intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

27
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL Alteraciones fisiológicas Yudi Estefani Narváez AGENTES QUÍMICOS QUE CAUSAN ENFERMEDAD

Upload: yudis-estefanis

Post on 27-Jun-2015

1.923 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

INTOXICACIÓN POR ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL

Alteraciones fisiológicas Yudi Estefani Narváez

AGENTES QUÍMICOS QUE CAUSAN ENFERMEDAD

Page 2: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

INTOXICACIÓN POR ETANOL

Aumenta Niveles hematicos en alcohol y hay una depresión del SNC aconpompañado de una hipoglucemia severa.

12 %

3-7%

34-38%

45-50%

El etanol se produce por fermentación de vegetales por acción de levaduras que transforman el azúcar o el almidón en alcohol y dióxido de carbono.

Grados de alcohol0,0-1,0mg x 100 ml de sangre. Dx -1,0-10mg x 100 ml de sangre10- 150mg x 100ml de sangre mayor 200mg Dx +

Page 3: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Page 4: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

ABSORCIÓN

VIAS

V.ODérmicaRectal Ocularvaginal

20 %

80 %

6 horas

METABOLISMO

La rata de metabolismo es de 10gr x H, efectuado en el hígado

Page 5: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

Dx TEST DE CAGE

1 ¿Le ha molestado alguna vez que la gente critique su forma de beber?

2. ¿Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos?

3. ¿ Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber?

4. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios o para liberarse de una resaca?

 0-1 Bebedor social 2 Consumo de riesgo. para el DX de abuso dependencia

3 Consumo perjudicial 4 Dependencia alcohólica

Page 6: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

MANEJO DEL PACIENTE

Despejar vías aéreas - extensión de cabeza - elevación de mentón -protección de mandíbula

tomar SV Evaluar respuesta de las pupilas a luz palpar cráneo y cuello.Evaluar reflejos del tallo. estimular extremidades auscultación pulmonar

TTO Farmacológico Adm. TIAMINA 100mg para prevenir encefalopatía wernicker. Adm. DAD 10% en un bolo 0,5-1gm Adm HALOPERIDOL 1 amp ivAdm bicarbonato de sodio en dosis de 0,5-1

meq por kg

LABORATORIOS

electrolitos glucosa BUN creatinina, brecha de amonio gases arteriales.

Page 7: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL

Page 8: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL

Page 9: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL

Page 10: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL

Page 11: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

INTOXICACIÓN POR COCAÍNA

Alteraciones fisiológicas

La cocaína es un extracto natural de las hojas de la coca que se utiliza como anestésico local en las mucosas.

Page 12: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Page 13: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

METABOLISMO

se metaboliza por hidrolisis enzimática del hígado, para producir benzoilecgonina y luego en ecgonina.

Page 14: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

Efecto anestésico

el exceso de neurotransmisores en los receptores postsinapticos provoca activación simpática, que genera signos físicos característicos: midriasis, taquicardia, HTA, arritmias, convulsiones, hipertermia y diaforesis.

• Inhibe la conducción de impulsos

Page 15: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

COCAINA INTOXICACION AGUDA

SNC: a dosis altas,

primero estimula y

luego deprime

SNC.

Hiperactividad

inquietud

Euforialocuacidad

agitación Alucinaciones

DelirioHiperreflexia

TemblorRigidez musc.Otros

efectos: Insomnio

Inapetenciapalidez

Page 16: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Page 17: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Page 18: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Page 19: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

h

Page 20: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

Alteraciones fisiológicas

Page 21: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

Dx DE ENFERMERIA “etanol”

trastorno de las vías polisinapticas R/C niveles hematicos altos en alcohol.

Procesos alterados del pensamiento  R/C ingesta de aumentada de alcohol.

Alteraciones somáticas R/C el estado de salud del paciente

Disfunción familiar R/C conductas agresivas evidenciado por lesiones físicas a su conyugue.

Page 22: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

Dx DE ENFERMERIA “cocaína”

Alteración de la mucosa nasal R/C agente tóxico evidenciado por edema e irritación local.

Riesgo de respiración ineficaz R/C disminución de los reflejos del tallo cerebral.

Riesgo de perforación del tabique nasal R/C inhalación de agente tóxico.

Déficit de autocuidados R/C hospitalización, evidenciado por dependencia de los cuidados de enfermería.

Crisis de ansiedad R/C la suspensión del toxico, evidenciado en Agitación y conducta inquieta

Page 23: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

CUIDADOS DE ENFERMERIA

• Mantener la vía aérea permeable

.• Realizar la maniobra de apertura de la vía aeres. frente – mentón.

• Retirar cuerpos extraños de la boca de forma digital o con la pinza.

• Aspirar secreciones o contenido gástrico de la boca y nariz.

• Insertar la cánula orofaríngea para evitar la caída de la base de la lengua.

Page 24: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

CUIDADOS DE ENFERMERIA

•Obtener buen acceso venoso. Cefalica,-basilica

•Si el paciente está consciente y, no está contraindicado, colóquelo en posición semifowler.

•Si el paciente no responde y, no está contraindicado, colóquelo en decúbito lateral izquierdo permitiendo el drenaje de secreciones de la boca.

• Medir la saturación de oxígeno mediante oximetría de pulso.

Page 25: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

CUIDADOS DE ENFERMERIA

•Vx el estado de conciencia del paciente por medio de reflejos del tallo cerebral.

• Vx del tamaño y reacción pupilar a la luz.

•Identificarlas características de las convulsiones.

•Tomar glucometrías para descartar hipoglucemia como causa de la alteración del estado de conciencia, convulsión o coma.

Page 26: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

CUIDADOS DE ENFERMERIA

•Proteger el paciente de lesiones relacionadas con la convulsión: camilla con barandas, sostener la cabeza para que no se golpee, retirar objetos que puedan ocasionar golpes durante la convulsión y administración de medicamentos anticonvulsivantes si están prescritos.

• Adm, según OM. Medicamentos tranquilizante que disminuyan la anciedad.

Page 27: Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol

BIBLIOGRAFIA

Medicina de urgencias, V Edición. Editores Judith E tintinilla, gabor D Kelen, J stefan stapezanski vol III. Editor MC graw hill, american dollage of emrgecia Dhascians.

Toxicologia , manual moderno, v edicion dario cordova.

EDITORESF. BARRANCO RUIZ,J. BLASCO MORILLA, A. MÉRIDA MORALES, M.A. MUÑOZ SANCHEZ, A. JAREÑO CHAUMEL, J. COZAR CARRASCO, R. GUERRERO PABON, J. GIL CEBRIAN. Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos, [citado el día 6 de agos, disponible en http://tratado.uninet.edu/c10040[2.html]