introducción a la arquitectura egipcia

10
Introducción a la Arquitectura Egipcia Debido a la escasez de madera, los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes. Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos. Muchas antiguas ciudades egipcias han desaparecido porque estaban situadas cerca de las zonas cultivables del valle del Nilo, que eran inundadas periódicamente con el lodo del río y se elevaron lentamente durante milenios; o porque los ladrillos de adobe, con que se construyeron, fueron utilizados como fertilizante por los campesinos; otros edificios son inaccesibles, ya que las nuevas construcciones fueron erigidas sobre las antiguas. El clima de Egipto, afortunadamente seco y cálido, preservó algunas estructuras de adobe, como la aldea de Deir el-Medina, la ciudad de Kahun del Imperio Medio, o las fortalezas en Buhen y Mirgissa. Por otra parte, muchos templos y tumbas han perdurado porque fueron construidos de piedra, o asentadas en tierras altas, no afectadas por las inundaciones del Nilo. Así, nuestra información de la arquitectura egipcia antigua se fundamenta principalmente en sus monumentos religiosos, estructuras macizas caracterizadas por su gran tamaño, con muros levemente inclinados y escasas aberturas, repitiendo un método de construcción posiblemente usado para obtener estabilidad en edificios de muros de adobe. De similar manera, los adornos grabados superficialmente y el modelo de los edificios de piedra pudo haber derivado del tipo y ornamentación de los edificios de muros de adobe. Aunque el uso del arco fue desarrollado durante la cuarta dinastía, todos los edificios monumentales son construcciones adinteladas con muros y pilares, con cubiertas planas conformadas por enormes bloques de piedra apoyados en muros externos y grandes columnas poco espaciadas. Los muros, exteriores e interiores, así como las columnas y los techos, fueron cubiertos con jeroglíficos e ilustrados con bajorrelieves y esculturas pintadas en brillantes colores. Muchos ornamentos de la decoración egipcia son simbólicos, como el escarabajo sagrado, el disco solar, y el buitre. Otros adornos frecuentes fueron las hojas de palma, de la planta del papiro, y los brotes y las flores del loto. 7 Los jeroglíficos eran parte de la decoración así como los bajorrelieves que narraban acontecimientos históricos o interpretaban leyendas mitológicas. Los Complejos de las pirámides Pirámides de Giza La pirámide era parte de un conjunto, generalmente integrado por: La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte. Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos funerarios. El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que servía para perpetuar la memoria del faraón. El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un embarcadero. La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle, decorada con bajorrelieves. Las Barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar por el cielo para encontrarse con el dios Ra.

Upload: jovitagoz

Post on 02-Jul-2015

532 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Arquitectura Egipcia

Introduccioacuten a la Arquitectura Egipcia

Debido a la escasez de madera los dos materiales de construccioacuten predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra fundamentalmente piedra caliza tambieacuten piedra arenisca y granito en cantidades enormes Del imperio antiguo en adelante la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas incluso en los palacios reales fortalezas muros de los recintos de los templos y de las ciudades y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos

Muchas antiguas ciudades egipcias han desaparecido porque estaban situadas cerca de las zonas cultivables del valle del Nilo que eran inundadas perioacutedicamente con el lodo del riacuteo y se elevaron lentamente durante milenios o porque los ladrillos de adobe con que se construyeron fueron utilizados como fertilizante por los campesinos otros edificios son inaccesibles ya que las nuevas construcciones fueron erigidas sobre las antiguas

El clima de Egipto afortunadamente seco y caacutelido preservoacute algunas estructuras de adobe como la aldea de Deir el-Medina la ciudad de Kahun del Imperio Medio o las fortalezas en Buhen y Mirgissa Por otra parte muchos templos y tumbas han perdurado porque fueron construidos de piedra o asentadas en tierras altas no afectadas por las inundaciones del Nilo

Asiacute nuestra informacioacuten de la arquitectura egipcia antigua se fundamenta principalmente en sus monumentos religiosos estructuras macizas caracterizadas por su gran tamantildeo con muros levemente inclinados y escasas aberturas repitiendo un meacutetodo de construccioacuten posiblemente usado para obtener estabilidad en edificios de muros de adobe

De similar manera los adornos grabados superficialmente y el modelo de los edificios de piedra pudo haber derivado del tipo y ornamentacioacuten de los edificios de muros de adobe Aunque el uso del arco fue desarrollado durante la cuarta dinastiacutea todos los edificios monumentales son construcciones adinteladas con muros y pilares con cubiertas planas conformadas por enormes bloques de piedra apoyados en muros externos y grandes columnas poco espaciadas

Los muros exteriores e interiores asiacute como las columnas y los techos fueron cubiertos con jerogliacuteficos e ilustrados con bajorrelieves y esculturas pintadas en brillantes colores Muchos ornamentos de la decoracioacuten egipcia son simboacutelicos como el escarabajo sagrado el disco solar y el buitre Otros adornos frecuentes fueron las hojas de palma de la planta del papiro y los brotes y las flores del loto

7 Los jerogliacuteficos eran parte de la

decoracioacuten asiacute como los bajorrelieves que narraban acontecimientos histoacutericos o interpretaban leyendas mitoloacutegicas

Los Complejos de las piraacutemides

Piraacutemides de Giza

La piraacutemide era parte de un conjunto generalmente integrado por

La piraacutemide componente simboacutelico primordial de todo el conjunto con la caacutemara funeraria real en su interior a la que se accediacutea por un pasaje desde la cara norte

Las piraacutemides secundarias utilizadas como enterramientos de las esposas del faraoacuten o como monumentos funerarios

El templo alto situado junto a la cara este de la piraacutemide que serviacutea para perpetuar la memoria del faraoacuten

El templo del valle en la ribera del riacuteo Nilo o de un canal con un embarcadero

La calzada procesional que comunicaba el templo alto con el del valle decorada con bajorrelieves

Las Barcas solares enterradas en fosos para que el faraoacuten pudiera navegar por el cielo para encontrarse con el dios Ra

El recinto amurallado que rodeaba la piraacutemide y parte del conjunto

El faraoacuten Seneferu primer faraoacuten de la dinastiacutea IV padre de Jufu ordenoacute construir tres inmensas piraacutemides diferentes La piraacutemide de Jufu (Keops) se incluyoacute entre las Siete Maravillas del Mundo y es la uacutenica de estas siete que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Los templos

Los templos maacutes monumentales surgen en el Imperio Nuevo Tipoloacutegicamente estaacuten constituidos por

Una avenida con esfinges a ambos lados el dromos

El acceso entre dos pilonos (grandes muros trapezoidales) decorados con bajorrelieves policromados dos obeliscos estatuas y estandartes

Un patio descubierto con columnas exentas o conformando poacuterticos perimetrales la sala hipetra

Una gran sala con columnas cubierta la sala hipoacutestila

Una pequentildea caacutemara sagrada de menor tamantildeo teacutenuamente iluminada el santuario

El templo se completaba con una residencia para sacerdotes templetes y almacenes El conjunto se protege con una muralla perimetral

Con la gradacioacuten de la luminosidad y el traacutensito de amplios espacios abiertos a otros menores y cerrados se conseguiacutea un magniacutefico ambiente para celebrar los ritos religiosos

Esta disposicioacuten arquitectoacutenica enfatiza la divisioacuten social pues el pueblo soacutelo puede llegar hasta los pilonos los altos funcionarios y militares tienen acceso a la sala hipetra la familia real puede entrar en la sala hipoacutestila y los sacerdotes y el faraoacuten al santuario

Durante el Imperio Antiguo los templos son parte del complejo de la piraacutemide o templos Solares En el Imperio Nuevo se construyen templos monumentales en Deir el-Bahari Karnak Luxor Abidos y Medinet Habu posteriormente en Edfu Dendera Kom Ombo y File

El speos

El speos es un templo de caraacutecter funerario tallado en la roca siguiendo el tipo de hipogeo

Los maacutes sobresalientes son los de la eacutepoca de Ramseacutes II en Abu Simbel compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares el santuario y la cripta

La mastaba

La mastaba surge durante el periodo protodinaacutestico Es el tipo maacutes caracteriacutestico de tumba con aspecto de una piraacutemide truncada de base rectangular en la que habiacutea una pequentildea habitacioacuten serdab para las ofrendas y una capilla decoradas

La caacutemara mortuoria bajo tierra a la que se accediacutea por un pozo desde la cubierta se sellaba una vez depositado el cadaacutever Las mayores tienen hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el ajuar

El hipogeo

Los hipogeos eran galeriacuteas abiertas en la roca con recintos anexos que conducen a la caacutemara del sarcoacutefago

Las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo fueron excavadas en los valles y laderas de las montantildeas occidentales de Tebas en el Valle de los Reyes durante quinientos antildeos y vinieron a sustituir el modelo de enterramientos de los Imperios Antiguo y Medio

La vivienda egipcia

La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones alrededor un gran saloacuten con columnas y luz cenital disponiacutea de terrazas bodega subterraacutenea y un jardiacuten al fondo La arquitectura popular se carcterizoacute por su buena adaptacioacuten al clima seco y caacutelido de Egipto

Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el-Medina y Tell el-Amarna

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA

La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura

En ella se acusa mucho la influencia del medio en el que se desarrolla Caracteriacutesticas principales

Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto)

Es una arquitectura arquitrabada aunque conocen la boacuteveda y el arco no lo utilizan

Es una arquitectura realizada en piedra que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros diacuteas

En un primer momento se usaron la madera el adobe y el ladrillo pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo

Es una arquitectura monumental

Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio o El muro tiende a tener forma de talud suele estar ligeramente inclinado y generalmente

termina con una moldura de forma convexa llamada gola o El pilar no es el soporte maacutes usado soacutelo para reforzar algunos muros especialmente en

el Imperio Antiguo y por imitacioacuten en el Nuevo El pilar de planta rectangular es el maacutes utilizado a veces estaacute acanalado Sin embargo el maacutes importante es el pilar osiriaco que aunque aparece en el Imperio Medio es caracteriacutestico del Nuevo Se trata de un pilar de seccioacuten cuadrada que en una de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la cara del faraoacuten

o La columna es el soporte maacutes caracteriacutestico

Tipos de columnas

Columna ciliacutendrica es la maacutes sencilla con el fuste circular y liso y sin capitel

Columna acanalada o protodoacuterica fuste acanalado y sin capitel usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo

Columna lotiforme con basa el arranque del fuste ligeramente bulboso fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastiacuteculos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado Utilizado a partir del Imperio Antiguo

Columna papiriforme praacutecticamente igual que la anterior y utilizada tambieacuten a partir del Imperio Antiguo cuyas uacutenicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastiacuteculos tienen forma triangular formando una arista

Columna campaniforme igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo cerrado lo tiene abierto formando un capitel campaniforme

Columna monoacutestila igual a la anterior pero con el fuste liso Es propia del Imperio Nuevo

Columna palmiforme con el fuste liso y el capitel en forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas

Columna hathoacuterica propia del Imperio Nuevo Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces estaacute complementada con el sistro un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa

Columna compleja o compuesta Es propia de la Baja Eacutepoca especialmente la eacutepoca Ptolomaica Tiene el capital formado por distintas flores A veces tambieacuten se utilizan elementos arquitectoacutenicos y caras

PINTURA

La pintura como todo el arte del antiguo Egipto estaba sometida a unos caacutenones o reglas muy estrictas entre las que destacan

- Canon de perfil en los bajorrelieves las figuras se representaban con el rostro brazos y piernas de perfil mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente

- Jerarquiacutea la representacioacuten estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras eacutepocas posteriormente a personajes notables Las figuras maacutes importantes eran maacutes grandes que las de los demaacutes personajes y mostraban actitudes hieraacuteticas ausencia de expresividad signo de respeto El tamantildeo teniacutea relacioacuten directa con su importancia social asiacute vemos que el faraoacuten es el maacutes alto en las escenas familiares donde sus mujeres hijos o enemigos son maacutes pequentildeos el faraoacuten representado en presencia de los dioses generalmente es del mismo tamantildeo

- Ausencia de perspectiva no habiacutea profundidad sino yuxtaposicioacuten de figuras El menor tamantildeo de algunas figuras no significaba que estuvieran maacutes alejadas sino que eran menos importantes simbolizando su inferioridad

- Colores planos utilizacioacuten el color con tonalidades uniformes no se haciacutean gradaciones de color ni medios tonos

Otra convencioacuten de la pintura del antiguo Egipto fue el color la piel de los hombres era oscura ocre mientras que en las mujeres era maacutes clara ocre claro Osiris se representaba con el color de piel verde el oro o su color simbolizaban al Sol etc

En los temas ceremoniales representativos o en las imaacutegenes del difunto impera el canon de perfil pero en la eacutepoca de Amarna o en los temas de animales como las famosas ocas de Meidum se permiten gran libertad expresiva Como elementos o motivos de ornamentacioacuten en cualquiera de las referidas composiciones estuvieron siempre en boga y son tiacutepicas en obras de escultura y pintura egipcias las flores de loto y papiro las grecas y los diferentes oacuteleos

CARACTERIZACION DE LOS PERIODOS

Hubieron 3 eacutepocas que se caracterizaron

5000-3000 a JC (EGIPTO predinaacutestico 1 y 2 dinastiacutea)

2780-2380 a JC (imperio antiguo)

2065-1785 a JC (imperio medio)

CONDICIONANTES

Un entorno mediato podriacutea ser Aacutefrica ya que era el continente donde estaba Ubicado Egipto

Un entorno inmediato seria el rioacute del Nilo ya que era el alma de esta civilizacioacuten

El clima es irregular con eacutepocas de crecida en los meses de Julio y Agosto y con eacutepocas de sequiacutea el resto del antildeo Las condiciones demograacuteficas y el tipo de clima condicionaraacuten la vida en Egipto en todos sus aspectos religioacuten arte sociedad La tierra feacutertil era tan escasa que todos los templos tumbas eran construidos en el desierto para no desaprovecharla

El Faraoacuten es el eje central de todo el sistema poliacutetico y social ejerce el poder absoluto sobre todo el paiacutes sus habitantes y sus cosechas quedando estas uacuteltimas supeditadas a eacutel Tiene caraacutecter divino y se le considera un Dios en la Tierra En torno al faraoacuten existiacutean una serie de funcionarios dedicados a la construccioacuten de las instalaciones funerarias y toda la produccioacuten (artesana agriacutecola y pesquera) que se suministraba directamente a la casa real

El faraoacuten estaba en la cuacutespide social era el rector de al sociedad Por debajo se encontraba la nobleza Por debajo de la noblezas ubicaban los artesanos y los comerciantes que conformaban una clase social intermedia en la base de la sociedad estaban los campesinos encargados de producir alimentos Se los consideraba

hombres libres Trabajaban parcelas que les asignaba el estado y tambieacuten las tierras del faraoacuten los nobles y en los templos

EGIPTO predinaacutestico y 1 y 2 dinastiacutea La religioacuten es politeiacutesta y empieza venerando a las fuerzas descontroladas de la naturaleza Aparecen los dioses de la primera generacioacuten entre los que cabe destacar al Dios- Sol Ra En una segunda generacioacuten empiezan a representar animales porque creen en su superioridad con respecto al hombre Durante un tiempo se representan al dios con su forma de animal pero poco a poco iraacuten adoptando caracteriacutesticas y forma humana asiacute es como desembocamos en la tercera generacioacuten donde se representaraacute a los dioses soacutelo con forma humana y a partir de esta condicioacuten de humanos establecen relaciones familiares entre dioses en las que cabe destacar a la Triada Osiriaca formada por Osiris Isis y Horus

Imperio antiguo El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba determinaron en todos sus aacutembitos al Imperio Egipcio

Durante este periodo todos los dioses que se habiacutean ido creando durante periodos anteriores se sistematizan y consolidan conviviendo los dioses de las tres generaciones

Imperio medio Este imperio se caracteriza por la supremaciacutea del Dios Amoacuten-Ra compuesto por el dios local de Tebas Amoacuten y por el dios-Sol Ra El predominio de Amoacuten-Re llegariacutea a su cenit en la XXI Dinastiacutea Los dioses comenzaron a tener una imagen poliacutetica y el rey se convirtioacute en su intermediario en la esfera terrenal

Hay dualidad de las ideas sobre el maacutes allaacute por un lado los reyes se orientaron al igual que las personas particulares hacia la teologiacutea solar que les ofreciacutea la seguridad de la vida en perpetua renovacioacuten por otra parte la transformacioacuten en un Osiris conlleva la garantiacutea de la permanencia fiacutesica Ambas eran necesarias para superar con eacutexito el umbral de la muerte

MATERIALES

2065-1785 a JC ladrillo secado al sol cal adobe

5000-3000 a JC ladrillo secado al sol cal adobe piedra

2780-2380 a JC piedra granito

La mano de obra que utilizaba era esclava Por lo tanto su costo era miacutenimo o incluso inexistente en el caso de la construccioacuten de las piraacutemides Los esclavos estaban a cargo de la mayoriacutea de las obras o monumento funerarios del imperio Tambieacuten en las construcciones participaban los campesinos o trabajadores de la regioacuten mayormente durante la eacutepoca de crecidas del Riacuteo Nilo el cual dejaba a las tierras en condiciones peacutesimas para el trabajo de la misma

En la extraccioacuten de minerales para la construccioacuten utilizaban diversos meacutetodos para partir rocas o piedra caliza utilizaban cinceles y masas de madera para golpearlos o tambieacuten cuntildeas de madera las cuales se colocaban a presioacuten y al humedecerlas estas se hinchan y parten la piedra Para la explotacioacuten del granito y otras rocas de mayor dureza se soliacutean utilizar herramientas de dolerita L a dolerita es una piedra de gran dureza y resistente a los impactos El desgaste de las mazas de dolerita daban lugar a las bolas que se han encontrado en las canteras En el caso de canteras a cielo abierto eran los casos en que las rocas de mejor calidad se encontraban muy cerca de la superficie la cantera podiacutea explotarse a cielo abierto

Para el desplazamiento de cargas pesadas se utilizaban vigas dentadas de madera En las pendientes era necesario descansar la carga Las vigas dentadas de madera permitieron esto evitando que caigan al suelo al dejarlas caer al suelo Al tener subsuelo blando la utilizacioacuten de la rueda era inuacutetil para el transporte de carga pesada Cualquier elemento era transportado en un trineo de madera En sus bases se descargaban grandes cantidades de agua para reducir el roce entre los trineos y las rampas Tambieacuten podiacutean llegar las cargas a traveacutes de los riacuteos utilizando diversas embarcaciones

ELEMENTOS FORMALES

Pilares especie de pilastras sin proporcioacuten fija entre su grueso y altura que se pone aislada en los edificios o sostienen otra faacutebrica o armazoacuten

Pilono construccioacuten maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al antiguo Egipto

Boacuteveda elemento fundamental del sistema constructivo abovedado empleado paracrear espacios cubiertos ente muros pilares u otros soportes

Dintel elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la boacuteveda)

Hipoacutestila sala del templo de egipcio con cubierta plana sostenida por numerosas columnas

Obelisco monolito vertical de fuste en forma de huso y seccioacuten cuadrada coronado por una piraacutemide o un cono En el antiguo Egipto se soliacutean elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos asociados en la mayoriacutea de los casos al culto solar

ANEXO 1

LA ARQUITECTURA FUNERARIA

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad Frente a la naturaleza temporal de la vida terrena la vida posterior teniacutea caraacutecter eterno por lo que habiacutea que preparar adecuadamente el espacio que le serviriacutea de marco a esta existencia Hasta finales del periodo predinaacutestico las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otras culturas mediterraacuteneas Poco a poco el pozo se va haciendo maacutes profundo y adquiere una forma rectangular Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias Con la llegada del periodo dinaacutestico se van antildeadiendo estructuras de formas geomeacutetricas y regulares En el Bajo Egipto predomina una forma prismaacutetica plana o abovedada rebajada que se construye con ladrillos de adobe haciendo muros rectos e inclinados y la piedra se reserva solo para el revestimiento tanto interior como exterior A este tipo de enterramiento se le denomina mastaba El modelo de mastaba era siempre el mismo solo que se complicaba en el interior hacieacutendose maacutes grande Se perfeccionan y llegan hasta la existencia de mastabas secundarias En el momento de mayor expansioacuten algunas consiguen tener hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para las provisiones asiacute como para el ajuar Excavada en el suelo estaba la caacutemara funeraria El exterior se pinta de alegres colores imitando las esteras con las que se adornan las casas y en el interior se disponen relieves o pinturas La transformacioacuten de mastaba a piraacutemide se lleva a cabo en el Imperio Antiguo En eacutepoca del segundo faraoacuten de la III dinastiacutea en el complejo funerario de Zoser (Djeser) Cuando se construyoacute la llamada Piraacutemide Escalonada Dicho complejo se erigioacute en Saqqara Una galaxia de patios irradia desde la piraacutemide El gran patio para la carrera ceremonial rodeado de edificios El patio del Heb-Seb maacutes pequentildeo rodeado de capillas Y los patios de una serie de construcciones situadas al norte y al sur La pared este del patio para la carrera ceremonial se apoya en el patio del Heb-Sed La Piraacutemide Escalonada ocupa el lado norte En el uacuteltimo patio en la cara norte de la piraacutemide estaacute el Serdab una caacutemara en forma de alacena que contiene la estatua de Zoser En este complejo se celebraba la fiesta del Heb-Seb Esta fiesta consistiacutea en una serie de actos rituales entre los cuales el maacutes importante era la repeticioacuten de la ceremonia de la coronacioacuten como rey de los dos Egiptos Un cortejo visitaba a los dioses del Alto Egipto que se encontraba en el sur del paiacutes para que el consentimiento de la realeza del Faraoacuten fuera renovada Una vez dado este consentimiento el rey era coronado con corona blanca como Faraoacuten del Alto Egipto Despueacutes se repetiacutea la ceremonia en el norte con corona roja Finalmente se procediacutea a la unificacioacuten que consistiacutea en atar las dos plantas simboacutelicas el loto y el papiro Se celebraba cada 30 antildeos con el fin de recuperar el poder que se podiacutea haber debilitado con el paso del tiempo Sin embargo podiacutea repetirse cada vez que conveniacutea a los intereses del momento Otra ceremonia que se realizaba era una carrera de velocidad en la cual el rey generalmente debiacutea cubrir una ruta con la debida rapidez porque de esta habilidad dependiacutea la fertilidad de los campos La composicioacuten de este complejo arquitectoacutenico parece ser que trataba de preparar el marco adecuado que facilitara el desarrollo de esta ceremonia en el maacutes allaacute La parte maacutes importante del recinto es la Piraacutemide Escalonada En su construccioacuten se utilizoacute por primera vez la piedra como material exclusivo por ser dura y permanente Se edificoacute en cinco etapas Ninguacuten otro faraoacuten preparoacute para su segunda vida un complejo igual a este y nunca estuvo la vida terrena tan directamente proyectada en la vida del maacutes allaacute como en este recinto sagrado Teniacutean un exclusivo propoacutesito proporcionar una existencia eternamente renovada Todo irradia en este complejo un alegre optimismo

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 2: Introducción a la Arquitectura Egipcia

El recinto amurallado que rodeaba la piraacutemide y parte del conjunto

El faraoacuten Seneferu primer faraoacuten de la dinastiacutea IV padre de Jufu ordenoacute construir tres inmensas piraacutemides diferentes La piraacutemide de Jufu (Keops) se incluyoacute entre las Siete Maravillas del Mundo y es la uacutenica de estas siete que ha perdurado hasta nuestros diacuteas

Los templos

Los templos maacutes monumentales surgen en el Imperio Nuevo Tipoloacutegicamente estaacuten constituidos por

Una avenida con esfinges a ambos lados el dromos

El acceso entre dos pilonos (grandes muros trapezoidales) decorados con bajorrelieves policromados dos obeliscos estatuas y estandartes

Un patio descubierto con columnas exentas o conformando poacuterticos perimetrales la sala hipetra

Una gran sala con columnas cubierta la sala hipoacutestila

Una pequentildea caacutemara sagrada de menor tamantildeo teacutenuamente iluminada el santuario

El templo se completaba con una residencia para sacerdotes templetes y almacenes El conjunto se protege con una muralla perimetral

Con la gradacioacuten de la luminosidad y el traacutensito de amplios espacios abiertos a otros menores y cerrados se conseguiacutea un magniacutefico ambiente para celebrar los ritos religiosos

Esta disposicioacuten arquitectoacutenica enfatiza la divisioacuten social pues el pueblo soacutelo puede llegar hasta los pilonos los altos funcionarios y militares tienen acceso a la sala hipetra la familia real puede entrar en la sala hipoacutestila y los sacerdotes y el faraoacuten al santuario

Durante el Imperio Antiguo los templos son parte del complejo de la piraacutemide o templos Solares En el Imperio Nuevo se construyen templos monumentales en Deir el-Bahari Karnak Luxor Abidos y Medinet Habu posteriormente en Edfu Dendera Kom Ombo y File

El speos

El speos es un templo de caraacutecter funerario tallado en la roca siguiendo el tipo de hipogeo

Los maacutes sobresalientes son los de la eacutepoca de Ramseacutes II en Abu Simbel compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares el santuario y la cripta

La mastaba

La mastaba surge durante el periodo protodinaacutestico Es el tipo maacutes caracteriacutestico de tumba con aspecto de una piraacutemide truncada de base rectangular en la que habiacutea una pequentildea habitacioacuten serdab para las ofrendas y una capilla decoradas

La caacutemara mortuoria bajo tierra a la que se accediacutea por un pozo desde la cubierta se sellaba una vez depositado el cadaacutever Las mayores tienen hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el ajuar

El hipogeo

Los hipogeos eran galeriacuteas abiertas en la roca con recintos anexos que conducen a la caacutemara del sarcoacutefago

Las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo fueron excavadas en los valles y laderas de las montantildeas occidentales de Tebas en el Valle de los Reyes durante quinientos antildeos y vinieron a sustituir el modelo de enterramientos de los Imperios Antiguo y Medio

La vivienda egipcia

La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones alrededor un gran saloacuten con columnas y luz cenital disponiacutea de terrazas bodega subterraacutenea y un jardiacuten al fondo La arquitectura popular se carcterizoacute por su buena adaptacioacuten al clima seco y caacutelido de Egipto

Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el-Medina y Tell el-Amarna

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA

La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura

En ella se acusa mucho la influencia del medio en el que se desarrolla Caracteriacutesticas principales

Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto)

Es una arquitectura arquitrabada aunque conocen la boacuteveda y el arco no lo utilizan

Es una arquitectura realizada en piedra que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros diacuteas

En un primer momento se usaron la madera el adobe y el ladrillo pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo

Es una arquitectura monumental

Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio o El muro tiende a tener forma de talud suele estar ligeramente inclinado y generalmente

termina con una moldura de forma convexa llamada gola o El pilar no es el soporte maacutes usado soacutelo para reforzar algunos muros especialmente en

el Imperio Antiguo y por imitacioacuten en el Nuevo El pilar de planta rectangular es el maacutes utilizado a veces estaacute acanalado Sin embargo el maacutes importante es el pilar osiriaco que aunque aparece en el Imperio Medio es caracteriacutestico del Nuevo Se trata de un pilar de seccioacuten cuadrada que en una de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la cara del faraoacuten

o La columna es el soporte maacutes caracteriacutestico

Tipos de columnas

Columna ciliacutendrica es la maacutes sencilla con el fuste circular y liso y sin capitel

Columna acanalada o protodoacuterica fuste acanalado y sin capitel usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo

Columna lotiforme con basa el arranque del fuste ligeramente bulboso fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastiacuteculos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado Utilizado a partir del Imperio Antiguo

Columna papiriforme praacutecticamente igual que la anterior y utilizada tambieacuten a partir del Imperio Antiguo cuyas uacutenicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastiacuteculos tienen forma triangular formando una arista

Columna campaniforme igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo cerrado lo tiene abierto formando un capitel campaniforme

Columna monoacutestila igual a la anterior pero con el fuste liso Es propia del Imperio Nuevo

Columna palmiforme con el fuste liso y el capitel en forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas

Columna hathoacuterica propia del Imperio Nuevo Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces estaacute complementada con el sistro un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa

Columna compleja o compuesta Es propia de la Baja Eacutepoca especialmente la eacutepoca Ptolomaica Tiene el capital formado por distintas flores A veces tambieacuten se utilizan elementos arquitectoacutenicos y caras

PINTURA

La pintura como todo el arte del antiguo Egipto estaba sometida a unos caacutenones o reglas muy estrictas entre las que destacan

- Canon de perfil en los bajorrelieves las figuras se representaban con el rostro brazos y piernas de perfil mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente

- Jerarquiacutea la representacioacuten estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras eacutepocas posteriormente a personajes notables Las figuras maacutes importantes eran maacutes grandes que las de los demaacutes personajes y mostraban actitudes hieraacuteticas ausencia de expresividad signo de respeto El tamantildeo teniacutea relacioacuten directa con su importancia social asiacute vemos que el faraoacuten es el maacutes alto en las escenas familiares donde sus mujeres hijos o enemigos son maacutes pequentildeos el faraoacuten representado en presencia de los dioses generalmente es del mismo tamantildeo

- Ausencia de perspectiva no habiacutea profundidad sino yuxtaposicioacuten de figuras El menor tamantildeo de algunas figuras no significaba que estuvieran maacutes alejadas sino que eran menos importantes simbolizando su inferioridad

- Colores planos utilizacioacuten el color con tonalidades uniformes no se haciacutean gradaciones de color ni medios tonos

Otra convencioacuten de la pintura del antiguo Egipto fue el color la piel de los hombres era oscura ocre mientras que en las mujeres era maacutes clara ocre claro Osiris se representaba con el color de piel verde el oro o su color simbolizaban al Sol etc

En los temas ceremoniales representativos o en las imaacutegenes del difunto impera el canon de perfil pero en la eacutepoca de Amarna o en los temas de animales como las famosas ocas de Meidum se permiten gran libertad expresiva Como elementos o motivos de ornamentacioacuten en cualquiera de las referidas composiciones estuvieron siempre en boga y son tiacutepicas en obras de escultura y pintura egipcias las flores de loto y papiro las grecas y los diferentes oacuteleos

CARACTERIZACION DE LOS PERIODOS

Hubieron 3 eacutepocas que se caracterizaron

5000-3000 a JC (EGIPTO predinaacutestico 1 y 2 dinastiacutea)

2780-2380 a JC (imperio antiguo)

2065-1785 a JC (imperio medio)

CONDICIONANTES

Un entorno mediato podriacutea ser Aacutefrica ya que era el continente donde estaba Ubicado Egipto

Un entorno inmediato seria el rioacute del Nilo ya que era el alma de esta civilizacioacuten

El clima es irregular con eacutepocas de crecida en los meses de Julio y Agosto y con eacutepocas de sequiacutea el resto del antildeo Las condiciones demograacuteficas y el tipo de clima condicionaraacuten la vida en Egipto en todos sus aspectos religioacuten arte sociedad La tierra feacutertil era tan escasa que todos los templos tumbas eran construidos en el desierto para no desaprovecharla

El Faraoacuten es el eje central de todo el sistema poliacutetico y social ejerce el poder absoluto sobre todo el paiacutes sus habitantes y sus cosechas quedando estas uacuteltimas supeditadas a eacutel Tiene caraacutecter divino y se le considera un Dios en la Tierra En torno al faraoacuten existiacutean una serie de funcionarios dedicados a la construccioacuten de las instalaciones funerarias y toda la produccioacuten (artesana agriacutecola y pesquera) que se suministraba directamente a la casa real

El faraoacuten estaba en la cuacutespide social era el rector de al sociedad Por debajo se encontraba la nobleza Por debajo de la noblezas ubicaban los artesanos y los comerciantes que conformaban una clase social intermedia en la base de la sociedad estaban los campesinos encargados de producir alimentos Se los consideraba

hombres libres Trabajaban parcelas que les asignaba el estado y tambieacuten las tierras del faraoacuten los nobles y en los templos

EGIPTO predinaacutestico y 1 y 2 dinastiacutea La religioacuten es politeiacutesta y empieza venerando a las fuerzas descontroladas de la naturaleza Aparecen los dioses de la primera generacioacuten entre los que cabe destacar al Dios- Sol Ra En una segunda generacioacuten empiezan a representar animales porque creen en su superioridad con respecto al hombre Durante un tiempo se representan al dios con su forma de animal pero poco a poco iraacuten adoptando caracteriacutesticas y forma humana asiacute es como desembocamos en la tercera generacioacuten donde se representaraacute a los dioses soacutelo con forma humana y a partir de esta condicioacuten de humanos establecen relaciones familiares entre dioses en las que cabe destacar a la Triada Osiriaca formada por Osiris Isis y Horus

Imperio antiguo El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba determinaron en todos sus aacutembitos al Imperio Egipcio

Durante este periodo todos los dioses que se habiacutean ido creando durante periodos anteriores se sistematizan y consolidan conviviendo los dioses de las tres generaciones

Imperio medio Este imperio se caracteriza por la supremaciacutea del Dios Amoacuten-Ra compuesto por el dios local de Tebas Amoacuten y por el dios-Sol Ra El predominio de Amoacuten-Re llegariacutea a su cenit en la XXI Dinastiacutea Los dioses comenzaron a tener una imagen poliacutetica y el rey se convirtioacute en su intermediario en la esfera terrenal

Hay dualidad de las ideas sobre el maacutes allaacute por un lado los reyes se orientaron al igual que las personas particulares hacia la teologiacutea solar que les ofreciacutea la seguridad de la vida en perpetua renovacioacuten por otra parte la transformacioacuten en un Osiris conlleva la garantiacutea de la permanencia fiacutesica Ambas eran necesarias para superar con eacutexito el umbral de la muerte

MATERIALES

2065-1785 a JC ladrillo secado al sol cal adobe

5000-3000 a JC ladrillo secado al sol cal adobe piedra

2780-2380 a JC piedra granito

La mano de obra que utilizaba era esclava Por lo tanto su costo era miacutenimo o incluso inexistente en el caso de la construccioacuten de las piraacutemides Los esclavos estaban a cargo de la mayoriacutea de las obras o monumento funerarios del imperio Tambieacuten en las construcciones participaban los campesinos o trabajadores de la regioacuten mayormente durante la eacutepoca de crecidas del Riacuteo Nilo el cual dejaba a las tierras en condiciones peacutesimas para el trabajo de la misma

En la extraccioacuten de minerales para la construccioacuten utilizaban diversos meacutetodos para partir rocas o piedra caliza utilizaban cinceles y masas de madera para golpearlos o tambieacuten cuntildeas de madera las cuales se colocaban a presioacuten y al humedecerlas estas se hinchan y parten la piedra Para la explotacioacuten del granito y otras rocas de mayor dureza se soliacutean utilizar herramientas de dolerita L a dolerita es una piedra de gran dureza y resistente a los impactos El desgaste de las mazas de dolerita daban lugar a las bolas que se han encontrado en las canteras En el caso de canteras a cielo abierto eran los casos en que las rocas de mejor calidad se encontraban muy cerca de la superficie la cantera podiacutea explotarse a cielo abierto

Para el desplazamiento de cargas pesadas se utilizaban vigas dentadas de madera En las pendientes era necesario descansar la carga Las vigas dentadas de madera permitieron esto evitando que caigan al suelo al dejarlas caer al suelo Al tener subsuelo blando la utilizacioacuten de la rueda era inuacutetil para el transporte de carga pesada Cualquier elemento era transportado en un trineo de madera En sus bases se descargaban grandes cantidades de agua para reducir el roce entre los trineos y las rampas Tambieacuten podiacutean llegar las cargas a traveacutes de los riacuteos utilizando diversas embarcaciones

ELEMENTOS FORMALES

Pilares especie de pilastras sin proporcioacuten fija entre su grueso y altura que se pone aislada en los edificios o sostienen otra faacutebrica o armazoacuten

Pilono construccioacuten maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al antiguo Egipto

Boacuteveda elemento fundamental del sistema constructivo abovedado empleado paracrear espacios cubiertos ente muros pilares u otros soportes

Dintel elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la boacuteveda)

Hipoacutestila sala del templo de egipcio con cubierta plana sostenida por numerosas columnas

Obelisco monolito vertical de fuste en forma de huso y seccioacuten cuadrada coronado por una piraacutemide o un cono En el antiguo Egipto se soliacutean elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos asociados en la mayoriacutea de los casos al culto solar

ANEXO 1

LA ARQUITECTURA FUNERARIA

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad Frente a la naturaleza temporal de la vida terrena la vida posterior teniacutea caraacutecter eterno por lo que habiacutea que preparar adecuadamente el espacio que le serviriacutea de marco a esta existencia Hasta finales del periodo predinaacutestico las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otras culturas mediterraacuteneas Poco a poco el pozo se va haciendo maacutes profundo y adquiere una forma rectangular Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias Con la llegada del periodo dinaacutestico se van antildeadiendo estructuras de formas geomeacutetricas y regulares En el Bajo Egipto predomina una forma prismaacutetica plana o abovedada rebajada que se construye con ladrillos de adobe haciendo muros rectos e inclinados y la piedra se reserva solo para el revestimiento tanto interior como exterior A este tipo de enterramiento se le denomina mastaba El modelo de mastaba era siempre el mismo solo que se complicaba en el interior hacieacutendose maacutes grande Se perfeccionan y llegan hasta la existencia de mastabas secundarias En el momento de mayor expansioacuten algunas consiguen tener hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para las provisiones asiacute como para el ajuar Excavada en el suelo estaba la caacutemara funeraria El exterior se pinta de alegres colores imitando las esteras con las que se adornan las casas y en el interior se disponen relieves o pinturas La transformacioacuten de mastaba a piraacutemide se lleva a cabo en el Imperio Antiguo En eacutepoca del segundo faraoacuten de la III dinastiacutea en el complejo funerario de Zoser (Djeser) Cuando se construyoacute la llamada Piraacutemide Escalonada Dicho complejo se erigioacute en Saqqara Una galaxia de patios irradia desde la piraacutemide El gran patio para la carrera ceremonial rodeado de edificios El patio del Heb-Seb maacutes pequentildeo rodeado de capillas Y los patios de una serie de construcciones situadas al norte y al sur La pared este del patio para la carrera ceremonial se apoya en el patio del Heb-Sed La Piraacutemide Escalonada ocupa el lado norte En el uacuteltimo patio en la cara norte de la piraacutemide estaacute el Serdab una caacutemara en forma de alacena que contiene la estatua de Zoser En este complejo se celebraba la fiesta del Heb-Seb Esta fiesta consistiacutea en una serie de actos rituales entre los cuales el maacutes importante era la repeticioacuten de la ceremonia de la coronacioacuten como rey de los dos Egiptos Un cortejo visitaba a los dioses del Alto Egipto que se encontraba en el sur del paiacutes para que el consentimiento de la realeza del Faraoacuten fuera renovada Una vez dado este consentimiento el rey era coronado con corona blanca como Faraoacuten del Alto Egipto Despueacutes se repetiacutea la ceremonia en el norte con corona roja Finalmente se procediacutea a la unificacioacuten que consistiacutea en atar las dos plantas simboacutelicas el loto y el papiro Se celebraba cada 30 antildeos con el fin de recuperar el poder que se podiacutea haber debilitado con el paso del tiempo Sin embargo podiacutea repetirse cada vez que conveniacutea a los intereses del momento Otra ceremonia que se realizaba era una carrera de velocidad en la cual el rey generalmente debiacutea cubrir una ruta con la debida rapidez porque de esta habilidad dependiacutea la fertilidad de los campos La composicioacuten de este complejo arquitectoacutenico parece ser que trataba de preparar el marco adecuado que facilitara el desarrollo de esta ceremonia en el maacutes allaacute La parte maacutes importante del recinto es la Piraacutemide Escalonada En su construccioacuten se utilizoacute por primera vez la piedra como material exclusivo por ser dura y permanente Se edificoacute en cinco etapas Ninguacuten otro faraoacuten preparoacute para su segunda vida un complejo igual a este y nunca estuvo la vida terrena tan directamente proyectada en la vida del maacutes allaacute como en este recinto sagrado Teniacutean un exclusivo propoacutesito proporcionar una existencia eternamente renovada Todo irradia en este complejo un alegre optimismo

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 3: Introducción a la Arquitectura Egipcia

La vivienda egipcia

La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones alrededor un gran saloacuten con columnas y luz cenital disponiacutea de terrazas bodega subterraacutenea y un jardiacuten al fondo La arquitectura popular se carcterizoacute por su buena adaptacioacuten al clima seco y caacutelido de Egipto

Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el-Medina y Tell el-Amarna

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA

La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura

En ella se acusa mucho la influencia del medio en el que se desarrolla Caracteriacutesticas principales

Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto)

Es una arquitectura arquitrabada aunque conocen la boacuteveda y el arco no lo utilizan

Es una arquitectura realizada en piedra que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros diacuteas

En un primer momento se usaron la madera el adobe y el ladrillo pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo

Es una arquitectura monumental

Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio o El muro tiende a tener forma de talud suele estar ligeramente inclinado y generalmente

termina con una moldura de forma convexa llamada gola o El pilar no es el soporte maacutes usado soacutelo para reforzar algunos muros especialmente en

el Imperio Antiguo y por imitacioacuten en el Nuevo El pilar de planta rectangular es el maacutes utilizado a veces estaacute acanalado Sin embargo el maacutes importante es el pilar osiriaco que aunque aparece en el Imperio Medio es caracteriacutestico del Nuevo Se trata de un pilar de seccioacuten cuadrada que en una de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la cara del faraoacuten

o La columna es el soporte maacutes caracteriacutestico

Tipos de columnas

Columna ciliacutendrica es la maacutes sencilla con el fuste circular y liso y sin capitel

Columna acanalada o protodoacuterica fuste acanalado y sin capitel usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo

Columna lotiforme con basa el arranque del fuste ligeramente bulboso fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastiacuteculos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado Utilizado a partir del Imperio Antiguo

Columna papiriforme praacutecticamente igual que la anterior y utilizada tambieacuten a partir del Imperio Antiguo cuyas uacutenicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastiacuteculos tienen forma triangular formando una arista

Columna campaniforme igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo cerrado lo tiene abierto formando un capitel campaniforme

Columna monoacutestila igual a la anterior pero con el fuste liso Es propia del Imperio Nuevo

Columna palmiforme con el fuste liso y el capitel en forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas

Columna hathoacuterica propia del Imperio Nuevo Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces estaacute complementada con el sistro un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa

Columna compleja o compuesta Es propia de la Baja Eacutepoca especialmente la eacutepoca Ptolomaica Tiene el capital formado por distintas flores A veces tambieacuten se utilizan elementos arquitectoacutenicos y caras

PINTURA

La pintura como todo el arte del antiguo Egipto estaba sometida a unos caacutenones o reglas muy estrictas entre las que destacan

- Canon de perfil en los bajorrelieves las figuras se representaban con el rostro brazos y piernas de perfil mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente

- Jerarquiacutea la representacioacuten estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras eacutepocas posteriormente a personajes notables Las figuras maacutes importantes eran maacutes grandes que las de los demaacutes personajes y mostraban actitudes hieraacuteticas ausencia de expresividad signo de respeto El tamantildeo teniacutea relacioacuten directa con su importancia social asiacute vemos que el faraoacuten es el maacutes alto en las escenas familiares donde sus mujeres hijos o enemigos son maacutes pequentildeos el faraoacuten representado en presencia de los dioses generalmente es del mismo tamantildeo

- Ausencia de perspectiva no habiacutea profundidad sino yuxtaposicioacuten de figuras El menor tamantildeo de algunas figuras no significaba que estuvieran maacutes alejadas sino que eran menos importantes simbolizando su inferioridad

- Colores planos utilizacioacuten el color con tonalidades uniformes no se haciacutean gradaciones de color ni medios tonos

Otra convencioacuten de la pintura del antiguo Egipto fue el color la piel de los hombres era oscura ocre mientras que en las mujeres era maacutes clara ocre claro Osiris se representaba con el color de piel verde el oro o su color simbolizaban al Sol etc

En los temas ceremoniales representativos o en las imaacutegenes del difunto impera el canon de perfil pero en la eacutepoca de Amarna o en los temas de animales como las famosas ocas de Meidum se permiten gran libertad expresiva Como elementos o motivos de ornamentacioacuten en cualquiera de las referidas composiciones estuvieron siempre en boga y son tiacutepicas en obras de escultura y pintura egipcias las flores de loto y papiro las grecas y los diferentes oacuteleos

CARACTERIZACION DE LOS PERIODOS

Hubieron 3 eacutepocas que se caracterizaron

5000-3000 a JC (EGIPTO predinaacutestico 1 y 2 dinastiacutea)

2780-2380 a JC (imperio antiguo)

2065-1785 a JC (imperio medio)

CONDICIONANTES

Un entorno mediato podriacutea ser Aacutefrica ya que era el continente donde estaba Ubicado Egipto

Un entorno inmediato seria el rioacute del Nilo ya que era el alma de esta civilizacioacuten

El clima es irregular con eacutepocas de crecida en los meses de Julio y Agosto y con eacutepocas de sequiacutea el resto del antildeo Las condiciones demograacuteficas y el tipo de clima condicionaraacuten la vida en Egipto en todos sus aspectos religioacuten arte sociedad La tierra feacutertil era tan escasa que todos los templos tumbas eran construidos en el desierto para no desaprovecharla

El Faraoacuten es el eje central de todo el sistema poliacutetico y social ejerce el poder absoluto sobre todo el paiacutes sus habitantes y sus cosechas quedando estas uacuteltimas supeditadas a eacutel Tiene caraacutecter divino y se le considera un Dios en la Tierra En torno al faraoacuten existiacutean una serie de funcionarios dedicados a la construccioacuten de las instalaciones funerarias y toda la produccioacuten (artesana agriacutecola y pesquera) que se suministraba directamente a la casa real

El faraoacuten estaba en la cuacutespide social era el rector de al sociedad Por debajo se encontraba la nobleza Por debajo de la noblezas ubicaban los artesanos y los comerciantes que conformaban una clase social intermedia en la base de la sociedad estaban los campesinos encargados de producir alimentos Se los consideraba

hombres libres Trabajaban parcelas que les asignaba el estado y tambieacuten las tierras del faraoacuten los nobles y en los templos

EGIPTO predinaacutestico y 1 y 2 dinastiacutea La religioacuten es politeiacutesta y empieza venerando a las fuerzas descontroladas de la naturaleza Aparecen los dioses de la primera generacioacuten entre los que cabe destacar al Dios- Sol Ra En una segunda generacioacuten empiezan a representar animales porque creen en su superioridad con respecto al hombre Durante un tiempo se representan al dios con su forma de animal pero poco a poco iraacuten adoptando caracteriacutesticas y forma humana asiacute es como desembocamos en la tercera generacioacuten donde se representaraacute a los dioses soacutelo con forma humana y a partir de esta condicioacuten de humanos establecen relaciones familiares entre dioses en las que cabe destacar a la Triada Osiriaca formada por Osiris Isis y Horus

Imperio antiguo El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba determinaron en todos sus aacutembitos al Imperio Egipcio

Durante este periodo todos los dioses que se habiacutean ido creando durante periodos anteriores se sistematizan y consolidan conviviendo los dioses de las tres generaciones

Imperio medio Este imperio se caracteriza por la supremaciacutea del Dios Amoacuten-Ra compuesto por el dios local de Tebas Amoacuten y por el dios-Sol Ra El predominio de Amoacuten-Re llegariacutea a su cenit en la XXI Dinastiacutea Los dioses comenzaron a tener una imagen poliacutetica y el rey se convirtioacute en su intermediario en la esfera terrenal

Hay dualidad de las ideas sobre el maacutes allaacute por un lado los reyes se orientaron al igual que las personas particulares hacia la teologiacutea solar que les ofreciacutea la seguridad de la vida en perpetua renovacioacuten por otra parte la transformacioacuten en un Osiris conlleva la garantiacutea de la permanencia fiacutesica Ambas eran necesarias para superar con eacutexito el umbral de la muerte

MATERIALES

2065-1785 a JC ladrillo secado al sol cal adobe

5000-3000 a JC ladrillo secado al sol cal adobe piedra

2780-2380 a JC piedra granito

La mano de obra que utilizaba era esclava Por lo tanto su costo era miacutenimo o incluso inexistente en el caso de la construccioacuten de las piraacutemides Los esclavos estaban a cargo de la mayoriacutea de las obras o monumento funerarios del imperio Tambieacuten en las construcciones participaban los campesinos o trabajadores de la regioacuten mayormente durante la eacutepoca de crecidas del Riacuteo Nilo el cual dejaba a las tierras en condiciones peacutesimas para el trabajo de la misma

En la extraccioacuten de minerales para la construccioacuten utilizaban diversos meacutetodos para partir rocas o piedra caliza utilizaban cinceles y masas de madera para golpearlos o tambieacuten cuntildeas de madera las cuales se colocaban a presioacuten y al humedecerlas estas se hinchan y parten la piedra Para la explotacioacuten del granito y otras rocas de mayor dureza se soliacutean utilizar herramientas de dolerita L a dolerita es una piedra de gran dureza y resistente a los impactos El desgaste de las mazas de dolerita daban lugar a las bolas que se han encontrado en las canteras En el caso de canteras a cielo abierto eran los casos en que las rocas de mejor calidad se encontraban muy cerca de la superficie la cantera podiacutea explotarse a cielo abierto

Para el desplazamiento de cargas pesadas se utilizaban vigas dentadas de madera En las pendientes era necesario descansar la carga Las vigas dentadas de madera permitieron esto evitando que caigan al suelo al dejarlas caer al suelo Al tener subsuelo blando la utilizacioacuten de la rueda era inuacutetil para el transporte de carga pesada Cualquier elemento era transportado en un trineo de madera En sus bases se descargaban grandes cantidades de agua para reducir el roce entre los trineos y las rampas Tambieacuten podiacutean llegar las cargas a traveacutes de los riacuteos utilizando diversas embarcaciones

ELEMENTOS FORMALES

Pilares especie de pilastras sin proporcioacuten fija entre su grueso y altura que se pone aislada en los edificios o sostienen otra faacutebrica o armazoacuten

Pilono construccioacuten maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al antiguo Egipto

Boacuteveda elemento fundamental del sistema constructivo abovedado empleado paracrear espacios cubiertos ente muros pilares u otros soportes

Dintel elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la boacuteveda)

Hipoacutestila sala del templo de egipcio con cubierta plana sostenida por numerosas columnas

Obelisco monolito vertical de fuste en forma de huso y seccioacuten cuadrada coronado por una piraacutemide o un cono En el antiguo Egipto se soliacutean elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos asociados en la mayoriacutea de los casos al culto solar

ANEXO 1

LA ARQUITECTURA FUNERARIA

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad Frente a la naturaleza temporal de la vida terrena la vida posterior teniacutea caraacutecter eterno por lo que habiacutea que preparar adecuadamente el espacio que le serviriacutea de marco a esta existencia Hasta finales del periodo predinaacutestico las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otras culturas mediterraacuteneas Poco a poco el pozo se va haciendo maacutes profundo y adquiere una forma rectangular Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias Con la llegada del periodo dinaacutestico se van antildeadiendo estructuras de formas geomeacutetricas y regulares En el Bajo Egipto predomina una forma prismaacutetica plana o abovedada rebajada que se construye con ladrillos de adobe haciendo muros rectos e inclinados y la piedra se reserva solo para el revestimiento tanto interior como exterior A este tipo de enterramiento se le denomina mastaba El modelo de mastaba era siempre el mismo solo que se complicaba en el interior hacieacutendose maacutes grande Se perfeccionan y llegan hasta la existencia de mastabas secundarias En el momento de mayor expansioacuten algunas consiguen tener hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para las provisiones asiacute como para el ajuar Excavada en el suelo estaba la caacutemara funeraria El exterior se pinta de alegres colores imitando las esteras con las que se adornan las casas y en el interior se disponen relieves o pinturas La transformacioacuten de mastaba a piraacutemide se lleva a cabo en el Imperio Antiguo En eacutepoca del segundo faraoacuten de la III dinastiacutea en el complejo funerario de Zoser (Djeser) Cuando se construyoacute la llamada Piraacutemide Escalonada Dicho complejo se erigioacute en Saqqara Una galaxia de patios irradia desde la piraacutemide El gran patio para la carrera ceremonial rodeado de edificios El patio del Heb-Seb maacutes pequentildeo rodeado de capillas Y los patios de una serie de construcciones situadas al norte y al sur La pared este del patio para la carrera ceremonial se apoya en el patio del Heb-Sed La Piraacutemide Escalonada ocupa el lado norte En el uacuteltimo patio en la cara norte de la piraacutemide estaacute el Serdab una caacutemara en forma de alacena que contiene la estatua de Zoser En este complejo se celebraba la fiesta del Heb-Seb Esta fiesta consistiacutea en una serie de actos rituales entre los cuales el maacutes importante era la repeticioacuten de la ceremonia de la coronacioacuten como rey de los dos Egiptos Un cortejo visitaba a los dioses del Alto Egipto que se encontraba en el sur del paiacutes para que el consentimiento de la realeza del Faraoacuten fuera renovada Una vez dado este consentimiento el rey era coronado con corona blanca como Faraoacuten del Alto Egipto Despueacutes se repetiacutea la ceremonia en el norte con corona roja Finalmente se procediacutea a la unificacioacuten que consistiacutea en atar las dos plantas simboacutelicas el loto y el papiro Se celebraba cada 30 antildeos con el fin de recuperar el poder que se podiacutea haber debilitado con el paso del tiempo Sin embargo podiacutea repetirse cada vez que conveniacutea a los intereses del momento Otra ceremonia que se realizaba era una carrera de velocidad en la cual el rey generalmente debiacutea cubrir una ruta con la debida rapidez porque de esta habilidad dependiacutea la fertilidad de los campos La composicioacuten de este complejo arquitectoacutenico parece ser que trataba de preparar el marco adecuado que facilitara el desarrollo de esta ceremonia en el maacutes allaacute La parte maacutes importante del recinto es la Piraacutemide Escalonada En su construccioacuten se utilizoacute por primera vez la piedra como material exclusivo por ser dura y permanente Se edificoacute en cinco etapas Ninguacuten otro faraoacuten preparoacute para su segunda vida un complejo igual a este y nunca estuvo la vida terrena tan directamente proyectada en la vida del maacutes allaacute como en este recinto sagrado Teniacutean un exclusivo propoacutesito proporcionar una existencia eternamente renovada Todo irradia en este complejo un alegre optimismo

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 4: Introducción a la Arquitectura Egipcia

PINTURA

La pintura como todo el arte del antiguo Egipto estaba sometida a unos caacutenones o reglas muy estrictas entre las que destacan

- Canon de perfil en los bajorrelieves las figuras se representaban con el rostro brazos y piernas de perfil mientras que el tronco y el ojo estaban esculpidos de frente

- Jerarquiacutea la representacioacuten estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras eacutepocas posteriormente a personajes notables Las figuras maacutes importantes eran maacutes grandes que las de los demaacutes personajes y mostraban actitudes hieraacuteticas ausencia de expresividad signo de respeto El tamantildeo teniacutea relacioacuten directa con su importancia social asiacute vemos que el faraoacuten es el maacutes alto en las escenas familiares donde sus mujeres hijos o enemigos son maacutes pequentildeos el faraoacuten representado en presencia de los dioses generalmente es del mismo tamantildeo

- Ausencia de perspectiva no habiacutea profundidad sino yuxtaposicioacuten de figuras El menor tamantildeo de algunas figuras no significaba que estuvieran maacutes alejadas sino que eran menos importantes simbolizando su inferioridad

- Colores planos utilizacioacuten el color con tonalidades uniformes no se haciacutean gradaciones de color ni medios tonos

Otra convencioacuten de la pintura del antiguo Egipto fue el color la piel de los hombres era oscura ocre mientras que en las mujeres era maacutes clara ocre claro Osiris se representaba con el color de piel verde el oro o su color simbolizaban al Sol etc

En los temas ceremoniales representativos o en las imaacutegenes del difunto impera el canon de perfil pero en la eacutepoca de Amarna o en los temas de animales como las famosas ocas de Meidum se permiten gran libertad expresiva Como elementos o motivos de ornamentacioacuten en cualquiera de las referidas composiciones estuvieron siempre en boga y son tiacutepicas en obras de escultura y pintura egipcias las flores de loto y papiro las grecas y los diferentes oacuteleos

CARACTERIZACION DE LOS PERIODOS

Hubieron 3 eacutepocas que se caracterizaron

5000-3000 a JC (EGIPTO predinaacutestico 1 y 2 dinastiacutea)

2780-2380 a JC (imperio antiguo)

2065-1785 a JC (imperio medio)

CONDICIONANTES

Un entorno mediato podriacutea ser Aacutefrica ya que era el continente donde estaba Ubicado Egipto

Un entorno inmediato seria el rioacute del Nilo ya que era el alma de esta civilizacioacuten

El clima es irregular con eacutepocas de crecida en los meses de Julio y Agosto y con eacutepocas de sequiacutea el resto del antildeo Las condiciones demograacuteficas y el tipo de clima condicionaraacuten la vida en Egipto en todos sus aspectos religioacuten arte sociedad La tierra feacutertil era tan escasa que todos los templos tumbas eran construidos en el desierto para no desaprovecharla

El Faraoacuten es el eje central de todo el sistema poliacutetico y social ejerce el poder absoluto sobre todo el paiacutes sus habitantes y sus cosechas quedando estas uacuteltimas supeditadas a eacutel Tiene caraacutecter divino y se le considera un Dios en la Tierra En torno al faraoacuten existiacutean una serie de funcionarios dedicados a la construccioacuten de las instalaciones funerarias y toda la produccioacuten (artesana agriacutecola y pesquera) que se suministraba directamente a la casa real

El faraoacuten estaba en la cuacutespide social era el rector de al sociedad Por debajo se encontraba la nobleza Por debajo de la noblezas ubicaban los artesanos y los comerciantes que conformaban una clase social intermedia en la base de la sociedad estaban los campesinos encargados de producir alimentos Se los consideraba

hombres libres Trabajaban parcelas que les asignaba el estado y tambieacuten las tierras del faraoacuten los nobles y en los templos

EGIPTO predinaacutestico y 1 y 2 dinastiacutea La religioacuten es politeiacutesta y empieza venerando a las fuerzas descontroladas de la naturaleza Aparecen los dioses de la primera generacioacuten entre los que cabe destacar al Dios- Sol Ra En una segunda generacioacuten empiezan a representar animales porque creen en su superioridad con respecto al hombre Durante un tiempo se representan al dios con su forma de animal pero poco a poco iraacuten adoptando caracteriacutesticas y forma humana asiacute es como desembocamos en la tercera generacioacuten donde se representaraacute a los dioses soacutelo con forma humana y a partir de esta condicioacuten de humanos establecen relaciones familiares entre dioses en las que cabe destacar a la Triada Osiriaca formada por Osiris Isis y Horus

Imperio antiguo El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba determinaron en todos sus aacutembitos al Imperio Egipcio

Durante este periodo todos los dioses que se habiacutean ido creando durante periodos anteriores se sistematizan y consolidan conviviendo los dioses de las tres generaciones

Imperio medio Este imperio se caracteriza por la supremaciacutea del Dios Amoacuten-Ra compuesto por el dios local de Tebas Amoacuten y por el dios-Sol Ra El predominio de Amoacuten-Re llegariacutea a su cenit en la XXI Dinastiacutea Los dioses comenzaron a tener una imagen poliacutetica y el rey se convirtioacute en su intermediario en la esfera terrenal

Hay dualidad de las ideas sobre el maacutes allaacute por un lado los reyes se orientaron al igual que las personas particulares hacia la teologiacutea solar que les ofreciacutea la seguridad de la vida en perpetua renovacioacuten por otra parte la transformacioacuten en un Osiris conlleva la garantiacutea de la permanencia fiacutesica Ambas eran necesarias para superar con eacutexito el umbral de la muerte

MATERIALES

2065-1785 a JC ladrillo secado al sol cal adobe

5000-3000 a JC ladrillo secado al sol cal adobe piedra

2780-2380 a JC piedra granito

La mano de obra que utilizaba era esclava Por lo tanto su costo era miacutenimo o incluso inexistente en el caso de la construccioacuten de las piraacutemides Los esclavos estaban a cargo de la mayoriacutea de las obras o monumento funerarios del imperio Tambieacuten en las construcciones participaban los campesinos o trabajadores de la regioacuten mayormente durante la eacutepoca de crecidas del Riacuteo Nilo el cual dejaba a las tierras en condiciones peacutesimas para el trabajo de la misma

En la extraccioacuten de minerales para la construccioacuten utilizaban diversos meacutetodos para partir rocas o piedra caliza utilizaban cinceles y masas de madera para golpearlos o tambieacuten cuntildeas de madera las cuales se colocaban a presioacuten y al humedecerlas estas se hinchan y parten la piedra Para la explotacioacuten del granito y otras rocas de mayor dureza se soliacutean utilizar herramientas de dolerita L a dolerita es una piedra de gran dureza y resistente a los impactos El desgaste de las mazas de dolerita daban lugar a las bolas que se han encontrado en las canteras En el caso de canteras a cielo abierto eran los casos en que las rocas de mejor calidad se encontraban muy cerca de la superficie la cantera podiacutea explotarse a cielo abierto

Para el desplazamiento de cargas pesadas se utilizaban vigas dentadas de madera En las pendientes era necesario descansar la carga Las vigas dentadas de madera permitieron esto evitando que caigan al suelo al dejarlas caer al suelo Al tener subsuelo blando la utilizacioacuten de la rueda era inuacutetil para el transporte de carga pesada Cualquier elemento era transportado en un trineo de madera En sus bases se descargaban grandes cantidades de agua para reducir el roce entre los trineos y las rampas Tambieacuten podiacutean llegar las cargas a traveacutes de los riacuteos utilizando diversas embarcaciones

ELEMENTOS FORMALES

Pilares especie de pilastras sin proporcioacuten fija entre su grueso y altura que se pone aislada en los edificios o sostienen otra faacutebrica o armazoacuten

Pilono construccioacuten maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al antiguo Egipto

Boacuteveda elemento fundamental del sistema constructivo abovedado empleado paracrear espacios cubiertos ente muros pilares u otros soportes

Dintel elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la boacuteveda)

Hipoacutestila sala del templo de egipcio con cubierta plana sostenida por numerosas columnas

Obelisco monolito vertical de fuste en forma de huso y seccioacuten cuadrada coronado por una piraacutemide o un cono En el antiguo Egipto se soliacutean elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos asociados en la mayoriacutea de los casos al culto solar

ANEXO 1

LA ARQUITECTURA FUNERARIA

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad Frente a la naturaleza temporal de la vida terrena la vida posterior teniacutea caraacutecter eterno por lo que habiacutea que preparar adecuadamente el espacio que le serviriacutea de marco a esta existencia Hasta finales del periodo predinaacutestico las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otras culturas mediterraacuteneas Poco a poco el pozo se va haciendo maacutes profundo y adquiere una forma rectangular Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias Con la llegada del periodo dinaacutestico se van antildeadiendo estructuras de formas geomeacutetricas y regulares En el Bajo Egipto predomina una forma prismaacutetica plana o abovedada rebajada que se construye con ladrillos de adobe haciendo muros rectos e inclinados y la piedra se reserva solo para el revestimiento tanto interior como exterior A este tipo de enterramiento se le denomina mastaba El modelo de mastaba era siempre el mismo solo que se complicaba en el interior hacieacutendose maacutes grande Se perfeccionan y llegan hasta la existencia de mastabas secundarias En el momento de mayor expansioacuten algunas consiguen tener hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para las provisiones asiacute como para el ajuar Excavada en el suelo estaba la caacutemara funeraria El exterior se pinta de alegres colores imitando las esteras con las que se adornan las casas y en el interior se disponen relieves o pinturas La transformacioacuten de mastaba a piraacutemide se lleva a cabo en el Imperio Antiguo En eacutepoca del segundo faraoacuten de la III dinastiacutea en el complejo funerario de Zoser (Djeser) Cuando se construyoacute la llamada Piraacutemide Escalonada Dicho complejo se erigioacute en Saqqara Una galaxia de patios irradia desde la piraacutemide El gran patio para la carrera ceremonial rodeado de edificios El patio del Heb-Seb maacutes pequentildeo rodeado de capillas Y los patios de una serie de construcciones situadas al norte y al sur La pared este del patio para la carrera ceremonial se apoya en el patio del Heb-Sed La Piraacutemide Escalonada ocupa el lado norte En el uacuteltimo patio en la cara norte de la piraacutemide estaacute el Serdab una caacutemara en forma de alacena que contiene la estatua de Zoser En este complejo se celebraba la fiesta del Heb-Seb Esta fiesta consistiacutea en una serie de actos rituales entre los cuales el maacutes importante era la repeticioacuten de la ceremonia de la coronacioacuten como rey de los dos Egiptos Un cortejo visitaba a los dioses del Alto Egipto que se encontraba en el sur del paiacutes para que el consentimiento de la realeza del Faraoacuten fuera renovada Una vez dado este consentimiento el rey era coronado con corona blanca como Faraoacuten del Alto Egipto Despueacutes se repetiacutea la ceremonia en el norte con corona roja Finalmente se procediacutea a la unificacioacuten que consistiacutea en atar las dos plantas simboacutelicas el loto y el papiro Se celebraba cada 30 antildeos con el fin de recuperar el poder que se podiacutea haber debilitado con el paso del tiempo Sin embargo podiacutea repetirse cada vez que conveniacutea a los intereses del momento Otra ceremonia que se realizaba era una carrera de velocidad en la cual el rey generalmente debiacutea cubrir una ruta con la debida rapidez porque de esta habilidad dependiacutea la fertilidad de los campos La composicioacuten de este complejo arquitectoacutenico parece ser que trataba de preparar el marco adecuado que facilitara el desarrollo de esta ceremonia en el maacutes allaacute La parte maacutes importante del recinto es la Piraacutemide Escalonada En su construccioacuten se utilizoacute por primera vez la piedra como material exclusivo por ser dura y permanente Se edificoacute en cinco etapas Ninguacuten otro faraoacuten preparoacute para su segunda vida un complejo igual a este y nunca estuvo la vida terrena tan directamente proyectada en la vida del maacutes allaacute como en este recinto sagrado Teniacutean un exclusivo propoacutesito proporcionar una existencia eternamente renovada Todo irradia en este complejo un alegre optimismo

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 5: Introducción a la Arquitectura Egipcia

hombres libres Trabajaban parcelas que les asignaba el estado y tambieacuten las tierras del faraoacuten los nobles y en los templos

EGIPTO predinaacutestico y 1 y 2 dinastiacutea La religioacuten es politeiacutesta y empieza venerando a las fuerzas descontroladas de la naturaleza Aparecen los dioses de la primera generacioacuten entre los que cabe destacar al Dios- Sol Ra En una segunda generacioacuten empiezan a representar animales porque creen en su superioridad con respecto al hombre Durante un tiempo se representan al dios con su forma de animal pero poco a poco iraacuten adoptando caracteriacutesticas y forma humana asiacute es como desembocamos en la tercera generacioacuten donde se representaraacute a los dioses soacutelo con forma humana y a partir de esta condicioacuten de humanos establecen relaciones familiares entre dioses en las que cabe destacar a la Triada Osiriaca formada por Osiris Isis y Horus

Imperio antiguo El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba determinaron en todos sus aacutembitos al Imperio Egipcio

Durante este periodo todos los dioses que se habiacutean ido creando durante periodos anteriores se sistematizan y consolidan conviviendo los dioses de las tres generaciones

Imperio medio Este imperio se caracteriza por la supremaciacutea del Dios Amoacuten-Ra compuesto por el dios local de Tebas Amoacuten y por el dios-Sol Ra El predominio de Amoacuten-Re llegariacutea a su cenit en la XXI Dinastiacutea Los dioses comenzaron a tener una imagen poliacutetica y el rey se convirtioacute en su intermediario en la esfera terrenal

Hay dualidad de las ideas sobre el maacutes allaacute por un lado los reyes se orientaron al igual que las personas particulares hacia la teologiacutea solar que les ofreciacutea la seguridad de la vida en perpetua renovacioacuten por otra parte la transformacioacuten en un Osiris conlleva la garantiacutea de la permanencia fiacutesica Ambas eran necesarias para superar con eacutexito el umbral de la muerte

MATERIALES

2065-1785 a JC ladrillo secado al sol cal adobe

5000-3000 a JC ladrillo secado al sol cal adobe piedra

2780-2380 a JC piedra granito

La mano de obra que utilizaba era esclava Por lo tanto su costo era miacutenimo o incluso inexistente en el caso de la construccioacuten de las piraacutemides Los esclavos estaban a cargo de la mayoriacutea de las obras o monumento funerarios del imperio Tambieacuten en las construcciones participaban los campesinos o trabajadores de la regioacuten mayormente durante la eacutepoca de crecidas del Riacuteo Nilo el cual dejaba a las tierras en condiciones peacutesimas para el trabajo de la misma

En la extraccioacuten de minerales para la construccioacuten utilizaban diversos meacutetodos para partir rocas o piedra caliza utilizaban cinceles y masas de madera para golpearlos o tambieacuten cuntildeas de madera las cuales se colocaban a presioacuten y al humedecerlas estas se hinchan y parten la piedra Para la explotacioacuten del granito y otras rocas de mayor dureza se soliacutean utilizar herramientas de dolerita L a dolerita es una piedra de gran dureza y resistente a los impactos El desgaste de las mazas de dolerita daban lugar a las bolas que se han encontrado en las canteras En el caso de canteras a cielo abierto eran los casos en que las rocas de mejor calidad se encontraban muy cerca de la superficie la cantera podiacutea explotarse a cielo abierto

Para el desplazamiento de cargas pesadas se utilizaban vigas dentadas de madera En las pendientes era necesario descansar la carga Las vigas dentadas de madera permitieron esto evitando que caigan al suelo al dejarlas caer al suelo Al tener subsuelo blando la utilizacioacuten de la rueda era inuacutetil para el transporte de carga pesada Cualquier elemento era transportado en un trineo de madera En sus bases se descargaban grandes cantidades de agua para reducir el roce entre los trineos y las rampas Tambieacuten podiacutean llegar las cargas a traveacutes de los riacuteos utilizando diversas embarcaciones

ELEMENTOS FORMALES

Pilares especie de pilastras sin proporcioacuten fija entre su grueso y altura que se pone aislada en los edificios o sostienen otra faacutebrica o armazoacuten

Pilono construccioacuten maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al antiguo Egipto

Boacuteveda elemento fundamental del sistema constructivo abovedado empleado paracrear espacios cubiertos ente muros pilares u otros soportes

Dintel elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la boacuteveda)

Hipoacutestila sala del templo de egipcio con cubierta plana sostenida por numerosas columnas

Obelisco monolito vertical de fuste en forma de huso y seccioacuten cuadrada coronado por una piraacutemide o un cono En el antiguo Egipto se soliacutean elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos asociados en la mayoriacutea de los casos al culto solar

ANEXO 1

LA ARQUITECTURA FUNERARIA

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad Frente a la naturaleza temporal de la vida terrena la vida posterior teniacutea caraacutecter eterno por lo que habiacutea que preparar adecuadamente el espacio que le serviriacutea de marco a esta existencia Hasta finales del periodo predinaacutestico las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otras culturas mediterraacuteneas Poco a poco el pozo se va haciendo maacutes profundo y adquiere una forma rectangular Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias Con la llegada del periodo dinaacutestico se van antildeadiendo estructuras de formas geomeacutetricas y regulares En el Bajo Egipto predomina una forma prismaacutetica plana o abovedada rebajada que se construye con ladrillos de adobe haciendo muros rectos e inclinados y la piedra se reserva solo para el revestimiento tanto interior como exterior A este tipo de enterramiento se le denomina mastaba El modelo de mastaba era siempre el mismo solo que se complicaba en el interior hacieacutendose maacutes grande Se perfeccionan y llegan hasta la existencia de mastabas secundarias En el momento de mayor expansioacuten algunas consiguen tener hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para las provisiones asiacute como para el ajuar Excavada en el suelo estaba la caacutemara funeraria El exterior se pinta de alegres colores imitando las esteras con las que se adornan las casas y en el interior se disponen relieves o pinturas La transformacioacuten de mastaba a piraacutemide se lleva a cabo en el Imperio Antiguo En eacutepoca del segundo faraoacuten de la III dinastiacutea en el complejo funerario de Zoser (Djeser) Cuando se construyoacute la llamada Piraacutemide Escalonada Dicho complejo se erigioacute en Saqqara Una galaxia de patios irradia desde la piraacutemide El gran patio para la carrera ceremonial rodeado de edificios El patio del Heb-Seb maacutes pequentildeo rodeado de capillas Y los patios de una serie de construcciones situadas al norte y al sur La pared este del patio para la carrera ceremonial se apoya en el patio del Heb-Sed La Piraacutemide Escalonada ocupa el lado norte En el uacuteltimo patio en la cara norte de la piraacutemide estaacute el Serdab una caacutemara en forma de alacena que contiene la estatua de Zoser En este complejo se celebraba la fiesta del Heb-Seb Esta fiesta consistiacutea en una serie de actos rituales entre los cuales el maacutes importante era la repeticioacuten de la ceremonia de la coronacioacuten como rey de los dos Egiptos Un cortejo visitaba a los dioses del Alto Egipto que se encontraba en el sur del paiacutes para que el consentimiento de la realeza del Faraoacuten fuera renovada Una vez dado este consentimiento el rey era coronado con corona blanca como Faraoacuten del Alto Egipto Despueacutes se repetiacutea la ceremonia en el norte con corona roja Finalmente se procediacutea a la unificacioacuten que consistiacutea en atar las dos plantas simboacutelicas el loto y el papiro Se celebraba cada 30 antildeos con el fin de recuperar el poder que se podiacutea haber debilitado con el paso del tiempo Sin embargo podiacutea repetirse cada vez que conveniacutea a los intereses del momento Otra ceremonia que se realizaba era una carrera de velocidad en la cual el rey generalmente debiacutea cubrir una ruta con la debida rapidez porque de esta habilidad dependiacutea la fertilidad de los campos La composicioacuten de este complejo arquitectoacutenico parece ser que trataba de preparar el marco adecuado que facilitara el desarrollo de esta ceremonia en el maacutes allaacute La parte maacutes importante del recinto es la Piraacutemide Escalonada En su construccioacuten se utilizoacute por primera vez la piedra como material exclusivo por ser dura y permanente Se edificoacute en cinco etapas Ninguacuten otro faraoacuten preparoacute para su segunda vida un complejo igual a este y nunca estuvo la vida terrena tan directamente proyectada en la vida del maacutes allaacute como en este recinto sagrado Teniacutean un exclusivo propoacutesito proporcionar una existencia eternamente renovada Todo irradia en este complejo un alegre optimismo

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 6: Introducción a la Arquitectura Egipcia

Boacuteveda elemento fundamental del sistema constructivo abovedado empleado paracrear espacios cubiertos ente muros pilares u otros soportes

Dintel elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la boacuteveda)

Hipoacutestila sala del templo de egipcio con cubierta plana sostenida por numerosas columnas

Obelisco monolito vertical de fuste en forma de huso y seccioacuten cuadrada coronado por una piraacutemide o un cono En el antiguo Egipto se soliacutean elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos asociados en la mayoriacutea de los casos al culto solar

ANEXO 1

LA ARQUITECTURA FUNERARIA

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad Frente a la naturaleza temporal de la vida terrena la vida posterior teniacutea caraacutecter eterno por lo que habiacutea que preparar adecuadamente el espacio que le serviriacutea de marco a esta existencia Hasta finales del periodo predinaacutestico las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otras culturas mediterraacuteneas Poco a poco el pozo se va haciendo maacutes profundo y adquiere una forma rectangular Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias Con la llegada del periodo dinaacutestico se van antildeadiendo estructuras de formas geomeacutetricas y regulares En el Bajo Egipto predomina una forma prismaacutetica plana o abovedada rebajada que se construye con ladrillos de adobe haciendo muros rectos e inclinados y la piedra se reserva solo para el revestimiento tanto interior como exterior A este tipo de enterramiento se le denomina mastaba El modelo de mastaba era siempre el mismo solo que se complicaba en el interior hacieacutendose maacutes grande Se perfeccionan y llegan hasta la existencia de mastabas secundarias En el momento de mayor expansioacuten algunas consiguen tener hasta cincuenta caacutemaras entre capillas y almacenes para las provisiones asiacute como para el ajuar Excavada en el suelo estaba la caacutemara funeraria El exterior se pinta de alegres colores imitando las esteras con las que se adornan las casas y en el interior se disponen relieves o pinturas La transformacioacuten de mastaba a piraacutemide se lleva a cabo en el Imperio Antiguo En eacutepoca del segundo faraoacuten de la III dinastiacutea en el complejo funerario de Zoser (Djeser) Cuando se construyoacute la llamada Piraacutemide Escalonada Dicho complejo se erigioacute en Saqqara Una galaxia de patios irradia desde la piraacutemide El gran patio para la carrera ceremonial rodeado de edificios El patio del Heb-Seb maacutes pequentildeo rodeado de capillas Y los patios de una serie de construcciones situadas al norte y al sur La pared este del patio para la carrera ceremonial se apoya en el patio del Heb-Sed La Piraacutemide Escalonada ocupa el lado norte En el uacuteltimo patio en la cara norte de la piraacutemide estaacute el Serdab una caacutemara en forma de alacena que contiene la estatua de Zoser En este complejo se celebraba la fiesta del Heb-Seb Esta fiesta consistiacutea en una serie de actos rituales entre los cuales el maacutes importante era la repeticioacuten de la ceremonia de la coronacioacuten como rey de los dos Egiptos Un cortejo visitaba a los dioses del Alto Egipto que se encontraba en el sur del paiacutes para que el consentimiento de la realeza del Faraoacuten fuera renovada Una vez dado este consentimiento el rey era coronado con corona blanca como Faraoacuten del Alto Egipto Despueacutes se repetiacutea la ceremonia en el norte con corona roja Finalmente se procediacutea a la unificacioacuten que consistiacutea en atar las dos plantas simboacutelicas el loto y el papiro Se celebraba cada 30 antildeos con el fin de recuperar el poder que se podiacutea haber debilitado con el paso del tiempo Sin embargo podiacutea repetirse cada vez que conveniacutea a los intereses del momento Otra ceremonia que se realizaba era una carrera de velocidad en la cual el rey generalmente debiacutea cubrir una ruta con la debida rapidez porque de esta habilidad dependiacutea la fertilidad de los campos La composicioacuten de este complejo arquitectoacutenico parece ser que trataba de preparar el marco adecuado que facilitara el desarrollo de esta ceremonia en el maacutes allaacute La parte maacutes importante del recinto es la Piraacutemide Escalonada En su construccioacuten se utilizoacute por primera vez la piedra como material exclusivo por ser dura y permanente Se edificoacute en cinco etapas Ninguacuten otro faraoacuten preparoacute para su segunda vida un complejo igual a este y nunca estuvo la vida terrena tan directamente proyectada en la vida del maacutes allaacute como en este recinto sagrado Teniacutean un exclusivo propoacutesito proporcionar una existencia eternamente renovada Todo irradia en este complejo un alegre optimismo

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 7: Introducción a la Arquitectura Egipcia

Fue en la IV dinastiacutea cuando se alzaron las grandes piraacutemides concebidas ya desde un principio con tal caraacutecter

y no como la consecuencia de la superposicioacuten de mastabas La piraacutemide es un volumen Sus cuatro planos

triangulares son sus elementos constitutivos Sethe extraordinario traductor de textos egipcios dice que puede

considerarse el nuacutemero cuatro como el nuacutemero sagrado de los egipcios Las cuatro direcciones del espacio

exterior los cuatro vientos tambieacuten son cuatro los pilares del cielo para los egipcios Inalterablemente el

cuadrado es la base sobre la que se apoya la piraacutemide verdadera

El faraoacuten Snefru primer faraoacuten de esta IV dinastiacutea padre de Keops seguacuten gran nuacutemero de autores se hizo

construir tres piraacutemides diferentes

1ordf La Piraacutemide de Meidum Algunos autores dicen que no fue para Snefru sino para Huni uacuteltimo faraoacuten de la III

dinastiacutea y terminada por Snefru Se construyoacute en varias etapas Primeramente se levantoacute un nuacutecleo de caliza al

que se le antildeadieron por los cuatro lados seis capas de piedra de tamantildeo decreciente hasta construirse peldantildeos

pasando a ser el nuacutecleo central el seacuteptimo escaloacuten Maacutes tarde se subieron todos los escalones a mayor altura y

se antildeade uno maacutes ocho escalones Finalmente estos escalones fueron unidos con un relleno de piedras y se

vuelven a revestir de caliza hasta darle la forma de una piraacutemide normal

2ordf La Piraacutemide Encorvada truncada quebrada fue construida en Dahshur y proyectada como piraacutemide

geomeacutetrica romboidal Tiene dos corredores de entrada que acceden a caacutemaras interiores cubiertas con boacuteveda

falsa Al sur se construyoacute una piraacutemide secundaria para guardar los vasos canopes Se cree que fue acabada

precipitadamente y se ha confirmado que las piedras de la parte superior fueron colocadas con menor cuidado

que las piedras de la parte inferior

3ordf La Piraacutemide Roja que se construyoacute muy cerca de la anterior se llama asiacute por su color aunque estariacutea

recubierta por caliza Es la primera erigida como piraacutemide verdadera La base cuadrada y sus cuatro caras

forman triaacutengulos isoacutesceles con las puntas convergentes Su inclinacioacuten se aproxima a la parte superior de la

anterior y eso le confiere un aspecto achaparrado Tiene tres caacutemaras y es probable que se enterrara aquiacute el

faraoacuten Snefru

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 8: Introducción a la Arquitectura Egipcia

Distintos Egiptoacutelogos afirman que raramente en la historia de la arquitectura es posible contemplar tan de cerca la

creacioacuten de una forma tan monumental como estas soberbias construcciones Ellas nos descubren avances

teacutecnicos sin igual en la arquitectura tales como los que hacen posible la construccioacuten de planos inclinados de

modo firme y la utilizacioacuten de las hiladas escoradas como recursos arquitectoacutenicos Se trata en buena medida

de una sorprendente intuicioacuten de las leyes de la estaacutetica y del movimiento de fuerzas

Las restantes piraacutemides correspondientes a la IV dinastiacutea Keops Khefreacuten y Micerino construidas sobre la

meseta de Gizeh forman un conjunto que ha sido admirado en todo tiempo y provoca una impresioacuten de

misteriosa majestad sentida por todos los viajeros antiguos y actuales Es una ordenacioacuten geomeacutetrica de sencilla

y radical racionalidad Son un siacutembolo histoacuterico pero tambieacuten lo son maacutegico y trascendente Se las incluyoacute entre

las Maravillas del Mundo Aparecen como una manifestacioacuten de poder e ingenio teacutecnico Es cierto que la forma

abstracta de la piraacutemide nunca desaparecioacute de la memoria egipcia ni del vocabulario de su arquitectura pero el

entusiasmo que va adquirir en esta dinastiacutea no perduroacute en las siguientes La perfeccioacuten que alcanza en la IV

dinastiacutea es uacutenica como la del Partenoacuten en Grecia en la eacutepoca claacutesica Por otra parte la aparicioacuten de esta

arquitectura de piedra estaacute relacionada con la necesidad de establecer un escenario para los nuevos ritos Esta

transposicioacuten de espacio y rito siempre va a subsistir en la historia de la arquitectura egipcia pero en ninguacuten

periodo posterior tiene un contenido simboacutelico tan destacado como en esta fase inicial por llegar las praacutecticas

rituales a una extrantildea complicacioacuten Esto demuestra el enorme poder ejercido por los sacerdotes Es curioso

pero cada paso en la transformacioacuten del rey difunto en dios encuentra eco en el marco arquitectoacutenico Esta

expansioacuten del ritual alcanzoacute su punto culminante en el enorme complejo erigido por Keops hijo de la reina

Hetepheres y Snefru a quien sucedioacute Se ve perfectamente la relacioacuten entre ceremonial y arquitectura Los

templos funerarios a ellas anexos expresan de este modo la culminacioacuten de los ritos fuacutenebres recientemente

implantados por el respectivo monarca fallecido

Entre las piraacutemides la de Keops la Gran Piraacutemide 23025 m de lado 1465 m de altura y 2583283 m3 de

volumen Inclinacioacuten 51ordm50 40acute pertenece al horizonte Maacutes allaacute el desierto Algo propio de la cultura egipcia

Sobresale singularmente como una de las creaciones maacutes geniales de toda la historia de la arquitectura Ha

llegado a ser casi un siacutembolo de esta cultura Como las restantes piraacutemides la de Keops orienta sus caras a los

cuatro puntos cardinales limitando el delta geomeacutetricamente con la prolongacioacuten de sus diagonales y

dividieacutendolo en dos partes iguales El lado menor mide 23025 m y el lado mayor 23045 m En obra tan colosal

la maacutexima diferencia entre sus lados es de 20 centiacutemetros Lo cual indica un error del 0086 Su altura

coronada por un piramidium probablemente de granito pulido era de 14658 m hoy reducida a 137 [Nota 1]

Estas magnitudes han dado lugar a especulaciones matemaacuteticas bastantes complejas pues se advierte un

conocimiento de las ciencias exactas que ha de relacionarse con el posterior desarrollo de las matemaacuteticas

pitagoacutericas

Su revestimiento exterior se ha perdido por completo tanto es asiacute que los enormes bloques de piedra hoy

desnudos permiten trepar por ella y debe reconocerse que la vista que se disfruta en la cumbre compensa de

sobra la dificultad de la ascensioacuten aunque no a todos pudiera parecerles asiacute Se cuenta que Napoleoacuten en

viacutesperas de la llamada batalla de Las Piraacutemides asiacute denominada porque se podiacutean ver en lontananza arengoacute a

sus tropas dicieacutendoles aquella frase ya ceacutelebreSoldados desde lo alto de las piraacutemides cuarenta siglos os

contemplan y ya vencedor parece que fue invitado a escalar la Gran Piraacutemide por alguno de sus generales pero

el prudente corso estimoacute que aquella subida entrantildeariacutea maacutes riesgos que ventajas y mientras algunos de ellos

ascendiacutean eacutel se quedoacute calculando el volumen de piedra que conteniacutean y que seguacuten sus conclusiones bastariacutea

para levantar un muro de tres metros de altura y 30 centiacutemetros de grosor alrededor de Francia El matemaacutetico

Monge miembro de la expedicioacuten confirmoacute la estimacioacuten

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 9: Introducción a la Arquitectura Egipcia

La estructura interna de la Piraacutemide de Keops aunque tambieacuten ha sufrido modificaciones se conserva en mejor

estado Responde a una liacutenea evolutiva a partir de los esquemas planteados en las construcciones de Snefru

Para llegar a la gran galeriacutea interior hay que recorrer un pasadizo descendente que conduce a otro ascendente y

que a su vez desemboca en la impresionante Galeriacutea Principal o Gran Galeriacutea cuya faacutebrica y proporciones

reflejan una perfeccioacuten jamaacutes conseguidas hasta el momento Este esplendor de formas arquitectoacutenicas no deja

de sorprendernos si pensamos que la gran galeriacutea era concebida para ser utilizada solamente una vez cuando la

momia del Rey fuera trasladada a la caacutemara funeraria Alcanza una altura de 855 m y una longitud de 4860 m

Los sillares estaacuten cortados con una asombrosa precisioacuten Para la cubierta de la galeriacutea se recurre a un sistema

de abovedamiento por aproximacioacuten de hiladas siete hiladas de caliza colocadas a una distancia de 8 cm unas

de otras formando una falsa boacuteveda Al final de la Gran Galeriacutea hay un alto escaloacuten Detraacutes de eacutel un bajo

corredor conduce a una especie de antecaacutemara por la que se accede a la caacutemara funeraria Las paredes de esta

estaacuten orientadas hacia los puntos cardinales y sus dimensiones 1046 por 520 asiacute como la de los sarcoacutefagos

han sido escrupulosamente analizadas en busca de implicaciones simboacutelicas La caacutemara funeraria revestida de

granito contiene el sencillo sarcoacutefago de Keops que fue encontrado sin tapa debido a las profanaciones

Por el contrario la Piraacutemide de Kefreacuten posee 215 m de lado 1453 m de altura y 2211096 m3 de volumen

inclinacioacuten 53ordm10acute mantiene su revestimiento exterior y aunque maacutes baja que la anterior su cumbre queda a la

misma altura por estar construida a un nivel maacutes elevado Kefreacuten sucedioacute a Djedefre que fue el siguiente

monarca de la Dinastiacutea IV hijos ambos de Keops pero posiblemente no el primogeacutenito Tanto su corto reinado

como el lugar de enterramiento Abu-Roash al norte de Gizeh hacen pensar que existieron luchas por la

sucesioacuten Aunque se carece de documentacioacuten para establecer los acontecimientos maacutes destacados del reinado

de Kefreacuten su legado artiacutestico nos facilita la idea del caraacutecter de este soberano Continuoacute la tradicioacuten de su padre

Keops edificando una gran tumba siguiendo el modelo de piraacutemide perfecta que fue ubicada cerca del recinto

funerario de Keops al norte de Gizeh la Piraacutemide de Kefreacuten

La Esfinge de Gizeh no constituye ciertamente una obra arquitectoacutenica pero es difiacutecil separarla de las piraacutemides

al encontrarse emplazada junto al Templo del Valle Kefreacuten Se aprovechoacute una gran masa de piedra existente y

fue realizada extrayendo material Es una gran montantildea esculpida Nacioacute de un solo contrafuerte sobrante de la

construccioacuten de las piraacutemides pero tampoco es una escultura exenta puesto que estaacute rodeada en tres lados por

las paredes rocosas de la cantera Mira al Este Para los egipcios Oriente significaba la continuacioacuten de la vida

Solamente la cabeza sobresale por encima del horizonte daacutendole al conjunto su conocido aspecto La imagen

del Leoacuten Guardiaacuten era ya una tipologiacutea conocida y dominada por los escultores egipcios Lo novedoso en esta

titaacutenica obra fue la sustitucioacuten de la cabeza del leoacuten por la del propio Faraoacuten y aunque no existe ninguna prueba

epigraacutefica es casi seguro que representase a Kefreacuten como sol-dios guardiaacuten de la necroacutepolis cobrando asiacute la

figura del monarca una fuerza y un poder que configuran para la posterioridad el concepto faraoacutenico de los

gobernantes egipcios Nunca hasta estos momentos un soberano egipcio habiacutea desplegado tantos recursos para

legitimar su propio poder Despueacutes de la edad de las piraacutemides se ha identificado a la Esfinge de Gizeh con el

dios Horus Nada puede reproducir el encanto misterioso de este rostro con su mirada perdida en la lejaniacutea

La Piraacutemide de Micerino 1022m de lado 10466m de altura y 235183 m3 de volumen Inclinacioacuten 51ordm 20

25acute la uacuteltima y maacutes pequentildea de las piraacutemides de Gizeh pertenece a este faraoacuten que fue probablemente hijo de

Kefreacuten Si bien sus dimensiones son maacutes reducidas que las anteriores estaba destinada a ser la de mayor

belleza ya que se pensoacute cubrir la totalidad de su superficie con granito rosado de extraordinaria calidad material

que la hariacutea brillar con luz propia El proyecto no se llevoacute a cabo quizaacute por la relativa brevedad del reinado de

Micerino o por la falta de medios materiales Hay que tener en cuenta que las obras funerarias de los faraones

anteriores arrastraron un importantiacutesimo coste de material y humano

Hay que decir siguiendo a Giedion que los voluacutemenes en el espacio establecen una relacioacuten con el universo

Los triaacutengulos de las piraacutemides elevaacutendose hacia la altura aparentan poseer una entidad independiente Las

superficies inclinadas de las piraacutemides de Giseh parecen liberarse de los voluacutemenes a los que estaacuten unidas

Cualquier piraacutemide simula tener una gran relacioacuten con el cosmo Pero esta fuerza arquitectoacutenica de las piraacutemides

logra su punto culminante se multiplica cuando hay una interaccioacuten de voluacutemenes Esto es lo que sucede con

las piraacutemides de Gizeh antildeadieacutendole asiacute si es posible mayor sensacioacuten de espectacularidad a quienes las

contemplan

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge

Page 10: Introducción a la Arquitectura Egipcia

Los templos funerarios incorporados a las piraacutemides de Keops Kefreacuten y Micerino expresan la culminacioacuten de los

ritos fuacutenebres implantados por los monarcas fallecidos En el mismo edificio se hallaban combinados y sin

embargo separadas las dos funciones uno el lugar de veneracioacuten y otro el altar para las ofrendas Del templo

incorporado a la piraacutemide Keops apenas quedan vestigios de los negros pilares de basalto que lo rodeaban La

doble finalidad del templo para la veneracioacuten y ofrenda se aprecia muy bien en la edificacioacuten de Micerino aun

cuando esta no fuese nunca completada debido a la agitada situacioacuten de su reinado relativamente breve

Es cierto que lo maacutes interesante de las construcciones ligadas a la Piraacutemide de Kefreacuten es sin duda el Templo

del Valle de Kefreacuten conservado casi intacto Es uno de los ejemplos maacutes armoniosos de la arquitectura del

Imperio Antiguo tanto por la sencillez de formas y nobles materiales como por sus cuidadas proporciones

Gruesos muros de caliza el nuacutecleo del paramento revestidos de losas de granito rojo procedentes del lejano

Asuaacuten (Nubia) cortados con singular maestriacutea forman una superficie sorprendentemente regular La caacutemara

central estaacute dispuesta en forma de T invertida A ella se accede a traveacutes de dos vanos exteriores flanqueados por

dos leones guardianes o esfinges Veintitreacutes colosales estatuas del rey hechas de diferentes materiales y

adosadas a las paredes decoraban la sala

Del aacutengulo norte de la antecaacutemara saliacutea una rampa de pendiente suave que llevaba al templo funerario

propiamente dicho La cubierta de la caacutemara funeraria fue igualmente monumental Los elementos sustentantes

son grandes pilares de granito rojo que sostienen pesados elementos arquitravados El pavimento es de una

magniacutefica caliza blanca que contribuye a la armoniacutea entre las formas y los colores El sistema de iluminacioacuten se

articula a traveacutes de unos cortes practicados en la parte superior del muro a la altura del techo que permiten la

entrada de haces de luz dirigidos hacia el brillante paramento Este sistema produciacutea unos efectos lumiacutenicos muy

adecuados para la celebracioacuten de rituales religiosos El Templo del Valle de Kefreacuten es el uacutenico santuario de la IV

dinastiacutea que todaviacutea conserva su antigua grandeza Lo cual se debe probablemente a que permanecioacute oculto

bajo la arena del desierto hasta que fue detectado en 1853 por la aguda mirada de Mariette gran egiptoacutelogo

quien lo descubrioacute cuando despejaba la arena de los alrededores de la Esfinge