introducción a la personalidad

32
Introducción a la Personalidad Stephanie Rojas gen tomada de: lasprincesasdepsicologia.blogspot.com

Upload: corporacion-universitaria-iberoamericana

Post on 12-Apr-2017

256 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 3: Introducción a la personalidad

Revisar:

• Modelo Bioecológico de Bronfenbrenner y Ceci (1994).• Modelos: Diátesis- Estrés y Genes ambiente Recíprocos.

Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis

Page 4: Introducción a la personalidad

Depende de:

Las dimensiones de la Personalidad (dimensión N de la teoría Factorial de H.J. Eysenck = Estabilidad emocional)

Los mecanismos cognitivos o omentales relacionados con los elementos básicos de la Personalidad

Las estructuras fisiológicas (nivel de reactivación cerebral)

Page 5: Introducción a la personalidad

Piensa: • Qué son las diferencias

individuales?• Para qué crees que a la

psicología le interesa saber acerca de las mismas?

• Desde cuando se habla de diferencias Individuales en la historia de la psicología? Imagen tomada de: www.taringa.net

Page 6: Introducción a la personalidad

Las diferencias individuales •Se pueden medir!!!

•Qué aspectos de la Personalidad Humana parecen depender más de los genes y cuáles menos??? …. y…

Imagen tomada de: www.fotolog.com

Page 7: Introducción a la personalidad

Más…

• Cuáles son los elementos de la Personalidad más propensos a ser influidos por el ambiente o por la educación?

• En qué medida están genéticamente prescritas las propiedades personales?

• Son los genes tan fuertes como para hacer prácticamente posible que la persona pueda ser influida por el ambiente?

Page 8: Introducción a la personalidad

La Personalidad:

• Tema de interés de los Psicólogos, puesto se supone que su estudio debería organizar los distintos temas de la psicología y de las ciencias de la conducta.

Imagen tomada de:www.automotivacion.net

Page 9: Introducción a la personalidad

Comportamiento Humano:

Dimensiones

Personal

Social

Funcional

Biológica

• Resume• Integra

Page 11: Introducción a la personalidad

“NO HAY DOS PERSONAS, NI SIQUIERA GEMELOS IDENTICOS QUE TENGAN

EXACTAMENTE LA MISMA PERSONALIDAD”

Page 13: Introducción a la personalidad

Tipos de teorías de la Personalidad (según L.Pervin (1995, 1996; Pervin & John, 1997):

Teorías clínicas: Freud, Rogers y Kelly provienen de sus observaciones con personas que recibían tratamiento psicológico

Teorías Experimentales: estudian muestras grandes de sujetos para hallar principios comunes válidos para todos ellos. Se manipulan variables.

Teorías multivariadas: combinan los procedimientos anteriores intentando expresar el funcionamiento global y unitario de la persona y se basan en cierto punto en el uso del análisis factorial.

Page 14: Introducción a la personalidad

Su investigación busca:•La mejor forma de describir las dimensiones de

la personalidad:

Las teorías factoriales permiten organizar propiedades básicas de la personalidad para poder predecir o anticipar qué conductas realizará una persona en

ciertas situaciones y ocasiones relevantes.

Page 15: Introducción a la personalidad

Su investigación busca:•Porqué las personas se comportan como lo hacen? Porqué destacan alguna propiedad o porqué éstas propiedades son resistentes al

cambio?

El análisis científico de la personalidad describe y clasifica las propiedades importantes de la Personalidad y cuáles son sus relaciones.

Page 16: Introducción a la personalidad

Teorías Factoriales

Describen

La ESTRUCTURA de la

Personalidad

Teorías Cognitivas

Describen

La DINAMICA, el tipo de procesos mentales y bases

Biológicas

Page 17: Introducción a la personalidad

PERSONALIDAD • Se deriva del latín: Persona: máscara teatral que llevaban los actores

romanos en sus representaciones de las Tragedias Griegas: los actores llevaban una máscara para proyectar al público un papel o apariencia Falsa!

Imágenes tomadas de: baul-literario.blogspot.com

Page 18: Introducción a la personalidad

DEFINCION PERSONALIDAD:

• Patrón de rasgos relativamente permanentes y de características singulares que confieren coherencia e individualidad al comportamiento de una persona (Riberts & Mroczek, 2008)

• Suposición científica que se justifica por el tipo de actos que realizan cotidianamente distintas personas (Colom, 2013).

Imagen tomada de: cartelitosface.com

Page 19: Introducción a la personalidad

Personalidad

• Contribuye al éxito de la persona, la felicidad y su satisfacción con la vida!

• Puede restringir o ampliar sus opciones y elecciones en la vida!

• Los seres humanos somos demasiado complejos y cambiamos ante situaciones distintas y con personas diferentes.

Imagen tomada de: www.desmotivaciones.mx

Page 20: Introducción a la personalidad

Personalidad:

• Requiere de un lenguaje preciso para su descripción y definición!• Si te pidieran una lista de palabras que mejor describen tu

personalidad, qué palabras emplearías???

Imagen tomada de: www.jmcprl.net

Page 21: Introducción a la personalidad
Page 22: Introducción a la personalidad

Rasgos:

• Contribuyen a las diferencias de comportamiento, la coherencia a lo largo del tiempo del mismo y la estabilidad de éste en distintas situaciones (Fesit et al, 2014).

• Predisposición relativamente estable a comportarse de cierta manera. Son parte de la Persona! (Gray, 2008)

• Ej: Rasgo: Agresividad = predisposición a discutir o pelear.

• Son perdurables - consistencia!• Son dimensiones de la Personalidad: características

mesurables a lo largo de las cuales la gente difiere en grado.

Page 23: Introducción a la personalidad

Rasgos:

Otra definición:

• Son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales

Page 24: Introducción a la personalidad

Gordon Allport (1937):

• Pionero de la Psicología de la Personalidad• Identificó 18.000 términos afines a la misma, como:

Afable

Agradable

Amable

Amistoso

Sociable

Congeniable

Ameno

Cordial

Simpático

Hospitalario

Page 25: Introducción a la personalidad

Raymond Cattell:

• Análisis Factorial• “Es posible formar un

número infinito de Personalidades a partir de un número finito de rasgos”

• Diseño el cuestionario de la Personalidad 16pf.

Sociable – poco sociable

Inteligente – poco inteligente

Emocionalmente estable – InestableDominante – Sumiso

Alegre – melancólico

Concienzudo – no confiable

Audaz – tímido

Sensible – insensible

Suspicaz – confiado

Imaginativo – práctico

Sagaz – ingenuo

Propensión a la culpa – rechazo a la culpaRadicalismo – conservadurismoAutoeficiencia – adherencia al grupoAutodisciplina – voluntad incontrolada Tenso – relajado

Page 26: Introducción a la personalidad

Modelo de los cinco factores:• D. W. Fiske (1949)• “Teoría de los cinco grandes factores de la Personalidad”• Cada dimensión global de rasgos incluye seis dimensiones de rasgos

subordinados = facetas. • Se mide a través del Inventario de Personalidad NEO

Neuroticismo – Estabilidad (N) Ansioso-tranquilo, enojado-plácido, deprimido-no deprimido, acomplejado-no acomplejado, impulsivo-controlado, vulnerable-seguro

Extroversión - Introversión (E) Cálido-distanciado, gregario-retraído, asertivo-no asertivo, activo-contemplativo, búsqueda de excitación-búsqueda de tranquilidad, emociones positivas-emociones moduladas

Apertura a la experiencia - No apertura (O) Apertura o no frente a: fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y valores

Agradabilidad - Antagonismo (A) Confiado-suspicaz, franco-manipulador, altruista-egoísta, dócil-rebelde, modestia-engrandamiento propio, sugestionable-terco

Escrupulosidad - Indolencia (C) Competente-incompetente, ordenado-desordenado, consciente-indisciplinado, deliberativo-descuidado

Page 30: Introducción a la personalidad

Conclusión: • Los psicólogos de la Personalidad se ocupan del

estudio científico de las diferencias entre los individuos.

• Intentan relacionar la Personalidad con diversos roles y hábitats que ocupa la gente en su mundo social y se aproximan a una descripción objetiva de los procesos mentales que subyacen a esas diferencias.

Page 31: Introducción a la personalidad
Page 32: Introducción a la personalidad

Tomado y adaptado de:

Colom, R. (2013). Psicología de las diferencias Individuales. Ed. Pirámide. Madrid.Feist, J.; Feist, G. & Tomi- Ann R. (2014). Teorías de la Personalidad. Ed.

Mc Graw Hill. México.Grey, P. (2008). Psicología: una nueva perspectiva. Ed. Mc Graw Hill. México.