introducción

30
1. Introducción 2. Micro y pequeña empresa (MYPE´S) 3. A modo de conclusión 4. Conclusiones Introducción Como sabemos la micro y pequeña empresa (en adelante Mype) juega un papel preminente en el desarrollo social y económico de nuestro país, al ser la mayor fuente generadora de empleo y agente dinamizador del mercado . En un país, donde la falta de empleo es uno de los problemas más serios, resulta imprescindible reflexionar sobre cuál es el rol promotor que le corresponde al Estado . Nuestra Constitución consagra una Economía Social de Mercado que como subraya el Tribunal Constitucional (en adelante TC) es una condición importante del Estado Social y Democrático de Derecho que debe ser ejercida con responsabilidad social y bajo el presupuesto de los valores constitucionales de libertad y justicia . En este contexto, le corresponde al Estado ejercer su rol promotor del empleo respetando el Principio de Igualdad conforme al cual se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales. Nadie duda que una de las formas que tiene el Estado de promover el empleo es a través de la legislación. Por ello, el Estado ha establecido un marco normativo promotor de la Mype, a fin de que los sobrecostos laborales, los costos de transacción, y la carga tributaria no frenen su formalización y crecimiento. La intención de este trabajo no es presentar un análisis completo y detallado de la regulación para la Mype, sino sólo revisar el Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña Empresa (en adelante RLE de la Mype) instaurado con el Decreto Legislativo Nº 1086, Ley de Promoción de la Competitividad , Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, que entró en vigencia el 01-10-2008, al día siguiente de la publicación del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR (en adelante Ley Mype) y del Decreto Supremo Nº 008-2008-TR (en adelante Reglamento de la Ley Mype), Reglamento que ha sido modificado por el Decreto Supremo Nº 024-2009-PRODUCE (10-07-2009). El Régimen Laboral Especial ha sido diseñado pensando en las características y la realidad de la Mype, y por lo mismo presenta ventajas sustanciales en comparación con el Régimen Laboral General o Común (en adelante RLG o RLC). Micro y pequeña empresa

Upload: jhan-marco-cabello-chacon

Post on 06-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción

TRANSCRIPT

1. Introduccin2. Micro y pequea empresa (MYPES)3. A modo de conclusin4. ConclusionesIntroduccinComo sabemos la micro y pequeaempresa(en adelante Mype) juega un papel preminente en eldesarrollo socialy econmico de nuestro pas, al ser la mayor fuente generadora deempleoy agente dinamizador delmercado. En un pas, donde la falta de empleo es uno de losproblemasms serios, resulta imprescindible reflexionar sobre cul es el rol promotor que le corresponde alEstado.NuestraConstitucinconsagra unaEconomaSocial de Mercado que como subraya el Tribunal Constitucional (en adelante TC) es una condicin importante del Estado Social y Democrtico de Derecho que debe ser ejercida conresponsabilidad socialy bajo elpresupuestodelos valoresconstitucionales delibertadyjusticia. En este contexto, le corresponde al Estado ejercer su rol promotor del empleo respetando el Principio deIgualdadconforme al cual se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.Nadie duda que una de las formas que tieneel Estadode promover el empleo es a travs de la legislacin. Por ello, el Estado ha establecido un marco normativo promotor de la Mype, a fin de que los sobrecostos laborales, loscostosde transaccin, y la carga tributaria no frenen su formalizacin y crecimiento.La intencin de estetrabajono es presentar unanlisiscompleto y detallado de la regulacin para la Mype, sino slo revisar el RgimenLaboralEspecial de la Micro y Pequea Empresa (en adelante RLE de la Mype) instaurado con el Decreto Legislativo N 1086,LeydePromocinde laCompetitividad, Formalizacin yDesarrollode la Micro y Pequea Empresa y del Acceso al Empleo Decente, que entr en vigencia el 01-10-2008, al da siguiente de la publicacin del Decreto Supremo N 007-2008-TR (en adelante Ley Mype) y del Decreto Supremo N 008-2008-TR (en adelante Reglamento de la Ley Mype), Reglamento que ha sido modificado por el Decreto Supremo N 024-2009-PRODUCE (10-07-2009).El Rgimen Laboral Especial ha sido diseado pensando en las caractersticas y la realidad de la Mype, y por lo mismo presenta ventajas sustanciales en comparacin con el Rgimen Laboral General o Comn (en adelante RLG o RLC).Micro y pequea empresa(MYPES) 1.DEFINICIONEl Artculo 4 de la Ley MYPE, establece elconceptode Micro y Pequea Empresa, a la letra dice: Es una unidad econmica que opera unapersonanatural o jurdica, bajo cualquier forma deorganizacinogestin empresarial, que desarrolla actividades de extraccin, transformacin,produccinycomercializacindebieneso prestacin deservicios, que se encuentra regulada en el TUO (TEXTOUNICO ORDENADO), de la Ley de Competitividad, Formalizacin y desarrollo de la Micro y Pequea Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N 1086)Es importante resaltar que, lamicroempresano necesita constituirse como persona jurdica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual. Podr, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual deResponsabilidadLimitada, o cualquiera de las formas societarias previstas por la ley.Las caractersticas que debe reunir una MYPE son las siguientes:

"El incremento en el monto mximo deventasanuales sealado para la Pequea Empresa ser determinado por Decreto Supremo refrendado por el Ministro deEconomayFinanzascada dos (2) aos y no ser menor a la variacin porcentual acumulada del PBI nominal durante el referido perodo.Las entidades pblicas y privadas promovern la uniformidad de los criterios demedicina fin de construir unabase de datoshomognea que permita dar coherencia aldiseoy aplicacin de laspolticaspblicas de promocin y formalizacin del sector."Por otro lado se consideran como caractersticas generales en cuanto alcomercioyadministracinde las MYPES las siguientes: Suadministracines independiente. Por lo general son dirigidas y operadas por sus propios dueos. Su rea de operacin es relativamente pequea, sobre todo local. Tienen escasa especializacin enel trabajo. No suelen utilizartcnicasdegestin. Emplean aproximadamente entre cinco y diez personas. Dependen en gran medida de la mano de obra familiar. Su actividad no es intensiva encapitalpero s en mano de obra. Sin embargo, no cuentan con mucha mano de obra fija o estable. Disponen de limitadosrecursosfinancieros. Tienen un acceso reducido a latecnologa. Por lo general no separan las finanzas del hogar y las de losnegocios. Tienen un acceso limitado al sector financiero formal, sobre todo debido asu informalidad. 2.IMPORTANCIALas MYPE son un segmento importante en la generacin de empleo, es as que ms del 80% de lapoblacineconmicamente activa se encuentra trabajando y generan cerca del 45% delproducto bruto interno(PBI). En resumidascuentasla importancia de las MYPE como la principal fuente degeneracin de empleo y alivio de lapobrezase debe a: Proporcionan abundantes puestos de trabajo. Reducenla pobrezapor medio de actividades de generacin de ingreso. Incentivan el espritu empresarial y elcarcteremprendedor de la poblacin Son la principal fuente de desarrollo del sector privado. Mejoran ladistribucindel ingreso. Contribuyen al ingreso nacional y alcrecimiento econmico. 3.FORMALIZACION Y CONSTITUCIONEl Estado fomenta la formalizacin de las MYPE a travs de la simplificacin delos diversosprocedimientosderegistro,supervisin, inspeccin y verificacin posterior, se debe pues propiciar el acceso, en condiciones deequidaddegnerode los hombres y mujeres que conducen una MYPE, eliminando pues todo tramite tedioso.Es necesario aclarar que la microempresa no necesita constituirse como persona Jurdica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual. Podr, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias previstas por la ley. En el caso de que las MYPE que se constituyan como persona jurdica lo realizan medianteescriturapblica sin exigir la presentacin de la minuta.Elige ser persona natural o jurdica:

Ventajas y desventajas de ser persona natural:Ventajas Su creacin y su liquidacin son sencillas. Elcontroly administracin del negocio dependen nica y exclusivamente de la persona natural. Lasnormasregulatorias a las que se encuentra sometida son mnimas.Desventajas La responsabilidad es ilimitada, lo que quiere decir que si existenobligacionespendientes, responde la persona natural con todo supatrimonio. El capital dela empresase encuentra limitado a las disponibilidades de la persona natural. Consecuentemente, el crecimiento y las posibilidades de obtenercrditosresultan restringidos. Cualquier impedimento de la persona natural afecta directamente al negocio, y puede incluso interrumpir susoperaciones.

Las ventajas de ser una persona jurdica son las siguientes: Su responsabilidad ante terceros se encuentra limitada a lasociedad, es decir, a la empresa. Pueden participar en concursos pblicos y adjudicaciones comoproveedoresde bienes y servicios. Pueden realizar negocios con otras personas jurdicas del pas y del extranjero. Tienen mayor facilidad para obtener crditos y pueden ampliar su negocio incrementando su capital, abriendo locales comerciales o realizando exportacionesElige tu sociedad:CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES EMPRESARIALES

Elige tu rgimen:

REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO:Cules son losobjetivosdel RUS?

Quines se pueden acoger al RUS? A.Las personas naturales ysucesionesindivisas domiciliadas que, exclusivamente obtengan rentas por realizar actividades empresariales.Ejemplo: Un comerciante que abre una bodega o aquel que inaugura una panadera conventadirecta al pblico.Se define como actividad empresarial, a la que genera rentas de Tercera Categora de acuerdo con la Ley delImpuestoa la Renta. B.Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el pas, que perciban rentas de Cuarta Categora nicamente por actividades de oficios. Por ejemplo losingresosde un pintor, jardinero, gasfitero o electricista.Cules son los requisitos para acogerse al RUS?Para acogerte al RUS debes cumplir con las siguientes condiciones: El monto de tusingresos brutosno debesuperar S/. 360,000en eltranscurso de cadaao, oen algn mes tales ingresos no deben ser superioresa treinta mil Nuevos Soles (S/ 30,000). Realizar tus actividades enun slo establecimientoo una sede productiva. Elvalorde losactivos fijosafectados atu actividad no debe superarlos setenta mil Nuevos Soles (S/. 70,000). Losactivos fijosincluyen instalaciones, maquinarias, equipos de cualquier ndoleetc. No se considera el valor de los prediosni de los vehculos que se requieren para eldesarrollo del negocio. Lasadquisicionesycomprasafectadas a la actividad no deben superar los S/. 360,000en el transcurso de cadaao o cuando en algn mes dichas adquisiciones no superen los S/ 30,000.Quines no pueden acogerse al RUS? Presten elserviciodetransporte de cargade mercancas utilizando sus vehculos que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM (dos toneladas mtricas). Presten el servicio detransporteterrestre nacional o internacional de pasajeros. Efecten y/o tramiten algn rgimen, operacin o destino aduanero; excepto que se trate de contribuyentes: Cuyo domiciliofiscalse encuentre en zona defrontera, que realicenimportacionesdefinitivas que no excedan de US$ 500por mes, de acuerdo a lo sealado en el Reglamento; y/o. Que efectenexportacionesde mercancas a travs de los destinos aduaneros especiales o de excepcin previstos en los incisos b) y c) del artculo 83 de la Ley General deAduanas, con sujecin a la normatividad especfica que las regule; y/o. Que realicen exportaciones definitivas de mercancas, a travs del despacho simplificado deexportacin, alamparode lo dispuesto en la normatividad aduanera. Organicen cualquier tipo de espectculo pblico. Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores deproductos, de bolsa devaloresy/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes deaduanay los intermediarios deseguros. Sean titulares de negocios de casinos,mquinastragamonedas y/u otros denaturalezasimilar. Sean titulares de agencias de viaje,propaganday/opublicidad. Realicen venta de inmuebles. Desarrollen actividades de comercializacin de combustibles lquidos y otros productos derivados de loshidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para la Comercializacin de Combustibles Lquidos y otros productos derivados de los Hidrocarburos. Entreguen bienes en consignacin. Presten servicios de depsitos aduaneros y terminales dealmacenamiento. Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo alConsumo. Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.

Cundo y cmo puedo ingresar al RUS?

Cmo se paga la cuota mensual del RUS?Cules son las categoras del RUS?

REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA:Qu es el RER?

Para acogerse a este rgimen tributario: Los ingresos anuales no deben superar los S/. 525,000. El valor de losactivos fijosafectados a la actividad exceptuando predios y vehculos, no superar los S/. 126,000. Elpersonalafectado a la actividad no debe ser mayor a 10 personas por turno de trabajo El monto acumulado de adquisiciones al ao no debe superar los S/. 525,000.-Hay algunas actividades que no pueden incorporarse al RER.Tiene ciertos requisitos para acogerse.Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensuales.Segn las reglas que se establecern mediante resolucin de superintendencia de SUNAT de manera anual si Ud. se encuentra acogido al RER deber presentar una declaracin jurada que incluir uninventariovalorizado deactivosy pasivo

Cules son los requisitos para acogerse en el RER?Cmo acogerse al RER?

Qu actividades estn excluidas del RER?

Qu debe hacer el contribuyente para acogerse al RER?El acogimiento al RER se efectuar teniendo presente lo siguiente: 1.Tratndose decontribuyentes que inicien actividadesen el transcurso del ejercicio:El acogimiento se realizar nicamente con ocasin de ladeclaracin y pagode la cuota que corresponda al perodo tributario de inicio de actividades declarado en el Registro nico de Contribuyentes (RUC),y siempre que se efecte dentro de la fecha de suvencimiento. 2.Tratndose de contribuyentes queprovengan del Rgimen General o del Nuevo Rgimen nico Simplificado: El acogimiento se realizar nicamente con ocasin de ladeclaracin y pagode la cuota que corresponda al perodo tributario en que se efecta elcambiode rgimen, y siempre que se efectedentro de la fecha de su vencimiento.IMPORTANTES:El acogimiento al Rgimen Especial tendr CARCTER PERMANENTE, salvo que el contribuyente opte por ingresar al Rgimen General o acogerse al Nuevo Rgimen nico Simplificado, o se encuentre obligado a incluirse en el Rgimen General por no cumplir con los requisitos establecidos para el RER.Qu comprobantes de pago puedo emitir en el RER?

Como declaro y pago misimpuestosen este rgimen?

QuLibrosyRegistroscontables deben llevarse en el RER?

REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

OTROS BENEFICIOS a.ConstitucinLas entidades estatales y, en especial, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MTPE), la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de Registros Pblicos (SUNARP), y el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (RENIEC), implementarn unsistemade constitucin deempresasen lneas que permita que el trmite concluya en un plazo no mayor de 72 horas. La implementacin ser progresiva, segn lo permitan las condiciones tcnicas en cada localidad. b.Capacitacin Incorprese como beneficiarios de la Ley N 29152, Ley que establece la implementacin y el funcionamiento del Fondo deInvestigaciny Desarrollo para la Competitividad - FIDECOM, a lasmicroempresas.Parte de los recursos del FIDECOM se asignan preferentemente alfinanciamientodeprogramasdecapacitacinde los trabajadores y de los conductores de las microempresas que fortalezcan su capacidad de generacin de conocimientos tecnolgicos para lainnovacinenprocesos, productos, servicios y otros, en reas especficas relacionadas con este tipo de empresas.Los programas de capacitacin son administrados por entidades acadmicas elegidas por concurso pblico, cuyoobjetivoprioritario ser el desarrollo de las capacidades productivas y de gestin empresarial de las microempresas. El Estado apoya e incentiva la iniciativa privada que ejecutaaccionesde Capacitacin y Asistencia Tcnica de las MYPE.El Reglamento de la presente Ley establece las medidas promocionales en beneficio de lasinstitucionesprivadas, que brinden capacitacin, asistencia tcnica, servicios de investigacin, asesora yconsultora, entre otros, a las MYPE.El Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo coordina con el Ministerio deEducacinpara el reconocimiento de las entidades especializadas en formacin y capacitacin la boral como entidades educativas. c.Autorizacin de funcionamientoEn relacin al pago de tasas a nivel Municipal, el artculo 39 de la Ley de la MYPE indica que una vez otorgada la licencia de funcionamiento definitiva, las Municipalidades no podrn cobrar tasa porconceptode renovacin, fiscalizacin ocontroly actualizacin dedatosde la misma, ni otro referido a ste trmite, con excepcin de los casos de cambio de uso.En relacin al pago de tasas ante el Ministerio deTrabajoyPromocindelEmpleo, la primera Disposicin Complementaria de la Ley MYPE y su reglamento sealan que estsempresasse encuentran exoneradas del 70% de losderechosde pago (tasas) previstos por el Ministerio. d.Acceso FinanciamientoEl ministerio deEconomayFinanzas(MEF) constituy elprogramaEspecial de Apoyo Financiero a laMicroempresay Pequea Empresa (Prompyme) delBancode laNacin, el cual contar inicialmente con S/. 200 millones de recurso del Banco. Se autoriz al Banco de laNacina firmar convenios de uso compartido de su infraestructura y agencias con estas entidades. Segn la Asociacin de Pequeos y Medianos Industriales del Per (APEMIPE), se espera que este programa financie a ms de 100 milmicroempresasy pequeas empresas en el pas.El estado promueve el acceso de las MYPE al mercado financiero y almercado de capitales, para que as estas puedan tener una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y ms eficientes operaciones, ampliar el tamao de sus operaciones y acceder a crditos en mejores condiciones.Asimismo la Corporacin Financiera de Desarrollo -COFIDE, el Banco de la Nacin y el Banco Agrario promueven y articulan integralmente a travs de los intermediarios financieros el financiamiento a las MYPE, diversificando, descentralizando e incrementando la cobertura de laofertade servicios de losmercados financierosy de capitales.En cuanto al Banco de la Nacin este fue autorizado a ejecutar operaciones y servicios, con entidades de intermediacin financiera, que pueden ser las Edpymes, Cajas Municipales y Cajas Rurales. Estas entidades estn especializadas en otorgar crditos a las micro y pequeas empresas (MYPE), para que solo a travs de ellas, se les otorguen prstamos en las localidades donde el BN sea nica oferta bancaria (UOB). e.Exportaciones e ImportacionesEl Estado promueve el crecimiento, diversificacin y consolidacin de las exportaciones directas e indirectas de la MYPE, con nfasis en las regiones, implementandoestrategiasde desarrollo demercadosy de oferta exportable. El Ministerio deComercio ExterioryTurismoejecuta planes estratgicos por sectores, mercados y regiones, priorizando el desarrollo de cadenas exportadoras con participacin de las MYPE.EL EXPORTA FCILEs un mecanismo promotor de exportaciones diseado principalmente para usted que esun micro o pequeoempresario, al cual puede acceder, para que los bienes que elabora o comercializa se pueda conocer en mercados internacionales y usted pueda hacer crecer su negocio.Este tipo de exportacin de mercancas con fines comerciales se realiza mediante declaracin simplificada atreves del servicio postal y debe estar amparadacon lafacturacorrespondiente o con la boleta deventa en casoel exportador sea un contribuyente del nuevo RUS.Esta exportacin la puede realizar desde la comodidad de su establecimiento, hogar,oficinao cualquier cabina deInternet, de una forma simple, econmica y segura.BENEFICIOS QUE OFRECELe brinda a usted los siguientes beneficios: Exportar desde cualquier punto de nuestro pas. Colocar sus productos en otros pases (PROMPERU). Un trmite aduanero: gratuito, gil y sencillo. Reduccin de tarifas y tiempos de llegada (SERPOST). Participacin en ferias internacionales (PROMPERU). Asesora en exportaciones (PROMPERU). Formalizacin y manejo de gestin de empresas (MI EMPRESA).REQUISITOS PARA EXPORTAR Contar con el RUC y la Clave SOL que es la contrasea que le otorga la SUNAT para acceder atreves de SUNAT virtual para ingresar a realizar transacciones incluido el Exporta Fcil. Tener una mercancapara exportar al extranjero Llenar la Declaracin Exporta Fcil (DEF) Presentar la mercanca en las oficinas de SERPOST de su localidadMONTO MAXIMO A EXPORTAREl valorpor envi y por exportacin puede ser de hastaUS$ 5,000 dlaresy hasta 50Kg. de peso tambin por envi. Estos montos estn vigentes desde el 27 de julio de 2009.PAGOS QUE SE EFECTUANLa Exportacin de mercancas no esta afecta al IGV ni atributosaduaneros. Los pagos que se realizan estn solo relacionados al traslado de la mercanca. Que se est exportando, la cual est sujeta a las tarifas y pesos definidos por SERPOST. Para mayorinformacinusted puede consultar a ladireccinelectrnica:www.serpost.com.pe.RECUERDE: "Exporta Fcil es un servicio que contribuye con los Micro y Pequeos Empresarios permitindole tener nuevas oportunidades de negocio." f.LicitacionesCuando una MYPE participa en una licitacin con el estado las entidades le otorgan un beneficio de puntuacin para laevaluacintcnica.Si no haz intentado venderle al Estado, ahora tienes la oportunidad de acceder a informacin sobre los planes de adquisicin de las entidades estatales. Adems, recuerda que las MYPE tiene una cuota del 40 % de las compras estatales g.Reduccin de la carga laboralGracias a estas reducciones la MYPE`S reducen su capital de trabajo.Beneficios Laborales:

D. L. N892Artculo 1.-El presente Decreto Legislativo regula el derecho de los trabajadores sujetos al rgimen laboral de la actividad privada, a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categora.Artculo 2.-Los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente Decreto Legislativo participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribucin por parte de sta de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos. El porcentaje referido es como sigue: Empresas Pesqueras 10% Empresas deTelecomunicaciones10% Empresas Industriales 10% Empresas Mineras 8% Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y Restaurantes 8% Empresas que realizan otras actividades 5%A modo de conclusin

Estadstica

Conclusiones El tratamiento laboral de las MYPES es de vital importancia, ya que si bien atraviesa problemas como la informalidad, constituye una gran parte de la realidad econmica de nuestro pas. Ladescentralizacinde servicios laborales es uno de los fenmenos ms relevantes delDerecho Laboral. Consideramos que resulta relevante una regulacin de este complejo fenmeno en dos vas: reformulando las rgidas disposiciones deintermediacin laboral, y de otro lado, regulando los fenmenos de externalizacin de servicios laborales. La tendencia hacia el uso de la tercerizacin en el Per ha tenido un desarrollo mayor al uso de la intermediacin laboral. Esta diferencia se explica en las ventajas de una sobre otra como son: menor rigidez legal, mayor aplicabilidad a nuestra realidad, entre otras. Las Mypes son actualmente empresas de gran trascendencia dentro de nuestro mercado empresarial, puesto que son las que ms producen y las que ms empleos genera, a razn de que los empleadores obtienen mayores y mejores beneficios por acogerse a este sistema especial, y a los trabajadores les permite acceder a dichos centros sin contar con grandes carreras o preparaciones profesionales, puesto que la mano de obra en su mayora es artesanal. El estado como ente encargado de la impulsar lainversinprivada y el propiciar el nacimiento de la empresa privada, debe de proponer mecanismos ms eficientes para que los mltiples negocios o centros de trabajos informales, se FORMALICEN, logrando con ello que ya no se encuentren al margen de la ley y mayor ingreso parala administracintributaria. Brindar mayores beneficios tributarios a las entidades, puesto que en la realidad se conoce que la mayora de evasores tributarios son estas Mypes, puesto que en algunos casos no les conviene declarar todos sus ingresos, para no perder el beneficio; o no les conviene ingresar a todos sus trabajadores a planilla, puesto que la tributacin aumentara; estos son algunos de los casos que deberan ser tomados en cuenta para lograr la formalizacin integral a nivel micro y pequea empresa.Autor:Jaqueline Aspilcueta Rivera

Comentarios Sbado, 4 de Abril de 2015 a las 19:41|0miluska marjorie poma huamanlike!! a las monografias que publican me ayuda mucho las leo y asi puedo sacar mejor mis resumenes =) Domingo, 14 de Diciembre de 2014 a las 17:29|0Milciades FustamanteUna felicitacin muy especial y un agradecimiento por el aporte al desarrollo empresarial y al estado.Si se cuenta con el Permiso se puede ayudar a difundir mediante la elaboracin de un resumen a travs de la Fundacin Para el Desarrollo de la Regin Nor Oriental FUNDENOR, institucin a la que presido en Lambayeque.Trabajo muy didctico, pero no al alcance del empresariado y de la poblacin interesada en constituir una MYPE, siempre lo tienen como un tema difcil y temerosos de los compromisos tributarios.Estaramos muy interesados en editar un documento tipo libreto y ponerlo al pblico. espero opinin.AtentamenteMilciades Fustamante Zrate email: [email protected] un total de2comentarios.Pginas:1Para dejar un comentario,regstrese gratiso si ya est registrado,inicie sesin.

Trabajos relacionados The new route: dollarization - The Argentine caseA brief history of Argentina monetary procedures. The cost of the Seinoriage lost. Interest rates. The consumers in a do... Comercio internacionalEl financiamiento y la asistencia internacional. Inversin extranjera directa. Organismos internacionales. Acuerdos come... Modelo EconmicoDefinicin. Problemtica econmica que se pretende resolver. Estimacin del modelo a priori. Variables, definicin y mag...Ver mas trabajos deEconomia

Nota al lector: es posible que esta pgina no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de pgina, avanzadas formulas matemticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versin original completa, puede descargarlo desde elmen superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposicin de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta informacin. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de informacin.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos93/mypes-peru/mypes-peru.shtml#ixzz3cQEUGA2Y