introducciÓniin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/informe_gestion... · web view- participación en la...

254
CD/doc. 08/04 Organización de los Estados Americanos 79ª REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Ciudad de México, octubre de 2004 Organismo especializado de la OEA - actualización a octubre 2004 -

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/doc. 08/04

Organización de los Estados Americanos

79ª REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

Ciudad de México, octubre de 2004

Organismo especializado de la OEA

- actualización a octubre 2004 -

Page 2: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

INDICE

Página

Introducción

1. El IIN 58 meses después............................................................................ 12. ¿ Qué pasó con nuestros objetivos y estrategias?..................................... 23. Lo sucedido en los distintos niveles de acción........................................... 5

Anexo I - Nivel Comunicacional................................................................ 7 Anexo II - Nivel Presupuestal...................................................................... 11 Anexo III - Los productos generados............................................................ 16 Anexo IV - Misiones, Capacitaciones y Talleres......................................... 27 Anexo V - Acuerdos y Convenios............................................................... 58 Anexo VI - Concursos y Premiaciones ......................................................... 73 Anexo VII - Resoluciones del Consejo Directivo.......................................... 75*

* En este Anexo se incluyen también las Resoluciones emanadas de las 78ª. Reunión del Consejo Directivo del IIN realizada en junio de 2003 en Santiago de Chile, y de la Reunión Extraordinaria celebrada del 17 al 18 de noviembre de 2003 en Washington.

www.iin.oea.org

Page 3: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Introducción

En el año 2000 decíamos que el Plan Estratégico sería la brújula con la cual navegaríamos los cuatro años siguientes. Ya ha transcurrido buena parte del quinto año, por lo que entendimos pertinente evaluar si con esa brújula arribamos al Norte deseado.

Al presentarnos frente al Consejo Directivo, creímos que debíamos entregar algo más que un Informe Anual, que era el momento de someter para su análisis y discusión un verdadero Informe de Gestión.

El Instituto ha planteado en la región una Nueva Imagen, un nuevo estilo de relacionamiento con los actores públicos y privados que trabajan en el área de infancia, desarrollando una clara filosofía de cooperación y asistencia, que no busca competir, sobreponer esfuerzos o culpabilizar por lo que no se ha alcanzado aún. Apuntamos a rescatar lo positivo existente como punto de apoyo para ayudar a crecer, capacitar para poder mejorar, entregar herramientas para promover un cambio real en la protección de los Derechos.

Tener un plan director, nuestro Plan Estratégico, fue una de nuestras principales fortalezas. Le permitió al Instituto desarrollar una serie de acciones coordinadas que tuvieron un gran impacto en la región, en sus países, en las instituciones del Estado y en la sociedad civil.

Haremos un recorrido riguroso, como corresponde a un organismo especializado, para ver con objetividad qué se hizo y cuál fue su impacto. La misma autocrítica, que desde todas las áreas programáticas le pedimos a quienes reciben nuestra asistencia técnica y a quienes trabajan en proyectos del IIN, debemos en esta hora aplicarla con coherencia a nosotros mismos.

Esta es la filosofía con la que ponemos a disposición de ustedes los insumos necesarios para realizar el análisis de esta gestión, esperando que de allí puedan surgir los lineamientos que nos permitan disponer de un NUEVO PLAN ESTRATÉGICO con el que desarrollar las acciones que los nuevos tiempos reclaman.

Lic. Alejandro Bonasso Director General del IIN

www.iin.oea.org

Page 4: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

1. El IIN 58 meses después

La visión que teníamos en el año 2000 de lo que debía ser el Instituto, y lo que pensábamos entonces debía ser su misión a cumplir en la Región, creemos que sigue siendo enteramente válido.

La magnitud de los problemas socio-económicos que siguen viviendo nuestros países, que incluso se han agravado en algunas subregiones, ha determinando que los recursos disponibles que llegan a la infancia y la adolescencia sean más escasos aún. Esto ratifica la urgente necesidad de intervenir, en forma sistémica, con políticas y programas que profundicen un enfoque técnico, integral y preventivo.

Intervenir en los primeros años de vida del niño y de la niña, fortaleciendo la familia como ámbito natural de protección, sigue siendo la base prioritaria para la protección de los derechos humanos de los niños y las niñas.

Teniendo en cuenta los escasos recursos humanos y materiales del IIN, ha sido mucho lo que se hizo. Se generaron productos de alta calidad a bajo costo, y no hubo pausa en el cumplimiento del cometido de ser un organismo articulador de los esfuerzos de los Estados y de las sociedades civiles para la construcción de Políticas Públicas de Infancia y Familia.

Nos ofrecimos como espacio de diálogo, impulsamos la formulación de políticas intersectoriales y participativas, convocamos instancias para la promoción de propuestas exitosas, estimulamos la generación de alianzas entre lo público y lo privado, entre lo interamericano y lo universal, y avanzamos en el cumplimiento de los mandatos de la OEA.

www.iin.oea.org 1

Page 5: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

2. ¿ Qué pasó con nuestros Objetivos y Estrategias?

Podemos afirmar que los objetivos, tanto los generales como los específicos fijados por el Plan Estratégico 2000-2004, se alcanzaron. Pero también es cierto que no todos se cumplieron en idéntico porcentaje.

La problemática de la niñez ha ganado mayor presencia en los foros políticos y es innegable que el Instituto ha estado presente y realizado aportes sustanciales en casi todos estos foros.

Junto a otras agencias e instancias del Sistema Interamericano como la CIM, la UPD, la AICD, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana, el PARLATINO, el PARLACEN, CEPAL, entre otras, y junto a organismos del Sistema de Naciones Unidas como UNICEF, OIT, INTERPOL, Conferencia de la Haya, y organizaciones No Gubernamentales Internacionales como PLAN, RADA BARNEN, Save de Children, Missing Children, World Vision, se coordinaron acciones para fortalecer la cooperación y el diseño de estrategias innovadoras.

Fuertes estrategias comunicacionales, utilizando modernas tecnologías y campañas de bien público con productos de alto impacto, lograron que en simultáneo se difundieran los derechos de los niños/as y se marcara una creciente presencia institucional en los Medios de difusión masiva.

Fueron una constante las acciones buscando profesionalizar el trabajo a favor de la niñez, los aportes para ayudar en la adecuación de las legislaciones nacionales con el paradigma de la Convención, la necesidad de la participación directa de los niños y adolescentes, y el involucramiento del sector privado para ayudar en la solución de los problemas que afectan a la infancia.

Todos los “productos estratégicos” pensados en el Plan se formularon y están operativos.El Sistema Nacional de Infancia, el prototipo base del Plan Estratégico, está conceptualmente desarrollado y es un punto de referencia programático para todas las acciones que se emprenden.Los cuatro Prototipos legales y sus correlativas Políticas Públicas Focalizadas, están disponibles y se están implementando en la medida que los países lo requieren.Los Sistemas de Información, tanto el SIPI como el nuevo SITIO para la Coordinación de Acciones, siguen siendo herramientas de primera utilidad para los organismos nacionales de Infancia y parte integral de la propuesta del IIN.

Uno de los mayores aciertos del Plan Estratégico fue determinar que todas las actividades programáticas, de carácter eminentemente técnico, estuvieran estructuradas en torno a tres ejes programáticos.

El nivel de compromiso, la generación de productos y la obtención de resultados, aún teniendo en cuenta las disparidades naturales que surgen de lo específico de cada área de acción, pueden evaluarse como excelentes para los tres Programas: Información, Promoción de los Derechos del Niño, y Jurídico.Las actividades y presencia de cada uno de ellos en la región puede verse en detalle en uno de los apartados del presente Informe.

www.iin.oea.org 2

Page 6: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Sin embargo nos interesa destacar:

a. El Programa de Información se caracterizó por consolidar sus productos tradicionales aunque convirtiéndolos progresivamente a los requerimientos de las nuevas tecnologías. La Red de Centros de Información, significa presencia en todos los países de la región y servicio a los sistemas nacionales de infancia.La Biblioteca Dr. Morquio, histórico orgullo institucional, con gran osadía ha tenido que ir perdiendo la inamovilidad del papel y los anaqueles, para flotar por la Internet convirtiéndose en un servicio ambulante, accesible en tiempo real a todos los países.Los Sistemas de Información, como herramientas para el Monitoreo de los Derechos, siguen siendo un instrumento válido e imprescindible para gerenciar los Sistemas de Infancia. Están dando lugar a la creación de vínculos regionales que, a su vez, están haciendo nacer un nuevo sistema regional de protección de derechos, complementario de herramientas existentes, pero único en su especie.El Programa ha quedado involucrado en un proyecto de información- formación de opinión pública a través de cortos televisivos, cuya producción conceptual genera y articula el Programa, y ha concluído la elaboración de una metodología para la sistematización de los Informes al Comité de los Derechos del Niño.

b. El Programa de Promoción de los Derechos del Niño/a ha sido en sí mismo una novedad, que le aporta un cable a tierra permanente a un organismo especializado como el IIN, evitando el riesgo de perder el rostro humano, ya que nuestro cometido específico no es la atención directa de los niños.El desarrollar políticas focalizadas para la erradicación del trabajo infantil, planes de acción de lucha contra la explotación sexual, capacitación a todos los niveles para prevenir el uso de drogas, y metodologías para avanzar en la inclusión educativa de las capacidades diferentes, le han agregado al IIN la fuerza de saber que la especialización institucional no se detiene en la abstracción, sino que está involucrada con el tratamiento profesional de lo que debe hacerse desde un enfoque de derechos.El Programa ha ido generando, a partir de sus productos, estrategias de formación y capacitación, presencial y a distancia, interactuando a tal fin con el sector académico.

c. El Programa Jurídico, que recibiéramos en una etapa de transición, se ha ido consolidando de la mano de su nuevo Coordinador que le ha dado al Programa un peso conceptual y una presencia en la región, asistiendo técnicamente a Foros de primerísima relevancia, que han reconquistado para el IIN el espacio de cooperación que ocupara históricamente.Cuatro Prototipos Legales disponibles, el pronunciamiento del IIN a requerimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para emitir su Opinión Consultiva Nº 17, la organización y conducción de la Reunión de Expertos sobre Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres, cursos de capacitación a distancia sobre Derechos del Niño, asistencia a los países en momentos de situaciones altamente conflictivas, fueron algunos de los productos más destacados que generó el Programa en apenas dos años, habiendo conquistado una credibilidad para el Instituto digna de destacar.

www.iin.oea.org 3

Page 7: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Una nueva gestión requerirá en lo programático consolidar algunas de sus herramientas, avanzar en la implementación de algunos productos que no han podido ser trabajados aún a escala nacional, y explorar nuevas áreas allí donde lo reclama la situación que vive la infancia.

La realización del XIX Congreso Panamericano del Niño, puede ser una excepcional oportunidad para un relanzamiento programático que estructure con renovado dinamismo y creatividad las acciones del IIN.

www.iin.oea.org 4

Page 8: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

3. Lo sucedido en los distintos niveles de Acción

El Plan diseñado para alcanzar los objetivos fue pensado en cinco niveles : político, técnico, organizacional, comunicacional y presupuestal.

En el nivel político, hemos promovido la creciente concientización sobre la necesidad de trabajar la Protección Integral de la Niñez. Los propios cuerpos políticos del IIN y de la OEA fueron asumiendo esa responsabilidad, junto a un rol cada vez más protagónico de las Sras. y Sres. Representantes, que se vieron respaldados en su accionar a nivel nacional por el IIN.

Representantes, Consejo Directivo y Comité Ejecutivo, articulados a través de las Oficinas del IIN, fueron monitoreando el rol ejecutivo que le correspondía cumplir a la Dirección General, lo que permitió una sinergia de efectos doblemente positivos.

El Instituto convocó Congresos Regionales Gubernamentales, Reuniones de Primeras Damas, Reuniones de Expertos sobre temas específicos, Reuniones de Consulta, lo que potenció y fortaleció su carácter de organismo especializado de la OEA, legitimando su rol en el nivel de las políticas de infancia.

En el nivel técnico, es de destacar el aporte que en materia de capacitación ha venido cumpliendo el Instituto, en el campo de la Protección Integral de los derechos del niño, en el área jurídico- legal, y en el terreno de la información al servicio de velar por el respeto irrestricto a los derechos de las niñas y los niños.Educación presencial y a distancia, concursos regionales, y servicio permanente de información a través de la página Web y su red RIIN de información, fueron herramientas de bajo costo y alto impacto utilizadas en todos los Programas.

En el nivel organizacional, el IIN atravesó un proceso de reordenamiento basado en los lineamientos del Plan Estratégico. El Instituto encaró su propia reestructura orgánica, prescindiendo de recursos humanos considerados excedentarios, reciclando otros, y apelando a formas más eficientes para la realización de algunos servicios.

El volumen de trabajo que se produce es de tal magnitud, y tan pocos los recursos humanos, que se está trabajando al límite de lo posible. Esto conlleva riesgos para un adecuado gerenciamiento, pero se entendió que no cabía otra opción para un Instituto perteneciente a una organización como la OEA que, año tras año, ha venido haciendo recortes presupuestarios y ajustes organizacionales que no se sabe cuándo habrán de finalizar.

En el nivel comunicacional, concientes del impacto y el efecto multiplicador de los medios de Comunicación Social, el Instituto Interamericano del Niño no ha querido rehuir el compromiso de realizar una instrospección sobre su Imagen y solicitar, además, un Informe Externo que nos aproximara objetivamente a las virtudes y defectos de nuestro proceso comunicativo.

Se realizaron una serie de cambios y se plantearon iniciativas que apuntan a consolidar una verdadera Política de Comunicación Institucional, que tenga como premisa orientadora el reflejar cabalmente quiénes son los destinatarios centrales de nuestra labor: los niños, las niñas y los adolescentes de las Américas.

www.iin.oea.org 5

Page 9: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Un Logo Institucional moderno y con perspectiva de género; una Carta Ejecutiva que nos permitiera saber, mes a mes, en qué estábamos y en dónde estábamos; Videos sobre derechos del niño/a que, tanto por la calidad de su forma como por lo acertado en el desarrollo de los contenidos, están logrando un alto impacto en la opinión pública de los distintos países; un Videojuego para la enseñanza lúdica de los Derechos, y una Página Web, de permanente actualización, cada día más utilizada por quienes trabajan por la infancia en la región, son algunos de los muchos productos que en el nivel comunicacional se generaron, para promover y proteger los derechos de los niños, y que indirectamente van construyendo una Nueva Imagen del Instituto.

En el nivel presupuestal el Instituto hizo, por iniciativa propia, un proceso de sinceramiento buscando nuevos equilibrios entre lo asignado a servicios de asistencia técnica, formulación de programas, investigaciones, seminarios de capacitación, reuniones de expertos, y lo asignado por el Fondo Regular de la OEA a gastos de personal. No debe ignorarse que el rubro de personal es el principal centro de costos del Instituto, ya que se requieren recursos humanos altamente calificados para brindar esa clase de servicios de cooperación técnica. El no haber entendido adecuadamente este aspecto de la cuestión, indujo a confusiones a la forma en que fue presentado el presupuesto del IIN en algunos ámbitos.

Se optó, pues, por prescindir de algunos recursos humanos porque la tarea de apoyo que ellos prestaban era “adjetiva” pudiéndose obtener la misma prestación a costos muy inferiores a través de otras modalidades. Esa reestructura permitió fortalecer el presupuesto para servicios operativos de asistencia técnica que, como organismo especializado de la OEA, se debían prestar.

Se debe destacar que, junto al presupuesto que el IIN recibe de la OEA, que equivale al 2% del presupuesto de la propia OEA, se lograron obtener fondos específicos de diversos donantes por un monto, para el 2003, superior al 20% del presupuesto regular del Instituto, y movilizar a su vez anualmente recursos de las contrapartes nacionales por U$S1.065.000, lo que corresponde a un 85% del presupuesto anual del IIN.

Se destaca también que se obtuvo un alto nivel de ejecución de los fondos específicos durante los años 2000 y 2001, un aumento para los rubros operativos a partir del año 2002 pasando de un 19% a un 35% del total del presupuesto del Fondo Regular lo que permitió brindar una mejor respuesta de servicio por parte del IIN a los Estados Miembros. Es de resaltar también como un logro el que se haya logrado mantener el nivel presupuestal del Fondo Regular del IIN, a pesar de los ajustes presupuestarios generales de la OEA a partir del año 2000. En el Anexo correspondiente puede observarse la mejor distribución interna lograda en la asignación de los recursos a las áreas y programas.

En conclusión: sobre “Lo Sucedido en los Distintos Niveles de Acción”, el gerenciamiento seguido durante los últimos 58 meses buscó un equilibrio entre los cinco niveles reseñados, a los efectos de, simultáneamente, optimizar el uso de los recursos disponibles y maximizar los efectos del impacto perseguido.

www.iin.oea.org 6

Page 10: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

ANEXO I

El Nivel Comunicacional

www.iin.oea.org 7

Page 11: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

El Nivel Comunicacional

En el nivel comunicacional, concientes del impacto y el efecto multiplicador de los medios de Comunicación Social, el Instituto Interamericano del Niño no ha querido rehuir el compromiso de realizar una instrospección sobre su Imagen y solicitar, además, un Informe Externo que nos aproximara objetivamente a las virtudes y defectos de nuestro proceso comunicativo.

Se realizaron una serie de cambios y se plantearon iniciativas que apuntan a consolidar una verdadera Política de Comunicación Institucional, que tenga como premisa orientadora el reflejar cabalmente quienes son los destinatarios centrales de nuestra labor: los niños, las niñas y los adolescentes de las Américas.

El antiguo Logo Institucional dio paso a una nueva elaboración que refleja directamente la imagen de los niños y recoge la perspectiva de género, abriendo con sencillez y colorido la complejidad y la riqueza del mundo en el que debemos ser promotores y defensores de sus derechos.

La edición de la Carta Ejecutiva ha fortalecido la comunicación con los Representantes ante el Consejo Directivo, con las Misiones de los Estados Miembros de la OEA, y con altos funcionarios de la Secretaría General de la OEA, en la información de las actividades desarrolladas en el plano político y técnico.

Los Boletines virtuales con Noticias del IIN han permitido registrar puntualmente las distintas actividades y eventos desplegados en la región en el cumplimiento de su programación técnica, así como también las instancias de negociación y acuerdos cumplidas por la Dirección General.

Se está desarrollando una serie de Videos sobre los Derechos del Niño, en donde el acento está puesto, no solamente en lo refinado y atractivo de su realización estética y musical, sino en el proceso de elaboración de los mensajes en donde técnicos de infancia interactúan con creativos y artistas, tratando de incluir, paso a paso, a los distintos países de la región, en una tarea de compromiso e involucramiento de los Medios privados y públicos para una sostenida difusión.

Los videos tienen como objetivo formar parte de un kit educativo que será utilizado, tanto en el sector público como privado, para dar a conocer los Derechos del Niño a los niños y a los adultos.

En tal sentido, también se ha diseñado un Videojuego ( ADAM ), para la enseñanza lúdica de los Derechos, pensado para ser incorporado en un software de inicio de las computadoras. La experiencia inicial se está llevando a cabo en Guatemala y Honduras.

A través de la página Web, el Instituto abrió sus lazos digitales para ser puente, conexión, punto de encuentro y de partida, entre quienes trabajan por la Niñez y la Adolescencia en las Américas. Las tradicionales “páginas amarillas” y “páginas verdes”van tomando forma digital.

www.iin.oea.org 8

Page 12: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Los nuevos Documentos Institucionales dan cuenta también de este aire fresco que entendemos debe contagiarse a todas nuestras realizaciones y ser carta de presentación para la construcción de toda nueva alianza.

Estamos en camino hacia una Política de Comunicación Institucional que consolide al Instituto como referencia ineludible en temas de niñez, adolescencia y familia, como fuente de información calificada sobre estos temas, como generador de cambios que ayuden a transformar la realidad que vive la infancia.

De agosto a diciembre de 2003 se desarrolló una experiencia de participación comunicacional a través de un espacio radial destinado a adolescentes y jóvenes, conducido y realizado por ellos mismos, para explorar la comunicación entre pares y promover el Derecho a la Participación. 

Nuevo logo Institucional Sello institucional en conmemoración al 75° aniversario del IIN

Página Web del IIN Sitio de Coordinación de Acciones en

favor de la Infancia y la AdolescenciaEspacio radial destinado a

adolescentes

PINTÓ RADIO ACT OIR

www.iin.oea.org 9

Page 13: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Videos Institucionales sobre Derechos del Niño

“Yo Quiero” ”Yo soy” ”Es mi familia”

”Yo participo”“ “Yo quiero que me

quieran”

“Yo Quiero jugar” ”Yo quiero aprender”

Videojuego

“La Carta Democrática”

Libro “Los Niños, las Niñas y Sus Derechos”

Nuevo Documento Institucional Libro ”El Arbol Mentiroso”

www.iin.oea.org 10

Page 14: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

ANEXO II

El Nivel Presupuestal

www.iin.oea.org 11

Page 15: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

El Nivel Presupuestal

En el nivel presupuestal exponemos una síntesis de los asuntos presupuestarios y financieros involucrados en el desarrollo de los programas y actividades del IIN. La estructura del gasto del IIN puede resumirse en dos grandes rubros: a) Personal y b) Operativo.

Por la naturaleza de los servicios que presta el IIN (asistencia técnica, consultoría, formulación de programas, investigación, etc.) , el rubro de personal es su principal centro de costos , ya que se requieren recursos humanos altamente calificados para brindar esta clase de servicios.

Por su parte, los rubros operativos involucran aquellos costos esenciales para la operación del IIN, como ser comunicaciones, publicaciones, equipos de computación y fotocopiado, mantenimiento edilicio de la Sede del IIN, electricidad, gas, calefacción etc.

Los rubros operativos también comprenden aquellos costos asociados a las misiones de asistencia técnica, seminarios, talleres, y reuniones internacionales de diversa naturaleza, las cuales el IIN organiza o apoya a su realización.

En cuanto a la estructura presupuestaria interna del IIN , la misma se divide en cuatro áreas : 1) Dirección General, Área de Comunicaciones y Área de Administración 2) Programa Interamericano de Niñez y Familia (PIINFA), 3) Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño (PRODER) y 4) Programa Jurídico (PROJUR).

El financiamiento del IIN proviene de dos fuentes principales: a) Fondo Regular de la OEA y b) Fondos Específicos.

El IIN como Organismo Especializado de la OEA, está incluído en el Fondo Regular del programa-presupuesto de la OEA, y su presupuesto para el 2004 es de U$S 1.317.100, representando el 1,7% del total del Fondo Regular de la OEA que es de U$S 76.600.000 para el año 2004.El IIN dispone además de fondos específicos, que corresponde al dinero que obtiene mediante acuerdos con distintas entidades (donantes, agencias financiadoras, Gobiernos, ONGS, etc.) para desarrollar proyectos específicos.

La administración de los fondos específicos están sujetos a las mismas normas contables de la OEA y al 1ero de enero de 2004 ascendían a U$S 307.751,00.

Además de los recursos que provienen del Fondo Regular y los Fondos Específicos, el IIN dispone de Fondos Patrimoniales que el IIN utiliza esencialmente en obras de infraestructura edilicia y que ascienden a US$ 127.041,68 al 1ero. de enero de 2004.

El cuadro No.1 detalla a continuación la evolución del presupuesto del Fondo Regular y los Fondos Específicos para el período 2000-2004.

www.iin.oea.org 12

Page 16: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Cuadro No.1 Evolución del Fondo Regular y Fondos Específicos 2000-2004

2000 2001 2002 2003 20041.Fondo Regular1.a Personal 1.232.800 1.278.200 1. 171.400 1.022.100 913.6001.b Operativo 295.500 283.654 453.500 545.600 403.5002.Fondos Específicos

512.184 463.489 336.332 343.701 307.751

TOTAL 2.040.484 2.025.343 1.961.232 1.911.401 1.624.851

Nota: las cifras para los Fondos Específicos indican la disponibilidad al 1 de enero del año indicado.

Del cuadro anterior se destacan los siguientes comentarios:

1) Un alto nivel de ejecución de fondos específicos durante los años 2000 y 2001.

2) Un aumento sustantivo en los fondos disponibles para los rubros operativos a partir del año 2002 pasando de un 19% a un 35% del total del presupuesto del Fondo Regular. Esto ha permitido brindar una mejor respuesta de servicio por parte del IIN a los Estados Miembros.

3) Un relativo mantenimiento del nivel presupuestal del Fondo Regular del IIN, a pesar de la disminución de los niveles presupuestarios generales de la OEA entre los años 2000-03.

4) Una disminución del 16% del Fondo Regular para el año 2004, como consecuencia de las restricciones financieras imperantes en la OEA y cuyo impacto principal lo tuvo en la pérdida de dos plazas de staff.

En cuanto a la distribución de recursos provenientes del Fondo Regular se ha continuado la política establecida a partir del 2003 de obtener una mejor distribución interna de ellos, a través de las distintas áreas. Para el año 2004, la distribución interna de recursos es la siguiente:

Cuadro No2 : Distribución Interna de los recursos del Fondo Regular-2004

PERSONAL OPERATIVO TOTALDirección General, Comunicaciones y Administración

375.600 239.900 615.500

PIINFA 294.900 52.300 347.200 PRODER 113.200 56.600 169.800PROJUR 129.900 54.700 184.600

913.600 403.500 1.317.100

www.iin.oea.org 13

Page 17: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

En relación a los fondos específicos, se destacan para el período noviembre 2003-octubre 2004 los siguientes ingresos: Gobierno de Chile U$S 11.736,00, Estado de Qatar U$S 30.000,00, Gobierno de Filipinas U$S 7.500,00, CIDA Canadá U$S 36.224,81, AdopsForum Noruega U$S 3.000,00, Oficina Internacional Católica de la Infancia U$S 6.000,00, Gobierno de México U$S 70.000,00, Gobierno de Colombia U$S 23.149,39.

Asimismo, se obtuvo financiamiento para equipos de computación para difusión de los derechos del niño por parte del Gobierno de Corea por una valor de U$S 100.000,00 y también, por parte del Gobierno de México, para las actividades del XIX Congreso Panamericano del Niño por un monto estimado de U$S 300.000,00 (de los cuales USD 70.000,00 han sido administrados directamente por el IIN en el marco del Convenio DIF-IIN como se menciona en el párrafo anterior).

Un aspecto final a destacar refiere a la magnitud de los Fondos de Contraparte.

Los fondos de contraparte son aquellos que los Estados Miembros, u otras entidades, aportan para el financiamiento de programas, proyectos y actividades que se realizan en conjunto con el IIN y que son administrados directamente por ellos, es decir que no ingresan a la contabilidad del IIN.

Estos fondos son de gran magnitud, y muchas veces igualan o superan a los recursos provenientes tanto del Fondo Regular como de los Fondos Específicos.

Si bien la estimación de fondos de contraparte es un cálculo complejo de realizar, a los efectos ilustrativos podemos afirmar que estos fondos representan el 50% de los recursos totales que el IIN moviliza, tomando en cuenta todas sus fuentes.

Como ejemplo de la magnitud, solamente en la Red Interamericana de Información sobre Niñez (RIIN), que dispone de 15 Centros Nacionales y 51 Centros Usuarios, los fondos mencionados ascienden aproximadamente a U$S 1.065.000.- anuales.

La Dirección General, en el gerenciamiento del IIN a lo largo de estos 55 meses, buscó un equilibrio entre los cinco niveles reseñados, como forma de optimizar el uso de los recursos disponibles y de maximizar los efectos del impacto perseguido.

www.iin.oea.org 14

Page 18: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

www.iin.oea.org 15

Page 19: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

ANEXO III

Los Productos Generados

www.iin.oea.org 16

Page 20: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Los Productos Generados

A partir del Plan Estratégico 2000- 2004, el IIN ha priorizado la generación de Productos que materialicen la asistencia técnica, la capacitación, la información, la comunicación y la ilustración, estableciendo como premisas el fácil acceso y la réplica en los distintos escenarios posibles.

La lista que sigue muestra la producción de conocimientos del IIN, la variedad y el volumen de los mismos: Prototipo Base de Sistema Nacional de Infancia; Prototipos legislativos; Prototipos de Políticas Públicas Focalizadas; Documentos; Manuales; Vocabularios; Libros; Videos; Paquetes de Computación; Sitios de Internet e Instancias Académicas.

Son 261 productos que ya están disponibles y al servicio de los países.* La indicación (E/S) indica que los documentos están inglés y español.

1. Documentos, Libros, Folletos y Manuales

- Conferencia Políticas Públicas para la Prevención de las Farmacodependencias.- Niñez en Situación de Calle y Abusos de Drogas.- La Explotación Sexual en América Latina.- Inclusión de la Niñez con Capacidades Diferentes.- Discapacidad: Algunos aportes del Plan Estratégico del IIN.- Niñez Involucrada en Conflictos Armados.- Taller sobre Dislexia.- Investigación sobre Inclusión Educativa en Montevideo, Uruguay.- Apoyo Documental al Comité de Trabajo Infantil de Uruguay.- Apoyo Documental a la Planificación en Panamá.- Fichas sobre Niñez en Riesgo.- Manual para la aplicación del Prototipo de Política Pública Focalizada (PPF) Panamá.

Materiales de apoyo.- Prototipo de Política Focalizada (PPF) Trabajo Infantil, Uruguay.- Plan de Acción Trabajo Infantil, Uruguay.- PPF Discapacidad, Uruguay.- PPF Trabajo Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Situación de Calle, Panamá- Plan de Acción Trabajo Infantil, Panamá.- Plan de Acción Explotación Sexual, Panamá.- Plan de Acción Calle, Panamá.- PPF Trabajo Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Situación de Calle, Venezuela.- Plan de Acción Trabajo Infantil, Venezuela.- Plan de Acción Explotación Sexual, Venezuela.- Plan Acción Calle, Venezuela.- Informe 2001 sobre Situación de la Explotación Sexual.- Informe 2002 sobre Situación de la Explotación Sexual.- Informe 2003 sobre Situación de la Explotación Sexual.

www.iin.oea.org 17

Page 21: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Informe sobre la Situación de la Infancia- América Latina 2003- Aportes a la Asamblea General de la OEA.- Memoria del Taller Subregional sobre Políticas Públicas para la Inclusión Educativa y

Social de la Niñez con Capacidades Diferentes- 2002- Memoria del Congreso Gubernamental Regional sobre Explotación Sexual Infantil-

2001.- Libro infantil de Prevención sobre Farmacodependencias “El árbol mentiroso”.- Introducción a la Planificación de una PPF para la niñez y la adolescencia vulnerable y

vulnerada en sus Derechos.- Introducción a la Definición e implementación de un Plan Nacional de Acción para la

niñez y la adolescencia vulnerable y vulnerada en sus Derechos.- Planificación Estratégica y Fortalecimiento Institucional.- Introducción a la Políticas Públicas de Infancia en el contexto de un Sistema nacional

de Protección Integral a la Infancia.- Políticas Públicas para la Prevención del Uso Indebido de Drogas en niños, niñas y

adolescentes.- Niñez en Situación de Calle y Derechos Humanos.- Apoyo psicológico al Educador de Calle.- Derechos Humanos, Género, Infancia y Ciudadanía.- Capacitación para la Atención Integral de la Niñez con Capacidades Diferentes.- Taller de Capacitación para Profesionales, Educadores y Operadores de Programas en

Educación Preventiva Participativa del Uso Indebido de alcohol y drogas.- Introducción a la Investigación Epidemiológica.- Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia contra la Violencia Sexual

(Serie Documentos del IIN- Organizaciones de la sociedad civil)- Las Políticas Públicas y los Sistemas de Protección a la Infancia ( Hacia una inclusión

Educativa y Social de la Niñez con Capacidades Diferentes)- Las Capacidades Diferentes y la Inclusión Social. Un asunto de Derechos.- Inclusión Social: De la Atención Temprana a los Derechos.- Introducción a la Gerencia Social

- Serie: Documentos de Trabajo de PRODER: Gerencia y Liderazgo – Taller de Fortalecimiento Institucional de la SNNA del Paraguay. Junio de 2004- Guía para la intervención del Voluntariado y Padrinazgo. Proyecto de Atención Integral de la Niñez Víctima del Incendio del Supermercado Ycuá Bolaños. Septiembre de 2004.- Libro infantil “Los niños, las niñas y sus derechos”- Libro “Adolescentes y Responsabilidad Penal”. Compilación a cargo del experto

argentino Emilio García Méndez.- Nuevo Documento de Presentación Institucional.- Nuevo Folleto de Presentación Institucional (tríptico)- Documento de Difusión del Programa Interamericano de Información sobre Niñez y

Familia (PIINFA)(E/S).- Marco Lógico del PIINFA (E/S).- Folleto de la Red Interamericana de Información sobre Niñez (RIIN).- Resumen de Temas: Esquema lógico de los temas abordados en los procesos de

capacitación de la RIIN.- Manual de Proyectos RIIN (E/S).- Manual de Indización RIIN (E/S).

www.iin.oea.org 18

Page 22: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Manual de Creación de Centros de la RIIN (E/S).- Prototipo de Acuerdo para la creación de un Centro de la RIIN (E/S).- Glosario de la RIIN (Edición 2000)(E/S).- Resumen de Talleres RIIN (E/S).- Instructivos para la Operación de las Bases de datos de la RIIN (E/S).- Formularios para el Relevamiento de Información (E/S).- Organizaciones- Instructivo Básico (E/S)- Proyectos- Instructivo Básico (E/S).- Información Básica sobre Infancia (E/S).- Revistas Bibliográficas ( Impresas y Digitales) (E/S).- Páginas Amarillas- Directorio de Organizaciones de Niñez y Adolescencia de las

Américas ( Digital) (E/S).- Páginas Verdes- Proyectos de Niñez y Adolescencia en las Américas (Digital) (E/S).- Diseminación Selectiva de Información (DSI)- 25 bibliografías especializadas en

versión impresa y digital.- Documento y Memoria del XI Taller Regional de la RIIN, La Paz, Bolivia, 2000.- Documento y Memoria del XII Taller Regional de la RIIN, Virtual, 2001.- Documento y Memoria del XIII Taller Regional de la RIIN, Virtual, 2002.- Bibliografías especializadas para Eventos Puntuales.- Sistema de Información para el Monitoreo de los Derechos del Niño (SIPI), Informe

final Proyecto BID ES/009 (Versión digitalizada en CD), El Salvador.- Manual CAI- Centro de Atención Infantil, El Salvador.- Manual de Bases de Datos, El Salvador.- Manual del Programador, El Salvador.- Manual de Entidades, El Salvador.- Manual de Protección y Reeducación, El Salvador.- Formularios de relevamiento de Información, El Salvador.- Instructivos para los Formularios, El Salvador.- Diseño General del SIPI, Honduras.- Taller de Sensibilización en República Dominicana (Versión digitalizada CD).- Encuesta SIPI Nicaragua.- Evaluación del SIPI (Presentación Power Point).- SIPI Versión Millenium para República Dominicana (PPP).- El PIINFA (PPP).- Etapas transcurridas del SIPI.- Metodologías de implantación del SIPI (PPP)- Presentación del SIPI (PPP)- Declaración de la 1ra.Reunión de Primeras Damas de Centroamérica y

Rep.Dominicana (E/S), agosto de 2000, San Salvador, El Salvador.- Por la Infancia: Niñez y Adolescencia con Derechos, Países con Democracia (PPP).- Derecho a la identidad. Primer actividad del Sitio de Coordinación de Acciones a

favor de los niños, niñas y adolescentes- 2da. Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, octubre de 2001, Managua, Nicaragua (PPP)

- Avances en la implementación de Sistemas de Información en la Región. Hacia la defensa de un derecho básico: derecho a la identidad/ Lic. Alejandro Bonasso- 3ra. Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Panamá y Rep. Dominicana, agosto de 2002, Guatemala (PPP).

www.iin.oea.org 19

Page 23: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Reuniones de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana: Por la Infancia ( Versión digitalizada CD).

- Documentos explicativos de los videos YO QUIERO; YO SOY; YO PARTICIPO; ES MI FAMILIA.

- Documento de Apoyo para la emisión de los videos en Centros Educativos.- Sitio de Coordinación de Acciones: Formulario de Ingreso del caso; Lógica Operativa;

Manual del Sitio; Directrices del sitio en coordinación de acciones; Políticas del Sitio; Requerimientos para la operación.

- Taller de Capacitación sobre Sitio de Coordinación de Acciones (PPP)- Registro de Nacimientos: Un Derecho Básico (E/S)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos: Centroamérica y el Caribe-2002.- Presentación del IIN en el taller de Guatemala.- Apuntes del Taller sobre Registro de nacimientos en El Salvador, Guatemala, Haití,

Honduras, Nicaragua y República Dominicana- Guatemala, abril de 2002.- Hacia la defensa de los Derechos del Niño y la Niña (PPP)- Informe Regional sobre Diagnóstico del registro de nacimientos en El Salvador,

Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.- Informe Regional. Versión resumida (PPP)- Diagnóstico del Registro Civil: El Salvador.- Diagnóstico del Registro Civil: El Salvador (PPP)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos de Guatemala.- Diagnóstico del Registro de Nacimientos de Guatemala (PPP)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en Haití.- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en Haití (PPP)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en Honduras.- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en Honduras (PPP)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en Nicaragua.- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en Nicaragua (PPP)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en República Dominicana.- Diagnóstico del Registro de Nacimientos en República Dominicana (PPP)- Guía para la realización del Diagnóstico.- Presentación Metodológica (PPP)- Diagnóstico del Registro de Nacimientos – Versión digitalizada en CD.- Sistematización de los Informes ante el Comité de los Derechos del Niño, Documento

explicativo (E/S).- Comité para los Derechos del Niño (CDN)- Guía para la Región (E/S).- Nueva Propuesta Metodológica (E/S)- Hacia el Sistema de Monitoreo de Derechos del Niño (SMD)¿Cómo y Por qué?- En la búsqueda de la construcción de un Instrumento para la sistematización de la

Información sobre la aplicación de la CDN: Logros y Dificultades.- Documento del Taller: “Hacia la Sistematización de los Informes ante el Comité de los

Derechos del Niño”( Programa, Objetivos, Resumen)- Lineamientos Generales: “Hacia la sistematización de los Informes ante el Comité de

los Derechos del Niño”- Propuesta Final: “Hacia la sistematización de los Informes ante el Comité de los

Derechos del Niño”.- Revistas Bibliográficas (se editaron las misma en las cuatro series en diciembre y en julio de 2004, se encuentran on-line)- Páginas Amarillas (se editaron en julio de 2004, se encuentran on-line)

www.iin.oea.org 20

Page 24: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Páginas Verdes (se editaron en julio de 2004, se encuentran on-line)- Libro “Los niños, las niñas y sus derechos en familia” - Libro “Los niños, las niñas y sus derechos a una familia” - Asesoramiento al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

- Base de Datos Jurídica (BADAJ)- Libro “Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño”. Opinión Consultiva nº 17

a la Corte interamericana de Derechos Humanos.- Libro “Memoria de la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción

Internacional de Menores por uno de sus Padres”.- Norma Prototipo sobre Trabajo Infantil- Norma Prototipo sobre Explotación Sexual Comercial.- Norma Prototipo sobre Discapacidad.- Norma Prototipo sobre Farmacodependencia.- Revista “Monografías ganadoras del 1er. Concurso sobre Derechos de la Niñez en

América Latina”.- Estudios y Bibliografía sobre Justicia Juvenil, Derecho Internacional Privado y

Derecho Comparado.- Segunda Edición del Manual para la aplicación del Prototipo de Políticas Públicas

Focalizadas de Infancia- Materiales de apoyo en papel y formato magnético para los cursos presenciales y a

distancia - La Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes frente a la

Violencia Sexual- Libro ilustrado: Los Niños, las Niñas y sus Derechos.- Libro ilustrado: El árbol mentiroso.- Libro ilustrado: Los Niños, las Niñas y sus Derechos versión en inglés- Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/2002- Sistema Nacional de Infancia- Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción Internacional de Menores

por uno de sus Padres - La Información como garante de los Derechos del Niño- La Evaluación y análisis de las estrategias de trabajo de RIIN- OPD en Línea- RIIN. Presentación del Centro Coordinador- Familia. Estrategia y Vocabulario- Vocabulario en OPD- Derechos de Autor- Modificaciones del DPC- Familia, estructura terminológica- Derechos del Niño- Sitio de Coordinación de Acciones- Sistema de Monitorio de Derechos del Niño- Artículo Jurídico: “Reflexiones sobre el derecho de los niños, niñas y adolescentes de

los pueblos indígenas (dic. 2003)”.- Conferencia “La protección de los Derechos de las niñas y niños en el Sistema

Interamericano de protección de los derechos humanos (19 dic. 2003)”.- Documento “Los sistemas de justicia para adolescentes en conflicto con la ley penal en

relación a los instrumentos internacionales sobre la materia- Fundamentos para una

www.iin.oea.org 21

Page 25: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

propuesta del Instituto Interamericano del Niño en el Sistema Interamericano de protección a los derechos humanos”.

- Artículo de investigación: “Discriminación étnica y racial de niñas y niños.: Informe Acerca de la Utilización y Resultado de las Normas Jurídicas Internacionales en Latinoamérica, Centroamérica y El Caribe”.

- Consulta Técnica Nº 02/2004/IIN/PROJUR al Representante la República de Venezuela del Consejo Directivo del IIN, referida al tema de aplicación del Interés Superior del Niño.

- Serie DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES Y SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD PENAL. Tomo 1- “Sistemas Penales Juveniles y Adolescente en Conflicto con la Ley Penal”.

- Documento técnico “Hacia el significado del Interés Superior del Niño”- Documento técnico “Situación de los Sistemas de Adopción en el Continente

Americano” - Documento técnico “La nueva Geografía Familiar Americana: Explorando un nuevo

territorio”- Documento técnico “Estándares Internacionales en materia de Justicia Juvenil”- Prototipo Normativo sobre Derechos de la Niñez Indígena (2004)

2. Paquetes de Computación

- SIPI – Sistema de Información para la Infancia.- SIPI Millenium- Sistema de Información y Monitoreo de los Derechos del Niño.- SMD- Sistema de Monitoreo de los Informes al Comité de los Derechos del Niño.- OPD – Sistema de Organización de Proyectos y Documentos.- BADAJ- Base de Datos Jurídica. Compilación normativa nacional e interamericana

sobre Niñez y Familia.- SITIO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA- PAGINA WEB DEL IIN.

- Versiones de OPD: OPD 4.1, OPD 4.2, OPD 4.3.- En septiembre de 2004 se actualizó la Base de Datos Jurídica – BADAJ (está on line

en la web del IIN)

3. Videos

- Video “Yo quiero”, difunde los derechos del niño/a en general- 1’40”- Video “Yo soy”, difunde el derecho a la identidad- 1’- Video “Yo participo”, difunde el derecho a la participación- 1’06”- Video “Es mi familia”, difunde el derecho a una familia- 1’13”- Video “Carta democrática de la OEA” - Video “Yo quiero que me quieran”- Video “Yo quiero jugar”

www.iin.oea.org 22

Page 26: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Video “Yo quiero aprender” Se están generando las versiones de los videos en portugués. Hasta la fecha

solo estaban en versión en español e inglés Se encuentra en etapa de producción el Video “Yo quiero Vivir”.

4. Discos Compactos (CD)

- Consejos Directivos 2000-2001-2002-2003 (E/S)- Asamblea General de la OEA (E/S)- Consejo Permanente ( 5 CD) (E/S)- RIIN- Capacitación de los Centros de Costa Rica y Panamá, agosto de 2000.- RIIN- Capacitación de Centro en México, setiembre de 2000.- RIIN- Capacitación de Centro en República Dominicana, julio 2001.- RIIN- Capacitación de Centro en Guatemala, octubre de 2001.- RIIN- Capacitación de Centro en Panamá, julio de 2002.- SIPI- El Salvador- Informe Final Proyecto BID ES/009.- SIPI -Taller de Sensibilización en República Dominicana.- Reuniones de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República

Dominicana: Por la Infancia 2000- 2001- 2002 - 2003.- Bandas sonoras de los Videos “Yo quiero”, “Yo soy”, “Yo participo”y “Es mi

familia”.- Diagnóstico del Registro de Nacimientos Centro América y el Caribe- 2002.- Sistematización de los reportes al Comité de los Derechos del Niño.- Base de Datos Jurídica (BADAJ).- OPD. Versión 4.4.1- Documentos Misión Paraguay sobre Trabajo Infantil. (2003) - Documentos sobre Discapacidad, Políticas Públicas, Sistemas de Protección a la

Infancia, Misión Honduras. - Documentos Proyecto del Caribe de Habla Inglesa. - RIIN. Capacitación Venezuela. Agosto 2003- RIIN. Capacitación Bolivia. Setiembre 2003- RIIN. Taller Regional. Octubre 2003- Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. Documentos institucionales y

presentaciones realizadas por los Coordinadores.- CD - Documentos Proyecto sobre Tráfico de Niños, Pornografía Infantil en Internet y

Marcos Normaticos en el MERCOSUR, Bolivia y Chile -Primer Taller Subregional del Proyecto

- CD - Documentos Misión al Paraguay – Taller De Fortalecimiento Institucional De La SNNA

- CD - Documentos Misión a Perú – Julio de 2004- Taller Subregional sobre Políticas Públicas para la Inclusión Educativa y Social de la Niñez con Capacidades Diferentes (Perú, Colombia y Ecuador)

- CD - Documentos Misión PRODER al Paraguay – Agosto 2004- CD-ROMs Videojuego “ADAM: Conociendo mis Derechos”.- CD-ROMs conteniendo todos los Videos, Libros ilustrados, el Videojuego y la

Convención para software de inicio.

www.iin.oea.org 23

Page 27: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

5. DVD

- DVD con todos los Videos sobre los Derechos del Niño generados hasta la fecha y de Video de la Carta Democrática Interamericana.

6. Productos académicos

- PRODER- Diploma de Especialización en Farmacodependencia con la Universidad de la República Oriental del Uruguay, Regional Norte, y con la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Cursos presenciales y a distancia.

- PRODER- Diploma y Maestría en Políticas Públicas para la Prevención de las Farmacodependencias, con el Instituto Universitario Centro Latinoamericano de Economía Humana CLAEH.

PRODER – Curso a Distancia Caribe Habla Inglesa. Drug Prevention Educator.

PRODER - Diploma y Maestría en Farmacodependencia. Familia y Farmacodependencia, Prevención primaria de las Farmacodependencias, Tratamiento y Rehabilitación, Estadística, Formulación y Evaluación de Proyectos, Metodología de la Investigación. CLAEH. (2003)

PRODER - Curso a Distancia: Atención integral a la Víctimas de la Explotación Sexual.

PRODER – Curso a Distancia: Atención Integral a la Niñez con Capacidades Diferentes.

PRODER – Curso a Distancia: Políticas Públicas para la Prevención de las Farmacodependencias, Introducción al problema de las Farmacodependencias; Prevención primaria de las Farmacodependencias; La Evolución del Concepto de Salud y el Enfoque de Riesgo.

PRODER – Curso a Distancia: Tercer curso: “Introducción a las Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia para la Prevención de las Farmacodependencias”. Participaron del mismo profesionalesde instituciones del Estado y de la sociedad civil pertenecientes a estadosMiembros de la OEA. (2003- 2004)

PRODER con el Instituto Universitario CLAEH – Uruguay-Seminarios Presenciales Terapia familiar en farmacodependencia (2004) Metodología de tesis Introduccion al problema de las farmacodependencias Aspectos psicologicos del consumo de alcohol y drogas mayo Familia y farmacodependencia Prevencion primaria de las farmacodependencias Prevencion secundaria y terciaria de las farmacodependencias Estadística Formulación y evaluación de proyectos

www.iin.oea.org 24

Page 28: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Metodología de la investigación

- PRODER- Seminario Presencial- Panamá: “Prevencion secundaria y terciaria de las farmacodependencias”(2004)PRODER- Seminario presencial y a distancia- Bolivia:“Atención Integral a la Niñez con Capacidades Diferentes”. En el período considerado para este informe ya se ha efectuado la segunda versión a distancia desde la página web del IIN.(2004)En el mes de julio de 2004, PRODER desarrolló en Lima Perú este mismo seminario en forma presencial conjuntamente con el Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social (MIMDES) y la CONADIS.

- PRODER- Seminarios presenciales y a distancia- Países del Caribe de habla inglesa:” Políticas de Infancia para la Prevención del Abuso de Drogas”- 4 Certificados Académicos de “Drug Prevention Educator (DPE) (2004).

- PRODER- Seminarios a Distancia- Introduccion al problema de las farmacodependencias (2004)

- Aspectos psicologicos del consumo de alcohol y drogas (2004)- Familia y farmacodependencia (2004)- Prevencion primaria de las farmacodependencias (2004)- Planificación estratégica y fortalecimiento institucional (2004)- Evolución del concepto de salud y enfoque de riesgo (2004)- Metodología de tesis (2004)- Planificación estratégica y fortalecimiento institucional (2004)

- PIINFA - Curso de Educación a distancia sobre sistematización de información de la Convención. En todos los Talleres y Capacitaciones se entregan certificados de participación.

PROJUR – Curso a Distancia: Capacitación sobre Derechos de la Niñez, Familia y Política Social Pública para Abogados de 11 Estados.

PROJUR – Curso a Distancia: Curso General sobre Derechos del Niño, orientado a abogados y/o especialistas en el Area Jurídica.

PROJUR – Curso a Distancia sobre Derechos Familiares “Los Horizontes de la Niña y el Niño en la Nueva Geografía Familiar- 2003”.

PROJUR- Curso a Distancia para Especialistas Jurídicos sobre Derechos de la Niñez.

PROJUR – Curso a Distancia “ Los Horizontes de la Niña y el Niño en la Nueva Geografía Familiar- 2004”

PROJUR- Curso a Distancia “Sistemas de Justicia Juvenil y el Adolescente en conflicto con la ley penal”

7. Sitios en Internet

- PIINFA-Página WEB del Instituto Interamericano del Niño.

www.iin.oea.org 25

Page 29: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

www.iin.oea.org- PRODER- Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, Uruguay

www.cetinf.org- PRODER – Caribbean- wide Project on Drug Abuse Prevention and Child- oriented

Policies.www.cariin.org

- PRODER- Proyecto sobre Tráfico de Niños, Pornografía Infantil en Internet y Marcos Normativos para el MERCOSUR, Bolivia y Chile.

- www.iintpi.net - PIINFA- Sitio de Coordinación de Acciones en favor de la Infancia y Adolescencia

www.coordiinacion.org- PIINFA- Sitio Oficial del XIX Congreso Panamericano del Niño www.iincpn.oas.org

www.iin.oea.org 26

Page 30: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

ANEXO IV

Misiones, Capacitaciones y Talleres

www.iin.oea.org 27

Page 31: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Misiones, Capacitaciones y Talleres

Para tener una visión clara y regional de las actividades del IIN, nos parece importante entregar un detalle de las Misiones de Asistencia Técnica, Capacitaciones, Participación en Foros Políticos, Talleres y Seminarios, organizado por país, para dimensionar la cobertura de los mismos.

Además de los países, discriminamos las actividades de la Sede Central del IIN ya que suponen una cobertura de alcance interamericano e internacional.

Se incluyen también misiones en países externos al Sistema de OEA.

En total se cumplieron 469 Misiones, con una cobertura directa de 42 países.

Antigua & Barbuda

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Argentina

Dirección General

Reuniones con Autoridades del Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia y Representante de Argentina ante el Consejo Directivo, con motivo del Comité de Seguimiento de la situación de los menores en conflicto con la ley. (2001)

Reunión con el Ministerio de Justicia para presentación del proyecto de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil. (2001)

Jornada de trabajo con el nuevo Representante ante el C. Directivo y colaboradores en el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (2002)

Entrevista con la Primera Dama de la República y Coordinadora del Consejo Consultivo para el Area Social del Gobierno. (2002)

Presentación de una ponencia en Conferencia Internacional. (2002) Presentación de la ponencia sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y

Adolescentes en el marco del XXI Encuentro Nacional de la Asociación Argentina de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Menores y Familia. (2002).

Firma de Addendum al Acuerdo vigente con el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. (2003)

Presentación en el marco del Encuentro Federal y IV Plenario del Consejo. (2003) Presentación de ponencia en Acto Apertura de Encuentro sobre Adopción. (2003) Reuniones con autoridades del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

(2003) Jornada Interdisciplinaria sobre Trabajo Infantil con autoridades de la Universidad

Católica. (2003)

www.iin.oea.org 28

Page 32: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Participación en el Foro Mundial 2004: Las Infancia y la Adolescencia en la Agenda Política y Social, organizado por el Foro Internacional para el Bienestar de la Infancia (IFCW) y el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASCIDN).(2004)

Programa de Información - PIINFA

Firma Addendum al Acuerdo suscripto con el Consejo Nacional del Menor y la Familia (Centro Focal) y entrevistas con el Representante de Argentina ante el Consejo Directivo. (2000)

Análisis y evaluación de la Red de Información en Argentina y presentación del Programa de Información del IIN y sus productos a los supervisores provinciales de las 24 provincias de Argentina. (2002)

Firma de un Addendum al Acuerdo suscrito vinculado al Sistema Nacional de Información sobre Niñez, Adolescencia y Familia y presentación sobre “Mercadeo Social de Información”.(2003)

Reuniones con autoridades del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. (2003)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Participación en Congreso Mundial sobre Discapacidad. (2002) Taller de Capacitación en Atención Integral a las Capacidades Diferentes. (2003)

Programa Jurídico- PROJUR

- Asistencia técnica al Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas: Reunión de Especialistas sobre el tema “ Adolescentes en conflicto con la Ley Penal” (la reunión tuvo carácter de conversatorio).(2004)

-

Bahamas

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Barbados

Dirección General

Encuentro Preparatorio de la V Reunión Ministerial sobre Infancia y Política Social en las Américas. (2000)

Participación como Observador en el XXXII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. (2002)

www.iin.oea.org 29

Page 33: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Reuniones con el Coordinador de Cooperación Internacional del Sistema Económico Latinoamericano (SELA); Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Autoridades del Child Care Board: Presidente, Directora y Representante ante el C. Directivo y Subdirectora. (2002)

Programa de Información - PIINFA

Participación en el XXXII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General. (2002)

Estudio de factibilidad para la instalación de un Centro Nacional de Información en Child Care Board (2002)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Belize

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Bolivia

Dirección General

Participación en la Reunión de Personas Clave de Infancia sobre Maltrato Infantil y Violencia Familiar. (2000)

Inauguración del XI Taller Regional de Centros Nacionales de Información sobre Niñez y Familia. (2000)

Presentación en la Inauguración de la Capacitación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia

Participación en la V Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos Responsables de la Infancia y la Adolescencia. (2003)

Programa de Información - PIINFA

Preparación del XI Taller Regional de la Red Interamericana de Información sobre Niñez – RIIN (2000)

XI Taller Regional de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia – RIIN. (2000)

Capacitación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2003) Participación en la V Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos

Responsables de la Infancia y la Adolescencia. (2003)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

www.iin.oea.org 30

Page 34: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Capacitación y seminario sobre Farmacodependencia. COPRE/SEDES-Cochabamba, Rectorado de la UMSS, Rectorado de la UPAL (2000)

Firma de Acuerdo sobre capacitación en Farmacodependencia con Universidad Privada Abierta Latinoamericana – UPAL. (2000)

Capacitación y Asistencia Técnica sobre Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas de Niñez Indígena y Farmacodependencia. (2001)

Docencia y Diploma de Especialización sobre Derechos del Niño y Farmacodependencia. (2002)

Docencia y Diploma de Especialización sobre Derechos del Niño y Farmacodependencia. (2003)

Brasil

Dirección General

Presentación pública del Plan Nacional de Lucha contra la Explotación Sexual. Encuentro con el Representante de Brasil ante el Consejo Directivo del IIN. (2000)

Presentación del libro “Adolescentes y Responsabilidad Penal”. Compilación a cargo del experto argentino Emilio García Méndez y publicado en el marco de la celebración del “Año Interamericano de la Niñez y de la Adolescencia”. (2002)

Jornadas de Trabajo con el Representante de Brasil y Directora del Departamento de la Niñez y la Adolescencia de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. (2002)

Entrevistas con Directora del Departamento de la Niñez y Adolescencia-Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia; Secretario Adjunto de Derechos Humanos y Asesora de la Secretaría de Derechos Humanos. (2003)

Programa de Información – PIINFA

Presentación del Programa de Información del IIN- PIINFA. (2002) Presentación del Programa de Información del IIN. Negociación con el Ministerio de

Justicia de acuerdo de cooperación. (2003)- Difusión del Sistema de Información SIPI y estudio de posibilidades para la

instalación del mismo en el Estado de Ceará ( 2004 )

Programa Jurídico - PROJUR

Presentación de los prototipos normativos a Parlamentarios Latinoamericanos. (2002)

Canadá

Dirección General

www.iin.oea.org 31

Page 35: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Entrevistas con autoridades nacionales y con el Representante Titular y Alterno ante el Consejo Directivo del IIN. (2000)

Participación en el XXX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA (Observador). (2000)

75º Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2000) Participación en Conferencia Internacional sobre la niñez afectada por los conflictos

armados. ( 2000) El IIN es designado como Agencia Ejecutora de un Proyecto sobre Trabajo Infantil por

parte de la Agencia Canadiense para la Cooperación Internacional- CIDA. (2001) Reuniones de Trabajo con Autoridades de CIDA, World Vision Canada, Foster

Parents Plan, Representante Alterna de Canadá ante el Consejo Directivo del IIN y con la Directora de Division of Childhood and Adolescence, Population and Public Health Branch. (2002)

Jornada en Mississauga dedicada a una reunión de consulta para debatir los principales aspectos de la temática contenida en el Plan de Acción de la Cumbre de Québec y de la Sesión Especial de Naciones Unidas a Favor de la Infancia. (2002)

Programa de Información – PIINFA

Participación en el XXX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA (Observador). (2000)

75º Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2000) Coordinación de actividades y negociación de proyectos con World Vision, Save the

Children, UNICEF, Fosters Parents, Plan y CIDA. (2002)

Colombia

Dirección General

Reuniones de trabajo con el Presidente Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) y Representante ante Consejo Directivo; autoridades de la Fundación Rafael Pombo. (2000)

Convenio sobre pasantes con Universidad Javeriana. (2001) Reuniones de trabajo con el Presidente del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

– ICBF. (2001) Participación en el Seminario sobre “Juventud, Conflicto Social y Nuevos Escenarios

de la Violencia”. (2001) Reunión con la nueva Representante ante el Consejo Directivo del IIN y Directora

General del ICBF. (2002) Participación en el Foro Internacional “Primera Infancia y Desarrollo – El Desafío de

la Década. (2003)

Programa de Información – PIINFA

Análisis y monitoreo del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2001)

www.iin.oea.org 32

Page 36: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Tercer Encuentro Regional “Hacia el fortalecimiento del liderazgo y la capacidad organizacional para el desarrollo y atención de la niñez en América Latina”. (2001)

- Asesoramiento en la elaboración de los Informes ante el Comité de los Derechos del Niño (2003)

- Capacitación de la Red de Información (2004)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Acuerdo firmado con la Universidad Javeriana para Asistencia Técnica sobre Derechos del Niño. (2001)

Costa Rica

Dirección General

Presentación del Plan Nacional de Infancia. (2000) Consulta Regional sobre Violencia Sexual sobre Niños, Niñas y Adolescentes.

Presentación de ponencia con informe de avance sobre esta problemática en las Américas. Entrevista con la Rectora de la Universidad Nacional de Costa Rica (2001)

Participación en el XXXI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Rica (2001)

Programa de Información – PIINFA

Capacitación en la Universidad Nacional de Heredia. Participó en el Centro de Información de Panamá. (2000)

Presentación del SIPI. (2001) Evaluación del funcionamiento del Centro Nacional de Información sobre Niñez y

Familia y estudio de factibilidad para la instalación de un Centro en el Patronato Nacional de Infancia. (2002)

Segundo Taller de Capacitación del Sitio CA con la participación de representantes de: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Belice ( 2003)

Chile

Dirección General

Presentación de la Publicación “Adopción Internacional en las Américas” que recoge trabajos de la Conferencia Intergubernamental organizada con el Gobierno de Chile y realizada en marzo de 1999. (2000)

78º Reunión del Consejo Directivo del IIN (2003) – Santiago de Chile

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Asistencia Técnica sobre explotación sexual al Ministerio de Justicia. (2000)

www.iin.oea.org 33

Page 37: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Acuerdo sobre capacitación en Farmacodependencia con Universidad Diego Portales. (2000)

Capacitación y seminario sobre Farmacodependencia en la Universidad Diego Portales. (2000)

Capacitación y seminario sobre Farmacodependencia en la Universidad Diego Portales. (2001)

Capacitación y seminario sobre Farmacodependencia en la Universidad Diego Portales. (2002)

78º Reunión del Consejo Directivo del IIN (2003) - Santiago de Chile

Programa de Información – PIINFA

78º Reunión del Consejo Directivo del IIN (2003) - Santiago de Chile - Lanzamiento del video “Yo quiero jugar” (2004)

Programa Jurídico – PROJUR

78º Reunión del Consejo Directivo del IIN (2003) - Santiago de Chile

Ecuador

Programa de Información – PIINFA

Taller Nacional de Centros de Información que forman parte de RIIN. (2001) - Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004)

El Salvador

Dirección General

Entrevistas con la Primera Dama y con el Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM). (2000)

Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice y República Dominicana. Oratoria en la ceremonia inaugural. (2000).

Reunión de Consulta co-organizada entre CIDA y el IIN en la que participaron organismos gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales, orientada a establecer prioridades estratégicas vinculadas a la niñez y adolescencia de la región. (2003)

Reuniones con Primera Dama, autoridades Inst. Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Familia y la Secretaría Nacional de la Familia (SNF).(2004)

Programa de Información – PIINFA

Reuniones Preparatorias de la I Reunión de Primeras Damas (2000) Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice y República Dominicana..

(2000)

www.iin.oea.org 34

Page 38: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Evaluación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia y seguimiento del proyecto SIPI. (2000)

Presentación del Informe Final del SIPI. (2000) Segunda fase del SIPI y análisis del impacto de la inserción del Sistema SIPI. (2001) Evaluación del funcionamiento del SIPI. (2002) Mantener reuniones de trabajo con autoridades del ISPM y del BID vinculadas al

proyecto sobre registro de nacimientos. (2002) Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002) Capacitación del Sitio de Coordinación de Acciones a favor de la Infancia. (2003) Análisis y evolución del SIPI en el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de

la Niñez y la Adolescencia. (2003) Reunión de Consulta co-organizada entre CIDA y el IIN en la que participaron

organismos gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales, orientada a establecer prioridades estratégicas vinculadas a la niñez y adolescencia de la región. (2003)

- Reuniones de trabajo con las nuevas autoridades salvadoreñas (2004)

Estados Unidos de América

Dirección General

Reunión Comité Ejecutivo del IIN. (2000) Grupo ad-hoc sobre niñez y juventud en las Américas (2000) Consejo Permanente/OEA - Presentación Informe Anual IIN. (2000) Entrevistas con el Representante de Estados Unidos ante el Consejo Directivo;

autoridades del BID, y autoridades de la Secretaría General OEA (2000) Reunión de Expertos (Estudio “El Tráfico de Mujeres y Niños para la Explotación

Sexual”). (2000) V Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - CIDI.

(2000) Reunión del Comité de Coordinación Interagencial (PAHO, WHO, UNFPAM,

UNICEF, USAID). (2000) Entrevista con autoridades representantes de Christie´s. (2000) Participación en el Comité Interagencial de Coordinación para el Seguimiento de la

Cumbre Mundial de la Infancia. OEA, AICD, CIM. (2000) Participación en la inauguración del Simposio sobre Familias y Discapacidades en

memoria a la Prof. Eloísa García E. de Lorenzo. (2000) Participación en la Reunión Preparatoria de la V Reunión Ministerial sobre Infancia y

Políticas Sociales. (2000) Entrevista con altas autoridades de la OEA. (2000) Asistencia a la Presentación del Presidente del Consejo Directivo del IIN ante el

Consejo Permanente-OEA. (2000) Participación en el Grupo Interagencial del Sistema Interamericano y reuniones con

Autoridades de Agencias del Sistema Interamericano y altos funcionarios de la Secretaría General. (2000)

Reuniones con Jefes de Misión de los Estados Miembros ante la OEA. (2000)

www.iin.oea.org 35

Page 39: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Participación en el Simposio sobre los Derechos de la Niñez de la Niñez y su percepción en los Foros Políticos de la Región, convocado y coordinado por la Oficina del Secretario General Adjunto. (2001)

Reuniones de trabajo con Altos Jerarcas de la Secretaría General y de la AICD. (2001) Presentación ante el Consejo Permanente de la OEA del Informe Anual del IIN a la

Asamblea General y síntesis del Segundo Informe Anual al Secretario General sobre Explotación Sexual. (2001)

Participación, en representación de la Secretaría General de la OEA, en la Reunión Preparatoria de la Sesión Especial de las Naciones Unidas a Favor de la Infancia. (2001)

Participación en un Panel con Presentación acerca de la visión que el IIN tiene de los temas inherentes al registro de nacimientos en América Latina. (2001)

Contactos para futura cooperación con el Instituto de Estadística de Suecia. (2001) Reunión de trabajo para futura cooperación con Directora General del Departamento

de Acción Social, del Menor y de la Familia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. (2001)

Exposición ante el Consejo Permanente de la OEA de los avances de la ejecución del Plan Estratégico 2000-2004. (2001)

Reuniones de trabajo con expertos del BID y entrevistas con el Embajador de Estados Unidos de América ante la OEA y Delegado Alterno ante el Consejo Directivo. (2001)

Entrevistas con PLAN Internacional y funcionarios de la CICAD-OEA. (2001) Participación en el Plan Piloto de instalación del sistema de gestión financiera y

administrativa por invitación de la Secretaría General de la OEA. (2001) Presentación ante el Consejo Permanente de la OEA del Informe Anual a la Asamblea

General. (2002) Participación en la Sesión Especial de Naciones Unidas a favor de la Infancia. (2002) 77ª Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2002) Presentación de Informe al Consejo Permanente de la OEA. (2002) Presentación sobre las características de la acción en cooperación que realiza el IIN en

las áreas de niñez, adolescencia y familia a nuevos Representantes de las Misiones de los Estados Miembros ante la OEA. (2002)

Entrevista de Trabajo con funcionarios de la Subsecretaría de Administración, de la Oficina de la Inspectora General y Representantes del International Centre for Missing and Exploited Children (2002)

Entrega al Consejo Permanente de la OEA de una presentación filmada. (2003) Reuniones de trabajo con Unidades y Departamentos de la Secretaría General de la

OEA y ONGs (2003) Reunión Consejo Directivo Extraordinario del IIN; Presentación ante el Consejo

Permanente de la AG OEA; Reuniones y entrevistas con embajadores y funcionarios de la OEA; Videoconferencia juntamente con la CIM (noviembre 2003).

Reuniones con Munevar, Spehar, Misión USA; Reuniones con Missing Children; Misión Jamaica; Ceremonia de donación de Gobierno de Qatar; Entrevista con el Embajador de Holanda (2004)

Presentación ante el Consejo Permanente de la AG OEA; Reuniones con Misiones Chile; México; Canadá.(2004)

www.iin.oea.org 36

Page 40: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa de Información – PIINFA

Presentación del IIN ante el Consejo Permanente de la OEA. (2001) Participación en la Reunión preparatoria de la Sesión Especial de Naciones Unidas a

favor de la Infancia. (2001) Presentación del IIN ante el Consejo Permanente de la OEA. (2001) Coordinación de actividades con Plan y National Center for Missing & Exploited

Children. (2001) Participación en la 77ª Reunión del Consejo Directivo del IIN (2002) Presentación del IIN ante el Consejo Permanente de la OEA. Negociación para la

instalación del “Sitio de Coordinación de Acciones en favor de la Infancia” y el sitio del IIN en la Sede de la OEA en Washington. Reunión en el “International Centre for Missing and Exploited Children”. (2002)

Coordinación de acciones y vínculos entre la Intranet del IIN y la de la OEA. (2003) Coordinación de acciones con National Center for Missing & Exploited Children.

(2003) Reuniones con autoridades vinculadas a la OEA (2004)

Programa Jurídico – PROJUR

77ª Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2002)

Grenada

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Guatemala

Dirección General

Reunión de Trabajo con PLAN Internacional. (2001) Participación en el Taller sobre Registro de Nacimientos. Plan ROCCA (2002) Reuniones con Autoridades de la Secretaría de Bienestar Social y de la Presidencia

(2002) Reuniones de Trabajo para la preparación de la III Reunión de Primeras Damas de

Centroamérica, Belice y Panamá. (2002) Reunión de Trabajo con PLAN Internacional. (2002) III Reunión de las Primeras Damas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, bajo el lema “Niñez y Adolescencia con Derecho: países con democracia”(2003)

Reunión con Primera Dama de Guatemala, Embajador de Corea y Secretaria Bienestar Social Embajada de Corea, Director Oficina OEA en Guatemala. Reunión con Representante ante el CD.(2004)

Programa de Información – PIINFA

www.iin.oea.org 37

Page 41: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Proyecto de subregistro de nacimientos y creación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2002)

Instalación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia y un Centro Usuario. (2001)

Firma de acuerdo para la instalación de un Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2001)

Evaluación del subregistro de nacimientos en siete países. (2002) Preparación de la III Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice y Panamá.

(2002) Evaluación del funcionamiento del Centro Nacional de Información sobre Niñez y

Familia en la Secretaria de Bienestar Social. (2002) III Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República

Dominicana. Reuniones de trabajo con Plan Internacional. (2002) Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002)- Reunión con la Primera Dama, el Embajador de Corea y la Secretaria de Bienestar Social en la Embajada de Corea (donación de microcomputadoras para la promoción de una cultura sobre los derechos del niño) y otra reunión con autoridades de la Secretaria de Bienestar Social por la Red de Información y el Sitio de Coordinación de Acciones, SMD, SIPI (2004).

Programa Jurídico -PROJUR

Participación en evento Subregional sobre Tráfico y Trata de Personas. (2002)

Guyana

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Haití

Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002)

www.iin.oea.org 38

Page 42: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Honduras

Dirección General

Reunión de trabajo con el Representante del Consejo Directivo. (2000) Reuniones de trabajo con la Primera Dama de la República y Representante de

Honduras ante el C. Directivo; Directora Ejecutiva del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia; IHNFA, Representante de UNICEF. (2002)

Entrevista con la Sra. Ministra del Instituto Nacional de la Mujer e Interventora en el IHNFA (2003)

Reuniones con Primera Dama de Honduras, Directora Ejecutiva IHNFA. Presentación Sitio CA, Reunión con Director OEA en Honduras.(2004)

Participación en Seminario Sub-regional sobre legislación relativa a las peores formas de trabajo infantil.(2004)

Participación en la V Reunión Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana.(2004)

Programa de Información – PIINFA

Evaluación del SIPI y del Centro de Información. (2000) Cambios en el Sistema SIPI en base a la evaluación realizada. (2000) Evaluación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia y del SIPI.

(2002) Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002) Reunión de trabajo con la Comisión Organizadora de la “V Reunión de Primeras

Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana” en la Casa Presidencial. Se procedió a la firma del Convenio entre la Oficina de la Primera Dama de la República de Honduras y el IIN vinculado a la donación de los equipos de computación por parte de la República de Corea. (2004)

Reunión con la Abog. Lolis María Salas Montes, Directora Ejecutiva del IHNFA y con Fanny Flores. Durante la reunión se analizó el funcionamiento de la Red de Información en Honduras y se les entregó el informe que elaborara el IIN. Se analizó el funcionamiento del SIPI y ambas manifestaron un especial interés en reiniciar el funcionamiento del SIPI para lo cual solicitaron asistencia técnica del IIN.

Lanzamiento y al mismo tiempo se procedió a la firma del acuerdo por el Sitio CA. (2004)- Participación en la V Reunión de Primeras Damas (setiembre 2004)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER Conferencias sobre Derechos del Niño en Congreso Centroamericano de Pediatría.

(2000) Taller Subregional sobre Políticas Públicas para la Inclusión Educativa y Social de la

Niñez con Capacidades Diferentes (América Central, República Dominicana y Panamá. (2003)

www.iin.oea.org 39

Page 43: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa Jurídico – PROJUR

Asistencia a eventos subregionales sobre capacidades diferentes.(2003) Asistencia sobre el tema de adopciones.(2003)

Jamaica

Dirección General

Participación en la V Reunión Ministerial sobre Infancia y Políticas Sociales. (2000) Reunión del Comité Ejecutivo del IIN. Presentación referida a la puesta en marcha del

Plan Estratégico 2000-2004. (2000)

Programa de Información – PIINFA

Participación en la V Reunión Ministerial sobre Infancia y Políticas Sociales. (2000) Reunión del Comité Ejecutivo del IIN. Presentación referida a la puesta en marcha del

Plan Estratégico 2000-2004. (2000) Evaluación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia y del SIPI.

(2001)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

México

Dirección General

Entrevistas con autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Representante de México ante el Consejo Directivo (2000)

Firma de Acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) (Centro Focal). (2000)

Entrevistas con Nuevas autoridades del DIF y nuevo Representante ante el Consejo Directivo. (2001)

Reunión de Trabajo con el Representante de México ante el Consejo Directivo del IIN y la Directora General del DIF. (2002)

Firma de Acuerdo y reuniones de trabajo con Directora General del DIF y Representante de México ante el C. Directivo. (2002)

Participación en el “Encuentro Nacional sobre Familia”, comentando la Conferencia de Bernardo Kliksberg. (2002)

Participación en el Congreso Nacional del DIF. Lanzamiento del video “Es mi familia”. (2003)

Conferencia en el marco del XIV Taller Regional de la Red Interamericana de Información sobre Niñez y Familia – RIIN. (2003)

- Participación y ponencia en Congreso Internacional sobre Familia, Organizado por elDIF (2003)

www.iin.oea.org 40

Page 44: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Reunión en el DIF para la organización del XIX Congreso Panamericano del Niño.(2004)- Participación en III Congreso Mundial de Familias.(2004)- Reuniones con el SNDIF preparatorias de la 79º Reunión Consejo Directivo IIN y del

XIX Congreso Panamericano del Niño.(2004)

Programa de Información - PIINFA

Firma de convenio interinstitucional para la instalación de un Centro de Información. (2000)

Capacitación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2000) Preparación del XII Taller Regional de RIIN. (2001) Evaluación del funcionamiento de la Red de Centros de Información que funciona en

México. (2001) Evaluación del funcionamiento de la Red de Centros de Información que funciona en

México. (2002) Elaboración de los videos. Evaluación del Centro de Información. (2002) Capacitación de la Red Nacional de Centros de Información de México. (2002) Encuentro Nacional sobre Familia (organizado Sistema Nacional para el Desarrollo

Integral de la Familia -DIF) . (2002) II Encuentro Nacional del DIF. Lanzamiento del video “Es mi Familia...”. (2003) Realización del XIV Taller Regional de la Red Interamericana de Información sobre

Niñez y Familia – RIIN. (2003) Participación en el Congreso Internacional sobre la Familia. (2003) - Preparación del XIX Congreso Panamericano del Niño (marzo 2004)- Preparación del XIX Congreso Panamericano del Niño y 79ª Reunión del Consejo Directivo del IIN (setiembre 2004)

Nicaragua

Dirección General

Semana de la Niñez Nicaragüense. Exposición sobre Derechos de la Niñez y Política Social. (2000)

Reuniones preparatorias a la II Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. (2001)

Segunda Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana. (2001)

Se dictó una Conferencia sobre la Responsabilidad Penal de los Adolescentes y se mantuvieron entrevistas de trabajo con nuevas autoridades de la infancia; integrantes de la Suprema Corte de Justicia y legisladores. (2002)

Reunión con Representantes ante el CD.(2004)

www.iin.oea.org 41

Page 45: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa de Información – PIINFA

Preparación del Taller de Sensibilización del SIPI (2000) Participación en el Taller de Sensibilización del SIPI para Nicaragua y preparación de

la II Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana. (2001)

Participación en la II Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana. (2001)

Evaluación del funcionamiento del Centro de Información. Coordinación de las acciones relativas al proyecto SIPI en Nicaragua. (2002)

Negociación relativa al proyecto SIPI en Nicaragua. (2002) Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002) Análisis y evaluación de la Red Nacional de Información para Nicaragua y el Sitio

CA. Se recoge interés en recibir asistencia técnica vinculada al Sistema Nacional de Infancia (2004).

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Asistencia Técnica sobre explotación sexual a CONAPINA. (2000) Capacitación sobre Farmacodependencia con Grupo Coordinación de Prevención de

Consumo de Drogas. (2000) Conferencia magistral sobre Farmacodependencia en CONAPINA. (2000)

Programa Jurídico - PROJUR

Participación en Seminario sobre Justicia juvenil a Operadores del Sistema de Justicia. (2002)

Participación en el segundo Seminario a Operadores del Sistema de Justicia Juvenil. (2003)

Panamá

Dirección General

Participación en la 10ª Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud. (Observador). (2000)

Encuentro Ministerial Iberoamericano, preámbulo de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. (2000)

Participación en la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. (2000)

Firma de Convenio con la Ministra de la Juventud, Mujer, Niñez y Familia y Representante de Panamá ante el Consejo Directivo del IIN. (2002)

Reuniones con el Director Regional de UNICEF y Representante de la Secretaría General de la OEA en Panamá. (2002)

IV Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana. (2003)

www.iin.oea.org 42

Page 46: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa de Información – PIINFA

Capacitación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia en el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMNFA) . (2002)

IV Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana. (2003)

Capacitación de la Red de Información sobre Niñez y Familia (2003)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Investigación sobre prototipo de Políticas Públicas Focalizadas para niñez de calle. MINJUMNFA y Cruz Blanca. (2000)

Acuerdo General de Cooperación para Capacitación sobre Derechos del Niño con Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA). (2000)

Asistencia Técnica sobre Prototipos de Políticas Públicas Focalizadas, Trabajo Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Situación de Calle. (2000)

Capacitación y Asistencia Técnica sobre Prototipos de Políticas Públicas Focalizadas en Niñez en Situación de Calle. (2001)

Capacitación y docencia sobre Farmacodependencia. (2001) Capacitación y Asistencia Técnica sobre Prototipo de Políticas Focalizadas, Trabajo

Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Situación de Calle. (2002) Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002) Capacitación y Asistencia Técnica sobre Políticas Públicas Focalizadas, Trabajo

Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Situación de Calle. (2003) Cuarta Misión de Seguimiento para la revisión de la agenda de actividades 2003 de los

Planes de Acción de la PPF sobre Trabajo Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Calle de Panamá, con el objetivo de capacitar en movilización de recursos para los planes de acción. Contraparte: Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMNFA)(2003)

Desarrollo de consultorías locales para el cierre del ejercicio de la Dirección de Niñez del MINJUMNFA e inicio de contactos con las nuevas autoridades de Gobierno.(2004)

Paraguay

Dirección General

Se ofrecieron dos Conferencia en el Aula Magna de la Universidad de Columbia. (2002)

Reuniones de Trabajo con el Representante de Paraguay ante el C. Directivo y Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia y entrevistas con la Representación de la Unión Europea y del Proyecto AMAR. (2002)

Inauguración oficial del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2003)

Exposición en la Universidad de Columbia sobre “Los Sistemas Nacionales de Infancia” (2003)

Taller de Introducción a un Plan de Acción sobre Trabajo Infantil. (2003)

www.iin.oea.org 43

Page 47: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa de Información – PIINFA

Reuniones de trabajo con diversas instituciones, a los efectos de desarrollar actividades en forma conjunta. (2002)

Capacitación del Centro Nacional de Información en la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (2003)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Asistencia Técnica sobre Derechos del Niño y Trabajo Infantil. (2003) Misión de Negociación con las nuevas autoridades de la Secretaría Nacional de la

Niñez y la Adolescencia (SNNA) (2004) Taller de Fortalecimiento Institucional de la SNNA con miras a su consolidación como

entidad rectora de las PPF.(2004) Taller de seguimiento al Plan Operativo Institucional de la SNNA.(2004) Apoyo a la SNNA en ocasión del Incendio del Supermercado Ycuá Bolaños en el que

murieron 200 niños y niñas.(2004) Seguimiento a las tareas post-desastre de Ycuá Bolaños y al fortalecimiento

institucional de la SNNA.(2004)

Perú

Dirección General

Taller sobre Sistematización de los Informes Gubernamentales al Comité de los Derechos del Niño. (2002)

Reuniones de Trabajo con la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Viceministro de la Mujer y Gerente de Promoción de la Niñez y la Adolescencia. (2002)

Exposición en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social sobre las actividades que desarrolla el IIN en la Región. (2002)

Capacitación para la creación de la Red Nacional de Información sobre Infancia y Familia en Perú.(2004)

Programa de Información – PIINFA

Taller: “Sistematización de los Informes ante el Comité de los Derechos del Niño” (2002)

Taller “Hacia la sistematización de los Informes ante el Comité de los Derechos del Niño” ( 2003)

Capacitación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia para Perú (2004).

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Asistencia Técnica sobre Derechos del Niño y Trabajo Infantil. (2003)

www.iin.oea.org 44

Page 48: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa Jurídico- PROJUR

- Asistencia técnica en mesa de Especialistas en Justicia penal Adolescente y Juvenil, reunión que fue convocada por la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes (DIGNNA) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).(2004)

- Reunión técnica con la Directora general de Niñas, Niños y Adolescentes (DIGNNA) y con autoridades del ministerio de la mujer y desarrollo social (MIMDES) en relación a la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010 (PNAI)(2004)

- Asistencia técnica con la Red contra la Explotación Sexual Infantil – Red AHORA-Elaboración de un Plan Nacional contra la Explotación Sexual Infantil. (2004)

- Asistencia Técnica Audiencia Pública Subregional “Situación de la Niñez en Abandono y el Sistema de Adopciones” .(2004)

- Asistencia técnica a la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia. (2004)

- Asistencia técnica Presentación del “Prototipo Normativo sobre Derechos de la Niñez con Capacidades Diferentes” en el Taller Sub-Regional sobre Niñez con capacidades diferentes .

- Asistencia técnica- Segunda Reunión con Red Nacional contra la Explotación Sexual Infantil - Red AHORA.

Republica Dominicana

Dirección General

Acto de Inauguración y firma de acuerdo para la instalación de Centro de Información. (2001)

Acto Protocolar y firma de acuerdo con la Universidad Católica de Santo Domingo. (2001)

Reunión de trabajo con el Ministro de Trabajo. (2001) Entrevista con el Presidente y Directora del Departamento de la Niñez, Adolescencia y

la Familia de la Suprema Corte de Justicia. (2001) Reunión con la Subdirectora del Instituto de la Familia (IDEFA). (2001) Entrevista con el Presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones

(INDOTEL). (2001) Reunión con Primera Dama de la República. (2001) Dictado de Conferencia en la Cancillería relacionada con la Sesión Especial de

Naciones Unidas a Favor de la Infancia a celebrarse en Nueva York. (2001) Participación en la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos

Responsables de la Infancia y la Adolescencia. (2002)

www.iin.oea.org 45

Page 49: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Conferencia en el XIII Taller Regional de la Red RIIN. (2002) Participación en el Taller de Sensibilización para la Implementación de un “Sistema de

Monitoreo de Derechos del Niño en República Dominicana” y del “Primer Taller de la Red Dominicana de Información sobre Niñez”. (2003)

Lanzamiento del video sobre “Yo Participo”. (2003) Firma del Acuerdo General de Cooperación con la Suprema Corte de Justicia. (2003) XII Conferencia de Primeras Damas, Esposas y Representantes de Jefes de Estado y

de Gobierno de las Américas. (2003) III Taller de Sistematización de los Reportes al Comité de los Derechos del Niño de

Naciones Unidas.(2004)

Programa de Información – PIINFA

Capacitación del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. (2001) Inauguración del Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia y elaboración

del plan de trabajo. (2001) XIII Taller Regional de la Red de Información sobre Niñez y Familia. (2002) Asistencia Técnica sobre Diagnóstico del Registro de Nacimientos. (2002) Taller de Sensibilización del SIPI. (2003) Lanzamiento del Video “Yo Participo”. (2003) Taller de Sistematización de los Reportes al Comité de los Derechos del Niño de

Naciones Unidas ( 2004)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Asistencia Técnica sobre Trabajo Infantil y Explotación Sexual. (2002).

Programa Jurídico – PROJUR

Asistencia para apoyar los procesos de revisión de la legislación vigente en materia de infancia. (2002)

Saint Kitts & Nevis

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Saint Lucia

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

www.iin.oea.org 46

Page 50: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Saint Vincent & The Grenadines

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000) Cuarta Reunión Regional del Proyecto del Caribe de Habla Inglesa. (2003)

Suriname

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Asistencia Técnica con la National Anti-Drug Council Suriname, Departamento de Estado USA, CICAD/OEA. (2000)

Taller de Asistencia técnica sobre Farmacodependencia. (2000) Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2002)

Trinidad and Tobago

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Taller de Asistencia Técnica sobre Farmacodependencia. (2000)

Uruguay

Dirección General

Contactos y entrevistas con autoridades locales y visitantes internacionales (Rector UCUDAL; ex Director CEPAL en Uruguay; Directora Regional BICE; Asesores Regionales de UNICEF; Embajador de Canadá y Directora Regional para Brasil, Cono Sur y Colombia del CIDA (Canadá); consultor canadiense comisionado por la CIDA; Presidente ANTEL; Presidente BHU). (2000)

Planificación Taller Regional sobre Discapacidad con INAME. (2000) Acto público de lanzamiento campaña de sensibilización, tercera etapa del Proyecto

sobre Sistema de Apoyo y Promoción Social Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en situación de Vulnerabilidad y/o Capacidades Diferentes (SIAPSI). (2000)

Firma de Convenio con la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (ANTEL). (2000)

Participación en el Seminario Nacional sobre el Código de la Niñez y la Adolescencia. (2000)

Reunión “Por la Infancia” organizada por el gobierno del país sede. (2000) Firma de acuerdo con la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso A. Larrañaga”

(UCUDAL). (2000) Integración del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil como

Organismo Asesor Técnico, junto con UNICEF. (2000) Entrevista por Acuerdo de Cooperación con la Decana de la Facultad de Derecho de la

Universidad de la República (UDELAR). (2001)

www.iin.oea.org 47

Page 51: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Participación en el II Taller Nacional de los Centros de Información de la Red RIIN. (2002)

Firma de Acuerdo con el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). (2002)

Acto en la sede del Poder Ejecutivo donde se hizo entrega de cuatro video-clips animados y ejemplares de dos libros “Las niñas, los niños y sus Derechos” y “El árbol mentiroso”. (2003)

Reflexiones finales en la Mesa Redonda “Condición jurídica y derechos humanos de la niñez y la adolescencia en el marco del Sistema Interamericano” (2003)

Participación como expositor en el Seminario "Turismo Sexual Infantil: Desafío para Periodistas Responsables" . (2003)

Programa de Información – PIINFA

Participación en el I Taller Nacional de Centros de Información. (2001) XII Taller Regional de la Red Interamericana de Información sobre Niñez y Familia –

RIIN (este Taller se desarrolló en forma virtual) . (2001) Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad

contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Primer Módulo. (2002)

Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Segundo Módulo. (2002)

Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Tercer Módulo. (2002)

Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Cuarto Módulo. (2002)

Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Quinto Módulo. (2002)

Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Sexto Módulo. (2002)

Participación en el II Taller Nacional de Centros de Información. (2002) Seminario: Relaciones entre el contexto, familia e infancia en la sociedad

contemporánea – Marco de análisis / Políticas de Intervención / Promoción de la Resilencia: Séptimo Módulo. (2002)

Lanzamiento de los videos institucionales y los documentos titulados “Los niños, las niñas y sus derechos” y el “Arbol Mentiroso” (2003)

XV Taller Regional de RIIN (2004) En el marco del Acuerdo firmado en Uruguay por el Instituto Nacional del Menor

(INAME), el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay y el Instituto Interamericano del Niño, se realizó el Lanzamiento Oficial del Soporte para el Monitoreo de Derechos (SMD) en Uruguay, en las instalaciones del IIN (2004)

www.iin.oea.org 48

Page 52: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Docencia sobre Derechos del Niño y Farmacodependencia (2000) Coordinación de instituciones sobre Derechos del Niño y Discapacidad. (2000) Coordinación de instituciones sobre Derechos del Niño y Trabajo Infantil. (2000) Conferencia sobre Discapacidad en Capítulo Uruguayo del GLARP-IIP. (2000) Capacitación y Asistencia Técnica Prototipo Políticas Públicas sobre Discapacidad.

MINCAD-INAME. (2001) Capacitación y Asistencia Técnica Prototipo Políticas Públicas sobre Trabajo Infantil.

Comité Nacional para la Erradicación de Trabajo Infantil. (2001) Capacitación sobre Farmacodependencia con Junta Nacional de Drogas. (2001) Docencia y Diploma de Especialización en Derechos del Niño y Farmacodependencia

OPTAR, IZCALI. (2002) Docencia y Diploma de Especialización en Derechos del Niño y Farmacodependencia

Universidad de la República Regional Norte. (2002) Capacitación y Asistencia Técnica sobre Prototipo Políticas Públicas Focalizadas

sobre Discapacidad. (2002) Capacitación y Asistencia Técnica sobre Prototipo Políticas Públicas Focalizadas

sobre Trabajo Infantil. (2002) Coordinación de Instituciones sobre Derechos del Niño y Trabajo Infantil. (2002) Coordinación de Instituciones sobre Derechos del Niño y Discapacidad. (2002) Acuerdo Firmado con la Universidad de la República y Facultad de Psicología sobre

Asistencia Técnica en Derechos del Niño. (2002) Acuerdo Firmado con el Instituto Universitario CLAEH sobre Asistencia Técnica en

Derechos del Niño. (2002) Docencia y Diploma de Especialización sobre Derechos del Niño y

Farmacodependencia.- OPTAR, IZCALI, Universidad de la República Regional Norte, Instituto Universitario CLAEH (2003)

Capacitación sobre Derechos del Niño y Enfoque de Género. (2003) Conferencia sobre Trabajo Infantil – INAME. (2003) Segundo Seminario de Educación a Distancia sobre: “Atención Integral a las Víctimas

de la Violencia y la Explotación Sexual”, con participación de más de 20 profesionales de 10 países de la OEA pertenecientes a organizaciones del Estado y la sociedad civil.(2003)

- Participación en las reuniones del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) en su calidad de organismo asesor.(2004)- Fortalecimiento institucional del CETI para la consolidación del Plan Nacional de Acción sobre Trabajo Infantil.(2004)- Contratación del Coordinador del Plan Nacional de Acción sobre Trabajo Infantil del CETI, en calidad de consultor del IIN.(2004)

- Gerenciamiento y financiación del sitio web del CETI: www.cetinf.org (2004)- Participación en las estrategias de movilización de recursos para el Plan de Acción.(2004)

Programa Jurídico- PROJUR

- Foro “Maltrato Infantil: Datos de la realidad en Uruguay”. Lanzamiento del video del IIN sobre maltrato infantil.(2004)

www.iin.oea.org 49

Page 53: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- Proyecto sobre Tráfico de Niños, Pornografía Infantil en Internet y Marcos Normativos en el Mercosur, Bolivia y Chile ( PRODER- PROJUR): Asesoría a Consultora del documento “Pauta de análisis y evaluación del Sistema Normativo Nacional y su aplicación en relación al Tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes con fines de Explotación Sexual y Pornografía Infantil”(2004)

- Capacitación en el XV Taller Regional de la Red Interamericana de Información sobre Niñez y Familia (RIIN): Aportes sobre Discriminación étnica y racial de niñas y niños. Informe acerca de la utilización y resultado de las Normas Jurídicas Internacionales en Latinoamérica, Centroamérica y El Caribe. (2004)

- Asesoría técnica para la elaboración del “Plan Nacional de Acción por la Infancia de Uruguay”: Participación en las mesas plenarias de trabajo sobre cada uno de los objetivos del Plan Nacional de Acción por la Infancia de Uruguay. Participación en la mesa temática sobre sistema penal juvenil. Participación en la mesa temática sobre participación infantil.(2004)

Venezuela

Dirección General

Participación en el Foro Internacional sobre “Derechos, Sistemas de protección y atención del niño y adolescente en el marco de la Convención” (2000)

Participación en la firma de Acuerdo, inauguración y capacitación del Centro de Información en el Consejo Nacional del Niño y del Adolescente (2003)

Participación en la Reunión de alto nivel sobre Pobreza, Equidad e Inclusión Social. (2003)

Programa de Información – PIINFA

Instalación y capacitación del Centro de Información en el Consejo Nacional del Niño y del Adolescente. (2003)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Acuerdo firmado con el Consejo Nacional de Derechos – CNDNA para asistencia Técnica. (2001)

Asistencia Técnica sobre Derechos del Niño en el Consejo Nacional de Derechos – CNDNA. (2001)

Capacitación y Asistencia Técnica sobre Prototipo de Políticas Focalizadas, Trabajo Infantil, Explotación Sexual y Niñez en Situación de Calle. (2002)

Programa Jurídico – PROJUR

Misión de Asistencia sobre la situación del acceso a la educación de los niños en el contexto de crisis. (2002)

Sede del IIN

www.iin.oea.org 50

Page 54: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Dirección General

Elaboración del Plan Estratégico 2000-04. (2000) Reuniones y trabajos relacionadas al Proyecto “Tráfico de Mujeres y Niños para la

Explotación Sexual” con CIM-OEA y Universidad de Paul. (2000) Elaboración del Plan de Trabajo anual con el equipo técnico del IIN, de acuerdo con

el Plan Estratégico 2000.-2004. (2000) Reunión de trabajo con Misión de la Agencia Canadiense para el Desarrollo

Internacional (CIDA). (2000) Reunión durante su visita al Uruguay con el Presidente de Chile y Ministra de

Relaciones Exteriores de Chile. (2000) Entrevistas con representantes del Centro Regional de Capacitación (CINTERFOR) de

la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2000) Gestiones con jurista argentino para la realización del primer número de la Revista

Interamericana de Derechos de la Niñez. (2000) Elaboración de dos proyectos multilaterales - AICD-OEA (2001) Reunión de trabajo y acuerdo con la Directora Regional de UNICEF para realización

conjunta del Pre-Congreso Interamericano sobre Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (preparatorio del Congreso Mundial de Japón 2001). (2001)

Entrevista con Representante de Partners of the Americas. (2001) Reuniones preparatorias del temario, programa y documentos técnicos para la 76ª

Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2001) Elaboración de los documentos a presentar durante la 76ª Reunión del Consejo

Directivo del IIN. (2001) 76ª Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2001) Suscripción de Convenio con Misión de CIDA, Canadá. (2001) Exposición de pinturas sobre la “Niñez en América” con la exhibición de obras de la

colección permanente del IIN con motivos que evocan la infancia regional. (2001) Entrevista con el Presidente de Costa Rica y Embajadora de Costa Rica ante Uruguay.

(2001) Firma de un nuevo convenio del Red de América Latina de Televisión (RAL). (2001) Firma de acuerdo con PLAN internacional. (2001) Asistencia a la conferencia del Presidente de República Dominicana, en visita oficial

en Uruguay. (2001) Reunión con Representación del Centro Italiano para el Desarrollo Internacional

(CIES) de Italia. (2001) Gestiones para la organización de la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre

Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres. (2001) Asistencia como Observador a la Segunda Reunión de Ministros de Educación de la región). (2001)

Desarrollo inicial con PLAN Internacional del Proyecto de Registro de Nacimientos en el Caribe. (2001)

Participación en el “Congreso Gubernamental Regional sobre Explotación Sexual Infantil”. (2001)

Presentación de la ponencia sobre Explotación Sexual en la Comisión del Parlamento Latinoamericano. (2002)

Taller sobre la “Sistematización de los Reportes ante el Comité de los Derechos del Niño. Save the Children – Suecia. (2002)

Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres con la presencia de expertos de nueve Estados Miembros de la

www.iin.oea.org 51

Page 55: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

OEA; expertos españoles invitados y observadores de agencias internacionales y organismos no gubernamentales. (2002)

Organización de la 78ª Reunión del Consejo Directivo del IIN. (2002) Primer Concurso Interamericano de Monografías sobre Derechos de la Infancia,

Adolescencia y Familia. Contactos para la integración del Tribunal Calificador (2002) Participación en el Segundo Taller sobre Sistema Nacional de Infancia. (2002) Preparación de la sesión virtual del Comité Ejecutivo. (2002) Integración del Jurado del Premio Eloísa García E. de Lorenzo. Beach Center on

Disability, Universidad Kansas y Presidente del Consejo Directivo (2002) Entrevista y preparación de informe con el seguimiento de los mandatos de la III

Cumbre de las Américas, Québec. (2002) Programación de actividades relacionadas a la celebración del 75 Aniversario de la

fundación del IIN. (2002) Firma de Acuerdo con Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS), Venezuela.

(2002) Reunión Virtual del Comité Ejecutivo del IIN. (2002) Entrevista con Embajadora concurrente de la Unión Europea en Paraguay. (2002) Reunión para desarrollar el Prototipo Base del Sistema Nacional de Infancia con una

experta costarricense, dos técnicos chilenos y dos técnicos uruguayos Firma de Acuerdo con la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE). (2002) Acto Protocolar de presentación de un sello postal alusivo a la celebración del 75

Aniversario del IIN. (2002) Reunión junto al equipo técnico del IIN con representante vinculada a la Fundación

Van Leer. (2002) Reuniones con Cancillería Argentina, Cancillería Uruguaya y Coordinador Jurídico

para ultimar detalles de la “Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres” (2002)

Visita de la Directora del Instituto Nacional de Bienestar Familiar del Perú (INABIF). (2002)

Visita al IIN de la Directora de la Unidad de Promoción de la Democracia – OEA. (2002)

Reunión del Comité Ejecutivo del IIN. (2002) Programación de actividades para el año 2003. (2002) Reunión de Consulta “Hacia el Diseño de una Estrategia de Intervención”.

Presentación de la propuesta de Prototipo Base “Sistema Nacional de Infancia”. (2002) Participación en el primer, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo módulo

del ciclo de Seminarios sobre las “Relaciones entre el contexto de familia e infancia en la sociedad contemporánea”. (2002)

Reunión con el nuevo Embajador de Brasil ante Uruguay. (2003) Participación en Seminario regional “Por un Continente sin Violencia”, organizado por

el BICE en el marco del Proyecto VOCES. (2003). Reuniones con Miembros del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones

Unidas, con el Presidente del foro Internacional para el Bienestar de la Infancia y Delegación del Gobierno de México. (2003)

Participación de teleconferencia con motivo de la conmemoración del “Día de las Américas”. (2003)

Reuniones con el Director de Asuntos Internacionales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). (2003)

www.iin.oea.org 52

Page 56: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Reuniones con Representantes de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. (CIDA). (2003)

Reunión con tres Miembros del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pertenecientes a países de América Latina (2003)

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Difusión de información sobre Explotación Sexual hacia Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Saint Lucia, Saint Vincent, Suriname, Uruguay, Trinidad and Tobago. (2000)

Difusión de información sobre Derechos del Niño, Maltrato Infantil y Farmacodependencia en Uruguay. (2000)

Difusión de información sobre Explotación Sexual hacia Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Jamaica, México, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay. (2000)

Investigación y Primer Informe al Secretario General de la OEA sobre Explotación Sexual. (2000)

Coordinación de instituciones sobre Derechos del Niño, Discapacidad y Trabajo Infantil. (2001).

Participación en el Congreso Regional sobre Discapacidad. (2001) Participación en el Congreso Regional sobre Explotación Sexual. (2001) Difusión de información sobre Prototipo de Políticas Focalizadas con destino a

Bolivia, Panamá y Uruguay. (2001) Investigación y Segundo Informe al Secretario General de la OEA sobre Explotación

Sexual. (2001) Difusión de Información sobre Derechos del Niño. (2001) Capacitación a distancia sobre Farmacodependencia (Antigua and Barbuda, The

Bahamas, Barbados, Belize, Grenada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts, Saint Lucia, Saint Vincent, Suriname, Trinidad and Tobago). (2002)

Capacitación y Asistencia Técnica (Antigua and Barbuda, The Bahamas, Barbados, Belize, Grenada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts, Saint Lucia, Saint Vincent, Suriname, Trinidad and Tobago (2002)

Investigación y Tercer Informe sobre Explotación Sexual al Secretario General de la OEA. (2002)

Taller Sub-Regional MERCOSUR, Bolivia, Chile sobre Derechos del Niño y Discapacidad (2002)

Capacitación a distancia sobre Farmacodependencia. (Antigua and Barbuda, The Bahamas, Barbados, Belize, Grenada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts, Saint Lucia, Saint Vincent, Suriname, Trinidad and Tobago). (2003)

Coordinación de Instituciones sobre Derechos del Niño, Discapacidad y Trabajo Infantil. (2003)

Investigación y IV Informe sobre Explotación Sexual al Secretario General dela OEA. (2003)

Negociaciones con World Vision Canada, para la inserción del Proyecto SIPI en República Dominicana. (2003)

Negociaciones con el Gobierno de Panamá para la realización de la IV Reunión de Primeras Damas de Centroamérica. (2003)

www.iin.oea.org 53

Page 57: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Conjuntamente con la Embajada de los Estados Unidos de América en el Uruguay, ejecutó el Proyecto sobre Tráfico de Niños, Pornografía Infantil en Internet y Marcos Normativos para el MERCOSUR, Bolivia y Chile. Se desarrollaron dos talleres internacionales en el mes de marzo, tres investigaciones por país entre mayo y agosto y una Conferencia Final. Se abrió un sitio web especial para el proyecto que contiene toda la documentación resultante del mismo: www.iintpi.net (2004)A través del sitio web del IIN, se dictó el Tercer Curso titulado: “Introducción a las Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia para la Prevención de las Farmacodpendencias”. Participaron del mismo profesionalesde instituciones del Estado y de la sociedad civil pertenecientes a estadosMiembros de la OEA. (2003- 2004)

Programa Jurídico – PROJUR

Curso a Distancia a 30 Abogados Especialistas sobre Derechos del Niño en 14 Estados Miembros. (2002)

I Congreso de Monografías sobre Infancia en América Latina. (2002) Elaboración y envío de la Consulta Técnica Nº 02/2004/IIN/PROJUR al Representante

la República de Venezuela del Consejo Directivo del IIN, referida al tema de Aplicación del Interés Superior del Niño.(2004)

Curso Presencial y a distancia sobre La Protección de la Infancia en el marco de los Derechos Humanos (CLAEH-IIN)(2004)

Revisión de los Trabajos del XIX Congreso Panamericano del Niño. Elaboración de actas.(2004)

Revisión de documentos técnicos del Programa Jurídico.(2004) Elaboración del Prototipo Normativo sobre Derechos de la Niñez Indígena (2004) Revisión de los Prototipos Normativos sobre Trabajo Infantil, Explotación Sexual

Infantil, Prevención y abuso de drogas, Discapacidad. (2004) Emisión de Informe Técnico hacia Gobierno de Chile (SENAME) sobre “ Sustracción

Internacional de Menores por uno de sus padres”. Coordinador del PROJUR, en coordinación con el doctor Jorge Valladares (consultor del PROJUR) y la doctora Cecilia Fresnedo en su calidad de experta en Derecho Internacional.(2004)

Programa de Información – PIINFA

Reuniones con el Director de Asuntos Internacionales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). (2003)

Reuniones con Representantes de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. (CIDA). (2003)

Reunión con tres Miembros del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pertenecientes a países de América Latina (2003)

Reunión con Alexandre Reis de la Secretaria Especial de Derechos Humanos de Brasil para avanzar en los preparativos para la instalación de la Red Nacional de Información en Brasil (traducción al portugués del vocabulario controlado, software

www.iin.oea.org 54

Page 58: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

manuales).(2004)

MISIONES EN PAISES FUERA DE LA REGION

Alemania

Dirección General

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004 Entrevistas con Director de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GTZ y con el Oficial de Enlace para América Latina y Asesor Técnico Superior en el Area de Educación Básica. (2001)

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004 Entrevista con Responsables de la Fundación El Retoño. (2001)

España

Dirección General

Reunión en Casa de América, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado referida al tema niñez. Presentación de una conferencia sobre los Sistemas de Protección al menor desde la óptica de las Administraciones Públicas. Entrevistas con representantes del Gobierno Español, Secretario Ejecutivo de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ); autoridades del Real Patronato para las Discapacidades. (2000)

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004. Entrevistas con: Directora de la oficina española de PLAN Internacional, Subdirector General de Cooperación con México, América Central y Caribe de AECI, Coordinador General y Director de Programas de la Fundación Telefónica, Directora General de Acción Social del Menor y la Familia, Sub-Director General de Infancia y Familia y Jefa de Cooperación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2001)

Programa de Información – PIINFA

Reunión en Casa de América, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado referida al tema niñez. Presentación de una conferencia sobre los Sistemas de Protección al menor desde la óptica de las Administraciones Públicas. Entrevistas con representantes del Gobierno Español, Secretario Ejecutivo de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ); autoridades del Real Patronato para las Discapacidades. (2000)

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004. Entrevistas con: Directora de la oficina española de PLAN Internacional, Subdirector General de Cooperación con México, América Central y Caribe de AECI, Coordinador General y Director de Programas de

www.iin.oea.org 55

Page 59: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

la Fundación Telefónica, Directora General de Acción Social del Menor y la Familia, Sub-Director General de Infancia y Familia y Jefa de Cooperación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2001)

- Reuniones de trabajo definiendo áreas para desarrollar acciones conjuntas con autoridades españolas (mayo 2004)

Holanda

Dirección General

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004. Entrevista con autoridades de la Fundación Bernard Van Leer. (2001)

Programa Jurídico – PROJUR

Asistencia a la Conferencia de La Haya sobre el tema Sustracción Internacional de Menores por parte de uno de sus Padres. (2002)

Asistencia a la Conferencia de La Haya sobre un nuevo Instrumento Global relativo a Obligaciones Alimentarias.

Indonesia

Programa de Información – PIINFA

Taller de evaluación de buenas prácticas de registro de nacimientos para aplicar en la región. (2000)

Italia

Programa de Promoción de los Derechos del Niño- PRODER

Conferencia magistral sobre Farmacodependencia. (2000)

Suecia

Dirección General

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004. Entrevistas con Agencia de Cooperación Sueca SIDA y Rädda Barnen. (2001)

www.iin.oea.org 56

Page 60: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Suiza

Dirección General

- Participación en la Reunión del Comité de los Derechos del Niño en Ginebra.(2004)

Programa de Información – PIINFA

- La Metodología y el Sistema de Información – Soporte para el Monitoreo de Derechos(SMD) fue presentada ante los Miembros del Comité de los Derechos del Niño en Ginebra (2004)

Unión Europea - Bélgica

Dirección General

Misión en el marco de una estrategia de captación de fondos externos para la Ejecución del Plan Estratégico 2000-2004. Entrevistas con Autoridades de la Unión Europea Secretaría General del BICE para América Latina

Programa Jurídico- PROJUR

Presentación en la Universidad de Ghent de la conferencia: “ La Protección de los Derechos de las Niñas y Niños en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (2003)

ANEXO V

www.iin.oea.org 57

Page 61: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Acuerdos y Convenios 2000-2004

www.iin.oea.org 58

Page 62: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Acuerdos y Convenios 2000-2004

Nº Programa País Tipo Doc. Contraparte Fecha Area Temática

1 PIINFA Argentina Addendum Consejo Nacional del Menor y la Familia

12-may-2000 Prórroga al Acuerdo del 25/jul/94 renovado oct/96. Centro Focal PIINFA. 

2 PIINFA México Acuerdo Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

22-may-2000 Creación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia Centro Focal (RIIN/PIINFA).  

3 PIINFA Jamaica Acuerdo Agencia para el Desarrollo de la Niñez

7-abr-2000 Creación del Centro Nacional de Información sobre la Infancia y la Familia (CIC/RIIN). 

4 PRODER Bolivia Acuerdo Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL)

2-jun-2000 Capacitación de Profesionales Universitarios en Prevención y Tratamiento de las Farmacodependencias, Promoción de Salud Mental y otras posibles áreas académicas vinculadas a los derechos de la infancia y la adolescencia. 

5 PRODER Bolivia Convenio Universidad Mayor de San Simón-Dirección de Interacción Social Universitaria

20-jun-2000 Capacitación de Profesionales Universitarios en Prevención y Tratamiento de las Farmacodependencias, Promoción de Salud Mental y otras posibles áreas conexas con la vigencia y el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño. 

6   Uruguay Convenio Instituto Nacional del Menor (INAME)

4-jul-2000 Cooperación – Régimen de pasantías para jóvenes de ambos sexos en proceso de egreso de los programas del INAME. 

7 PIINFA Uruguay Convenio Administración Nacional de Telecomunicaciones

25-jul-2000 Convenio Marco de cooperación para la

www.iin.oea.org 59

Page 63: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

(ANTEL) creación de Sistema Información en el IIN (Intranet, sitio Web, etc.). 

8 PRODER Chile Acuerdo Universidad Diego Portales

14-ago-2000 Cooperación. Capacitación profesionales universitarios especialización referente a la Convención de los Derechos del Niño. 

9 PIINFA Perú Convenio Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano(PROMUDEH)

26-jul-2000 Funcionamiento de un Centro Focal en Lima. 

10 PRODER   Acuerdo Asociación Uruguaya para la Prevención del Alcoholismo y la Farmacodependencia (OPTAR)

24-oct-2000 Capacitación profesionales universitarios, especialización en Farmacodependencia, Salud Mental y otras áreas posibles con la vigencia y cumplimiento de la Convención Derechos Niño. 

11 PRODER Suiza Acuerdo Punto Focal sobre Explotación Sexual de Niños y Niñas – Grupo de ONGs para la Convención sobre los Derechos del Niño

20-oct-2000 Designación del IIN como Centro Focal Regional sobre Explotación Sexual para América Latina y el Caribe, etc. 

12   Uruguay Anexo Universidad Católica "Dámaso Antonio Larrañaga" (UCUDAL) -Fac. de Ciencias Sociales y Comunicación

4-sep-2000 Anexo al Convenio firmado entre el IIN y la UCUDAL -Panorama Social de la Infancia y la Familia en América Latina. 

13   Uruguay Anexo Universidad Católica "Dámaso Antonio Larrañaga" (UCUDAL) -Fac. de Ciencias Sociales y Comunicación

14-ago-2000 Anexo al Convenio firmado entre el IIN y UCUDAL - Imagen institucional del IIN. 

14 PRODER Panamá Acuerdo Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)

17-nov-2000 Acuerdo General de Cooperación. Capacitación de Profesionales universitarios en Seminarios y Programas Curriculares de Especialización en áreas conexas con vigencia y cumplimiento de la Convención Sobre los

www.iin.oea.org 60

Page 64: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Derechos del Niño.  

15   Nicaragua Acuerdo Gobierno de la República de Nicaragua - Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia

2-mar-2001 Intercambio y cooperación relativo al desarrollo de políticas y acciones destinadas a la niñez y la adolescencia en Nicaragua. 

16   Colombia Convenio Pontificia Universidad Javeriana - Oficina Jurídica

1-feb-2001 Pasantía en el IIN de estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 

17 PRODER Organismo Internacional

Acuerdo Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (Panamá)

2-may-2001 Conferencia Preparatoria de las Américas para el Segundo Congreso Mundial contra la Explotación Sexual. 

18 PROJUR Chile Acuerdo Servicio Nacional de Menores (SENAME)

7-may-2001 Acuerdo General de Cooperación. Refiere al IIN como Secretaría Técnica de la Red de Autoridades Centrales en materia de Adopción Internacional, a nivel regional. 

19   Colombia Acuerdo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

9-may-2001 Asegurar el intercambio y cooperación relativo al desarrollo de políticas y acciones destinadas a la niñez y la adolescencia en Colombia. 

20 PRODER Canadá Acuerdo Su Majestad La Reina por Derecho de Canadá, representada aquí por la Ministra de Cooperación Internacional por medio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA)

31-may-2001 Proyecto Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe. 

21 PIINFA Organismo Internacional - Bélgica

Contrato Foster Parents Plan International, Inc. (PLAN/ROCCA)

1-ago-2001 Contrato de Servicios Proyecto Registro Civil. Período 1º/agosto/2001-31/enero/2002 

22 PIINFA Guatemala Memorandum de Entendimiento

PLAN- Oficina Regional para el Caribe y Centro-américa (ROCCA)

6-jul-2001 Apoyo mutuo a través de acciones conjuntas. 

23 PRODER Venezuela Acuerdo Consejo Nacional de 7-ago-2001 Acuerdo marco para el

www.iin.oea.org 61

Page 65: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Derechos del Niño y del Adolescente (CND)

intercambio y cooperación para desarrollar en la República Bolivariana de Venezuela políticas y acciones destinadas a la niñez y a la adolescencia. 

24 PIINFA República Dominicana

Acuerdo Consejo Nacional para la Niñez (CONANI)

23-ago-2001 Creación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia en Rep.Dominicana - Centro Nacional de Información sobreNiñez y familia (CENINFA), punto focal de RIINy Centro Coordinador de la Red Nacional. 

25 PRODER República Dominicana

Acuerdo Universidad Católica Santo Domingo – Centro de Investigación y Ciencias de la Familia

24-ago-2001 Acuerdo General de Cooperación. Bases generales para coordinar la planificación y ejecución de actividades relacionadas con la capacitación de profesionales universitarios en Seminarios y Programas Curriculares de Especialización en áreas conexas con la vigencia y el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.  

26 PIINFA España Convenio Administración General del Estado Español - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

4-sep-2001 Video sobre Derecho a la Identidad dirigido a la promoción y difusión de los derechos de los niños y de las niñas, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño. 

27   Italia Acuerdo Centro Informazione e Educazione allo Sviluppo (CIES)

2-oct-2001 Acuerdo General de Cooperación. Intercambio y cooperación relativo al desarrollo de políticas y acciones destina das a la niñez, la adolescencia y la familia y establecimiento de base para futuros acuerdos. 

www.iin.oea.org 62

Page 66: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

28 PIINFA Guatemala y Organismo Internacional

Acuerdo Secretaría de Bienestar Social - Presidencia de la República Guatemala y PLAN-Oficina Regional para el Caribe y Centroamérica

25-oct-2001 Creación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia. 

29 PRODER República Dominicana

Acuerdo Secretaría de Estado de Trabajo(SET)

1-nov-2001 Acuerdo General de Cooperación relativo al desarrollo de políticas y acciones destinadas a la niñez, la adolescencia y la familia en la República Dominicana relacionadas a la erradicación de las peores formas de trabajo infantil y la erradicación de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. 

30 PRODER Colombia Carta Intención Universidad Nacional 22-ene-2002 Pasantía en el IIN de estudiante de la carrera de Ciencias Políticas.  

31 PIINFA El Salvador Contrato Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM)

22-ene-2002 Contrato de Servicios de Consultoría. Estudio Actualización y Fortalecimiento del Sistema de Información para la Infancia del Instituto Salvadoreño de protección al Menor”. Incluye 2 anexos.  

32 PRODER Uruguay Carta Intención Universidad de la República (UDELAR) -Regional Norte

18-dic-2001 Seminarios “Diploma de Especialización en Farmacodependencia”, Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. 

33 PRODER Venezuela Acuerdo Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS)

28-sep-2001 Capacitación de profesionales universitarios en Seminarios y Programas Curriculares de Especialización en áreas conexas con la vigencia y el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño. 

34   Uruguay Convenio Instituto Nacional del Menor (INAME)

26-feb-2002 Creación de una oficina "ad-hoc" del INAME en

www.iin.oea.org 63

Page 67: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

la sede del IIN. 

35 PIINFA Suecia Acuerdo Save the Children 17-abr-2002 Intercambio y cooperación para desarrollar políticas y acciones destinadas a promover ydefender los derechos de los niños y niñas;desarrollar instrumentos que permitan a los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil mejorar lacalidad de los reportes establecidos por el Art. 44 de la Convención sobre los Derechos del Niño. 

36   Organismo Internacional - Bélgica

Acuerdo Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE)

4-jun-2002 Colaboración y cooperación. La Oficina responsable de la coordinación del Proyecto BICE "Promoción y aplicación de los Derechos de los Niños en América del Sur, transformando Instrumentos jurídicos y políticas sociales para protegerlos contra toda forma de violencia sexual", dependiente de la Delegación Regional del BICE para América Latina, se instalará en un espacio que le será asignado en la sede del IIN, Av. 8 de Octubre 2882 y 2904, Montevideo, Uruguay. Incluye Anexo 1: Descripción de los Espacios y Servicios Ofrecidos. 

37 PRODER Uruguay Acuerdo Centro Latinoamericano de Economía Humana - Instituto Universitario CLAEH

27-jul-2002 Acuerdo General de Cooperación. Coordinar la planificacióny ejecución de actividades relacionadas con la capacitación de profesionales universitarios y de aquéllos egresados de educación terciaria en modalidadesde Seminarios y Programas de Especialización en

www.iin.oea.org 64

Page 68: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

áreasvinculadas a las Políticas Sociales de Infancia y Adolescencia. Establecer el marco legal para los proyectos específicos en esta área y que son de interés común para ambas partes. 

38 PIINFA México Convenio Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional)

5-ago-2002 Colaboración para implementar acciones para el desarrollo de dos videos sobre los derechos de los niños y las niñas establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño. 

39 PRODER Colombia Convenio Pontificia Universidad Javeriana

20-ago-2002 Programa de Prácticas de Estudiantes. 

40 PIINFA Panamá Acuerdo Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia

Recibido 13-ago-2002

Creación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia - Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia. 

41 PRODER Uruguay Acuerdo Universidad de la República (UDELAR)

9-oct-2002 Cooperación e intercambio recíproco en materia de producción, difusión y transferencia de conocimientos e investigaciones sobre temas de niñez y adolescencia para contribuir al cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño. Capacitación de profesionales universitarios y no universitarios, mediante distintas modalidades, en áreas conexas con la vigencia y el cumplimiento de dicha Convención. 

42   Organismo Internacional- Estados Unidos de América

Memorandum de Entendimiento

International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC)

4-dic-2002 Compromiso para trabajar en áreas de interés común a ambas organizaciones referidas a asuntos de infancia. 

www.iin.oea.org 65

Page 69: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

43   Paraguay Acuerdo Gobierno de la República de Paraguay - Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia

15-ene-2003 Asegurar el intercambio y cooperación relativo al desarrollo de políticas y acciones destinadas a la niñez, la adolescencia y la familia en Paraguay. 

44 PIINFA República Dominicana

Acuerdo Consejo Nacional para la Niñez (CONANI) - Secretaría Administrativa de la Presidencia de la República y Secretaría de Estado de Trabajo (SET)

4-feb-2003 Acuerdo Interinstitucional para la creación de un Centro de Información sobre Niñez y Familia, que actuará como Centro Usuario de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia para República Dominicana que es parte del RIIN 

45 PIINFA República Dominicana

Acuerdo Suprema Corte de Justicia (SCJ) - Poder Judicial

24-feb-2003 Acuerdo General de Cooperación: asegurar el intercambio y cooperación relativo al desarrollo de acciones destinadas a la niñez, la adolescencia y la familia; promover la inserción de la SCJ en la RIIN; etc. 

46 PRODER Uruguay Memorandum de Entendimiento

Centro Latinoamericano de Economía Humana - Instituto Universitario CLAEH

31-mar-2003 Memorandum de Entendimiento Nº 1 al Acuerdo General suscripto el 27 de julio de 2002. Establece las responsabilidades de cada una de las partes para Diplomas de Especialización en Prevención de las Farmacodependencias 

47 PIINFA Argentina Addendum Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

14-mar-2003 Addendum al acuerdo suscripto el 25 de julio de 1994. Difusión del SIPI en Argentina. 

48 PIINFA Bolivia Addendum Viceministerio de la Juventud, Niñez y Tercera Edad

28-may-2003 Addendum al Acuerdo suscrito con Subsecretaría de Asuntos Generacionales el 31 oct. 1995 para la instalación de un Centro Focal

49 PIINFA Guatemala Convenio Subsecretaría de Bienestar Social

4-julio-2003 Convenio que tiene por objetivo fijar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones

www.iin.oea.org 66

Page 70: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

en favor de la Infancia y la Adolescencia”

50 PIINFA Nicaragua Convenio Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia

10-julio-2003 Convenio que tiene por objetivo fijar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones en favor de la Infancia y la Adolescencia”

51 PRODER Memorandum de Entendimiento

Universidad Católica Santa María la Antigua - USMA

23 julio-2003 Memorandum de Entendimiento # 1al Acuerdo General de Cooperación de 17 noviembre 2000 para la ejecución de Proyectos Específicos

52 PIINFA El Salvador Convenio Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

28 julio-2003 Convenio que tiene por objetivo fijar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones en favor de la Infancia y la Adolescencia”

53 Chile Convenio Servicio Nacional de Menores

26 setiembre-2003

Establecer bases legales para intercambio y cooperación entre IIN y SENAME

54 PIINFA Chile Convenio Servicio Nacional de Menores

1 octubre-2003 Convenio a través del cual el SENAME financia un video de la serie sobre Derechos que desarrolla el IIN

55 PIINFA México Addendum Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

21 octubre-2003 Instalación de un Centro Focal de la RIIN como Centro Coordinador Nacional de Información

56 PIINFA Costa Rica Convenio Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica(PANI)

4 diciembre- 2003

Convenio para sentar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones en favor de la Infancia y la Adolescencia”

57 PIINFA Colombia Acuerdo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF)

31 diciembre- 2003

Acuerdo operativo a través del cual el ICBF financia dos videos de la serie sobre Derechos que desarrolla el IIN

58 PRODER Uruguay Acuerdo Embajada de los Estados Unidos de América en Uruguay

13 enero- 2004 Acuerdo general de cooperación e instrumentación de proyectos sobre Explotación Sexual, Pornografía Infantil en Internet y Tráfico de Niños

59 PRODER Uruguay Acuerdo Oficina Católica Internacional para la

4 marzo-2004 Acuerdo general de cooperación en torno al

www.iin.oea.org 67

Page 71: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Infancia en Uruguay proyecto de “Tráfico de Niños, Pornografía Infantil en Internet, Marcos Normativos para el Mercosur, Bolivia y Chile”

60 PIINFA Uruguay Acuerdo Oficina Nacional de la OEA en Uruguay

5 marzo- 2004 Acuerdo para producir un video sobre la Carta Democrática Interamericana

61 PIINFA Guatemala Acuerdo Secretaría General de la OEA en Guatemala

8 marzo-2004 Acuerdo por medio del cual la Secretaría General de la OEA en Guatemala se compromete a gestionar la difusión del video sobre la Carta Democrática Interamericana en los medios de comunicación de la República de Guatemala.

62 PIINFA Guatemala Convenio Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República de Guatemala

8 marzo- 2004 Convenio que tiene por objetivo sentar las bases para la instalación y uso de microcomputadores con fines didácticos y de difusión de la Convención sobre los Derechos del Niño.

63 Brasil Acuerdo Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia del Brasil

9 marzo-2004 Acuerdo de cooperación técnica que tiene por objetivo asegurar la cooperación y el intercambio entre el IIN y la SEDH para el desarrollo de políticas y acciones a favor de la infancia, adolescencia y la familia en Brasil.

64 PIINFA Honduras Acuerdo Oficina Nacional de la OEA en Honduras

11 marzo-2004 Acuerdo por medio del cual la Oficina Nacional de la OEA en Honduras se compromete a gestionar la difusión del video sobre la Carta Democrática Interamericana en los medios de comunicación de la República de Honduras.

65 PIINFA Honduras Convenio Oficina de la Primera Dama de la República de Honduras

11 marzo-2004 Convenio que tiene por objetivo sentar las bases para la instalación y uso de microcomputadores con fines didácticos y de difusión de la Convención sobre los Derechos del

www.iin.oea.org 68

Page 72: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Niño.66 PIINFA Honduras Convenio Instituto Hondureño de la

Niñez y la Familia (IHNFA)

12 marzo-2004 Convenio que tiene como objetivo fijar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones a favor de la Infancia y la Adolescencia”

67 PIINFA Estados Unidos de América

Acuerdo Unidad para la Promoción de la Democracia de la OEA (UPD)

15 marzo-2004 Acuerdo por medio del cual la UPD financia un nuevo libro de la serie ilustrada sobre los Derechos del Niño y posibilita la producción de una versión digitalizada de los mismos para colocarlas en las web de la UPD y del IIN, así como un CD ROM con artes gráficas que permita que sean reimpresos en los países de la región.

68 México Convenio Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

30 marzo-2004 Convenio de Colaboración para la realización del XIX Congreso Panamericano del Niño, en Ciudad de México, del 27 al 29 de octubre de 2004.

69 PIINFA México Acuerdo Oficina nacional de la OEA en México

31 marzo-2004 Acuerdo por medio del cual la Oficina Nacional de la OEA en México se compromete a gestionar la difusión del video sobre la Carta Democrática Interamericana en los medios de comunicación de la República de México.

70 PIINFA Perú Acuerdo Oficina de la Secretaría General de la OEA en Perú

15 abril-2004 Acuerdo por medio del cual la Oficina de la Secretaría General de la OEA en Perú se compromete a gestionar la difusión del video sobre la Carta Democrática Interamericana en los medios de comunicación de la República del Perú.

71 PIINFA RepúblicaDominicana

Convenio Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI)

6 abril-2004 Convenio que tiene como objetivo fijar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones a favor de la Infancia y la Adolescencia”

72 PIINFA Uruguay Acuerdo Instituto Nacional del Menor (INAME)

28 abril-2004 Acuerdo para realizar una impresión masiva del

www.iin.oea.org 69

Page 73: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

libro ilustrado “Los Niños, las Niñas y sus Derechos”con destino a la República Oriental del Uruguay.

73 PRODER Uruguay Acuerdo Embajada de los Estados Unidos de América en Uruguay

3 mayo-2004 Memorando de entendimiento para realización de investigación y Conferencia Regional sobre Explotación Sexual, Pornografía Infantil y Tráfico de Niños en el Mercosur.

74 PIINFA Belice Convenio Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensa, y de la organización Nacional de Emergencias de Belice

25 mayo-2004 Convenio que tiene como objetivo fijar las bases para el uso del “Sitio de Coordinación de Acciones a favor de la Infancia y la Adolescencia”

75 PIINFA Uruguay Acuerdo Instituto Nacional del Menor (INAME) y Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay

27 mayo-2004 Acuerdo por medio del cual el IIN brindará capacitación y soporte técnico al INAME y al MRREE en el uso del SMD 1.0 para el desarrollo del Reporte al Comité de los Derechos del Niño en Ginebra.

76 PIINFA Uruguay Acuerdo Oficina Católica Internacional de la Infancia (BICE)

2 junio-2004 Acuerdo para crear un Centro de Información sobre Niñez y Familia, en las oficinas del BICE en Uruguay, que actuará como Centro Usuario de los servicios del Centro de Información y Coordinación del IIN

77 PIINFA Colombia Addendum Instituto Colombiano de Bienestar familiar(ICBF)

16 junio-2004 Acuerdo para crear un Centro Nacional de Información sobre Niñez y Familia que será un punto focal de la Red RIIN, que actuará como Centro Coordinador de la Red Nacional sobre Niñez y Familia del Gobierno de la República de Colombia.

78 México Convenio Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

21 julio-2004 Se introducen adiciones al Convenio de Colaboración para la realización del XIX Congreso Panamericano del Niño, en Ciudad de México, del 27 al 29 de

www.iin.oea.org 70

Page 74: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

octubre de 2004.79 PIINFA Sistema de

la OEAAcuerdo Comisión Interamericana

de Mujeres (CIM)23 agosto-2004 Acuerdo para establecer el

Subcentro de Información sobre Niñez y Familia como un subcentro de la RIIN.

www.iin.oea.org 71

Page 75: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

ANEXO VI

Concursos y Premiaciones

www.iin.oea.org 72

Page 76: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

1. Concursos

* En el año 2002 con motivo de los 75 años del Instituto Interamericano del Niño, se convocó al “I Concurso Interamericano de Monografías sobre Infancia, Adolescencia y Familia”. El concurso tuvo 3 premios y 5 menciones especiales.

Se recibieron 90 monografías de diferentes países, en donde se ponía de manifiesto los enormes esfuerzos de la región, en busca de mejorar la situación en que viven los niños, las niñas y los adolescentes.

Las monografías ganadoras fueron publicadas en la Revista Infancia y están disponibles en forma permanente en la página Web del IIN.

El éxito de la convocatoria llevó a que el Instituto Interamericano del Niño promoviera un II Concurso, en este caso sobre el tema Sistemas de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley”, el que se está desarrollando en la actualidad y cuyas bases son similares a las del año 2002.

* En el año 2004 con motivo del XIX Congreso Panamericano del Niño con el tema central “La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el Adolescente”, el IIN en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Gobierno de México, convocaron a cuatro Concursos Interamericanos:

- Convocatoria a presentación de Trabajos para el XIX CPN.- Concurso Interamericano de Dibujo para Niños.- Concurso Interamericano de Postales para Adolescentes.- Concurso Interamericano de Ensayos para Jóvenes.

2. Premiaciones

En conjunto con el Beach Centre on Disability, el Instituto Interamericano del Niño convoca periódicamente, así lo hizo también en el año 2002, a instituciones o personas que trabajan en favor de los niños y niñas con capacidades diferentes, con la finalidad de premiar a aquella persona o institución que por sus acciones se haya destacado.

Se busca con esta premiación tener presente y recordar permanentemente la labor desarrollada por la Prof. Eloísa García Etchegoyhen de Lorenzo, ex funcionaria del IIN, que ha hecho aportes muy importantes relacionados a la temática y, por otro lado, estimular a las instituciones y personas que trabajan en favor de los niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes a profundizar su acción en aras de velar por su adecuada inserción en la vida ciudadana.

www.iin.oea.org 73

Page 77: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

ANEXO VII

Resoluciones aprobadas por el Consejo Directivo durante el período 2000-2004

www.iin.oea.org 74

Page 78: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESOLUCIONES APROBADAS EN LA75a REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO

Ottawa, Canadá7 al 9 de Junio de 2000

I N D I C E

Resolución

CD/RES.01(75-R/00)REFORMA ESTUTARIA SOBRE ELECCION DE AUTORIDADES DEL IIN

CD/RES.02(75-R/00)APROBACION DEL PLAN ESTRATEGICO IIN 2000-2004

CD/RES.03(75-R/00)APOYO A LA PARTICIPACION DE NIÑOS Y NIÑAS EN LA V REUNION MINISTERIAL SOBRE INFANCIA Y POLÍTICAS SOCIALES

CD/RES.04(75-R/00)LA PARTICIPACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CD/RES.05(75-R/00)DIA INTERAMERICANO DE LUCHA CONTRA EL ABUSO Y LAEXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CD/RES.06(75-R/00)ACUERDO CON EL CENTRO BEACH PARA RECORDAR A ELOISA DE LORENZO

CD/RES.07(75-R/00)AÑO INTERAMERICANO PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

CD/RES.08(75-R/00)APOYO A LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA E INICIATIVAS PARA SU TRATAMIENTO EN EL CARIBE

CD/RES.09(75-R/00)ELABORACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN A LATERCERA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

www.iin.oea.org 75

Page 79: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.01(75-R/00)REFORMA ESTUTARIA SOBRE

ELECCION DE AUTORIDADES DEL IIN

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN:

CONSIDERANDO:

La propuesta presentada por la Delegación de los Estados Unidos de América, sobre la Reforma de los Artículos 20, 21 y 22 del Estatuto.

RESUELVE:

1. Aprobar el siguiente texto para los Artículos mencionados del Estatuto del IIN:

Artículo 20 El Consejo Directivo elegirá, entre los Estados Miembros que lo integran, y por mayoría de votos de los Estados Miembros presentes, el Presidente y Vicepresidente, y cinco Estados Miembros, que actuarán en el Comité Ejecutivo integrado por siete miembros, para un período de dos años. El Comité Ejecutivo se reunirá una vez al año.

Artículo 21 Ningún Estado Miembro podrá presentarse a más de un cargo por período, y se procurará obtener un apropiado equilibrio geográfico de los Estados Miembros electos para el Comité Ejecutivo.

Artículo 22 Los Estados Miembros que ocupen la Presidencia y la Vicepresidencia pueden ser reelectos una sola vez consecutiva. Los otros cinco Estados Miembros del Comité Ejecutivo no pueden ser reelectos en períodos consecutivos, a pesar de que pueden ser electos para los cargos de Presidente y Vicepresidente en cualquier período.

2. Instruir a la Dirección General para que de acuerdo con las normas vigentes obtenga del Consejo Permanente de la OEA la consiguiente ratificación.

www.iin.oea.org 76

Page 80: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.02(75-R/00)APROBACION DEL PLAN ESTRATEGICO IIN 2000-2004

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN:

Adopta, ad referéndum, el Plan Estratégico 2000 – 2004 y solicita al Director General:

Presentar a más tardar el 30 de Julio de 2000 el Plan de Trabajo y el Presupuesto para la implementación del Plan Estratégico durante el período Agosto 2000 a Julio 2001.

Presentar a más tardar el 31 de Octubre de 2000, la versión definitiva del Plan Estratégico que recoja las recomendaciones de los miembros del Consejo Directivo que están incluidas en el Acta de la reunión del Consejo del 8 de Junio de 2000.

Invita a los todos los miembros del Consejo y del Comité Ejecutivo a revisar y comentar los documentos presentados por el Director.

www.iin.oea.org 77

Page 81: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.03(75-R/00)APOYO A LA PARTICIPACION DE NIÑOS Y NIÑAS EN LA

V REUNION MINISTERIAL SOBRE INFANCIA Y POLÍTICAS SOCIALES

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que todos los países han sido invitados a participar en la V Reunión Ministerial sobre Infancia y Políticas Sociales en América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Kingston, Jamaica del 9 al 13 de octubre de 2000.

Que el Informe emergente de la V Reunión Ministerial constituirá una de las tantas contribuciones a la Sesión Especial sobre Infancia de la Asamblea General a desarrollarse en Nueva York en setiembre de 2001.

La importancia de la participación de los niños y las niñas de manera significativa en la Reunión Ministerial;

RESUELVE:

1. Que el IIN exhorte a sus miembros para que agilicen el proceso, transparente, representativo y sin discriminación, de selección de niños y niñas para asistir como miembros de las delegaciones nacionales a la V Reunión Ministerial.

www.iin.oea.org 78

Page 82: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.04(75-R/00)LA PARTICIPACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Considerando:

1. que la comunidad interamericana se encuentra en la fase preparatoria de la V Reunión Interministerial sobre Infancia y Políticas Sociales en las Américas a desarrollarse en Jamaica en octubre de 2000.

2. que existe consenso en cuanto a la necesidad de otorgar auténticos espacios de participación para los niños y niñas en lo referente a la manifestación de sus necesidades, opiniones y, en particular, en lo vinculado a las decisiones que los afectan.

3. que es muy importante fomentar y preservar aquellos ambientes naturales y propicios en los cuales los niños y niñas pueden expresarse con entera libertad y espontaneidad.

4. que los Artículos 12, 13, 14y 15 de la Convención sobre los Derechos del Niño obligan a los Estados Partes a garantizar las condiciones para que los niños y niñas se formen un juicio propio, expresen sus opiniones libremente sobre todos los asuntos que los afectan, sean escuchados, se les asegure el derecho a la libertad de expresión, pensamiento, conciencia, religión y asociación, a la vez que se garanticen los derechos y deberes de los padres para guiar a los niños y niñas en el ejercicio de la participación de conformidad con la evolución de sus facultades.

El Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño resuelve:

1. Instar a los Estados Miembros a la adopción de mecanismos de participación para que los niños y niñas puedan expresar sus opiniones y recomendaciones sobre los temas contemplados en la agenda de la V Reunión Interministerial sobre Infancia y Políticas Sociales en las Américas, teniéndose debidamente en cuenta las mismas en función de la edad y madurez alcanzada.

2. Exhortar para que dichos espacios de participación sean respetuosos y coherentes de los diferentes contextos sociales y culturales en los que viven los niños y niñas de las Américas y, a la vez, se evite en la medida de lo posible toda influencia que limite o coarte las expresiones, opiniones y recomendaciones que emanen de aquellos.

www.iin.oea.org 79

Page 83: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.05(75-R/00)DIA INTERAMERICANO DE LUCHA CONTRA EL ABUSO Y LA EXPLOTACION

SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Considerando:

Que el abuso y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes constituye un crimen contra la humanidad, pues se trata de la más cruel violación de los Derechos Humanos;

Declara:

Que, olvidar es permitir, acordar es combatir; por esta razón, propone que el IIN cree un Día Interamericano de lucha contra el abuso y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, en el cual todos los países miembros deberán desarrollar acciones nacionales.

www.iin.oea.org 80

Page 84: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.06(75-R/00)ACUERDO CON EL CENTRO BEACH

PARA RECORDAR A ELOISA DE LORENZO

Considerando,

Que el Consejo Directivo aprobó la resolución CD/Res. 03 67-R/87, también llamada Acta Número 229, en su 67a. Reunión Anual realizada del 8 al 11 de junio de 1987, creando un premio en honor a la Sra. Eloísa García Etchegoyhen de Lorenzo.

Que en la resolución se establecía que el premio era otorgado por concepto de trabajos de investigación relacionados con el área de la educación especial.

Que el Consejo Directivo aprobó la resolución CD/RES. 03 69-R/89, en su 69a. Reunión Anual, por medio de la cual se acusaba recibo y aceptaba una donación del Sr. Ross Beach y Sra. al Centro Beach para Familias y Discapacidad de la Universidad de Kansas, con el objeto de financiar el mencionado premio en honor de la Sra. de Lorenzo, y

Que el Consejo Directivo ha autorizado al Instituto, de acuerdo con las resoluciones arriba mencionadas, a firmar un Acuerdo con el Centro Beach relacionado con el patrocinio del premio en honor a la Sra. de Lorenzo;

Que el Acuerdo fue ejecutado conjuntamente por el Instituto y el Beach Center en marzo de 1991;

Que el Acuerdo establecía que el premio en honor de la Sra. de Lorenzo sería entregado en 1991,1993 y 1995;

Que el Instituto y el Centro Beach presentaron conjuntamente dicho premio en 1991,1993, y 1995, premiando la excelencia en las áreas de servicio, capacitación e investigación en favor de las familias con niños y niñas con discapacidad (no solamente en el campo de la educación especial).

Que el Acuerdo entró en vigencia por un período de 6 años, comenzando en el año 1990 y finalizando en 1996;

Que la Sra. de Lorenzo falleció el 29 de enero de 1996, para el desconsuelo de todos los que la conocieron a ella personalmente y a su trabajo; y

El Instituto y el Centro Beach desean continuar actuando en conjunto, de acuerdo con las mencionadas resoluciones y honrar la memoria de la Sra. de Lorenzo, por medio de actividades conjuntas con un alto grado de fidelidad a la tarea que ella desarrollara de manera tan magnífica durante toda la vida, que beneficia a familias con alguno de sus miembros con discapacidad, los cuales son ciudadanos de los estados miembros del Instituto, y que benefician tanto al Instituto como al Beach Center en sus respectivos programas;POR TANTO, se resuelve:

1. Que el Consejo Directivo reafirme las resoluciones mencionadas anteriormente:

www.iin.oea.org 81

Page 85: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

2. El Consejo Directivo autorice al Director General a planificar, conjuntamente con las autoridades del Centro Beach, las actividades que considere apropiadas y fieles a la tarea desarrollada por la Sra. de Lorenzo, y que beneficien a las familias cuyos niños o niñas padezcan de algún tipo de discapacidad, y son ciudadanos de los estados miembros del Instituto, y beneficien al Instituto y al Centro Beach en sus respectivos programas;

3. Dichas actividades serán el resultado del Acuerdo que firmarán ambas instituciones, luego de las correspondientes negociaciones, autorizando al Director General a firmar dicho acuerdo, sujeto a la aprobación posterior de su ratificación por parte del Consejo Directivo, como práctica habitual en estos casos.

www.iin.oea.org 82

Page 86: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.07(75-R/00)AÑO INTERAMERICANO PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO la Resolución de la Asamblea General (AG/RES. XXX-O/00) “Año Interamericano de la Niñez y la Adolescencia”;

RESUELVE:

1. Tomar nota con satisfacción de que la Asamblea General de la OEA ha declarado al año 2001 como el Año Interamericano de la Niñez y la Adolescencia.

2. Dar instrucciones a la Dirección General para asistir a los estados miembros, cuando lo solicitaren, en sus esfuerzos para conmemorar el Año Interamericano para la Niñez y la Adolescencia, en el marco de los fondos asignados en el programa-presupuesto aprobado y de otros fondos.

www.iin.oea.org 83

Page 87: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.08(75-R/00)APOYO A LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA

E INICIATIVAS PARA SU TRATAMIENTO EN EL CARIBE

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el Caribe cuenta con la incidencia del VIH/SIDA más alta del mundo, después de Africa,

Que un creciente número de niños, especialmente niños y niñas recién nacidos, son víctimas de la epidemia de VIH/SIDA,

Que el costo de la prevención, los exámenes médicos y el tratamiento del VIH/SIDA se encuentra fuera del alcance de la mayoría de las personas afectadas por dicha enfermedad,

RESUELVE

1. Solicitar al IIN que apoye a las autoridades pertinentes de la Subregión del Caribe en la preparación y difusión de campañas educativas sobre VIH/SIDA, dirigidas particularmente a niños y niñas.

2. Solicitar al IIN que brinde ayuda a las autoridades del área de la salud en el Caribe para obtener el apoyo financiero y técnico necesarios para la realización de los exámenes médicos, así como la obtención de los medicamentos apropiados para los pacientes afectados por el VIH/SIDA.

www.iin.oea.org 84

Page 88: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES.09(75-R/00)ELABORACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN A LA

TERCERA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que la Resolución AG/RES.1667 (XXIX-O/99) “Inclusión de los Temas de la Niñez en al Agenda Hemisférica” manifiesta que es imprescindible dar prioridad a los temas relativos a la niñez en los foros políticos interamericanos, sobre todo en el marco de la Asamblea General de la OEA y la Tercera Cumbre de las Américas;

RESUELVE:

1. Encomendar al Instituto Interamericano del Niño, de acuerdo con la AG/RES.1667, establecer el Comité Interamericano Preparatorio para los Temas de la Niñez para la Tercera Cumbre de las Américas, que fuera creado por Resolución del Consejo Directivo en su 74ª Reunión Ordinaria.;

2. Solicitar que el Comité Preparatorio desarrolle un documento de política sobre temas de la niñez a nivel hemisférico, consistente con la política del Instituto y en consulta con el Consejo Directivo;

3. Solicitar al Comité Preparatorio, a través del Director General del IIN, que ofrezca presentar recomendaciones y que someta dicho documento de política a los estados miembros del Grupo de Revisión de Implementación de Cumbres (SIRG) sobre los mandatos hemisféricos relativos a la niñez para la Tercera Cumbre de las Américas;

4. Solicitar a los Representantes ante el IIN que entren en diálogo, sobre temas de la niñez a nivel hemisférico, con sus respectivos Coordinadores Nacionales para la Tercera Cumbre de las Américas.

www.iin.oea.org 85

Page 89: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESOLUCIONES APROBADAS EN LA76a REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO

9 al 11 de mayo de 2001Montevideo, Uruguay

I N D I C E

Resolución

CD/RES. 02 (76-R/01)ELECCIÓN DE VICEPRESIDENTE AD-HOC DE LA 76ª REUNIÓN

CD/RES. 01 (76-R/01)ELECCIÓN DE PRESIDENTE AD-HOC DE LA 76ª REUNIÓN

CD/RES. 03 (76-R/01)APROBACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA 75ª REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

CD/RES. 04 (76-R/01)SEDE DE LA 77ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO

CD/RES. 05 (76-R/01)APROBACIÓN DEL INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL

CD/RES. 06 (76-R/01)RATIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL

CD/RES. 06 (76-R/01) – Anexo 1 COMISIÓN DE REVISIÓN DE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN (CD/doc. 15/01)

CD/RES. 07 (76-R/01)DIFUSIÓN Y MONITOREO DE DERECHOS

CD/RES. 08 (76-R/01)IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOTIPO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA FOCALIZADAS PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN CIRCUNSTANCIAS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO SOCIAL

CD/RES. 09 (76-R/01)

www.iin.oea.org 86

Page 90: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

MEJORAMIENTO DEL REGISTRO CIVIL DE LA NIÑEZ EN LAS AMÉRICAS

CD/RES. 10 (76-R/01)INCLUSIÓN EN LOS FOROS POLÍTICOS DE LA AGENDA DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

CD/RES. 11 (76-R/01)SOLIDARIDAD CON EL SALVADOR

CD/RES. 12 (76-R/01)75º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

CD/RES. 13 (76-R/01)PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ EN FOROS POLÍTICOS

CD/RES. 14 (76-R/01)NORMATIVA PROTOTIPO SOBRE DERECHOS DE LA NIÑEZ

CD/RES. 15 (76-R/01)FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL

CD/RES. 16 (76-R/01)INDICADORES PARA MONITOREAR Y EVALUAR LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

CD/RES. 17 (76-R/01)TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

CD/RES. 18 (76-R/01)AGRADECIMIENTO AL GOBIERNO DEL URUGUAY

www.iin.oea.org 87

Page 91: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 01 (76-R/01)ELECCIÓN DE PRESIDENTE AD-HOC DE LA 76ª REUNIÓN

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el Presidente del Consejo Directivo, señor Brian Ward, y la Vicepresidenta, señora Marjorie Taylor, Representantes de Canadá y de Jamaica respectivamente, no han podido asistir por razones de fuerza mayor a la 76ª Reunión.

Que el Estatuto del IIN no establece un procedimiento de sustitución para el caso de ausencia temporal de Presidente y Vicepresidente del Consejo Directivo.

Que el Director General, como Secretario del Consejo, realizó una consulta a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA y que como resultado de la misma surge la necesidad de designar por el Consejo Directivo autoridades ad-hoc por el término de la Reunión.

Que el Comité Ejecutivo, consultado sobre el particular, arribó a una conclusión similar a la contenida en la recomendación de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA.

Que la Delegación de Canadá, secundada por la de los Estados Unidos, presentó la candidatura del señor Juan Manuel Urrutia, Representante de Colombia, para ejercer con carácter ad-hoc la Presidencia del Consejo Directivo durante la 76ª Reunión.

Que se encontraban presentes 20 países representados en el momento de la elección;

RESUELVE:

Elegir, por aclamación, al Sr. Juan Manuel Urrutia, para ocupar el cargo de Presidente ad-hoc del Consejo Directivo durante la 76ª Reunión.

www.iin.oea.org 88

Page 92: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 02 (76-R/01)ELECCIÓN DE VICEPRESIDENTE AD-HOC DE LA 76ª REUNIÓN

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el Presidente del Consejo Directivo, señor Brian Ward, y la Vicepresidenta, señora Marjorie Taylor, Representantes de Canadá y Jamaica respectivamente, no han podido asistir por razones de fuerza mayor a la 76ª Reunión.

Que el Estatuto del IIN no establece un procedimiento de sustitución para el caso de ausencia temporal del Presidente y del Vicepresidente del Consejo Directivo.

Que el Director General, como Secretario del Consejo, realizó una consulta a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA y que como resultado de la misma surge la necesidad de designar autoridades ad-hoc por el término de la Reunión.

Que el Comité Ejecutivo, consultado sobre el particular, arribó a una conclusión similar a la contenida en la recomendación de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA.

Que el Representante de Jamaica propuso la candidatura de la Sra. Joan Crawford, Representante de Barbados, para ejercer la Vicepresidencia.

Que se encontraban presentes 20 países representados en el momento de la elección;

RESUELVE:

Elegir, por aclamación, a la Sra. Joan Crawford, para ocupar el cargo de Vicepresidenta ad-hoc del Consejo Directivo durante la 76ª Reunión.

www.iin.oea.org 89

Page 93: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 03 (76-R/01)APROBACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA 75ª REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe Final Provisional de la 75ª Reunión del Consejo Directivo, celebrada en Ottawa, que incluye, entre otros documentos, las Actas y Resoluciones adoptadas;

y CONSIDERANDO

Que la Secretaría del Consejo hizo llegar dicho Informe Provisional con la debida antelación a todos los Representantes, por correo electrónico o en documento impreso.

Que no se han registrado a la fecha observaciones al mismo.

Que el documento refleja fielmente lo acontecido en la mencionada Reunión;

RESUELVE:

Aprobar sin observaciones el Informe Final de la 75ª Reunión del Consejo Directivo y felicitar a la Secretaría por la labor realizada.

www.iin.oea.org 90

Page 94: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 04 (76-R/01)SEDE DE LA 77ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el señor Representante de Colombia ha trasmitido el ofrecimiento de su Gobierno de la ciudad de Cartagena de Indias para ser sede de la 77ª Reunión del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño (IIN).

RESUELVE:

Aceptar el ofrecimiento del Gobierno de Colombia y designar a la ciudad de Cartagena de Indias como sede de la 77ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo, fijando la fecha de mayo de 2002 para la realización de la misma.

www.iin.oea.org 91

Page 95: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 05 (76-R/01)APROBACIÓN DEL INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el Informe de la Dirección General se refiere fundamentalmente al proceso de implementación del Plan Estratégico 2000-2004, durante su primer año, y en particular al grado de cumplimiento manifestado en el mismo,

RESUELVE:

1. Aprobar el Informe presentado y felicitar al Director General, y a los funcionarios a su cargo, por la labor desarrollada durante este período.

2. Solicitar a la Dirección General del IIN que, en la segunda fase de cumplimiento de los objetivos emanados del Plan Estratégico 2000-2004, se ponga especial énfasis en los siguientes aspectos:

- Consolidación de una estructura organizativa del IIN que permita la participación y la interacción con todos los países, así como el desarrollo efectivo de los programas

- Desarrollo de la estrategia de comunicación propuesta

- Asignación de especial énfasis a la utilización de Internet como un instrumento de comunicación bidireccional y de capacitación.

- Promoción de los prototipos de Políticas Focalizadas de Infancia, de Legislación sobre Niñez y Adolescencia, de Sistema de Información para el Monitoreo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes presentados ante el Consejo Directivo

- Desarrollo de una estrategia que permita la obtención de fondos que serán destinados al desarrollo de los programas propuestos en los países

- Profundización de la presencia del IIN en los foros políticos

3. Recomendar a los países que apoyen las propuestas presentadas por el IIN, en particular lo relacionado con los Prototipos y con las estrategias de comunicación.

4. Solicitar a los Señores Representantes que desarrollen las acciones necesarias para fortalecer el presupuesto del IIN en el marco del Presupuesto Regular de la Organización de los Estados Americanos.

www.iin.oea.org 92

Page 96: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 06 (76-R/01)RATIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

Los Convenios y Acuerdos, cuyo detalle está contenido en el Documento 15/01 de la presente Reunión, que han sido suscritos por la Dirección General ad referéndum de la posterior ratificación de este Consejo Directivo.

Las observaciones de la Comisión de Revisión de los Acuerdos de Cooperación, integrada por los Representantes de Honduras, Jamaica y Panamá, que se incluye como Anexo 1.

CONSIDERANDO:

Que los Convenios y Acuerdos mencionados se encuadran dentro de las políticas de acción del Instituto Interamericano del Niño, previamente aprobadas por el Consejo Directivo y que

han sido suscritos dentro de las potestades conferidas al Director General por el Estatuto,

RESUELVE:

1. Ratificar los Convenios y Acuerdos entre el Instituto Interamericano del Niño y las respectivas contrapartes, incluidos en el Documento 15/01 de la 76ª Reunión del Consejo Directivo.

2. Dar cuenta a la Dirección General de las observaciones contenidas en el Anexo 1.

www.iin.oea.org 93

Page 97: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 06 (76-R/01) – Anexo 1 COMISIÓN DE REVISIÓN DE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN (CD/doc. 15/01)

O b s e r v a c i o n e s

1. En todos los acuerdos que suscribe el IIN con otras entidades, cuando se refiere a asuntos de autonomía en recursos humanos y financieros, se debe especificar que se hará a través de un memorando de entendimiento, firmado por ambos

2. El suscripto con ANTEL es un convenio marco y deberá ajustarse

3. En todo Convenio deberá especificarse el nombre del país

4. Las palabras en inglés “denounced” en este idioma no significa terminar un convenio; no así como en el español que sí corresponde a la terminación de un convenio; por lo cual recomendamos usar la palabra “to terminate”.

Montevideo, 11 de mayo del 2001.

Firmado: Fernando Tomé Abarca(Representante de Honduras)

Maribel López de Lobo(Representante de Panamá

Winston Bowen(Representante de Jamaica)

www.iin.oea.org 94

Page 98: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 07 (76-R/01)DIFUSIÓN Y MONITOREO DE DERECHOS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el IIN tiene una vasta experiencia en el desarrollo de sistemas de información vinculados a los temas de Niñez y Adolescencia, tanto en lo relacionado a la difusión del conocimiento, con instalaciones en dieciocho países como al Monitoreo de Derechos, con instalaciones en

cinco países.

Que a partir de la aprobación del Plan Estratégico 2000-2004 el IIN ha desarrollado un esfuerzo importante en la adecuación y actualización de las mencionadas herramientas.

Que los últimos eventos regionales y en particular la Tercera Cumbre de las Américas –Québec, 2001-- hacen referencia explícita a la necesidad de promover mecanismos en los ámbitos nacionales y en el regional para garantizar el cumplimiento de los Derechos de los niños y las niñas en las Américas.

RESUELVE:

1. Recomendar a los Estados Miembros a que consideren la adopción de las herramientas de difusión y monitoreo de Derechos promovidas con tanto éxito por el IIN.

2. Encomendar al IIN la implementación de mecanismos de coordinación de políticas e intercambio de información utilizando INTERNET como instrumento idóneo.

www.iin.oea.org 95

Page 99: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 08 (76-R/01)IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOTIPO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA FOCALIZADAS PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN

CIRCUNSTANCIAS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO SOCIAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que la Tercera Cumbre de las Américas realizada en Québec, Canadá, valoró el apoyo activo de la OEA y de sus organismos especializados, reconociendo entre otros al Instituto Interamericano del Niño (IIN), e instando a los organismos del Sistema Interamericano y a otras organizaciones regionales e internacionales a establecer una mayor coordinación para el apoyo a la implementación y al seguimiento del Plan de Acción de la III Cumbre de las Américas (Québec, Canadá, 2001), de la Declaración de Panamá (X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, Panamá, 2000) y del Consenso de Kingston (V Cumbre Ministerial sobre Niñez y Política Social, Kingston, Jamaica, 2000);

Que en el mismo sentido, los problemas que afectan a la niñez y la adolescencia en circunstancias de vulnerabilidad y riesgo social son de primordial preocupación por parte de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA);

Que el IIN ha desarrollado, desde la aprobación de su Plan Estratégico IIN 2000-2004 por parte de la 75ª Reunión del Consejo Directivo, un extenso trabajo dirigido a la implementación del mismo, el que incluyó la elaboración, puesta a prueba y validación del “Prototipo de Políticas Públicas de Infancia Focalizadas para la niñez y la adolescencia en circunstancias de vulnerabilidad y riesgo social”;

Que el mencionado Prototipo puede constituirse en una importante herramienta de apoyo a las respuestas que los Estados Miembros de la OEA brindan a las problemáticas que afectan los Derechos de los niños y niñas, en particular, los referidos a los Artículos 23, 32, 33 y 34 de la Convención sobre los Derechos del Niño;

www.iin.oea.org 96

Page 100: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 08 (76-R/01) – pág. 2

RESUELVE:

1. Recomendar a los Estados Miembros que consideren la implementación del “Prototipo de Políticas Públicas de Infancia Focalizadas para la niñez y la adolescencia en circunstancias de vulnerabilidad y riesgo social” desarrollado por el IIN, como un instrumento de apoyo a la planificación de políticas y planes de acción para los Artículos 23, 32, 33 y 34 de Convención sobre los Derechos del Niño.

2. Solicitar a la Oficina del IIN la implementación de este prototipo, para el abordaje de la problemática de los niños y niñas que están en la calle, de la niñez involucrada en conflictos armados y de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley, y recomendar a los Estados Miembros que lo apoyen.

3. Encomendar al Instituto Interamericano del Niño que informe apropiadamente a los Estados Miembros que así lo requieran, sobre las condiciones de factibilidad para el desarrollo del mencionado Prototipo y que presente los resultados de las diferentes experiencias que desarrolle a la 77ª Reunión del Consejo Directivo.

www.iin.oea.org 97

Page 101: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 09 (76-R/01)MEJORAMIENTO DEL REGISTRO CIVIL DE LA NIÑEZ EN LAS AMÉRICAS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el Registro Civil es esencial para proteger los derechos al nombre y a la identidad de los niños y niñas y para proteger el ejercicio pleno de los derechos civiles, económicos y sociales que la Convención de los Derechos del Niño consagra.

Que en particular, no existe posible construcción de ciudadanía y defensa de la democracia con niñas y niños excluidos de la sociedad como consecuencia de no ser registrado su nacimiento.

Que advirtiendo una creciente tendencia a la desintegración familiar en nuestros países, y sus consecuencias adversas sobre la protección y socialización de las niñas y niños, se torna imprescindible garantizar por todos los medios posibles los derechos al nombre y a la identidad y disponer todos los recursos para evitar que las niñas y niños se vean enfrentados a situaciones de alto riesgo como la venta y tráfico de niños, órganos, explotación laboral o prostitución infantil.

Que existen evidencias de la voluntad política al más alto nivel en los países de las Américas, para tomar acciones inmediatas que garanticen efectivamente los derechos al nombre y a la identidad de las niñas y niños, expresada específicamente en el Plan de Acción de la III Cumbre de las Américas (Québec, Canadá, 2001), en la Declaración de Panamá (X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, Panamá, 2000) y en el Consenso de Kingston (V Cumbre Ministerial sobre Niñez y Política Social, Kingston, Jamaica, 2000).

Que los derechos al nombre y a la identidad son esenciales y transversales a todas las acciones incluidas en el Plan Estratégico IIN 2000-2004, aprobado en la 75º Reunión del Consejo Directivo (Ottawa, Canadá, 2000).

Que el IIN ha analizado con detenimiento la problemática del registro civil de la región y se encuentra impulsando acciones, con el fin de mejorar los sistemas del Registro Civil, basándose en una estrategia que integra a los padres, la comunidad y los registradores en resguardo de los derechos al nombre y a la identidad.

RESUELVE:

1. Recomendar a los Estados Miembros la promoción de acciones concretas para mejorar el Registro de niños y niñas, sensibilizando e involucrando en la problemática a las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.

2. Recomendar a los Estados Miembros el apoyo e impulso de la labor del Instituto Interamericano del Niño en este campo, para promover los cambios culturales, legales y administrativos que conduzcan a la efectividad plena de los derechos al nombre y a la identidad.

www.iin.oea.org 98

Page 102: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 10 (76-R/01)INCLUSIÓN EN LOS FOROS POLÍTICOS DE LA AGENDA DE LA NIÑEZ Y LA

JUVENTUD

CONSIDERANDO:

Que los países de la Región han demostrado su compromiso con la infancia en el último año como lo atestiguan la V Reunión Ministerial de Kingston y la Cumbre Iberoamericana a de Panamá, dedicadas al tema de las niñas y los niños y los jóvenes en nuestra región.

Que los Jefes de Estado reunidos en la Cumbre de las Américas celebrada en Québec, Canadá, renovaron dicho compromiso al incluir en forma transversal los temas relacionados con la infancia.

Que los Estados Miembros de la OEA reunidos en Montevideo en la 76ª Reunión del Consejo Directivo del IIN están convencidos de la integralidad y de la transversalidad de los asuntos relacionados con los derechos de las niñas, los niños y los jóvenes de las Américas.

RESUELVE:

1. Felicitar a los países de las Américas por su compromiso y sus logros a favor del avance de la Agenda de la Infancia y la Juventud, y en especial a los Gobiernos de Jamaica, de los países del Caribe, de Panamá y de Canadá, por haber sido sedes de estas reuniones.

2. Recomendar a otros Gobiernos y Organismos Internacionales que mantengan la Agenda de la Niñez y la Juventud en el mismo nivel de prioridades.

3. Solicitar que en futuras Cumbres y Reuniones de alto nivel se mantenga la Agenda de la Niñez y la Juventud como tema prioritario en toda circunstancia, incluyéndola como tema transversal en todas las deliberaciones y decisiones.

www.iin.oea.org 99

Page 103: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 11 (76-R/01)SOLIDARIDAD CON EL SALVADOR

TENIENDO EN CUENTA:

Que desde 1998 los países de Centroamérica se han visto azotados por fenómenos naturales que han dejado terribles secuelas en la región y más recientemente en la República de El

Salvador.

RECONOCIENDO:

Los esfuerzos que los países y la comunidad internacional han realizado, para brindar apoyo y asistencia al pueblo de esa hermana República.

CONSIDERANDO:

Las enormes pérdidas materiales en cultivos, residencias, infraestructura básica que en última instancia afectan al eslabón más débil de la sociedad, que está constituido por sus niños, niñas y adolescentes.

RESUELVE:

1. Expresar su solidaridad y apoyo al pueblo y al Gobierno de la República de El Salvador.

2. Agradecer a las instituciones de la comunidad internacional que han apoyado y que están apoyando las labores de asistencia a la población afectada.

3. Hacer un llamado a los Estados Miembros y Organismos del Sistema Internacional, así como a las instituciones internacionales financieras y de desarrollo que brinden el mayor apoyo a la labor de reconstrucción a la que se ve abocada la hermana República.

4. Solicitar al Secretario General de la OEA y a los Organismos del Sistema Interamericano, así como a las instituciones internacionales financieras y de desarrollo que continúen apoyando los esfuerzos de la República de El Salvador, para contribuir en esta tarea de reconstrucción y rehabilitación.

5. Solicitar al IIN que promueva en ésta y otras circunstancias similares, acciones que contribuyan al conocimiento y toma de conciencia de la gravedad de la situación y en particular la de los niños, niñas y adolescentes vinculados.

www.iin.oea.org 100

Page 104: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 12 (76-R/01)75º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el 9 de junio de 2002 el Instituto Interamericano del Niño (IIN) celebrará el 75º Aniversario de su fundación;

Que resulta del interés de los Estados Miembros promover y difundir las labores que el IIN realiza en la región a favor de la niñez y la adolescencia;

RESUELVE:

1. Difundir, durante el año 2002, en todos los foros y actividades sobre niñez y adolescencia al alcance de los Estados Miembros, la conmemoración del 75º Aniversario del IIN con un lema de impacto.

2. Encomendar a la Dirección General del IIN la realización de un programa de actividades para el año 2002 sobre la base del mismo lema.

www.iin.oea.org 101

Page 105: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 13 (76-R/01)PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ EN FOROS POLÍTICOS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO

Que se ha podido constatar que, cuando a los niños, niñas y adolescentes se les brindan auténticas oportunidades, sus contribuciones son destacadas en los foros locales, nacionales e internacionales.

Que la Convención sobre los Derechos del Niño consagra en sus Artículos 12, 13, 14 y 15 el derecho inalienable a la participación de los niños en los temas que los afectan;

Que la participación de los niños, niñas y adolescentes debe considerar y contemplar el nivel de desarrollo y madurez de éstos, en función de las diferentes etapas evolutivas en la que se encuentran;

Que los aportes que pueden recogerse desde sus puntos de vista y desde la percepción de sus necesidades, son considerados clave para la planificación e implementación de las políticas, planes y programas que los tienen como objetivo;

Que la participación de los niños, niñas y adolescentes es una de las garantías que los Estados pueden brindar para la construcción de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia.

RESUELVE:

1. Recomendar a los Estados Miembros la creación de mecanismos concretos y efectivos para asegurar la participación de los niños, niñas y adolescentes en los foros políticos de la región;

2. Encomendar al Instituto Interamericano del Niño que asesore a los Estados Miembros en el desarrollo de las mejores metodologías para que tal participación sea auténtica y no se vea desvirtuada por factores externos a ellos y a sus legítimos intereses;

3. Recomendar a los Estados que apoyen con los recursos que sean necesarios, la asistencia, estadía y protección de aquellos niños, niñas y adolescentes invitados a participar en los diferentes eventos de infancia y adolescencia.

4. Sugerir que todos y cada uno de los cuerpos deliberativos del Sistema de la OEA examine formalmente su mandato, con vistas a evaluar el impacto del mismo en los niños, niñas y adolescentes, y que, cuando sea necesario y apropiado, desarrollen políticas y procedimientos para facilitar la participación de niños, niñas y adolescentes y la inclusión de sus puntos de vista.

www.iin.oea.org 102

Page 106: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 14 (76-R/01)NORMATIVA PROTOTIPO SOBRE DERECHOS DE LA NIÑEZ

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO

Que los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos OEA son a la vez Miembros del Sistema de Naciones Unidas y que esta organización mundial ha emitido diversas normativas internacionales relacionadas con la niñez;

Que los Estados de las Américas han desarrollado normativas nacionales apegadas a los principios de esa normativa internacional;

Que el Sistema Interamericano normativo y de protección de la persona humana retoma los principios de la normativa internacional sobre la niñez trabajadora y procura que los Estados Miembros se apeguen a dichos instrumentos;

Que el Instituto Interamericano del Niño, como organismo especializado en los temas de niñez y familia, tiene como fin impulsar procesos de armonización legislativa a los principios universalmente aceptados;

Que es urgente determinar normas prototípicas en sectores clave en el área de derechos de la niñez, como los recogidos en los Artículos 23, 32, 33 y 34 de la Convención sobre los Derechos del Niño, para fortalecer el cumplimiento de esa normativa en los Estados Miembros de la OEA;

y TENIENDO EN CUENTA

Que esta normativa modelo tiene como propósito la promoción de una legislación nacional plenamente acorde con los principios de la normativa universal de protección integral a la infancia y el establecimiento de políticas nacionales de atención a la niñez;

RESUELVE:

1. Apoyar los esfuerzos de la Dirección General del IIN, en la elaboración de normativas prototipo en áreas de derechos de la niñez relevantes, como un mecanismo de cumplimiento de principios universales mínimos en el Sistema Interamericano

2. Recomendar a los Estados miembros de la OEA que consideren la adopción de la normativa interamericana prototipo generada por el IIN y darle pleno cumplimiento a través de los procesos nacionales de armonización legislativa y definición de políticas sociales públicas de Estado en la materia.

www.iin.oea.org 103

Page 107: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 15 (76-R/01)FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que la Dirección General del IIN, presentó un diagnóstico realizado por la Universidad Católica del Uruguay vinculado a la imagen que proyecta el IIN, al menos en los últimos años.

Que de ese diagnóstico se deduce claramente que la imagen que se proyecta no se correlaciona con las acciones que desarrolla el IIN en la Región y que por ende es necesario fortalecer la estrategia comunicacional del IIN.

Que varios Representantes acreditados ante el Consejo Directivo del IIN, manifestaron que éste es poco conocido en sus países.

Que por la trascendencia de los fines del IIN, el potencial de sus objetivos y la pertinencia de sus acciones es importante que las mismas sean conocidas.

RESUELVE:

1. Encomendar a la Dirección General el desarrollo y producción de mecanismos e instrumentos complementarios, tales como logotipo, folletos, video y la potencialización del Sitio Web, para contribuir a fortalecer la imagen institucional.

2. Recomendar a los Representantes de los Estados Miembros el desarrollo de acciones en sus respectivos países para la promoción y divulgación de la presencia del IIN, sus fines y objetivos y los servicios de que dispone, para promover el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de las Américas.

www.iin.oea.org 104

Page 108: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 16 (76-R/01)INDICADORES PARA MONITOREAR Y EVALUAR LA SITUACIÓN

DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que los Estados Miembros reconocen la necesidad de disponer de indicadores para el monitoreo y evaluación de la Situación de la Niñez y la Adolescencia de los países.

Que la III Cumbre de las Américas, en su Plan de Acción, reconoce la necesidad de establecer indicadores apropiados a los países sobre la salud, desarrollo y bienestar de las niñas y los niños.

RESUELVE:

1. Encomendar al Instituto Interamericano del Niño para que desarrolle una propuesta metodológica tendiente a generar indicadores comparables que deberán estar basados en las estructuras de información estadística que ya disponen los países, coordinando con otras instancias para evitar que se dupliquen esfuerzos.

2. Solicitar a la Dirección General que informe al Consejo Directivo en la próxima Reunión Ordinaria sobre el cumplimiento de este mandato.

www.iin.oea.org 105

Page 109: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 17 (76-R/01)TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 21 del Estatuto, en lo relativo a las funciones del Consejo Directivo, solamente refiere a la composición del Comité Ejecutivo, pero no ofrece ninguna orientación para fijar las funciones y responsabilidades de dicho Comité Ejecutivo; Que el Comité Ejecutivo es un órgano subsidiario del Consejo Directivo;

RESUELVE:

Instruir al Comité Ejecutivo para que, con la colaboración y asistencia del Director General del IIN, provea recomendaciones al Consejo Directivo, en su 77ª Reunión Ordinaria, para la reglamentación y formalización de las funciones y responsabilidades del Comité Ejecutivo.

www.iin.oea.org 106

Page 110: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 18 (76-R/01)AGRADECIMIENTO AL GOBIERNO DEL URUGUAY

CONSIDERANDO:

Que la 76ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo fue fijada en la sede del IIN, en la ciudad de Montevideo,

Que todos los recursos para la organización de esta Reunión debían por tanto ser provistos por el IIN con cargo a su presupuesto regular y que, a pesar de las gestiones realizadas por la Dirección General no se obtuvieron partidas adicionales, debido a las dificultades financieras de la OEA,

Que el Instituto Nacional del Menor del Uruguay, cuyo Presidente tiene a su cargo la representación del país en el Consejo Directivo, ofreció sostenido apoyo logístico a la Dirección General del IIN para la organización del evento,

Que los Ministros de Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura brindaron importantes contribuciones en el marco de sus competencias y participaron en la Reunión aportando el brillo de sus valiosas intervenciones personales,

Que, asimismo, el Banco Central del Uruguay contribuyó generosamente a la organización del encuentro mediante la cesión de sus magníficas instalaciones en las cuales se desarrolló el evento,

RESUELVE:

Agradecer al Gobierno de la República Oriental del Uruguay y particularmente al Instituto Nacional del Menor, a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura y al Banco Central del Uruguay, el importante apoyo brindado a la organización y desarrollo de la 76ª Reunión del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño.

www.iin.oea.org 107

Page 111: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESOLUCIONES APROBADAS EN LA77a REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO

Washington, DC13-15 mayo de 2002

I N D I C E

Resolución

CD/RES. 01 (77-R/02)Elección de Vicepresidente ad-hoc de la 77ª Reunión

CD/RES. 02 (77-R/02)Aprobación del Informe Final de la 76ª reunión

CD/RES. 03 (77-R/02)Sede de la 78ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo

CD/RES. 04 (77-R/02)Aprobación del Informe de la Dirección General

CD/RES. 05 (77-R/02)Acuerdos suscritos por la Dirección General

CD/RES. 06 (77-R/02)Elección de Presidente del Consejo Directivo

CD/RES. 07 (77-R/02)Elección de Vicepresidente del Consejo Directivo

CD/RES. 08 (77-R/02)Elección de Miembros del Comité Ejecutivo

CD/RES. 09 (77-R/02)Designación del Sr. Brian Ward como Presidente de Honor del Consejo Directivo

CD/RES. 10 (77-R/02)Términos de Referencia para el funcionamiento del Comité Ejecutivo

CD/RES. 11 (77-R/02)Reforma del Estatuto

CD/RES. 12 (77-R/02)Reconocimiento a la cooperación canadiense

www.iin.oea.org 108

Page 112: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 13 (77-R/02)Registro de nacimientos

CD/RES. 14 (77-R/02)Videos promocionales sobre los Derechos del Niño

CD/RES. 15 (77-R/02)Informe sobre la Situación de la Infancia en las Américas

CD/RES. 16 (77-R/02)Reunión de Expertos sobre Sustracción Internacional de Menores por parte de uno de sus Padres

CD/RES. 17 (77-R/02)Coordinación de los Informes sobre la Niñez

CD/RES. 18 (77-R/02)Protección integral de los derechos de la adolescencia en conflicto con la ley penal

RECOMENDACIÓNSobre el derecho a la participación de los niños y las niñas

www.iin.oea.org 109

Page 113: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 01 (77-R/02)ELECCIÓN DE VICEPRESIDENTE AD-HOC DE LA 77ª REUNIÓN

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Vicepresidenta Embajadora Marjorie Taylor, Representante de Jamaica, no ha podido asistir por razones de fuerza mayor a la 77ª Reunión.

2. Que el Estatuto del IIN no establece un procedimiento de sustitución para el caso de ausencia temporal de la Vicepresidencia del Consejo Directivo.

3. Que con ocasión de la 76ª Reunión del Consejo Directivo del IIN, y ante una situación similar, el Director General, como Secretario del Consejo, realizó una consulta a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA y como resultado de la misma surgió la necesidad de designar autoridades ad-hoc por el término de dicha Reunión.

4. Que el Comité Ejecutivo, consultado sobre el particular, coincidió con la recomendación de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA.

5. Que el Representante de Canadá, en ejercicio de la Presidencia del Consejo, propuso la candidatura del Sr. Juan Manuel Urrutia, Representante de Colombia, para ejercer la Vicepresidencia.

6. Que se encontraban presentes 19 Estados Miembros representados en el momento de la elección;

RESUELVE:

Elegir, por aclamación, al Sr. Juan Manuel Urrutia, para ocupar el cargo de Vicepresidente ad-hoc del Consejo Directivo durante la 77ª Reunión.

www.iin.oea.org 110

Page 114: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 02 (77-R/02)APROBACIÓN DEL INFORME FINAL

DE LA 76ª REUNIÓN

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe Final Provisional de la 76ª Reunión del Consejo Directivo (CD/doc. 9/02), celebrada en Montevideo, que incluye las Actas, las Resoluciones adoptadas y la Lista de Participantes;

CONSIDERANDO:

1. Que la Secretaría del Consejo hizo llegar dicho Informe Provisional con la debida antelación a todos los Representantes, por correo electrónico o en documento impreso.

2. Que no se recibieron observaciones en Secretaría, previo a esta Reunión, ni tampoco se registran durante la consideración formal del Informe.

3. Que el documento refleja fielmente lo acontecido en la mencionada Reunión;

RESUELVE:

Aprobar sin observaciones el Informe Final de la 76ª Reunión del Consejo Directivo y felicitar a la Secretaría por la labor realizada.

www.iin.oea.org 111

Page 115: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 03 (77-R/02)SEDE DE LA 78ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Artículo 15 del Estatuto del IIN vigente establece que las reuniones ordinarias del Consejo tendrán lugar alternadamente, en un Estado Miembro y en la sede de la Oficina del Instituto.

2. Que por CD/RES. 04 (76-R/01) emanada de la 76ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo, se resolvió aceptar el ofrecimiento del Gobierno de Colombia para ser sede de la 77ª Reunión del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño (IIN).

3. Que posteriormente, y teniendo en cuenta la proximidad de las fechas con la Sesión Especial de las Naciones Unidas sobre Infancia, realizada en Nueva York y a los efectos de facilitar la asistencia de los señores Representantes, se propuso trasladar la sede a la Organización de los Estados Americanos, en Washington D.C., a lo que el Gobierno de Colombia generosamente accedió.

4. Que la Representante de Chile ha presentado el ofrecimiento de Santiago, Chile, como sede de la 78ª Reunión.

RESUELVE:

Fijar la ciudad de Santiago, Chile, como sede de la 78ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo, que deberá llevarse a cabo en la primera quincena de marzo de 2003, con anterioridad al XXXIII Período de Sesiones de la Asamblea General de la OEA.

www.iin.oea.org 112

Page 116: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 04 (77-R/02)APROBACIÓN DEL INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe presentado por la Dirección General del IIN (CD/doc. 8/02).

CONSIDERANDO:

Que el Informe de la Dirección General se refiere fundamentalmente al proceso de implementación del Plan Estratégico 2000-2004, durante su segundo año, con énfasis en el grado de cumplimiento del mismo,

RESUELVE:

1. Aprobar el Informe presentado por la Dirección General y felicitar a la Oficina del IIN por la labor desarrollada durante este período.

2. Encomendar al Director General que tome en cuenta las observaciones y recomendaciones del Consejo Directivo en la elaboración del plan de trabajo del Instituto para el año venidero.

www.iin.oea.org 113

Page 117: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 05 (77-R/02)ACUERDOS SUSCRITOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

1. Los acuerdos y memorandos de entendimiento, cuyo detalle está contenido en el Documento CD/doc.11/02 de la presente Reunión, que han sido suscritos por la Dirección General ad referéndum de la posterior ratificación de este Consejo Directivo;

2. Las observaciones de la Comisión de Revisión, integrada por los Representantes de Honduras, Jamaica y Panamá

CONSIDERANDO:

Que los acuerdos mencionados se encuadran dentro de las políticas de acción del Instituto Interamericano del Niño, previamente aprobadas por el Consejo Directivo y que han sido suscritos en el marco de las potestades conferidas al Director General por el Estatuto,

RESUELVE:

1. Ratificar los acuerdos suscritos por el Instituto Interamericano del Niño con las respectivas contrapartes, incluidos en el Documento CD/doc.11/02 de la 77ª Reunión del Consejo Directivo.

2. Dar cuenta a la Dirección General de las siguientes observaciones:

a. Se considera conveniente incluir en el Memorando de entendimiento entre PLAN y el IIN a aquellos países con mayores problemas de subregistro, que actualmente no han sido contemplados, así como a los países que están trabajando sobre esta temática y que pueden aportar sus experiencias exitosas en este campo.

b. En relación con el Acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, que ha permitido la financiación de la producción de videos promocionales, se sugiere la posibilidad de promover las publicaciones y otros materiales, como los videos ya existentes y los que se realicen en el futuro, a todos los Estados Miembros.

www.iin.oea.org 114

Page 118: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 06 (77-R/02)ELECCION DE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Artículo 2 del Reglamento Interno y de Debates, de Elección de Autoridades del Consejo Directivo y de la Oficina del IIN establece que cada dos años el Consejo designará entre los Representantes que lo integran a un Presidente, que debe ser elegido por mayoría de votos de los Estados Miembros;

2. Que el Gobierno de la República Dominicana presentó la candidatura de su actual Representante, señora Carmen Bergés de Amaro

3. Que se encontraban presentes en sala veinte Estados Miembros representados al tiempo de la elección;

RESUELVE:

Elegir por unanimidad y aclamación, para ocupar el cargo de Presidenta del Consejo Directivo durante el período 2002-2004, a la Representante de la República Dominicana, señora Carmen Bergés de Amaro.

www.iin.oea.org 115

Page 119: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 07 (77-R/02)ELECCION DE VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Artículo 2 del Reglamento Interno y de Debates, de Elección de Autoridades del Consejo Directivo y de la Oficina del IIN establece que cada dos años el Consejo designará entre los Representantes que lo integran un Vicepresidente, que debe ser elegido por mayoría de votos de los Estados Miembros;

2. Que el Gobierno de Chile presentó la candidatura de su actual Representante, doctora Delia Del Gatto Reyes.

3. Que se encontraban presentes en sala veinte Estados Miembros representados en el momento de la elección;

RESUELVE:

Elegir, por unanimidad y aclamación, a la doctora Delia Del Gatto Reyes para ocupar el cargo de Vicepresidenta del Consejo Directivo durante el período 2002-2004.

www.iin.oea.org 116

Page 120: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 08 (77-R/02)ELECCIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que en la 75ª Reunión del Consejo Directivo, celebrada en Ottawa, se eligieron por primera vez cinco miembros del Comité Ejecutivo sobre la base de un criterio de distribución geográfica regional;

2. Que los Representantes de las respectivas subregiones informaron al Plenario que existía consenso para proponer como miembros del Comité Ejecutivo a los Estados Miembros Argentina, Barbados, México, Nicaragua y Venezuela.

RESUELVE:

Elegir, por unanimidad y aclamación, a los Estados Miembros Argentina, Barbados, México, Nicaragua y Venezuela como integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Directivo para el Período 2002-2004.

www.iin.oea.org 117

Page 121: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 09 (77-R/02)DESIGNACIÓN DEL SR. BRIAN WARD

COMO PRESIDENTE DE HONOR DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

La larga trayectoria del Sr. Brian Ward como Representante del Gobierno de Canadá ante el Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, como Vicepresidente en el periodo 1995-1998 y como Presidente en el periodo 1998-2002;

CONSIDERANDO:

La valiosa contribución realizada por el Sr. Ward en su trabajo en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes desde los distintos lugares y su indiscutida sensibilidad por aquellos que se encuentran excluidos de una equitativa estructura de oportunidades, que posibilite su desarrollo;

RESUELVE:

Designar, con un voto de aplauso, al Sr. Brian Ward, Representante de Canadá, como Presidente de Honor del Consejo Directivo del IIN.

www.iin.oea.org 118

Page 122: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 10 (77-R/02)TERMINOS DE REFERENCIA

PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que en la 76ª Reunión del Consejo Directivo, según la Resolución CD/RES. 17 (76-R/01) se resolvió instruir al Comité Ejecutivo para que, con la colaboración y asistencia del Director General del IIN, efectuara recomendaciones al Consejo Directivo, en su 77ª Reunión Ordinaria, para la reglamentación y formalización de las funciones y responsabilidades del Comité Ejecutivo.

2. Que el Comité Ejecutivo presentó un Proyecto de Términos de Referencia recogiendo los distintos elementos que se han manejado en los últimos dos años de deliberaciones informales sobre el tema;

RESUELVE:

Aprobar los siguientes Términos de Referencia para el funcionamiento del Comité Ejecutivo:

1. Las funciones del Comité Ejecutivo son de naturaleza técnica y de consulta, de apoyar el trabajo de la oficina del Director General y de realizar el seguimiento de los lineamientos de políticas recibidos del Consejo Directivo y del Congreso Panamericano del Niño, los dos cuerpos estatutarios del IIN.

2. El Comité Ejecutivo estará integrado por el Presidente y Vicepresidente del Consejo Directivo y cinco miembros elegidos por región por el Consejo Directivo.

3. Las reuniones del Comité Ejecutivo permanecerán abiertas a todo los delegados de los Estados Miembros interesados. En circunstancias excepcionales, y a discreción de la mesa, la participación en las reuniones del Comité Ejecutivo podrá limitarse a los siete miembros electos por el Consejo Directivo.

4. El Comité Ejecutivo tendrá las siguientes funciones y propósitos:

a) Llevar adelante aquellas tareas delegadas por el Consejo Directivo;

b) Proporcionar asesoramiento al Director General, cuando éste lo solicite;

c) Informar de sus actividades al Consejo Directivo a través de informes anuales de la Presidencia;

www.iin.oea.org 119

Page 123: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 10 (77-R/02)

d) Los miembros del Comité Ejecutivo tendrán los siguientes deberes y responsabilidades;

i. Apoyar y asesorar al Director General, ante su solicitud, en asuntos relacionados con las respectivas subregiones;

ii. Presentar y promover ante el Director General asuntos de interés para las subregiones;

iii. Apoyar a la oficina del Director General y colaborar con los otros Representantes de su subregion en la promoción, difusión y ejecución de todos los programas y políticas del IIN que se estén desarrollando en la subregión;

iv. Responder a solicitudes de apoyo que la oficina del Director General pueda realizar para la ejecución de actividades de cooperación y programas en la subregión;

v. Consultar con los representantes de su subregión a fin de recoger las preocupaciones y necesidades de sus gobiernos, con miras a elaborar propuestas y proyectos de resoluciones a ser sometidos al Consejo Directivo;

vi. Promover y mantener un flujo permanente de información y experiencias con los Representantes de los otros Estados Miembros, particularmente en la subregión, a efectos de llevar adelante las funciones del Comité Ejecutivo;

vii. Identificar las áreas potencialmente aptas en cada subregión para la aplicación de los programas multilaterales de cooperación técnica del IIN;

viii. Apoyar a la Oficina del Director General en la planificación y ejecución de programas multilaterales de cooperación técnica, sirviendo de punto de contacto con instituciones locales y especialistas involucrados en los programas.

www.iin.oea.org 120

Page 124: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 11 (77-R/02)REFORMA DEL ESTATUTO

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN:

VISTO:

La reforma del Estatuto del IIN, aprobada mediante la Resolución CD/RES.01 (75-R/00), en la 75ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Ottawa, que se encuentra pendiente de ratificación por el Consejo Permanente, debido a la necesidad de clarificar su texto;

TENIENDO EN CUENTA:

La situación planteada durante la 76ª Reunión del Consejo Directivo, ante la ausencia por razones de fuerza mayor del Presidente y Vicepresidente, que requirió de una consulta a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, debido a la falta de una disposición expresa del texto del Estatuto para resolver la situación.

CONSIDERANDO:

1. Que es necesario clarificar el texto de la reforma aprobada en la 75ª Reunión, en lo que tiene que ver con la elección de Presidente y Vicepresidente del Consejo Directivo y de los miembros del Comité Ejecutivo y de modificar la numeración de algunos artículos, antes de su envío para ratificación del Consejo Permanente;

2. Que es necesario complementar el texto estatutario para resolver la situación de ausencia temporal del Presidente o Vicepresidente durante las sesiones del Consejo Directivo,

RESUELVE:

1. Modificar el texto de los Artículos 20 y 21 del Estatuto del IIN, como sigue:

Artículo 20: El Consejo Directivo elegirá, entre los Representantes de los Estados Miembros que lo integran, y por mayoría de votos de los Estados Miembros presentes, el Presidente y Vicepresidente, y elegirá asimismo cinco Estados Miembros, cuyos Representantes actuarán en el Comité Ejecutivo, integrado por siete miembros, para un período de dos años. El Presidente y Vicepresidente del Consejo Directivo servirán en esa misma capacidad también en el Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo se reunirá por lo menos una vez al año.

www.iin.oea.org 121

Page 125: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

- 2 -

En caso de vacancia del Presidente, este será reemplazado por el Vicepresidente hasta la siguiente Reunión del Consejo Directivo, en la que se elegirá un sustituto, para completar el período.

En caso de ausencia temporal durante las sesiones del Consejo Directivo, del Presidente o Vicepresidente, el plenario del cuerpo político procederá a la elección, entre los Representantes presentes y por mayoría de votos de los mismos, de un Presidente o un Vicepresidente “ad hoc”.

Artículo 21: Ningún Estado Miembro podrá presentarse a más de un cargo elegible, por período, y se procurará obtener un apropiado equilibrio geográfico de los Estados Miembros electos para el Comité Ejecutivo por lo que se elegirá un miembro del Comité entre cada uno de los siguientes grupos de Estados Miembros: (1) Estados Unidos, Canadá y México; (2) Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago; (3) Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana; (4) Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y (5) Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

2. Sustituir los números de los Artículos 22 al 37 del Estatuto actual por los números 23 al 38 y aprobar el siguiente texto para el Artículo 22:

Artículo 22 El Presidente y Vicepresidente pueden ser reelectos una sola vez consecutiva. Los otros cinco Estados Miembros del Comité Ejecutivo no pueden ser reelectos en períodos consecutivos, pero sus Representantes pueden ser electos para los cargos de Presidente y Vicepresidente.

3. Instruir a la Dirección General para que de acuerdo con las normas vigentes obtenga del Consejo Permanente de la OEA la consiguiente ratificación.

Page 126: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 12 (77-R/02)RECONOCIMIENTO A LA COOPERACIÓN CANADIENSE

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Instituto Interamericano del Niño ha suscrito un Acuerdo de Cooperación con la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, CIDA.

2. Que este Acuerdo ratifica el apoyo permanente y comprometido que Canadá le ha dado al Instituto Interamericano del Niño desde su incorporación a la Organización de los Estados Americanos.

3. Que dicho Acuerdo ha permitido concretar varios proyectos alineados con el Plan Estratégico 2000 –2004, que la Oficina del IIN se encuentra ejecutando, tanto en lo relativo a la erradicación de las peores formas de trabajo infantil como en el desarrollo de un sitio en la Web de coordinación de acciones en favor de los niños, niñas y adolescentes.

4. Que gracias al apoyo y asesoramiento del CIDA el IIN ha desarrollado una estrategia de búsqueda sistemática de fondos externos.

RESUELVE:

1. Agradecer al Gobierno de Canadá y en particular a la CIDA el apoyo brindado.

2. Instar a los Estados Miembros a que continúen estos esfuerzos de mutua colaboración y cooperación en favor de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes de las Américas.

Page 127: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 13 (77-R/02)REGISTRO DE NACIMIENTOS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

Los estudios técnicos realizados en seis Estados Miembros de Centroamérica y el Caribe, por el Instituto Interamericano del Niño, dirigidos a realizar un diagnóstico de la situación del registro de nacimientos.

y CONSIDERANDO:

1. Que el Consejo Directivo del IIN en su 76ª Reunión en su Resolución CD/RES 09(76-R701) recomendó a los Estados Miembros la promoción de acciones concretas para mejorar el registro de nacimientos, sensibilizando e involucrando en la problemática a las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.

2. Que en esa misma Resolución se recomendó a los Estados Miembros el apoyo e impulso de la labor del Instituto Interamericano del Niño en este campo.

3. Que durante la III Cumbre de las Américas, realizada en Québec en abril de 2001, se definió este tema como una de las prioridades a encarar.

4. Que Plan (Rocca), una organización no gubernamental internacional, ha apoyado la realización del diagnóstico realizado.

5. Que el Consejo Directivo ha sido informado, en esta 77ª Reunión, de los resultados del diagnóstico realizado por el IIN en seis Estados Miembros de Centroamérica y el Caribe, que ha servido para ilustrar sobre la magnitud del problema.

RESUELVE:

1. Destacar el apoyo de Plan (Rocca) y trasmitir el agradecimiento a esta ONG internacional por el apoyo brindado a la niñez de las Américas.

2. Destacar la labor que la Oficina del Instituto Interamericano del Niño viene realizando en este tema.

3. Encomendar al Director General la realización de gestiones orientadas a implementar soluciones conducentes a la disminución del subregistro de nacimientos, dando prioridad a la coordinación de acciones con otras organizaciones interesadas en este tema y extendiendo la cobertura a otras regiones de las Américas que requieran cooperación.

Page 128: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 14 (77-R/02)VIDEOS PROMOCIONALES SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Instituto Interamericano del Niño en el marco del Plan Estratégico 2000-2004 ha producido dos videos promocionales de corta duración, sobre los Derechos de la niñez en general y sobre el Derecho a la Identidad respectivamente.

2. Que el Gobierno del Reino de España a través del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha apoyado financieramente la realización de los mismos.

3. Que ambas piezas promocionales están teniendo una profusa difusión en canales de televisión abierta y por cable de varios países de las Américas.

4. Que estos se encuentran disponibles en el sitio del IIN en la Internet.

RESUELVE:

1. Apoyar la labor que la Oficina del Instituto Interamericano del Niño viene realizando en este tema.

2. Agradecer al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España el apoyo brindado.

3. Recomendar al Director General del Instituto Interamericano del Niño la realización de nuevos videos sobre los Derechos de la niñez, la adolescencia y la familia.

4. Recomendar al Director General el desarrollo de un paquete pedagógico que incluya juegos y actividades de carácter educativo basados en estos videos para ofrecerlo, como instrumento complementario a la utilización de los mismos en las escuelas de nuestros países.

5. Instar a los Estados Miembros a continuar apoyando sustantivamente esta actividad.

6. Recomendar al Director General que promueva la difusión de estos videos en todos los Estados Miembros.

Page 129: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 15 (77-R/02)INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN LAS AMÉRICAS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

Las diferentes Resoluciones que la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha emitido en los últimos diez años, con el propósito de encomendar al Instituto Interamericano del Niño (IIN) la elaboración y presentación de estudios sobre la Situación de la Niñez en las Américas. Entre ellas, se citan las resoluciones AG/RES 1203 (XXIII-/093) de 1993, AG/RES 1252 (XXIV-/094) de 1994, AG/RES 1348 (XXV-/095) de 1995, AG/RES 1522 (XXVII-/097) de 1997 y AG/RES 1587 (XXVIII-/098) de 1998.

CONSIDERANDO:

Que las respectivas Direcciones Generales del IIN han desarrollado acciones efectivas para dar cumplimiento a las mencionadas resoluciones.

RESUELVE:

1. Encomendar al IIN la preparación de un informe actualizado sobre la situación de la infancia en las Américas, según un intervalo de tiempo no mayor a dos años;

2. Coordinar con los Estados Miembros, el UNICEF y otros organismos competentes las fuentes de información y los indicadores a ser utilizados.

3. Informar los resultados de dichos estudios a las instancias pertinentes, según lo dispuesto en las resoluciones mencionadas.

www.iin.oea.org 126

Page 130: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 16 (77-R/02)REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE SUSTRACCION INTERNACIONAL DE MENORES

POR PARTE DE UNO DE SUS PADRES

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO

1. El Informe Anual del Instituto Interamericano del Niño a la Asamblea General (CP.doc.3526)

2. Las resoluciones de la Asamblea General AG/RES 1835 (XXXI-O/01), "Programa interamericano de cooperación para prevenir y reparar casos de sustracción internacional de menores por uno de sus padres"; AG/RES. 1742 (XXX-O/00)"; "Sustracción Internacional de Menores por parte de uno de sus padres"; y AG/RES.1691 (XXIX-O/99) "Sustracción Internacional de Menores por parte de uno de sus padres".

3. El Plan de Acción para fortalecer la democracia, crear prosperidad y desarrollar el potencial humano, en particular la sección de la niñez y la juventud, adoptado en la Tercera Cumbre de las Américas, en Québec, Canadá, el 22 de abril de 2001.

CONSIDERANDO

Que en cumplimiento de la decisión de la Asamblea General, el Instituto Interamericano del Niño ha ofrecido ser sede de la primera reunión de expertos gubernamentales sobre el tema de sustracción internacional de menores por parte de uno de sus padres, la que tendrá lugar en la sede del Instituto los días 12 y 13 de agosto de 2002.

y TENIENDO EN CUENTA

1. La conveniencia de alentar y profundizar los esfuerzos de cooperación en el hemisferio sobre los temas vinculados con la niñez y la adolescencia

2. La necesidad de reforzar y fortalecer, a través de actividades interamericanas de cooperación, los esfuerzos de los Estados miembros para prevenir la sustracción internacional de menores y promover su restitución.

RESUELVE

1. Agradecer a la Oficina del Director General por ofrecer la sede del Instituto para celebrar la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre el tema de Sustracción Internacional de Menores por parte de uno de sus Padres, los días 12 y 13 de agosto próximo.

2. Solicitar al Director General que realice sus mejores esfuerzos para instar a los expertos de todos los Estados miembros a participar en dicha Reunión.

www.iin.oea.org 127

Page 131: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

3. Recomendar que, en cumplimiento de lo dispuesto por la Asamblea General de la OEA en la Resolución 1835, la Reunión considere la elaboración de un Programa Interamericano sobre Cooperación para Prevenir y Reparar Casos de Sustracción Internacional de Menores por parte de uno de sus Padres, con objetivos específicos como, entre otros, la creación de una red de intercambio de información y cooperación entre los organismos nacionales competentes de los Estados miembros sobre distintos aspectos normativos y jurídicos para prevenir y resolver situaciones de sustracción.

4. Solicitar al Director General que informe sobre los resultados de la Reunión de Expertos al Consejo Directivo en su 78ª Reunión Ordinaria.

www.iin.oea.org 128

Page 132: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 17 (77-R/02)COORDINACIÓN DE LOS INFORMES SOBRE LA NIÑEZ

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que los Estados Miembros tienen la preocupación de que se informe efectiva y eficientemente sobre la realización de los derechos de la niñez.

2. Que varios órganos y organismos regionales e internacionales han sido designados para dar seguimiento al progreso de los países en la protección y promoción de los derechos de la niñez.

RESUELVE:

Solicitar al IIN que tenga a su cargo la coordinación de la información sobre temas de la niñez con otros actores relevantes internacionales y regionales para promover informes efectivos y eficientes.

www.iin.oea.org 129

Page 133: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 18 (77-R/02)PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA

EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El informe anual presentado por el Director General del Instituto Interamericano del Niño (CD/doc. 8/02)

CONSIDERANDO:

1. Que con elevado criterio el IIN, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y otras normas internacionales, realiza un ponderable esfuerzo por sistematizar diferentes vertientes de pensamiento y acción, que transcurren en el interior de los Estados Miembros de la OEA

2. Que la problemática de la adolescencia en conflicto con la ley penal tiene relación inter-alia con el predominio de adolescentes en franjas de exclusión social, pobreza y marginación, con escasa o nula relación con los sistemas educativos o con el mundo del trabajo, dentro del cual se advierten, en general, bajos niveles de desarrollo de políticas públicas activas o iniciativas de ámbitos no gubernamentales;

3. Que asimismo resulta necesario tener en cuenta las fases evolutivas del adolescente en el marco de las reformas de la legislación penal;

RESUELVE:

1. Exhortar al IIN a continuar prestando la máxima atención a la problemática de la protección integral de los derechos de la adolescencia y en conflicto con la ley penal.

2. Mantener informado al Consejo Directivo sobre este tema, y presentar un informe al respecto en la 78ª Reunión del Consejo.

www.iin.oea.org 130

Page 134: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RECOMENDACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Convención sobre los Derechos del Niño consagra en sus artículos 12, 13, 14 y 16 el derecho inalienable a la participación de los niños y niñas en los temas que les conciernen;

2. Que dado los objetivos del Instituto Interamericano del Niño, se considera fundamental escuchar y considerar las opiniones de los niños, niñas y adolescentes para la determinación de las investigaciones y de las soluciones a adoptar en materia de niñez, adolescencia y familia

RESUELVE:

1. Encomendar al Instituto Interamericano del Niño la creación de mecanismos destinados a hacer efectiva la garantía de la participación de los niños y niñas en sus respectivas instancias;

2. Encomendar al Instituto Interamericano del Niño que las opiniones vertidas por los niños y niñas, a través de los mecanismos que se creen, de conformidad con lo dispuesto en el punto anterior, sean consideradas, tanto para la determinación de los estudios e investigaciones que se lleven a cabo como para las soluciones que se adopten en materias propias de su competencia.

www.iin.oea.org 131

Page 135: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESOLUCIONES APROBADAS EN LA78a REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO

Santiago, Chile, DC4-16 junio de 2003

I N D I C E

CD/RES. 01 (78-R/03) Aprobación del Informe Final de la 77ª ReuniónCD/RES. 02 (78-R/03) Reuniones Extraordinarias del Consejo DirectivoCD/RES. 03 (78-R/03) Diálogos Nacionales por la NiñezCD/RES. 04 (78-R/03) Aprobación del Informe de la Dirección GeneralCD/RES. 05 (78-R/03) Difusión de la Opinión Consultiva Número 17, Condición Jurídica

y Derechos Humanos del Niño, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

CD/RES. 06 (78-R/03) Apoyo a las acciones de difusión masiva de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes

CD/RES. 07 (78-R/03) IV Reunión de Primeras DamasCD/RES. 08 (78-R/03) Programa Interamericano sobre los Derechos de la Mujer y la

Equidad e Igualdad de GéneroCD/RES. 09 (78-R/03) (Este número se había previsto para un Proyecto de Resolución que

durante los debates del Plenario fue retirado y, por omisión involuntaria, no se asignó)

CD/RES. 10 /78-R/03) Niñez con capacidades diferentesCD/RES. 11 (78-R/03) Promoción del Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas para la

Niñez y la Adolescencia en circunstancias de Vulnerabilidad y Riesgo Social como Intervención Restitutiva de Derechos Vulnerados

CD/RES. 12 (78-R/03) El IIN en el Caribe de Habla InglesaCD/RES. 13 (78-R/03) Sitio de Coordinación de Acciones en Favor de la Infancia y la

AdolescenciaCD/RES. 14 (78-R/03) Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar

Casos de Sustracción Internacional de Menores por Uno de sus Padres

CD/RES. 15 (78-R/03) Representación de las Américas en el Comité de los Derechos del Niño

CD/RES. 16 (78-R/03) Revisión de estilo de la versión en español del Estatuto

www.iin.oea.org 132

Page 136: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 17 (78-R/03) Acuerdos suscritos por la Dirección GeneralCD/RES. 18 (78-R/03) El Derecho a la Participación de la Niñez y la AdolescenciaCD/RES. 19 (78-R/03) XIX Congreso Panamericano del Niño

www.iin.oea.org 133

Page 137: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 01 (78-R/03)APROBACIÓN DEL INFORME FINAL

DE LA 77ª REUNIÓN

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe Final Provisional de la 77ª Reunión del Consejo Directivo (CD/doc.09/03), celebrada en Washington, D.C., que incluye las Actas, las Resoluciones adoptadas y la Lista de Participantes;

CONSIDERANDO:

1. Que la Secretaría del Consejo hizo llegar dicho Informe Provisional con la debida antelación a todos los Representantes, por correo electrónico o en documento impreso.

2. Que no se registran observaciones durante la consideración formal del Informe.

3. Que el documento refleja fielmente lo acontecido en la mencionada Reunión;

RESUELVE:

Aprobar sin observaciones el Informe Final de la 77ª Reunión del Consejo Directivo y felicitar a la Secretaría por la labor realizada.

www.iin.oea.org 134

Page 138: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 02 (78-R/03)REUNIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO DIRECTIVO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Asamblea General de la OEA se reúne anualmente en el primer semestre de cada año.

2. Que ha sido también la costumbre más reciente convocar la Reunión Anual del Consejo Directivo en el primer semestre del año.

3. Que es conveniente convocar a la Reunión Anual del Consejo Directivo con la suficiente antelación que permita aprobar el Informe Anual del IIN a la Asamblea General y su posterior presentación dentro de los plazos fijados por el Consejo Permanente de la OEA.

4. Que es necesario instrumentar un mecanismo para que el Consejo Directivo pueda aprobar el Informe Anual del IIN a la Asamblea General y presentarlo dentro de los plazos para que ésta lo considere en su Período de Sesiones correspondiente a 2004.

5. Que Venezuela ha presentado la solicitud de una Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo para considerar los factores que afectan el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes en ese Estado Miembro y evaluar las experiencias de otros países para formular recomendaciones que permitan fortalecer la capacidad de los Estados para garantizarles sus derechos.

6. Que los Estados Miembros han expresado su interés en diseñar un nuevo Plan Estratégico para el IIN correspondiente al período 2004-2008.

7. Que la Dirección General, con la asistencia de los servicios administrativos de la Secretaría General de la OEA, ha logrado determinar el monto de los Fondos Patrimoniales del IIN, y hacer que ellos estuvieran efectivamente disponibles para su posible utilización.

135

Page 139: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESUELVE:

1. Establecer que a partir de 2004, la Reunión Anual del Consejo Directivo deberá fijarse en el segundo semestre del año, con antelación suficiente a la fecha de la Asamblea General, de tal suerte de permitir la consideración del Informe Anual y su presentación dentro de los plazos fijados por el Consejo Permanente de la OEA.

2. Aprobar, con la conformidad de los Estados Miembros presentes, la convocatoria de una Reunión Extraordinaria para el mes de noviembre del corriente año en la sede de la Secretaría General de la OEA, en Washington D.C., con la finalidad de considerar: a) el Informe Anual del IIN a la Asamblea General de la OEA de 2004, b) un nuevo Plan Estratégico 2004-2008 para el IIN y c) la eventual utilización de los Fondos Patrimoniales del IIN.

3. Aprobar asimismo, en los mismos términos que el párrafo resolutivo anterior, la

convocatoria de una Reunión Extraordinaria para el mes de noviembre del corriente año en la sede de la Secretaría General de la OEA, en Washington D.C., con la finalidad de considerar la solicitud de Venezuela.

4. Instruir al Director General que consulte a los restantes Estados Miembros para la obtención del quórum exigido para las convocatorias mencionadas en los párrafos 2 y 3 de la presente Resolución, de acuerdo con el Artículo 16 del Estatuto, y que, cumplida esa instancia, comunique la fecha y proyecto de temario al Consejo Permanente, facultándolo asimismo para unificarlas en el caso de que ambas obtengan el quórum requerido y no reciban observaciones del Consejo Permanente..

www.iin.oea.org 136

Page 140: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 03 (78-R/03)DIÁLOGOS NACIONALES POR LA NIÑEZ

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Artículo 3 del Estatuto del Instituto Interamericano del Niño establece que son fines primordiales del Instituto promover y cooperar con los gobiernos de los Estados Miembros en el establecimiento y desarrollo de las actividades que contribuyan a la adecuada formación integral de niños, niñas y adolescentes, así como al constante mejoramiento de los niveles de vida en especial de la familia.

2. Que ha sido iniciativa del Estado Peruano en el marco del “Plan de Acción Global” adoptado en Mayo de 2002, en la Sesión Especial de la Organización de Naciones Unidas sobre la Infancia y de su propio Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010, la organización del Diálogo Nacional por la Niñez entre los Sectores Público y Privado.

3. Que el Plan Nacional de Acción por la Infancia es una herramienta estratégica del Estado que coloca a la niñez y adolescencia como prioridad fundamental y permanente de la agenda nacional, pues plantea objetivos a mediano plazo con resultados mensurables y responsabilidades explícitas de cada uno de los actores, cuyo cumplimiento debe ser monitoreado y evaluado de modo permanente.

4. Que el Diálogo Nacional por la Niñez busca desarrollar una alianza estratégica entre los sectores público y privado, especialmente el empresariado, así como las Organizaciones No Gubernamentales para lograr su compromiso y participación activa en la ejecución del Plan Nacional de Acción por la Infancia.

5. Que es conveniente aprovechar y promover la generalización en los Estados Miembros de la OEA de convocatorias de esta naturaleza a fin que el reto asumido por los Estados para trabajar en políticas de infancia y adolescencia se convierta en un verdadero compromiso de los diversos actores sociales en sus países.

6. Que en este contexto la inversión privada juega un rol trascendental pues moviliza los recursos locales que ponen en marcha el aparato productivo de un país en sus diversos ámbitos generando riqueza la cual puede y debe beneficiar al país en su conjunto, primordialmente por el sector más vulnerable es decir la Infancia.

www.iin.oea.org 137

Page 141: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESUELVE:

Invitar a los Estados Miembros, que así lo deseen, a promover convocatorias como la iniciada por el Estado Peruano en el “Diálogo Nacional por la Niñez”, que permitan aunar esfuerzos y comprometer a los diversos actores sociales, en especial el sector privado, el empresariado, con el propósito de crear condiciones favorables para el desarrollo humano y sostenible de niñas, niños y adolescentes a lo largo de su ciclo de vida, buscando principalmente que estos se formen plenamente en el ejercicio de la ciudadanía.

www.iin.oea.org 138

Page 142: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 04 (78-R/03)APROBACIÓN DEL INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe presentado por la Dirección General del Instituto Interamericano del Niño (IIN) ante la 78ª Reunión del Consejo Directivo.

CONSIDERANDO:

1. Que el informe de la Dirección General se refiere a los logros alcanzados en la gestión 2000-2003, en el marco del Plan Estratégico de ese mismo período.

2. Que en su exposición el Director General, ha hecho detalles precisos de las metas y objetivos alcanzados en su período de gestión 2000-2003.

3. Que la Dirección General ha presentado ante la 78ª Reunión del Consejo Directivo su Informe de gestión correspondiente al período 2000-2003, adicional al Informe Anual que tradicionalmente se presenta ante este Consejo Directivo, lo que constituye una modalidad de rendición de cuentas muy novedosa y recomendable.

RESUELVE:

1. Aprobar el Informe Anual y de Gestión presentado por la Dirección General y felicitar al Director y al equipo humano del IIN por la labor desarrollada durante el período;

2. Elevar dicho Informe al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para los fines consiguientes.

www.iin.oea.org 139

Page 143: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 05 (78-R/03)DIFUSIÓN DE LA OPINIÓN CONSULTIVA NUMERO 17, CONDICIÓN

JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO EMITIDA POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

EL CONSEJO DIRECTIVO:

VISTO,

El resultado del proceso de elaboración de la Opinión Consultiva Número 17, denominada Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde el Instituto Interamericano del Niño participó directamente.

CONSIDERANDO:

1. Que con fecha 24 de abril del 2001, el Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hizo llegar a la Dirección General del Instituto Interamericano del Niño un Oficio solicitando un pronunciamiento expreso de este organismo referente a la Consulta hecha por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionado a si las medidas de protección que los Estados aplican a la infancia deben respetar las garantías del debido proceso y el reconocimiento de los derechos fundamentales a la misma.

2. Que luego del pronunciamiento expreso de varios organismos con competencia interamericana, la Corte en fecha 28 de agosto del 2002, emitió la Opinión Consultiva Número diez y siete titulada ¨Condición Jurídica y Derechos Humanos del niño¨. La cual reconoce expresamente que todos los niños y niñas tienen derechos inherentes a su condición y que las garantías del debido proceso les son aplicables en todo proceso de protección que les sea iniciado.

3. Que dicho documento constituye jurisprudencia en la competencia jurisdiccional del sistema interamericano de protección a la persona humana. Por ello el Instituto Interamericano del Niño publicó en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos el texto de la Opinión Consultiva Número 17 ¨Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño¨ la cual se presenta al Pleno del Consejo Directivo.

4. Que con fecha 8 de mayo se presentó en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el texto y alcances de esta Opinión ante funcionarios de los Estados del Cono Sur en conjunto con el UNICEF, la Oficina Nacional de la OEA en Uruguay y el IIN, resultando en un rico y amplio debate sobre la importancia del parecer de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

www.iin.oea.org 140

Page 144: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESUELVE:

1.- Tomar nota de la importancia de la difusión de la Opinión Consultiva Número 17, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en consulta con organismos especializados de la OEA, entre ellos el IIN.

2.- Exhortar a los Estados Miembros que son miembros de la Corte a la publicación y realización de eventos académicos para la presentación y debate de tan importante documento en el marco del Sistema Interamericano.

3.- Felicitar a la Oficina del Director General por la muestra de cooperación interagencial entre organismos interamericanos en procura de la defensa del reconocimiento expreso de los derechos fundamentales de la niñez en las Américas.

www.iin.oea.org 141

Page 145: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 06 (78-R/03)APOYO A LAS ACCIONES DE DIFUSIÓN MASIVA DE

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

La elaboración de videos sobre derechos de la infancia, concebidos por el equipo del Instituto Interamericano del Niño, producidos con su asistencia técnica, y difundidos ampliamente en varios Estados Miembros.

CONSIDERANDO:

1. Que el Instituto Interamericano del Niño a través de su Oficina ha desarrollado con éxito cuatro videos relativos a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

2. Que se ha informado con relación a la producción en curso de dos nuevos videos, uno sobre Maltrato Infantil y otro sobre la Carta Democrática Interamericana;

3. Qué los Gobiernos de España, México y República Dominicana han hecho financieramente posible la realización de los videos.

4. Que los videos están siendo emitidos por canales de Televisión abierta y de abonados en un gran número de países de la OEA.

5. Que esta iniciativa ha tenido singular éxito, tanto por la calidad de los videos como por el impacto que los mismos han tenido

RESUELVE:

4. Agradecer a los gobiernos de España, México y República Dominicana, por el apoyo otorgado.

5. Instar al resto de los países a apoyar la realización y financiamiento de estos videos de forma tal de poder dar continuidad al proyecto.

6. Encomendar a la Oficina del IIN a hacer gestiones para la obtención de fondos que permitan conformar un conjunto de videos que dé continuidad a la serie iniciada, con la misma lógica y enfoque de derechos de los elaborados hasta ahora, donde los videos además de explicar y difundir conceptos acerca de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, contribuyen a difundir la diversidad cultural de la región.

www.iin.oea.org 142

Page 146: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

7. Encomendar a la Oficina del IIN explorar la posibilidad de que algunos de los nuevos videos se produzcan teniendo como idioma original el francés, el inglés y el portugués, para lo que se solicita a los países que hablan dichos idiomas, brindar su apoyo financiero y logístico para hacer posible la producción y la difusión de los nuevos videos en esas lenguas maternas.

8. Felicitar a la Dirección General del IIN por la iniciativa e impacto logrado.

www.iin.oea.org 143

Page 147: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 07 (78-R/03)IV REUNIÓN DE PRIMERAS DAMAS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

La Convocatoria a la Cuarta Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Bélice, Panamá y República Dominicana.

CONSIDERANDO:

1. Qué desde el año 2000 los Gobiernos de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana vienen anualmente realizando Reuniones de Primeras Damas;

2. Qué las mismas se han constituido en una instancia orientada a promover e impulsar acciones concretas relacionadas con los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, en particular en lo concerniente a sistematizar la información sobre los mismos que permita hacerles un seguimiento permanente;

3. Qué en agosto de 2003 en la Ciudad de Panamá se desarrollará la IV Reunión de Primeras Damas.

RESUELVE:

1. Felicitar al Gobierno de la República de Guatemala por el éxito de la III Reunión de Primeras Damas;

2. Apoyar la realización de la IV Reunión que tendrá lugar en Ciudad de Panamá en agosto de 2003;

3. Instar al IIN a continuar dando apoyo a la realización de la misma.

www.iin.oea.org 144

Page 148: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 08 (78-R/03)PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y

LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

Que el tema de género debe ser un eje temático transversal en las políticas y programas del Instituto Interamericano del Niño.

CONSIDERANDO:

1. Que las Resoluciones AG/RES 1853 (XXXII-O/02) y AG/RES 1883 (XXXII-O/02) de 2002, relativas a la implementación del Programa Interamericano sobre los Derechos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género, encomiendan la incorporación de la perspectiva de género en los programas y proyectos del Instituto Interamericano del Niño y otros organismos y entidades de la OEA;

2. Que el Instituto Interamericano del Niño ha iniciado un proceso de planificación dirigido a integrar la perspectiva de derechos humanos con la perspectiva de género en sus programas técnicos, en procura que el tema sea considerado por los Estados Miembros en el diseño y ejecución de Programas y Proyectos a favor de la Infancia.

3. Que, como resultado de dicho proceso, el IIN ha diseñado e impartido un Seminario de Capacitación dirigido a gerentes y operadores de programas de infancia y adolescencia denominado: “Derechos Humanos, Género, Infancia y Ciudadanía”.

RESUELVE:

1. Solicitar a la Oficina del IIN la difusión de esta actividad de capacitación a los Estados Miembros de la OEA que lo deseen.

2. Recomendar que los Estados Miembros que lo consideren necesario y oportuno soliciten asesoramiento al Instituto para la inclusión de la perspectiva de género y enfoque de derechos en sus programas, proyectos y actividades.

3. Recomendar a la Oficina del IIN que informe a la Secretaría General de la OEA y a la Comisión Interamericana de Mujeres sobre los avances que vaya produciendo en el marco de la implementación del Programa Interamericano sobre los Derechos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género.

www.iin.oea.org 145

Page 149: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 09 (78-R/03)

(Este número se había previsto para un Proyecto de Resolución que durante los debates del Plenario fue retirado y, por omisión involuntaria, no se asignó).

www.iin.oea.org 146

Page 150: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 10 (78-R/03)NIÑEZ CON CAPACIDADES DIFERENTES

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El interés manifestado por los Estados Miembros, plasmado en diversas reuniones de carácter interagencial, que el Instituto Interamericano del Niño está abordando el tema de la Niñez con capacidades diferentes en el marco del Plan Estratégico 2000-2004 y que cuenta con una larga tradición de trabajo en esta área.

CONSIDERANDO:

Que la comunidad internacional ha establecido a través de diferentes instrumentos y resoluciones que toda forma de discriminación hacia los niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes constituye un modo particularmente grave de vulnerar sus derechos humanos.

Que la Convención sobre los Derechos del Niño establece en su Artículo 23 la debida protección para la niñez con capacidades diferentes en cuanto a su derecho a una vida plena y a un acceso efectivo a la educación, los servicios sanitarios y la preparación para el empleo, entre otros;

Que la Resolución CD/RES.08 (76-R/01) de la 76ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Montevideo en mayo de 2001, recomendó a los Estados Miembros que consideren la implementación del “Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas para la niñez y la adolescencia en circunstancias de vulnerabilidad y riesgo social”, contemplando, entre otros, los derechos que prescribe el Artículo 23 de la Convención sobre los Derechos del Niño;

Que en la Resolución de la Asamblea General de la OEA AG/RES 1369 (XXVI-O/96) “Compromiso de Panamá con las Personas con Discapacidad en el Continente Americano", se solicita a la Secretaría General coordinar con el Instituto Interamericano del Niño estrategias y programas a favor de las personas con discapacidad;

Que en la Asamblea General de la OEA, mediante su Resolución AG/RES: 1608 (XXIX-0/99) "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", los Estados se comprometen a adoptar las medidas de carácter legislativo, social, o de cualquier otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad;

www.iin.oea.org 147

Page 151: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Que el Instituto Interamericano del Niño ha iniciado una serie de Talleres Subregionales sobre Políticas Públicas para la inclusión Educativa y Social de la niñez con Capacidades Diferentes, que cubrieron el área del MERCOSUR, Bolivia y Chile y que continuará con América Central, Panamá y República Dominicana.

RESUELVE:

Reafirmar el compromiso del Instituto Interamericano del Niño con los niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes en la búsqueda de la inclusión y la protección de sus derechos.

Exhortar a los Estados Miembros a continuar apoyando las iniciativas de Talleres subregionales que el Instituto Interamericano del Niño desarrolla, con el objetivo de aunar criterios para la formulación de políticas públicas dirigidas a la eliminación de todas las formas de discriminación de la niñez con capacidades diferentes.

www.iin.oea.org 148

Page 152: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 11 (78-R/03)PROMOCIÓN DEL PROTOTIPO DE POLÍTICAS PÚBLICAS FOCALIZADAS PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN CIRCUNSTANCIAS DE VULNERABILIDAD Y

RIESGO SOCIAL COMO INTERVENCIÓN RESTITUTIVA DE DERECHOS VULNERADOS

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Resolución CD/RES.08 (76-R/01) de la 76ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Montevideo en mayo de 2001, recomendó a los Estados Miembros que consideren la implementación del “Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas para la niñez y la adolescencia en circunstancias de vulnerabilidad y riesgo social” desarrollado por el IIN, como un instrumento de apoyo a la planificación de políticas y planes de acción para los Artículos 23, 32, 33 y 34 de Convención sobre los Derechos del Niño;

2. Que la misma resolución solicitó a la Oficina del IIN la implementación de este prototipo y le encomendó que informara apropiadamente a los Estados Miembros que así lo requieran, sobre las condiciones de factibilidad para el desarrollo del mismo;

3. Que el Instituto ha realizado una intensa labor en varios de los Estados Miembros conducente a la aplicación del Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas sobre Trabajo Infantil, Explotación Sexual, Niñez en situación de calle, Niñez con capacidades diferentes y Uso Indebido de Drogas;

4. Que deben profundizarse las intervenciones que los Estados Miembros llevan adelante para atender la alarmante situación que viven importantes grupos de niños, niñas y adolescentes, quienes sufren intolerables violaciones a los derechos que les son consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño;

5. Que en el mismo sentido, dichas intervenciones deben contener un enfoque de derechos y deben dar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Acción de la Tercera Cumbre de las Américas realizada en Québec, Canadá, así como a los mandatos de los instrumentos internacionales vinculantes, tales como los Convenios 138 y 182 de la OIT y los Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativos a prostitución, pornografía infantil y tráfico de niños, niñas y adolescentes, así como a la participación de niñas, niños y adolescentes en conflictos armados;

www.iin.oea.org 149

Page 153: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESUELVE:

1. Solicitar a la Oficina del IIN la más amplia difusión del “Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas para la niñez y la adolescencia en circunstancias de vulnerabilidad y riesgo social”.

2. Solicitar a la Oficina del IIN la capacitación de planificadores, decisores, gerentes y operadores de programas de infancia, en la metodología y técnicas de planificación e implementación de políticas y planes de acción incorporadas en el Prototipo, como forma de avanzar en la restitución de los derechos de la niñez que fueron vulnerados.

3. Recomendar a los Estados Miembros la disposición de recursos provenientes del área de las políticas sociales de infancia y adolescencia, para avanzar hacia la implementación de políticas y planes de acción efectivos sobre trabajo infantil, explotación sexual, niñez en situación de calle, niñez con capacidades diferentes, uso indebido de drogas y niñez involucrada en conflictos armados.

www.iin.oea.org 150

Page 154: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 12 (78-R/03)EL IIN EN EL CARIBE DE HABLA INGLESA

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Resolución AG/RES. 1787 (XXXI-O/01) expresa su reconocimiento al Instituto Interamericano del Niño por el trabajo realizado, dentro de sus limitados recursos, y recomienda que el Instituto concentre sus esfuerzos en la implementación de los mandatos de la Cumbre de las Américas y que amplíe sus programas y actividades en los Estados Miembros del Caribe anglófono;

2. Que el Instituto Interamericano del Niño (IIN) viene desarrollando desde el año 1998, un proyecto para la subregión del Caribe de habla inglesa titulado: “Proyecto sobre Políticas de Infancia para la Prevención del Abuso de Drogas”;

3. Que a partir del año 2002, esta iniciativa es llevada a cabo conjuntamente por el IIN, el Gobierno de Suriname y es apoyada financieramente por la Agencia Interamericana de Cooperación y Desarrollo (AICD);

4. Que la tercera fase de este Proyecto, desarrollada durante el año 2002, permitió que los Estados Miembros de la OEA del Caribe de habla inglesa, diseñaran un Plan de Acción Regional de Capacitación de Planificadores, Gerentes de Programas y Profesionales que trabajan en la Prevención del Abuso de Drogas y la Promoción de la Salud, actualmente en ejecución.

TENIENDO EN CUENTA:

Que en la 78ª Reunión del Consejo Directivo del IIN, ningún Estado Miembro del Caribe de habla inglesa estuvo representado.

RESUELVE:

1. Agradecer los esfuerzos realizados por el IIN para dar cumplimiento a los mandatos recibidos y fortalecer su presencia en el Caribe de habla inglesa.

2. Invitar a los Estados Miembros del Caribe de habla inglesa a utilizar las posibilidades que ofrece su pertenencia de pleno derecho al Consejo Directivo del IIN.

3. Solicitar a la oficina del IIN que informe a los Estados Miembros del Caribe de habla inglesa y a las agencias de la OEA involucradas en el “Proyecto sobre Políticas de Infancia para la Prevención del Abuso de Drogas” de los contenidos de la presente resolución.

www.iin.oea.org 151

Page 155: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 13 (78-R/03)SITIO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES

EN FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

Las Resoluciones CD-RES. 07 (76-R/01) y CD-RES. 16 (76-R/01) en las que se resuelve entre otros “Encomendar al IIN la implementación de mecanismos de coordinación de políticas e intercambio de información utilizando Internet como instrumento idóneo”.

CONSIDERANDO:

1. Que el IIN desarrolló el Sitio CA cuya dirección en Internet es www.coordiinación.org

2. Que durante el mes de mayo se realizó en la República de El Salvador la capacitación orientada a implementar la prueba piloto en la República de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

3. Que la prueba piloto se iniciaría en el mes de julio próximo y que luego de su evaluación, en octubre se le haría extensivo a los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

4. Que el proyecto de desarrollo del Sitio CA es financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional – CIDA.

RESUELVE:

1. Felicitar al IIN por el desarrollo de esta iniciativa que contribuirá a defender y monitorear los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que, perteneciendo a un país, se encuentran en otro.

2. Instar a los países participantes de la fase piloto, como de la segunda fase (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y República Dominicana) a dar el máximo apoyo para la inserción de esta iniciativa tan importante.

3. Encomendar a la Oficina del IIN la implementación de mecanismos para involucrar a todos.

4. Agradecer y felicitar a la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional – CIDA por el apoyo dado tanto a nivel financiero como técnico para esta propuesta novedosa.

www.iin.oea.org 152

Page 156: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 14 (78-R/03)PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA PREVENIR Y

REPARAR CASOS DE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES POR UNO DE SUS PADRES

En cumplimiento de la Resolución AG/RES. 1891 (XXXII-0/02) 1

y de la Resolución CD/RES. 16 (77-R/02) 2

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe a la 78ª Reunión del Consejo Directivo del IIN “Primera Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres”;

CONSIDERANDO:

1. Que las Resoluciones AG/RES.1835 (XXXI-O/01) y AG/RES. 1891 (XXXII-O/02) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) disponen que el Instituto Interamericano del Niño convoque a una “Reunión de Expertos Gubernamentales sobre la Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres”;

2. Que la Dirección General del Instituto Interamericano del Niño realizó la correspondiente convocatoria lo que llevó a que los días 12 y 13 de agosto de 2002 tuviera lugar en la sede del IIN en Montevideo, Uruguay, la Reunión de Expertos Gubernamentales en la que participaron nueve Estados Miembros (Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos de América, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay) contando en total con treinta expertos acreditados de dichos países más dos expertos españoles y cinco observadores de agencias internacionales y organismos no gubernamentales.

3. Que la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre la Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres, limitó su mandato a sugerir que se apliquen los mecanismos operativos de los Convenios Internacionales sobre el tema.

1 Aprobada por Asamblea General de la OEA durante su Trigésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones, en la cuarta sesión plenaria celebrada el 4 de junio de 20022 Aprobada por el Consejo Directivo del IIN durante su 77ª Reunión Ordinaria, celebrada del 13 al 15 de mayo de 2002

www.iin.oea.org 153

Page 157: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

4. Que las Recomendaciones hechas por los Expertos no modifican ni los principios ni los contenidos de dichos Convenios, sino que refuerzan su carácter operativo en el marco del Sistema Interamericano.

5. Que el fenómeno de la Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres es un tema de actualidad en las Américas que hace necesario reforzar los mecanismos interamericanos para la adhesión de los Estados Miembros a estos instrumentos del Derecho Internacional, y poner en práctica mecanismos nacionales e interamericanos para su pleno cumplimiento.

6. Que como resultado de la “Reunión de Expertos Gubernamentales sobre la Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres”, los Señores Expertos Delegados elaboraron un “Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar Casos de Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres” .

RESUELVE:

1. Tomar nota del informe presentado por el Director General con relación a los importantes avances logrados en la elaboración del Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar Casos de Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres.

2. Solicitar a la Asamblea General que:

a) tome nota de los significativos progresos realizados por el IIN sobre tan importante tema, y

b) extienda la vigencia de los mandatos contemplados en la resolución AG/RES. 1891 hasta la celebración del Trigésimo Cuarto Período de Sesiones Ordinarias de la Asamblea General en 2004.

www.iin.oea.org 154

Page 158: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 15 (78-R/03)REPRESENTACIÓN DE LAS AMERICAS

EN EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

1. Que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha elegido en el presente año a ciudadanos de tres Estados Miembros, Argentina, Jamaica y Paraguay, para integrar el Comité de los Derechos del Niño, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, quienes junto a un ciudadano de Brasil, previamente electo, distinguen a las Américas con su participación en dicho cuerpo;

CONSIDERANDO:

1. Que la Convención sobre los Derechos del Niño constituye el marco jurídico para aquellos Estados que la han ratificado, al mismo tiempo que una referencia ética para todos los Estados signatarios, en los asuntos que atañen al niño, a la niña y al adolescente,

2. Que el IIN se encuentra desarrollando exitosamente un programa de asistencia a sus Estados Miembros para la sistematización del proceso de elaboración de los informes nacionales al Comité de los Derechos del Niño.

RESUELVE:

1. Expresar su beneplácito y profunda satisfacción por la reciente elección, que honra a las Américas, de reconocidos expertos en niñez, familia y derechos humanos de Argentina, Jamaica y Paraguay para integrar el Comité de los Derechos del Niño.

2. Encomendar a la Dirección General de este organismo especializado de la OEA que, como complemento de sus esfuerzos de apoyo a los Estados Miembros para la sistematización de la elaboración de los informes nacionales, ponga a disposición de los integrantes provenientes de las Américas su valioso asesoramiento técnico, como forma de coadyuvar al mejor desempeño de esa gestión.

3. Solicitar asimismo a la Dirección General que trasmita el texto de la presente Resolución, por los canales que correspondan, a la Asamblea General y a la Secretaría General de la OEA así como a la Organización de las Naciones Unidas y particularmente al Comité de los Derechos del Niño.

www.iin.oea.org 155

Page 159: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 16 (78-R/03)REVISIÓN DE ESTILO DE LA VERSIÓN EN ESPAÑOL DEL ESTATUTO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

1. Que los artículos 5 a), 5 c) 1 y 23 del Estatuto del IIN presentan una contradicción de significado entre las versiones de español y las de los otros tres idiomas oficiales, derivada de la Reforma de Estatutos aprobada en 1998, en cuanto a la utilización de los términos “temas” y “problemas”.

CONSIDERANDO:

1. Que dicha contradicción se originó en la mencionada Reforma de Estatutos, con la sustitución de la palabra en español “problemas” en el Artículo 1, que también fue inadvertidamente realizada en los artículos mencionados en el Visto, cuya redacción tiene un sentido diferente.

2. Que es necesario uniformizar la versión en español con las restantes de los demás idiomas oficiales, sin que ello signifique recurrir al procedimiento de reforma puesto que solo constituye una revisión de estilo.

RESUELVE:

Sustituir la palabra “temas”en la versión en español del Estatuto del IIN por la palabra “problemas” en los artículos 5 a), 5 c) 1. y 23.

www.iin.oea.org 156

Page 160: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 17 (78-R/03)ACUERDOS SUSCRITOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

1. Los nueve Acuerdos Generales de Cooperación, dos Convenios y un Addendum de Acuerdo, cuyo detalle está contenido en el Documento CD/doc.14/03 de la presente Reunión, que han sido suscritos por la Dirección General ad referéndum de la posterior ratificación de este Consejo Directivo;

2. Las observaciones, contenidas en acta separada, del Grupo de Trabajo del Consejo Directivo para la Revisión de los Acuerdos suscritos, integrado por los Representantes de Costa Rica, Chile, Estados Unidos de América, Haití y México.

CONSIDERANDO:

Que los acuerdos mencionados se encuadran dentro de las políticas de acción del Instituto Interamericano del Niño, previamente aprobadas por el Consejo Directivo y que han sido suscritos en el marco de las potestades conferidas al Director General por el Estatuto,

RESUELVE:

1. Ratificar los acuerdos suscritos por el Instituto Interamericano del Niño con las respectivas contrapartes, incluidos en el Documento CD/doc.14/03 de la 78ª Reunión del Consejo Directivo.

2. Dar cuenta a la Dirección General de las observaciones emanadas del mencionado Grupo de Trabajo, encargado de la revisión de los Acuerdos.

3. Sin perjuicio del buen desempeño desarrollado por la Dirección General del IIN en la promoción y formalización de relaciones con otras entidades y organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, en la búsqueda del mejor desempeño de la misión y cumplimiento de los mandatos del IIN, el Consejo Directivo solicita a la Dirección General que establezca a pie de página, todas aquellas enmiendas que correspondan para subsanar los errores que pudieran ser detectados en el proceso de elaboración de los documentos entre las partes firmantes.

www.iin.oea.org 157

Page 161: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 17 (78-R/03) – Anexo 1

GRUPO DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN (CD/doc. 14/03)

O b s e r v a c i o n e s

1. En el Convenio Nº 4 del Documento CD/doc.14/03, suscrito por la Pontifica Universidad Javeriana de Colombia y el IIN, para la habilitación de una pasantía de una estudiante de la carrera de Ciencia Política en la sede del Instituto en la ciudad de Montevideo, se establece en su cláusula décimo tercera, item segundo, que es causal para la terminación del convenio: “Todo acto inmoral o delictivo o de irresponsabilidad comprobada en que incurra el estudiante”. El Consejo Directivo entiende que, en el futuro, no deberían incluirse consideraciones relativas a la moral, dada la amplitud de criterios que la misma podría involucrar, al tiempo que entiende que la evaluación del comportamiento de los pasantes sería mejor evaluado en el marco de eventuales infracciones a las leyes vigentes en el país sede, así como a la contravención de las normas y reglamentos que rigen a los recursos humanos que trabajan temporalmente en la OEA.

2. En el Acuerdo Nº 9 del referido Documento CD/doc.14/03, suscrito por el Consejo Nacional para al Niñez (CONANI), la Secretaría de Estado de Trabajo (SET) de la República Dominicana y el IIN, se omite en el título del mismo la referencia al IIN. Asimismo el Consejo Directivo observa que en dicho Acuerdo, el capítulo introductorio define las autoridades que representan a las partes, indicándose que el IIN se encuentra debidamente representado por la presidenta del Consejo Directivo, cuando la única persona que tiene potestad legal para dicha representación, así como para la firma de este tipo de documentos es el Director General. Si bien el Director General firma el documento, subsanando el error inicial, se recomienda que, en el futuro, sea siempre el Director quien se consigne y firme en su calidad de representante legal de la institución.

3. En el Acuerdo Nº 10 firmado entre la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la República Dominicana y el IIN, se ha detectado un error en el Artículo I – Objetivos, inciso c) tanto en la versión original en español, como en la traducción al inglés. En el referido inciso se establece: “Promover la inserción de la SCJ en la Red Iberoamericana de Información sobre Niñez” cuando debió decirse en la Red Interamericana de Información sobre Niñez. Asimismo en la versión en inglés se utiliza la expresión “Latin-American Network”

Santiago, 5 de junio de 2003.

________________________ ___________________ ___________________________ Representante de Costa Rica Representante de Chile Representante de Estados Unidos

___________________ ____________________ Representante de Haití Representante de México

www.iin.oea.org 158

Page 162: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 18 (78-R/03)EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Convención sobre los Derechos del Niño consagra en sus artículos 12, 13, 14 y 16 el derecho inalienable a la participación de los niños, niñas y adolescentes en los temas que les conciernen;

2. Que este derecho, como los demás derechos consagrados en la Convención, es un derecho que se ejerce progresivamente con arreglo a la evolución, maduración y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes; evolución que los habilita a una mayor autonomía y capacidad de determinación en el marco de protección que la familia, el Estado y la comunidad deben garantizarles;

3. Que la Resolución CD/RES. 13 (76-R/01) de la 76ª Reunión del Consejo Directivo del IIN, realizada en Montevideo en mayo de 2001, recomienda a los Estados Miembros la creación de mecanismos concretos y efectivos para asegurar la participación de los niños, niñas y adolescentes en los foros políticos de la región

4. Que la 77ª Reunión del Consejo Directivo del IIN celebrada en Washington DC, en mayo de 2002, emitió una recomendación por la cual se sugería que el Instituto Interamericano del Niño creara mecanismos destinados a hacer efectiva la garantía de la participación de los niños, niñas y adolescentes en sus respectivas instancias;

5. Que, en cumplimiento de dicha resolución, el IIN ha estado recopilando información sobre los diferentes mecanismos y prácticas que se utilizan a nivel del Hemisferio, conducentes a dar cumplimiento y vigencia al derecho a la participación de la Niñez y la Adolescencia, al tiempo que ha elaborado un video que aborda de manera específica la participación de la niñez, para su utilización en campañas de sensibilización pública.

6. Que se detecta una creciente preocupación entre los Estados Miembros de la OEA en relación a la necesidad de crear espacios auténticos para que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer progresivamente sus derechos a expresarse libremente, asociarse y ser tenidos en cuenta en los asuntos que les incumben;

www.iin.oea.org 159

Page 163: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

7. Que, al mismo tiempo, se ha podido constatar que, cuando a los niños, niñas y adolescentes se les brindan auténticas oportunidades, sus contribuciones son destacadas en los foros locales, nacionales e internacionales.

8. Que dichas contribuciones, recogidas de acuerdo a sus puntos de vista y desde la percepción de sus necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo, deben ser consideradas como componentes clave para la planificación e implementación de las políticas, planes y programas que los tienen como objetivo;

9. Que el derecho a la participación es una de las garantías que los Estados pueden brindar para la construcción de la ciudadanía y el fortalecimiento de las democracias.

10. Que la participación, como medio que permite el ejercicio activo de las capacidades de comunicación y de decisión, solo puede conducir a la finalidad de la construcción de la ciudadanía, si habilita y garantiza el derecho a la asociación y a la organización, como uno de los pilares fundamentales para la construcción de la red social.

RESUELVE:

1. Reafirmar el compromiso de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño respecto de la necesidad de crear los espacios necesarios para que los niños, niñas y adolescentes tengan las oportunidades, que les corresponden por derecho, para asociarse, organizarse, expresarse y ser tenidos en cuenta en las decisiones que los incumben.

2. Recomendar a la Oficina del IIN que, con base en la experiencia obtenida en las últimas décadas en el desarrollo de metodologías participativas, prepare un documento que recoja los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos que sirvan de orientación y guía a los Estados Miembros para promover y garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a sus momentos evolutivos.

www.iin.oea.org 160

Page 164: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 19 (78-R/03)XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que el Instituto Interamericano del Niño (IIN) tiene como su órgano directivo máximo al Congreso Panamericano del Niño, de cuyo seno fue fundado con mandato del IV Congreso Panamericano del Niño, celebrado en Santiago de Chile en 1924, siendo creado el 9 de junio de 1927;

2. Que el Consejo Directivo en su 78ª Reunión consideró la necesidad de celebrar el XIX Congreso Panamericano del Niño en el año 2004;

3. Que se entiende propicia la oportunidad para abordar la temática de la familia dada su importancia para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, en concordancia a que en el año 2004 se celebra el décimo aniversario del Año Internacional de la Familia;

4. Que se ha recibido el ofrecimiento de la Delegación de la República de México para ser sede del referido Congreso en el año 2004;

RESUELVE:

1. Realizar en la República de México el XIX Congreso Panamericano del Niño en el segundo semestre de 2004, conjuntamente con la correspondiente Reunión del Consejo Directivo.

2. Solicitar a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos se declare al XIX Congreso Panamericano del Niño, “Conferencia Especializada Interamericana”

3. Solicitar a la Asamblea General de la OEA que habilite los mecanismos correspondientes para el soporte financiero del Congreso Panamericano del Niño, toda vez que este foro político lo declare Conferencia Especializada.

4. Encomendar a la Oficina del IIN, la conformación de un grupo de trabajo técnico que realice las labores preparatorias del Congreso. Este grupo de trabajo deberá particularmente explorar opciones de participación de niñas, niños y adolescentes.

5. Agradecer muy especialmente al Gobierno de la República de México por el invalorable aporte que significa ser sede y organizar el XIX Congreso Panamericano del Niño.

www.iin.oea.org 161

Page 165: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESOLUCIONES APROBADAS EN REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN

17 al 18 de noviembre de 2003Washington, DC

IN D I C E

CD/RES. 01 (E / 03) Aprobación del Informe Final de la 78ª Reunión

CD/RES. 02 (E / 03) Seguimiento de la Resolución AG/RES 1951 (XXXIII-O/03) de la Asamblea General del 10 de junio de 2003

CD/RES. 03 (E / 03) Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir yReparar Casos de Sustracción Internacional de Menorespor Uno de sus Padres

CD/RES. 04 (E / 03) Fondos Patrimoniales del IIN

CD/RES. 05 (E / 03) XIX Congreso Panamericano del Niño

Proyecto de Resolución Nº 06 (no aprobado)El Interés Superior del Niño y el Derecho a la Educación

CD/RES. 07 (E / 03) Reforma de los Estatutos del Instituto Interamericano del Niño

CD/RES. 08 (E / 03) Aprobación del Informe de la Dirección General

www.iin.oea.org 162

Page 166: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 01 (E / 03)

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA 78ª REUNIÓN

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe Final Provisional de la 78ª Reunión del Consejo Directivo (CDE/doc.09/03), celebrada del 4 al 6 de junio de 2003 en Santiago, Chile, que incluye las Actas, las Resoluciones adoptadas, la Lista de Participantes y el Informe de la Dirección General 2000-2003;

CONSIDERANDO:

4. Que la Secretaría del Consejo hizo llegar dicho Informe Provisional con la debida antelación a todos los Representantes, por correo electrónico o en documento impreso;

5. Que no se registran observaciones durante la consideración final del Informe;

6. Que el documento refleja fielmente lo acontecido en la mencionada Reunión;

RESUELVE:

Aprobar sin observaciones el Informe Final de la 78ª Reunión del Consejo Directivo y felicitar a la Secretaría por la labor realizada.

www.iin.oea.org 163

Page 167: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 02 (E / 03) 

SEGUIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES 1951 (XXXIII-O/03) DE LA

ASAMBLEA GENERAL DEL 10 de junio de 2003

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que la Resolución AG/RES 1951 (XXXIII-O/03) de la Asamblea General del 10 de junio de 2003 sobre la PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA NIÑEZ EN LAS AMÉRICAS, establece en su capítulo resolutivo, numeral 4, una exhortación a los Estados Miembros para que velen por la incorporación de los derechos de la niñez en la agenda de trabajo de los organismos y conferencias especializados, órganos y entidades de la Organización de los Estados Americanos.

2. Que el Instituto Interamericano del Niño, en el marco de su Plan Estratégico 2000-2004, viene desarrollando una importante labor de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, desde sus programas Jurídico, de Promoción Integral de los Derechos del Niño y de Información.

3. Que dichas acciones responden a las resoluciones emanadas de la 78ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Santiago de Chile en junio de 2003: CD/RES. 06 (78-R/03) Apoyo a las Acciones de Difusión Masiva de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes; CD/RES. 08 (78-R/03) Programa Interamericano sobre los Derechos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género; CD/RES. 10 (78-R/03) Niñez con Capacidades Diferentes; CD/RES. 11 (78-R/03) Promoción del Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas para la Niñez y la Adolescencia en Circunstancias de Vulnerabilidad y Riesgo Social como Intervención Restitutiva de Derechos Vulnerados; CD/RES. 12 (78-R/03) El IIN en el Caribe de Habla Inglesa y CD/RES. 13 (78-R/03) Sitio de Coordinación de Acciones en Favor de la Infancia y la Adolescencia.

4. Que las mencionadas resoluciones se vinculan en lo sustantivo con la Resolución AG/RES 1951 (XXXIII-O/03) de la Asamblea General de la OEA.

5. Que la Dirección General del IIN ha informado a este Consejo Directivo sobre los avances en el cumplimiento de las referidas resoluciones.

www.iin.oea.org 164

Page 168: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

RESUELVE:

1. Reafirmar el compromiso de los Estados Miembros de la OEA por la promoción y protección de los derechos humanos de la niñez en las Américas.

2. Instar a la Dirección General del Instituto Interamericano del Niño a que continúe desarrollando medidas concretas para la prevención y erradicación del trabajo infantil, la explotación sexual, el abuso de drogas, la inclusión de la niñez con capacidades diferentes, la difusión masiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; la promoción del enfoque de derechos integrado al enfoque de género, la creación de sistemas de información para la infancia, el diseño y puesta en práctica de un sitio de coordinación de acciones en favor de la infancia y la adecuación de la normativa interna de los Estados Partes a la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales vinculantes en la materia, de acuerdo a lineamientos contenidos en el Plan Estratégico 2000-2004.

3. Recomendar a la Dirección General del IIN que, conjuntamente con la Agencia Interamericana de Cooperación y Desarrollo (AICD), tome acciones concretas para reforzar la comunicación y coordinación en materia de cooperación técnica y coadyuve a un seguimiento especial de aquellos componentes relacionados con los derechos humanos de la niñez en las actividades de cooperación solidaria para el desarrollo.

4. Solicitar a la Oficina del IIN que informe al Consejo Permanente de la OEA de lo resuelto por este Consejo Directivo y las medidas tomadas en relación al seguimiento de la Resolución AG/RES 1951 (XXXIII-O/03).

www.iin.oea.org 165

Page 169: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 03 (E / 03)

PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA PREVENIR YREPARAR CASOS DE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES

POR UNO DE SUS PADRES

El CONSEJO DIRECTIVO,

VISTOS:

La Memoria de la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres, celebrada en la Ciudad de Montevideo, Uruguay en agosto de 2002;

La Propuesta de Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar casos de Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres elaborada por la Reunión de Expertos;

La Resolución CD/RES. 14 (78-R/03) aprobada por el Consejo Directivo del IIN durante su 78ª Reunión Ordinaria, celebrada del 4 al 6 de junio de 2003 en Santiago, Chile;

Las Resoluciones de Asamblea General de la OEA relacionadas al tema, en especial la Resolución AG/RES. 1958 (XXXIII-O/03), aprobada en la cuarta sesión plenaria celebrada el 10 de junio de 2003, durante su Trigésimo Tercer Período Ordinario de Sesiones en Santiago, Chile;

CONVENCIDOS que la sustracción de los niños y niñas por parte de uno de sus padres es un problema que afecta gravemente su desarrollo integral y bienestar y que es un fenómeno que puede tender a agravarse como consecuencia del creciente desplazamiento de personas fuera de las fronteras nacionales en un mundo crecientemente globalizado;

REAFIRMANDO que constituyen derechos fundamentales de los niños y niñas su crianza y desarrollo bajo el amparo y custodia de sus padres, así como el mantenimiento de relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, aún cuando sus padres residan en diferentes Estados;

www.iin.oea.org 166

Page 170: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CONSCIENTES que en esta Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo se han hecho observaciones de parte de las Delegaciones de los Estados Unidos de Norteamérica, de la República de Argentina y de Chile pero que por razones de tiempo se hace indispensable fijar un procedimiento para obtener un documento definitivo del Programa.

RESUELVE:

1.- Establecer la conformación de un Comité integrado por un funcionario del Programa Jurídico del IIN, y un delegado por cada Estado que a la fecha tenga observaciones al último documento de Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar casos de Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres

2.- Fijar como último plazo el 30 de noviembre de 2003 para presentar observaciones por escrito al referido documento.

3.- Dicho Comité establecerá una metodología y cronograma de trabajo que no implique una resolución final más allá del 31 de enero de 2004 para elevar a la Oficina del Director General un documento definitivo de Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar casos de Sustracción Internacional de Menores por uno de sus Padres.

4.- El Director General elevará esta última versión al Consejo Permanente para su análisis .

5.- Solicitar al Consejo Permanente de la OEA que presente los resultados de su análisis a la consideración del Trigésimo Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, informando sobre el cumplimiento de la Resolución antes mencionada.

6.- Encomendar al Director del Instituto Interamericano del Niño que ponga en práctica esta Resolución y elabore un Informe Especial sobre el Programa ante el Consejo Directivo del IIN en el año 2004.

www.iin.oea.org 167

Page 171: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 04 (E / 03)

FONDOS PATRIMONIALES DEL IIN 3 EL CONSEJO DIRECTIVO, 

VISTOS: 

El informe relativo a los fondos patrimoniales del IIN y la propuesta de utilización de los mismos presentados por el Director General en ocasión de la 78ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Santiago de Chile en junio de 2003.

CONSIDERANDO:

Las opiniones vertidas por los señores Delegados en el sentido de preservar todo lo que sea posible los fondos patrimoniales del IIN y reservar su utilización en aquellas obras que impliquen altos niveles de inversión.

La opinión presentada por el Asesor Legal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a que no existen impedimentos legales para que la Dirección General utilice con la venia del Consejo Directivo, parte de los fondos patrimoniales en beneficio del mejoramiento edilicio y de infraestructura general de la sede del IIN en Montevideo.

RESUELVE: 1. Dividir el fondo patrimonial en dos subfondos: el subfondo para el

mantenimiento de la sede del IIN con el 30% de los activos actualmente existentes y el subfondo básico patrimonial con el 70% restante.

2. Autorizar a la Dirección General del IIN a la utilización del subfondo para el mantenimiento de la sede, para mejoras urgentes de la planta física de la sede y solicitar a la Dirección General del IIN que rinda informes semestrales a los Estados Miembros sobre dicha utilización. Antes de comenzar las mejoras, la Dirección General del IIN consultará a la Presidencia del Consejo Directivo e informará a los Estados Miembros sobre su alcance.

3 voto afirmativo de 17 delegaciones presentes en Sala: Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Estados

Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, St. Kitts and Nevis, Suriname, Trinidad and Tobago, Uruguay y Venezuela.

2 votos por la afirmativa, recabados a distancia: Guyana y Brasil.

www.iin.oea.org 168

Page 172: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

3. Solicitar a la Dirección General del IIN que realice las gestiones pertinentes ante la Secretaría General para la inversión del subfondo básico patrimonial en instrumentos de inversión a largo plazo, con el objeto de preservar capital y, a la vez, generar un retorno compatible con los retornos de largo plazo, como los realizados por el Fondo de Jubilaciones de la OEA, el Fondo Rowe y otros fondos de similares características que gestiona la Organización.

4. Establecer que el fondo básico patrimonial queda invertido y que sus intereses no serán utilizados por un período de diez años, después de los cuales el Consejo Directivo podrá considerar las opciones para su disposición o reinversión del mismo. Sin embargo, el Consejo Directivo podrá autorizar el uso de estos fondos para satisfacer gastos imprescindibles que surjan como resultado de situaciones imprevistas o de emergencia.

5. Instruir al Director General para que informe semestralmente al Consejo Directivo sobre el estado de las inversiones del fondo básico patrimonial, a fin de permitir la evaluación de las mismas en virtud de sus objetivos.

www.iin.oea.org 169

Page 173: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 05 (E / 03)

XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

1. Que durante la 78ª Reunión del Consejo Directivo celebrada en Santiago de Chile en junio de 2003, se resolvió realizar el XIX Congreso Panamericano del Niño en la República de México en el año 2004;

2. Que mediante la Resolución AG/RES. 1961 (XXXIII-O/03), la XXXII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos declaró al XIX Congreso Panamericano del Niño, “Conferencia Especializada Interamericana” ;

3. Que mediante la Resolución CD/RES. 19 (78-R), el Consejo Directivo entendió que el XIX Congreso Panamericano del Niño debería tener como eje temático central a la familia, dada su importancia para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, y considerando que en el año 2004 se celebra el décimo aniversario del Año Internacional de la Familia;

4. Que el Consejo Directivo ha recibido con beneplácito el informe de avance presentado por la Dirección General del IIN sobre la preparación del XIX Congreso Panamericano del Niño.

RESUELVE: 

1. Reiterar su agradecimiento y felicitaciones al Gobierno de la República de México por su ofrecimiento como sede del XIX Congreso Panamericano del Niño.

2. Fijar la fecha para la celebración de la próxima reunión del Congreso Panamericano del Niño los días 27, 28 y 29 de octubre de 2004, a continuación de la 79ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo que tendrá lugar los días 25 y 26 del mismo mes, en cumplimiento con el Estatuto del IIN que en su Art. 15 establece que en ocasión de la celebración del Congreso Panamericano del Niño, el Consejo procurará que su Reunión Ordinaria sea en la ciudad sede de dicho Congreso.

www.iin.oea.org 170

Page 174: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

3. Reiterar el llamado hecho en la AG/RES. 1961 (XXXIII/O-03) a los Estados Miembros a brindar el soporte financiero que habrá de necesitar el Instituto Interamericano del Niño como organismo especializado de la OEA, para poder cumplir adecuadamente con la responsabilidad técnica que le demandarán las distintas etapas del Congreso.

4. Encomendar al Comité Organizador del Congreso, la preparación y difusión, en el primer cuatrimestre de 2004, de un documento básico que incluya: la agenda del Congreso, los requerimientos de participación, el boletín informativo logístico y toda otra información que se considere pertinente.

5. Exhortar a los Estados Miembros, conforme a sus sistemas políticos, a difundir en los medios educativos la relevancia del XIX Congreso Panamericano del Niño.

6. Reiterar el compromiso del Consejo Directivo del IIN con la realización de este Congreso, que es el evento de máxima jerarquía en materia de niñez y adolescencia en el Sistema Interamericano.

www.iin.oea.org 171

Page 175: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

Proyecto de Resolución Nº 06EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN 4

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTOS:

La Guía de orientaciones respecto a la relación entre el Principio “Interés Superior del Niño” (Artículo 3, a de la Convención sobre los Derechos del Niño) y el Derecho a la Educación (Artículo 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño) sometido a la Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño en la Ciudad de Washington , D.C., los días 17 y 18 de noviembre de 2003.

CONVENCIDOS que el “Interés Superior del Niño” se ha constituido como indicador que permite analizar el grado de compromisos, recursos y acciones concretas que los Estados

Partes ejecutan para la plena realización de los derechos fundamentales de la infancia contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño,

TOMANDO EN CUENTA que es necesario profundizar en los contenidos, alcances y medidas que se deben tomar para conocer la aplicación concreta del “Interés Superior del Niño”, sobre todo en materia de vigencia efectiva de los derechos civiles y económicos, sociales y culturales,

4 17 delegaciones presentes en Sala : Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América,

Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, St. Kitts and Nevis, Suriname, Trinidad and Tobago, Uruguay y Venezuela.

12 votaron por la afirmativa, al texto completo: Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

3 votaron por la afirmativa pero excluyendo el párrafo resolutivo 2.: República Dominicana, Saint Kitts and Nevis (no puede apoyar el párrafo resolutivo 2. porque su Gobierno no acepta la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no es signatario de la Convención Interamericana de Derechos Humanos) y Trinidad and Tobago (no puede apoyar porque se retiró de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

1 abstención: Honduras. 1 delegación no vota: Estados Unidos de América deja constancia que su delegación no puede unirse al

consenso por no ser parte ni de la Convención sobre los Derechos del Niño ni de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

2 votos por la afirmativa, recabados a distancia: Guyana y Brasil. 1 voto por la afirmativa, recabado a distancia: Nicaragua. (Pero se emite con comentarios que se pide

introducir al texto ya aprobado, lo que no es factible).

www.iin.oea.org 172

Page 176: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

REAFIRMANDO que los Estados Partes de la Organización de los Estados Americanos deben hacer esfuerzos por poner en práctica mecanismos eficientes para la promoción, comprensión y alcances del Principio “Interés Superior del Niño” en sus sistemas jurídicos y en la práctica de sus instituciones.

RESUELVE:

Encomendar a la Dirección General del Instituto Interamericano del niño que:

1. Fomente entre los Estados Miembros la realización de actividades para la promoción del Principio rector del “Interés Superior del Niño”, en lo atinente al goce de los derechos económicos, sociales y culturales de los niños, niñas y adolescentes;

2. Explorar, en consulta con los Estados Miembros, la posibilidad de solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una Opinión Consultiva relativa al alcance del Principio rector del “Interés Superior del Niño” en su relación con los demás derechos humanos, en el marco de los instrumentos interamericanos e internacionales existentes en la materia que, de resultar positiva, deberá procederse a realizarla ante la Corte;

3. Exhorte a los Estados Miembros a que consideren incorporar en sus informes nacionales al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas cómo ha sido incorporado el Principio rector del “Interés Superior del Niño” en los mecanismos nacionales de protección de los derechos del niño, y el efecto práctico que este principio tiene en dichos mecanismos;

4. Reitere a los Estados Miembros la necesidad de continuar desarrollando campañas nacionales de divulgación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con la participación de los medios de comunicación social y el apoyo estratégico en materia comunicacional del Instituto Interamericano del Niño;

5. Patrocine la realización de un seminario internacional sobre el “Interés Superior del Niño” y sus efectos en Caracas, Venezuela, de acuerdo a la iniciativa planteada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela;

6. Elabore un Plan de Asistencia Especial y de Formación Técnica dirigido a Jueces, Fiscales y Defensores competentes en los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en los Estados Miembros, referido a la efectiva aplicación del Principio “Interés Superior del Niño” en sus decisiones.

www.iin.oea.org 173

Page 177: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

CD/RES. 07 (E / 03)

REFORMA DE LOS ESTATUTOS DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

EL CONSEJO DIRECTIVO,

CONSIDERANDO:

Que los Estatutos del Instituto Interamericano del Niño han sido modificados en varias oportunidades para agilizar las operaciones del Instituto y reglamentar con más precisión su funcionamiento.

Que el Director General ha sugerido que una revisión tanto de los Estatutos, como del Reglamento del Consejo Directivo facilitarían los trabajos de la oficina del IIN.

RESUELVE:

1. Encomendar al Director General, en consulta con el Departamento de Servicios Legales de la OEA, la elaboración de un proyecto de reforma de los Estatutos del IIN para la consideración de los Estados Miembros a más tardar para el 30 de junio de 2004.

2. Instruir al Director General para que transmita el proyecto de reforma de los Estatutos a los Estados Miembros por medios electrónicos e instar a éstos para que hagan llegar a la Dirección General sus observaciones por los mismos medios.

3. Solicitar a la Dirección General que tome en cuenta las observaciones realizadas por los Estados Miembros al proyecto de reforma de los Estatutos y que, con base en dichas observaciones, produzca un borrador actualizado de los Estatutos del Instituto Interamericano del Niño para la consideración del Consejo Directivo durante la celebración de su 79ª Reunión Ordinaria a celebrarse en la República de México en 2004.

CD/RES. 08 (E / 03)

APROBACION DEL INFORME DE LA DIRECCION GENERAL

EL CONSEJO DIRECTIVO,

VISTO:

El Informe presentado por la Dirección General del Instituto Interamericano del Niño (IIN) ante la Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo.

CONSIDERANDO: 4. Que este Informe de la Dirección General actualiza el presentado ante la 78ª Reunión del

Consejo Directivo del IIN, celebrado del 4 al 6 de junio de 2003 en Santiago, Chile, y que fuera aprobado por el Plenario mediante la Resolución CE/RES. 04 (78-R/03), complementándose ahora la información de los últimos cuatro meses;

www.iin.oea.org 174

Page 178: INTRODUCCIÓNiin.oas.org/anales_xix_cpn/docs/Informe_Gestion... · Web view- Participación en la Asamblea General de la OEA (junio 2004) El Salvador Dirección General. Entrevistas

5. Que el informe de la Dirección General, se refiere a los logros alcanzados en la gestión 2000-2003, en el marco del Plan Estratégico de ese mismo período;

6. Que en su exposición el Director General, ha hecho detalles precisos de las metas y objetivos alcanzados en su período de gestión 2000-2003;

7. Que la Dirección General ha presentado ante la Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo su Informe de gestión correspondiente al período 2000-2003, actualizado a noviembre de 2003, adicional al Informe Anual que tradicionalmente se presenta ante este Consejo Directivo, lo que constituye una modalidad de rendición de cuentas muy novedosa y recomendable y que al sesionar esta Reunión Extraordinaria en el segundo semestre del año 2003 permite que el Informe Anual del Director General sea elevado a la Asamblea General con la aprobación previa del Consejo Directivo.

RESUELVE:

3. Aprobar el Informe Anual y de Gestión, actualizado a noviembre de 2003, presentado por la Dirección General y felicitar al Director y al equipo humano del IIN por la labor desarrollada durante el período;

4. Elevar dicho Informe al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA ) para los fines consiguientes.

www.iin.oea.org 175