interruptor crepuscular para 220v

4
CONTROL DE TEMPERATURA PARA CAUTÍN Oscar Mauricio Gómez Jaimes [email protected] Edwin Jair Cordero Duarte [email protected] Erwin Martinez Posada UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER Resumen- En este informe se presenta un circuito encargado de controlar la temperatura de un cautín, con el fin de solucionar el hecho de que al momento de adquirirlo hay que comprar con una potencia de disipación especifica. Palabras claves- diac, scr, piloto de luz de neón. INTRODUCCION Para la presente investigación se presentó una serie de estudio previo, sobre dispositivos de conmutación electrónica y mecánicamente, con el fin de poder establecer un proyecto para desarrollar competencias claras sobre el uso y su aplicación. En este informe se presenta un pequeño ejemplo de cómo se puede mejorar el control de temperatura de un cautín de acuerdo al estilo de disipación al momento de soldar ya que algunos trabajamos exigen niveles de disipación menores. OBJETIVO Presentar como prueba alguna de que se adquiere conocimiento y aplicación universal de los diferentes tipos de conmutación como lo son los triac, scr, relé, de lo cual se pueden llevar a desarrollar dentro la labor actual o según el sistema a manejar. Desarrollo del proyecto: El cautín, utilizado para soldar con estaño, es una herramienta de trabajo básica para cualquier experimentador

Upload: oscar-mauricio-gomez-jaimes

Post on 30-Nov-2015

91 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interruptor Crepuscular Para 220v

CONTROL DE TEMPERATURA PARA CAUTÍN

Oscar Mauricio Gómez Jaimes

[email protected]

Edwin Jair Cordero Duarte

[email protected]

Erwin Martinez Posada

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Resumen- En este informe se presenta un circuito encargado de controlar la temperatura de un cautín, con el fin de solucionar el hecho de que al momento de adquirirlo hay que comprar con una potencia de disipación especifica.

Palabras claves- diac, scr, piloto de luz de neón.

INTRODUCCION

Para la presente investigación se presentó una serie de estudio previo, sobre dispositivos de conmutación electrónica y mecánicamente, con el fin de poder establecer un proyecto para desarrollar competencias claras sobre el uso y su aplicación.

En este informe se presenta un pequeño ejemplo de cómo se puede mejorar el control de temperatura de un cautín de acuerdo al estilo de disipación al momento de soldar ya que algunos trabajamos exigen niveles de disipación menores.

OBJETIVO

Presentar como prueba alguna de que se adquiere conocimiento y aplicación universal de los diferentes tipos de conmutación como lo son los triac, scr, relé, de lo cual se pueden

llevar a desarrollar dentro la labor actual o según el sistema a manejar.

Desarrollo del proyecto:

El cautín, utilizado para soldar con estaño, es una herramienta de trabajo básica para cualquier experimentador o practicante de electrónica. Los cautines eléctricos generan calor debido al paso de una corriente a través de un elemento calefactor, generalmente un alambre de níquel-cromo de alta resistencia devanado en forma de bobina alrededor de un núcleo de cobre. El calor desarrollado en este último se trasmite por conducción a la punta de la herramienta, hecha de acero inoxidable, y de esta a los puntos de unión y a la soldadura.

Los cautines eléctricos se fabrican en una gran variedad de marcas, modelos y estilos, diferenciados entre sí por la potencia de operación del elemento calefactor, la cual es proporcional a la cantidad de calor generado. De hecho, la potencia nominal es generalmente la consideración más importante que se debe tener en cuenta cuando se selecciona un cautín para una tarea específica. Normalmente, los cautines

Page 2: Interruptor Crepuscular Para 220v

para uso electrónico se consiguen con potencias de 25,40 o 60 W y se alimentan de la red pública de 120 o 220 VCA. Como regla general, siempre debe escoger un cautín que no produzca más calor del absolutamente necesario para un trabajo. De lo contrario, pueden levantarse las pistas de los circuitos impresos y causar daños permanentes en componentes delicados.

Debido a que los requisitos de calor para soldar componentes eléctricos y electrónicos son muy variados, lo ideal en un banco de trabajo sería disponer de un cautín que se pudiera acomodar a todas las necesidades. Con este propósito, actualmente se dispone de cautines especiales, provistos de una base o estación de trabajo para el control de su temperatura. Este accesorio permite seleccionar la cantidad de calor más adecuada para soldar cada tipo de componente. Desafortunadamente, estos equipos, aunque son muy prácticos, tienen el inconveniente de ser algo costosos.

El controlador de este proyecto, supera esta dificultad, convirtiendo su cautín en una estación de soldadura, económica y fácil de usar. Esto es posible gracias al uso de tiristores (SCR) y técnicas sencillas de control de potencia por variación de ángulo de fase. Usted simplemente conecta el cautín a la unidad de control y mediante un potenciómetro, selecciona la temperatura deseada.

Materiales:

Resistencias fijasR1 1K a 1/4W

Resistencias variables

R2 250K, potenciómetro de panel.

CondensadoresC1, C2 0,1uF/400V, cerámicos (2)

SemiconductoresD1, D2 diodos rectificadores de 1A/600V (1N4005) (2)DIAC 1, DIAC 2 diodos bilaterales (diacs) de 28V (HT-32) (2)SCR1, SCR1 2 rectificadores controlados se silicio (SCR) de 4 A/400V (C106D) (2)

Componentes ópticosNEI piloto de luz neón de 110 o 220VCA para chasis.

Componentes electromecánicos S1 un polo, dos posiciones.

Circuito:

Conclusiones:

- El sistema aplicado es muy adecuado al momento de ejecutar proyectos de alta calidad con el fin de mantener los caminos de cobre de los componentes intactos.

- La comprobación de la investigación fue satisfactoria y se recomienda para futuros proyectos implementar una resistencia de protección al

Page 3: Interruptor Crepuscular Para 220v

piloto de neón ya que se puede dañar.

- La calefacción del sistema se debe revaluar ya que al controlar potencia se maneja incrementos de temperatura de alto rango al nivel ambiente, con la posibilidad de que los componentes electrónicos de disparo sean susceptibles a activarse sin un control apropiado.

BIBLIOGRAFIA.

http://www.forosdeelectronica.com/proyectos/control-temperatura-cautin.htm