intituladai la - minerva.usc.es

36
JORNAPA PRIMERA. anta Eugenia. ,hielancia , Dama. Zatyra, Graciofs. Philipo, Barba. Heleno , Ermitaño. El Demonio. Irene, criada. Alexandro , Galág. Flabio, Galán. Froto , Graciofo. Jacinto, Barba fe- gund o. Phiton Mago; Los tres jueces st^^ fernales. Claud e, Floró c^, R,ac 3u5' O MEDI A NUEVA. INTITULADAi LA ose DE ALE7:ANDRIA SANTA EUGENIA 0E UN INGENIO . DE EST A CQyrE^ PERSONAS (UE HABLAN EN ELLA: oyefe ruido de terremoto , correft .cortina , def- compiten con ardor fus explen orc. ,brefe la perfpelliva del Infierno , y en el foro Luzbel Tentado en uartr'ono de fuego con fu b59on de ferpient e. Lu.zb.A del lobrego Peno, ha del abifmo, R lugar trae de efpanto,araffmo, donde el ceño introduce st, faro. efcafa luz , que abrsna , y qué no bite. Ha de Efterope , y Bronte, que emulos de los rayos de Faetonte, al golpe .del martillo , en .(us horrores: Ha del lago fatal , cuya ribera habita inexorable parca fiera. Ha del trifauce can , que el ceño irrita, del Letéo en el fuego que bomita, manfioa de infaufto ceño, plancél de la cicuta , y del beleï:o, en donde cruda Eumeniue fe en) .'"a en peynar la fatal , la inculta greña ïle efcamadas cuyo yric,, eftrennecen las ondas del Cocho. Ha del palido E11igio , ha del 41:e ,, 4

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

JORNAPA PRIMERA.

anta Eugenia.,hielancia , Dama.Zatyra, Graciofs.Philipo, Barba.Heleno , Ermitaño.El Demonio.

Irene, criada.Alexandro , Galág.Flabio, Galán.Froto , Graciofo.Jacinto, Barba fe-

gund o.

Phiton Mago;Los tres jueces st^^

fernales.Claud e,Floró c^,

R,ac 3u5'

O MEDI A NUEVA.INTITULADAi

LA oseDE ALE7:ANDRIA

SANTA EUGENIA0E UN INGENIO. DE EST A CQyrE^

PERSONAS (UE HABLAN EN ELLA:

oyefe ruido de terremoto , correft .cortina , def- compiten con ardor fus explen orc.,brefe la perfpelliva del Infierno , y en el foroLuzbel Tentado en uartr'ono de fuego con fu

b59on de ferpient e.

Lu.zb.A del lobrego Peno, ha del abifmo,R lugar trae de efpanto,araffmo,

donde el ceño introduce st, faro.efcafa luz , que abrsna , y qué no bite.Ha de Efterope , y Bronte,que emulos de los rayos de Faetonte,al golpe .del martillo , en .(us horrores:

Ha del lago fatal , cuya riberahabita inexorable parca fiera.Ha del trifauce can , que el ceño irrita,del Letéo en el fuego que bomita,manfioa de infaufto ceño,plancél de la cicuta , y del beleï:o,en donde cruda Eumeniue fe en) .'"a

en peynar la fatal , la inculta greñaïle efcamadas cuyo yric,,eftrennecen las ondas del Cocho.Ha del palido E11igio , ha del 41:e ,,

4

Page 2: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

donde el llanto , y dolor fon los,placeres..M'ufca á lo lexor.

n oro r. 4. Yá te olmos. z. Yá vamos.Salen por tres efcotillones los tres Jueces infernales

con ropa talar de llamas de fuego.Los 3. Qué nos quieres?Ellos iy4.Qe en el Reyno de eternos olvidos,

en donde el dolor es folo el deleyte,el acento , que ayrado pronuncias;aun no fe ha efcuchado , y yá fe obedece.

uzb. Efé.uchad de mi voz ( fuego refpiro! )una anua en cada acento , y un fufpiro.

Cierra el foro.Defde'aquel primer inftante,fi ay inffante , fi ay principio,de aquella eternal ideade Dios , que como Infinitoen si mifmo effaba , nopudiendo eaár al arbitriode otra exiffencia , fu Ser,que confiffiendo ` en si mifmo,tuvo prefentes á quantascriaturas , en el gyrode el tiempo , y la eternidad,oy fon , han de fer , y han fido,con preexciencia inalterable,e infalible, al infinitoexplendor de fu fubffanciaen si miraba , al altivoser demi naturaleza,en imaginarios figlos.de los que fueron fin tiempo,y aun antes que al tiempo , quifo •(criar al Cielo , y lá Tierra,dando luego con principioá la.creacion del tiempo,antecriando á efie mifmoa. las dos naturalezas:

cón quanto dolor lo digo! )4naterial, y efpiritual,.facandolas del no viffo.de la nada antiguo eftado,

t _ rado laberinto,uien caos llamó el Griego,

nfufion el Latir,©.„cia naturaleza

al , formar quifo

La Rofa de. Alexandria Santa Eugenia:digalo de una vez : Ha del Infierno, la Angelica ; en efta mifina,

en un inffante Qreffidome vi de fu claro ser,nombrandome en fus dominiosLuzbel , que quiere deciren anagrama conciffo,Bella Luz ; y viendo en máexplendor tan peregrina,pretendi defalumbradofubir al Solio Divino,y hacerme confemejanteal que me crió : Atrevidofue el intento, lo con fieffo,mas no effoy arrepentido,porque en la atrevida empreffade impulfo tan exquifito,tuve gloria al intentarlo,fi defgracia al confeguirlo.Qando (me alfuffa el penfarlo!)me hallé (me abralfo al decirlo!)en un momentaneo efpacio,en un inflante precifo,me vi paliar de una dichaá un eterno parafiftno,de una gloria , aun no alcanzada,á un tormento reducido,con que impenitente lloro, •lo que atormentado gimo.Cai del feliz dudo.'de la gracia , y de improvifome figuieron comunerosAngeles , cali infinitos,.lluvia encendida en el-vieo ,negro inflamacdaAranizo,que con 1ulfurañtes anfias,de aquel golpe al eftallidexhalaban: elr el„ayre r.

alquitranados fufpiros.Fue mucho rigor en-Dios,pues ayrado , y vengativovotó infinito tormentopor fniomeptaneo delito.Supuslas.ofas noticias,funfaidtts caos principios,Salid deciros , que cómoen mi nunca fe ha perdidola ciencia , y que á lis reflesolcon futileza adivino

1

:y.

^

aa

. ^

ar^

Page 3: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

are-loas futuriciones,anteviendo lo no viflo,me aflige un nuevo cuidado,me affombra un nuevo prodigio,que ha de fer (fi por defgraciafe evidencia el vaticinio )la ruina de el Imperioformidable del Abifmo:Philipo , Governadorde Alexandria (refbolcanes! ) de aquel rcio.que enlazó callo Cupi o,logra el fruto delicadode.E'ugenia , que , entre otros hijos,es nueva Minerva en ciencias,otra Palas en el brio,mejor Venus en la gala,fiendo epilogo divinode la belleza ; y no es ellolo que aumenta el dolor mio,fino es , que de las Virtudeses enamorado hechizo,es embelefo , es encanto,es antorcha , cuyos gyroshan de exhalar fus aromashalla el elevado Impyreo,donde ha de fer de las gracias

. divinizado Arquetypo.Ella, pues , que de las furiasde mi poder vengativofuera oprobio , fi tuvieracon libertad mi alvedrio,en un Jardin deliciofo,que fu padre en el recintotiene de aquella Ciudad,retirada eftá , al conflictodel cuidado en que la ponenlas fatigas de los libros,rebolviendo en las esferasde los orbes cryftalinosá los Siznos los afpedos,al Sol fus dorados gyros,á la Luna fu carrera,y al Planeta fu epiciclo.Muger tan docta , en tan tiernaedad , dada al exerciciode contemplar de los Cieloslos fecretos efcondidos,

noá fu Hacedor , y colijo,á mi pefar, que ha de hallarlo;f por afperos caminosle bufcáre, como Pablola aconfeja en fus Efcritos.En fu foledad la afsiftenfieles Proto , y Jacinto;elle eflimado por doéto,•como aquel por divertido.;Si Eugenia fe regeneraen el undofo bullicioelevado á Sacramento ' o''de la Fuente del Bautifmo;ha de dexar á mi obfcuroReyno , al palido Efugio,fi no arruinado , á lo menosvacilando fus dominios.Pues al remedio , difcretosde el Imperio del olvidóJueces , de cuyas fententias,por inexorables ritos;' 'ni el error es apelable,ni tolerable lo impío.Tu, Radamanto , has de hacerempeño de lo lafcivo,que amancille la purezade Eugenia , candido armiñosTu , Eaco , de la foberviainfunde efpiritu altivo;al exceffo de la gulahas de incitarla tu , Minos;que fi á fu fiel corazonaffellareis ellos tiros,ferá triunfo de mis armas;.el poderofo Cafiillode la Virtud , al c, -:batede la pólvora' del 'c ..o,ferá ultrage de mi.fafiaefcarmiento de mis bLtrille objeto de misíras,de mi embidia blanco indignt,-de mis vaffh.11os confuelo,y alfombro de los de Chriflo.

Minos. Á tu Precepto obedienteseflán los alientos mios.

Rada,n. Poda mi furia ha de ferdefempeão de tus brios.

A z k'acc:

Page 4: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

Qui,facaPar;

quif

Sale PErigen,

fe c

deprot.

, P•rot.

enSale ^

FrotoJade

cc',roe

3a

E.sé yac

nde tu tempreffa los defignios.

Lux.b. llora fi que conozco,que el empeño es peregrino,.pues , aun fiendo tantos , todospareceis"pocos , fi miro,que para triunfar de Eugeniaes poco todo el Abifino..

Rodama. No defmayes.Min. Fia en nofotros.Eac. Que te afl'uila? Lux.b.Defconfio

de mi poder , que es muger,y no es caplz mi artificiyade vencerla , fi ha txadoá la virtud por caprino.

L os 3 . Nada temas. Lueb.Puesal arma,ardientes fequaces mios,á dar elle nuevo triunfoá mi. Imperio. Kodam. Prevenidoseftamos para lograrle..

Luaf? Pues, á Alexandria , amigos,por la obfcura negra fenda,e invefligable caminode el Erebo. Rad_ El me confunda.

114'in.. El me trague.Eac. En él refpiro. Abre el foro.Undenfe todos por efcotillanes diferentes , y alfslvo fe muda el teatro en perfpefliva dejaradines , donde Pa de ave una galeria , y enella como retrete -e« on fingida Libreria,y Sane:a Eugenia je defcubre fentada en fa filia,

vellida de gala , como Odiando,y Froto , y jacinto retira-

dos.Eagen. Qué admirable mageíiad

en fu.dcsminio profundoeffe circulo del mundoofrece ,en, fu imxnenfdad!Y aunque en fu ferocidadbrama el falobre rigor.,.no es efpumofo furorfu ronco efpanto cruel,

fino gracias , que dá fielalabando á fu Criador.Eire globo en que Pomanafabrofas frutas ofrece,, .en que á Ceres enriquece

cffiga clac la corona,

el rifco en que fe eslabonóvid fertil , fragante flor,no: Ce para en fu primoryá pompofa , yá lucida,que fe mueltra agradecidaalabando á fu Criador.Efre velo rranfparente,que futilrefpira fuave,slou ie veloz gyra el aveyá a fo , yá al Orienteser. cu cazar lucientedel t. Boro el ardor,en fatidico explendorluce , fin quemar , fe admiras.y en blanco rumor refpiraalabando á fu Criador.El fuegxen fu ardiente esfera»que en dominante fortunael concabo.de la.Lunaocupa en vculca hoguera»de fu aEtividad ligera,rnenofpreciando el horror,brilla en parlero fervorcon las luces que derrama,y fe hace lenguas fu llamaalabando á fu Criador.Y yo ruda ,, torpemente,( bien que mi genio me inclimá la afsidua difciplinade los libros > neciamenteno camino á lo eminente,empeñando á los fentidos,que contemplen advertidosen fu Criador ,;viendo á todosque le eftán , por varios modos,doctamente agradecidos!Pues como afsi fe acobardala razonen que me anegoComo no bufco ea mi mifma•al Artifice Supremo,Caufa de todas las cautas,Hacedor del Univerfo,que de una califa,: que caufala union de los Elementos,proboca á bufcar la caufade aquefiacaufa aldefeo,halla hallar la que no pende4e otriinguna abeterno?

Qierit

J

Page 5: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De un InnenJo de p/ta Corte.Quien de elle abifino de dudas eicgo hc quedado al oirlo,facará á mi entendimiento? i confufo fin entenderlo,-Para hallar i miCriador abforto fin concebirlo,quien me iafpirará? y angulliado por faberlo.

Sale Froto. Laus Deo. Eug. Ay , Jacinto!Eugen. Bien has dicho , la alabanza. Prot. .Aquefto mifino::

fe dé á Dios. Prot. Como me alegM Eugen. sitien pudiera::de averíe. hallado! Eug. Q é has viflo? Pro/. Ello por ello,,

Prot. Me efcucharás? Eug. Si, decia yo. Eug. ManïfeílarPro:. Silencio los continuados defvelos,

en el Sagrado Ãreopago> • que en mi interior amotinanSale jacinto. Señora? ignor/dos fentimientos!

Profigaee fin hacer cato de jacinto. jacínt. Pues , feñora, ir quif eres,Froto. De la Atenas de los Cielos:: . que de elle enigma apuremoaJacint. Calla , mentecato. Froto. Eftaba el arcano:: Eug. Di, proligue.

contemplando.Jac. Calla , necio.Pro. No quiero callar. Eug. Sin duda,

Jacinto , que te traxeron,aqui los Diofes. Prot. Mal ayaquien te traxo aqui ; por elfofe dixo ,. que nadie canfamas en juntas de difcretos,que un cuento de efiripa do&os,o un doélo de efiripa cuentos.

Eugen. Calla ,, Pcoto ; di , jacinto.

I

.Jacint. Digo , feñora.,.que el Cieloarrebata a mis fentidosá fu diamantino centro,queriendo aquello que ignoro,ignorando lo time quiero..Soberano impulfo mueve,.en nunca vifto embelefo,.en el corazon latidosde extraordinariosafeélosm

Prot. Ello quifeyo decir.Eug. Profigue, jacinto. Prot.Y efta.Jac. Digo , pues , que guando ;1 Alva

daba á las flores aliento,.paffaba por effe monte,carcel eftrecha de Febo,donde en efcondido alvergue,.parda gruta , rudo feno,me pareció que decianfuaves canoros acentos,que los Diofes de las gentesfon demonios , y los Cieloslos hizo el Señor , á cuyosálxlce,s my fleriofos.ecos,

Ja-c. Cand'o el trille obfcuro vel9eféienda la noche , y todoslos mortales á Morfeorindan apacibles cultosá las aras del filencio,iremos difsimuladosá efïa felva. Prot. No lo apruebNque en ellos montes , feñora,dán los lobos muchos perros.

Eugen. Prompta á tu refolucion_efluviera , fi los riefgos,á una muger como yo,no eftrecháran los alientos.

jac. Mira , que di.vino'impulfo,no yo., propone el confejo.

Eugen.Y mi padre) jac. A foberanosauxilios , nunca pudieron,eflorbar las caduquecesde los humanos refpetos.

.Eugen. Y mi pundonor? Jac.Sefiora,en qualquiera movimientola nobleza va afsiftida de si mifma,

Prot. Mucho temo,que fe han de dar á los diabloslos Diofes con el fuceífo. Mufic

Coro r. Mal Genio. Detente,Coro z. Buen Genio. Camina.Eugen. Pero qué voz tan fonora

puebla de dulzura el viehto?Jacint. No sé ; mas sl que los ayres

confpiran á mis defeos..Froto. No sé ; mas sé que en mi vida

saca valiente be vilo al miedo.,.ja®.

Page 6: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

ti

La Rofa de' Aiexandria Santa Eugenia.Jae. -Qando á efla parte decian:: z. Si quieres vencer.Prot. Quando por aqui dixeron:: a. Si quieres triunfar.Mufie. Coro I. Detente. z. Camina. z. Vencer. r. Triunfar.Eugen. Qué . es ello que efcucho, Cielos? z. Detente. a. Camina.

Jacinto , Proto. Los z. Señora, z. Que afsi has de vencer.a. Que afsi has de triunfar.

Cubrefe todo , y cierra el foro.Eug. Cielos , qué nuevo prodigio

combate mi penfamiento,que aflufla , como que agrada,con neutralidad de afeótos,que me yelan , y me encienden'con diferencia , que el yelame abrarfa , y el corazon£e yela con el incendio?El ano , la foledadperfuade en fus movimientos:

qué dices? Eug. A hablar no acierto:Partid , fin perder inftante,

reconocer los Fueftosdel Jardin, y averiguadquien elle dulce embelefo,6on fuave alfombro , que alhaga,en él ha caufado. ,Tac. Pral()faidrás de tu confufon. Vale.

Froto. Yo , aunque voy,ni voy , ni vengo. Vafe.

Baxa por un lado del teatro el Genio buenofintado en un iluminado Sol ,y el Genio ma-lo por el otro , puefio fobre un Pabo Real; el otro al contrario , que huyAefle vellido de negro , y pagiz,o ; y aquel lo de la foledad ; qué es ello?

mas galán que fer pueda , y cargan Un corazon es capaz?• el duo figuiente.

BuenGenio. Camina. Mal Genio. Detente.a. Alientate. z. Mira.i. Que en tu bello Oriente.z. Que el juicio delira.r.Harás en el Monte tu dicha immortal.z< Y harás en la felva tu ruina fatal.

Los dos á un tiempo.i. Tu dicha immortal. z. Tu ruina fatal.Coplas. e. Camina á las afperezas

dei Monte , donde rallarásel pielago de la vidaen Curta tranquilidad.

z. Detente , no defampareslos Jardines, donde elanlas delicias del quererfin los riefgos del amar.

'i. Camina á ligero pairoal Yermo , donde tendráslas facultades de verfin peligros de mirar.

t. Detente , no fe marchitela flor de tu tierna edad,anticipando el morirla eftrechéz del refpirar.

.No. a. Camina. z. Detente,huyendo tu mal.$ufeando tu bien.

Al

Pueden hallarfe en un pechotan apuercas fantafias,ni aun de las fombras de un fuerzo?Pues qué eligiré , Deidades?por donde iré, Santos Cielos?Pero Jacinto no dixo,que en elle ignorado Templode el vecino monte , oyóen dulces canoros ecos,que los Diofes de las genteseran Demonios , y á un tiemposque el Señor los Cielos hizo?No eftaba mi penfamientoanfiofo de averiguarquien fue el Autor de Elementos,Cielos , Planetas , y Lucesbrillantes del Firmamento;para alabar ella Caufa,admirando fus efe īrlos?Cierto es ; pues qué me fufpende?qué me acobarda ? qué temo?Fuera , pues ; glorias humanas;fuera , humanos penfamientos:Vamos, vamos á lafelva,huyamos á los Defiertos,donde puede fer que hallemi interior defarfofsiego,apetecido defcanfo:

1

F

S.

E

1

Page 7: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

gio

la,

:nden,

tos;

luya

cho

n fuef:olles?elos?

a ^ •

nplo

O $testiempo,izo?

mentosaeso 4

úfpende?emo?manas;entos:

e3

Al

De un Ingenia de ejia Corte.Al monte, al monte. Eug.y Malí. Al monte,á la felva,al yermo.

Sale Froto. Los Cenos, Vanfe los dos , y Jalen Philipo , Alexandro,las faldas , las faltriqueras, . - Floro , y acompañamiento.los ibolfillos , los greguefcos . Philip.Yá , pues que avemos llegadodel jardin he regiftrado, . á breve diflancia amena,y no he encontrado al eco, al Parque de Filomena,ni al narcifo de la voz, donde ella depofitadoque es la primera que pienfo, de Eugenia el decoro , falvaen la mufica que corre, }pagan canoras las flores,que lo aya dexado prefto, dando en muficos primorescantando mal. Eeg.Y Jacinto? dulce bienvenida al Alva.

Prot. Vendrá con paffo muy lento, Mufc. ç. La Rofa de Alexandriaque ello de andar poco á poco:: viva lozana , y gentil,

Eug. Di , pues. dando celos al Clavel,Prot. Lo tiene de viejo. y emulacion al Jazmín.

. Sale Jacint. Sueño , ilufion , ó prodigio Philip.Qué bien la letra figura,fue , feñora , aquel acento, - con precifa admiracion,pues no fofo no he encontrado de Eugenia la perfeccionen el Jardin á fu dueño, la extraordinaria hermofuralpero ni aun noticia. Eug. Ya Atex. Solo en una cofa ha erradoen mi mayores refpetos fu difcreta libertad. Phil. En quemueven el animo.Jac. Como? Alex. En que es impiedad,

Eug. Por mi refponderá el tiempo; que ofende á un apafsionado,y pues e1Sol en las ondas que pinte dato-pincel,de la Deidad de Nereo lo que ama , para fu muerte:fepulcro dá á fus ardores, guando dudofa la fuertepanteon á fus reflexos, de merecerlo , cruel,disfrazada , hacer aufencia ceñuda defcoufianza,de los Jardines refuelvo, hace , para mas tormento,y de mi ciego defino fi falta el merecimiento,dexarme llevar , que el Cielo que caduque la efperanza.en fus juicios infalibles, Y aunque de Eugenia al deftinoé inveftigables fecretos, feliz eftrella me inclina,puede fer que me el mas es dicha tan peregrina,en lo que parece menos. que cobarde el pecho fino,Me figuireis? Jac. Ello dudas? de confeguirla , la bella

Prot. Si la, maza de elle perro eloquencia pena añade,he de fer , como dexarla, guando atenta fe perfuadefide ello te firves , puedo? que no puede merecella.

Eug. Oraculp prodigiofo, Philip.Vueftra fangre iluftre os llanayá te figo. á tanto concepto , pues

Ella, y Mufic. Al monte , al yermo. Rafe. ninguno , fi es noble , esJacint. A apurar de elle prefagio merecedor de fu dama.

el prodigiofo myfterio. Y fupuella ella atencionProt. Empeñarme entre los rifcos en que mi hija fe interefía,

ha de fer mi defempeño. vé , Floro , camina aprieffa,Dentro Eug..Sigueme , Jacinto. y/ mira fi en el balconlacha. Adonde? Con Proto , y Jacinto ella

de

Page 8: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

-La Rofa de Alex andri a Soca Eugenia: Fuide la bella galeria, que la reftituya el vientos fidonde en las horas del da Eugenia. Flor. Eugenia. yá los libros cultos dá. Alex. Señora. a

Florea Voy al punto. Vaft. Philip. Dulce prenda , hija queridasPhilip. Sus deidades donde eftás? aten de^mi vida

y

fon los libros , y fu ciencia compafsion. Alex. Quien atefora qno es capaz de competencia. Perla de tan alto precio? Me

Alex. Feliz yo , fi fas piedades Philip. Eugenia ; decidme donde, Irenmereciere. Philip. Si el defeo Diofes , Eugenia fe efconde._ 1

affegura,mi intencion, Flor. Eugenia. Y

oy los dos , en dulce union, Philip. Cielos , qué neciodare3is•an triunfo á Hymenéo. es nni empeño ! El Orizonte

sale Flor. Señor , por más que el defvelo mi pefar allanará.ha podido regiftrar Alex. Pues en el Jardin no eftásel Jardín, no puedo hallar

en lo intrincado del monte hitIre

S^

rV

á Eugenia. Philip. Valgame el Cielo!qué dices , Flora? Flor. Señor,empeñada mi porfia,moho dexado galería,eflan que , planta, ni flor,que no aya reconocido.

Alex. Defdicha , mucho me empeñas.Flor. Pera ni indicio , ni feñas

de que gente aya vividoen el Jardin fe hallará.

Philip. Vifles á Proto , y Jacinto?Flor. Tampoco.,Philip. En qué laberinto

de penas mi pecho eta!Dudas , defpacio ; recelos,fed mas piadofos ; cuidados,no os moflreis conmigo ayrados.

'Alex. Vamos poco á poco , celos.rhilip. Alexandro , en tal zozobra,

que á vos no os comprehende menos,Polo falta , que en los Cenosde aquefle retiro:: Alex. Sobravueftra prevencion , feñor,que un amante defdichado,guando es lince en fu cuidado,argos le hace fu dolor.

Philip. Pues al acento veloz,que alfombre aquefle confin,dentro, y fuera del Jardirfolicite trille vozá Eugenia : cobarde acento,á llamar á Eugenia prueba,y fi el viento fe la lleva,

la bufcare. Phil. Y pues á tantatquexas es juflo que buelvas,donde effá , decidme , felvas?

Alex. Decidme donde eliá, plantas1Vanfe , y Talen Melancia , Flabio , Sarpri

y Irene criadas.Melanc. Canfado eflais.Flab. Bien , feñora,

me alegrara , bien quifïeraco:nponer con mi alvedrio,con mi loca pafsion ciega,que os olvidara , ó que ne,os firviera de moleftia,y que tanta adoracionno os enoj e como ofenfa.

Melanc. Yá os he dicho , feñor Fiable;que impuras torpes hogueraspueden fervir de holocauüo,no de facrificio : en ellainteligencia , podeisdar culto á quien agradezcael dolor de vueftros males,la pafsion de vueflras penas,que en mi no aveis de encontrar,no digo correfpondencia,que ello yá fuera evidentede mi libertad baxeza,mas ni aun laflima.Satyra.Ay capricho'mas cftraño ! Mi ama pienfa,.que cita en el tiempo de allende,en que nos dicen las viejas,que las Deidades andabanreñidas con las finezas.

Flab.

Page 9: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

ii •

De un Ingenia de ella Corte;Flab. Pues , fefiora , aunque ofendida Y Jalen Santa: Eugenia vefiida de Hombre,

fe declare la belleza, Proto , y Jacinto por el primer

yo he de haéer por obligarla boflidor.

al merit'o de quererla; Lrug.Qué ceñudo el Cielo eftá!y fide agravia , no e ftá qué confuto el orizontetde mi parte que fe ofenda: apenas encuentra el pairoquedad con Dios.

raf . libertad entre las florespara lograr fus defignios.

Prot. Qué varato vá el cerote!Jfac. Y la atmosfera turbada,

con pálidos arreboles,de terrible tempeftaddá fefiales: Prot. Santos Diofes,un no sé qué me confunde,que fin verguenza fe corre.

Empieza tempeflad de truenos , y relampa.gos ,y Luzbél f vé fobre la cines.

de el monte.Luzb. Aora , furias Infernales,

poblad de incendios el monte,para que defalumbradoerre disfrazado Joven,no encuentre del.Monafteriola manfïon.

Eug. Cielos , qué horrores, TruettD,con prodigiofos affombros,fulminados de los orbes,ciegan , como que iluminan?

Prot. Muerto foy! Trueno.e. Ellos furores,en las reglas naturales,al juicio humano fe efconden:

Prot. Yo yá sé donde me muero,pero yo no sé por donde. Truêri

Eug. Piedad , Deidades.Mufrc. No temas el riefgo

en las ilufiones.Luzb. Ay de mi trufe , que ci Cielo,

á mi pefar , la fo corre!Raphaél , qué me perfigues?

Defcubrefe San Raphaél en una hermofa nude converfaciones necias! rafe. be , y fe mantiene en el ayre mientras

Satyr. Trille de aquella , de quien, dura el dialogo con el De-ni por bien , ni mal fe acuerdan! rafe. momio.

Obre el foro con perfpetríiva de un monte, Raph. Monflruo del feo 'Aqueronte,,yentre les rifcos ,que fe figuran , f de^cu- quien eres tu , que atrevidobrirá la fachada de tea Convento con tres al querer de Dios te opones?

,puertas, y fobre la principal una campana; Luzb. Yo tengo permiffo layoB

ar.

ra

Melanc. El os guarde.Iren. Satyra , viíle eflrafieza

femejante? Satyr. El pobrecitome halaftimado. Melanc. Ay torpezacorno la de Flabio? Satyr. Sicon Satyra las huviera,ó bolviera confoladode efperanza , ó no bolviera.

Melanc. Qué fe dice en la Ciudad?Iren. No ay otra cofa mas nueva,

que la fuga ignoniniofa,que de la Quinta ha hecho Eugenia,donde Philipo fu padreá literarias tareasla tenia dedicada.

:Melanc. Yá sé , que con fus doncellasdivertida en fus jardineseflaba, con la afsiftenciadedos criados ; y es delito,que á una. dama de fas prendasfe le impute á torpe fugalo que puede fer aufencia.

Satyr. Ello dirá. Tren. En la Ciudadmal de elle cuento fe cuenta.

Mel. Lo Ciento , que era mi amiga,y á mi obligacion empeñascon la noticia , á que paffeá averiguar las foípechas,que de fu aufencia effe monflruo,ef a maquinante fieradel vulgo,ha formado.Vamos. raje.

Tren. Ay defgraciada de aquella,que nace para fer blanco

o

Page 10: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Rala de Aiexandria Santa Eugenia.en que las adoracionesdaban á un Dios. Eug. Cielo Santo,

k qué es lo que miro! Prot. Almodroteme he buelto de berengena.

Ang. Yen donde el Señor «pone,que para tu bien habites.

Eug. Poco-á poco , confu iones:aquefle es el Monallerio,propueflo en mis interioresafeELos, para mi dicha.

yac. Y parece , que fe oyenen ` i recondito foroepitalamios acordes.

Prot. Y parecemos de grajosfu tenor , quede capones.

Mufic. . 4. Lauda Ierufalem Dominum,lauda Deum tuum Sion .

Eulyac

Hel

1Eu^

para exercitar al hombre.Yriph. Yo le tengo para hacer

defenfa á tus tentaciones.Luzb. Yo no fuerzo el alvedrio.Raph. Tú incitas á los ,errores.Lux-b. Yo provoco al apetito.

con fmuladosfurores,dexando á la contingencia,que mi fugeftion fe logre.

Raph. Y yo al corazon humano,de la gracia á los favores,le comunico ptadofasdivinas infpiraciones.Vete , pues , fiera indomable.

Luzb. Ya me voy ; pero conoce,que no es el impuifo tuyo,aunque executas el golpe.

Cae Luzbel como defpe lado - del monte , y el Eug. Llama , Proto. Prot. No me atrevo.Angel V ndq poco poc.; y! ,t4bfado , y yac. Pues por qué?en lar; ! e que eflá !'arre de se- Prot. Atïn no fon las doce,

pente iu b:rtnofo arcó Iris ; c, y halla que falgan del Coro

renda , que bofia aova o é. yo no me trato con Monges.fado la rempeffad. .• Jac. No temas. Prot. Mis llamamientos

Canta Raphael Recitado. Ion de frias vocaciones.Raph. Serenenfe del ayre los horrores, Eug. 'Toca la campana. Prot. Menos:

y en Ru luciente esfera á quien le tañe , que toque.del Sol brille la flamante hoguera, Eug. Pues yo lo haré. Prot. No harás tal,y á eroulacion las aves, y las flores, ,effo fuera á no ayer hombres:en canora flagrancia , y fuave acento, campana , llama por mi,autoricen el Iris en el viento, mere ruido , y no te enojes,y fus negros capuces que temo tu malaiengua; Toca,defvanezcan las fombras con las luces, pero nadie me refponde:

Aria. Ya." el rayo brillante buelvo á tocar á repique,de esfera divina, que me toque , ó no me toque. Toca.tu pechó ilumina Mufic. Lauda Ierufalem Dominnm , &c.con luz Celellial. Eug. Qué adrniraçion! Prot.A mi hambre,La planta aligera feñora, no mata el mote:del anfia al fufpiro, abran , por vida.de Apolo,áhuta a en el retiro Toca aprieffa.la ferenidad. por la de Marte, y de Jobe,

Eug. O tu ;Ignorado prodigio! y fi aquellas fueren pocas,eiera. Ang. Con mis favores, por la de treinta mil Diofes.por . '-'' poficion Divina, Ang. Oy confirmarás, Eugenia,te ' é halla qúe logres tu fortuna en elle monte.e s ,nafl_rio Santo Cierra el foro , y fale Heleno Ermitano,tu c:t ,a, viejo venerable.

ac. El-tatua-de bronce Helen. Quien en la Cafa de Dioshe quedado- le es el Templo llama afsi? Prot. Moui}ruo disforme!

Eug.

r i

Page 11: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

rote

a,

is

:al,

s

:c.e,

Eug:•Venerable afpeáolyac. Raro femblantelHelen. Qué admiraciones

os fufpenden? Prot. Aora encaxaparir hija , y mala noche:

Eug. Conducidos del deftinovenimos, anciano noble,fin faber donde venimos,aunque impulfos fuperiores,con una fuave violencia,incapaz de explicaciones,al corazon pronolticaun gran bien. Helen. Cofas mayores,prefago el Cielo , refervapara ti , traciofo Joven.

Eug. Si yo mereciera tanto,Varon lufto . con los Diofes,que defpreciando del mundolas caducas ilufiones,retirado en elle Templo,donde á un Dios fe reconoce,a tu imitacion hallaradefcanfo:: Hel.Qué mal propones!que para encontrara Dios,bufcar por intercefforesá los Diofes , es delirio,y el mayor de los mayores;pues la cortedad del tiempolugar no da a digrefsiones,baile folo por aoraaveriguar , fi conformediarias con la vidareligiofa , que en los montes,y en elle Templo tenemosdefengafiados Varonesalabando á Dios:: Eug.Mi dichaeonfifle en lo que propones.

Ang. Para todo va aísiflidade Divinas protecciones.

Helen. Y veflirás elle Saco?Eugen. Si lo haré.Hel.A mucho te pones.Prot. Qué va á que f'mete Prayle?

Ella eila loca , fefiores.Helen. Pues yo , en el nombre de Dios

Trino , y Uno', a cuyo nombretiembla el Infierno , prometocooperar á infpiraciones

tan divinas , á pelardel Leed rugiente indociï,que con rabiofo coragefolicita z' quien debore.

Eug. Yo feguire ni dotrina.lec. Mi dicha efpero en tus voces.Proto. Y yo comeré a fir cofia,

fi en la foledad fe come.Helen. Vamos a alabar á Dios,

que incomprehenfible difpone,que como muger no viftaquien tiene -efpiritu de hombre:A la quietud. Eug. Al retiro.

yac. Al Monafterio. Prot. Al Bigote.Arig. Pues has logrado tal triunfo,

el Altifsimo corone,con guirnaldas de virtudes,el merito á que te expones.

Heles. Yen fuaves epic`talamios,que á competencia , lo acordecon lo devoto , commuevan( defpreciando los temores )á avivar la llama , quearde en vueftros corazones,en numeres concertadosrepitan oy nueftras voces:

Ellos, y Mufc. 4. Alabete , Señor,en myíticas canciones,Jerufalén Sagrada,pues"tu piedad difpone,que te conozca amantequien fe mantuvo indocil,tributando holocaullos

. á los profanos Diofes.

JORNADA Ç E G U N D A.

Salen Philipv ,y 'n todo el maslucido acompaüa >,u.,Lti,gtGe pue-

dan , en trage de camino.

Philip. Yá que el blanco reciode la Aurora dcftierra el cefio frio,y que la inútil trémula porfiano ha podido apurar, en noche, y dia,donde Eugenia fe 'oculta en elle"montees precifo apelar , en fii orizonte,á la profunda ciencia

13z d1

Page 12: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

oc elle Mago iliton , que en competencia dime , donde la oculta fu deftino?o,nponen',lelas Deidades el poder limita Fit.Aunque á la doEla fatiga planeta.al curto de la Luna , y fi fe irrita, del aufpicio de mi voz,confunde cryftalinos paralelos, pudiera dar el alivio, Planet.4. Slas luces obfcurece de los Cielos; que pretende tu dolor, del global mar

e eftá

enfrenfrena

en técreto

la efpumofa fa

oculto;

quier

tu

ero

trifte

que

cor

tu mif

azonmo.

veas,

de

á celebrcuya manfon eftraña en no fingida ilufion, del trisãzia aquefte gigante rifco inculto, lo que foliara el anfia . de Eug

que a ' ue pudfi la encuentro , la fuerte en que nos vemos Phïlïp. Podre verá Eugenia? Fit. Si.

trvivir et

de la falta de Eugenia, ocarémo.s Alex. Podre confeguirla? Fit. No, fin dexaen placer , que el dolor nueftro corrija, que las Deidades refiften Cant.Dianhallando vos efpofa , y yo á mi hija. á tu vana adoracion. Iacraf

Alex. Siempre firme , y conftante Philip. Pues dime donde fe oculta, corrfagt-me hallareis, como noble,y como amante. fi puedo verla. la Ciert

Phïlïp. Yo lo efpero de vos , y filas feñas Alex.Fiton, fi confeguirla no puedo, Mercar. lVno me engañan , ázia eras altas peñas dime,donde (muerto ello»)el Cadrhade efiár la inexorable gruta, podré darla ciego culto, ceñidoá cuya entrada confufion tributa fin libertades de amor? de efcael pálido boftezo peregrino. F`it. Tendrás aliento? Planet.4. 1

Alex. Que mal pienfa enmendar á fu def no Philip.Effo dices? foy noble. las clic'qualquiera apafsionado, que fe lleva Fit. Tendrás valor? las glor

i á bufar para guia luz,que ciega! Alex. Aquello dudas? me ofendes Cant.hen.Philip. Temerofo me acerco a fu claufura. en dudar,que foy quien foy. á fu DeAle.Qaé teméis? apartad,que yo en fu obfcura Fit. Pues contribuya al defeo ufana fi

habitacion, al riefgo me prefiero. la dicha, y la admiracion. con fo.O tú fuerza inevitable ( • Rep. Mer.de la fagrada• Manfon, al ecoPlanetas , Signos , y Sendas, ferá deque ardiente regifira el Sol, b

«manifef?ad en fu propria Mufc

corte.4.fa1

verdadera perfeccion, eternapitando eftrellas , y luces encaroen vuefira etherea region, Cantjup.

á la bellifsima Eugenia; del trifmirad , que lo mando yo; blaená qué aguardais? atended la alunal imperio de mi voz. Abre el foro. Re ala s

Al flz o fe defcubre la perfpecRiva de Cielo, fugo t.hermofeado con efirellas , y con íos flete trotanPlanetas ; los feis aparecen , cada tres por los rigorelados de los baflidores , en carros iluminados, Flanet.4.

y con la divifa correfpondiente á cada aro; y los ocSanta Eugenia en elevacion eflatica , en el fin riel

correfpondiente. foro , con diferentes figuras , en forma de Cant.ApoPhil.Ouien de los hados á la impiedad prolixa Deidades, c los lados, y. el Sol en la parte el cttr.

la prenda llora de una perdida hija; fuperior, eflendiendo tus rayos fobre la mifrna por al

y ñ á todo tu ciencia abre camino, Santa, con continuado movimiento; y fe zi 1 primocorn-

Philip.No haréis tal,Alexandro:llamar quiero,que á la reprefentacion del Soberanoel corazon al miedo dá de mano.O tu , interprete labio de los hados,dolo aurifpice fiel de los doradosgyros del Sol , autor de la fortuna,arbitro del Imperio de la Luna,que en efle obfcuro litio fatisfechohuyes del inundo , por venirte eftrecho,ro te ocultes al anfia de quien ama,teme , duda , y te bufca.

Fiton. Quien me llama?'dbrenfe las puertas de una gruta de particu-lar deformidad , que ha de ^ár d un ladode los bafiiidores, entre peñafeos , adelfas, ci-cutas, y otras vervas venenofas , de la qual

Tale Friton vellido de pieles , de barbalarga ,y cana , y con peluca

Page 13: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

componen dos Coros de Mujica, uno de losPlanetas , y otro de las Nimphas,que

afs /len el la Santa.Planet.4. Venid, volad , Deidades

del globo azul Turqui,á celebrar las dichasdel triunfo mas felizde Eugenia foberana,que pudo confeguirvivir eternamente,fin dexar de vivir.

Cant.Dian. Diana de las Selvas,facra Deidad gentil,confagra en fus Altaresla Cierva , y el Efpin.

Mercvr. Mercurio la tributael Caduceo futil,ceñido de Serpientesde efcamado terliz.

Planet.4 . Para que pueda unirlas dichas ciento á ciento,las glorias mil á mil.

Cant.Ven. Mi hermofo fmulacroá fu Deidad rendí,ufana fin vençer,con folo competir.

. Rep. Mer. Ya mi Deidad tremendaal eco del clarin,ferá de fus obfequios

Q 'cortefano adalid,Mufsc. 4. Para que logre afsi

eterna primaveraen campos de zafir.

CantJup. Mi fulminante brazodel trifulco al ardid,en blandas fuavidadesla alumbre fin herir.

Rep.Saturn. Sañuda mi DeidadTupo tambien rendir,trocando en fuavidades

. rigores que influir.Planet.4 . Porque logrará afsi

los ocios del amar,fin riefgos de fentir.

Cant.Apo. De mi brillante carroel curto fufpendi,por aprender en ellaprimores de lucir.. -

Planet.4. Pues logra en fu Cenitdelicias inmortalesdel alto Camarin.

Eugen. Qué ufana , y peregrina,inflamado mi serde luz Divina,en hoguera amorofame abrafo en ella mifma maripofa.

Flan.4.Venid, volad,Deidades, &c.Cubre/e todo repentinamente , y queda el

theatro como antes.Philip. Qué 'admiracion!Alex. Qe prodigio!Philip. Muerto de gozofo eftoy.Fit. Y yo quedo fatisfecho

de que al rapido velozcurfo de aqueffe volumende hojas , de eterna imprefsion,falgais de un cuidado,paraentrar en otro mayor.

Entrafe en la gruta, cierranfe las puertas›;defaparece.

Philip.Efpera. Alex. Aguarda.Philip. Detente.Alex. Donde ellas , fabio Fiton?

Donde , aurifpice Divino,te ocultas? Mas ay , dolor,que fue dicha , y por inflantesfe cuenta fu duracion!

.Philip. Bolvamos á Alexandria,donde á la parlera vozde la fama fe divulgueprodigio tan fuperior.Oy al Senado Romanodaré cuenta.

Alex. A quien fe viodar gracias á la fortunade fu inflable condícion,fino á mi, en quien fe juntaronla alegria , y el dolor?

Philip. Vamos , feñor Alexandro.Alex. Vamos,pues: muriendo voy. Vanfe;Salen Santa Eugenia , y Froto vellidos do

Monges , ú de Ermitaños.Prot. Raro disfraz! no lo creo,

feñora , y lo elloy mirando.Eug. Froto , yo eftoy celebrando

el logro de mi defeo;

Page 14: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

as ,t ui < -,,e"tno mas Idolos , no mas;el diablo de Barrabásnos la quifo armar con gttefo<

Erg. Dulce Jefus , Dueño mio,ultimo fin de mis anfias,objeto de mis fufpiros,fortaleza de mi alma;vos, Señor, cuyos auxilios,con poderofa eficacia,facandome de la culpaal citado de la_ gracia,me obligan , como que fuerzan,me infpiran , como que arraftran.Vos , que á la puerta del pecho,dando mudas aldabadas,dexais álavoluntadlibre , pero aprifionada;quien , fino es vos, pudo hacermedichofa , fiendo Chriftiana,facandome del obfcurocalabozo, de la faifafuperfliciofa Academia,y gentilica ignorancia,dandome la gracia , folopor fer Vos quien fois, de gracia?Quien fino el ardiente amorinfinito , en que te abrafaspor el hombre , hacer pudierade amor fineza tan alta,que por el efclavo empeñefu libertad el Monarcha?'Yo , pues , yá tu indigna Siervarendida , tu amante efclava,á tus pies,con viva fee,te pido , con efperanza,que nos dilates la vidade Heleno , cuya edad larga,con la terrible violenciade la fiebre , que le abrafaal débil vital eilamb_re,inexorable amenaza,con melancolico ceño,latixera de la parca.Mi Dios , mi Señor:::

Sale jacinto.yac. Eugenia,Eug. Jacinto.Prot. Aquefte me celada.

folo tne aflige penfar,que no alcanza el difcurrircomo he de faber fingir, •pudiendo difsimular,fi Dios no me afsifte.

Prot. Andallo,no fe opone á la razonaferás tu el primer capon,que quiera parecer gallo?Ay capon , en conclufion,que en tono de enamorado,fi canta , pone en cuidadoal gallo de laPafsion.Capones ay en la hiftoria,que á los barbados dan grita;ay capones con pepita,y tambien con pepitoria.

Eug. Ame al proximo.Prot. No es rara

fu opinion ; fi ella quifierano fubirfe á caponera,otro gallo la cantara.

Eug. El juicio ha perdido.Pror. Madre,

benedicite , qué error!benedicamus , peor;benedicite , tni padre.

Erg. Mucho me aflige penfarde Heleno- en el padecer.

Prot. No la falte que comer,que aunque la llegue a faltard viejo , no faltaráquien con vanidad, y imperionos mande en el Monafterio.

Eug. Mi dolor es Ungular,pues como á Heleno debemosel alto conocimientodel Dios Verdadero, Tiento,Proto, que filo perdemos,citando menos inftruidosen la Fe , en la Religion,que acobarde el corazon,prevariquen los fentidos.

Prot.Y guando llegue effe mal,perderá en él padre , ó madre?

Eug. Como le elegi por padre,he olvidado al natural.

Por Chri1tia. o me cufieffo,

lar. Sic]ay tri

Prot. PeEug. E1jac. ReProt. Pf

parafe.mumiennos e

Eug. Ayjac. No

que edel Seque ccon ufuplir

Prot. M(que el

• fac. MaProt. Pre

que laque feque fu

jac. QuéProt. Ba,

ajac. Vamha de

Eug. SagafsiftetEfpiriilo quede Die

Prot. A qvamosregoldmi vothe

Salende

M^Melan. ESat. Es p

por noen dexde tant

jlelanc. láIren. Te cMelanc.

Page 15: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De un Ingenio de epa Corte.Jac. Siento darte la noticia; folo alivia , en dura fuerte,

ay trille!Prot. Por qué-no acaba?Eug. Efpiró Heleno?Jac. Refponda mi dolor.Prot. Pefia fu alma,

para decir , que el Abadfemuri6 , tanta algazara;mientras fin Abad vivamos,

n, nos mantendremos fin A.bas.can. Eug. Ay Varon ju_f}o! Llora.

,o, Jac. No llores,que en la providencias altas ,del Señor, puede efperarfe,que confuele nueflras almas

loe con un fucceffor , que puedafuplirle.

Prot. Menos la tara, - Llora.que el viejo era:::

•Tocan la campana.Jac. Mas qué es eflo?Prot. Pregunta bien efcufada:

que la campana fe toca, Llorando. Satyr. Yá fe acabó : qué rigor!que fe toca la campana, Melanc. Y para que mas te alfombres,que faena á no recorderis. no fe adelante tu error

Jac. Quê hablas , loco? otra vez á nombrar hombres_Prot. Badajadas. . que Con de"tal calidad,Jac. Vamos , que nueva- eleccion que Fuello en ellos el guflo,

ha de ayer de Abad. ufan de tal libertad,Eug. Sagrada que el amor para en difguflo

afsiftencia del Divino de ridicula impiedad.Efpiritu , en ella haga El dolor de mi tormentolo que á la mayor honra eflá tan introducidode Dios convenga, en el alma , y tan de afsiento,

Prot. A qué aguardan? que el vehemente fentimiento,vamos á votar e'u ella; fin fentir dexa al fentido.regoldorio ; andullo pabas; , D. En todo aquefle confinmi voto vendo, ó á mi voto Saltando. fe hallará quien curar puedahe de echar una votana. Vanje. á tu enfermedad. Melanc. Al fin,

Salen Meíancia , Satyra, y Irene criadas. Irene , mi alivio debaMelón. En vano es vueflra porfia. al retiro del jardin,Sat. Es pofsible , que has de dar, donde me dará la Aurora

por noche , mañana , y dia, exe :piar en fus albores,en dexarte dominar mirando como enamorade tanta melancolía? fu tierno llanto á las flores,

.0,Ielanc. No puedo mas. que rien lo que ella llora.Iren. Te divierte la mufica? Llamafle al Medico? Satyr. Si,Melanc. Qué torpezád y no , que no pude hallarJ4C.

^

al afligido la muerte,y á lo menos la trifleza.

Satyr. Pues fin embargo , feñora,yo te intento divertir,haz el animo á fufrirpor un breve rato aora.

Recitado. Defcanfe tu hermofura,no al violento furor con que aprefurael -dolor fu pefar , afsi te entregues,buelve,refpira, ,alienta, no nos nieguesde tus ojos el mas brillante rayo;no mi muerte declare tu-defmayo.

Aria. Sufpenda el rigorde tu padecerel grave dolor,que te hace fentir.No aumentes el malcon tanto poder,que á tanto penares fuerza morir.

Satyr. Y Flabio ? Mel.No me le nombres.

Page 16: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Rofa de Alexandrla Santa Eugenia.al de eafa. Iren. Es frenesí,fi ellos no faben curar,efcogerlos. Mel. Por qué , di?

Set. Porque todos fon muy buenos;y es cofa de Barrabáslo que en aqueftos Galenosfe encuentra por un compás.

`Mel. Y qual es? Sat. Que cura menosaquel que vifita mas.

Melanc. Razon tienes ; pero el ufo?;Satyr. Señora , en dio fe peca;

yo la primera me acufo,que por andar eon el, ufo,me fuelo poner muy hueca.

Melanc. Vendrá alguno conocidodel barrio? Sat. Ello fe infierede tu mal , que hace gran ruido;mas , por lo que Dios hiciere,eén el arfen prevenido:mas llamaron.

Sale el Demonio vellido cíe Abate.Dem, Perdonad,

fi eftraña defcortefiaos pareciere , feñora,mi entrada , no confeguidavuenra licencia ; pues comofe indulta la Medicinade los refpetos de Cortepor cambio de lo precifa,fe halla con llave maenrapara entradas , y falidas,fin que él pundonor lo eftorve,ni el melindre lo refina,

Mel. Sois Medico> Dem.Y conocidopor todo el 0 be : Aora , iras,es ocafion de poner Apart.el lazo ã Eugenia. Sat. Ay amiga,qué recipe nos efperal

Méi. (lomo tuviite noticiaJe Mi enfermedad > Dem. Señora,en perfonas peregrinas,qualquiera leve accidenteno ay pecho, en que, no fe imprima. Melanc. Qué efcucho!

'Alelan:. Como os lla:nais? Dem.Aftarot. Dc Pero el arbitrio:: Sat. Sangria.Sat. Nombre de perdona vidas. D: ,ueJe confeguir:: Sat.Ventofas.Mel. Sentaos. Dem. Con vueflralicencia Der. La fuerte:: Sat. Purga.

lo avré de hacer. Mee. Llegad filias. Dern. Y la dicha::

Sientar,re el, Demonio, y Melancia. ,?at. De los mas Cantos remediosfe

Satyr. Señor, por curiofidad,fois Quuimico , ó Galenifta?

Dem. Mi ciencia todo lo alcanza.Satyr. Baflarã que ufled lo diga.Den. Qué afecto es el vuellro?Mel. Una anfia,

una pena , una fatiga,que fin ofender, ofende,que fin lanimar , lanima,que fin dolor , me acobarda,que fin mal , me precipita,que folo el retiro amo.

Dem. Aqueffa es melancolia,engendrada de paísioneshiflericas , que la linfade entorpecidos humoreslleva al corazon , y irritaã la cabidad vitalcon tan funeña harmonia,que á tener llega el pacientemortal tedio de la vida: 'Perdonadme , que os preguntefi aveis amado algun día?

Mel. Ni he amado , ni quiero amar.Dem. Pues el color prot'oílica,

que padeceis en el almauna ardiente hypocondriaexaltada al córazon,de qualidad tan impía,que en fu curacion fe obferva,que enferma mas lo que alivia;y pues al Medico dodo,iluílrado de n„ticias,toca examinar las caufas,v ocurrir á fu malicia,enterado de la :acerva,que neutral os mortifica,y atendiendo al afcendentedel Aftro , que predomina,me atrevo ã decir , que no ayremedio en la Medicinapara vueflro mal.

feDem

elfeficde1

• y

De

D

.1

Page 17: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De un Ingenio de efa Corte.fe acabó la letania. tomad efra nii eria.

Dem. De la curaciolá <aora entra Die Melancia un bolfillo ti frene ,.y efia fe 10el poder de mi malicia) .alarga al Demonio.fefiora , pues el retiro, Dern. No haré tal.fi no os arraftra , os inclina, Tren. Daréis pefarconvengo en que en el jardin á mi ama. Dem. A otra vifta;divertais algunos dias el Cielo os guarde. Met. El'os Lleve;el efpiritu , y que logre Atlarot , para mi dicha. haf"e,la libertad de la villa; Satyr. En todo es raro el Doéor,

. y pues que el alma padece halla en dexar la propina.allá en fu imaginativa, Vanfe Melancia, Irene, y Satyra , fe echabufcad un juro Varon, la cortina para cubrir el jardin ,y Talende elfos que n el Yermo habitan, Santa Eugenia, y Froto.y canfultad vuedlras anfias, Eug. Como le vá, Proto hermano?explicad vuelcas fatigas, Prot. En ella vida infolentey no dudo , que hallaréis entre calamo currente,confuelo. Melanc.El pecho refpira. y yá efloy calamocano;

Sayt.En elle Dolor fe halla mi vida es toda una hiíloria;de todo , como en Botica. con mi plaza eloy perplexo;

Dem. Y pues la atencion me llama como me han vilo tan viejo,á bolver á mi precifa me echaron á andar la noria;ocupacion:: ' entré en la huerta , y defierta

Melanc. No aveis de iros la encontré con quatro llantas,halla que me deis noticia y aora pudiera echar plantasde quien pudiera valerme.. á la mas valiente huerta.

Dern. Si la empreffa fuera mia Nadie á fu fama me toque;me valiera del Abad tiene azelgas , lechuguinos,

s Eugenio , que oy acredita mas, tomates , mas, pepinos,con ayunos la Thebaida, mas , ordo, cardo, ligoque.con penitencias la Siria. Eug.Cuidela, y algunos ratos

Melanc. Donde ella fu Monafterio? trate de oracion , y trateDem. En efra fierra vecina de ir al Coro. Prot. Difparate;

dá exemplo á la Chriftiandad, no foy hombre de euros tratos;guamo al infierno da embidia. en el Coro ,los teforos

Melanc. Tendréis guílo de empeñaros, del Cielo dice, que hallamos;fi la piedad os obliga, fiempre en el Coro cantamos,para que á mi jardin venga? y nunca hablamos á Coros.

Dem. Quien de vuefiro gutio cuida, Eug. En el filencio fundarcomo no ha de obcdeceros? debe el merito. Prot. Bobada;

Satyr. Itera mas , alcamonias. deme la racion doblada,Dem.Qe quien cura vuelto cuerpo, y le apucflo a filenciar.

de vueflra alma no fe olvida. En efta fuerte mezquinaMelanc. ué no hiciera yo por vos? me lleno de indignacion,

qué avrá , que yo no con/1ga viendo_ corta la racion,por vuetlro medio, ? Dern. Oy Eugenia y larga la difciplina.dará principio t ni ruina. rapar. • Eu,.Es remedio celeflial

Mei che. Irme , pretlo:: el ayuno. Prot. Defvario;I en,Ya egtiendo, no ay efpiritu mas frio,

C que

Page 18: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Roja de Alexandria Santa Eugenia.que el que come , ,y cena mal. luego recibieífen mozo.

Eug. No efcandalice el Convento Eug.Mas fi no me dais la mano,con fu difcurfo importuno, mi amado Jefus, no puedoporque el corporal ayuno dexar de renunciar. Pror.Quedo, Ezeleva al entendimiento.no le el-cuche Jipan Hermano. Py

Prot. Dexefe de ellas canciones, Yo Hortelano me he de fer, E¿- que fegun mi parecer, que fi me ven renunciar,al que falta qué comer.•,los que me han hecho plantarno entiende de elevaciones. I, ic o me harán reponer.

Eug. Yo á padecer me confagro 1- o caemos arrepentidospor mi Dios. Prot. Y yo tambien; de vernos acomodados,pero hala que coma bien como algunos mal hallados, P.no he de hacer medio milagro. por lo que andaban perdidos.

Eug. En notable confufion Eug. Pero pues vueftra clemenciate ha pueflo , Eugenia , el cuidado al puedo quifo elevarme,del govierno. Prot. Se ha olvidado, julo ferá conformarme.que hace papel de varon. Prot. Padre, mandar , y paciencia;

Eug. Porque el que ha de governar pero un hombre aqui fe ha entradosfubditos , ha meneller Eug. Su defcuido c.on la puertaafsiflencia del poder le ha dado tal libertad.divino. Prot. Dexefe eílár; Prot. Padre, Padre , la pacienciano conocer las intentos irá con quatro mil diablos,de lós Monges le del-vela? fi elfo dice.délos pan , y callejuela, Ha falido el Demonio vellido de gala°y eílarán todos contentos. Dern.Por las feñas

Eug. Mal aqueffo fe compone él es: aqui de mi aflucia.con la Regla. Prot. Qué delito! Sois vos el Abad (cautelas,como el Padre es nuevecito no os precipiteis) que manda • •entra con el legem pone. ele Monaflerio? Prot. Etiam.

Eug. Qien hacer , Señor, pudiera, Eug.Yo,aunque ïndigno,foy quien,fiervofino. vos , que mi humildad del Señor , oy le govierna.viera fu inutilidad Dem. Pues con la opinion , que tieneexaltada! quien dixera, ganada la virtud vueftraque donde ay tantos Varones por todo el orbe (probemoscientificos , penitentes, fu ruina por la fobervia)retirados , eloquentes, y á ocafion de padecermovierais los corazoacs una ignorada dolencia,á que , cediendo al disfraz -que ha pueflo en gran confufiondel Habito en que miro, á Alexandria , la bellacon un conforme fufpiro, Melancia, dama, que iluf!rame eligiePfen por Abad! fu beldad con fu nobleza,Ella humilde yervezilla me embia el Governadorá tal altura elevada! Philipo , á gran diligencia,

Prot. Pues que no le cuela nada, á que en fu nombre paieisadmita , y haga colilla; á vifitarla. Prot:Culebra;llevelo con fantogozo, aquello tenemos mas, (-que ha fado muy buen confejo, Dama, Monge , Abad , Receta?que guando le les fue un viejo, Dem. Ella pafï'a en fu jardin,

apof

Page 19: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

e un ngento ' e a or e.

apollado en la ribera Divino Sagrado Amor,del mar, fu mifera fuerte; que con penetrantes flechasy pues hallar refiflencia infpiras á lo interiorno podeis á tal precepto, de fentidcis ,potencias,que vais ferró' la refpuelia. ,¡Tefe. en auxilios, fue iluminan,

Eug. Quué es que lo palia por mi! en deliquios , que embelefan;Prot. Padre , la hemos hecho buena? ven (obre mi corazon,Eug. Yo, llamada de mi Padre, (yá (e abraffe ,'ó yá fe encienda)

al riefgo (Cielos , clemencia) y fortalece el vitalde fer (mi Jefus, valedme) eltambre ( ay de mi !) de aquellaconocida , y defcubierta vuellra efclava , que ya alláal mincto, aunque mas me oculte , fi fe quiebra , ó'no fe quiebra.

disfráz de agua&a gerga? Defcubrefe la tramoya iluminada , en queel Pros. Padre , con los Cacos dimos ^ fe vé en el pecho de una Paloma el EfpirituE

la ceniza; mas vengan Santo rodeado de Serafines , y ã los lados dksen apelaciones , que yá Angeles , y vá baxando poco á poco ha/ la la

por experiencia, mitad de la fachada de la Carcel,tenemos que ay Medicos, que fantiguan mientras dura canta•; el duomucho mejor, que recetan. fguier^e.

No doy por quena doblones r. Defciende. 2. Defciende.la vifita. Eug. Yo eíloy muerta! Los a. Divino Señor.fi no voy , faltó al precepto 1. Y en myitica hoguera.del Governador , y fuera 2. Y en célico ardor.dar motivo á que imperiofa r. Los pechos enciende.me violenrára la fuerza: Los a. Los pechos enciende.fi voy , mi fama , mi vida, r, Defciende. z. Defciende.y mi efpiritu fe arriefga, z. De Eugenia , compafsivo,que es lo mas: que he de hacer, Cielos! el alma fortalece

Prot. Mucho,mucho el cafo aprieta. al encendido foploUna -Comedia he de hacer de el rayo de tus bienes.del fucelfo , mala , ó buena, z. ¡¡eminente abra[fefi quedo para contarlo; tu caridad ardiente-que ay quien componeCornedias,. fu corazon ,que amando,pagando por efcrivirlas al paraffmo cede.la pedande no entenderlas. r. Del natural defmayo

Eug, 0::�9 e haré , Proto? rendida al accidente,Prot. Coñfulear, muriendo vive , al anfia-

DoElores tiene la Iglefia. Vare. de vér, , que no fe muere;Eug. Pero á mi , que me acobarda? 2. Infpiraciones facras

como la lee titubea? infunde dulcementelo que el mundo dá erg acafos en fu efpiritu amanteen Dios no fon providencias? con tu efpiritu ardiente.Dios me elogió , no yo á Dios: i• Defciende. z. Defciende.pues Dios ,que para fu fierva Efir.Eugenia.Eug.Cielos,qué miro!me infpiré ,rete librará Efpir. Buelve en ti , refpira, alienta,de la vil dura cadena que el Confillorio Sagradodel mundo ,•de cuyos hierros defde fu brillante esferapocos redimen la ofenta. me embia á que te confueIe.

C

•70

Page 20: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Ro a ' e • exan "va unta Eugenia,-Sale un rayo de luz del Efpiritu Santo , que in nomini Domini.toca al corazon de Santa Eugenia, y la San- Eug. Yá , Efpofo , Cale al encuentro

ta fe vd elevando en un extaf:s , halla la Efpofa con alkagueñasigualar con la tramoya de demonflraciones de Amantes,

pees has querido 'á la- puertallamar de fu corazon,tierno Infante.

Mullo. 4. Venga , vengade paz la Efpofa, pues yáfe acordó en la mente eterna,que para que Cuba el alma,que el Verbo Eterno defcienda.

Eug. Divino Extatico af:ombro,que confunde , y que recrea,me comprehende en los gemidos,que explican el llanto á perlas.

Mientras fe vá defcubriendo la perfpeflivadel Nacimiento, ha de ir fubiendo la San-ta , come que la [ale al encuentro , y cantar.

los Angeles en atternacion el duo,

Pe fe ligue.

i. Ce , filencio. z. Ce , pafsito.Los z. Ce , que llora

Cupidito,rendido á laefcareha,al yelo , al rocio.

I. Que fuaves follozos!x. Que tiernos fufpiros!s. Silencio , que llora.1.. Silencio , pafsito. r. Que tirita.z. Que aterido

eftá el mifmo Incendio,temblando al armiñodel copo , que el Cierzodebana en bullicios-.

Las z. Pafsito , filencio,

arriba.Erg. Señor , con una centella

de vuelro amor , que iluminaal Cielo , al Agua , y la Tierra,balaba para dar vidaimmortal á la que muertaal contagio de la culpa,por fu defgracia , eltuviera.

Efpir. Pues no Polo ha decretadodel Padre la Omnipotencia,la Sabiduria dei Hijo,de quien procede la hoguerade el Eterno Amor , que baxepara darte fortalezaen la fatiga á que- rindestodas tus vitales fuerzas,fino es que quiere premiarteen que , en elle infante , vóaLsal Verbo. Eterno vellidode humana naturaleza,en hypoftatica unioncon la Divina , y que fepascuanto le debes , y todoslos ingratos hijos de Eva.

£ug. Como merecer podrétal favor? Efpir. Afsi lo ordenael que á la humildad exalta,y el que abate la fobervia.

- 'Abre el foro , y fe vé la apariencia del Na-cimiento , que ha de rnanifeflarfe algo masbaxa , que la tramoya de arriba, en la quefe vé al Niño Dios en una cuna muy pequeña,que la tienen dos Angeles , la Virgen zi un la- filencio , pafsito.do , San yofeph ic otro , con todos los requifi_ Ang. r. Efpofa felice , aCciende:tos de Mula , Buey , y Paflores , todo pin. atuvo afeito te eleva

tura de fuerte , que no ha de mover fe á que amante maripofafigura alguna. te abraffe divina hoguera.

Mujica 4. dent. Gloria in excelfis Deo, Eug. Hermofo Sagrado Infante,& in terra pax hominibus. cuya humanidad yá empieza

Eug. Quê eslo que miro ! Señor, á padecer por el hombre,yá.perdonas á tu fierva, aviendo nacido apenas:pues que yá han vilo fus ojos llamad á mi corazon,tu faludable grandeza. puelo que etlais á fu puerta,

Mufsc. 4. ienediaus , qui venit y ellos follozos tan tiernos,

y etfas lagtodo el al

' en divinoEn acabando

Con zjas , pan.i comph,yde

mueven los 1y los quat

laCant. 4. Yá

retozan ,. teniendo ;

prefente 1vaya de alde feftejo,,

Sola t . Al P4

defde la Cá ver al mdormido(

Todos. Vaya (Sola z. En la

en que ao;con dulcesle arrulla ]

?Idos. Vaya dRepr. r.Efta c

, z: Efta humi.3. Ele corto4. Ele anima

•. i il'Oy anfiofcz. Un carazcLos 4.Porque

mas al aan,,a.Y pues , F

ver lograrpagizo al crepita nuelYá las ov:

, irlt. Yá qiEugenia hhumanida nya gime , 3de eff, Gique para edel bailo €convino ,de el altonuevo exp

y

Page 21: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De ten Ingenio de ef a Corte.y etTas Iagri mas tian bellas, queda en paz , fortalecidatodo el alcaza r del alma de la Divina Afsitlencia,en divino ardor conviertan. para que con las Virtudes

En acabando elle doto , fe oye gran bulla de Theologales , vencer puedas, pandero , ygayta adentro, y d fu las tentaciones , que el mundo,

, ornpás , y de la mufica , que fe fsgue, fe contra ti , tiene difpueftas,mueven los Paflores , que eflán en figura, con que el oro de la fee

y los quatro Paflores Jalen cantando fe purifique en la hoguerala fsguiente Pafiorela. de la caridad ; vofotros

Cant. 4. Yá las ovejitas de foberanas cadenciasretozan , y faltan, poblad los ayres , alhadosteniendo al Cordero Querubines de la esfera.prefente en la Pafqua: Mufic. d 4. r. Santo. z. Santo.vaya de alegria,. 3. Santode feftejo vaya. Dios de Sabaot, cuya immentir

Sola r. ,Al Portal baxemos Mageftad gloriofa inundaa

defdc la Cabaña á los Cielos , y á la Tierra.á ver al mas Sabiodormido en las pajas. Cubrefe toda la tramoya con la mayor

Nodos. Vaya de -alegria , &c. celeridad que fe pueda , quedan-Sola z. En la cuna hermofa dote_ corno antes..

en que adra defcanfa,con dulces gorgeosle arrulla la gracia. •

4Í Todos. Vaya de alegria , &c.1 Repr.o .Efta corta exprefsion de mi defeo.

z: Ella humilde oblacion de mi cuidado.3. Elle corro produdo de mi empleo.4. Elle animado fruto del ganado.r '0y anfiofo te ofrece por trofeo.i. Un corazon rendido enamorado.Los 4 .Porque el yelo,que tanto te comprende,

mas al amor abrasa , mas le enciende.a. Y pues , para nueftro bien,• vér lograron nueftras anfias

pagizo al que fue encarnado,repita nueftra algazara:

. Ya las ovejitas ,.&c.foirit. Yá que has merecido vér,

Eugenia humilde , la tierna.humanidad , que entre pajasyá gime , yá fe gorgea,de eff- Gigante , aunque Niño,que para correr las fendas'del baño globo del mundo,convino , que afsi defcienda,de el alto Cielo , por dár

- nuevo explendor á la tierra,

Eug. Efpera , Señor , atiendemis anfias ; afsi me dexasdefconfolada ? no apartesde mi , perdida ovejuela,tu Santo Efpiritu , nodefampare tu clemenciaá quien abraffada bufcade fu corazon el etna:-fortaleza en fu defmayo,pues eres fu fortaleza.Pero qué es efto ? ay de milotra vez baxo á la tierra;mas qué me admira ? Es precifoTen myftica inteligencia,que defcienda la criatura,fi el efpiritu fe aufenta.Retiraréme á lo ocultodel Convento , donde á ciegasmire la contemplacionlos Arcanos de la EternaSabiduria , creyendo,que la fee , al alma mas muerta,infunde en fus ceguedadesinfalibles evidencias.

Page 22: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Roja de Aiexanir a Santa Eugenio .es de la primera fuerte.

JORNADA TERCERA. Melanc. Mucho tarda el Abad , Cielos.j gil Tren. Señora , en effo no pienfes.

PerfpeEliva de jardin repetida en el foro , y Melanc. Etlãn abiertas las puertas ,aval un falon hermofeado de figuras ide del jardin ? Tren. Corno, la gente -

inonteria , y en él fe vé Melancia recoffada de la familia entra , y fale,en una !lila cori trage ligero como dé caja, no han de eftãr cerradas fiempre.

quanto no ofenda ri la decencia , y Sale Julio Vejete.

Irene , y Satyra á los lados. Julio. Señora , dos Hermanitos,Melanc. Dexadme morir, ninguna de trage bien infolente,

eltorve , fi bien me quiere,con pretefto de piedadeslas angufias de la muerte.

Tren. Qué tienes , que te fatiga?que trille nuevo accidentete maltrata ? qué te aflige?Mira , Señora:: 1'Iel. Ay, Irene,mi pafsion , es ignorar •la pafsion de que procede.

Sat. Pues aunque te enojes,te hemosdecantar algun juguetes

Iren.Vaya. Sat.Vaya,y ten paci encia.Iren. Oye. Mel. Hacer lo que quifrereis,

que á quien no efcucha , la vozni la alivia , ni la ofende.

Cantan á duo el mote figuiente.'i. Quien ha vifto dolor , que divierte?z. Quien padece tan raro dolor?i. Que mata, a. Que alivia.a. Que ofende. z. Que agrada.x. Qe guita. z. Qe enfada.,Las z.Sin los accidentes de yelo,ni ardor.r.

f

€g

. Quien le vio ? z. Quien le vio? me manda , que ente,x. Le ha vifto la fiera?z.Le h a vifto la planta? pr. Le havifto la fiar? para confultarmeun cato,

Efio no. a. Effo no. á vitaros viniet%.Las z. Que latiera ,ia flor , y la planta, Melanc. Es Cortefano ; y fabiendo

amando padecen las anfias de amor. la, pafsion deMelanc. Dexadio , no ?rofigais, mi corazon y

4fïn

ue qaue

do.halle

lecef

que aunque la letra refiere Medico que la rc iie,(en enigmaticas frailes Aftarot fin dud_. : sido

el dolor, que me comprehende, inftrumento de mi fuerte )ettoy tal , que nada quiero compafsivo de mis males,efcuchar , que lifonyJe aqui os trae para mis bienes.mi mal, porque ni el alivio Eitg. Dulce Jefas.,Jefas.,Dueño mio,de hacerfe mayor encuentre. piadofo Señor., valedme.

Icen. Raro capricho ! S Q.Sat. Entufiafmos Mel.é decis?E .Que como yoMC

m,paenEn

Eug. Philipo el Governadorprómptam

4 parfe o irQ,

licencia piden de entrar. oMelanc. Julio , prefto di que entren .. Mefil.n }

el Abad es. Sat. En lo:frio abr;Julio parece Diciembre. q

Salen Santa Eugenia ,y Proto. al nuai

Prot. Dios fea en elle jardin. CidEag. Dios fea alabado. Prot.Por fempre. quelMel. Con bien vengais. Eug. El Precepto lo q r

Soberano , á quien fe debe a unobedecer , prefiriendo ' Eug.Qlas duras feverasjeves Me1.Nadel refpeto , y la obediencia á vueá la del gusto , me tiene t Eug.

me haSie

rendido a vueftra prefencia, -y obligado ciegamente fin ce;á ferviros , fin faber Que d,en lo que ferviros puede. no os

Prot. Yo , Reynas,, en fu fervicio viendharé lo mas que pudiere. con qi

Me!, ué difcreto! Iren. Qué infenfato! . • . ' Prot. JetSat. Gran Capilla! Tren. Gran bonete!

piedadfulmincomni

'Pros. Aorf,pero vuhermanDios mhgálo

I Frat.

a

Todbogaron(quedaque fe h;

i venga poug. Soifeg,11d. Solo

Page 23: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

o

me

De un Ingenio de e/fa Corte.me contemplo infuficientepara aliviaros, fe ofufcanen el alma las efpecies.En qué podré yo ferviros

3 para que vueliro accidentefe mejore, remediado,ó incurable , defefpere?(bien, mi Dios , de tanto riefgo,fino Vos, librarme puede?

Me!. Ya `os lo diré ; mas el pecho,abraífado entre la nieve,guando fe yela al decirlo,al no decirlo fe enciende.Cielos`, ya es mayor mi mal,que ha fido hada aqui , y difierelo que vá de un mal precifoá un dolor<indiferente. Apart..

Eug.Qué dices?M,el.Nada; que os vais

á vueftra Tebaida.,Eug. Siempre

me hallareis , por daros guita,fin ceremonia obediente:Quedad con Dios. Mel. Efperad,

- no os vais 'porque mi accidente,.viendo la puntualidadcon que os bolveis , -fe enfurece.

Prot. Jefu Chrilto , fi feránafsi las demás mugeres!

Me!. (fié es lo que paffa por mi?corazon , qué te fucede?Jupiter , pues que me abrafï'as,piedad ferá que me quemes:fulmina un rayo , que acabe

• conmigo. Sat. La dio lo fuerte.Prot. flora encaxaba un milagro;

pero vaya , probaréme:hermana , vamos á buenas,Dios me manda', que fe aquiete,hagalo por caridad. Mel. Aparta.:

Dale una bofetada.Prot. Todos los dientes

bolaron ; por Jefu Chrifto,que fi fato mi machete,que fe ha de hacer el milagro,

_. venga por donde viniere.ug. Soffegaos , feñora.

ínel. Solo

7.

,mpre.

:cepto

o

nfato!nete).

Pro

de mi furiofo deúemple' pudierais vos aliviarme.

Eug.De qué fuerte?M91.Deila fuerte:

Yd me anego en lo profundode mis pafsiones rebeldes,falo en Vos hallar pidieranalivio mis accidentes;y fi á curarlos venís,por qué no aplicais los fielesantidotos , que me librende aquella maligna fiebre?

Eug. No e atiendo.Mel. Pues entraos

conmigo en elle retrete,y os diré con mas fofsiegoá quanto mi mal fe atreve:Venid. Eug. Yá os figo , fefiora;Si tu , Señor , me defiendes,qué temo? Mel. Poned cuidadovofotras en que no entrenadie á ef}orvar la ocafionde mi vida , ú de mi muerte.

Cierra el foro.

Ente anfe Santa Eugenia' , y Melando en unfingido retrete , gzse`ba de ayer en afofo,

y cierran las puertas.Satyr. Aora , que quedamos folosa

hermanito.Prot. Diga en breve.Satyr. Yo adolezco.Prot. De locura.Satyr.De un traydor frio.Prot. Aguardiente.Iren. Yo me abrafo.Prot. Berdolagas.Iren.Siempre que le miro.Prot.. Coetes.Saty.Y fi ufted quifiera.Prot. Unciones.Satyr. Aflorar la liga.Prot. Azeyte.leen. Y fi guilára.Prot. Ventofas.Satyr. Y fi quifiera.Prot. Julepes.Satyr. Curar mi dolencia.

Page 24: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

11A! Iá

á

Phll

Alexl'bil,Eug,Prot,

Phr•li;qlaydeP:tu

91adf

y

.y

1°hili

la®91ulal

Sold,Eug.

qiP'

5 ty

cl

La Rolo de E1lex.indria Santa Eugenia.

Prot.Sarna. Prot. Es chanza,Tren. Remediar mis males. - ó vã de veras?Prot. Herpes. Melanc. Ve prefto,Satyr. Yo le fuera agradecida. Satyra , llama quien vengueTren. Yo le premiara. mi ultrage.Prot.Rebenque: Satyr. Voy , y no bueivo. rafe.

feñores , fi no fe abrafan Eug. A Dios pongo por teftigo,ellas doncellas , me quemen; á cuyo faber inmenfoque haré , Proto? la ocafion nada Ce oculta , que yono puede fer mas decente. ni os he ofendido , ni ofendo.Aora bien , feñoras mias, Melanc. Ladron de mi honor,aun pienfasfi uftedes fe compufieren, con humildes fingimientos,yo entraré en la devocion burlarte de mi? focorro,de una , h. otra,que no quiere que me abrafo , fuego , fuego,mi humildad dar que fentir que ã cenizas fe reducená ninguna. los jardines , al incendio

Saty. Lindamente; de un defacato; valedme,en nofotras no avrá duelo. Divinos Diofes!

Tren. Pienfa, que fomós mugeres ,efcrupulofas? Salen Philipo , Alexandro , Satyra , y el tnai

Prot. Qué harê? arornnahamiento , que fe pueda.

vaya , probemos la fuerte Phil. Qué es elto?de enamorarlas de chanza, Eug. Muerta eftoy!como quien quiere , y no quiere,fin dar de comer al diablo IILaf a dora ha tenido olida M.elancia á San=

en la mefa del deleyte. ta Eugenia.

Digo , pues , que::Sary.Difciplinas. Prot.En la cenizaProt.' Aficionado. dimos con todos los huevos..Tren. Alfileres. Alex. Reparaos , fi podeis.Prot. A vuefiro garvo. de vueftro pefar.

- Satyr.Silicios. Melanc. No puedo.Prot. Que me humanara. Alex. cien el fufto os ocafiona?Iren. Cordeles. Philip. ué profano atrevimientoProt. A echaros con mil demonios; os ha dado que fentir?

pero qué ruido es aquefte? Melanc. Mis defdichas ferãn menos,fi me oi.s.

Salen Santa Eugenia , y Melando olida de Eug.El corazonla Santa. fe quiere fal :, '.el pecho.

Melanc. Digó . ues , fi para hablar +

' Melanc. Sacrilego,vil profano, me da tregu , 1 :Tiento,no te has de ir. que effe atrevida riftiano,

Eug,Valedme , Cielos. defamparando dki 1-crmoMelanc. Socorro , favor. la foledad, fe introduxoIren.Señora. aquí, con falto pretextoMelanc. Jufticia. de remediar de mis malesEug. Divino Dado, el no conocido riefo.

buelve por mi cauta. Retirófe ã mi retrécero.

Page 25: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De un Ingenio de efta Cortednmigo á rolas, y al tiempoque mi modeflia informabamis accidentes: (yo muero!)iafcivo , barbar() , inculto,offado, profano , y ciego,

Vale. con la ocafion del retiro,y affegurado al esfuerzode la llave : (al referidome pafmo,toda me yelo!)intentó: (el aliento falta!)

pienfas

violentar : (como me atrevoá pronunciarlo!) por miinforme: mudo el filencio,que yo al defmayo exprefsivode la turbacion del pechosni puedo deciros mas,ni puedo callaros menos..

Fhilip. Qé ofladia!Alex.Qé maldad'.

y el isla; Pbilip. Qé defac ato!da. Eug. CZué riefgo!

Prot. Mas que la buelven Tarquinoá nueflra hermana Lucrecio.

Fhilip. Hyprocrita , infiel Chritlianoa,la á San-

que olvidando los refpetos,aun de la fuperflicionde tus ritos nobeleros,

., para tan atroz delitotuvifles atrevimiento,qué fatisfaccion darásá tanto cargo? Eug. No puedodecir mas de que Dios fabe,

1? y vos fabreis algun tiempo,.o

que no le tengo ofendido,y que inocente padezco.

nos, philip. En ño querer contextar.la culpa, te has hecho reo.Ola ,-llevadle á effa Torre,que cay al mar , donde luego

hablar ¡ an cordel , y 'fu cabezaal mundo den efcarmiento.

Soldad. Camine el hypocriton.Eug.Aquefla afrenta es lo menos,

que yo debo padecerpor vo ' ni.Jefus.`

Satyr. Y erLegoque al defcuidarme, empañara

de mi honor el firinamento,fe ha de quedar?

Fhilip. Que le lleven,por complice en el exceifó,y que le affeguren::

prof. Zape.philip. Con todo cuidado.•prot.Zepo.

Señor, á mi? Si fe pagala pena de penfamiento;qué fe yo , que me dixera.

Soldad.I. Vaya.Soldad.z. Venga.Frot. Voy , y vengo,

pero me lo has de pagakfurafela d Satyra.

Satyr. Hermanito, agarraberunt.

Entran prefos á Santa Eugenia , y d Frota;d'bilip. No ha fado cafualidad

hallarme en elle fwceffo,porque guando la criada,rendida á fu defaliento,á las puertas del jardinllegaba á haceros cortejo,con el feñor Alexandrovenia. Melanc. Yo os lo agradezc :

Alex. Siempre con mis atenciones,como a quien fois os venero.

Philip. Yá recobrada , feñora,podeis quedaros , que el tiempaine infla , para refolveren cauta de tanto empeñol.y fi acato hiciere faltami autoridad , ó confejo,para aliviar vueflros males,avifad. Melanc.Guardeos el Cieloeno tengo mas que pediros,que á vuefiro cargo atendiendo,hagais jufticia.

l'hilip.Demásconmigo ella elle recuerdo:No sé qué oculta violencia Aparte.acá en lo interior del pecho,me perfaade á compafsionl

Alex. No sé qi.e oculto myflerio Aparr.ay en cite cato , que hace

D ian

ca^

Page 26: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

Aparecemuy

Aprt;.

Cant. Rderrla rrdelfomtu d

Aria. F

alie,1a1:delforrMien

- fua

deEttggr

Di'perá n

• Dem.labiqu^

• al

(n'á r

deaílqudediá

la

nr

Qccolla

n

La Roja de Alexandria Santa Eugenio.Eug. Ponga

con fee viva::Prot.Linda tecla!Eug. La ef?erwnZ en

c-/l. Si taitala caridad , es fee muerta,

Eug. Aun elle es corto cailigoconfiderada la inmenfacopia de nuefiros delitos.

Prot. De los de fu Revei.enciapuede decir, que los miostodos fe han hecho de pencas;ay , que rabio de hambre..

ilug. Calle.Pror.'e calle! pefia á mi abuela;

Vaso. fu hermõ, ra hermofrodita,con tientos de Anacoreta,nos ha pue!lo en tal defdicha;y pues es tal fu tragedia,que ni agua, ni vino fe hallaen ella infernal taberna,dexeme , que me refrefquefacando al ayre la lengua.

Eug. Ay dulce Efpofo! ay AmadoJefus mio! quien pudieratolerar del hambre , y fedla fatigofa tormenta,que en la Cruz ; y en el Des erropadecifle , en la efimeraardiente, de padecerpor las humanas ofenfastmas no es pofsible , Señor,que yo el Caliz beber puedade vueflra Pafsion , porqueaunque el alma lo apetezca,lo refrlç la caducahumana débil flaqueza.

Prot. Aorá bien,dicen - que engordael dormir , haré la prueba,aunque fin comerferáintempeiliva la frena.

Ecbafe á dormir.Eug. O Soberano Señor,

quien pudiera, quien pudierapadecer por vuellro amoraun más numero de penal

impenetrable. el fuceffo!,quil. Los Dioses, feñora, os guarden:

qué . de confusiones llevo!Alex. Las Deidades eternicen

tu heroyca vida.•Z6elanc. Los Cielos

es üãrde para el alïvide infelices ; ya fe fueron.

Vanfe Pbilipo,y Alexandro.Y pues ya quedan vengadosmis defayrados defeos,paÍzmn5 á confultarnuevas anfias con L;

n

• muera matando,ouieno puede vivir muriendo.

Venid , pues.Satyr. Qé te parece,

Irene , qué dices de ello'Iren. Que del cato ha de quedar

eterna fama.Satyr. Laus Deo. Abre el foro.

Apariencia de una Carcel , cuya- puertas fe• abren ,y aparecen en el foro de ella Santa

Eugenia , y Proto , con cadena alpie uno , y otro.

Eug. Gracias oy doy , SoberanoAutor de Cielos , y Tierra,porque ufais con día humildeefclava , de providenciatan especial, en trabajos,en fatigas , en miferias,en ella manfion terrible;que el que padece ya llevaadelantado de gloriaquanto acá tiene de pena.Que obfeuridadt

Pret. Quien me trazoá elle abifmo de culebras,donde no fe vémas lumbre(porque me falta la yesca)que la que di en mi defdichala eslava de la cadena?Yo mt}ero.

Ertg.Pacienciá, hermano..Prot.-Hermana, con la paciencia

no fe mata el hambre, la

Page 27: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

i

De uii Ingenio de fla Corte:fino es de nuevos premios coronarla!,Figurandola, en celicas manfiones,no en fantafinas , no en faltas rilufionesidel Efpiritu Eterno los ardores,del Humanado Verbo los candores:dicha , que aun á mi çienciajamas facilitó fu providencia.Muera al penfarlo ; acabemé el fl fpir0;;etnas exhalo , alquitrán iefpiro:Oy pretendo acabarla;mas no tengo permiífo de eftorvarla,tlue fiempre fe malogra mi cuidadocon el que latamente eflá ocupado.Pero aqui yace dormidoel Lego.

Pror. Quiero ef'cendertne;no defpierten á quien duerme;hablen paffo , no hagan ruido.

Dem. Oy trofeo de mi Tañaha de fer.

Prot. Pero yá es hora,aunque al defplegar la Aurorafe me pega la peflaña.Mas Eugenia? Ella fe ha ido

, á fu devota tarea,y el hambre me zarandeaá cuenta de lo dormido.Pero corno en la mazmorraelle perillán fe ha entrado?fin duda que me ha atacadoal quarto de la modorra.

Dem. Quando effe mortal beleñote dexará, hypocriton?

Pror. Oyga el diablo! en conclufion,amigo , la vida es fueño;yo he dormido fin compás,afsi al hambre he fatisfecho;y mire , lo que yo he hechono lo hiciera Barrabás.

Dem. Mentecato , tu que hicieras,'que , atendiendo i fu poder,Barrabás no pueda hacer?

Prot. Ella , y otras frioleras.Dem. Aora verás de mi ira

el furor.Dale el Demonio de golpes.

Prot. Mal me refiflo,D t. ceni

Aparece un Angel en una hermofa nuvemuy iluminada , y baxa al tablado

q cantar el Aria fïguiente.

Cant.Recit. Oye , Eugenia di chota,• de mi acento el favor que te previno

la mano poderofadel mas Supremo Artifice Divino,fomentando en tus malestu débil ser mis rayos celefliales..

Aria. Eugenia dichofa,aliente tu amor;la llama amorofadel celico ardor

, fomente tu ser.Mi harmonico acento;en alas del viento,

- fuavice el rigorde tu padecer. ¿rafe.

Ets . Atiende , detente , aguarda,D ivino Efpiritu efpera;pero feguiré tu acento,á no poder tu prefencia. raí:

Dem.Defefperado llego,abrafadcs al ardor de un nuevo fuego,que conmigo , infeliz , cobarde lidiaal esfuerzo terrible de la embidia.Halla guando, ó tu,Divina Mano,(no te puedo negar lo foSeraigo,a mi pefar)defde effe Firmamento,de donde (qué dolor?) perdi mi afsiento,afligirme pretendes? No baflaba,que Eugenia , á quien el triunfo coronabade virginal pureza,disfrazada , del Yermo en la afpereza,á ella lobrega eflanciala traxelfe la aflucia de Melancia,donde la providencianuevo merito añade á fu paciencia?Que fu padre, fevero,con pretexto de noble , y julliciero,olvidando lo recto, y compafsivo,la aprifionaffe intrepido , y efquivo?Que de la hambre , y fed el dolor trille(de quien con fanto gozo fe refifle)no ha podido acabarla,

Page 28: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Rofa de ldlexandrim Santa Eugenia:tengafe, por Jefu Chrifto;eftá borracho? delira?Eugenia , focorreme;ay, que me matan, Jefus!elle hombre es el non plusdel infierno ; valeme,Dios mio.Hace el Demonio, quefi retira.

Dem. Pena cruel!á fu nombre me confundo.

,Pros. Que vá,que le echo del mundoá elle Infanzon! San Miguel'y toda la Lezania,con las Cruces del Calvario,las quentas de elle Rofario,con fu virtud, y la mia,me valgan.

'Don< Trille peral./!Prot. Aunque el dia eflá ferenoi

tengo yo para elle trueno;<ni libro de conjurar;yo te conjuro , prefcito;mas que digo! es tcntacion,porque una con_luraciones gravifsimo delito. Salen Philipo , Alexandro, Flabio,ll e.Echole al cuello elle lazo. lancia,Irene, y Satyra, con el mayor,

Echale el Rofario al cuello,y y mas lucido acompañarnierto,le tiene fujeto. que fe. pueda.

em. Aparta , aparta.Prot. No quiero. Phil. Señora , aunque los refpetos.Dern. Retírate. de hidalgas cortefanias,Prot. Cavallero, aireguran á las partes

Dale de puñada.! al Demonio. el derecho que litigan,haga coflilla , y porrazo, no parran de cumplimientos,puñadas , porque ande litio pues fi á buena luz fe mira,el diablo; por MarcoAntonio, nunca puede la aZencionque aunque fuera alié el demonio, violentar á la jnelicia.le he matar , voto á Chritlo. 4(elanc.Señor Philipo,aun que facial

,Dem.Quitame effa herpe aprieta, inclinarte las doárinasquita, de las leyes ázia donde

Prot. No fe le de un bledo. la ocafion las encamina,.Dern. Q<iita , apartala. o porque las obfcurece,Prot. No puedo. la fombra del que litiga,.Dem. Por qué no? ® por afello del Juez,Prof. Porque ha hecho prefab que cede á la fsrnpatia.Dem. Maldito de mil de una , ú otra parte,ó porPret. Echa fieros? ,eaue ea ]lanto,el riefgo,i) laaaiva

Dem. Por qué me dás tal petar?Prot. Parque yo quiero , y por dar,

gullazo á los mofqueteros,y porque con fu tragediano tenga el diablo repofo,y fer yo el primer graciofo,que le zurró en la Comedia.Será bueno?

Dem. O , quien pudiera!Prot. Pues quede por perdulario,

y á quenta de mi Rofario(alga , fi es hombre ,.allá fuera.

&uitale el Rofario del cuello.

Dem. Oy , Eugenia , de mil irasferás triunfo miferable. Vate.

Prot. Es la vida perdurableaveriguar fus mentiras.A Eugenia de mi villoríadaré cuenta por menor,Alabado fea el Señor,aqui paz , y dcfpues gloria. P zf.

Cierra el foro.

petmevasco

no

entnasmepaspoimiPo'nofol

Pbil.im

cer

ad e

qu^

antYqCOI

finindmaqueil o

fl en

parenqucnomaprsel,;

`Mela,de:podáesi

Phil.lalaqucacc

'Me!.

Page 29: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De un Ingenio de efia Corte;perCuafion de la que fabe folo conmigo?

Phi'. Acreditanprefumpcion contra los dos;y no fe fingularizala prueba de la violencia.

Melanc. Y mi llanto , y mis fatigas;mi indignacion , mis clamores,de cierto no_pronoftican,que el Monge fue el delinquente?

Phil. Señora , no sé que os diga.Melanc. Y mis criadas , que fueron

teftigos de la atrevidarefolucion inhumana,no harán probanza?

PM. Vacila,por domeflicos , fu fe.

Mel. l,Zué decís ? en ella lindade delito , en que la prueba;por indicios , fe averigua,no hacen fee? muriendo efioyl

Tren. Fue muy grande fu offadia.Sor. Pues el bellaco del Lego,

como vio la grofferiatarquinante de fu Abate,a mi opinion clara , y limpiaputo en parage , que eftuvofi peligra , ó no peligra.

Flab. Señor Philipo , atended,que ferá fuerte defdicha,que el pundonor de una dat lapadezca por la indecifarefolucion , que en los catosde la honra, en quien la eftima,tanto importa dudar , comodeclararla por,perdida.

Ãlex. Señor Philipo , mirad( fin que fe halle cofa indignaen mi {tencion , que fe opongade Mela icia á la hidalguia )que antes de determinarcautas tales , fe examinael derecho muy de efpacio3pues es regla muy Cabida,que fe aventura el fuceffoguando eI Juez fe precipita,por fer la celeridadanadrafta de la jullicia.

tr

lêr

1

mezclar con la perfuafiva,vanidades de fefiora,con accidentes de linda,no me perfuado , que en vueftraentereza peregrinanada de ello fe halle , á verosme conduce mi defdicha,para acordaras quien foy,porque en caufa tan indignami ;unida , y mi razon,poderofa , y ofendida,no os fo.licita galante,falo Juez os felicita.

Phi/. Afsi lo entiendo ; mas fieudoimprarrticable en la limpiacenfura de los derechosadelantar la pefquifa,guando el cuerpo del delitoantes no fe juflifica,y que el mantenerfe el reoconftante en fu negativa,fin tener una probanzaindubitada , y precia,mas concluyente , y mas claraque la luz del medio dia,no fe halla capacidad

• en la corta opinion miapara condenar al reo;en qué fuirdais vueftra efquivaquexa? porque el real) Juezno adelanta , ni acriminamas , q,ue lo que buenamenteproporciona , y facilitael merito de la cauta.

Melanc. Y decid , ferá jufticiadexar fin caftigo al reo,porque niegue ? effo feriadar ocafion de pecar,esforzada la mentira.

Phi/. Y fi fuera fuficientela acufacion , que fulminala parte para el calligo,quantas veces quedaríacafligada la inociencia,confentida la malicia?

Ate!. Y los indicios de eftáz

Page 30: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

PrerPhilMel,

A

Pju

Pbil.MeltEug.Dice.)

Pbil.

q'ccccPIcc

• deeb

Melabi

Prot.yO

Phili,Al ex.

• Phi!.MelaPhi!.

EugePhil.

cc

Paccel

q'd

Mel,án.a!tt

Eug

La Rofa de Alexandrla Santa Eugenia.Soldad. En qué os deteneis? andad.Eug.Qué es lo que mi padre intenta?

Mi muerte fe reprefenta.Pror. Valgame la caridad!lile[. Abforta he quedado al verle.Phil. Mudo he quedado al mirarle.Flab. O quien pudiera acabarle!Alex- Quien pudiera defenderle!Phil. Yá , Chriftiano Anacoreta,

es tiempo de que fe tratede concluir tu caufa. Prot. Tate!

Phil. Y la de efïe Lego.Froto. Teta!Philip, Y para que la impiedad

no confienta la malicia,y fe trate la jufliciacon entera libertad,es precifo , que de uuevófe te pregunte::

Melanc. Ha cruel!Philip. Sobre el delito::Prot. Cordel!Philip. (be te fe ha imputado:Froto. Sebo!Philip, Tu juras ( mal me ái%guro)

por la Suprema Deidadde tu Dios, decir verdadde lo que Pepas?

Eugen. Si juro.Philip. Y vos , feñora , juraís,

por Jupiter Soberano,de decir verdad?

Melanc. En vano,á que jure , me obligais.

Phil. Fuerza es , que afsi lo refuelva,vos no os podeis efcufar,pues de ello ha de refúltar,que yo condene , ó abfuelva.

Froto. Yo detcubriré la hilaza,feñores , yo informare

Flab. Oy fe logran mis venganzas. de todo.4lex. Oy mi inclinacion refpira. Phíl. Callad , ó haré,Icen. Oy mi embulle fe dellapa. que os pongan una mordaza.Sar. Oy fe apuran mis mentiras. Sar. O qué bien hecho eflaria!

Froto. Calle , no coxa UN garrote.Salen Lis dos Soldados con Santa Euge. Satyr. para ella , monigote.

rúa , y Prono, fin cadenas. Jurafelas.

pbil. Bien decís.Alea. No sé qué fuerza (ay de mi! )

á mi corazon dominaparabolver por la caufade elle Monge. Sar. Por las niñasde ellos ojos , que la tierraha de comer algun día,vi , que elluvo el Padre al riefgode hacer una golofina.

Iren. Del furo aun no he buelto.Sat. A mi

aun las manos me tiritan.Me!. Qué refolveis?Phil. Efperad,

divina Aflrea , iluminami efpiritu.

'Me!. Qué dices?Pbil. Aguardad , yá halló falida

mi confulion.Tod.De qué forma?Phil. Atended : no es cofa fixa,

que ella negativo el reoaculado?

Todos. Afsi fe explica.Phil. Melancia fu acufacioa

no repite?Todos. En tal fe afirma.phil. Pues efiamos en el cafo

de la cautela-nrecifade el careo , traygan luegoá mi prefencia::

II ; Me!. Ay , defdicha!Phil. Al Monge.Sat. Señor , y á el LegosPhil. Fuerza ferá que le liga.

Vanfe dos Soldados , que han de ayerlatido ad acompañamiento , y fe

entran en la cartel.

Prof.

Page 31: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

f *

De un Ingenio ele e/a Corte.Pret. Para eftotra, alcamonia. Me!. Delito á delito añades.

id. Phil. A qué os refolveis? Eug. O qué en vano me perfuadeslita? Melanc. Yo muero: Sar.Mas que tambien niega el Lego?

A jurar ( hado ineonflante!) Mel. No te vieron mis criadas,por Jupiter fulminante, que á mi quarto me llevafte?

e• w .,. ►^pn adato , venero, Eugen. Es incierto , te engañafte.le.

juro de decir verdad. Iren. y Sat, Cierto es.j Phil. Afsi lo entiendo de vos, Eugen. Eftais engañadas.Melanc. Ay trille! Phil. Pues feñora , en lo que miro,Eug. Ved ,, que ay un Dios fi obro con legalidad,Dicefelo la Santa d Melancía aparte. no hallo más capacidad,

e! d tremenda Mage$ad. que para que en el retirode Phi/. Es cierto ( decid , Chriitiano) fe u Renga elle Chriitiano,

que profano , y atrevido, halla que el tiempo difpongaq prereflo fementido, ea(tigo ,que no fe opongacon

con apariencias de humano, al juicio foberanopretendiftes violentar, de Ios Diofes.con intrepido furor, Melanc. decís?de Melancia el claro honor Prot. Todo fue con Barrabas.

fu quarto? Phil. Señora , nv púedo mas.en

Calla la Santa. Melanc. Más no podeis)Melanc. En el callar, Phïlip. Lo que oís:

bien os refponde que fi. retiradlos otra vezProt. Que aquello paffe por mi, d fu prifion. Prot. Cofa fantal,

y que yo no pueda hablar! yá de mi pobre gargantaOy me llevan á un cadahalfo. buelve á refpirar la nuez.

Philip. Vos , feñora:: Me!. No hagas tal , antes mi fafiagAlex. Yo estoy muerto! mi Bolera, mi fatiga,Phil. Qué decís? mi dolor , mi fentimiento,Melanc. Digo , que es cierto, al esfuerzo de mis iras,Phil. Vos , qué reepondeis? hagan lo que no ha podido

A la Santa. executar la juficia.Eugen. Qdie es falto. Infame aleve Chriitiano,,Phil. Con nuevas dudas me veo triunfo ferás de la altiva

confufo, y avergonzado: de mi corazón audacia,aya¡ poco hemos adelantado- á cuyo rigor la vida-

con la prueba del careo, perderás entre mis manos,-efreçhadle al argumentó, aunque fe ultragen indignasvos,, Melancia , puede fer, en el miferable eftragoque le convenza el poder de tu impura villanía.del mifmo conoeinniento. Muere á mi furor.

Me!. Aísi lo haré : infiel perjuro Acomete á la Santa , y hace que la

á tu Dios , y Religion, ahoga•

niegas, que de mi ,opinion Eugen. Jefus!al inexpugnable, 'muro .,. ,. mi bien ,'fortalezanïí.a,

te. te atreviíte? yo muero.Eugen. Silo niego. Pbil, y ïodos. Quué haceis , feñora?

Me!.

Prof.

Page 32: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

Mil

Unos. Qué affombrolOtros. Qué horror!Otros. Qué efpanto!Froto. Qué dicha!Phi'. El Cielo tomó venganza

en día infeliz.Froto. Albricias.Satyr. Qué fuílo!Iren. Qué confufion!Pbilip. Qué prodigio!Flab. Qué defdicha!Eug. Todos fon altos fecretos

de la Gran Sabiduríade Dios ; y porque admireisfu providencia infinita,fabed ; que yo foy Eugenia,á quien el Cielo eneubria,por fus juicios foberanos,con elle disfraz.

Philip. Ay , hija!llegas mis brazos , amadadulce prenda de mi vida.

41ex. Q e felicidad!Froto. Al viejo

fe le corre la moquita.Phil.Viva el Dios de los Chriftianos•41ex. Viva Jefu Chrilto.Todos. Viva.

La Rufa de Atexandria Santa gugenia:con un encendido rayóno acabas con mis defdichas?Si no puedo tolerarlas,no quieras tu conferitirlas;y por cambio de mi fuego,de mi rabia , de mis iras,muera á fu incendio abraffadaiyá que por eftrella impíafoy triunfo de la venganza,y efcarmiento de la embidia.Rabiando muero.

Ph;l:er.de

Euge,ál

Phil.r^o^

Tod ns,Froto.

fefi7'hil. 1

lle€Froto.

quemenef

Pbil.que

Pros. ,quelas.

Phil. 'Iren. SSatyr.Phil. \

celeoy l

YDem. 1

hafhami;mimi;Qayafi F

es 1deq n

ay:detarco

á deaff

Me'. Vengar , por mi, la injufticia,que me haceis , como Juez,que fe intereira , á porfiade hacer á uno defdichadoá corta de agenas dichas.Y pues no encuentro en la tierra( donde todo es tyranias )quien vengue mi agravio , apeloal alto Cielo , en que brillacon piedades la equidad,y fin doblez la justicia.

ugen. Llegó el cafo (ó generofoPhilipo!) en que Dios me infpira, Emp.,za ruido de tempeflad ; difparafeque á colla de mi verguenza, un rayo por una cuerda , que ha de ve.y a peligro de mi vida, asir derechamente á Melancia , y caefe defcubra la verdad, coma muerta ,y fe hunde por usepor aquello, que confpira 'efcotillon, de que jaleá fu gloria , y mi inociencia. fuego.Yo foy mugen. , qug os admira'y iiendolo ; Mal pral-raayer caufado la ruina,que Melancia , en fu querella,temerariamente afirma;y pues la mifma evidenciade prueba no necefsita,obrad como os pareciere,que en la efcena peregrinade elle cato , no pretendovenganza , fino juílicia,ni que á cona de una ofenfaotra opinion fe redima.

^,F,ilíp. Qé affombro!lex. Qué admiracion!fp

Flab. Qué horror !Mel. Qué rabia ! qué ira!

Efpiritus Infernalesde lafoberana Elligia,como permitís mi afrenta?Corno en las negras orillasdel Letheo , no abifmais.mi corazon , yen cenizasle convertís , apagandode mis incendios la aElivavoraz fulminante hoguera,ardiente flama'iitt4pyra>."`Como tu , Jobe fagrado,de tu esfera cryftalida,

Phi!.

Page 33: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

De an Ingenio de efia Corte..Ph,l.Vamos todos á labarnolque de los que merecieron. en la Sagrada Pifcina fer redimidos ( qué pena!)

del Bautifmo , para hallar gano uno , y pierdo ciento?en fu cryftal nueva vida. Pero lo que mas me aflige

Eugen. O0y, padre, renacerás con ineilinguible incendio,ala gracia. es fer yo tan infeliz,

Phi/. Ay hija mia, fiendo tan felices ellos.ocio a tu virtud fe debe! Philipo , es de los llamados;

7 os. Perezca la idolatria. Alexandro eflá refueltoProto.Mas que no me has conocido, á feguhle ; folo Flabio,

feñor? apaísionado , y proterbo,Phi!. Proto de mi vida, me dá algunas efperanzas,

llega a mis brazos. porque en villa del fuce%,Froto. No puedo, de mi altivez pof eido,

que effas mugeres malditas ha de confpirar al Pueblome atufaran , y fer l. de Alexandria en motines;nefanda la recaída. con cuyo accidente nuevo,

Pbil. Ya fe las dará el caíligo, Claudio ( que ¿s el fubílitutoque merecen. del Gentil Romano Imperio )

1Prot. Afsi vivas, fe ,drogará la fuprema

que hagas, que á fu cuello un lazo authoridad del Govierno,las firva de gargantilla. y en fuerza del rigurofo

Phil. Todo fe verá defpues. edia- (eni penfarlo tiemblo!)Icen. Satyra , citamos perdidas. del Cefar duro martyrioSatyr. Irene, perdidas fiamos. les dará , (añudo , y ñero,

a Phil. Venid todos , y ella dicha a todos, y de una vezcelebre en aclamaciones lograrán mis penfamientosoy la grande Alexandria. penar , fin morir , matando,

tr Vanfe lodos ,y fale el Demcnio. firfrir , con vida, muriendo,Dern. Qé es lo que p-affa por mi! porque fu inocente fangre

halla guando , ayradd el Cielo caufe horrorofo eÇcarmiento,ha de aumentar mis pefares, y no malogre en los masmis defdichas , mi tormento, lo que aventuro en los menos.mi indignacion , mis ultrages, Y pues no eflá mi venganzamis anguílias , mis defprecios! en tiempo de perder tiempo,

Qué importa , que de Melancia allá voy , Alexandria;aya triunfado mies€uerzo, prefo verán , que á mi fuegolii Eugenia con fus virtudes arruino a los que me temen,es hechizo , es embelefo y triunfo de los que temo. rafe.

de la admiracion? Qe importa, Salen Claudio, Flabio , y Soldados con.que mi abraffado denuedo el mayor acompañamiento queaya conquiftado el alma fe pueda.de effa infeliz , guando pierdo Claud. Que effo fucedio?tantas , como fe difponen, Flab. Es conftante.con ardentifsimo zelo, Claud. Es pofsible?a feguir la Religion O Flab. Aquello es cierto;de ,jeto Chrifto , en (pe veo y no folo apoftataronaffegurado cl principio, del culto de los Supremos

E ..Dio•

ï

Page 34: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

La Roja de AlexandriaDiofes , Philipo , AIexandro,y otros,fino es que á fu exemplo,tumultuada la Ciudadal peregrino fucetfo,van a clamando de arillola Religion.

Claud. Cafo eftrecho!Pero conviene ocurrircon promptitud al remedio,executando el edito,que inexorable , y feveromanda apurar la perfidiade los Chriflianos ; yá veo,que á mucho me pongo , mascumpla yo coi los Decretosdel Cefar,Vliregó vengalo que viniere , creyendo,que en cafos extraordinariosfe necefsita da acuerdos,que aunque caufen novedad,no fe imputarán de exceffo.Soldados , aprefuradla diligencia, y bolviendcipor la caufa de los Diofes,poned al inftante prefosá P:ïilipo , y á Alexandro,á Eugenia , y á quantos fueroncomplices de apoflasia:.y fi en fa error comunerosfe manttrtieffen, negandoá los Diofes el fupremoculto , por no dar lagará tan perniciofo exemplo,dando efcarrniento á la plebe,que den á un verdugo el cuello.

Sold. Corno lo mandas fe hará.Van/?dados.

Claud. Con' juit:- : ason recelo,que en fediciofns difcurfosfe ponga á p '. _ o el. Pueblo;vamos , pues , a largo paltoá atajar fus movimientos,poniendo á riefgo n idapor evitar mayor sicVanf d entrar ,y fe oyen dentro .

vocef.Unos. Tened.Otros. Esperad.Qtroíj PretlJedie,

Santa Eugenia.Sale jacintíï7iuyendo , y Saldados .

tras él.jac. Para qué tantos esfuerzos-

contra una caña tan débil3que al foplo de qualquier"cierzorinde fu cerviz?

Claud. Soldados,qué hombre es de?

Sald. Lo diremos:Elle es Chriftiano, y lo Colalo es , fino compañerode los que por tu orden quedanen fegura carcel prefos.

jac.Y en fu bufca despeñadode la foledad del Yermo,fabiendo tu indignacion,émulo de fus aci - >s,vengo, no foto a alentados,fino á feguirlos,creyendo,que han de confeguir la palmadel aartytio ;,fatisfeçhosde que huviera fado inutilla gloria de los preceptos,que á mi enfeñanza debióEugenia , fi en el tormentano affegura la Corona,que la previenen los Cielos.

Claud. Ola , llevadle al inftanteá la prifion , donde á un tiempofe execute 1ajūfliciaen todos. '

Jac. Divinos Cielos::Soldad. Como lo mandas fe hará.jac. Por morir yá vóy muriendo.Llevan los Soldadss prefe á jacinto,

vanfe Claudio , y Flabio , y filieel Demonio.

Dem. Maldigame el Cielo,,amen;ay de mi ! rabiando muero,fin poder morí_ , al anfia,á la anguftia , y al tormentode mirar como conitántes,pertinaces , y protervos,en la Fé de Jefu Chrifto,de Eugenia al Divino exemplo,fe mantienen Alexandro,Philipo , y otros , ,que al pecholes tocó la inlpiracion

rol

oy(fu

i ñf

gaipa.vodo

$uni[alela facel ,

pofalesatrarrsuiei

cubnPhil.

que)ta

a:.

Page 35: INTITULADAi LA - minerva.usc.es

19

De un fin, enio de e a Corte.foberana , a cuyo riego un mortal Govierno dexas,oy á toda la Ciudad as confl Buido Corona(fin quererlo hacer) he puerto; de felicidad eterna.y pues todas mis allucias Cierr foro.infernales , no pudieronganar á Eugenia , que guarda Repiten el duo al pando , y vñn fu-para nueva luz el Cielo, biendo las tramoyas mitrenas dura la

fvoyme a penar al abifmo, muca ,y en acabando fe cubre todo,donde Principe,, á lo menos, y falca Claudio ,Irene,Flabio,S arpa ,!i atormentado refpiro, Froto , Soldados ,r toda lase , que atormentado reyno. compañia.

Abre el foro. Claud. Murieron ya?Soldad. Yá acabaron.

I Hundefe por un efcotillon , por donde Satyr. Solo fe ha quedado el L e1 Tale fuego ; oyefe rnufsca , y fe defcubre con fentido.

la fachada con novedad de una Car- Claud. Del calligocel , donde fe ven las cabezas de Phili- le indulta fu devaneo.po , y Santa Eugenia ;y de alli mifmo Tren. Raro affombrolTalen dos Angeles por los lados en dos Prot. Para el puto,tramoyas iluminadas , cantando lo fi- que aora fe bolviera cuerdo'guiente ; yen llegando al theatro fe def- Claud. Daré cuenta de los raros scubre la apariencia de las almas de extraordinarios fuceifos,Philipo , y Santa Eugenia , con otras, fin perder inílante , al Cefar.

;a• que fe manifieflan a fus lados ; y han de Y vofotras, que al empeñotardar en futir Angeles, y perfpel7i- de dar á los Diofes culto,

va lo que dure lo can- vivis feguras , al tiempo,tado. y á mi , no dudo debais

t 1ing. i. Venid. conveniencia , y cafamiento.i 2. Afcended. Las z. Danos á befar tus pies.

r. Volad. - Prot.Pues yo,aunque loco,me buelvdiLos z. A mi esfera, fin vengarme de vofotras,

los que traba r ais, á mi huerta, y mi defierto,venceis, y triunfos, dando al demonio las higas,en dura falibre y a fu vanidad los puerros.humana palera. Claud. Bolvamos á la Ciudad.h

1ing.i. Yá coronada#e triunfos Todos. Y aqui, Senado difcreto,te miras , feliz Eugenia, la Roía de Alexandriapitando alfombras de luces ,da fin , perdonad fus yerros,en laCeleílial Esfera. que es precifo confeffarlos,

2. Dichofo Philipo, pues por quenta de conocerlos.

E I N.Hall-aráfe..4a Comedia , -y otras de diferentes

Titulos, en la Imprenta de la Calle de laPaz. Azio de 1735.

Page 36: INTITULADAi LA - minerva.usc.es