intoxicaciones alimentarias por clostridiosss.ppt

118
Presentado por: Gisela Hurtado Rivera 05-28204

Upload: cesar-jove

Post on 06-Dec-2014

122 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Presentado por:Gisela Hurtado Rivera 05-28204

Page 2: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIATOXOINFECCIÓN ALIMENTARIAPRODUCIDA POR PRODUCIDA POR C. perfringensC. perfringens

• Diagnosticado por 1era vez en los EE.UU. en 1945.

• Mc. CLUNG fue el primero que demostró su etiología en las toxiinfecciones alimenticias por consumo de pollos.

Page 3: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Clostridium perfringensClostridium perfringens (welchii) (welchii)

• Gram positivoGram positivo

• EsporuladoEsporulado

• InmóvilInmóvil

• AnaerobioAnaerobio

• Mesófilo: 43 – 47 ºC Mesófilo: 43 – 47 ºC

Tº máxima de crecimiento: 55 ºC.Tº máxima de crecimiento: 55 ºC.

Multiplicación escasa a 15-20 ºC.Multiplicación escasa a 15-20 ºC.

Page 4: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Clostridium perfringens (welchii)

• pH: 5 – 9

• Heterofermentativo.

• Aw: 0,95 - 0,97

• Para que crezca es necesario por lo menos 13

aminoácidos, pantotenato, piridoxal, etc.

Page 5: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Esporas termorresistentes.

Aumentan su resistencia en soluciones de Acetato cálcico 0,1- 0,5 M.

Reducen su resistencia en HCl 0,1 N.

Clostridium perfringens (welchii)

Page 6: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Crecimiento inhibido con 5% de NaCl

• Algunas cepas son inhibidas por Nitrato Sódico al 2,5%.

• Tienen cierta resistencia a la polimixina y sulfadiazina

Clostridium perfringens (welchii)

Page 7: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Clostridium perfringens (welchii)

• Se reconocen 5 tipos: A,B,C,D,E en base a su capacidad de producir diversas Exotoxinas

Fuente: M. R. Adams, M. O. Moss. 2007

Page 8: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Enteritis necróticaC. perfringensC. perfringens tipo C tipo C

C. perfringensC. perfringens tipo A tipo A Toxoinfección alimentariaEnteritis

Clostridium perfringens (welchii)

Page 9: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La cepas A se diferencian de las de tipo C en que no producen toxina β

Éstas últimas se han aislado de enteritis necróticas

Clostridium perfringens (welchii)

Page 10: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las cepas A productoras de toxoinfecciones alimentarias, se diferencian de las productoras de Gangrena gaseosa porque:

Sus toxinas son termorresistentes

Sólo producen vestigios de Alfa toxina

Clostridium perfringens (welchii)

Page 11: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Clostridium perfringens (welchii)

Fuente: JAY.2002.Intoxicaciones alimentarias

Page 12: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El tipo C es más grave que el tipo A:

Tipo C: tasa de mortalidad de 35-40%,

Tipo A: baja mortalidad (ancianos y enfermos)

Clostridium perfringens (welchii)

Page 13: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Factor desencadenante

de la toxoinfeccionalimenticia.

Page 14: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Fuente: S. S. Deshpande.

2002

Page 15: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• P.M. : 35 000 Daltons.

• Punto isoeléctrico es 4,3.

• Es termosensible

Su actividad biológica se destruye

a 60 ºC x 10 min.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 16: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Pronasa sensible

• Resistente a la Tripsina, Quimiotripsina y

Papaína.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 17: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

• Presenta dos componentes:

Componente mayor: actividad antigénica y funcional.

Componente menor: carece de actividad biológica.

Page 18: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Es parecida a las proteínas estructurales del esporo.

Unidos covalentemente a la envoltura esporal.

• Las células esporulan libremente en el tracto gastrointestinal

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 19: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Se sintetiza en la última fase de la esporulación.

• El punto máximo para la producción es inmediata, antes de la lisis del esporangio de la célula

• Se libera junto con las esporas.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 20: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

FUENTE: JAY. 2000FUENTE: JAY. 2000

Page 21: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• En los medios de cultivo la enterotoxina se forma cuando la formación de endoesporas es posible.

Las células vegetativas la producen a niveles bajos.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 22: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La toxina aparece a las 3 horas de la inoculación con células vegetativas.

• Se ha demostrado una producción de toxina 1 a 100ug/ml:

En el medio DUNCAN-STRONG tras 24-36 horas.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 23: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• No es un superantígenos como las enterotoxinas estafilcócicas.

• La enterotoxicogénesis empieza cuando la CPE se une a los receptores de las células.

• No afecta a los niveles de AMPc

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 24: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Se asocia con una proteína de la membrana para formar un complejo mayor.

Provocando modificaciones de la membrana.

Causando muerte de la célula por lisis o por trastornos metabólicos.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 25: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente : LABBÉ, GARCÍA. 2001  

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Efecto de la enterotoxina de C. perfringens en las vellosidades intestinales del conejo

Page 26: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Fuente: DOYLE.1989

Efecto de la enterotoxina de C. perfringens a nivel del íleo del conejo

Page 27: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Métodos serológicos:

Hemaglutinación pasiva inversa (RPH) El más sensible: 0,00005 ug. de toxina.

Difusión en microportaobjetos 0,013ug. de toxina.

Difusión en gel simple 0,30 ug. de toxina.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 28: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Métodos serológicos :

Electroinmunodifusión 0,01 ug. de toxina.

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Fuente:

DOYLE.1989

Page 29: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• En la pruebas biológicas para la detección de toxina se usan :

Prueba cutánea en el cobayo: 0,06 - 0,125 Asa ileal en el conejo: 6,25 Prueba en ratón: 1,8

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

ug de enterotoxina

Page 30: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente:

DOYLE.1989

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 31: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Tomando como base los estudios en animales,

actúa sobre el intestino delgado:

Incrementando la permeabilidad capilar.

Originando vasodilatación

Motilidad intestinal

C. C. perfringensperfringens: : ENTEROTOXINAENTEROTOXINA

Page 32: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Tracto Tracto intestinal intestinal

del hombredel hombre

EspeciasEspecias

Suelo

Polvo

Alimentos

Agua

C. C. perfringensperfringens: : DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

Page 33: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El 20 -30% del personal sano de los hospitales son portadores en sus heces.

• Los pacientes de los hospitales, después 2 semanas pueden albergarlo:

En una proporción del 50% o hasta 88%.

C. C. perfringensperfringens: : DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

Page 34: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Estos organismos se transmiten:

Por las carnes de los animales sacrificados

Por la subsiguiente contaminación por utensilios manipuladores o el polvo.

C. C. perfringensperfringens: : DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

Page 35: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Carnes, aves y Carnes, aves y pescados frescos pescados frescos

Frutas y Frutas y

verduras verduras

Alimentos Alimentos congelados congelados comerciales comerciales EspeciasEspecias

Alimentos Alimentos preparados preparados

en casaen casa

ALIMENTOSALIMENTOSIMPLICADOSIMPLICADOS

C. C. perfringensperfringens: : ALIMENTOSALIMENTOS

Page 36: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. perfringensC. perfringens: : ALIMENTOS IMPLICADOSALIMENTOS IMPLICADOS

• Carnes, aves y pescados frescosCarnes, aves y pescados frescos 16,4%. 16,4%. • Frutas y verdurasFrutas y verduras 7,6% 7,6%• EspeciasEspecias 5 % 5 %• Alimentos congelados comercialesAlimentos congelados comerciales 2,7% 2,7%• Alimentos preparados en casaAlimentos preparados en casa 1,8% 1,8%

Page 37: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

C. perfringensC. perfringens: : ALIMENTOS IMPLICADOSALIMENTOS IMPLICADOS

• Platos de carne que se preparan un día y se consumen al siguiente.

• Cuando la preparación térmica es insuficiente para destruir las esporas termorresistentes.

Cuando el alimento se enfría y se vuelve a calentar, las endosporas germinan y crecen.

Page 38: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Condiciones para que se presente un brote

• Que el alimento contenga C. perfringens .

• Que se trate de un alimento cocido y que en él existan condiciones limitadas para que las bacterias se multipliquen.

C. perfringensC. perfringens: : TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIATOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA

Page 39: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Condiciones para que se presente un brote

• Que se trate de un alimento que no haya sido refrigerado.

• Que el alimento se consuma sin someterlo de nuevo a calentamiento.

C. perfringensC. perfringens: : TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIATOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA

Page 40: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Condiciones para que se presente un brote

• Que las células bacterianas esporulen in vivo y

elaboren la enterotoxina

C. perfringensC. perfringens: : TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIATOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA

Page 41: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Intoxicación alimentaria

Enteritis

> 105 Cél/g.

> 108 Cél/g.

DOSIS PARA QUE DOSIS PARA QUE

SE PRODUZCA LA SE PRODUZCA LA

ENFERMEDADENFERMEDAD

C. perfringensC. perfringens: : TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIATOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA

Page 42: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La enfermedad es de corta duración, 1 día e incluso menos

Excepto es personas mayores o débiles.

C. perfringensC. perfringens: : TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIATOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA

Page 43: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Aparece entre las 8 a 24 horas después de la ingestión:

Dolor

abdominal agudo

Diarrea

Gases Fiebre

Náuseas Vómitos

SÍNTOMAS

Son

raros

TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA PORPOR C. perfringens C. perfringens: :

SÍNTOMASSÍNTOMAS

Page 44: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• SPS: Agar sulfito polimixina sulfadiazin

• TSN: Agar triptona sulfito neomicina

• SFP : Agar Shahidi Ferguson Perfringens

• TSC: Agar Triptosa Sulfito Ciclocerina.

• Agar Sangre Neomicina

• Agar Sangre Ciclocerina

C. perfringensC. perfringens: : MEDIOS DE CULTIVOMEDIOS DE CULTIVO

Page 45: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente:

DOYLE.1989

C. perfringensC. perfringens: : MEDIOS DE CULTIVOMEDIOS DE CULTIVO

Page 46: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Los alimentos se homogenizan

• Se siembran en medio selectivos adecuados.

Agar Sultito polimixina sulfadiazina

Agar triptona sulfito neomicina

C. perfringensC. perfringens: INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN

Page 47: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Medio más selectivo: TSN

• Medio para aislar bajas concentraciones de

C. perfringens en carne picada de vacuno

Medio TSC + yema de huevo

C. perfringensC. perfringens: : MEDIOS DE CULTIVOMEDIOS DE CULTIVO

Page 48: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Incubar en condiciones anaeróbicas

SPS: 37ºC x 24 horas

TSN: 46ºC x 18 horas

C. perfringensC. perfringens: INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN

Page 49: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las colonias son de color negro debido a la reducción del sulfito

Colonias de Colonias de Clostridium Clostridium perfringensperfringens en MEDIO TSC en MEDIO TSC

Colonias deColonias de Clostridium Clostridium perfringensperfringens en MEDIO TSN en MEDIO TSN

C. perfringensC. perfringens: INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN

Page 50: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Se deberán hacer subcultivos

• Investigación confirmativa para su identificación.

C. Perfringens C. Perfringens : INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN

Page 51: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Métodos de recuperación

• Las esporas calentadas se recuperan y germinan tras la adición de lisozima.

• 1500 unidades de catalasa en la superficie de la placa de agar 3 días antes de la incubación

Consigue recuentos 20-29% más altos.

C. Perfringens C. Perfringens : INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN

Page 52: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Correcto y rápido enfriamiento de las carnes cocinadas o del alimento.

• Mantener los alimentos por encima de 60 ºC.

C. Perfringens C. Perfringens : PROFILAXIS: PROFILAXIS

Page 53: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Recalentar los alimentos que hayan sobrado.

• Condiciones higiénicas del personal.

C. perfringensC. perfringens: PROFILAXIS: PROFILAXIS

Page 54: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria producida por producida por

Clostridium botulinum Clostridium botulinum : : BOTULISMOBOTULISMO

Page 55: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Intoxicación alimentaria por Intoxicación alimentaria por C. botulinum : C. botulinum : BOTULISMOBOTULISMO

• Una de las primeras referencias fue la orden del

emperador León VI, entre los años 886-912

Prohibió comer embutidos de sangre.

Page 56: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Intoxicación alimentaria por Intoxicación alimentaria por C. botulinum : C. botulinum : BOTULISMOBOTULISMO

• En 1793, en Alemania, se presentó un brote de

«intoxicación por embutidos»,

13 casos y 6 muertes.

Page 57: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Intoxicación alimentaria por Intoxicación alimentaria por C. botulinum : C. botulinum : BOTULISMOBOTULISMO

• En 1896, 24 socios de un círculo musical de Ellezelles comieron jamón salado crudo

21 de ellos enfermaron y 3 murieron

Van Ermengen lo llamó Bacillus botulinus.

Luego se determinó que era 1 cepa tipo B.

Page 58: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Bacilo Gram positivo

• Anaerobio

• Produce gas

• Esporógeno Esporas de ovaladas a cilíndricas y de

terminales a subterminales.

• Saprofítica

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 59: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Clostridium botulinumClostridium botulinum

• En base a su especificidad serológica de sus toxinas se distinguen 7 tipos:

A,B,C,D,E,F y G.

Los tipos A, B, E, F y G producen botulismo en las personas

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 60: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Clostridium botulinumClostridium botulinum

• El tipo A:

Es el único que produce botulismo humano

en la zona occidental de EEUU.

Es más tóxico que el tipo B.

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 61: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El tipo B:

Se encuentra con mayor frecuencia que el tipo A en la mayoría de los suelos.

• El tipo C:

Produce el botulismo en las aves, en el ganado vacuno, en el visón, y otros animales.

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 62: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El tipo D :

Relacionado con la intoxicación del ganado vacuno por forraje, en África del Sur

• El tipo E :

Es tóxico para el hombre, se ha aislado principalmente en el pescado y derivados

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 63: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El tipo F:

Excepto a lo que se refiere a su toxina es parecido a los tipos A y B

Se ha aislado en Dinamarca.

Produce botulismo humano.

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 64: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El tipo G:

Ha sido aislado del suelo en Argentina

Se aisló en cadáveres de humanos.

No se ha encontrado en alimentos.

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 65: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente: JAY. 2000Fuente: JAY. 2000

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 66: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Se diferencian por su actividad proteolítica.

El tipo G : actividad proteolítica más lenta.

Proteolíticos No proteolítico

Tipos A, G y algunas cepas

B y F. Tipo E y ciertas

cepas B y F

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 67: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• De acuerdo con los caracteres de sus cultivos y sus propiedades fisiológicas se dividen en 4 grupos.

Grupo IV

Tipo G.

Grupo III

Tipos C y D.

Grupo II

Cepas no proteolíticas

E, B y F

Grupo I

Cepas proteolíticas

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 68: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente: ICMSF.1996

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 69: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente:

HAUSCHILD, DODDS. 1992

Clostridium Clostridium botulinumbotulinum

Page 70: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las necesidades nutritivas son complejas

Para crecer necesitan aminoácidos, vitaminas del grupo B, y sales minerales.

• pH mínimo que permite el crecimiento es de 4,5.

Clostridium botulinum Clostridium botulinum ::CRECIMIENTO DE LAS CEPASCRECIMIENTO DE LAS CEPAS

Page 71: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La Aw mínima que permite el crecimiento de las cepas de tipo A y de las cepas proteolíticas del tipo C es 0,94

Clostridium botulinum Clostridium botulinum ::CRECIMIENTO DE LAS CEPASCRECIMIENTO DE LAS CEPAS

Page 72: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El Cloruro de Sodio es un inhibidor del crecimiento de C. botulinum según su concentración.

Clostridium botulinum Clostridium botulinum ::CRECIMIENTO DE LAS CEPASCRECIMIENTO DE LAS CEPAS

FUENTE: PASCUAL:

Page 73: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Cepas Proteolíticas Cepas No proteolíticas

• Digieren la caseína

• Producen H2S.

• Son más termorresistente: siendo el tipo A + resistente, seguido por el tipo F y B.

• Fermentan la manosa

• Tienden a ser estimuladas en su crecimiento por carbohidratos.

Clostridium botulinum Clostridium botulinum ::CRECIMIENTO DE LAS CEPASCRECIMIENTO DE LAS CEPAS

Page 74: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Cepas Proteolíticas Cepas No proteolíticas

• No crecen a < de 12,5ºC

• Temperatura máxima 50ºC

• Pueden crecer a 3,3 ºC

• Temperatura máxima 45ºC.

Clostridium botulinum Clostridium botulinum ::CRECIMIENTO DE LAS CEPASCRECIMIENTO DE LAS CEPAS

Page 75: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• No es capaz de crecer y producir sus toxinas en competición con otros microorganismos.

• Los alimentos que contienen toxina están exentos de otros organismos.

Debido a los tratamientos térmicos.

C. C. botulinum botulinum :: ECOLOGÍAECOLOGÍA

Page 76: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• En la presencia de levaduras, sin embargo, crece y produce toxina en un pH como 4,0.

• Es posible que C. botulinum crezca a pH < de 4,

donde se halle B. coagulans.

C. C. botulinum botulinum :: ECOLOGÍAECOLOGÍA

Page 77: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las bacterias acidolácticas contrarrestarán el crecimiento y la producción de toxina

Prueba indirecta es la ausencia de toxinas botulínicas en la leche.

C. C. botulinum botulinum :: ECOLOGÍAECOLOGÍA

Page 78: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Serológicamente se distinguen 8 :

C2 no es una neurotoxina

C. barati y C butyricum también producen botulismo infantil.

A, B, C1, C2, D, E , F, G

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 79: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• PM. 150 – 167 kDa.

• La BoNT consta de una cadena pesada de 100 kDa. y una cadena ligera de 50 kDa.

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 80: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las neurotoxinas se forman en el organismo y se liberan por autolisis.

• Son producidas por células que crecen en condiciones óptimas

Aunque algunas células en reposo también elaboran toxina

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 81: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las toxinas botulínicas son termosensibles y

pueden ser destruidas

Por calentamiento a 80°C x 10 minutos.

Toxina de tipo B:15 min. a 90ºC.

La toxina de tipo E es la más sensible.

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 82: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las BoNT son las sustancias más tóxicas conocidas

Dosis letal

Ratón

Hombre

0,4 -2,5 ng/Kg0,4 -2,5 ng/Kg

1 ng/Kg1 ng/Kg

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 83: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La primera toxina en ser purificada fue la del tipo A

Por Lamanna y por Abrams en 1946.

• Se ha conseguido la purificación de los tipos B, E y F.

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 84: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Los genes de las BoNT A, B, E y F son cromosómicos.

• El gen de la neurotoxina G es transmitido por plásmidos.

• El gen del tipo B ha sido secuenciado y clonado

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 85: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La BoNT Está compuesta por tres dominios:

De unión, de translocación, y catalítico.

El dominio de unión ha sido usado como inmunógeno.

C. botulinum C. botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 86: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La BoNT se une a los receptores de las células nerviosas

• Es interiorizada en un endosoma seguida de la escisión proteolítica de las sinaptobrevinas

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 87: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Produce un efecto paralizante

• Actúa impidiendo la liberación de la acetilcolina

A nivel de la sinapsis de los nervios motores somáticos de las uniones mioneurales.

Impidiendo la contracción muscular

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Page 88: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

NSF = proteína de fusión sensible a N-etilmaleimida. SNAP-25 = proteína de 25 kD asociada a sinaptosomas. SNARE = receptor de la proteína soluble de acoplamiento de NSF.

C. C. botulinum botulinum : NEUROTOXINA: NEUROTOXINA

Mecanismo de acción

de la toxina botulínica.

Page 89: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Este organismo es indígena de las

tierras y de las aguas

• En la tierras y el estiércol de varios países contienen:

Un 19% de esporas del tipo A y un 7% del tipo B.

C. C. botulinum botulinum : DISTRIBUCIÓN: DISTRIBUCIÓN

Page 90: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Aproximadamente 64% de muestras de heces de vaca contienen. C. botulinum.

73% de los cuales son de tipo B.

5% de tipo E o F.

C. C. botulinum botulinum : DISTRIBUCIÓN: DISTRIBUCIÓN

Page 91: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las esporas de tipo E tienden a circunscribirse en las aguas

Especialmente las aguas marinas

Se reproduce en animales acuáticos y en sedimentos.

El Mar Báltico: mayor incidencia.

C. C. botulinum botulinum : DISTRIBUCIÓN: DISTRIBUCIÓN

Page 92: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las primeras cepas de tipo F fueron aisladas por Moller y Scheibel

En una pasta de hígado de preparación casera en un brote de botulismo.

C. C. botulinum botulinum : DISTRIBUCIÓN: DISTRIBUCIÓN

Page 93: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La cepa de tipo G fue aislada por 1ra vez en tierra de Argentina y luego en 5 cadáveres en Suiza

No fueron relacionadas con alimentos

C. C. botulinum botulinum : DISTRIBUCIÓN: DISTRIBUCIÓN

Page 94: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Alimentos enlatados en casa Judias verdes Maíz Remolacha Champiñones Higos Espárragos Espinacas

• Carnes, pescado.

C. C. botulinum botulinum : : ALIMENTOS IMPLICADOSALIMENTOS IMPLICADOS

Page 95: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente:

ICMSF.1996

C. C. botulinum botulinum : : ALIMENTOS IMPLICADOSALIMENTOS IMPLICADOS

Page 96: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente: FRAZIER, 1993.

C. C. botulinum botulinum : : ALIMENTOS IMPLICADOSALIMENTOS IMPLICADOS

Page 97: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• El botulismo es una enfermedad neuroparalizante

Que se manifiesta en forma de parálisis flácida.

BOTULISMOBOTULISMO

Page 98: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Ocasionada por toxinas termolábiles elaboradas por cepas de Clostridium botulinum

Durante su fase de crecimiento y liberada por autolisis del germen.

• La toxina liberada se ingiere al consumir el alimento en el que se ha sintetizado

BOTULISMOBOTULISMO

Page 99: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Ocasionada por toxinas termolábiles elaboradas por cepas de Clostridium botulinum

Durante su fase de crecimiento y liberada por autolisis del germen.

• La toxina liberada se ingiere al consumir el alimento en el que se ha sintetizado

BOTULISMOBOTULISMO

Page 100: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Condiciones para que se de un broteCondiciones para que se de un brote

• Existencia de esporas de C. botulinum de los tipos A, B o E en el alimento.

• Que las esporas sean capaces de germinar.

Los clostridios sean capaces de multiplicarse y de producir toxina.

BOTULISMOBOTULISMO

Page 101: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Condiciones para que se de un broteCondiciones para que se de un brote

• Cocción del alimento insuficiente para inactivar la toxina

• Ingestión del alimento que contiene la toxina..

BOTULISMOBOTULISMO

Page 102: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Los síntomas suelen aparecer entre las 12 y 36 horas.

• Una dosis tan baja como 0,1 ug. de toxina es capaz de desencadenar los síntomas en el hombre.

BOTULISMO : SÍNTOMASBOTULISMO : SÍNTOMAS

Page 103: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Trastorno intestinal agudo

• Visión doble

• Náuseas, vómitos

• Diarrea

• Cansancio

• Vértigo

• Cefalagia

• Estreñimiento

BOTULISMO : SÍNTOMASBOTULISMO : SÍNTOMAS

Page 104: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• La temperatura del enfermo es normal o inferior

• Los músculos de contracción involuntaria se paralizan.

• La parálisis se extiende a los músculos del aparato respiratorio y al músculo cardiaco.

Muerte por paro respiratorio.

BOTULISMO : SÍNTOMASBOTULISMO : SÍNTOMAS

Page 105: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Las intoxicaciones de los tipos A, B, y E tienen síntomas parecido.

Las náuseas , vómitos y retención de orina son más graves en los de tipo E.

• En los casos mortales, la muerte se produce después de 3 a 6 días.

BOTULISMO : SÍNTOMASBOTULISMO : SÍNTOMAS

Page 106: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

Fuente: POCHEVILLEFuente: POCHEVILLE

www.aeped.eswww.aeped.es

C. botulinum : C. botulinum : DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 107: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Medidas de soporte respiratorio y nutricional en cuidados intensivos

• Uso de antibióticos

Excepto en Botulismo infantil

BOTULISMO : TRATAMIENTOBOTULISMO : TRATAMIENTO

Page 108: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Antitoxina botulínica:

Administración vía intravenosa

Puede neutralizar toxina libre no unida a las

terminaciones nerviosas.

Descarte de hipersensibilidad previa.

BOTULISMO : TRATAMIENTOBOTULISMO : TRATAMIENTO

Page 109: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Evitar la producción de neurotoxina en los alimentos.

• En la actualidad, normalmente sólo se inmuniza a las personas que trabajan en laboratorios que están expuestas.

BOTULISMO : PROFILAXISBOTULISMO : PROFILAXIS

Page 110: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Empleo de tratamientos térmicos para los alimentos enlatados.

• Rechazo de todos los botes con gas o que presenten cualquier tipo de alteración.

Los alimentos contaminados no se diferencian en olor, color, sabor.

BOTULISMO : PROFILAXISBOTULISMO : PROFILAXIS

Page 111: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Identificado por 1ra vez en Cafifornia en 1976

• Los niños mayores de 1 año generalmente no resultan afectados.

• Alimento implicado: Miel

BOTULISMO INFANTILBOTULISMO INFANTIL

Page 112: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• En el botulismo infantil son ingeridas esporas viables y después de la germinación la toxina es sintetizada en el tracto intestinal.

En los adultos se ingiere la toxina preformada

BOTULISMO INFANTILBOTULISMO INFANTIL

Page 113: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Síntomas:

Debilidad

Falta de reflejo de succión

Pérdida de control de la posición de la cabeza

Disminución de reflejo de prensión.

BOTULISMO INFANTILBOTULISMO INFANTIL

Page 114: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• Se diagnostica:

Poniendo en manifiesto las toxinas en las

heces

Prueba de letalidad en el ratón.

BOTULISMO INFANTILBOTULISMO INFANTIL

Page 115: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

BIBLIOGRAFÍA

• JAY, J. 2002. Microbiología Moderna de los Alimentos. 4ta edición. Editorial Acribia, S.A. – Zaragoza (España).

• FRAZIER, W.C. Y D.C., WESTHOFF. 1993. Microbiología de Alimentos. Tercera edición. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza(España)

• ADAMS, M.R. y M.O.,MOSS. 2007. Food Microbiology. Tercera edición. Editorial Royal Society of Chemistry.

• DOYLE, MICHAEL. 1989. Foodborne bacterial pathogens. Editorial Marcel Dekker.

• INTERNATIONAL COMMISSION ON MICROBIOLOGICAL SPECIFICATIONS FOR FOODS.1996. Microorganisms in foods.Editorial Springer.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

Page 116: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• PASCUAL ANDERSON, MARÍA DEL ROSARIO y V., CALDERÓN y PASCUAL. 2000. Enfermedades de origen alimentario: Su prevención. Ed. Díaz de Santos. Madrid- España

• P.R.HAYES. 1995. Food microbiology and hygiene. Segunda Edición. Editorial. Springer

• ANDREAS H. W. HAUSCHILD, KAREN L. DODDS.1992. Clostridium botulinum: ecology and control in foods. Editorial CRC Press.

• S.S.DESHPANDE. 2002. Handbook of food toxicology . CRC Press

BOTULISMO INFANTILBOTULISMO INFANTIL

Page 117: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

• WALDEMAR M. DĄBROWSKI, ZDZISŁAW E. SIKORSKI. 2004. Toxins in food. Editorial CRC Press.

• ANTHONY T. TU.1992.Food Poisoning. Editorial CRC Press.

• DAVID L HEYMANN.2005. El control de las enfermedades transmisibles. Edición 18. Pan American Health Org.

• LABBÉ.R., Santos GARCÍA S.2001. Guide to foodborne pathogens .Editorial Wiley-IEEE.

• ITIZIAR POCHEVILLE. www.aeped.es/protocolos/infectologia/03-Botulismo.pdf

BOTULISMO INFANTILBOTULISMO INFANTIL

Page 118: INTOXICACIONES ALIMENTARIAS POR CLOSTRIDIOSSS.ppt

GRACIAS…