introducciÓn a la gestiÓn para motores de activos elÉctricos

14
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS

Upload: procobre-centro-mexicano-de-promocion-del-cobre-ica-procobre

Post on 25-Jan-2017

240 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓNA LA GESTIÓN

PARA MOTORES DE ACTIVOS

ELÉCTRICOS

Traducido de la publicación original:

White Paper. Electric Motor Asset Management.Bruno De Wachter. Julio 2011. Publicación de European Copper Institute No Cu0104 Versión en su idioma original disponible en www.leonardo-energy.org

Exención de Responsabilidad

A pesar de que esta publicación se ha realizado con mucho cuidado, el Instituto Europeo de Cobre y otros contribuidores no brindan ninguna garantía con respecto al contenido y no se harán responsables de ningún daño directo, incidental o consecuente que pueda resultar del uso de la información o datos aquí contenidos.

ÍNDICE

Resumen 1

¿Por qué es necesaria una gestión de activos para motores eléctricos? 5

¿Qué debe considerar la gestión de activos de motores? 5

Las ventajas de la gestión de activos de motores 6

Estimación de la intensidad de uso del motor 6

Un modelo para la decisión de reparación o remplazo 7

Comparación de varios escenarios 8

Cuatro ejemplos de la vida real 11

Recapitulación 13

Ligas y documentación relacionada 13

Plantas de tratamiento de agua del estado de Nueva York

Universidad Bryant

Fabricador de pinos de boliche QubicaAMF

Minerales NYCO

Un motor con una eficiencia baja de energía disipará sus pérdidas en forma de calor. Este fenómeno no solo incrementa el costo de energía de manera importante. Con el paso del tiempo, el calor también afectará la condición del motor, al reducir su eficiencia de energía aún más e incrementar el riesgo de una falla no planeada.

En la mayoría de los ambientes de producción, el costo de no tener funcionando un motor puede llegar a ser mucho mayor que el valor original de la compra del motor.

RESUMEN

Los motores eléctricos están presentes en una gran variedad de aplicaciones y en una gran gama de salidas de energía. Son los conductores ideales para un amplio número de operaciones. Los motores eléctricos son el principal motor para la gran mayoría de actividades del sector industrial y terciario. Algunos motores son visibles como una entidad separada; otros se construyen en aplicaciones en caja como los compresores de aire, bombas de calor, bombas de agua y ventiladores. Los motores eléctricos componen aproximadamente 65% de la electricidad consumida en la industria de la Unión Europea.

A pesar de su importancia, raramente son vistos por sí solos como un activo en la producción. Sin embargo, deberían serlo ya que cómo son adquiridos, mantenidos y remplazados podría hacer una diferencia importante en la rentabilidad. Cuando los motores no son administrados óptimamente, el resultado son mayores pérdidas de energía eléctrica, y aún más importante, una menor confianza y disponibilidad en el sitio de producción.

Remplazar a tiempo los motores eléctricos es una práctica que raramente se realiza. En la mayoría de las empresas, los motores tienden a fallar. Una vez que ocurre la falla, son reparados o remplazados tan rápido como sea posible. El remplazo, por lo general, sucede considerando únicamente los requerimientos técnicos básicos.

Sin embargo, una revisión más detallada de todos los factores de costo revela que remplazar un motor eléctrico a tiempo es a menudo redituable en poco tiempo. Este retorno se debe a que hay una mayor eficiencia de energía al reducir los costos de mantenimiento y evitar los cortes no planeados y las pérdidas asociadas.

Los motores eléctricos son un activo olvidado. Al manejarlos bajo un programa completo de gestión de activos, las empresas pueden mejorar su desempeño y ganar una ventaja competitiva.

Compromiso administrativo: Primero que nada, la gestión de activos debería ser llevada fuera de la cadena de operaciones diarias. Esto permitirá una atención adecuada en el costo total y el largo plazo. Del mismo modo, es indispensable un compromiso administrativo claro para asegurar la cooperación requerida de todos los empleados involucrados.

Una base de datos de los motores: Una base de datos de los motores permite llevar el registro de todos los motores eléctricos en el edificio, planta o empresa. Puede enlistar las características de compra, datos operativos, acciones de mantenimiento y datos de mediciones (si están disponibles).

Mantenimiento predictivo: Los motores deberán conservarse y remplazarse de acuerdo a su estado actual. La cuestión surge cuando nos preguntamos cómo se puede evaluar el estado actual de un motor. Para los motores grandes o cruciales en la cadena de producción, se pueden realizar mediciones como análisis de vibración, termografía y prueba de Resistencia a Tierra (RTG por sus siglas en inglés). De acuerdo con los resultados de estas mediciones, se pueden programar las acciones adecuadas de mantenimiento y determinar el momento óptimo para su remplazo. Para los motores más pequeños, dichas pruebas por lo general son muy difíciles de realizar, pero se puede realizar una estimación de la condición del motor con base en datos operativos aproximados.

Mantenimiento de precisión: Todas las acciones de mantenimiento a los motores eléctricos deberán realizarse con cuidado y con un alto grado de

precisión. La instalación de nuevos motores deberá seguir un procedimiento estricto y sistemático.

El proceso de decisión para reparación y remplazo: ¿Cuál es la estrategia para tener un TCO (Costo Total de Propiedad) mínimo? ¿Se necesita reparar un motor cuando falla o cuando el remplazo es inevitable? Esto rara vez es la mejor opción. En muchos casos, remplazar el motor antes de que falle es una ventaja financieramente hablando, ya que reducirá el tiempo en el que no esté funcionando el motor y las pérdidas de energía. Es necesario crear un proceso de decisiones para cuándo es el momento de remplazar o de reparar un motor y que considere las características del motor, las condiciones operativas, las mediciones reales y los valores operativos estimados.

Reducir el inventario de motores de repuesto: Una de las ventajas de remplazar con anticipación los motores y la reducción que genera en las fallas en los motores no previstas es que se vuelve innecesario mantener un inventario extenso de partes y motores de repuesto. Un pequeño inventario, que se tenga dentro de la empresa o con el proveedor, será suficiente para realizar remplazos planeados de los motores y tener un motor de repuesto a la mano para cualquier falla rara prematura.

¿Interno o externo? La tarea de la gestión de activos de motores no necesita forzosamente realizarse de manera interna. Un coordinador interno con ayuda de especialistas externos puede ser a menudo la solución más eficiente.

¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA GESTIÓN DE ACTIVOS PARA LOS MOTORES ELÉCTRICOS?

En el continuo estrés que hay en un ambiente de producción, suele haber poca oportunidad de hacer una pausa y reconsiderar la forma en la que se compran, mantienen y remplazan los motores. Mientras no se asigne a un responsable de la gestión de activos de motores eléctricos de toda la compañía, los empleados en el ambiente de producción continuarán actuando según se presente el problema, dándole mantenimiento, reparando y remplazando motores de la misma forma que lo han hecho siempre, sin considerar el Costo Total de Propiedad. El impulsor clave del cambio casi siempre pasa desapercibido ya que las pérdidas que se generan por un motor poco óptimo se dividen en diferentes centros de costos: consumo de energía, desecho de materiales, ganancias perdidas, horas laborales extra, reducción de productividad, baja calidad en la producción, etc. Al asignar a una persona, ya sea alguien interno o un externo, para la gestión de activos de motores eléctricos, los motores recibirán la atención que merecen.

¿QUÉ DEBE CONSIDERAR LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE MOTORES?

05

ESTIMACIÓN DE LA INTENSIDAD DE USO DEL MOTOR

LAS VENTAJAS DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE MOTORES

1. Mejor eficiencia de energía: Los motores nuevos deberán cumplir con los Estándares Mínimos de Desempeño de Eficiencia (MEPS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Como resultado, los motores nuevos tienen una mejor eficiencia de energía que los motores que actualmente están en servicio. Para los motores con altas variaciones de carga, un Variador de Velocidad (VSD por sus siglas en inglés) puede mejorar mucho la eficiencia operativa del motor. La ganancia de eficiencia total puede hacer una diferencia en el consumo anual de energía del sitio. Esto por sí solo justificará el remplazo anticipado del motor en la mayoría de los casos.

2. Reducción en los costos de mantenimiento: Con el tiempo, la tendencia del desempeño de los motores nos permite conocer la predicción de los siguientes intervalos de servicios. Una mejor planeación y un mejor tiempo de cortes reducirán los costos totales de mantenimiento.

4. TCO minimizado: La gestión de activos busca tener un Costo Total de Propiedad mínimo para el motor. No es únicamente el costo de adquisición e instalación lo que se debe considerar; el consumo de energía, la eficiencia en la producción, los costos de mantenimiento y el valor del mercado del motor en su fin de vida económica también son factores importantes.

3. Reducción en los cortes no planeados: La gestión de activos que incorpora el remplazo de motores antes de que fallen reduce enormemente el riesgo de cortes no planeados. Los cortes no planeados pueden tener impactos en distintas formas. En la fabricación, por ejemplo, pueden alentar la producción, destruir productos, ocasionar daños en los equipos y mantenimiento adicional y dejar al personal incapacitado hasta que la línea funcione otra vez. En los cuartos de refrigeración, una falla en los motores de los sistemas de enfriado puede provocar un aumento en la temperatura al grado de que todos los productos almacenados se pierdan. En las oficinas, los cortes al sistema HVAC debido a una falla en el motor afectará la productividad del personal así como la calidad de su trabajo. Con la gestión de activos de motores, el riesgo para toda esta clase de pérdidas debido a una falla inesperada del motor se reduce al mínimo.

a) La medición de la energía eléctrica toma tiempo y requiere de técnicos capacitados, ya que requiere acceso al centro de control del motor. Sólo será eficiente en costos para los motores grandes.

b) Cuando operan en un rango entre 50% y 100% de la carga, la corriente es aproximadamente proporcional a la carga. En esta región, se pueden utilizar los resultados de una medición de corriente con un aparato de medición bien calibrado.

c) Los motores de inducción tienen un amarre bien

definido. Esto significa que la velocidad del motor es proporcional a la torsión y por lo tanto a la carga. Para medir la velocidad del motor se puede utilizar un estroboscopio.

d) Los productos en caja como los compresores de aire, bombas de calor y compresores de refrigeración funcionan al 100% cuando están operando. Para otros motores con integración de sistema, como los que tienen muchos sistemas HVAC y procesos industriales, una buena estimación sería una carga estándar de 75%.

Es necesario conocer la intensidad de uso del motor para poder crear un plan preciso de mantenimiento predictivo para calcular el mejor momento de remplazo y decidir las especificaciones de compra. De manera especial, se debe conocer el número de horas en las que el motor opera, así como su patrón de carga. A menudo es una tarea difícil establecer estas cifras con un grado satisfactorio de precisión. Afortunadamente, una buena estimación es casi siempre suficiente para tomar decisiones seguras sobre la gestión de los motores.

06

2. Estimación del tiempo de operación: Esto varía enormemente dependiendo de la aplicación del motor. Una estimación adecuada del tiempo requiere un registro de datos durante un período de tiempo representativo, lo cual es costoso y requiere mucho tiempo. En la mayoría de los casos, un gerente de planta con el conocimiento adecuado será capaz de hacer estimaciones justas con base en las horas operativas por semana de la planta (único turno/doble turno, operación continua o no, etc.).

1. Estimación de la carga del motor

UN MODELO PARA LA DECISIÓN DE REPARACIÓN O REMPLAZO

La gestión de activos de motores requiere de un buen modelo para comparar el TCP de varios escenarios de remplazo o de reparación.

El modelo que aquí se utiliza proporciona una representación gráfica del TCO, con base en la diferencia de costo relativa entre los dos escenarios. Se puede utilizar para cuantificar los beneficios de las acciones anticipadas de reparación o remplazo. También se puede utilizar para comparar el TCO de reparación contra el de remplazo.

El modelo considera los siguientes factores:

El costo de adquisición/rebobinado

La eficiencia de energía inicial de un motor nuevo y el decremento anual en la eficiencia durante la operación

El precio de la luz y su incremento anual

Las horas de operación diarias del motor

La carga promedio del motor

El tiempo de vida técnica (restante) estimada

El costo del tiempo en el que no está operando el motor

El valor de reventa del motor

Reparar un motor también degrada su eficiencia de energía, excepto cuando se lleva a cabo con sumo cuidado y por técnicos altamente capacitados. Al hacer pequeñas mejoras al diseño del motor, un motor puede incluso ser más eficiente durante los trabajos de reparación, pero esto, desafortunadamente, es una práctica que muy rara vez se realiza.

Es importante destacar que la eficiencia de energía del motor y el precio de la energía que se usan en este modelo son variables con el tiempo. Muchos modelos suponen que estas variables son constantes, pero no reflejan la realidad.

El precio de la energía evoluciona con el tiempo debido a un número de factores que dirigen el mercado.

La eficiencia del motor tiende a degradarse con el tiempo debido a problemas como sobrecalentamiento, desgaste, quedarse sin batería y daños físicos.

07

COMPARACIÓN ENTRE VARIOS ESCENARIOS

El modelo que se describe anteriormente es utilizado para comparar las curvas de costo de cuatro escenarios diferentes. El escenario de referencia es “rebobinar al momento de la falla”, restaurando el motor al mismo nivel de eficiencia de energía que tenía al momento de la falla. Un segundo escenario es un rebobinado anticipado del motor, pero con una pérdida pequeña en la eficiencia de la energía. Un tercer escenario es un remplazamiento del motor por un tipo de eficiencia alta en el momento de la falla. El cuarto escenario es un remplazo anticipado del motor por una eficiencia alta antes de la falla.

En el cálculo inicial, no se está suponiendo un costo por el tiempo de no operación al momento de la falla ni un valor de reventa por el motor.

Potencia del motor

Periodo Retiro

Anticipado

Escenario

Escenario

No.

No.

KW

Meses

%

€/kWh

Horas

%

Años

%

%

12

48

2000

0

87,0%

5000

0,1

1200 220086%

12 7 0,005

89%

0,1%1

1

Costo Inicialmotor

Valor reventa motor

Eficiencia motor

cuando carga

Costo de corte

Costo energía

Costo Rebobinado

motor

Costo remplazo

motor

Eficiencia Rebobinado

motor

Eficiencia remplazo

motor

Horas diarias

Operación

Promedio vida motor

Incremento anual en costos

electricidad

Decremento anual en eficiencia

Aquí podemos ver lo siguiente:

La línea de “Cero cambios en TCO” es el rebobinado en el escenario de punto de falla.

La línea del escenario de rebobinado anticipado sube debido a las altas pérdidas de energía después del rebobinado.

Las líneas de los dos escenarios de remplazo bajan debido a las pérdidas reducidas de energía.

En el punto de falla, un “costo de rebobinado” se reduce en las tres curvas. Debido a que el rebobinado en el escenario estándar ocurre en este punto, todos los tres otros escenario incluyen aquí un “costo de rebobinado evitado”.

Cambio en el TCO por distintos escenarios comparado con el caso base de rebobinado un motor cuando se presenta una falla

Costo total de propiedad más elevado

Ahorros en costos más elevados

REMPLAZAR MOTOR EN FALLA TIEMPO (MESES) REMPLAZO ANTICIPADO

REBOBINADO ANTICIPADO

En el segundo cálculo, se supone un costo de US$5,000 por el tiempo de no funcionamiento durante una falla no anticipada del motor. Todas las otras condiciones permanecen igual que en el cálculo inicial.

Este supuesto en el costo tiempo de no funcionamiento puede parecer alto, pero de hecho es moderado. Un estudio de caso de un triturador de pulpa canadiense reveló un valor de producción por hora de US$25,000.En dicho ambiente de producción, €5,000 representan un tiempo de no funcionamiento de sólo 20 minutos.

El escenario de rebobinado anticipado tiene un TCO más alto que el escenario estándar debido a la pérdida de eficiencia de energía.

‘El remplazo en el punto de falla’ es más ventajoso que el ‘rebobinado en el punto de falla’.

El TCO más bajo sucede en el escenario del “remplazo anticipado”.

3000

2500

2000

1500

1000

500

0 50 100 150 200 250

500

1000

1500

2000

09

Ca

mb

io e

n e

l Co

sto

To

tal d

e

Pro

pie

da

d

Ahora vemos que:

El costo de no funcionamiento domina completamente el TCO.

Como se pensaba, una acción anticipada resulta en un TCO más bajo. Lo más ventajoso es un remplazo de motor anticipado, seguido de un rebobinado anticipado.

El remplazo en el punto de falla es un poco más ventajoso que el rebobinado en el punto de falla, pero debido a que el costo de no funcionamiento es dominante, la diferencia relativa entre estos dos escenarios se ha reducido.

10

Potencia del motor

Periodo Retiro

Anticipado

Escenario

Escenario

KW

Meses

%

€/kWh

Horas

%

Años

%

%

12

48

2000

0

87,0%

5000

0,1

1200 220086%

12 7 0,005

89%

0,1%1

1

Costo Inicialmotor

Valor reventa motor

Eficiencia motor

cuando carga

Costo de corte

Costo energía

Costo Rebobinado

motor

Costo remplazo

motor

Eficiencia Rebobinado

motor

Eficiencia remplazo

motor

Horas diarias

Operación

Promedio vida motor

Incremento anual en costos

electricidad

Decremento anual en eficiencia

Cambio en el TCO por distintos escenarios comparado con el caso base de rebobinado un motor cuando se presenta una falla

Costo total de propiedad más elevado

Ahorros en costos más elevados

REMPLAZAR MOTOR EN FALLA TIEMPO (MESES) REMPLAZO ANTICIPADO

REBOBINADO ANTICIPADO

Ca

mb

io e

n e

l Co

sto

To

tal d

e

Pro

pie

da

d

5000

6000

7000

8000

4000

3000

2000

1000

050 100 150 200 250

1000

2000

3000

No.

No.

CUATRO EJEMPLOS DE LA VIDA REAL

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL ESTADO DE NUEVA YORK

Una planta de tratamiento de aguas residuales en Albany fue utilizada como un caso de prueba para comparar el desempeño de los nuevos motores con los modelos más viejos pero completamente servibles. Un motor de 7.5 kW y otro de 15kW fueron remplazados con otros de alta eficiencia. El estudio calculó un tiempo de retorno de aproximadamente 2 años. Este tiempo sería incluso menor si también se instalara un Variador de Velocidad (VSD por sus siglas en inglés). Existen indicadores importantes de que la temperatura baja de operación de los nuevos motores resultará en tiempos de vida de servicio más largos, y por lo tanto un mayor ahorro.

UNIVERSIDAD BRYANT

Para mantener a las computadoras frías y a los estudiantes cómodos, la Universidad Bryant en Rhode Island, Estado Unidos requirieron un gran sistema de HVAC, que contenía un gran número de motores eléctricos. La universidad ha llevado a cabo desde hace varios años un programa de eficiencia de energía. Como resultado, la mayoría de sus motores cumplen con los requerimientos de eficiencia Premium de NEMA. Las únicas excepciones son algunos modelos con un propósito especial. Conscientes de que los ahorros pequeños pueden sumar grandes retornos en el futuro, llevaron a cabo las siguientes acciones:

FABRICADOR DE PINOS DE BOLICHE QUBICAAMF

El fabricador de pinos de boliche QubicaAMF ubicado en Virginia, Estados Unidos, opera 232 motores, muchos de ellos accionando extractores y ventiladores en el gran equipo de control de aire. La compañía decidió remplazar unos cuantos motores que estaban viejos e ineficientes, pero que aún funcionaban. Por ejemplo, un motor de 750 kW con una eficiencia de 91.2% fue remplazado por un modelo con calificación Premium de NEMA con una eficiencia de 95.%. La mejora en eficiencia resultó en un ahorro anual de 14,464 kWk y $1,880 con un tiempo de retorno de 2.5 años.

MINERALES NYCO

Minerales NYCO es un productor líder de wollastonita, una forma de calcio silicato que se utiliza mucho en distintas aplicaciones. La operación de Willboro en el estado de Nueva York, Estados Unidos es de 24/7 casi todas las semanas del año. La empresa reconoció anticipadamente el camino más corto para reducir sus costos en energía utilizando los motores con más eficiencia eléctrica. Cambiaron todos sus motores por modelos EPAct en 1990, y luego por motores Premium de NEMA. Recientemente, se inició un nuevo programa cuyo propósito es remplazar todos los motores con una eficiencia menor al 90%. La compra inicial incluyó 150 motores con una potencia de 0.75 a 15 kW.

Se remplazaron cuatro bombas de circulación de agua fría y caliente de 18.75kW. Los motores viejos fueron instalados en 1988 y han tenido una alta eficiencia durante ese tiempo. Sin embargo, el mercado de los motores ha evolucionado rápidamente desde entonces. El remplazo de los motores con nuevos modelos de alta eficiencia actualizados llevaron a un ahorro anual de $679 para cada uno, lo cual resultó en un periodo de retorno de sólo 1.5 años.

Un motor de 30 kW con una eficiencia estándar que lleva la bomba de agua de un condensador fue remplazado con un nuevo modelo más eficiente. Esto resultó en un ahorro anual de 10.3 MWh y US$1,059. El tiempo de retorno fue de 1.5 años.

La siguiente tabla muestra el ahorro de costo anual por cada tamaño de motor:

12

0.75 8,000

factoruso

de cargaanual Índice de uso, PrecioEf“vieja”. Ef “Nueva”

% %en horas $/kWh Motor nuevo NYSERDADevolución Ahorros

AnualesRetorno

Añoshp

0.09 80

1.5

2

3

5

7.5

10

15

20

1

80

80

82.5

85.5

86.5 3.17$208 $25 $57

$268 $30 $57

$309 $30 $97

$327 $30 $125

$382 $30 $123

$518 $60 $250

$624 $60 $297

$837 $60 $446

$1,025 $60 $496

87.5 4.19

88.5 2.88

90.2 2.37

90.2 2.86

92.4 1.83

92.4 1.89

92.4 1.74

93.6 1.94

85.5

86.5

86.5

88.5

0.09

0.09

0.09

0.09

0.09

0.09

0.09

0.09

8,000

8,000

8,000

8,000

8,000

8,000

8,000

8,000

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

0.75

RECAPITULACIÓN

Los motores eléctricos son rara vez vistos con un activo en la producción. A pesar de que son el principal motor en la mayoría de las empresas del sector industrial y terciario, los motores eléctricos son muy pocas veces administrados de manera óptima. Al mejorar su eficiencia de energía, confiabilidad y disponibilidad, por lo general se obtienen grandes ganancias en su TCO. Para lograr esto, es necesario un esquema de gestión de activos de motores, el cual considere un modelo para el remplazo anticipado de motores.

Esperar a que el motor falle es rara vez la mejor opción, debido a que el costo del no funcionamiento del motor puede escalar muy rápido a un nivel mayor y en la mayoría de los casos dominar el TCO. La reparación del motor en lugar de la compra de uno nuevo tiene ventajas únicamente si mejora la eficiencia de energía, lo cual es muy raro que suceda. La mejor opción en la mayoría de los casos es un remplazo anticipado del motor.

Un modelo de cálculo puede proporcionar la información necesaria para tomar decisiones seguras de remplazo y reparación.

Estos modelos requieren como entrada la carga promedio y el tiempo de operación del motor. Las mediciones de estos valores llevan tiempo pero se pueden estimar con una precisión satisfactoria.

Una ventaja más de la práctica de remplazo anticipado es que se vuelve innecesario mantener un gran stock de motores de remplazo en sitio. Además, parte del costo de inversión del nuevo motor se puede recuperar con el valor de reventa más alto del motor viejo.

LIGAS Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Artículo en revista Uptime: ‘Electric Motors and Their Management’

Association of Electrical and Mechanical Trades

Artículo del Centro de Recursos de Mantenimiento de Plantas (Portal de mantenimiento industrial): ‘Motor Predictive Maintenance (PDM)’

Informe blanco de la Asociación de Servicios de Aparatos Eléctricos (EASA): ‘The results are in: motor repair’s impact on efficiency’

Decisiones sobre los motores: herramientas y recursos disponibles en http://www.motorsmatter.org/index.asp

Estudio de EASA/AEMT: ‘The Effect of Repair/Rewinding on Motor Efficiency’

John A. “Skip” Laitner, Michael Ruth, and Ernst Worrell, ‘Incorporating the Productivity Benefits into the Assessment of Cost-Effective Energy Savings Potential Using Conservation Supply Curves’, Proc

ACEEE 2001 Vol.1, Summer Study

Bryant University Saves Energy, Cuts Costs With All-Copper Systems: http://goo.gl/xBEBY

13

Paseo de Francia 159 Piso 1Lomas Verdes 3a Sección

Naucalpan de Juárez, Estado de México53125, México

Tel. +52(55) 1665 6562Fax. +52 (55) 1665 6346

[email protected]