introduccion a la calidad

48
EQUIPO: Integrantes: Alberto García Hernández Ana Karen Garza López Cynthia Patricia González Gutiérrez Gustavo Gutiérrez Armendáriz INTRODUCCION A LA CALIDAD UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Unidad Academica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ING. VICTOR HUGO ARVIZU RODRIGUEZ

Upload: gwheeler87

Post on 02-Jun-2015

5.324 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la Calidad

EQUIPO:Integrantes:Alberto García HernándezAna Karen Garza LópezCynthia Patricia González GutiérrezGustavo Gutiérrez Armendáriz

INTRODUCCION A LA CALIDAD

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUnidad Academica Multidisciplinaria

Reynosa-Aztlán

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADING. VICTOR HUGO ARVIZU RODRIGUEZ

Page 2: Introduccion a la Calidad

CONCEPTO

ASPECTOS ECONOMICOS

INSPECCION Y ENSAYO

MEDICION Y MEJORA

CLIENTES

REQUISITOS

SATISFECHO

CLIENTE

CALIDAD

Page 3: Introduccion a la Calidad

CALIDAD

Como es lógico este concepto a estado en constante cambio o evolución con el paso del tiempo.

Page 4: Introduccion a la Calidad

LINEA DEL TIEMPOCALIDAD

1924

Shewhart introduce reportes de defectos

en producción

1930

Sistema de producción en masa

1937

Aparece término de Control de calidad

1938

Shewhar publica su libro “Métodos

1945

Eficacia + plazo=calidad

1945

Termina edad de control estadístico de

calidad

1949

Aportes tecnológicos vs problemas de

productividad

1950

Satisfacción del cliente

1950

Juran impulsa concepto de calidad

total

Page 5: Introduccion a la Calidad

1950

Deming visita Japón, da conferencia

“Control estadístico de procesos”

1964

Japón adopta el concepto “Cero

defectos”

1970

Japón invade mercados

1980

Dirección estratégica de calidad

1980

Control de calidad total entra a México

1990

Valor total para

el cliente

1990

Servicio de calidad un enfoque global

1990

Calidad total

Page 6: Introduccion a la Calidad

En todas las organizaciones, se trata de establecer un nivel óptimo de calidad.

Page 7: Introduccion a la Calidad

La calidad ya no es solo entregar un buen producto, esta se ha convertido en un estilo y modo de vida.

Page 8: Introduccion a la Calidad

La calidad debe de estar presente en todo momento; la calidad podrá dar las ventajas ante la competencia.

Page 9: Introduccion a la Calidad

CONCEPTO

ASPECTOS ECONOMICOS

INSPECCION Y ENSAYO

MEDICION Y MEJORA

CLIENTES

REQUISITOS

SATISFECHO

CLIENTE

CALIDAD

KAREN

Page 12: Introduccion a la Calidad

E S T R U C T U R A

Costos de Prevención.

Costos de Evaluación.

Costos por Fallas Internas.

Costos por Fallas Externas.

•Análisis de fabricación•Planeación de la Inspección•Evaluación del proveedor•Sistema de Calidad•Control y análisis del sistema de calidad•Capacitación.

•Inspección de recepción•Inspección de proceso•Inspección final•Auditoria de Calidad•Pruebas especiales

•Desechos•Reproceso•Reinspección•Análisis de defectos•Reclamaciones•Garantías•Descuentos•Retirada

Page 16: Introduccion a la Calidad

COSTOS DE FALLAS EXTERNAS. Costos de un productos que no logra cumplir con los

requisitos una vez que ha sido adquirido por los clientes.

Page 17: Introduccion a la Calidad

EJEMPLO DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Nos situamos en Jabil Global Services, empresa dedicada a la reparación, para efectos de este ejemplo tomaremos la unidad de DIRECTV

Page 18: Introduccion a la Calidad

La calidad se percibe como algo primordial.

• Se tienen filtros a lo largo de la línea.

• Para prevenir errores los operarios se someten a inducción.

Page 19: Introduccion a la Calidad

Flujo de proceso.

• Inspección.

• Auditoria.

• Sistema de retorno en fallas.

Page 20: Introduccion a la Calidad

CONCEPTO

ASPECTOS ECONOMICOS

INSPECCION Y ENSAYO

MEDICION Y MEJORA

CLIENTES

REQUISITOS

SATISFECHO

CLIENTE

CALIDAD

KAREN

CYNTHIA

Page 21: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

La inspección en calidad consiste en examinar, medir, contrastar o ensayar las características de calidad de un producto o servicio para determinar su conformidad con los requisitos especificados.

Page 22: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

También podemos entenderla la actividad de detectar características no conformes, para lo cual previamente debemos hacer un Análisis de Fallas.

Page 23: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

La inspección puede estar apoyada en los sentidos, en instrumentos de medición, en patrones de comparación o en equipos de pruebas y ensayos.

Page 24: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

La metrología (ciencia de las mediciones) es también otro soporte importante para la inspección.

Page 25: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

Es preciso asegurar el mantenimiento, revisión y control de todos los equipo de prueba.

Page 26: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

La actividad de inspección debe corresponder a una planificación de pruebas, la cual a su vez implica tomar decisiones sobre los tipos de inspección aplicables a cada situación.

Page 27: Introduccion a la Calidad

TIPOS DE INSPECCIÓN INSPECCION 100%: Metodología que consiste

en verificar la totalidad. INSPECCION POR MUESTREO:radica en

seleccionar una cantidad representativa del total de productos, para que puedan ser verificados.

LA NO INSPECCION…

Page 28: Introduccion a la Calidad

ETAPAS DE INSPECCION Y ENSAYO

RecepciónProducto en proceso

Inspección final 

Page 29: Introduccion a la Calidad

RECEPCION

los materiales recibidos cumplen con los requerimientos especificados.

no se usan los materiales hasta que se verifican.

Page 30: Introduccion a la Calidad

PRODUCTO EN PROCESO

El producto en proceso cumple con los requerimientos especificados.

el producto es inspeccionado e identificado.

el proceso es monitoreado. el producto se retiene hasta que se

realizan todas las pruebas.

Page 31: Introduccion a la Calidad

INSPECCION FINAL

el producto terminado cumple con los requerimientos especificados.

todos las pruebas y ensayos se han realizado satisfactoriamente.

el producto no se despacha hasta que se realizan todas las pruebas.

Page 32: Introduccion a la Calidad

DOCUMENTOS Y REGISTROS REQUERIDOS PARA ESTA SECCIÓN

Documentos: los sistemas de verificación y prueba de

materiales recibidos. los sistemas de prueba de los productos

en proceso.

Page 33: Introduccion a la Calidad

DOCUMENTOS

los sistemas de prueba del monitoreo del proceso.

los sistemas de inspección final del producto terminado.

Page 34: Introduccion a la Calidad

LOS REGISTROS DE CALIDAD

Resultados de las verificaciones y pruebas de los materiales recibidos.

Resultados de las pruebas de los productos en proceso.

Page 35: Introduccion a la Calidad

LOS REGISTROS DE CALIDAD

Resultados del monitoreo de los procesos que afectan el producto.

Resultados de las inspecciones finales de los productos.

Page 36: Introduccion a la Calidad

INSPECCION Y ENSAYO

La inspección final debe incluir una verificación de resultados aceptables de otras inspecciones y ensayos previos necesarios para verificar los requisitos.

Page 37: Introduccion a la Calidad

CONCEPTO

ASPECTOS ECONOMICOS

INSPECCION Y ENSAYO

MEDICION Y MEJORA

CLIENTES

REQUISITOS

SATISFECHO

CLIENTE

CALIDAD

KAREN

CYNTHIA

ALBERTO

Page 46: Introduccion a la Calidad

CICLO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD

Page 47: Introduccion a la Calidad

CONCEPTO

ASPECTOS ECONOMICOS

INSPECCION Y ENSAYO

MEDICION Y MEJORA

CLIENTES

REQUISITOS

SATISFECHO

CLIENTE

CALIDAD

KAREN

GUSTAVOCYNTHIA

ALBERTO

Page 48: Introduccion a la Calidad

EJEMPLO

ORDEN DEL CLIENTE

DESARROLLO DEL PRODUCTO

MANUFACTURAS Y PRUEBAS PILOTO FALLO

NO

SELECCION DE MATERIAS PRIMAS

SI

PRUEBA DE CALIDAD

MATERIALES

PASO

EMPAQUE COMO PRODUCTO TERMINADO

NO

SI

PRUBAS DE

CALIDAD

LIBERACION DE CALIDAD

INVENTARIO PRODUCTO TERMINADA

(FINISH GOOD)

ENVIO

CLIENTE