intersectorialidad

27
INTERSECTORIALIDA D Y TRANSVERSALIDAD Luis Acuña, Gloria Bermúdez, Yorleidys Cabrera, Genesys Camacho, Miguel Charris, Luis Pérez, Danna Salazar, Eduardo Vergara, Luis Zúñiga

Upload: danna-salazar

Post on 12-Apr-2017

30 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intersectorialidad

INTERSECTORIALIDAD Y

TRANSVERSALIDAD

Luis Acuña, Gloria Bermúdez, Yorleidys Cabrera, Genesys Camacho, Miguel Charris, Luis Pérez, Danna Salazar,

Eduardo Vergara, Luis Zúñiga

Page 2: Intersectorialidad

IntersectorialidadImplica el trabajo coordinado de instituciones representativas de los diferentes sectores comunitarios, mediante intervenciones conjuntas destinadas a transformar la situación de salud de la comunidad y a mejorar su bienestar y calidad de vida. (Zurro 2013)No existe una definición precisa de sector. Se entiende que los sectores se refieren a campos amplios de actividades de las sociedad.

Page 3: Intersectorialidad

Relación Intersectorialidad y trabajo en salud

Según E. Yoshikawa y P. Hino (2009) es importante considerar las siguientes características: • Intraversión sobre una necesidad en la que intervienen múltiples

factores.• No se reduce a una practica exclusivamente técnico – científica.• Las acciones intersectoriales son consustanciales a las

necesidades de salud. Es un servicio cuyo marco conceptual es la relación entre personas.

Page 4: Intersectorialidad

Sectores y ámbitos comunitarios prioritarios

Educación Social

Ocio y tiempo libre

Trabajo

Medio Ambiente

Justicia

Transporte

Vivienda

Medios de comunicación

Cultura

Salud

Page 5: Intersectorialidad

EducaciónLa educación es un sector que desempeña un papel fundamental en la Intersectorialidad al permitir la transversalidad de múltiples conocimientos/experiencias, provenientes de diferentes sectores. Algunas características son:• Información sobre el sistema, su entorno y funcionamiento.• Comparación de los efectos/resultados con los

objetivos/propósitos. Determinación de acciones tendentes a mejorar los resultados. Pues en practica de las soluciones y acciones indicadas.

Page 6: Intersectorialidad

Medios de comunicaciónLos medios de comunicación en muchas ocasiones dan un tratamiento arbitrario de la información relacionada con la salud provocando alarma en la comunidad. Como señala Revuelta, 2006:• La información en material de salud debería estar libre de

presiones e influencias políticas• Deberían crearse estructuras de comunicación que ayuden a la

visibilidad de las cuestiones sanitarias Desde la etapa escolar se debería fomenta un espíritu critico en el c consumo de la información. El sector salud debería crear plataformas de comunicación.

Page 7: Intersectorialidad

JusticiaUna de las grandes preocupaciones sociales esta relacionado con la distribución adecuada y equitativa de los recursos para lograr el acceso de toda la comunidad a los servicios de salud.La justicia permite la consecución de los derechos fundamentales relacionados con la salud.

ViviendaLas personas crean diferentes espacios para desarrollarse en los diferentes aspectos. De ellos, la vivienda es uno de los mas importante para desarrollarse personalmente e íntegramente.

Page 8: Intersectorialidad

TransporteUna estrategia integrada de transporte es fundamental para el desarrollo sostenible futuro de la comunidad, y su ausencia o ineficiencia pone en riesgo la calidad de vida general y el propio nivel de salud.

TrabajoEl trabajo realizado con condiciones y remuneración adecuadas no es solo mas satisfactorio, si no que abre el camino a la consecución de un estado físico, mental y social.

Page 9: Intersectorialidad

Medio ambienteEl medio ambiente desempeña un papel fundamental en la salud de la comunidad, aunque esta siendo alterado por la influencia del desarrollo industrial con el consiguiente peligro para la comunidad. Los principales desafíos para estas comunidades son:• Impulsar políticas impulsadas a mitigar las emisiones de gases efecto

invernadero.• Minimizar los impactos del cambio climático• Monitorizar y vigilar los eventos relacionados con la meteorología y

contaminación Aumentar la conciencia y participación ciudadana en materias r relacionadas al cambio climático Inversión en estudios e investigaciones para reducir las incertidumbres.

Page 10: Intersectorialidad

SocialEl ocio es una forma de utilizar el tiempo libre. Lo importante no es la actividad que se realiza en ese periodo, sino que haya sido elegida libremente y que su desarrollo pueda resultar satisfactorio y placenteroEl ocio y sus diversas practicas se encuentran en un ámbito de realización personal, identificación, relación y socialización.

Ocio y tiempo libre La red social permite satisfacer

las necesidades emocionales, de pertenencia, etc. de las personas. Las conexiones de las personas con su entorno pueden representarse en 3 niveles distintos:1. Comunidad2. Redes Sociales3. Relaciones intimas y de

confianza.

Page 11: Intersectorialidad

CulturaEs el conjunto de valores, costumbres, creencias y normas sociales acumuladas a lo largo de la historia, que permite a las comunidades hacer frente a la realidad, interpretarla y actuar sobre ella construyendo un futuro.

SaludLos determinantes mas importantes están relacionados con las condiciones y estilos de vida, factores medioambientales y biológicos como la edad, el sexo y la herencia.

Page 12: Intersectorialidad

Comunicación y coordinación: redes asistenciales y

comunitariasLa complejidad de los múltiples procesos de atención, unida a la propia complejidad de la estructura organizativa de los sistemas sanitarios, así como la diferente perspectiva, valoración e intervención, que en función de la misma tienen los profesionales, hacen que la comunicación y coordinación sean necesarias para lograr una adecuada continuidad de atención.La integración de servicios ha sido un asunto de profesionales y gestores con poca participación de los usuarios. Perdiendo su saber popular, dejando en manos de los profesionales la toma de decisiones.

Page 13: Intersectorialidad

Factores que influyen en la coordinación asistencial

• La comunicación.• Provisión de servicios.• Herramientas de coordinación necesarias para llevar a cabo el

proceso de evaluación.• Sistema de valores de los profesionales involucrados en la atención

del usuario/familia. Condiciones de trabajo con sus correspondientes elementos. Participación de los usuarios en la toma de decisiones de la atención.

Page 14: Intersectorialidad

Factores que hacen referencia a la insuficiente integración

asistencial• Existencia de múltiples proveedores.• Escasa o nula orientación de la medición de resultados al eje

paciente/familia/comunidad.• Desatención a las preferencias de los usuarios/familia.La complementariedad entre el apoyo informal y los servicios formales es garantía de que puedan mantenerse durante mas tiempo los cuidados que presta la familia.

Page 15: Intersectorialidad

Redes sociales y comunitarias

Para lograr una atención integral, integrada e integradora se hace necesaria la creación de redes sociales y comunitarias que faciliten la Intersectorialidad a través de su participación directa o indirecta.

CLASE DE REDES SOCIALES

Basadas

Reciprocidad Mercado Contactos

personalesRedistribuci

ón de bienes y servicios

Personales

Grupales

Page 16: Intersectorialidad

Intersectorialidad y participación comunitaria

La salud es un asunto profundamente político, y la participación comunitaria puede ser tomada como su elemento mas visible.

Reconocimiento de problemas

sentidos

Identificación de prioridades

Movilización de recursos

comunitarios.

Intersectorialidad

Actividad comunitari

a

Participación

comunitaria

Page 17: Intersectorialidad

Contribución de la participación comunitaria en salud

Mejorar la calidad de la atención y aumentar la satisfacción de la comunidad y los profesionales de la saludMovilizar recursos comunitarios y construir redes socialesAdecuar los programas de salud a la realidad comunitariaIdentificar la promoción de la salud como el proceso que necesita el compromiso de la comunidadConstruir una identidad participativa en la comunidadCorresponsabilidad frente al control de los determinantes de la salud, promoción de estilos de vida y creación de entornos saludablesControlar la calidad de los servicios y prestaciones de los diferentes sectores y su relación con la atención de la saludConocer el estado de las cuentas de la gestión y los resultados obtenidos de la mismaIdentificarlas responsabilidad de cada uno de los agentes de salud que intervienen en los diferentes ámbitos de la atención

Page 18: Intersectorialidad

La participación comunitaria no ocurre espontáneamente, es necesario un estimulo inicial; los grupos comunitarios no surgen espontáneamente; hay siempre alguien o algo que comienza el proceso de participación, incluso donde hay organización comunitaria es necesario este estimulo para pasar de la acción posible a la realidad dentro de la organización.

Participación comunitaria

Promoción- prevención

Cuidados continuados

Colaboración intersectorial

Capacitación de lideres

Proyectos intersectoriales

Factores esenciales para el desarrollo y organización de los grupos comunitarios

Page 19: Intersectorialidad

Las claves de una participación eficaz son la motivación (voluntad, conciencia, compromiso) y la formación (saber: métodos y técnicas, capacitación).

El proceso de motivación para la participación se desarrolla generalmente a lo largo de tres fases:1. Carencial: Se percibe la necesidad que origina una motivación

de capacitación2. Dinámica: Aparece el impulso que da lugar al inicio de la

motivación3. Reductora: Disminución de la necesidad y mantenimiento de la

motivación

Page 20: Intersectorialidad

Intersectorialidad: identificación de los agentes

de salud comunitariaLa acción intersectorial se basa en el reconocimientos de que los factores clave que determinan la salud son responsabilidad de muchos sectores además del sanitario.• Actores/agentes comunitarios de salud• Acciones intersectoriales• Ventajas y problemas de las acciones intersectoriales

Page 21: Intersectorialidad

Actores/agentes comunitarios de salud

Los actores/agentes comunitarios deben configurarse como el eje entre el equipo profesional y comunidad, con un rol de traductor del universo científico a lo popular, facilitando el acceso de las personas al servicio de salud.Los agentes comunitarios de salud se constituyen como elementos destacados de la Intersectorialidad al constituirse como emisores de información, dinamizadores de la iniciativas que permiten crear y mantener redes sociales, y facilitadores y coordinadores de los recursos que permiten dar respuesta a las necesidades.

Page 22: Intersectorialidad

Acciones intersectoriales

Se ejecuta por medio de innumerables actividades, incluidas la promoción, la legislación, los proyectos comunitarios, la acción en políticas y programas, y el intercambio de información.

Ventajas y problemasLas acciones intersectoriales tienen múltiples ventajas a la hora de concretar y dar forma a las iniciativas que tratan de dar respuesta a las necesidades identificadas, aunque deben estar perfectamente coordinadas para evitar solapamientos que dificulten su desarrollo.

Page 23: Intersectorialidad

Transversalidad en la atención de la salud:

de los niveles del sistema a un sistema

de red

Page 24: Intersectorialidad

La transversalidad en la atención de salud impulsa el desarrollo de instituciones y dinámicas de acción abiertas que permiten una mejor comprensión y relación directa con los problemas locales y globales, y que requieren la generación de perspectivas transdisciplinares que favorezcan las respuestas a las demandas comunitarias. (García Soto, 2007)Las redes de salud no se concretan tan solo en las organizaciones asistenciales. El trabajo compartido, complementario y con responsabilidad de los diferentes recursos comunitarios y sus actores es el que da forma a las redes y permite dar respuestas mas eficaces y eficientes.

Page 25: Intersectorialidad

Tipologías de redes• Red personal• Red comunitaria• Red institucional• Red de servicios• Red intersectorial

El objetivo del trabajo en red es sumar esfuerzos, evitar duplicaciones, lograr a través de la complementariedad una mayor resolución, siendo mas eficaces y eficientes como resultado de la corresponsabilidad.

Page 26: Intersectorialidad

Bibliografía•Atención familiar y salud comunitaria. Conceptos y materiales para docentes y estudiantes. Amando Martin Zurro, Gloria Jodar Sola. España, 2011

Page 27: Intersectorialidad

Gracias