introducción a la farmacología.pdf

6
23-03-2014 1 INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA BIO 088 Farmacología General Universidad Andrés Bello Facultad de Medicina Escuela de Química y Farmacia OBJETIVOS Conocer el significado de la Farmacología, sus orígenes, disciplinas y ciencias afines. Conocer los métodos de clasificación y denominación de los medicamentos. INICIOS El hombre, desde sus orígenes, intentó emplear elementos de la naturaleza para el tratamiento de las enfermedades… Las creencias sobre el poder curativo de las plantas y otros elementos eran transmitidos generacionalmente… Se consideraba que la enfermedad era una consecuencia de una posesión demoníaca, o la ira de los dioses… HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA Hipócrates (Grecia 460-370 A.C), “el padre de la medicina” Atribuye las causas medio ambientales como origen de las enfermedades y no las de origen divino. Desde 2500 años AC se emplean las plantas con fines curativos (mandrágora, beleño, opio entre otras) Dioscórides (Grecia 40-90): publica la obra “De Materia Médica”, precursora de las farmacopeas actuales. Farmacopea: Compendio que publica los aspectos relacionados con la prescripción, uso, efectos, etc., de los medicamentos, y que actúa como norma legal. Claudio Galeno (Grecia 130-200): Comienza a reflexionar sobre las bases teóricas del tratamiento farmacológico.

Upload: javi-valenzuela-palavecino

Post on 29-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la farmacología.pdf

23-03-2014

1

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

BIO 088 Farmacología GeneralUniversidad Andrés BelloFacultad de MedicinaEscuela de Química y Farmacia

OBJETIVOS

Conocer el significado de la Farmacología, susorígenes, disciplinas y ciencias afines.

Conocer los métodos de clasificación y denominaciónde los medicamentos.

INICIOS

El hombre, desde sus orígenes, intentó emplearelementos de la naturaleza para el tratamiento de lasenfermedades…

Las creencias sobre el podercurativo de las plantas y otroselementos eran transmitidosgeneracionalmente…

Se consideraba que la enfermedad era una consecuencia deuna posesión demoníaca, o la ira de los dioses…

HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

Hipócrates (Grecia 460-370 A.C), “el padre de la medicina”

Atribuye las causas medio ambientales como origen de las

enfermedades y no las de origen divino.

Desde 2500 años AC se emplean las plantas con fines curativos (mandrágora,

beleño, opio entre otras)

Dioscórides (Grecia 40-90): publica la obra “De Materia Médica”,

precursora de las farmacopeas actuales.

Farmacopea: Compendio que publica los aspectos relacionados con la prescripción, uso, efectos, etc., de los

medicamentos, y que actúa como norma legal.

Claudio Galeno (Grecia 130-200): Comienza a reflexionar sobre las

bases teóricas del tratamiento farmacológico.

Page 2: Introducción a la farmacología.pdf

23-03-2014

2

Theophrastus von Hohenheim (Paracelso)(Zurich 1493-1541) potenció el estudio yconocimiento del principio activo.

HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

Johann Jakob Wepfer (Suecia 1620 – 1695): “Hereflexionado mucho. Finalmente decidí aclarar el asuntomediante experimentos”

Rudolf Buchheim (Alemania 1820 – 1879): Fundóen 1847 el primer instituto universitario deFarmacología constituyéndose esta disciplinacomo ciencia.

HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

El bacteriólogo escocés Alexander Fleming, (1881-1955), descubrió la

penicilina en 1928 en compañía de los doctores Chain y Florey.

El bioquímico alemán Gerhard Johannes Paul Domagk (1895-1964),

descubre la sulfamida en 1932, en busca de una droga efectiva en el

tratamiento de la meningitis, neumonía y otras enfermedades bacterianas.

El Ácido Acetil Salicílico, comercialmente conocido como Aspirina, fue

desarrollado por el médico alemán Félix Hoffman en 1897.

Algunos hitos de la historia…

La época actual desde 1980, se caracteriza por la utilización de nuevos

métodos moleculares para la obtención de medicamentos.

Farmacología: es la ciencia biológica que estudia lasacciones y propiedades de los fármacos en los organismos.

Del griego pharmakon medicamento, remedio

Fármaco : Término usado para describir sustancias empleadas comomedicina para tratar enfermedades.

Sustancia química utilizada en el tratamiento, prevención o el diagnóstico deuna enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiológico nodeseado.

También se utiliza la palabra fármaco para cualquier compuestobiológicamente activo

Fármaco = Medicamento = Droga (Drugs)

¿Qué es la Farmacología? ¿QUÉ ES LA FARMACOLOGÍA?

MEDICAMENTO

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

SISTEMA BIOLÓGICO

RELACIÓN RIESGO

BENEFICIO

EFECTOTERAPÉUTICO

CONDICIONESFISIOPATOLÓGICAS

LA DIFERENCIA ENTRE UN FÁRMACO Y UN VENENO ES LA DOSIS…

(Paracelso)

Page 3: Introducción a la farmacología.pdf

23-03-2014

3

FARMACOCINÉTICA

“Pharmacon” “kinetikos”

Droga o Fármaco

Poner en movimiento

Absorción-Distribución-Metabolismo-Excreción

“Lo que el organismo le hace al fármaco”

Estudia las acciones y los efectos bioquímicos, fisiológicos y

farmacológicos de los medicamentos, describe la interacción del fármaco a

nivel molecular.

FARMACODINAMIA

“Lo que el fármaco le hace al organismo”

Explica como una molécula (P.A) o sus metabolitos interactúan con unreceptor en el organismo originando una respuesta.

Acción farmacológica

Etapas Preclínicas

Etapas en el desarrollo de un fármaco

Page 4: Introducción a la farmacología.pdf

23-03-2014

4

Etapas Clínicas

Etapas en el desarrollo de un fármacoEtapas Clínicas

Etapas en el desarrollo de un fármaco

14

Profesionales del área Salud

Odontología

Farmacología y odontología

15

• Por familia química

Ej: Salicilatos Acido acetilsalicílicoDiflunisalAcido SalicílicoSalicilato de Metilo

• Por efecto terapéutico

Los fármacos que presentan más de una actividad terapéutica, pueden serclasificados en diversos grupos.

Ej: Acido acetilsalicílico AntipiréticoAnalgésicoAntiagregante plaquetario

Ciclobenzaprina Relajante Muscular

Clasificación de fármacos

16

Page 5: Introducción a la farmacología.pdf

23-03-2014

5

1) Nombre Genérico:

Es un nombre común o general internacionalmente aceptado.

Nomenclatura

17

2) Nombre Comercial:

Es el nombre que la compañía farmacéutica le asigna al fármaco

para comercializarlo. Es una marca registrada exclusiva.

Nomenclatura

18

3) Nombre Químico:

Es el nombre que corresponde exactamente a su fórmula molecular.

IUPAC: ácido (2S,5R,6R)-6-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil) acetamido]-3,3-dimetil-7o

Nomenclatura

19

4) Nombre Oficial:

Es el nombre del fármaco que aparece en los textos oficiales de

referencias (Farmacopeas).

Generalmente corresponde al nombre genérico.

Nomenclatura

20

Page 6: Introducción a la farmacología.pdf

23-03-2014

6

Ejemplo

21