intro ducci on

21
INTRODUCCION El acero ha jugado un papel relevante en el desarrollo tecnológico de la humanidad: desde los hititas que aprendieron a fundir el hierro para fabricar armas más duras y resistentes, hasta los modernos arquitectos e ingenieros que construyen edificios más esbeltos o vehículos más seguros. La obtención de los distintos tipos de acero constituye un ejemplo de la búsqueda incesante, por parte de los seres humanos, de materiales cada vez más adecuados para satisfacer sus necesidades. El objetivo de esta actividad es conocer el proceso siderúrgico y las características que los productos que se obtienen. el acero es aquella construcción en que la mayor parte de los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de acero . En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos que soportan principalmente las solicitaciones de tracción de una estructura mientras que el hormigón (o concreto ) toma las solicitaciones de compresión la construcción es de hormigón armado o concreto reforzado. Esa solución constructiva a pesar de contener acero en forma de hierro redondo no se incluye dentro de la definición de Construcción en Acero.Cuando conviven en una misma construcción elementos simples o compuestos de acero con los de hormigón armado la construcción se denomina mixta (acero-hormigón armado). MARCO TEORICO MARCO PRACTICO El acero corrugado es una clase de acero laminado usado especialmente en construcción , para emplearlo en hormigón armado . Se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón. Está dotado de una gran ductilidad , la cual permite que a la hora de cortar y doblar no sufra daños, y tiene una gran soldabilidad, todo ello para que estas operaciones resulten más seguras y con un menor gasto energético.

Upload: ppluchito

Post on 06-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

teoria

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEl acero ha jugado un papel relevante en el desarrollo tecnolgico de la humanidad: desde los hititas que aprendieron a fundir el hierro para fabricar armas ms duras y resistentes, hasta los modernos arquitectos e ingenieros que construyen edificios ms esbeltos o vehculos ms seguros. La obtencin de los distintos tipos de acero constituye un ejemplo de la bsqueda incesante, por parte de los seres humanos, de materiales cada vez ms adecuados para satisfacer sus necesidades.El objetivo de esta actividad es conocer el proceso siderrgico y las caractersticas que los productos que se obtienen.el acero es aquella construccin en que la mayor parte de los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de acero. En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos que soportan principalmente las solicitaciones de traccin de una estructura mientras que el hormign (o concreto) toma las solicitaciones de compresin la construccin es de hormign armado o concreto reforzado. Esa solucin constructiva a pesar de contener acero en forma de hierro redondo no se incluye dentro de la definicin de Construccin en Acero.Cuando conviven en una misma construccin elementos simples o compuestos de acero con los de hormign armado la construccin se denomina mixta (acero-hormign armado).MARCO TEORICO

MARCO PRACTICOEl acero corrugado es una clase de acero laminado usado especialmente en construccin, para emplearlo en hormign armado. Se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormign. Est dotado de una gran ductilidad, la cual permite que a la hora de cortar y doblar no sufra daos, y tiene una gran soldabilidad, todo ello para que estas operaciones resulten ms seguras y con un menor gasto energtico.

Malla de acero corrugado.Las barras de acero corrugado estn normalizadas. Por ejemplo, en Espaa las regulan las normas: UNE 36068:1994- UNE 36065:2000 UNE36811:1998.Las barras de acero corrugados se producen en una gama de dimetros que van de 6 a 40mm, en la que se cita la seccin en cm que cada barra tiene as como su peso en kg.Las barras inferiores o iguales a 16mm de dimetro se pueden suministrar en barras o rollos, para dimetros superiores a 16 siempre se suministran en forma de barras.Las barras de producto corrugado tienen unas caractersticas tcnicas que deben cumplir, para asegurar el clculo correspondiente de las estructuras de hormign armado. Entre las caractersticas tcnicas destacan las siguientes, todas ellas se determinan mediante el ensayo de traccin:

El ensayo de traccin' o ensayo a la tensin de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de traccin creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza esttica o aplicada lentamente. Las velocidades de deformacin en un ensayo de tensin suelen ser muy pequeas ( = 104 a 102 s1).

Mquina para ensayo de traccin por computadora.En un ensayo de traccin pueden determinarse diversas caractersticas de los materiales elsticos: Mdulo de elasticidad o Mdulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad anterior. Es el resultado de dividir la tensin por la deformacin unitaria, dentro de la regin elstica de un diagrama esfuerzo-deformacin. Coeficiente de Poisson, que cuantifica la razn entre el alargamiento longitudinal y el acortamiento de las longitudes transversales a la direccin de la fuerza. Lmite de proporcionalidad: valor de la tensin por debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada. Lmite de fluencia o lmite elstico aparente: valor de la tensin que soporta la probeta en el momento de producirse el fenmeno de la cedencia o fluencia. Este fenmeno tiene lugar en la zona de transicin entre las deformaciones elsticas y plsticas y se caracteriza por un rpido incremento de la deformacin sin aumento apreciable de la carga aplicada. Lmite elstico (lmite elstico convencional o prctico): valor de la tensin a la que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en funcin del extensmetro empleado. Es la mxima tensin aplicable sin que se produzcan deformaciones permanentes en el material. Carga de rotura o resistencia a traccin: carga mxima resistida por la probeta dividida por la seccin inicial de la probeta. Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide entre dos puntos cuya posicin est normalizada y se expresa en tanto por ciento. Estriccin: es la reduccin de la seccin que se produce en la zona de la rotura.Normalmente, el lmite de proporcionalidad no suele determinarse ya que carece de inters para los clculos. Tampoco se calcula el Mdulo de Young, ya que ste es caracterstico del material; as, todos los aceros tienen el mismo mdulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes. Probeta de cobre durante el ensayo de traccin. Probeta de cobre fracturada despus del ensayo de traccin.

Curva tensin-deformacin[editar]

Curva tensin-deformacin.

Grfica obtenida por computadora en el ensayo de tensin.

Diagrama de tensindeformacin tpico de un acero de bajo lmite de fluencia.En el ensayo se mide la deformacin (alargamiento) de la probeta entre dos puntos fijos de la misma a medida que se incrementa la carga aplicada, y se representa grficamente en funcin de la tensin (carga aplicada dividida por la seccin de la probeta). En general, la curva tensin-deformacin as obtenida presenta cuatro zonas diferenciadas:1. Deformaciones elsticas: Las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequea magnitud y, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperara su forma inicial. El coeficiente de proporcionalidad entre la tensin y la deformacin se denomina mdulo de elasticidad o de Young y es caracterstico del material. As, todos los aceros tienen el mismo mdulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes. La tensin ms elevada que se alcanza en esta regin se denomina lmite de fluencia y es el que marca la aparicin de este fenmeno. Pueden existir dos zonas de deformacin elstica, la primera recta y la segunda curva, siendo el lmite de proporcionalidad el valor de la tensin que marca la transicin entre ambas. Generalmente, este ltimo valor carece de inters prctico y se define entonces un lmite elstico (convencional o prctico) como aqul para el que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.). Se obtiene trazando una recta paralela al tramo proporcional (recto) con una deformacin inicial igual a la convencional.2. Fluencia o cedencia. Es la deformacin brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada. El fenmeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleacin bloquean las dislocaciones de la red cristalina impidiendo su deslizamiento, mecanismo mediante el cual el material se deforma plsticamente. Alcanzado el lmite de fluencia se logra liberar las dislocaciones producindose la deformacin bruscamente. La deformacin en este caso tambin se distribuye uniformemente a lo largo de la probeta pero concentrndose en las zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones (bandas de Lders). No todos los materiales presentan este fenmeno, en cuyo caso la transicin entre la deformacin elstica y plstica del material no se aprecia de forma clara.3. Deformaciones plsticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera slo parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en esta regin son ms acusadas que en la zona elstica.4. Estriccin. Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la probeta aprecindose una acusada reduccin de la seccin de la probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuarn acumulndose hasta la rotura de la probeta por esa zona. La estriccin es la responsable del descenso de la curva tensin-deformacin; realmente las tensiones no disminuyen hasta la rotura, sucede que lo que se representa es el cociente de la fuerza aplicada (creciente hasta el comienzo de la estriccin) entre la seccin inicial: cuando se produce la estriccin la seccin disminuye (y por tanto tambin la fuerza necesaria), disminucin de seccin que no se tiene en cuenta en la representacin grfica. Los materiales frgiles no sufren estriccin ni deformaciones plsticas significativas, rompindose la probeta de forma brusca. Terminado el ensayo se determina la carga de rotura, carga ltima o resistencia a la traccin: la mxima resistida por la probeta dividida por su seccin inicial, el alargamiento en (%) y la estriccin en la zona de la rotura.Otras caractersticas que pueden caracterizarse mediante el ensayo de traccin son la resiliencia y la tenacidad, que son, respectivamente, las energas elstica y total absorbida y que vienen representadas por el rea comprendida bajo la curva tensin-deformacin hasta el lmite elstico en el primer caso y hasta la rotura en el segundo.Vase tambin[editar] Ensayo de compresin Mquina universal Prueba de tensin (material)Enlaces externos[editar] stress-strain-diagram El contenido de este artculo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en espaol bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.Ensayos mecnicos del acero[editar]Artculo principal: Ensayos mecnicos de los materiales

Durmetro.

Curva del ensayo de traccin.Cuando un tcnico proyecta una estructura metlica, disea una herramienta o una mquina, define las calidades y prestaciones que tienen que tener los materiales constituyentes. Como hay muchos tipos de aceros diferentes y, adems, se pueden variar sus prestaciones con tratamientos trmicos, se establecen una serie de ensayos mecnicos para verificar principalmente la dureza superficial, la resistencia a los diferentes esfuerzos que pueda estar sometido, el grado de acabado del mecanizado o la presencia de grietas internas en el material, lo cual afecta directamente al material pues se pueden producir fracturas o roturas.Hay dos tipos de ensayos, unos que pueden ser destructivos y otros no destructivos.Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada tipo de ensayo al que se le somete.[24]Ensayos no destructivos[editar]Los ensayos no destructivos son los siguientes: ensayo microscpico y rugosidad superficial: microscopios y rugosmetros ensayos por ultrasonidos ensayos por lquidos penetrantes ensayos por partculas magnticas ensayo de dureza (Brinell, Rockwell, Vickers); mediante durmetros.Ensayos destructivos[editar]Los ensayos destructivos son los siguientes: ensayo de traccin con probeta normalizada ensayo de resiliencia ensayo de compresin con probeta normalizada ensayo de cizallamiento ensayo de flexin ensayo de torsin ensayo de plegado ensayo de fatigaTABLA DE MEDIDASNORMAS TCNICAS: ASTM A615 Grado 60 - 96 ITINTEC 341.031 Grado ARN420 - 91 COMPOSICIN QUMICA (%):

NORMA%P mx.%S mx.

ASTM 6150.060-

ITINTEC 341.0310.0500.060

PROPIEDADES MECNICAS:

- Lmite de Fluencia (fy) = 4220 - 5710 kg/cm

- Resistencia a la Traccin (R) = 6330 kg/cm

- Relacin R/fy = > 1,25

- Alargamiento en 200 mm :

- 6 mm, 8 mm, 12 mm= 9% mnimo.

- 3/8", 1/2", 5/8" y 3/4"= 9% mnimo.

- 7/8",1"= 8% mnimo.

- 1 3/8" = 7% mnimo.

- Doblado a 180= Bueno.

DIAMETRO (d)6mm8mm3/8"12mm1/2"5/8"3/4"7/8"1"1 1/8"1 3/8"

DIAMETRO DOBLADO3.5 d3.5 d3.5 d3.5 d3.5 d3.5 d5 d5 d5 d7 d7 d

mm21.028.033.342.044.555.695.5111.3127.0200.5250.7

DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES:

DIAMETRO DE BARRASECCION(mm2)PERIMETRO(mm)ALTURA DE LOS RESALTES(mm)PESO NOMINAL(Kg/m) (*)

Pulg.mm.

-6.028.018.80.24-0.480.222

-8.050.025.10.32-0.640.400

3/8"-71.029.90.38-0.760.560

-12.0113.037.70.48-0.960.890

1/2"-129.039.90.51-1.020.994

5/8"-199.049.90.71-1.421.552

3/4"-284.059.80.97-1.942.235

7/8"-387.069.81.12-2.543.042

1"-510.079.81.27-2.543.973

1 1/8"-645.090.01.42-2.845.060

1 1/4"-819.0101.31.63-3.266.404

1 3/8"-1006.0112.51.80-3.607.907

* El peso mtrico no debe ser inferior a - 0.6% del peso nominal.

PRESENTACIN: Se produce en barras de 9 m y 11.9 m de longitud. Previa consulta, se puede producir en otras longitudes requeridas por los clientes. Se suministra en paquetes de 1 t, 2 t y 4 t. Las barras de 6 mm tambin se comercializan en rollos de 440 Kg. IDENTIFICACIN:Las barras son identificadas por marcas de laminacin en alto relieve que indican el fabricante, el dimetro y el grado del acero.

FIERRO PERUANOCARACTERISTICAS FISICAS

DIMETRO NOMINAL SECCIN NOMINAL REA (mm) PERMETRO NOMINAL (mm) ESPACIAMIENTO PROMEDIO DE LOS RESALTES (mm mx.) ALTURA PROMEDIO DE LOS RESALTES (mm min.) CUERDA MAX. (mm mx.) PESO (*) NOMINAL ( kg/m )

Pulgadas mm

6 28 18.8 4.2 0.24 2.4 0.22

8 50 25.1 5.6 0.32 3.2 0.395

3/8" - 71.0 29.9 6.7 0.38 3.6 0.560

- 12 113.0 37.7 8.4 0.48 4.6 0.890

1/2" - 129.0 39.9 8.9 0.51 4.9 0.994

5/8" - 199.0 49.9 11.1 0.71 6.1 1.552

3/4" - 284.0 59.8 13.3 0.97 7.3 2.235

1" - 510.0 79.8 17.8 1.27 9.7 3.973

(*) La variacin permisible no debe exceder 6% por debajo del peso nominal.

CARACTERISTICAS MECANICAS: Lmite de Fluencia (LF): 420 Mpa. Mn. Resistencia a la Traccin (RT): 620 Mpa. Mn. Relacin RT/LF 1,25 Alargamiento para Fierro 6mm, 8mm, 3/8, 12mm, 1/2, 5/8", 3/4": 9% min. Alargamiento para Fierro de 1: 8% min. Doblado a 180: Bueno. No presenta fisuras.

DIMETRO NOMINAL DIMETRO MANDRIL DE LA DOBLADORA DIMETRO NOMINAL DIMETRO MANDRIL DE LA DOBLADORA

6 mm 21 mm 1/2 44.5 mm

8 mm 28 mm 5/8 55.6 mm

3/8 33.3 mm 3/4 95.3 mm

12 mm 42 mm 1 127 mm

QUE NO EXISTA FISURA

MAQUINA DE TRACCION

PRUEBA DE TRACCION

Barra recta de acero, de 9M de largo, de seccin circular, en los dimetros de: 6mm, 8mm, 3/8, 12mm, 1/2, 5/8, 3/4, 1 con resaltes HI-BOND, (corruga) que permiten una alta adherencia al concreto. Nuestras varillas de acero son fabricadas para usarse como refuerzo del concreto armado, en columnas, vigas, losas, tanques de agua, viviendas, edificios, puentes, etc. La superficie de la varilla esta provista de resaltes (corrugas), los cuales inhiben el movimiento relativo longitudinalmente entre la varilla y el concreto que la rodea. PALANQUILLA: Es la materia prima de las barras corrugadas MIROMINA, Nuestras Palanquillas se fabrican a partir de hornos elctrico, o de mineral de hierro en Alto horno Convertidor LD. COMPOSICION QUIMICA: Fosforo (P) 0.06% Carbono(C) 0.80%. (Es un acero hipoeutectoide), esto le otorga una mayor ductilidad y aptitud para el doblado en obra. PROCESO DE PRODUCCION: Nuestras barras corrugadas MIROMINA se fabrican a partir de Palanquilla, mediante el Laminado en caliente. Antes del inicio de la produccin los Inspectores de MIROMINA, verifican que todas las maquinas estn en buen estado, limpias, y bien calibradas. Es muy importante que las maquinas corrugadoras sean nuevas, o el numero de horas de trabajo cumpla los requerimientos de la NORMA MIROMINA; de esta manera los resaltes o corrugas son optimas. Al final del proceso de produccin las barras MIROMINA se enfran bajo techo, para evitar que el agua de lluvia lo moje e inicie el proceso de temple. Esto le, permite, que los granos de acero tengan tiempo para acomodarse y no haya esfuerzos residuales, en la barra de acero. Las barras de acero MIROMINA, en sus diferentes medidas cumplen los estndares de calidad de la exigente NORMA MIROMINA y superan la Norma Internacional ASTM A615 Grado 60, la Norma Tcnica Peruana NTP 341.031 Grado 60 y el Reglamento Nacional de Edificaciones del Per. Nuestro objetivo es garantizar su inversin, con materiales de excelente calidad, seguros y confiables, para que su obra se mantenga firme a travs de los aos.TIPOS DE ACERO1.Acero Corten: El Acero Corten es un Acero comn al que no le afecta la corrosin. Es una aleacin de Acero con nquel, cromo, cobre y fsforo que, tras un proceso de humectacin y secado alternativos forma una delgadsima pelcula de xido de apariencia rojizo-prpura. Aplicaciones: Se utiliza en la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberas, lavaderos de carbn, depsitos de agua, petrleo, fuel-oil, etc. Construcciones metlicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas metlicas, hormigoneras, gras, palas excavadoras. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas, semirremolques.2.Acero Calmado: El Acero Calmado o Reposado es aquel que ha sido desoxidado por completo previamente a la colada, por medio de la adicin de metales. Mediante este procedimiento se consiguen piezas perfectas pues no produce gases durante la solidificacin, evitando las sopladuras.3.Acero Corrugado: Barra de Acero cuya superficie presenta resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormign, que forman estructuras de hormign armado.

4.Acero Galvanizado: El Acero Galvanizado por inmersin en caliente es un producto que combina las caractersticas de resistencia mecnica del Acero y la resistencia a la corrosin generada por el Cinc.Propiedades del Acero Galvanizado: Resistencia a la abrasin Resistencia a la corrosin Aplicaciones: El acero galvanizado se utiliza para la Edificacin, Instalaciones Industriales, Grandes Estructuras, Automocin, Armaduras galvanizadas para hormign, Agricultura y Ganadera, Equipamientos de Carreteras, Elementos de unin, Mobiliario Urbano, estructuras para el deporte y tiempo libre, Electricidad y comunicaciones, Transporte.5.Acero Inoxidable: Se denomina Acero Inoxidable a cualquier tipo de Acero aleado cuyo peso contenga como mnimo 10,50 % de Cromo, pero no ms de 1,20 % de Carbono, con cualquier otro elemento de aleacin o sin l. Contiene cromo, nquel y otros elementos de aleacin, que lo mantienen brillantes y resistente a la corrosin a pesar de la accin de la humedad o de cidos y gases.6.Acero Laminado: una barra de acero sometida a traccin, con los esfuerzos se deforma aumentando su longitud. Si se quita la tensin, la barra de acero recupera su posicin inicial y su longitud primera, sin sufrir deformaciones remanentes. Todo esto dentro de ciertos mrgenes, es decir dentro de cierto lmite al que denominamos Lmite Elstico. 7.Acero al Carbono: Acero constituido por un mnimo no especificado de elementos de aleacin; el aumento de la proporcin de carbono reduce su ductilidad y soldabilidad aunque aumenta su resistencia.

8.Acero Aleado: Acero que en su constitucin posee el agregado de varios elementos que sirven para mejorar sus propiedades fsicas, mecnicas o qumicas especiales. Los elementos que se pueden agregar son: carbono, cromo, molibdeno, o nquel (en cantidades que exceden el mnimo establecido). 9.Acero Dulce o Acero Suave: Tipo de acero cuyos niveles de carbono se sitan entre el 0,15% y el 0,25%; es casi hierro puro, de gran ductilidad y resistencia a la corrosin.

10.Acero Efervescente: Acero que no ha sido desoxidado por completo antes de ser vertido en moldes; contiene muchas sopladuras pero no aparecen grietas.Aplicaciones: El acero efervescente se emplea para grandes requisitos superficiales; suele usarse en perfiles, chapas finas y alambres.11.Acero Estirado en fro: Acero sometido a un tratamiento especial mediante el cual se ha mejorado su lmite elstico.12.Acero Estructural: Acero laminado en caliente y moldeado en fro; se lo usa como elemento portante.13.Acero Intemperizado: Acero de gran resistencia que desarrolla una capa de xido sobre sus superficies cuando se lo expone a las lluvias y a la humedad; tiene la ventaja de adherirse al elemento metlico principal protegindolo de la posterior corrosin.14.Acero Negro: Es un acero con un contenido bajo de carbono, y sin ningn tratamiento superficial adicional. Debido a eso, el proceso de fabricacin final y la ausencia de tratamiento hacen que se oscurezca la superficie, por la fina capa de carbono que suele quedar encima. APLICACIONES GENERALES DEL ACEROEl acero en sus distintas clases est presente de forma abrumadora en nuestra vida cotidiana en forma de herramientas, utensilios, equipos mecnicos y formando parte de electrodomsticos y maquinaria en general as como en las estructuras de las viviendas que habitamos y en la gran mayora de los edificios modernos. En este contexto existe la versin moderna de perfiles de acero denominada Metalcn.El Acero tambin es muy usado en automviles y maquinaria agraria, aparte de para actividades ferroviarias. Tambin cabe decir de la industria fabricante de armamento, especialmente la dedicada a construir armamento pesado, vehculos blindados y acorazados.

OTROSHIERROEl hierro es fabricado bajo las normas de calidad internacionalmente requeridos, cumpliendo bajo las especificaciones de la norma ASTM A-615 la cual garantiza sus caractersticas en G. 40 y G. 60.DimetrosLos dimetros de fabricacin son:6-8-10-12-16-20-25-32 y 40 mm.Barras de Acero conformadas para hormign armado

Los aceros conformados de Dureza Natural (ADN) Normal son aceros al carbono destinados a la construccin, elaborados en hornos elctricos. Sus caractersticas mecnicas se obtienen a travs de su composicin qumica acorde con cada producto. Es decir, que estos aceros no sufren posteriormente a su laminacin ningn proceso mecnico para conferirles resistencia.Su superficie es conformada con dos nervaduras longitudinales, y nervaduras transversales a la barra, dispuestas en espina de pescado a 45 con respecto al eje de la misma.La produccin standard es en barras de 12 metros de longitud, en paquetes de 2 toneladas aproximadamente con 5 ataduras, o rollos de 1.5 toneladas con 4 ataduras. Aplicaciones

El acero conformado ADN 420 se utiliza para la confeccin de armaduras en cualquier estructura de hormign armado, ya sea vaciada en obra (in situ), premoldeada: losas y muros, vigas y columnas, muros de contencin, tanques y reservorios de agua, edificios en altura, puentes, diques, centrales elctricas, obras industriales, pavimentos de hormign en general, rutas y aeropuertos. Medidas y masa de las barras

0 mmArea nominal seccin transversal cm3Permetro cmMasa nominal por unidad de longitud kg/m

60.2831.880.222

80.5032.510.395

100.7853.140.617

121.133.770.888

162.015.031.58

203.146.282.47

254.917.583.85

328.0410.056.35

Medidas: barras de 12 metros de longitud en dimetros 6 mm a 32 mm. Para dimetro 32 mm. Consultar.Rollos de 1.500 kg / 6-8-10 y 12 mm.

Largos especiales: bajo pedido y por convenio de partes, para cantidades mayores a 100 toneladas por dimetro. Composicin Qumica

Anlisis qumico colada (1)admisible s/norma

Carbono (C) 0.40 a 0.45

Fsforo (P) 0.02 a 0.03 670 Mpa

Alargamiento Porcentual (%):12%>16%

(1) Colada tipo. No implica que todas las coladas sern exactamente iguales, sino que se encuentran dentro de los lmites de tolerancia permitidos por la norma IRAM-IAS U500-528.(2) Resistencias obtenidas habitualmente en ensayos en fbrica, dentro de nuestro sistema de control de calidad. No implican compromiso por parte de la fbrica, excepto el cumplimiento de lmites impuestos por la Norma IRAM IAS U-500-528. Doblado

AcerosDimetro de la barra mmDimetro del mandril mm

Conformadosd