intoxicacion por acido sulfurico

Click here to load reader

Upload: lia-rom

Post on 29-Jul-2015

89 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

1. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ACalificacinTodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina1UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE BIOQUMICA Y FARMACIALABORATORIO DE TOXICOLOGANOMBRE:CATEDRTICO: Bioq. Carlos Garca. MSc.CURSO: 5to Ao de Bioqumica y Farmacia AGRUPO: N2FECHA DE ELABORACIN: Lunes, 22 de Septiembre del 2014FECHA DE ENTREGA: Lunes, 29 de Septiembre del 2014TRIMESTRE: SegundoPRCTICA N 161. Tema: INTOXICACIN POR ACIDO SULFURICO2. Animal experimentado: Rata.3. Va de administracin: Parenteral (intraperitoneal)4. Objetivos:1) Aprender a manipular y administrar txicos (cido Sulfrico) en animales deexperimentacin.2) Observar los signos y reacciones que presentan los animales en experimentacin luegode la administracin de txicos (cido Sulfrico).3) Determinar la presencia del aluminio en el organismo del animal mediante reaccionesde identificacin cualitativa.5. Materiales Sustancias: Bistur #11 Equipo de diseccin Cinta Vaso de precipitacin Erlenmeyer Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo 50 Perlas de vidrio Pipetas Cronmetro Guantes de ltex Mascarilla Mandil Cocineta Papel filtro10 15 ml de H2SO4 98% Violeta de metilo Cloruro de Bario Azcar KMnO4 Cloruro de Bario Alcaloide 2. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina26. Procedimiento.1. Tomamos las respectivas medidas de Bioseguridad en el laboratorio.2. Una vez listo la solucin de aluminio se toma de manera segura al animal por laparte posterior de su cabeza y su lomo para evitar mordeduras.3. Se administra la cantidad de 15ml de cido Sulfrico 98% y se deja el animal en lameseta.4. Se documentan las reacciones y conducta post-administracin.5. Transcurrido el tiempo del deceso del animal se procede a colocarlo en mesa dediseccin, con ayuda de una navaja o una hoja guillet se rasura el pelaje del abdomendel animal para facilitar el corte, con un bistur se disecciona todo el dorso evitandoperforar las entraas luego se recogen las entraas en un vaso de precipitacin.6. En el lquido acuoso se practica el siguiente ensayo para comprobar los cidos libres.7. Trata una porcin del lquido con solucin alcohlica de violeta de metiloproduciendo una coloracin azul-gris-verde ante la presencia de acido minerales.8. Llevar a bao Mara con agitacin constante, por 30 minutos.9. 5 minutos antes que se cumpla el tiempo establecido aadir 2g ms de KClO3.10. Luego de a ver finalizado el bao mara, dejar enfriar y filtrar.11. Con el filtrado procedemos a realizar las respectivas reacciones de reconocimiento.Reacciones de reconocimiento en medios biolgicos:1. Con el Cloruro de Bario: Produce un precipitado blanco purulento de sulfato debario2. Con el Permanganato de Potasio y Cloruro de Bario. Forma un precipitado desulfato de bario, color violeta por el permanganato.3. Con el Azucar: Debe producir la carbonizacin del azcar al ponerle en contactocon la muestra.4. Con el Papel Filtro: Este debe ennegrecerse y tomarse quebradizo , por lo cual serompe fcilmente5. Con la Veratina (Alcaliode): Da una gama de colores verde, azul, violeta yfinalmente rojo pardo7. Reacciones y conducta post-administracin:08:00am = administracin.08:01am= dolor.08:02am = hemorragia gstrica.08:03am= vomito.08:04am= deceso. 3. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina38. Grficos.Preparamos el toxico Administracion del Aluminio Observamos reaccionesSe recoge las entraas en Trituramos las viceras llevamos a Bao MariaUn vaso de precipitacion. por 30 minutos.Agregamos se calienta hasta CO2 se filtraCarbonato de barioFiltrar y realizar las respectivas reacciones.Reacciones de reconocimiento.ANTESDESPUES 4. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina41) Con el Cloruro de Bario: (+) Positivo Caracterstico (Blanco Purpura).2) Con el Permanganato de Potasio y Cloruro de Bario: (+) Positivo noCaracterstico (Precipitado violeta).3) Con el Azcar: (+) Positivo caracterstico (emnegrese). 5. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina54) Con el Papel Filtro: (+) Positivo no Caracterstico .5) Con la Veratina (Alcaloide): (+) Positivo no Caracterstico. (Precipitado verde,azul, rojo pardo).9. Observaciones.1) Debido a la toxicidad y a las propiedades qumicas del txico se recomiendausar mascarilla con filtros de celulosa.2) Observamos una de la caracterstica de la intoxicacin por una solucin dealuminio, en los rganos deshechos, y con coloracin negro del animal.3) Los reactivos para la reacciones de reconocimiento deben encontrarse enptimas condiciones y de ser necesario de prepararlos realizarlo de unaforma adecuada tomando en cuenta la concentracin requerida.10. ConclusionesEn conclusin determinamos mediante la prctica de laboratorio el nivel considerado detoxicidad de la solucin saturada de aluminio, en relacin a la capacidad de otros txicos yausados sobre organismos vivos, producindole la muerte a los 4 minutos y adems pudimosconstatar la presencia del toxico en el organismos del animal, por lo que damos por realizadacon el total xito la prctica. 6. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina611. Recomendaciones.Entre las recomendaciones de la prctica determinamos que es necesario la utilizacin deuna mascarilla de filtro de celulosa sobre todo en el momento de lavada de los materialesdebido a malos olores que muchas veces imposibilitan el lavado; adems estara por demsexpresar el consumo de un desintoxicante natural como la leche o productos lcteos comomedidas profilcticas en el laboratorio de toxicologa.CUESTIONARIO1. Qu es el cido Sulfrico?El aluminio es el elemento ms reactivo de su grupo, y todas sus formas estn recubiertas poruna delgada capa de xido de aluminio, que le confiere resistencia frente a la mayora de losreactivos, siendo sta una de las caractersticas ms destacables de este material. As, elaluminio metlico es resistente a la accin de cidos minerales diluidos o a soluciones quecontengan iones metlicos menos electropositivos que el aluminio, as como tambin aloxgeno de la atmsfera.2. Cules son las causas de la intoxicacin por cido Sulfrico?Debido a que el aluminio se encuentra prcticamente en todos los alimentos, agua, aire, ytierra, las personas pueden estar expuestas a altos niveles de aluminio cuando: Consumen alimentos que contengan altos niveles de aluminio Inhalan polvo de aluminio en el aire en el lugar de trabajo Viven en ambientes polvosos Viven donde se extrae o procesa aluminio Viven cerca de ciertos sitios de desechos peligrosos Viven donde el aluminio es naturalmente alto Reciben vacunas que contengan aluminio3. Cules son los efectos del cido Sulfrico?El Aluminio es uno de los metales ms ampliamente usados y tambin uno de los msfrecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre . Debido a este hecho ,el aluminio es comnmente conocido como un compuesto inocente . Pero todava, cuandouno es expuesto a altas concentraciones este puede causar problemas de salud . La formasoluble en agua del Al causa efectos perjudiciales , esta partculas son llamadas iones . Sonusualmente encontradas en soluciones de Al.La toma de Al puede tener lugar a travs de la comida, respirarlos y por contacto en la piel .La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en lasalud como: Dao del SNC Demencia Prdida dela memoria 7. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina7 Apata Temblores severosEl aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo como son las minas , donde sepuede encontrar en el agua . La gente que trabaja en fbricas donde el Al es aplicado duranteel proceso de produccin puede aumentar los problemas de pulmn cuando ellos respiran elpolvo de Al . El Al puede causar problemas en los riones de los pacientes , cuando entra en elcuerpo durante el proceso de dilisis.4. Qu medicamento usar en caso de una intoxicacin por cido Sulfrico?El medicamento, mesilato de deferoxamina, se puede administrar para ayudar a eliminar elaluminio de su cuerpo. Esta sustancia trabaja mediante un procedimiento conocido comoquelacin, la cual ayuda a que el cuerpo se deshaga de materiales venenosos.5. Cules son las funciones que desempea el cido Sulfrico en nuestroorganismo? El Aluminio posee un papel enzimtico importante, relacionado con la deshidrogenasasuccnica que es un transportador de oxgeno indispensable para el organismo y punto departida para los mecanismos de xido-reduccin. Intensifica las reacciones del citocromo. Forma quelatos con aminocidos y se encuentraen las transaminasas. Previene la absorcin del fsforo por el intestino. El Aluminio interviene positivamente en el estado de osificacin de los cartlagos fetales ydel nio. Acta tambin sobre los cartlagos de las superficies articulares. Acta sobre el sistema nervioso central. Aumenta la vitalidad cerebral y nerviosa. Regulael sueo. El contenido total de aluminio en el cuerpo humano es de 50 a 150 mg.GLOSARIOAnfteroEs una sustancia anftera es aquella que puede reaccionar ya sea como un hidrcido o comouna base.Aluminn La sal de triamonio del cido aurin tricarboxilico, es un tinte comn usado paradetectar la presencia del ion aluminio en una solucin acuosa. Adems de su uso en anlisiscualitativo, el aluminn tiene aplicaciones en aerosoles farngeos. Forma pigmentosbrillantemente coloreados con el aluminio, cromo, hierro y berilio.Hidrxido De AmonioHidrxido de amonio tambin es conocido como agua de amonaco o amonaco acuoso esuna solucin de amonaco en agua. Tcnicamente, el trmino "hidrxido de amonio" esincorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable (solo lo encontramos como ionamonio e ion oxidrilo, es decir ya disociado). Sin embargo, dicho trmino da una fieldescripcin de cmo se comporta una solucin de amonaco, siendo incluso este trminousado por cientficos e ingenieros. 8. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina8HipoxemiaCuando las alteraciones de la ventilacin y de la perfusin alveolar sobrepasan lasposibilidades de compensacin, los gases en la sangre arterial se apartan del rango normal,con el consiguiente riesgo para la respiracin celular.MineralSe llama mineral a la sustancia natural, homognea, inorgnica, de composicin qumicadefinida (dentro de ciertos lmites). Posee una disposicin ordenada de tomos de loselementos de que est compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficiesplanas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarseformas geomtricas caractersticas, conocidas como cristales.BIBLIOGRAFIAKLAASSEN CD y WATKINS JB.Fundamentos de Toxicologa Casarett y Doull. (2005).Madrid,McGraw Hill Interamericana. pg. 120-130.WEBGRAFA http://www.monografias.com/trabajos95/el-aluminio/elaluminio.shtml#ixzz3DzLenZel http://www.nutridieta.com/el-aluminio-y-la-salud/http://www.lenntech.es/periodica/elementos/co.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=177911 http://es.wikipedia.org/wiki/Anf%C3%B3tero http://es.wikipedia.org/wiki/Alumin%C3%B3nAUTORIABioq. Carlos Garca. Mg. Sc.RevisadoDa Mes AoMachala, 8 de Septiembre del 2014 9. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina9 10. Laboratorio de ToxicologaIntoxicacin por Aluminio5to de Bioqumica y Farmacia ATodo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis.Pgina10