introduccion a la mineria

Upload: pedro-hernandez

Post on 01-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mineria

TRANSCRIPT

  • ASESORIA, PROYECTOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALESING. UBALDO ALARCON SANTANA

    INTRODUCCION A LA ACTIVIDAD MINERAFIDEICOMISO DE FOMENTO MINEROGERENCIA REGIONAL GUADALAJARAJULIO DE 2003.

  • INTRODUCCION A LA ACTIVIDAD MINERA.La Minera en Mxico tiene su origen con anterioridad a la conquista Espaola y de ese entonces sabemos, por ejemplo, que los indios Tarascos lograron la obtencin del cobre por lo que no fueron dominados por los Aztecas, ya que tenan lanzas con punta de cobre y otros implementos, lo que muestra el poder que da la industrializacin de los metales.

  • EL FACTOR HUMANOLa ambicin del hombre, como un motor de energa inacabable ha movido desde la antigedad a buscar riqueza, principalmente representada por el oro, la plata y las piedras preciosas.Hoy, los campesinos, gambusinos y pequeos mineros, seguimos siendo fuertemente atrados por cualquier mineral, diferente de los terrenos que recorremos y no dejamos de alimentar la esperanza de obtener riqueza de las entraas de la tierra.

  • DIFERENTES TIPOS DE MINERIADistinguimos dos tipos de minera, la que se realiza a flor de tierra o a cielo abierto y la que se realiza por medio de obras subterrneas.Generalmente se trabajan a cielo abierto las canteras para obtener materiales de construccin como son grava y arena, rocas lajeadas, bloques de granito y mrmol para laminar, para recubrimiento de fachadas y pisos, caolines y arcillas para cermica, arena slica y feldespatos para fabricar vidrio, calizas para fabricar cal y cemento.

  • Otros minerales que tambin se pueden extraer a cielo abierto son: los palos, el hierro, el oro de placer en arenas de ros, el tequezquite y la sal que se obtienen por la evaporacin del agua de lagunas y de agua de mar.La explotacin subterrnea se aplica principalmente a minerales metlicos como son: cobre, plomo, zinc, oro y plata, manganeso, as como algunos otros minerales no metlicos como la barita, fluorita, carbn, algunos caolines, etc.De lo anterior desprendemos que hay minerales no metlicos y minerales metlicos y que algunos minerales requieren concesin del gobierno federeal para explotarlos y otros no la requieren.

  • LAS ROCAS Y LOS MINERALESDe la clase de Ciencias Naturales, recordamos, que en el mundo que vivimos existen: el Reino Animal, el Reino Vegetal y el Reino Mineral, nos ocupan los minerales y la Geologa es la ciencia que estudia los minerales. Geolgicamente distinguimos que las rocas gneas como el granito, la diorita, la riolita la andesita estn compuestas de minerales como la mica, el cuarzo y el feldespato en diferentes proporciones.Otras rocas que llamamos sedimentarias son tambin agregados de minerales, como la caliza que esta compuesta principalmente de carbonato de calcio y otros minerales.

  • EN BUSCA DE MINERALESPROSPECCION:Cuando buscamos o identificamos minerales en el campo estamos prospectando posibles yacimientos.En la prospeccin debemos saber que mineral buscamos o que mineral hemos encontrado, porque debemos saber que tipo de mineral es, si tiene valor y demanda en el mercado y si lo que va a costar explotarlo se va a recuperar al venderlo. Para ello debemos asesorarnos, identificar y valuar el mineral, preliminarmente.Una vez que tenemos un objetivo, entramos a la etapa de exploracin, en la cual ya se va a requerir invertir dinero, asegurar el derecho a explorar, explotar, beneficiar y comercializar.

  • MINERALES CONCESIBLESASPECTOS LEGALESLa Ley Minera define claramente cuales minerales son concesibles por lo que para explorarlos y explotarlos se requiere hacer una solicitud de concesin minera. Pasos para obtener una concesin minera de exploracin:1. Saber si el terreno de inters est libre.2. Definir el rea o polgono que se va a solicitar o a amparar.3. Construir o disponer de una mojonera reglamentaria de concreto o mampostera de 60X60 cm. por un metro de alto con una varilla de media pulgada en el centro y caras aplanadas, designada como P.P. o punto de partida. Anotar en una de las caras laterales lo siguiente:

  • La abreviatura P.P.Nombre del Lote.Superficie en hectreas.Agencia de Minera.Expediente No.

    4. La mojonera deber ubicarse preferentemente dentro o en el permetro del lote, pero puede estar fuera del lote o tomarse una mojonera de otro lote cercano, siempre y cuando su distancia no sea mayor de 3,000 metros. El nmero de expediente lo anotar el Perito Minero cuando haga los trabajos periciales.

  • 5. Tomar 3 fotografas de la mojonera. Una donde se vean claramente los datos de la mojonera. Otras dos de diferentes ngulos y distancias donde se vea el panorama que rodea a la mojonera. Se presentan por cuadruplicado. Todas las fotografas debern tener al reverso la leyenda: Certifico que este es el P.P. sealado por mi. Nombre y firma del solicitante.6. Llenar la Solicitud de Concesin de Exploracin. Segn el formato que se anexa, donde los datos ms importantes son: Informacin del solicitante. Sustancias solicitadas. Ubicacin del punto de partida y referencias a lugares conocidos y poblaciones cercanas, as como la ruta de acceso.

  • Lo ms importante es definir el polgono del fundo y que ste cierre perfectamente. La mayora de las desaprobaciones de solicitudes son porque no cierra el polgono solicitado.7. Cuando la superficie solicitada sea mayor a 50 hectreas, deber acompaarse a la solicitud un plano o copia de la carta INEGI donde se localice aproximadamente y marque el P.P., lnea auxiliar y el polgono del fundo minero, numerando sus esquinas. Si la solicitud se presenta por la publicacin de libertad de un lote minero es obligatorio presentar el plano de referencia.8. Calcular y hacer el pago en un banco, de los derechos por estudio de la solicitud.

  • Todos los documentos anteriores debern presentarse por cuadruplicado en la Agencia de Minera correspondiente. Estas agencias se encuentran en la Delegacin de la Secretara de Economa, que se localizan en la capital de cada uno de los Estados de la Repblica Mexicana.Despus de presentar personalmente, la solicitud, se firma el libro de registro, el solicitante recibe una copia sellada, donde el Agente de Minera anot el nmero del expediente y la fecha lmite para presentar los trabajos periciales, que debe efectuar un perito minero registrado en la Direccin General de Minas. Con los trabajos periciales, si estn bien hechos, se hace legtimo el derecho a explorar el mineral solicitado.

  • Aproximadamente en tres meses, la Direccin General de Minas, enviar a la direccin del solicitante, el Ttulo de Concesin minera correspondiente, con vigencia para 6 aos a partir de la fecha del ttulo.

    Durante la vigencia del ttulo, el concesionario tiene la obligacin de pagar los derechos semestrales de la concesin, de acuerdo a la tarifa por hectrea, que cambia cada 6 meses, multiplicada por el nmero de hectreas que tenga, a partir de la fecha del ttulo, la primera vez y en los meses de enero y julio de cada ao.

  • ALGUNOS MINERALES CONCESIBLESAlunita, azufre, barita, bauxita, brax, brucita, celestita, cuarzo, diatomita, dolomita, estroncianita, fluorita, grafito, magnesita, pirofilita, talco, trona ,vermiculita, wollastonita, yeso, etc.OBSERVACIONES.La concesin minera no da derecho a ocupar o afectar el terreno superficial, el cual pertenece a un dueo, ya sea ejidal, comunal o pequea propiedad, por lo que para utilizarlo debe tener permiso escrito del superficiario o mejor tramitar una ocupacin temporal, en la que por medio de avalo oficial de CABIN se determinar la renta o indemnizacin mnima que deber pagar por ao adelantado al superficiario.

  • MINERALES NO CONCESIBLESLos minerales no concesibles, no estn sujetos a las disposiciones de la Ley Minera y por lo tanto no requieren el trmite de concesin, excepto cuando se exploten por medio de obras subterrneas. Los puede explotar el dueo del terreno o quien este designe. En este grupo estn: Caoln, montmorillonitas o arcillas, arenas de cuarzo, feldespatos, las rocas o los productos de su descomposicin que solo puedan utilizarse para la fabricacin de materiales de construccin, tales como lajas, pizarras, mrmoles y granitos.

  • OTROS ASPECTOS LEGALESLa explotacin de cualquier tipo de mineral, concesible o no, afecta de alguna manera al terreno y al medio ambiente, por lo que en la mayora de los Estados hay un organismo regulador del medio ambiente y por lo menos va a pedir que se registre el cambio de uso de suelo y si no es concesible el mineral, establecer condiciones ambientales para su explotacin.Si el mineral es concesible, entonces corresponde cumplir las normas de la SEMARNAT, que por lo menos exige una Declaracin de Impacto Ambiental donde se dice como se va a afectar el medio ambiente y como se va a remediar el dao. Este trmite tarda por lo menos 4 meses.

  • Existe la norma 120 para registrar un programa de exploracin, cuyo trmite es ms rpido, si se cumplen los requisitos formalmente.

    Si se requiere utilizar explosivos para la explotacin del mineral, debe solicitarse a la Secretara de la Defensa Nacional, el permiso general para uso y manejo de explosivos. Deber presentarse acta de nacimiento, constancia conformidad de seguridad del Municipio correspondiente, carta de opinin favorable del gobernador del Estado, plano de construccin de los polvorines, plano de los alrededores del lugar donde se utilizarn los explosivos, copia del ttulo de concesin minera y la solicitud de permiso general, todo en cuatro tantos.

  • EXPLORACION Y EXPLOTACIONUna vez cubiertos los trmites anteriores, se puede retomar el proyecto completando lo que sea necesario para terminar la exploracin, principalmente para tener claro que cantidad de mineral tenemos como reserva y cual es su ley o calidad. Para ello se deben proyectar obras mineras como pozos, zanjas, barrenos de diamante, socavones o tiros, que si se dan siguiendo la veta o el cuerpo mineral se puede conocer y muestrear.La manera de hacer el muestreo, para que sea representativo, depende de la forma y tipo del yacimiento mineral. Ejemplos de muestreo.

  • Al mismo tiempo que se hace loa exploracin, se deben tomar muestras del mineral para mandar a hacer pruebas metalrgicas y estar seguros que los contenidos de valor son recuperables.

    En el caso de otros materiales, como caoln, slice, mrmoles, tejas, etc. Es recomendable explorar el mercado y saber que la calidad y cantidad del producto es aceptable y tiene el valor comercial que esperamos y con el cual se puede asegurar que la inversin que se haga tanto en exploracin y en explotacin, as como instalaciones que se hagan para el beneficio, corte, laminado, pulido, etc. sean rentables o econmicamente viables, o sea que paguen las inversiones, que en minera siempre son fuertes.

  • PROCESOS DE BENEFICIOEl trmino beneficio se refiere, generalmente, al primer proceso que se aplica a los minerales metlicos ya que los valores que contienen de metales preciosos como oro y plata es de gramos y cuando mucho de 3 a 4 kilos por cada tonelada y si contienen otros minerales como cobre, plomo y zinc, tendrn a lo sumo 20 por ciento. Esto quiere decir, en un caso poco real, que si se tienen 5 kilos de metales preciosos y 200 kilos de otros metales en una tonelada de mineral in situ o como sale de la mina, esta tonelada lleva adems 795 kilos de material estril, el cual es incosteable acarrear hasta las fundiciones.

  • Por lo anterior se debe instalar una planta de beneficio para concentrar los valores, en esta concentracin siempre se pierde una pequea parte de los valores que se van en las colas o jales, por otro lado los concentrados tampoco van puros sino que llevan algo de ganga o estril.Estos concentrados vamos a decir 300 kilos, incluidos los valores ya conviene enviarlos a la fundicin, donde nos van a pagar el valor de los contenidos, asumiendo nuevas prdidas que se tienen en el proceso final.Al tener una planta de concentracin, se producen desechos, colas o jales, los cuales hay que depositar en una presa de jales, porque son contaminantes ya que llevan reactivos qumicos que se utilizaron en el proceso. Existe una reglamentacin para manejar presas de jales.

  • Los minerales no metlicos llevan un proceso ms sencillo para que adquieran su presentacin final al mercado, muchos de ellos se utilizan como materia prima de otros procesos mas avanzados que finalmente obtienen productos de uso en cermica, materiales de construccin, fabricacin de vidrio y botellas, ladrillos y tejas o como grava y arena para construccin. La cal y el cemento se obtienen de procesos trmicos, que despus de molidos se ensacan para presentarlos al mercado.La trituracin es un proceso de preparacin mecnica que se aplica a casi todos los minerales para continuar su beneficio, excepto los granitos, mrmoles, canteras y las lajas, que se laminan o se cuida su tamao natural.

  • Finalmente, la comercializacin de los metales que nos liquidan en la fundicin o sea que ah se realiza la comercializacin de primera mano, es diferente a la de los minerales industriales, cuya comercializacin es particular para cada uno de ellos, sin embargo, los que tienen una presentacin estndar en el mercado, como el cemento, la cal y los mrmoles, tambin tienen un precio mas o menos estndar.