrió las aguas del mar

rojo (Exodo 14:21)”4 etc... Por otro lado Simon J. Kistemaker afirma “que tanto en el

1 Carro Daniel, Poe José Tomás, Zorzoloi Ruben. Comentario Biblico Mundo Hispano Hechos 1.

(Colombia : Mundo Hispano, 1997), 43. 2 Biblia de Estudio NVI: (Arquelogica. Michigan: Gran Rapids, 1999).

3 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

79. 4Horton, Stanly. El Libro de Los Hechos. (Florida: Editorial Vida, 1990), 26.

Page 31: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

28

hebreo como el griego es una y la misma palabra la que representan el doble significado

de viento y Espíritu (Ez. 37:9,14; Jn 3:8) nosotros oímos y sentimos el efecto del viento

pero no podemos verlo. Así es con el Espíritu santo. Él viene del cielo de Dios… y llena

la casa donde los creyentes están sentados y clamando por su venida”1.

En suma, se puede decir que el sonido del viento les indicaba a los presentes que

Dios estaba a punto de manifestarse a si mismo y a su vez el Espíritu Santo de una

manera especial. Esto se refleja en el versículo 3 “se les aparecieron entonces unas

lenguas como de fuego” “Dios se revela en acontecimientos alegóricos. Esto es coherente

con el relato que trata de explicar por medio de comparaciones las manifestaciones

divinas (“como de viento…, como de fuego”…) no hubo ningún viento real, ningún

fuego real. Son ideas auxiliares para describir lo indescriptible del Espíritu Santo”2, según

la afirmación de Josef Kürzinger.

“Con respecto a lo anterior y haciendo una conclusión de lo dicho, se puede decir,

que los creyentes que estaban reunidos en Jerusalén no solo oyen la venida del Espíritu

Santo sino que también lo ven tomar forma de lo que pareciera ser lenguas de fuego (El

fuego símbolo de la divina presencia de Dios, especialmente en relación con la santidad,

el juicio y la gracia). El Espíritu Santo se hace visible con estas manifestaciones externas

y reposa sobre cada uno de los creyentes, de esta manera se marca una nueva era donde el

Espíritu Santo viene a habitar con los hombres no temporalmente sino para siempre…y

teniendo el Espíritu Santo comenzaron hablar en otras lenguas según el Espíritu Santo les

daba la capacidad. Según Simon J. Kistemaker. El texto griego indica que la llenura con

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

80-81. 2 Kurzinger, Josef. Hechos de los Apóstoles. (Barcelona: Herder, 1974), 51.

Page 32: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

29

el Espíritu Santo de una vez por todas; es decir, el Espíritu no vino y se fue, si no que

permaneció, como es evidente en el relato de Lucas”1.

El cristiano que es colmado del Espíritu Santo se vuelve un instrumento para

transmitir la buenas nuevas y este fue el caso de los creyentes de Jerusalén, hablaron en

lenguas mientras el Espíritu Santo los capacitaba, fue tan impactante este acontecimiento

que los “judíos piadosos de todas las naciones… cuando oyeron este ruido, se junto una

gran multitud”. En esta multitud, como ya se había dicho en párrafos anteriores, estaba

conformado por partos, medos, elamitas, de Judea, Capadocia, del pronto y de Asia, de

frígida, Panfilia, de Egipto, judíos prosélitos, cretenses y árabes, todos por igual los

oíamos proclamar a nuestra propia lengua las mara villas de Dios” (cap.2.8). La mayoría

de ellos quedaron perplejos por este acontecimiento, no se podían explicar como los

podían escuchar en sus lenguas nativas en medio de tanta multitud, por otro lado había

otro grupo de personas que tuvieron en poco esta señal y acusaron a los creyentes como

ebrios.

A tal acusación Pedro poniéndose en pie les explica lo que sucede, esto no es otra

cosa de lo que “anuncio el profeta Joel”. Pedro comienza su sermón citando pasajes del

Antiguo Testamento (A.T). “Esto denota, que puso en practica lo que Jesús les había

enseñado, de que primero citaran las escrituras y luego muestran su cumplimiento y

aplicación”2.

“Pedro comienza su sermón al citar Joel 2.28-32 de la traducción del griego del

AT En este pasaje, Dios promete que habrá un momento en que todos los que los sigan

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

84-85. 2 Ibid. 94.

Page 33: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

30

recibirán su Espíritu, y no sólo sus profetas, reyes y sacerdotes. Dios hablará con y por

medio de los que vienen a Él, tanto en visiones, sueños o profecías. Este es el comienzo

de los últimos días. El acto final de salvación de Dios comienza con el esparcimiento de

su Espíritu. Este acto final de entrega continuará hasta el fin de la era”1 y finaliza con la

frase “todo aquel que invoque el nombre del señor será salvo” (cap.2:21) Pedro citó toda

la profecía encerrada en las dos frases que quería utilizar en este sermón: “Derramaré de

mi Espíritu sobre toda carne” y “todo aquel que invocare el nombre de Jehová será

salvo”. El resto de la profecía que se incluyó en el sermón, no necesitaba explicación

porque su propósito no tenía que ver directamente con estos aspectos del mensaje de

Joel.” 2

Él llama la atención de la multitud con estas dos frases, pues siendo judíos

conocían muy bien las escrituras, se conocían de memoria estos versículo de Joel y su

cumplimiento. Al respecto dice Rafael porte, que “…los Judíos entendían que antes del

derramamiento del Espíritu Santo, Jehová estaría en medio de su pueblo”3 (Joel.2:27-28)

La secuencia de eventos fue claramente dicho por Joel y si tenemos en cuenta el “viento”

y el “Fuego”, que eran interpretados como la presencia de Dios. Esto les indicaba a los

judíos que la profecía había tenido cumplimiento en el día del pentecostés. Pero la

pregunta que debía hacerse el oyente judío era ¿Cuándo estaba presente Jehová ante

nosotros? Este era el punto donde quería llegar Pedro hacer reflexionar a la multitud y de

esta manera prepáralos para lo que les iba a enseñar.

1 Nuevo Comentario Ilustrado De La Bilblia. (Nashville: Caribe, 2003), 1336.

2 Porter, Rafael. Estudios Biblicos ELA: Un Pueblo Nuevo (Hechos). (Mexico: Edicione las

Americas, 1989), 27. 3 Ibíd. 27.

Page 34: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

31

Para los oyentes del discurso de Pedro, el término Señor es equivalente a Dios, si

se observa en el cap. 2: 36, Pedro deja claramente en la conclusión de su sermón que Dios

ha hechos a Jesús Señor y Cristo; “Cuando el creyente clama en el nombre del Señor el

esta invocando a Cristo”1.

En consecuencia, se puede indicar que Pedro utilizo “el pasaje o profecía de Joel

como una introducción a su explicación del evangelio de Cristo… También quiere que

todos sepan que con el derramamiento del Espíritu Santo ha llegado la era mesiánica”2 el

propósito de Pedro era preparar sus mentes para poder trasmitir la verdad del evangelio y

decirles que “Jesucristo es Dios mismo y anduvo en medio de su pueblo. Dios lo había

confirmado por medio de estas señales que ellos habían visto. Por lo tanto, debían invocar

Su nombre para ser salvos”3.

El centro del mensaje de Pedro no es el derramamiento del Espíritu Santo dicho

por el profeta Joel, sino su mensaje principal es mostrar a Jesús. Uno de los propósitos

del derramamiento del Espíritu Santo era para mostrarles a las multitudes que tanto

Pedro como los otros creyentes tenían la aprobación de hablar las buenas nuevas del

evangelio. El otro propósito era que llevaba en sí la intención de dar testimonio poderoso

de Jesús4. Esto revela claramente cuando Pedro dice en el versículo 21 “y todo el que

invoque el nombre del Señor, será salvo” utiliza este pasaje como una introducción para

explicar la obra de Cristo. En el mismo momento que termina de decir el versículo,

pronuncia el nombre de Jesús y afirma que fue aprobado por Dios (cap. 2: 22); Pedro no

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

96. 2 Ibíd. 96, 98.

3 Porter, Rafael. Estudios Biblicos ELA: Un Pueblo Nuevo (Hechos). (Mexico: Edicione las

Americas,1989), 27. 4 Horton, Stanly. El Libro de Los Hechos. (Florida: Editorial Vida, 1990), 34

Page 35: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

32

quería perder la atención del publico y él tiene la intención de mostrar una igualdad

entre Señor y Jesús. Sin embargo en este versículo no muestra esta igualdad como tal.

Pero esto se ve después reflejado en el ver. 36.

“Pedro confronta y llama a la audiencia como testigo de que son ciertas sus

declaraciones cerca de Jesús de Nazareno. Jesús habría obrado sus milagros por el poder

de Dios en medio de estas mismas persona presentes”1. Con respecto a este comentario

Simón Kistemaker hace alusión que “Pedro usa el nombre de Jesús y el lugar de

residencia, Nazaret, que son conocidos a las gentes… y él describe a Jesús como aun

hombre confirmado por Dios a través de su vida terrenal, como es evidente por los

milagros, señales y prodigios”.

Ahora el siguiente paso que hace Pedro es darle un énfasis a la obra de Dios,

diciendo que Dios aprobó o respaldo a Jesús (v. 22), realizo milagros a través de él.

(v.22), lo entrego a la muerte. (v. 23), lo resucito. (vv.24, 32) y lo hizo Señor y Cristo. (v.

36).2

La palabra “confirmado o aprobado” describe a Jesús como una persona enviada

por Dios y que habla en el nombre de Dios. Roberto Jamieson dice al respecto “Más

bien, “autenticado”, que ha sido “comprobado” o “demostrado ser de Dios”3. Nadie de

los oyentes que haya conocido o por lo menos escuchado la vida de Jesús puede negar las

maravillas y prodigios que realizo, tampoco pueden negar que no hablo acerca de las

1 Robertsin, A.T. Comentario al texto griego del nuevo testamento. (Barcelona: Editorial Clie,

2003), 280. 2 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

96. 3 Roberto Jamieson, A. R. Fausset and David Brown, Coment

Biblia - Tomo 2: El Nuevo Testamento (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2002), 239.

Page 36: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

33

escrituras, por que el predico el evangelio del reino, de hecho, esto demuestra a los

oyentes que la era mesiánica ha llegado, por que Jesús es el Mesías1.

¿Como podemos entender el (v. 22) a la luz del (v.23)? Siendo que Jesús fue

aprobado por Dios y en el versículo 23 dice que fue entregado a la muerte, ¿no habría una

discrepancia entre estos dos versículos? Pareciera que si. Pero si leemos la siguiente

oración “ d m n d d s n y n m n ”. La expesión

“d m n d ” sugiere un plan que ha cido definitivo y es claramente preciso. El autor de

este determinado consejo es Dios. Con esto Pedro disipa cualquier duda respecto a que si

Dios pudo haber actuado precipitadamente en fromular su proposito y entrega a Jesús al

pueblo judio. Y al agregar el término previo(anticipado) conocimiento, Con esta palabra

apunta la omnisciensia de Dios por lo cual cada parte de su plan está en su pleno y

anticpado conocimiento2.

Esto da ha entender que Dios está en completo control de la situación aun cuando

los judios se resistieron a las enseñanzas de Jesús y lo entregaron a los romanos para que

omitiera el jucio y la muerte de Él. A pesar de tantas pruebas que Dios estaba entre ellos,

lo crucificaron. Su rechazo no había sorprendido al Señor pues era parte de su plan desde

el principio3. No obstante no está tratando de hacer menor la culpa de los judíos.

Se debe señalar, que Pedro añade rápidamente el pronombre “vosotros prendisteis y

matasteis”(ver.23), asiendo responsables a los oyentes de la muerte de Jesús con el fin

que sintieran culpabilidad y buscaran el arrepentimiento (v.37). La anterior sentencia

permite inferir que los judíos no podían ser exonerados de la muerte de Jesús, con el

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

98. 2Ibíd. 98.

3 Alfred Wikenhauser, los hechos de los apóstoles, (Barcelona: Editorial Herder., 1967), 69.

Page 37: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

34

argumento de acusación hacia los romanos, pues ellos mismos los contrataron y

presionaron para que hicieran este acto.

Pedro señala que los judíos deben aceptar su responsabilidad y deben entender los

aspectos del plan de Dios, estos se ven reflejados en el v.24 cuando menciona “y Dios lo

su , s s d s, u n m s b qu fu n d .” Pedro

afirma que Dios resucito a Jesús. De esta manera enuncia la doctrina apostólica de la

resurrección. Dios llevo a cabo este plan en etapas predeterminadas: primero la muerte de

Cristo y posterior a ella su resurrección1, Haciendo “El responsable de esta victoria a

Dios. Cuando Dios interviene, la muerte tiene que retirarse”2.

En los versículos 25-28, se puede ver que es la segunda cita del AT de tres que

menciona Pedro en el sermón del pentecostés. “todo su razonamiento esta fundamentado

en la palabra de Dios, en las escritura proféticas, que a su vez son una inspiración del

Espíritu Santo”3.

“Pedro cita el salmo 16:8-11 para respaldar su enseñanza que Dios levantó a Jesús

de la muerte quedando así cumplida la profecía de David respecto a Cristo y su

resurrección”.4

En los versículos 27-28 el salmista pronuncia esa dicha, la cual es tener su

confianza en Dios. Al respecto de esta mención, Raúl Caballero declara “que David no

se refiere a si mismo sino a Cristo”5 pero Simón Kistemaker, esta en parte de acuerdo con

esta declaración, dando una aclaración mas objetiva al versículo 27, al pronunciar que

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

100. 2 Jürgen Roloff Hechos de los apóstoles (Madrid: Ediciones cristiandad, 1984), 88.

3 Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 35.

4 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

98. 5Raúl Cabellero Yoccou. m n b n n n u s (Miami, FL:

Editorial Unilit, 1992), 88.

Page 38: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

35

este versículo esta dividido en 2 secciones. La primera parte, se esta refiriendo a David

“ qu n m d j s n s u ”, en la segunda parte esta profetizando acerca del

Mesías y su resurrección “ni permiti ás qu u s n u ón” dando a entender

que David depositaba su confianza en Dios y que la muerte no era un impedimento para

tener una comunión con Él, puesto que continuaría disfrutando de la presencia del Señor,

ya que el cuerpo de Cristo no vio corrupción sino que fue glorificado en su resurrección.

Por tanto se puede decir, que la promesa no se cumplió en David sino en Jesús1. (ver. 31)

En relación a lo anterior Elena G de White. Dice

Pedro demostró que aquí David no se estaba refiriendo a sí mismo, sino

definidamente a Jesucristo. El rey murió de muerte natural como otros hombres;

su sepulcro, con el venerable polvo que contenía, había sido cuidadosamente

guardado hasta ese momento. David, como rey de Israel, y también como profeta,

había sido especialmente honrado por Dios. Se le mostró en visión profética la

vida y el ministerio futuros de Cristo. Vio su rechazamiento, su juicio, su

crucifixión, su sepultura, su resurrección y su ascensión… David dio testimonio

de que el alma de Cristo no quedaría en el Hades (la tumba), y que su carne no

vería corrupción. Pedro comprobó que esta profecía se cumplió en Jesús de

Nazaret. Efectivamente Dios lo levantó de la tumba antes que su cuerpo viera

corrupción. Era entonces el Exaltado en el cielo…2

Esto lo aclara Pedro en el ver. 29 al mencionar: “se puede decir confiadamente

que el d mu ó y fu s u d y su s u s n n s s s y”.

No solo estaba muerto y enterrado, sino que su tumba estaba allí, en Jerusalén.

“Era evidente que la carne de David si había visto corrupción, pero la de Jesús no.

Aunque pedro no lo dijo estaba hablando implícitamente que la tumba de Jesús estaba

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

102, 103. 2 White Elena. Historia de la redención. (Buenos aires Argentina: Asociación Casa Editora

Sudamérica, 1980), 254-255.

Page 39: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

36

vacía”.1 Porque a Jesús Dios lo resucito y de esto son testigos cada discípulo que estaba

en ese día (ver. 32)

En los versículos 32 y 33 se lee “a este Jesús Dios lo resucitó, y de esto todos

somos testigos. 33. Así, exaltado hasta la diestra de Dios, recibió del padre la promesa

del Espíritu Santo, y ha derramado esto que ahora vosotros veis y ís.” En estos dos

versículos Pedro resalta la obra de Dios padre al decir que, Dios lo “resucito, lo exalto,

le dio la promesa del Espíritu Santo” a Jesucristo. Si Jesús no hubiera resucitado no

habría podido reclamar la promesa del Espíritu Santo que a su vez es derramado a toda

persona que cree en su nombre.

Al respecto dice Kistemaker que Pedro destaca los hechos redentores de la

resurrección y ascensión de Cristo en conjunto con el derramamiento del Espíritu Santo.

De hecho, menciona las tres personas de la trinidad: el Padre, Jesús y el Espíritu Santo2 .

Se puede decir que se menciona la divinidad en el libro de los Hechos cap. 2

trabajando conjuntamente por un mismo objetivo el cual es la salvación del ser humano.

Los discípulos fueron testigos de la Resurrección y ascensión y no les quedaba

duda al respecto, pero la pregunta era ¿Cómo Pedro les comprobaba a los oyentes que

Jesús había resucitado y ascendido al cielo?

La respuesta se encuentra en el ver. 34 “ qu d n sub ó ” porque

su sepulcro esta en Jerusalén y por consiguiente él no pudo ascender al trono de Dios, ni

a él se le puede atribuir el envió del Espíritu Santo3. El que subió sin duda alguna es

aquel de quien viene hablando, Jesús. Pedro menciona el lugar de Cristo “a la diestra de

1 Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990),35

2 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

106. 3 Wikenhauser Alfred. los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder., 1967), 73.

Page 40: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

37

Dios Padre”, desde aquella posición Jesús reclama la promesa del Espíritu Santo y a su

vez es derramado a sus seguidores. Por eso los oyentes debían saber que Jesús, sentado a

la diestra de Dios tiene la autoridad de comisionar el Espíritu Santo para que more en los

corazones de sus creyentes. Es cierto que el Padre es el que da la promesa del Espíritu

Santo a Jesús, pero Jesús es el que lo derrama a los creyentes.1 De este evento, el

derramamiento del Espíritu Santo, si es testigo el público que estaba ante Pedro, porque

la multitud podía ver y oír el resultado de su acción: el descenso del Espíritu Santo como

vientos impetuosos, como lenguas de Fuego que se evidenciaba en los ciento veinte

discípulos en el don de lenguas, este don permitió que cada uno de los oyentes y

espectadores del sermón de Pedro conocieran acerca de las verdades de Jesús en sus

idioma nativo. 2

En el versículo 36 se lee “Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel, que a

este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo” Pedro

concluye su sermón con una gran verdad que a su vez se convierte en una amonestación

para toda la casa de Israel, en esta conclusión, Pedro se dirige a todo el pueblo que dice

ser israelita, porque era necesario que entendieran que Dios había hecho a este Jesús, lo

cual los habitantes de Jerusalén habían mandado a crucificar, Señor y Cristo.

En este versículo, los dos títulos, Señor y Cristo, tienen una gran importancia para

poder entender la conclusión de Pedro. Seguidamente se analizara los títulos que Dios le

dio a Jesús; Señor y Cristo, y como esto influyo en el pensamiento judío para que

pudieran llegar a un arrepentimiento.

1Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 36.

2Roberto Jamieson, A. R. Fausset and David Brown, m n

Biblia - Tomo 2: El Nuevo Testamento (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2002), 239.

Page 41: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

38

Señor en el AT

Título propio de Dios (en hebreo, Adón o Adonai אדני) Gn 15.2-3; Ex 34.9; Jos

3.11; Sal 8.2; 16.2.1. La forma es un plural de majestad.

2 Igualmente expresan la idea de

una persona que merece respeto o ejerce autoridad. Como designación de Dios, también

es traducido como un título de cortesía para superiores (amo o rey; Sal 97.5), empleado

usualmente en la forma adonay (mi Señor). Esto es para el antiguo testamento3.

Señor en el NT

Para el nuevo testamento La Septuaginta traduce Adon con kyrios que significa

Señor y se utiliza como un título común (Mt 8.6) para dirigirse cortésmente a alguien.

Pero tiene también el significado de una invocación (Jn 20.28). Lo más probable es la

aplicación de este nombre sagrado a Jesucristo el Señor o «el Señor Jesús» en Lc y Hch.;

«el Señor Jesucristo» Esta expresión constituye la primera confesión de fe cristiana (1 Co

12.3; Flp 2.5–11), y por tanto los cristianos rehusaron llamar «Señor» al César (al imperio

romano).4

Más que ver un trasfondo político, en esta sección, los investigadores se inclinan a

ver el nombramiento de Señor como un nombre divino (Adonay-Yaveh) y por tanto, la

afirmación de la divinidad del Señor Jesús.

1La Biblia de estudio: Dios habla hoy, electronic ed. (Miami: Sociedades B iblicas nidas, 1998),

21.27. 2Moisés Chávez, n b b , Includes Index., 1. ed. (El Paso, Tx.: Editorial

Mundo Hispano, 1992), 24. 3 Wilton M. Nelson and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia,

electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998). 4Wilton M. Nelson and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia,

electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998).

Page 42: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

39

La resurrección y exaltación de Cristo, como lo dice Charles Caldwell, lo situaron

como el Señor del universo (Hechos 2:36; Filipenses 2:11). Pero “para un judío

acostumbrado a leer en el Antiguo Testamento, la palabra ‘Señor’, y al oír a Pedro

aplicarla en equivalencia a Jesús, sugería su identificación con el Dios del Antiguo

Testamento”1. Esto significa, que al relacionar un versículo como Romanos 10:9, que

“cualquier judío que públicamente confesara que Jesús de Nazaret era ‘Señor’, se

entendería que le estaba atribuyendo la naturaleza y atributos divinos a Él”2. Por lo tanto,

la esencia de la fe cristiana era reconocer a Jesús de Nazaret como el Yahveh del Antiguo

Testamento.3

En relación a esto, Stanley manifiesta que la palabra Señor fue la expresión que el

Nuevo Testamento usa para Jesús, de esta manera lo reconocerían como Dios, haciendo

de la misericordia, la gracia, el poder de perdonar pecados y el amor, parte de su

santidad4.

Cristo

Cristos (χριστός) significa ungido. Traduce, en la LXX5, la palabra Mesías,

término que se aplica a los sacerdotes que eran ungidos con el aceite sagrado,

especialmente al sumo sacerdote (Lv 4.3,5,16). Los profetas reciben el nombre de joi

cristoi Teou, «los ungidos de Dios» (Sal 105.15). El rey de Israel era en ocasiones

1 S.E. Johnson, “Lord Chris”, T n ’s n y f b [New York: Abingdon,

1976], 3:151 2 William G.T. Shedd, Romans. (New York: Scribner, 1879), (Ryrie 2003)318

3Charles Caldwell Ryrie, T ás (Miami: Editorial Unilit, 2003), 56.

4 Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 36.

5 LXX Septuaginta

Page 43: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

40

mencionado como cristos tou Kuriou, «el ungido del Señor» (1 S 2.10,35; 2 S 1.14; Sal

2.2; 18.50; Hab 3.13). 1

En el A.T. se ungía (Cristo) a personas que eran apartadas para un oficio sagrado

por ejemplo: Profeta (De 18:15–19; cp. Lc 4:24; Hech 3:22–23), sacerdote (Sal 110:4; cp.

Heb 5:5–6) y Rey (2 S 7:12–13; Sal 2:2; cp. Mt 2:2; 18:37). Similarmente, Jesucristo fue

ungido por el Espíritu santo en preparación para su ministerio público; Jesús dice de si

mismo “el Espíritu S n s s b m , u n m un ó…” (Lc 4:18–19), estos

versículos atestiguan la afirmación de Jesús Hch 4:27; 10:38; Heb 1:9). El título Cristo

enfatiza principalmente su oficio como Rey y su futuro dominio universal como

descendiente de David, de parte de Dios (2 S 7:12–13; Sal 110:1; Da 7:13–14; Zec 9:9;

Mt 1:1; 21:5; 26:63–64; Lc 1:31–33; Ap 5:5).2

Por lo mencionado hasta este momento, se puede inferir que el significado de

Cristo es ungido o Mesías y que la unción en el AT se le concedía a los reyes, profetas y

a los sacerdotes; Por lo tanto cuando Pedro menciona que Dios hizo a Jesús, Cristo, le

esta adjudicando estos atributos; Rey, Profeta y sumo Sacerdote. Dicha declaración

debería crear un impacto en la concurrencia, creando así una imagen clara sobre la obra

de la salvación que realizo Jesús y su divinidad.

Al respecto diccionario bíblico adventista (DBA) enuncia:

Título oficial de Jesús de Nazaret que lo designa como "el Mesías" o el prometido

del AT. En los tiempos del AT el sumo sacerdote (Ex. 30:30), el rey (2 S. 5:3), y a

veces los profetas (1 R. 19:16) eran "ungidos" cuando se los dedicaba al servicio

santo. En las profecías mesiánicas el término vino a aplicarse específicamente a el

1W.E. Vine, Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo Testamento

Exhaustivo, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000). 2LBLA I(LBLA 2000)ndice De Topicos, electronic ed. (La Habra, CA: Foundation Publications,

Inc., 2000, 1999).

Page 44: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

41

Mesías, que, como profeta (Dt. 18:15), sacerdote (Zac. 6:11-14) y rey (ls. 9:6, 7),

era quien había sido designado como Redentor del mundo1.

En suma, se puede decir acerca de las expresiones Señor y Cristo son una

manifestación de las dos naturalezas de Jesús; Señor, muestra su divinidad, soberanía

(col. 2:9 porque en cristo habita corporalmente toda la plenitud de la deidad) al respecto

Wikenhaser dice “Jesús fue constituido Señor, es decir, soberano universal y coparticipe

del poder ilimitado de Dios”2. Una evidencia más clara es dicha y expresada por el propio

Jesús en Mat. 28:18. “toda autoridad me ha sido dada en el cielo como en la tierra”

En relación a la expresión Cristo, muestra la labor que tuvo que desempeñar en la

tierra, siendo guiado por Dios y sometiéndose a la voluntad de Él. Esto esta en

concordancia con lo que dice Juan 3: 2. “sabemos que tu eres maestro venido de Dios,

por que nadie podría realizar estas señales que usted hace, si Dios no estuviera con él”

Lucas presenta la secuencia que lleva el sermón de Pedro y como concluye de una

forma asombrosa, al decirles que a este Jesús, al cual Dios hizo Señor y Cristo, vosotros

lo crucificasteis (ver. 36). Entendiendo el mal que hicieron y sintiéndose culpables los

judíos se perturbaron en gran manera y le preguntan a Pedro y a sus compañeros ¿Qué

haremos?

1 Comentario Biblico Adventista tomo 6. (Buenos Aires: publicaciones interamericanas, 1988),

263. 2 Wikenhauser Alfred. los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder., 1967),73

Page 45: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

42

Esta pregunta implica que ellos no saben como librarse de la culpa y por eso

necesitaban ayuda de los apóstoles para que ellos los guiaran y de este modo ser

perdonados por Dios1.

Pedro les responde “Arrepentidos, y sed bautizados cada uno de vosotros en el

nombre de Jesucristo para el perdón de vuestros pecados. Y recibiréis el don del Espíritu

Santo”.

Teniendo en cuenta que este es el pasaje central de este estudio de Hechos 2: 38 se

analizara su estructura gramatical, para una mayor compresión del significado del

bautismo en el nombre de Jesús.

Hech 2.38 Πέτρος δὲ πρὸς αὐτούς· μετανοήσατε, [φησίν,] καὶ βαπτισθήτω

ἕκαστος ὑμῶν ἐπὶ τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ εἰς ἄφεσιν τῶν ἁμαρτιῶν ὑμῶν καὶ

λήμψεσθε τὴν δωρεὰν τοῦ ἁγίου πνεύματος.2

Este texto en la crítica textual de Nestle Aland no muestra ninguna variante, sino,

por el contrario muestra o asegurar que son palabras originales del autor3.

Seguidamente se hará una traducción del texto en griego al español.

Mas Pedro dice a ellos arrepiéntanse y sea bautizado cada uno de ustedes en le

nombre de Cristo Jesús (Jesús el Cristo) para el perdón de sus pecados y

recibiréis el don del Espíritu Santo.

Antes de decir Pedro “en el nombre de Jesucristo” el menciona dos verbos

importantes uno de ellos es μετανοήσατε que significa “arrepiéntanse” y el otro

βαπτισθήτω que significa “sea bautizado”, lo curioso es que ambos verbos están en modo

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

106. 2 Ibid.414

3 Nestle-Aland. Greek New Testament, 27th Editio.(USA:United Bible Societies, 2001), 414.

Page 46: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

43

imperativo1 y al estar en este modo se debe tener en cuenta el tiempo y la voz. Según

Daniel Wallace si el verbo es imperativo y esta en tiempo aoristo (μετανοήσατε), “es un

mandamiento ingresivo momentáneo sin centrarse en su duración o repetición”2, o en

(Aland 2001)otras palabras como lo dice Bruno Corsani al estar este imperativo en

aoristo “es un mandato que se refiere a una actitud a tomar o cosas a realizar en

situaciones particulares”3. Pero cuando esta en voz pasiva esto implica consentimiento,

permiso o causa de la acción del verbo de parte del sujeto. Este uso es generalmente

reservado a imperativos. Esto involucra básicamente la voluntad.

El imperativo del verbo arrepentirse esta en plural; Pedro se dirige a todos

aquellos cuyas conciencias les obligan arrepentirse. Es decir, Pedro utiliza la expresión

arrepiéntanse en plural, imponiendo su voluntad hacia el público declarando una orden

que es momentánea e inmediata en ese momento, por lo cual la decisión la deben tomar

los oyentes en ese mismo instante para no seguir siendo parte del rechazo del Mesías.

Pero cuando utiliza la expresión “sea bautizado cada uno de ustedes” el verbo bautizarse

está en el singular para enfatizar la naturaleza individual del bautismo” y que este

mandato solamente se puede realizar si la persona admite ser bautizado.

Al analizar la estructura de esta frase preposicional “en el nombre de Jesucristo”

en este pasaje, es notable ver en el idioma griego en Hech. 2:38 la preposición ἐπὶ4 que

1 Modo imperativo se usa para expresar una orden, un mandato. Víctor F. Villareal. Manual De

Griego En El Nuevo Testamento. Imprenta Unión. Perú. pág. 12 2 Wallace Daniel. Gramática Griega. (EE. UU: Editorial vida, 2011), 357.

3Corsani Bruno. Guía para el estudio del griego en el nuevo testamento. (España: Sociedad

Bíblica, 2001), 79. 4La mayoría del comité preferió, que es la preposición ἐπὶ la más habitual en este contexto, y

explicó Ev como una acomodación del escriba a la expresión más acostumbrada. Metzguer, Bruce. A

Textual Commentary on the Greek New Testament. (U.S.A: United Bible Societies, 2007), 663.

Page 47: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

44

tiene varios significados como: en, sobre, encima de, a través de, etc.1 La pregunta que

subyace es ¿Cuál puede ser el significado correcto en este contexto? Teniendo en cuenta

que la preposición ἐπὶ esta seguida de un dativo (DAT) (ἐπὶ τῷ ὀνόματι), y por regla

general, esto m(Metzguer 2007)odifica su traducción en el texto.

Al respecto Bruno Corsani, pronuncia que “la preposición ἐπὶ, con DAT., tiene

generalmente el significado de lugar sobre”2. Para aclarar el concepto de Bruno, es

necesario tener en cuenta la opinión de Zerwick Max que comenta que también puede

significar: “Basado o fundamentado”3. Teniendo estas dos concepciones, se deduce, que

la preposición ἐπὶ en este pasaje es “sobre o fundamento”, Esto tiene coherencia si se

compara con el siguiente texto:

Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre (ἐπὶ) esta roca edificaré mi

iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. (Mat. 16: 18).

Al relacionar esta cita con Hechos 2:38. Se puede deducir que Pedro comprendía

el mensaje de Cristo dado en Mateo 16: 18, por lo cual hace la invitación para que cada

creyente acepte como base o como fundamento a Cristo Jesús mediante el bautismo y de

esta manera formar parte de su iglesia.

Teniendo en cuenta el estudio realizado del capitulo tres, de esta investigación,

donde se realizo el análisis de los textos bíblicos del libro de Hechos y donde se

encuentra la expresión el “bautismo en el nombre de Jesús”, los investigadores proponen

1 Figueroa, Víctor. Manual de griego del nuevo testamento. (Lima: Imprenta Union, 2012), 40.

2 Corsani Bruno. Guía para el estudio del griego en el nuevo testamento. (España: Sociedad

Bíblica, 2001), 67. 3Serwick Max. Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento. (Madrid: Verbo Divino,

2008), 421

Page 48: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

45

las siguientes ideas que tiene como fin decantar ésta desde lo conceptual llevando a una

reflexión:

Teniendo en cuenta el contexto inmediato del capitulo dos. Estudiado en líneas

anteriores, donde aparece la expresión el bautismo en el nombre de Jesús y el estudio

realizado desde el idioma original de Hechos 2:38, los investigadores proponen las

siguientes ideas que tiene como fin decantar ésta, desde lo conceptual llevando a una

reflexión:

Bautizarse en el nombre Jesús en Hech. 2:38 es aceptar como base1 o como

fundamento a Cristo en el comienzo de una (nueva) vida cristina. Al referirse a Jesucristo

como fundamento sea amplia este termino teniendo encueta los siguientes textos:

1. Porque Cristo fue exaltado por el Padre según Hech. 2:33.

2. Al ser exaltado, por el Padre él recibe el arrepentimiento y el perdón de los

pecados para los creyentes. Hech. 5:31.

3. El espíritu Santo es dado por el Padre a Jesús, y este lo derrama a los

creyentes. Hech 2: 33.

4. Y Dios mismo lo constituye Señor y Cristo Hech 2:36.

Desde esta perspectiva, Cristo es el fundamento de una nueva vida cristiana por

que fue exaltado por el Padre y a través de él se recibe el arrepentimiento, el perdón y el

don del Espíritu Santo a los creyentes. Por eso Pedro tenia muy claro cuando Jesús le

dijo: “y sobre esta roca edificare mi iglesia” en Mateo 16: 18. Ya que es el fundamento de

1 Daniel B. Wallace en su Libro “Greek Grammar” expresa que al usar la preposición ἐπὶ con

dativo hay tres usos básicos espacial, temporal y causa (sobre la base de).

-Puede consultarse Serwick Max. Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento. Zondervan, China, 1996. Pág. 376.

Page 49: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

46

todas las promesas que Dios ha dado a su pueblo, y el que cree y es bautizado hace parte

del cuerpo Cristo y de sus promesas, dadas por el Padre.

Esto da entender que el bautismo en el nombre de Jesús no es una formula

bautismal, si no un fundamento de la iglesia primitiva para la predicación del evangelio y

la aceptación de nuevos creyentes.

En este texto también se ve inmerso la obra del Dios Padre, al resucitar a Jesús y

darle la promesa del Espíritu Santo; se ve la obra de Jesús al reclamar la promesa del

Espíritu Santo que a su vez lo derrama a todos sus creyentes; se ve la obra del Espíritu

Santo que convence al mundo del pecado. En conclusión, Cuando se menciona el nombre

de Jesús en el libro de los Hechos trabaja la trinidad por un mismo objetivo.

Análisis de los diferentes textos donde aparece la expresión “sed bautizados en el

nombre.

Hechos capitulo 8:16

Los versículos 1 y 3 del cap. 8 mencionan a Saulo que consentía la muerte de

Esteban y esto incito una persecución contra la iglesia de Jerusalén en aquel momento.

Tan intensa fue esa persecución, que los cristianos fueron dispersados a través de Judea y

Samaria y solo los apóstoles se quedaron en Jerusalén. Con estos acontecimientos se

cumple las palabras de Jesús al decir: “me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en

samaria…” (cap.1:8).

En el ver. 4 Lucas menciona únicamente al diacono Felipe como ejemplo, no

porque fuera más importante lo que sucedió en samaria que en otras partes, sino por las

Page 50: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

47

lecciones que se aprendieron allí, y porque Samaria era el segundo lugar en el mandato

recibido en hechos 1:81.

Al llegar a Samaria Felipe comienza a hablar de Cristo por medio del don de la

predicación y la sanación. Esto atrajo muchas personas a escuchar el mensaje de

salvación2, al cual, no solamente creyeron a Felipe sino también la verdad que el

predicaba; creyeron lo que decía acerca del reino de Dios; creyeron en el nombre de

Jesús; aceptaron lo que Felipe dijo acerca de la obra de Cristo, como salvador y Señor

crucificado y resucitado. Entonces se bautizaron tanto hombres como mujeres (ver.12)3

Al oír esto, los apóstoles que estaban en Jerusalén enviaron a Pedro y Juan a

Samaria, cuando llegaron oraron por los creyentes que fueron bautizados en el nombre de

Jesús para que recibieran el Espíritu Santo. La pregunta que subyace en estos momentos

es ¿Por qué al ser bautizados en el nombre de Jesús por Felipe, no recibieron el don del

Espíritu Santo, o acaso él no tenia esta capacidad?4

Contestando a la pregunta se puede decir, que Felipe tenia la capacidad, por que

el mismo estaba lleno del Espíritu Santo (Hech. 6:3) ¿entonces por qué no lo hizo

descender? Dios envía a los apóstoles Pedro y Juan a Samaria con el único objetivo de

dejar claro que a través de los apóstoles Él estaba aprobando oficialmente una nueva

etapa o un nuevo nivel de desarrollo en la iglesia,5 al enviar a los lideres estaba dando un

ejemplo a los demás creyentes judíos, que tanto ellos como los nuevos cristianos

samaritanos eran una sola iglesia y que ya no debería haber desprecio entre ellos. Al

1Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 90-91.

2 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio,

1996),313 3 Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 92

4 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio,

1996),321 5 Ibíd. 321.

Page 51: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

48

respecto dice Bruce que “una cosa era que un evangelista independiente como Felipe los

bautizase, pero, solo cuando los lideres de la iglesia de Jerusalén los reconocieron y los

recibieron, experimentaron las señales que confirmaban que eran miembros de la nueva

iglesia Cristian”1. A propósito uno de estos lideres, que era Juan, en años anteriores pidió

permiso a Jesús de invocar fuego del cielo para destruir a los samaritanos (Luc. 9:54)

ahora el hecho que el estuviera allí con los samaritanos era una evidencia de la aceptación

por parte de los lideres. Si quedaba alguna duda de esto, Dios confirmaba esta nueva fase

a través del envió del Espíritu Santo como una señal visible de su presencia divina. Así

como lo hizo el día del pentecostés, del mismo modo Él se aproximó a los creyentes

samaritanos dando a entender que hay una igualdad entre los judíos como en los

samaritanos, es decir, Dios no hace acepción de personas. Con estas acciones por parte

de Dios y de los apóstoles derriba la muralla de separación que hay entre los judíos y

samaritanos.2

Antes de recibir el Espíritu Santo ellos fueron bautizados en el nombre (de Jesús).

Tal como se lee en Hecho 8.16. En este versículo se resalta la preposición εἰς que indica

movimiento de lugar3, y este se ve reflejado en el caso de los samaritanos al aceptar por

medio del bautismo a Jesús como el Mesías que tanto estaban esperando, cambian de ser

un pueblo rechazado por los judíos, a ser un pueblo aceptado por Dios y por los líderes de

la iglesia, con la aprobación del Espíritu Santo (ver.15-17).

En suma se puede decir que a medida que los apóstoles cumplían el mandato de

ser testigos en Jerusalén, Samaria y el mundo gentil (1:8) Dios dio su aprobación a cada

1Bruce, F.F. Hechos de los apóstoles. (Buenos Aire:. Nueva creación, 1998). 202

2Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

321. 3Corsani Bruno. Guía para el estudio del griego en el nuevo testamento. (Sociedad Bíblica.

España: 2001), 66.

Page 52: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

49

etapa iniciada derramando el Espíritu Santo1 en diferentes tiempos, puede ser antes o

después del bautismo, y bajo diferente circunstancia, por ejemplo, en este caso el

Espíritu Santo fue derramado por imposición de manos mucho después de haberse

ejecutado el bautismo, esto se hizo con el fin de acabar la disensión entre samaritanos y

judíos. Otro caso muy particular esta en el cap. 10: 48, el cual se analizará al terminar

esta sección, aquí se habla de Cornelio y su familia, mientras Pedro aun estaba

predicando el Espíritu Santo se derramo sobre los gentiles antes del bautismo, esto daba a

entender que tenia la aprobación de Dios para que fueran miembros de la iglesia cristiana

y quitar los prejuicios entre judíos y gentiles.

Hechos capitulo 10: 48

Antes de analizar la expresión en cuestión es necesario observar el contexto en el

que se desarrolla esta historia, esta tiene inicio en el ver.1 del cap. 10.

En el capitulo diez de hechos se muestra un episodio que sucedió con respecto a

un centurión del regimiento italiano establecido en Cesárea, quien era un piadoso. “No

era un prosélito Judío, circuncidado, sino que pertenecía con toda su familia a los

llamados temerosos de Dios, es decir, a los paganos que simpatizaban con la religión

judía y su monoteísmo”2 Este ayudaba a los pobres y pasaba suficiente tiempo orando

(ver. 2), y en una de sus secciones de oración, se le presenta un Ángel que le da

instrucciones de enviar a traer a Simón Pedro que se encuentra en Jope. Es así como

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

322. 2 Alfred Wikenhauser, los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder, 1967), 173.

Page 53: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

50

Cornelio envía a sus dos servidores de confianza y a un soldado que le pidan a Pedro

venir a Cesárea (ver.4-7).

En los textos del 9 al 16 se muestra que al día siguiente Pedro se encuentra en la

azotea orando y en eso cae en estasis o visión donde ve un gran pergamino donde hay

toda variedad de animales que baja desde el cielo. Oye una voz que le dice: “mata y

come”. Y él se pone a la orden, diciendo “n n un s f n m u m d

j más”. Pero la voz le dice que Dios ha quitado la distinción entre lo limpio y lo impuro.

Esto ocurre por tres veces, y mientras Pedro trataba de entender el significado de la

visión, el Espíritu Santo le dijo ve con ellos (ver.19-20), los mensajeros de Cesárea

llegan. Invitan a Pedro a ir a la casa de Cornelio. Pedro y sus acompañantes viajan a

Cesárea, donde Cornelio les da la bienvenida (ver.25).

Al llegar a Cesárea Pedro entiende la visión y al encontrarse con Cornelio les

narra ésta, Pedro comprende que “Dios no hace acepción de personas, sino que acepta al

que es fiel y obra rectamente (ver. 34, 35)”. Esta “barrera entre Israel y los gentiles ha

sido derribada por Dios, pero Dios acepta a un gentil solo cuando este le teme y hace su

voluntad”1

En el discurso de Pedro se observa seis puntos importantes de como Dios actuó

por medio de Jesús para la salvación del hombre. (1) Dios en vio un mensaje de paz a

través de Jesucristo que es el Señor de todos (ver. 36); (2) Dios lo ungió con el Espíritu

Santo (ver. 38); (3) Dios estaba con él haciendo el bien y sanando a los oprimidos por el

1Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

416, 417.

Page 54: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

51

Diablo (ver. 38); (5) Dios lo levanto al tercer día (ver. 30) y (6) Dios lo constituyo como

Juez de vivos y de muertos.

En relación a este último, es necesario que se analice la palabra juez. Según

Lockward lo define de esta manera: “El que juzga. El que toma decisiones y emite

sentencias como miembro o cabeza de un tribunal”.1Por otro lado Vine expresa krites

(κριτής) que significa juez y se usa en algunos casos refiriéndose a Dios «a un juez que

es Dios de todos» (Heb 12.23).este es el verdadero orden, Dios es el Juez supremo de

todos tanto de vivos como de los muertos, este es realmente el significado, que aquel que

es el juez de su pueblo es al mismo tiempo el Dios de ellos.2 Relacionando estos

comentarios con el ver. 42 en donde se pronuncia que Dios constituyo a Jesús como

Juez, esto da a entender que tiene la misma naturaleza que Dios. Con respecto a lo

anterior Kistemaker manifiesta que hay dos interpretaciones al constituir a Jesús como

juez, la primera de ellas es que había un día para el juicio divino, la segunda es que Dios

y Jesús son iguales y al ser igual a Dios el juzgara a su pablo en el día del Juicio3. Esto

tiene armonía con Juan 5.22-23 “además, el Padre a nadie juzga, sino que confió todo el

juicio al Hijo; para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra Hijo,

no honra al padre que lo envió”

El CBA dice al respecto:

Pedro al relacionar la resurrección con la seguridad de que el que había resucitado

sería el futuro juez de todos los hombres. El hecho de que Jesús fuera hombre,

pero un hombre victorioso sobre el pecado y la muerte, y de que al mismo tiempo

1Alfonso Lockward, Nuevo Diccionario De La Biblia. (Miami: Editorial Unilit, 2003), 619

2W.E. Vine, Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo

Testamento Exhaustivo, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999). 3 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros

desafio, 1996), 422.

Page 55: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

52

era Dios, el autor de la ley por la cual los hombres serán juzgados, hacen que sea

lógico y apropiado que sea él quien juzgue a todos los hombres1

La finalidad de Pedro es enseñarles que Dios actúa por medio de Jesús en favor de

la humanidad, de esta manera, todos los que creen en Jesús son aptos para recibir perdón

de los pecados y para conseguir la salvación en su nombre ya que fue constituido por

Dios como juez de los vivos y de los muertos2(ver.42). Esta expresión idiomática vivos y

los muertos indica que todos estarán incluidos cuando Cristo Juzgue al pueblo.

Regresando a nuestro asunto, Pedro todavía no había terminado su discurso,

cuando sus oyentes, es decir, Cornelio, su familia, parientes y amigos, reciben el Espíritu

Santo. Esto dejo totalmente asombrados a los creyentes judíos, que habían ido con Pedro,

al ver que el Espíritu Santo fue derramado a los gentiles, lo más probable es que ellos

hubieran recordado el acontecimiento del pentecostés. Al respecto Stanley dice que

“Pedro reconoció que esto era una nueva confirmación que no solo Dios los aceptaba,

sino que los hacia parte de la iglesia”3. Para Ampliar mejor esta idea Wikenhaser opina

que era una “comunicación de la voluntad divina que estos gentiles, temerosos de Dios,

sean bautizados en el nombre de Jesús sin necesidad de ser agregados previamente por la

circuncisión, al pueblo Judío”4.

Al tener claro Pedro que Dios ya los había aceptado como parte de su pueblo por

el derramamiento del Espíritu Santo y que Dios no hizo acepción de personas (ver. 34),

Pedro los manda a bautizarse en el nombre de Jesús (ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ). Al

1Comentario Biblico Adventista tomo 6. (Buenos Aires: publicaciones

interamericanas, 1988),254 2Alfred Wikenhauser, Los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder, 1967), 180

3Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 118

4Alfred Wikenhauser, los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder, 1967), 180

Page 56: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

53

analizar el texto original se observa que aparece la preposición ἐν que denota “en”,

“dentro”, “entre”1 , al respecto conviene decir que al bautizarse en el nombre de Jesús los

gentiles están dentro del cuerpo de Cristo, es decir, que forman parte de la posesión de

Cristo.

Por lo tanto se concluye que en el bautismo de Cornelio y su familia hacen parte

del cuerpo de Cristo del mismo modo se ve la obra inmersa la deidad. Pues Pedro los

menciona en sus diferentes funciones: Dios, resucito a Jesús, lo ungió y lo constituyo

Juez de vivos y muertos; Jesús, al ser juez intercede entre Dios y el hombre y por medio

de Él se recibe el perdón y la salvación, y el Espíritu Santo convence al hombre de

pecado y lo guía a Jesús.

Hechos 19:5

Antes de estudiar este pasaje, que ayudara en la compresión del bautismo en el

nombre de Jesús, se analizara el contexto para identificar los hechos más importantes que

corroboraran en la explicación del pasaje ya dicho.

Pablo estuvo por un año y seis meses en la ciudad de Corinto (18: 11), después de

estar allí él decide ir a Siria. Al pasar por Éfeso él ingresa a la sinagoga para razonar con

los judíos (ver. 20), en su salutación final les dijo: “S s qu , s s”

(ver. 21). Pablo sigue en su viaje a Cesárea y desciende a Antioquia recorriendo la región

de Galicia y Frigia, con el propósito de “ nf m d s s d s í u s” (ver. 23).

1 Wallace Daniel. Gramática Griega. (EE. UU: Editorial Vida, 2011), 270.

Page 57: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

54

Mientras pablo estaba en estas regiones, llego a Éfeso un judío llamado Apolo que

hablaba con valentía en la sinagoga “acerca de Jesús, aunque solo conocía el bautismo

de Juan” (ver. 25). Después de algún tiempo en Éfeso Apolo decide ir Acaya (Corintio)

apoyado por los hermanos de Éfeso (18: 27), y “P b , d s u s d s n s

su s n Éf s ” (19:1), en el cumplimiento de su promesa (18:1).

En el encuentro que tiene Pablo con estos discípulos hizo que “sospechara la

imperfección de la luz de ellos.1 De igualmente lo afirma Bruce que “cuando Pablo

converso con ellos, no solo se dio cuenta que su conocimiento era defectuoso, sino que

fue capaz poner su dedo en el defecto, por lo tanto hizo la pregunta:2 ¿habéis recibido el

Espíritu Santo cuando creísteis? (19:2). En otras palabras Pablo había observado que

ellos no tenían el Espíritu Santo.

Estos hombres habían sido bautizados en el bautismo de Juan para

arrepentimiento, pero ignoran acerca del bautismo del Espíritu que viene al creer en el

Señor Jesús, por tanto no conocían la abundante gracia que proviene de esa fuente. La

respuesta a la pregunta es: “Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo”. 3 esta

declaración, sería mejor traducir de la siguiente manera: “Ni siquiera hemos oído que el

Espíritu Santo está presente”. No estaban enterados de Su llegada.4 Cabe notar la

ignorancia de los discípulos respecto la obra del Espíritu Santo. Lo cual llevo a Pablo a

preguntarles nuevamente ¿ n qu fu s s b u z d s? s d j n “ n b u sm d

1Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. Comentario exegético y explicativo de la Biblia - tomo

2: El Nuevo Testamento. (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2002), 279. 2 Bruce, F.F. Hechos de los apóstoles. (Buenos Aire: Nueva creación, 1998), 426

3Yoccou, R. C. Comentario bíblico del continente nuevo: Hechos II. (Miami, FL: Editorial Unilit,

1992), 123. 4Porter, Rafael. Estudios Biblicos ELA: Un Pueblo Nuevo (Hechos). (Mexico: Edicione las

Americas,1989), 118

Page 58: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

55

ju n” (19:3). Parece ser que estos discípulos si conocen la doctrina del bautismo de Juan

como lo comenta Yoccou:

Es lógico que la sepan completa, incluyendo la venida de quien bautizaría con

Espíritu Santo y fuego. Vista la ignorancia que tienen sobre el tema y sobre la

salvación en el Señor Jesús, Pablo inicia su explicación mostrando el carácter

preparatorio del bautismo de Juan “diciendo al pueblo que creyesen en aquel que

vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo” (v. 4). Juan indicó a sus

seguidores que creyeran en Cristo (Jn. 1:26; 3:28) …Una vez que debido a las

explicaciones de Pablo comprenden la obra de Jesús y la aceptan en sus

corazones, tienen la confirmación de todo lo que Juan ha enseñado. Se sujetan

bajo la autoridad del Señor Jesús, bautizándose en su nombre (comp. 2:38–39).1

En suma se puede decir que Pablo se valió del conocimiento previo que tenían del

bautismo de Juan para señalar a Jesús como el salvador y que por medio de él se otorgaría

el bautismo del Espíritu Santo.

Al mirar la expresión “b u z d s n n mb d S ñ J sús” en griego (εἰς τὸ

ὄνομα τοῦ κυρίου Ἰησοῦ), aparece una preposición εἰς que indica movimiento de lugar 2

. Mirando el contexto de este pasaje significa que los discípulos habían sido bautizados en

el bautismo de Juan y deciden ser bautizados en el nombre del Señor Jesús, porque el

“bautismo de Juan apuntaba hacia Cristo, pero el bautismo en el nombre de Jesús mira

hacia atrás, hacia la obra realizada por Cristo”3, por lo cual aceptaron a Jesús como

Señor.

El presente cuadro señalara un contraste entre el bautismo de Juan y el bautismo

del nombre de Jesús, con el fin de señalar las diferencias y semejanzas, y el por qué estos

discípulos desdieron ser bautizados en el nombre del Señor Jesús.

1Yoccou, R. C. Comentario bíblico del continente nuevo: Hechos II. (Miami, FL: Editorial Unilit,

1992), 123. 2 Corsani Bruno. Guía para el estudio del Griego del Nuevo Testamento.(Madrid: Sociedad

Bíblica, 2001), 66. 3 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

728.

Page 59: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

56

Bautismo de Juan Bautismo en el nombre de Jesús

Bautismo de arrepentimiento Perdón.

Creyeran en aquel que venia después de él. Arrepentimiento.

Bautismo de agua La promesa del Espíritu Santo.

Page 60: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

57

CUARTO CAPÍTULO

RESUMEN Y CONCLUSIONES

Introducción

Contexto político-cultural

Teniendo en cuenta el contexto político y religioso en el que se inicio la iglesia

primitiva, se puede entender la gran tarea que tenían los cristianos del primer siglo al

tratar de convencer a los judíos que el mesías no era triunfante sino sufriente, que su reino

no era terrenal sino era espiritual, que Él no los iba a librar del poderío romano sino del

pecado, y que ese Mesías que tanto esperaban era Jesús al cual crucificaron y mataron,

pero al tercer día Dios lo resucito. Esto era difícil para los judíos porque el nombre de

Jesús era odioso para ellos1.

Los cristianos al predicar que Jesús había resucitado tenían que enfrentar otra

barrera, esta era convencer a las diferentes sectas judías como paganas que la

resurrección es verdadera y se debe aceptar, pues ellos son testigos y si no fuera así su

predicación seria vana. En consecuencia si el judío o el gentil aceptaba que Jesús era el

Mesías y estaba arrepentido por hacer parte en el rechazo, crucifixión y muerte del

Mesías la única forma de hacer parte de esta comunidad, llamada cristianos, era

bautizándose en el nombre de Jesús para buscar el perdón y la salvación, este era el

único y verdadero bautismo para el perdón de pecados. A lo dicho anteriormente

argumenta Kiesler, esto no solo simbolizaba la limpieza del pecado, sino que también

1 Millares, Antonio. Los sacramentos cristianos.( Madrid: Ediciones Palabra, 2006), 150

Page 61: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

58

“…era una señal, cuyo significado, es que ya no tenia por más tiempo parte en el rechazo

del mesías. Mostrando así, que ya había llegado a ser discípulo de Jesús y miembro de

su pueblo1”.Por dichas razones los nuevos conversos hacían parte de una nueva

comunidad de creyentes conocida como los cristianos, entendiendo que Jesús no vino a

gobernar como un rey terrenal, sino como un rey celestial.

Tal afirmación ya no era un problema meramente religioso sino también un

problema político, porque al aceptar a Jesús como su Señor y Rey, y al ser bautizados en

el nombre de Jesús públicamente podían ser acusados de traición al imperio romano o al

cesar, ya que en ese entonces el culto al emperador, tras la muerte de Augusto, se

convirtió en una obligación religiosa.2 Esto esta en armonía con el libro de los Hechos, en

el capitulo 17:7 cuando se lee “todo esto va en contra de los decretos del cesar, diciendo

que hay otro rey, Jesús”. Se debe tener en cuenta que al bautizarse en el nombre de Jesús

no había solamente implicaciones religiosas sino también políticas y que al formar parte

de la comunidad cristiana deberían mantener su lealtad a Cristo (Hech. 5:29).

En suma, el significado del bautismo, en el nombre de Jesús, en el contexto

político y cultural era una norma de fe. Porque los judíos al aceptar dicho bautismo ya

no hacen parte en el rechazo del Mesías sino por el contrario aceptan a Jesús como el

Mesías, en el caso de los gentiles también significaba una expresión de fe en el cual los

creyentes se bautizaban aceptando a Jesús como Señor y Rey, en relación a esto Nelson

y Juan expresan que la primera confesión para los gentiles, era reusar llamar señor al

1 Kiesler, Hebert. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 6.(California: Apia, 2007),

47. 2 Magdalena, Enrique Miret. Diccionario de las Religiones Tomo II. (Madrid:

Espasa Calpe, 1999), 211.

Page 62: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

59

cesar y en cambio atribuirle ésta expresión a Jesús1 (Hech. 17.7; 1 Co 12.3), en ambos

casos tanto para judíos como para gentiles era un norma de fe el aceptar a Jesús como

Mesías y Señor, de esta manera hacían parte de su pueblo .

El bautismo en el nombre de Jesús ¿es una formula?

Para verificar si es una formula o no, se debe ir al idioma original, en éste caso el

griego. Se tendrá en cuenta la expresión “bautizar en el nombre de Jesús” en todo el libro

de Hechos partiendo de la preposición.

ἐπὶ τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ 2:38 (Judíos)

εἰς τὸν οὐρανόν. 8:16 (Samaritanos)

ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ βαπτισθῆναι 10:48 (Gentiles)

εἰς τὸ ὄνομα τοῦ κυρίου Ἰησοῦ 19: 5

Al ver la estructura de cada uno de estos pasajes, se identifica que no es una fórmula

sino cuatro expresiones diferentes. Si fuera un formula bautismal se debiera mantener la

misma estructura de hechos 2: 38 con relación a los otros pasajes de este libro. Es decir se

debiera mantener la misma preposición y con los mismos casos. Si se escogiera

cualquiera de éstas expresiones para realizar un bautismo, estaría siempre en oposición a

1 Wilton M. Nelson and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado

De La Biblia, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998).

Page 63: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

60

las otras tres.1 Las siguientes líneas tienen como propósito analizar cada preposición en

su contexto original.

Estudio de las preposiciones

En cada frase donde aparece la expresión “el bautismo en el nombre de Jesús” se debe

contar con el contexto ya que este ayudara en el significado de las preposiciones.

Teniendo en cuenta esto, se aclara dichas expresiones en los diferentes contextos que se

encuentran.

Hechos 2:38

Bautizarse en el nombre de Jesús en Hech. 2:38, se utiliza la preposición ἐπὶ, que

es aceptar como base2 o como fundamento a Cristo en el comienzo de una (nueva) vida

cristina, formando parte de su iglesia. Se acepta a Cristo como base porque Pedro dice

que fue exaltado por el Padre, y a través de él se recibe el arrepentimiento, el perdón y el

don del Espíritu Santo dado a los creyentes. Por eso Pedro tenia muy claro cuando Jesús

le dijo: “y sobre (ἐπὶ ) esta roca edificare mi iglesia” (Mateo 16: 18). Ya que es el

fundamento de todas las promesas que Dios ha dado a su pueblo, y el que cree y es

bautizado hace parte del cuerpo de Cristo y de sus promesas dadas por el Padre.

1 «hermanos unidos en Cristo.» s.f. http://www.hermanosunidosencristo.org/bautismo_4.htm

(último acceso: 27 de Septiembre de 2012). 2Daniel B. Wallace en su Libro “Greek Grammar” expresa que al usar la preposición ἐπὶ con

dativo hay tres usos básicos espacial, temporal y causa (sobre la base de).

-Puede consultarse Serwick Max. Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento. (China:

Zondervan, 1996), 376.

Page 64: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

61

Lo dicho anteriormente da entender que el bautismo en el nombre de Jesús en este

contexto no es una formula bautismal, sino que significa un fundamento de la iglesia

primitiva para la predicación del evangelio y la aceptación de nuevos creyentes.

Hechos 8:16

La preposición que aparece en este versículo es εἰς que denota “movimiento de

lugar o la entrada en un determinado lugar”1, brevemente se estudiara el contexto para dar

una aclaración a la hora de utilizar esta preposición.

Al llegar a samaria Felipe comienza hablar de Cristo y los samaritanos empiezan a

creer en el nombre de Jesús como Salvador y Señor crucificado y resucitado, por que

entre los samaritanos, como entre los judíos, había mucha expectativa en cuanto al

Mesías, por tanto Felipe da a conocer Aquel a quien por tanto tiempo habían esperado ya

había venido, y que Jesús de Nazaret es el Cristo, el Hijo de Dios. Como resultado se

bautizaron tanto hombres como mujeres (ver.12)2. Pero en este caso no habían recibido el

Espíritu Santo no por que Felipe no tuviera el don, pues estaba lleno del Espíritu Santo

(Hech. 6:3-5). Sino que los apóstoles de la Iglesia al saber que el evangelio había llegado

a Samaria, enviaron a Pedro y Juan, quienes al llegar oraron para que recibieran el

Espíritu Santo. Como dice Bruce que “una cosa era que un evangelista independiente

como Felipe los bautizase, pero, solo cuando los lideres de la iglesia de Jerusalén los

reconocieron y los recibieron, experimentaron las señales que confirmaban que eran

miembros de la nueva iglesia Cristiana”3.

1 Corsani Bruno. Guía para el estudio del griego en el nuevo testamento. (Sociedad Bíblica.

España: 2001), 66. 2 Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 92.

3 Bruce, F.F. Hechos de los apóstoles. (Buenos Aire: Nueva creación, 1998), 202.

Page 65: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

62

Entonces se puede decir que la preposición εἰς que indica movimiento de lugar,

se ve reflejado en el caso de los samaritanos al aceptar por medio del bautismo a Jesús

como el Mesías que tanto estaban esperando, cambian de ser un pueblo rechazado por los

judíos, a ser un pueblo aceptado por Dios y por los líderes de la iglesia, con la aprobación

del Espíritu Santo (ver.15-17).

Hechos 10:48

En este texto la preposición que aparece es ἐν acompañado por un caso dativo τῷ

ὀνόματι, cuando se encuentra una expresión de esta manera el significado de la

preposición es “en”, “dentro”, “entre”1, para ello se estudiara primeramente el contexto

y luego sedara el significado correspondiente.

El bautismo en el nombre de Jesús en este contexto se lleva acabo en Cesárea

donde se encontraba Cornelio y su familia. Pedro les enseña que Dios actúa por medio de

Jesús en favor de la humanidad, de esta manera, todos los que creen en Jesús son aptos

para recibir perdón de los pecados y para conseguir la salvación en su nombre ya que

fue constituido por Dios como Juez de los vivos y de los muertos. Pedro todavía no había

terminado su discurso, cuando sus oyentes reciben el Espíritu Santo, esto dejo totalmente

asombrados a los creyentes judíos que habían ido con Pedro al ver que el Espíritu Santo

fue derramado a los gentiles. Al respecto Stanley dice que “Pedro reconoció que esto era

una nueva confirmación que no solo Dios los aceptaba, sino que los hacia parte de la

iglesia”2. Para Ampliar mejor esta idea Wikenhaser opina que era una “comunicación de

1 Wallace Daniel. Gramática Griega. (EE. UU: Editorial Vida, 2011), 270.

2Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 118.

Page 66: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

63

la voluntad divina que estos gentiles, temerosos de Dios, sean bautizados sin necesidad de

ser agregados previamente por la circuncisión, al pueblo Judío”1.

Al ver esta señal tan evidente del derramamiento del Espíritu Santo y que Dios no

hizo acepción de personas (ver. 34), Pedro los manda a bautizarse en el nombre de Jesús

(ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ), teniendo en cuenta que aparece la preposición ἐν, por

lo cual esto significa que los gentiles que crean en su nombre también forman parte del

cuerpo de Cristo a través del bautismo.

Hechos 19: 5

Al mirar la expresión “b u z d s n n mb d S ñ J sús” en griego (εἰς τὸ

ὄνομα τοῦ κυρίου Ἰησοῦ), aparece una preposición εἰς que indica “movimiento de

lugar”2, y a partir de esto se estudiara el contexto para dar una aclaración a la hora de

utilizar esta preposición.

Al llegar Pablo a Éfeso se da cuenta de ciertos discípulos que no tenían el Espíritu

Santo, ni conocían la obra del Espíritu Santo, por que solo habían sido bautizados en el

bautismo de Juan, pero Pablo les recuerda que ese bautismo es para el arrepentimiento y

para que creyesen en el que había de venir después de él, es decir en Jesús (ver. 4). Una

vez que debido a las explicaciones que da Pablo, comprenden la obra de Jesús y la

1Alfred Wikenhauser, Los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder, 1967), 180.

2 Corsani Bruno. Guía para el estudio del Griego del Nuevo Testamento.(Madrid: Sociedad

Biblica, 2001), 66.

Page 67: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

64

aceptan en sus corazones, tienen la confirmación de todo lo que Juan ha enseñado. Se

sujetan bajo la autoridad del Señor Jesús, bautizándose en su nombre (comp. 2:38–39).1

Mirando el contexto de este pasaje se concluye que la preposición εἰς significa

que los discípulos habían sido bautizados en el bautismo de Juan y a hora cambian a ser

bautizados en el nombre del Señor Jesús, para recibir el don del Espíritu Santo. Porque el

“bautismo de Juan apuntaba hacia Cristo, pero el bautismo en el nombre de Jesús mira

hacia atrás, hacia la obra realizada por Cristo”2, por lo cual aceptaron a Jesús como Señor

para recibir la promesa del Espíritu Santo y formar parte de su iglesia.

Bautismo del nombre de Jesús: la presencia de la Trinidad

Hechos 2.38

En el capitulo 2 se habla del derramamiento del Espíritu Santo en el día del

pentecostés, esto tuvo lugar en Jerusalén tal como Jesús les había ordenado (cap. 1.8)

Pedro comienza con su sermón citando a Joel, esto lo hace amanera de introducción.

Ahora el siguiente paso que hace Pedro es darle un énfasis a la obra de Dios, diciendo

que Dios aprobó o respaldo a Jesús (v. 22), realizo milagros a través de él. (v.22), lo

entrego a la muerte por previo conocimiento de Dios (v. 23), lo resucito (vv.24, 32), le

da la promesa del Espíritu Santo a Jesús (v.33) y lo hizo Señor y Cristo. (v. 36). 3

1Yoccou, R. C. Comentario bíblico del continente nuevo: Hechos II. (Miami, FL: Editorial Unilit,

1992), 123. 2 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

728 3 Ibid. 96.

Page 68: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

65

También se puede rescatar de este sermón la obra de Jesús. Al estar sentado a la

diestra de Dios tiene la autoridad de comisionar el Espíritu Santo para que more en los

corazones de sus creyentes. Es cierto que el Padre es el que da la promesa del Espíritu

Santo a Jesús, pero Jesús es el que lo derrama a los creyentes.1 Esta es una de las

funciones de Jesús, derramar el Espíritu Santo a todo aquel que en Él cree. Otra de las

funciones es el perdón de los pecados y de esta manera el creyente puede alcanzar la

salvación por medio de Jesús (Mar.2.7) Se puede decir al respecto que Jesús es el

intercesor entre Dios y el hombre.

En una forma menos evidente Pedro muestra la obra del Espíritu Santo, esto no

quiere decir que sea menos o mas importante que la obra del Padre y la del Hijo, sino que

cada uno tiene diferentes funciones pero tienen un mismo objetivo que es la salvación del

ser humano2. En este contexto la función del Espíritu Santo es capacitar a los creyentes

para la predicación del evangelio por medio del don de lenguas y a su vez convencer a los

judíos del pecado cometido contra el Mesías.

En conclusión cuando se pronuncia el nombre de Jesús, esta precedido por la

explicación de la obra del Padre para con el Hijo, actúa el Espíritu Santo para convencer

al mundo del pecado y a su vez capacita y guía a los creyentes, al mismo tiempo Jesús

perdona y salva a todos aquellos que se arrepienten y creen en su nombre3. Como se

1Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 36.

2Día, Asociacion General de la Iglesia Adventista del Séptimo. Creencias de los Adventistas del

Séptimo Día. E.E.U.U: Publicaciones Interamericanas, 2006.31 3 Figueroa, Victor. «La expresion en el Nombre de Jesús en el libro de Hechos.» Corporación

Universitaria adventista del Septimo Día. Medellin: NT, 2011. 7

Page 69: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

66

puede percibir la divinidad en el libro de los Hechos cap. 2 trabaja conjuntamente por un

mismo objetivo el cual es la salvación del ser humano.

Hechos 8. 16

En este contexto se muestra la deidad trabajando en pro de la humanidad. Felipe

estando en samaria da cumplimiento a lo dicho por Jesús “me seréis… testigo en

Samaria” (v.1.8),

Al predicar Felipe de Cristo, se tiene que hablar necesaria mente de la obra que

hizo el Padre con el Hijo, la cual fue resucitar a Jesús y darle la promesa del Espíritu

Santo, esto lo tenía muy claro Felipe. Al respecto expresa Stanley, que el evangelio que

predicaba Felipe recalcaba el gobierno y el poder de Dios manifestado a través de Jesús

en su personalidad y naturaleza como Mesías, Señor y Salvador. Seguramente les diría

todo lo que Pedro les había dicho a sus oyentes en el día del pentecostés1. Esto de

muestra que para predicar de Cristo debe ser precedido por la explicación de la obra del

Padre realizada hacia el Hijo.

La obra del Espíritu Santo se ve claramente en la imposición de manos a los

samaritanos por parte de Pedro y Juan. Entendiendo esto en su contexto quiere decir que,

es una aprobación para que los creyentes de samaria fueran aceptados en la comunidad

cristiana.

1Horton Stanly. El libro de los hechos. (, Florida: Editorial vida, 1990), 92.

Page 70: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

67

Hechos 10. 48

En este texto también se resalta la obra del Padre, Hijo y Espíritu Santo en favor

de los gentiles. Con esto se cumple la orden de Jesús dada en el cap. 1:8 “me seréis

testigos… hasta lo ultimo de la tierra”

Pedro comienza con su discurso resaltando la obra del Padre que hizo a través de

Jesús para la salvación del hombre, de este discurso se puede resaltar 5 puntos

importantes: (1) Dios en vio un mensaje de paz a través de Jesucristo que es el Señor de

todos (ver. 36); (2) Dios lo ungió con el Espíritu Santo (ver. 38); (3) Dios estaba con él

haciendo el bien y sanando a los oprimidos por el Diablo (ver. 38); (4) Dios lo levanto al

tercer día (ver. 30) y (5) Dios lo constituyo como Juez de vivos y de muertos.

Jesús al ser constituido por Dios como juez, denota una labor que no se había

dicho de una forma clara, más bien implícita, es decir, la palabra juez no había sido

mencionada en los textos anteriores. Por lo tanto al ser juez intercede entre Dios y el

hombre y por medio de Él se recibe el perdón y la salvación tanto de los vivos y de los

muertos1, esta expresión idiomática vivos y los muertos indica que todos estarán incluidos

cuando Cristo Juzgue al pueblo. (ver.42).

La obra del Espíritu Santo antes del bautismo en el nombre de Jesús, en Cesárea,

era mostrar a los judíos que Dios no hace acepción de personas (10. 34) ya que el Espíritu

Santo se manifestó de la misma manera que en el pentecostés. Con esta manifestación

Pedro y sus compañeros debían entender que los prejuicios que tenían en contra de los

gentiles deberían acabar y que ya era el momento de incluirlos a la comunidad cristiana.

1Alfred Wikenhauser, Los hechos de los apóstoles. (Barcelona: Editorial Herder, 1967), 180.

Page 71: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

68

Esto esta en armonía con lo que pronuncia Pedro en el cap.11. 18 “¿quien era yo para

oponerme a Dios?” Con esto comienza una nueva etapa del cristianismo.

Conclusiones generales

Como resultado a esta investigación y debido al uso de las herramientas que

contienen este estudio, los investigadores han llegado a la siguiente conclusión: Que en el

bautismo en el nombre de Jesús registrado en el libro de Hechos 2:38 se resalto tres

aspectos importantes para una aproximación a la interpretación de dicha expresión.

En el panorama Histórico del primer siglo, donde se desarrolla la expresión del

“bautismo en el nombre de Jesús” denota una norma de fe, en el cual tanto judíos como

gentiles debían aceptar a Jesús como su salvador. Para los judíos era de difícil aceptación

porque su nombre era odioso para ellos debido a que tenían una concepción errónea del

Mesías y al ver que Jesús no suplía sus expectativas decidieron rechazarlo. Por otro lado

para lo gentiles era locura porque no podían concebir que un ser divino viniese a morir

por ellos. Además de tener implicaciones religiosas también tenia implicaciones políticas,

porque al aceptar a Jesús como su Señor y Rey, y al ser bautizados en el nombre de Jesús

públicamente podían ser acusados de traición al imperio romano o al Cesar, ya que en ese

entonces el culto al emperador, tras la muerte de Augusto, se convirtió en una obligación

religiosa.1 En relación a esto Nelson y Juan expresan que la primera confesión para los

gentiles, era reusar llamar Señor al cesar y en cambio atribuirle ésta expresión a Jesús2

1Magdalena, Enrique Miret. Diccionario de las Religiones Tomo II. (Madrid:

Espasa Calpe, 1999), 211. 2Wilton M. Nelson and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De

La Biblia, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998).

Page 72: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

69

(Hech. 17.7; 1 Co 12.3), Esto esta en armonía con el libro de los Hechos, en el capitulo

17:7 cuando se lee “todo esto va en contra de los decretos del cesar, diciendo que hay

otro rey, Jesús”. Por lo dicho anteriormente se debe tener en cuenta que al bautizarse en

el nombre de Jesús implicaba desafiar el poder político y el poder religioso de ambas

naciones, y que al formar parte de la comunidad cristiana deberían mantener su lealtad a

Cristo (Hech. 5:29). En ambos casos tanto para judíos como para gentiles era una norma

de fe el aceptar a Jesús como Mesías y Señor, y al bautizarse ya no hacían parte en el

rechazo del Mesías, sino por el contrario, los que aceptan a Jesús como el Mesías y

forman parte de su pueblo, esto era una señal que distinguía a los cristianos.

En secuencia a esta línea de pensamiento y con relación al segundo aspecto que

trata el análisis de las preposiciones circunstanciales, que se encuentran en la expresión

“bautismo en el nombre de Jesús” registrada en el libro de Hechos, se mostrara los

resultados del estudio de las preposiciones.

Hechos 2:38

La expresión del bautismo en el nombre de Jesús en Hechos 2:38 (el cual es el

centro de esta investigación) puede decir que al aceptar a Jesús, se acepta como base o

fundamento de una nueva vida cristiana por la preposición ἐπὶ ya que por medio de él se

recibe las promesas del perdón, el arrepentimiento y el don del Espíritu Santo.

Page 73: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

70

Hechos 8:16

En este pasaje en el texto aparece la preposición εἰς que indica movimiento de

lugar, se ve reflejado en el caso de los samaritanos al aceptar por medio del bautismo a

Jesús como el Mesías que tanto estaban esperando, cambian de ser un pueblo rechazado

por los judíos, a ser un pueblo aceptado por Dios y por los líderes de la iglesia, con la

aprobación del Espíritu Santo (ver.15-17).

Hechos 10: 48

En este pasaje se habla de los gentiles, al ver esta señal tan evidente del

derramamiento del Espíritu Santo y que Dios no hizo acepción de personas (ver. 34),

Pedro los manda a bautizarse en el nombre de Jesús (ἐν τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ),

teniendo en cuenta que aparece la preposición ἐν que denota “en, dentro, entre” (locativo

esfera)1, por lo cual esto significa que también estos gentiles forman parte del cuerpo de

Cristo.

Agrupando todo lo dicho acerca de las preposiciones, pero haciendo un énfasis en

el texto 2:38 de Hechos, se concluye que Cristo es el fundamento para la iglesia y para el

nuevo creyente, no importando de que nación o religión pertenece el creyente porque

Dios no hace acepción de personas, lo que es realmente importante es aceptar a Jesús ya

que por medio de Él se obtiene todas las promesas: el arrepentimiento, perdón, el don del

Espíritu Santo y la salvación. Este es el verdadero fundamento.

1Wallace, Daniel. Gramatica Griega. (EE. UU: Vida, 2011), 270.

Page 74: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

71

Con esto no se quiere dar a entender que es una formula bautismal, si se afirmara

esto, se estaría ignorando la estructura del idioma original en cuanto a las preposiciones,

ya que estas varían de acuerdo a su contexto, es decir, estas preposiciones son

circunstanciales. Por consecuencia a lo anterior, los investigadores no comportante que la

expresión “bautismo en el nombre de Jesús” se una formula, porque si fuera así, su

estructura no cambiaria en el idioma original (griego) ni tampoco estaría limita como uso

exclusivo al bautismo, sino que también se utiliza esta expresión “en el nombre de Jesús”

en otros casos además del bautismo, por ejemplo: “en el nombre de Jesús se hacen

milagros” (Hechos.4:30); “en el nombre de Jesús se echan demonios” (Hechos. 16:18);

“en el nombre de Jesús se hace sanaciones” (Hechos.4:10). Mientras que dicha expresión

esta ligada o es utilizada en distintos eventos en el Nuevo Testamento, la expresión “en el

nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mat.2819) tiene un uso exclusivo en

relación del bautismo, esto indica que es exclusivo como formula bautismal1. Por lo tanto

la expresión del “bautismo en el nombre de Jesús” significa una expresión de fe en la que

los creyentes al bautizarse aceptaban la autoridad de Cristo en sus vidas e ingresan hacer

parte de su iglesia.

La razón por la que Hechos de los apóstoles no menciona la formula trinitaria en

relación con el bautismo se debe a que el énfasis del escritor, en este caso Lucas, no esta

focalizado en la formula en si, sino en la persona de Jesús y su posición sobre los

creyentes, quienes de ahora en adelante reconocían su autoridad2.

1Zaldua, Christian Álvarez. «bautismo en el nombre da la trinidad.» una revista para pastores,

2007: 13. 2 Ibid.14

Page 75: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

72

Aunque se bautice en el nombre de Jesús no quiere decir que la trinidad este

ausente de esta actividad, en otras palabras, el Padre y el Espíritu Santo están inmersos

cuando se pronuncia la expresión “en el nombre de Jesús”. Esto se ve reflejado en el

contexto inmediato de cada pasaje donde aparece esta expresión alusiva al bautismo.

Acto seguido se mostrara el tercer aspecto de esta conclusión

En Hechos 2 y en el capitulo 10, Pedro resalta la obra del Padre en favor de Jesús;

indicando que Dios lo aprobó (2:22) y lo ungió con el Espíritu Santo (10: 38); Dios en

vio un mensaje de paz a través de Jesucristo que es el Señor de todos (10:36); realizo

milagros a través de él. (2:22), (10:38); lo entrego a la muerte por previo conocimiento

de Dios (2:23), lo resucito (2:24, 32), (10:30); le da la promesa del Espíritu Santo a Jesús

(2:33); lo hizo Señor y Cristo. (2:36) y lo constituyo como Juez de vivos y de muertos.

(10:42)1

Pedro, en estos dos discursos rescata la obra de Jesús explicando que Jesús al estar

sentado a la diestra de Dios tiene la autoridad de comisionar el Espíritu Santo para que

more en los corazones de sus creyentes (2.33), tiene la autoridad de perdonar los pecados

(2:38) (Mar.2:10); en su nombre el creyente puede alcanzar la salvación (2:21) (4:12) y

Él es el intercesor entre Dios y el hombre por que fue constituido Juez. (10:42)

Del mismo modo en los discursos de Pedro se ve la obra del Espíritu Santo el cual

es capacitar a los creyentes para la predicación del evangelio por medio del don de

lenguas (2:4) y convence a los judíos del pecado cometido contra el Mesías. (2.37-38),

(Jun.16:8)

1 Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. (Michigan: Libros desafio, 1996),

96.

Page 76: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

73

Finalmente cuando se hace mención del “bautismo en el nombre de Jesús” en el

libro de Hechos, la trinidad trabaja en diferentes funciones pero con un mismo objetivo,

el cual es la salvación de la raza humana.1

1Día, Asociacion General de la Iglesia Adventista del Séptimo. (Creencias de los Adventistas del

Séptimo Día. E.E.U.U: Publicaciones Interamericanas, 2006), 31.

Page 77: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

74

BIBLIOGRAFÍA

Aland, Nestle-. Greek New Testament, 27th Editio. USA: United Bible Societies, 2001.

Alfred, Wikenhauser. Los Hechos de los apostoles . Barcelona: Herder, 1967.

Biblia de Estudio NVI: Arquelogica. Michigan: Gran Rapids, 1999. Bruce, F. F. Hechos de los Apostoles . Buenos Aires: Nueva creaión, 1998.

Caballero, Raul. Comentario biblico del contiente Nuevo: Hechos I. Miami: Unilit, 1992.

Carrett, James Leo. Teología sistemática . EE. UU: Casa Bautista de Publicaciones, 2006.

Chavéz, Moiséis. Diccionario de hebreo biblico. El paso, Tx: Mundo Hispano, 1992.

Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día tomo 5. Buenos Aires: Publicaciones

Interamericanas, 1987.

Comentario Bíblico Adventista del Séptimo día tomo 6. Buenos Aires, Argentina:

Publicaciones Interamericanas , 1988.

Corsani, Bruno. Guia para el estudio del griego en el Nuevo Testamento. España:

Sociedad Biblica, 2001.

Daniel Carro, José Tomás Poe, Ruben Zorzoloi. Comentario Biblico Mundo Hispano

Hechos 1. Colombia : Mundo Hispano, 1997.

Día, Asociacion General de la Iglesia Adventista del Séptimo. Creencias de los

Adventistas del Séptimo Día. E.E.U.U: Publicaciones Interamericanas, 2006.

E, Viene W. Vine Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo

Testamento Exhaustivo. Nashville: Caribe, 2000.

E., Johnson S. The interpreter´s Dictionary of the Bilble. New York: Abingdon, 1976.

Earl D. Radmacher, Ronald B. Allen, H. Wayne House. Nuevo Comentario ilustrativo de

la Biblia. E.E.U.U: Caribe, 2003.

Erickson, Millar. Teologia Sistematico. España: Clie, 2008.

estudio, la Biblia de. Dios habla hoy, electronic ed. Miami: Sociedades Biblicas

Unidadas, 1998.

Page 78: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

75

Figueroa, Victor. «La expresion en el Nombre de Jesús en el libro de Hechos.»

Corporación Universitaria adventista del Septimo Día. Medellin: NT, 2011. 7.

Figueroa, Víctor. Manual de griego del nuevo testamento. Lima: Imprenta Union, 2012.

Flores, Herlinda Ramos. Literatura I. Mexico: Cengage Learning, 2008.

Flores, Herlinda Socorro Ramos. Literatura I. Mexico: Cengage Learning, 2008.

Garret, James Leo. Teologia Sistematica. Canada: Casa Bautista de publicaciones, 2000.

Gerhard Friedrich, Geoffrev W. Bromiley. Compendio del Diccionario teologico del

Nuevo Testamento. Alemania: libros de desafio , 2002.

González, Justo L. Historia del Cristianismo Tomo I. Colombia: Caribe, 1994.

Harrison, Everett. Comentario Biblico Moody Nuevo Testamento. EE. UU.: CBP, 2003.

—. The Apostolic Church. Michigan: Gran Rapids, 1985.

«Hermanos unidos en Cristo.» s.f.

http://www.hermanosunidosencristo.org/bautismo_4.htm (último acceso: 27 de

Septiembre de 2012).

Horton, Stanly. El Libro de Los Hechos. Florida: Editorial Vida, 1990.

Iglesia, Luis Garcia. Biblioteca Basica de Historia La palestina de Jesús. España: Dastin,

2004.

II, Juan Pablo. Creo en el Espíritu Santo . Roma: Palabra, 1996.

Jamieson, Roberto. Comentario Exegético y explicativo de la Biblia Tomo 2 el Nuevo

Testamento. El Paso. TX: Bautista de Publicaciones, 2002.

Joaquín, Gonzales Echegaray. Los Hechos de los Apóstoles y el Mundo Romano. España:

Verbo Divino, 2002.

Kiesler, Hebert. Teologia fundamentos bíblicos de nuestra fe Tomo 6. . California: Apia,

2007.

Kistemaker, Simon. Comentario al NuevoTestamento: Hechos. Michigan: Libros desafio,

1996.

Kurzinger, Josef. Hechos de los Apóstoles. Barcelona: Herder, 1974.

Page 79: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

76

L., Maier Paul. Josefo: los Escritos esenciales. USA: Porta Voz, 1992.

LBLA. Indice de topicos, electronic ed . La Habra: Foundation Publications, 2000.

Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario de la Biblia . Maimi: Unilit, 2003.

Lopéz, Miguel Ángel Novillo. Breve Historia de Roma. Madrid: Ediciones Nowtilus,

2011.

Magdalena, Enrique Miret. Diccionario de las Religiones Tomo II. Madrid: Espasa

Calpe, 1999.

Max, Serwick. Analisis gramatical del griego del nuevo testamento . Madrid: Verbo

Divino, 2008.

Mayo, M Wilton. Nelson y Juan Rojas. Nelson Nuevo diccionario ilustrado de la Biblia.

Nashville: Caribe, 2000.

Metzguer, Bruce. A Textual Comentary on the Greek New Testament. USA: United Bible

Societies, 2007.

Millares, Antonio. Los sacramentos cristianos. Madrid: Ediciones Palabra, 2006.

Miralles, Antonio. los sacramentos Cristianos. España: Ediciones Palabra, 2006.

Nuevo Comentario Ilustrado De La Bilblia. Nashville: Caribe, 2003.

Pavés, Jose Rico. Los sacramentos de la iniciación Cristiana. Madrid: Kadmos

Salamanca, 2006.

Porter, Rafael. Estudios Biblicos ELA: Un Pueblo Nuevo (Hechos). Mexico: Edicione las

Americas, 1989.

Roberto, Jamieson. Comentario Exegético y explicativo de la Biblia Tomo 2 NT. Texas:

Bautista de Publicaciones , 2002.

Robertsin. Comentario al texto griego del Nuevo Testamento. Barcelona: Clie, 2003.

Roloff, Jurgen. Hechos de los apostoles. Madrid: Cristiandad, 1984.

Ryrie, Charles Cadwell. Teologia Basica. Miami: Unilit, 2003.

Shedd, Wiliam G. T. Romans. New York: Scribner, 1879.

Page 80: INTERPRETACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA … · ayudara a clarecer el significado de dicho bautismo para el tiempo de hoy. En este capítulo se plantea el problema de investigación,

77

Stagg, Frank. Teología NT. USA: Casa Bautismo , 1987.

Varbrough, Robert. Al Encuentro del Nuevo Testamento. EE. UU.: Caribe, 1999.

W.E. Vine, M.a. Diccionario expositibo de palabras del nuevo testamento. Barcelona:

CLIE, 1984.

Walker, Willston. Historia de la Iglesia Cristiana. Nueva York: Casa Nazarena de

publicaciones, 1967.

Wallace, Daniel. Gramatica Griega. EE. UU: Vida, 2011.

White, Elena G. El Deseado de todas las gentes. Argentina: Casa Editora Sudamerica ,

2007.

White, Elena G. Joyas de los testimonios tomo 2. California: Publicaciones

Interamericanas, 1971.

Yocoou, R. C. Comentario biblico del continente nevo: Hechos II. Miami: Unilit, 1992.

Zaldua, Christian Álvarez. «bautismo en el nombre da la trinidad.» una revista para

pastores, 2007: 11-14.