intro ducci on

10
INTRODUCCION Los deslizamientos son uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los humanos, causando miles de muertes y daño en las propiedades por Valor de decenas de billones de dólares cada año ; sin embargo, muy pocas personas son conscientes de su importancia. Las zonas montañosas tropicales son muy susceptibles a sufrir problemas de deslizamientos de tierra debido a que generalmente, se reúnen cuatro de los elementos más importantes para su ocurrencia tales como son la topografía, sismicidad, meteorización y lluvias intensas El presente trabajo surge por la necesidad de proponer una alternativa, para el control de deslizamiento de tierras o taludes con la finalidad de disminuir el riesgo debido a una amenaza socio natural que es el deslizamiento de tierra provocado por la precipitación, alta pendiente, deforestación, que están amenazando a los lugareños de la zona y a personas ajenas a esa. El 90% de las pérdidas por deslizamientos son evitables si el problema se identifica con anterioridad y se toman medidas de prevención o control; como lo es la

Upload: joss-piu

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

gg gg gg gg gg gg

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Los deslizamientos son uno de losprocesosgeolgicos ms destructivos que afectan a los humanos, causando miles de muertes ydaoen las propiedades porValorde decenas de billones de dlares cada ao ; sin embargo, muy pocas personas son conscientes de su importancia.

Las zonas montaosas tropicales son muy susceptibles a sufrirproblemasde deslizamientos detierradebido a que generalmente, se renen cuatro de los elementos ms importantes para su ocurrencia tales como son latopografa, sismicidad, meteorizacin y lluvias intensas

El presentetrabajosurge por la necesidad de proponer una alternativa, para el control de deslizamiento de tierras o taludes con la finalidad de disminuir elriesgodebido a una amenaza socio natural que es el deslizamiento de tierra provocado por la precipitacin, alta pendiente,deforestacin, que estn amenazando a los lugareos de la zona y a personas ajenas a esa.

El 90% de las prdidas por deslizamientos son evitables si el problema se identifica con anterioridad y se toman medidas de prevencin ocontrol; como lo es la planificacin de control tratamiento y construccin de taludes.

OBJETIVOS:

Objetivo General: Conocer, estudiar y practicar los pasos para una planificacin ptima.

Objetivos Especficos: Determinar el cmo y cundo se aplicara cada proceso de la planificacin. Determinar los pasos especficos para lograr la estabilidad de taludes.

JUSTIFICACION:

La planificacin es y siempre ha sido la base para el xito de cualquier tipo de proyecto y ms an si este implica vidas humanas; por tal motivo a nosotros como futuros ingenieros nos corresponde la tarea de planificar y hacer efectivos cada uno de los pasos necesarios para minimizar cualquier deficiencia que amenace la integridad humana.

FUNDAMENTO TERICO

GENERALIDADES.Se comprende bajo el nombre genrico de taludes cualesquiera superficies inclinadas respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra, bien sea en forma natural o como consecuencia de la intervencin humana en una obra de ingeniera. Desde este primer punto de vista los taludes se dividen en naturales (laderas) o artificiales (cortes y terraplenes).Aun cuando las laderas naturales pueden plantear y de hecho plantean problemas que pueden llegar a ser de vital importancia, en este captulo se tratarn en forma predominante los taludes artificiales, pero se mencionarn las caractersticas ms importantes que pueden ser fuente de preocupacin ingenieril en las laderas naturales.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES.-El moderno desarrollo de las actuales vas de comunicacin, tales como los canales, caminos o ferrocarriles, as como el impulso de la construccin de presas de tierra ha recibido en todo momento en los ltimos aos y el desenvolvimiento de obras de proteccin contra la accin de los ros, por medio de desbordes, etc., han puesto al diseo y la construccin de taludes en un plano de importancia ingenieril de primer orden. Tanto por el aspecto de inversin como por el de consecuencias derivadas de su falla, los taludes constituyen hoy una de las estructuras ingenieriles que exigen mayor cuidado por parte del proyectista.Es obvio que la construccin de estas estructuras es probablemente tan antigua como la misma humanidad; sin embargo, durante casi toda la poca histrica y han constituido un problema al margen de toda investigacin cientfica; hasta hace relativamente pocos aos los taludes se manejaron con normas puramente empricas, sin ningn criterio generalizador de las experiencias adquiridas, la expansin del ferrocarril y el canal primero y de la carretera despus, provocaron los primeros intentos para el estudio racional de este campo; pero no fue sino hasta el advenimiento de la actual Mecnica de Suelos cuando fue posible aplicar al diseo de taludes normas y criterios, que sistemticamente tomasen en cuenta las propiedades mecnicas e hidrulicas de los suelos constitutivos, obteniendo experiencia sobre bases firmes y desarrollando las ideas tericas que permiten conocer cada vez ms detalladamente el funcionamiento particular de estas estructuras. La historia del desarrollo de la tcnica constructiva de presas de tierra y de los mtodos de anlisis de las mismas es uno de los tantos ejemplos en apoyo de la afirmacin anterior; hoy gracias al aporte de la Mecnica de Suelos al anlisis de taludes, entre otras razones se constituyen doquiera presas que hace apenas 30 40 aos se estimaran imposibles de realizar.

ESFUERZOS EN LOS TALUDES.-Es necesario dejar establecido el hecho de que la determinacin del estado de esfuerzos en los diferentes puntos del medio material que constituyen un talud es un problema no resulto en general en la actualidad, ni an para casos idealizados, como seran los de suponer el material elstico o plstico. Esto hace que los procedimientos usuales de anlisis de estabilidad estructural no pueden utilizarse, por lo que han de recurrirse a mtodos que por lo menos en la poca en que comenzaron a usarse, eran de tipo especial. En rigor estos mtodos se encasillan hoy entre los de Anlisis Limite, que cada da va siendo ms frecuente en todos los campos de la ingeniera en esencia estos mtodos consisten todos en imaginar un mecanismo de falla para el talud (La forma especfica de este mecanismo se busca frecuentemente en la experiencia) y en aplicar a tal mecanismo los criterios de resistencia del material, de manera de ver si; con tal resistencia hay no posibilidad de que el mecanismo supuesto llegue a presentarse. En taludes siempre se ha imaginado que la falla ocurre como un deslizamiento de la masa de suelo, actuando como un cuerpo rgido, a lo largo de un superficie de falla supuesta. Al analizar la posibilidad de tal deslizamiento se admite que el suelo desarrolla en todo punto de la superficie la falta de mxima resistencia que se le considere.La teora de la elasticidad y la plasticidad ofrecen perspectivas de inters, que tambin probndose con los fines.Es preciso hacer una distincin de importancia, mientras los problemas tericos de la estabilidad de los taludes distan de estar resueltos y constituyen un reto para los investigadores de mecnica de suelos, los aspectos prcticos del problema estn mejor definidos; hoy se construyen taludes muy importantes con factores de seguridad muy bajos, lo cual es indicativo de que los mtodos actuales, si bien poco satisfactorios tericamente, funcionan bastante bien en la prctica; es ms, cuando tales mtodos se han aplicado cuidadosamente tras haber investigado correctamente las propiedades de los suelos, la posibilidad de una falla de consecuencias ha demostrado ser realmente muy pequea.

DINMICA DE LOS TALUDES ROCOSOS.-Es frecuente la presencia de taludes junto a nuestras carreteras o al lado del ferrocarril. Los taludes se forman al cortar una ladera de un monte para la construccin de infraestructuras viarias. Al tratarse de zonas inestables, dichos taludes provocan numerosos problemas.Riesgos y consecuencias.-En los taludes rocosos, las inestabilidades son debidas a las caractersticas geomecnicas del macizo rocoso, al estado de conservacin del propio talud y a las condiciones de penetracin del agua.Una vez que ha comenzado el movimiento de las rocas, el factor clave es la inclinacin del talud. Por otro lado, el tamao del talud tambin influye en la probabilidad de que se caigan o no las rocas. Si el talud es alto y largo, tendr una mayor masa rocosa con riesgo de caerse. Cuanto mayor sea dicha masa, mayor ser el riesgo de que se produzca el desprendimiento. Por lo tanto, a mayor cantidad de rocas, mayor riesgo de desprendimiento y mayores desperfectos.En ocasiones, los materiales de los taludes estn orientados directamente hacia las carreteras o vas del tren, debido a que en el macizo tenan esa direccin. En otros casos, las rocas suelen estar orientadas en otra direccin, y, por lo tanto, presentan menos riesgo, dado que el desprendimiento probablemente no alcanzar las vas o carreteras.Medidas correctoras.-El objetivo de estas medidas geotcnicas es identificar, controlar y corregir los elementos que pueden ser inestables. Para ello, es necesario establecer protocolos o programas de actuacin. Mediante dichos programas se valorarn las mejoras que se pueden obtener con las medidas correctoras y se solucionarn los problemas registrados.Mediante unos parmetros se mide la estabilidad del talud rocoso y se estiman los desperfectos que ocasionara el desprendimiento. As, se distinguen las clases de rocas, y se ofrece informacin acerca de las caractersticas y del comportamiento que tienen en talud.Por ltimo, se proponen medidas correctoras para cada tipo de roca. Se mencionan, entre otras, las siguientes: utilizar barras de acero como tensores, cubrir el talud con hormign, poner redes dinmicas para recoger las rocas, etc. Al fin y al cabo el objetivo de todos estos estudios es proponer medidas correctoras adecuadas para cada caso y minimizar los riesgos.

DETERMINACIN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES.La inestabilidad de taludes es una nocin general que se refiere a lo propenso de ocurrencia de cierto grado o intensidad de movimiento masivo de un talud.En trminos geomorfolgicos, se consideran la inestabilidad como un mecanismo de transformacin de la forma de la tierra. Por el cual los materiales que constituyen un talud ajustan su altura y ngulo de reposo a los cambios de las nuevas condiciones hidro-climticas, geomorfolgicas y biticas.En la ingeniera, la estabilidad de un talud se considera como grado y frecuencia de movimiento de una masa de suelo que hace peligrar el desarrollo normal de estructura y de la actividad humana.En la prctica, esta definicin requiere de la presencia de un movimiento inminente de masa de suelo tal como un aluvin, pero que generalmente excluye la presencia de fenmenos lentos tales como la reptacin de suelos.La investigacin para la determinacin de la estabilidad de un talud requiere de cuatro mayores etapas:a) Seleccin de un criterio especfico en el cual se basa la determinacin de estabilidad.b) Reconocimiento y medicin de la evidencia de inestabilidad.c) Definicin y clasificacin del grado de estabilidad.d) Mapeo y representacin grfica de las condiciones de estabilidad.Para la seleccin de un criterio especfico en el cual se basa la determinacin de estabilidad, existen cuatro criterios fundamentales: la frecuencia con la cual un talud experimenta actividad de deslizamientos, combinada con el potencial para dicha actividad, magnitud del movimiento, grado o velocidad de movimiento; y tipo de movimiento.De acuerdo a las condiciones tcnicas, sociales y econmicas, este criterio podr ser aplicado para definir las medidas y costo de estabilizacin, la magnitud y costo de los daos ocasionados y la planeacin del futuro uso del suelo.

RAZONES PARA EL ANLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES. Para determinar la estabilidad de diferentes tipos de taludes bajo condiciones dadas, se puede disear estudios analticos antes de efectuar cortes o rellenos. Para determinar la posibilidad de deslizamiento que involucran la influencia de modificaciones en taludes naturales o artificiales. Para analizar taludes deslizamientos que ya han ocurrido. Para permitir el rediseo de taludes fallados y el planeamiento y diseo de medidas preventivas y de remedio. Para permitir el estudio de los efectos de carga excepcionales, tales como terremotos en taludes y terraplenes. Para entender el desarrollo y la forma de los taludes naturales.