introducción a la estrategia - s3.amazonaws.com filefortalezas internas debilidades internas...

12
1 Introducción a la Estrategia Business Start-Up De acuerdo a lo aprendido durante el curso y a las actividades realizadas, escribe la información que se te solicita en cada apartado. Al terminar, borra las recomendaciones subrayadas en azul. EL PINCHO LOCO 1. Planeación estratégica 1.1. Giro de la empresa El Pincho Loco es una empresa gastronómica que se dedica a: la confección de diferentes tipos de la mejor carne del lugar, con un estilo muy particular de servirla. (Concurrir mesa por mesa con un pincho y ofrecer el corte al comensal). Sus medidas claves de éxito: a) Exquisitos, exclusivos y especiales cortes de carne de variadas especies animal. b) Personal capacitado c) Altísima higiene d) Enmarcado en un ambiente ameno y agradable Los principales interesados o stakeholders de Pincho Loco son: Gobierno: Se mantiene al día con los impuestos reglamentarios, IRAE, BPS, Banco de Seguros del Estado, por otra parte el propio Estado brinda certeza jurídica al momento de iniciar el emprendimiento con reglas de bromatología en forma clara, protección sanitaria a los empleados. Empleados: Se encuentran comprometidos con la organización en un ambiente sano de trabajo con remuneraciones justas, premiándose el esfuerzo atento a la productividad.

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

De acuerdo a lo aprendido durante el curso y a las actividades realizadas,

escribe la información que se te solicita en cada apartado.

Al terminar, borra las recomendaciones subrayadas en azul.

EL PINCHO LOCO 1. Planeación estratégica

1.1. Giro de la empresa

El Pincho Loco es una empresa gastronómica que se dedica a:

la confección de diferentes tipos de la mejor carne del lugar, con un estilo

muy particular de servirla. (Concurrir mesa por mesa con un pincho y ofrecer

el corte al comensal).

Sus medidas claves de éxito:

a) Exquisitos, exclusivos y especiales cortes de carne de variadas

especies animal.

b) Personal capacitado

c) Altísima higiene

d) Enmarcado en un ambiente ameno y agradable

Los principales interesados o stakeholders de Pincho Loco son:

Gobierno: Se mantiene al día con los impuestos reglamentarios, IRAE, BPS, Banco de Seguros del Estado, por otra parte el propio

Estado brinda certeza jurídica al momento de iniciar el emprendimiento con reglas de bromatología en forma clara, protección sanitaria a los empleados.

Empleados: Se encuentran comprometidos con la organización en

un ambiente sano de trabajo con remuneraciones justas, premiándose el esfuerzo atento a la productividad.

2

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

Sociedad: Se busca permanentemente la fidelización del cliente

mediante una propuesta de valor de alta calidad. Medio Ambiente: En el proceso de elaboración de los productos e

evita introducir elementos que contaminen el medio.

Misión, visión y valores:

El Pincho Loco ha definido su misión como:

Satisfacer determinadas gustos y necesidades gastronómicas de nuestros

clientes, brindándole los más exquisitos platos, con cortes de carnes

exclusivos en un ambiente agradable y único, gracias a un equipo de

trabajo profesional y capacitado.

El Pincho Loco ha determinado como visión: Dentro de los próximos 5 años la Empresa será reconocida a nivel

regional y nacional como la mejor opción gastronómica en la modalidad espetto corrido, proveyendo la mejor carne asada a través de los

mejores cortes, con un personalizado servicio, propendiendo a alcanzar un aumento de 20% en sus utilidades líquidas en forma anual.

Los valores de Pincho Loco son:

1. Alto compromiso:

Para nosotros los clientes son lo primero, es por eso que concentramos

nuestros esfuerzos en cuidar todos y cada uno de los detalles que hagan que la experiencia sea única para ellos. Este cuidado de los detalles marcara la diferencia entre lo bueno y lo excelente fidelizándolo.

2 Empatía:

Pensar y actuar buscando la satisfacción del cliente como propia. Ponernos en los zapatos de nuestros comensales y hacerles vivir la

experiencia como nos gustaría a nosotros.

3

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

3 Responsabilidad:

Asumir compromisos y cumplirlos generará credibilidad entre los stakeholder relacionados a nuestra organización. .

4 Honestidad:

Ser transparentes, generando permanente confianza en todos los procedimientos relacionados con nuestros clientes, personal y proveedores

logrando de esa manera una organización fuerte y creíble.

5 Respeto:

Tratar a cada colaborador de la empresa, con el debido respeto, con ecuanimidad , valorando el esfuerzo en forma individual y colectiva ,

generando un excelente clima de trabajo en toda la organización ,que se verá reflejado en el trato con nuestros clientes

1.2. Objetivos

Actualmente, los planes a corto plazo de El Pincho Loco son:

Al culminar el primer año la empresa deberá estar un 10% por

encima del punto de equilibrio ente ingresos y egresos. Por otro lado, los planes a largo plazo son:

Al cabo de 5 años la empresa deberá haber recuperado la inversión inicial, mostrando una VAN y una TIR que permitan aseverar que el negocio es

rentable

4

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

1.3. Matriz FODA

El Pincho Loco ha determinado como Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas las siguientes:

Factores

Internos/

Externos

Fortalezas internas Debilidades internas

(Oportunidades externas)

1. Crece la costumbre

de concurrir a este

tipo de

restaurante.

2. Muy pocos

restaurantes

ofrecen este tipo

de servicio.

3. Servicio muy

innovador y

rápido.

(fortalezas

internas)

1. Ambiente muy

agradable para

los comensales.

2. Disponibilidad de

acceso a

diferentes tipos

de carne de alta

calidad.

3. Alto conocimiento

de la ciudad

donde estoy

instalado.

Estrategia

(debilidades

internas) 1. Empresa nueva

con personal poco

capacitado.

2. Altos costos fijos.

3. Servicio de

atención al cliente

poco conocido.

Estrategia de

reorientación( Oportunidades y Debilidades Internas)

5

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

ofensiva(Oportunidades y Fortalezas)

Amenazas externas (Amenazas

externas) 1. Posible recesión

de la economía

regional y local.

2. Subas

desmedidas en

los precios de la

carne.

3. Competencia

instalada con

mayor

experiencia en el

mercado.

Estrategia defensiva(Fortalezas y Amenaza)

(Debilidades internas, ya

enunciadas)

1.2.3.

Estrategia de

supervivencia (Debilidades internas y Amenazas)

Con base en la matriz FODA, la estrategia será:

6

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

Estrategia Ofensiva porque sobresale la combinación donde se

combina mis fortalezas con las oportunidades existentes

1.4. Análisis político, económico, social y tecnológico

El Pincho Loco ha identificado los siguientes elementos de los ambientes político, económico, social y tecnológico que pueden impactar su desempeño:

Ambiente político

Ambiente económico

Ambiente social Ambiente tecnológico

Leyes aplicables: Se constata un

apoyo a los emprendedores

por parte del

Sistema Político.

Las leyes ambientales i

bien son estrictas

cumpliendo la normativa en el

tratamiento de residuos y

manejo de la energía no hay

inconvenientes grandes.

Las leyes civiles permiten encarar

en corto plazo este tipo de

emprendimiento,

Capital: Los recursos

económicos están

disponibles a

través de la red bancaria para

PYMES, encontrándose

las incubadoras de

emprendimiento al estilo

GEPIAN.

Lo indicadores económicos

muestran una desaceleración

de la economía

(enfriamiento) donde el

gobierno piensa adoptar

medidas

Penetración social del producto/servicio:

Las familias se ven

afectadas por una

inflación que supera los dos dígitos,

dificultando la opción por nuestros

productos.

El desempleo oscila en el 20% lo que lleva a

una merma en la colocación de nuestros

productos.

El poder real de la masa trabajadora

viene en franco

retroceso lo que hace presumir que durante

el período 2016/2017 la economía y

particularmente el

Desarrollos tecnológicos

novedosos en el sector:

El sector se

encuentra influenciado por

la incorporación de nuevos

software en lo que se refiere a

los aspectos contables y de

mantenimiento de inventarios.

El equipamiento

de cocina viene teniendo una

evolución

exponencial en cuanto a la

calidad de la maquinaria que

permite elaborar

7

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

siendo lo más

complejo el área de bromatología.

regresivas para

minimizar el déficit fiscal.

El nivel de

ingreso de los consumidores

en el año 2016 ha disminuido

notoriamente

factor Psicosocial no

mejorarán.

productos en

forma más rápida, de

mayor calidad abaratando los

costos. Acompañar los

cambios tecnológicos i

bien permiten presentar

nuevos y mejores

productos, se dificulta la

amortización de

dicho equipamiento y

el tiempo de recupero de la

inversión.

Subsidios

aplicables: El Estado a través

del FONDES

viene regulando los apoyos a

aquello emprendimientos

donde el Estado observa con

interés su desarrollo.

E

Mercado

laboral: El mercado

laboral muestra

un notorio cambio en el

flujo de la demanda

incidido directamente

por el IPC y la inflación que

oscila por encima del 10%

anual.

Costumbres que

pueden afectar la aceptación del

producto/servicio:

La modalidad de

comer carne a través del espeto corrido en

nuestro país, dificultará la

estrategia de posicionamiento del

producto, donde queda de manifiesto

que esa forma de

Métodos

productivos en el sector:

Existen establecimientos

dedicados a la cría y engorde

particularmente del ganado

vacuno, pudiendo prever

dificultades en lo cortes

llamados no

8

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

La mano de obra calificada

es escaza y su capacitación es

onerosa.

Los consejos de salarios con las

pautas fijadas dificultan al

empresario que recién comienza

comer la carne no es

originaria del país.

El tipo de carne también generará

rechazo al comienzo del emprendimiento,

donde prevalecerán las carnes típicas.

tradicionales.

Permisos

necesarios: Lo permisos más

complejos son a nivel local , a

través de la Intendencia local

Tasas de

interés: Lo bancos de

plaza mantienen

una paridad en las

propuesta en la tasa de

interés, mostrando

leves ventajas lo

bancos

estatales

Expectativas/creencias

de la población en torno al

producto/servicio:

La población muestra una expectativa alta

en cuanto al montaje del proyecto.

Investigación y

desarrollo (nuevas

tendencias) en el sector:

No se perciben nuevas

tendencias en el sector.

Ventajas

fiscales: El Estado estimula

mediante la quita de

impuesto a este tipo de

emprendimiento.

Riesgo del país:

El país mantiene un

buen índice de grado inversor

dado por las calificadora de

riesgos

Aceptación

moral/ética del producto/servicio:

No se ha podido comprobar este

aspecto.

Mecanismos de

distribución: Son estándares

para este tipo de negocio no

provocando diferencias.

9

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

Proteccionismo al segmento de

mercado: No existe

Tipo de cambio: Aumentó el

dólar con respeto a

nuestra moneda lo que ha

dificultado la inversión inicial

y la asignación del capital de

trabajo

Sector de la sociedad a quien está dirigido el

producto/servicio: Medio-Alto.

2. Estructura organizacionaL

2.1. Organigrama

El Pincho Loco tiene la siguiente estructura funcional:

Dtor

Gerente

Jefe Adm RR HH Jefe Aten. Público Enc Depósito Cocina

Mozos

Cocineros Limpiadores

10

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

2.2. Descripción de puestos

El Pincho Loco tiene los siguientes puestos:

Director (dueño) Gerente

Jefe de Administrativo y Encargado de RR.HH Jefe Atención al público Encargado de Depósito y de Cocina

Mozos Cocineros

Limpiadores.

La descripción del puesto Director (Dueño) contiene los siguientes puntos:

Puesto: Dueño Función básica: Principal responsable del accionar de la empresa

Responsabilidades: Supervisión general del desarrollo económico de la empresa en su conjunto

La descripción del puesto Gerente contiene los siguientes puntos:

Puesto: Gerente

Función básica: Coordinar , planificar, ejecutar y supervisar todas las operaciones de la organización

Responsabilidades:

Inducción Capacitación

Aspectos financieros Ventas y control de la atención al público.

La descripción del puesto jefe administrativo y Encargado de Recursos Humanos (RR.HH) contiene los siguientes puntos:

Puesto: Jefe Administrativo y Encargado de RR.HH Función básica: Manejo del personal

11

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

Responsabilidades:

Selección de personal Capacitación

Inducción Aspectos administrativos.

La descripción del puesto Jefe de atención al público contiene

los siguientes puntos:

Puesto: Jefe de atención al público Función básica: Supervisar la atención a los clientes Responsabilidades:

Selección de personal específico asesorando sobre las competencias constatadas del personal vinculado directamente con el público

Observar la conformidad de los clientes. Dirección específica sobre el desempeño de los mozos.

La descripción del puesto Encargado de Depósito y de Cocina

contiene los siguientes puntos:

Puesto: Encargado de Depósito y de Cocina

Función básica: Manejo del personal que confecciona la comida y encargado directo de la existencias de materia prima e inmobiliaria en general.

Responsabilidades: Inventario, control del stock

Compras Manejo de proveedores

12

Introducción a la Estrategia

Business Start-Up

La descripción de los mozos contiene los siguientes puntos:

Puesto: mozos Función básica: Atención directa a los clientes. Responsabilidades:

Excelente atención

La descripción de los cocineros contiene los siguientes puntos:

Puesto: Cocineros Función básica: Confección del diferente menú. Responsabilidades:

Control Inventario, control del stock Pedir la materia prima al encargado

La descripción de los limpiadores contiene los siguientes puntos:

. Puesto: Limpiadores Función básica: Limpieza general

Responsabilidades: Limpieza constante utensilios de cocina y del propio local